SlideShare una empresa de Scribd logo
CIENCIAS ECONÓMICAS Y POLÍTICAS
Grado Once
LOS SISTEMAS POLÍTICOS
Institución Educativa Técnica Departamental
JUANA ARIAS DE BENAVIDES
Plato -Magdalena
DEMOCRACIA MODERNA
Parte de que quien gobierna es el pueblo, a través
de un representante elegido por elección popular.
Pero no es suficiente el voto popular para que un
sistema sea considerado democrático; también es
importante que el Estado este organizado
económica y políticamente de tal forma que
garantice el ejercicio de la democracia por parte
de los ciudadanos. Por ello, los Estados
democráticos cuenta con constituciones que
delimitan las reglas de juego para todos los
miembros de una democracia.
AUTOCRACIA
El término procede del griego autos (uno mismo) y kratos
(gobierno o poder). Designa al sistema de gobierno cuya autoridad
recae sobre una sola persona sin ningún límite: el autócrata (el que
gobierna por sí mismo).
La concepción absolutista de la soberanía definió la monarquía
absoluta de Luis XIV en la Francia del siglo XVII, pero el término
autocrático se aplica particularmente al régimen de los zares de
Rusia, cuyo poder no estaba condicionado teóricamente por
ningún cuerpo intermedio, ley, tradición o usos y costumbres que
debieran respetar.
El republicanismo aplica el término autocracia como sinónimo de
monarquía (que significa "gobierno de uno"), aunque el concepto
no es adecuado para designar a las modernas monarquías
constitucionales, parlamentarias o limitadas.
CUESTIONARIO
¿Qué entiende por sistema
político?
¿Quién es David Easton?
¿Qué es un sistema
democrático?
¿Qué es el parlamentarismo?
¿Qué es el presidencialismo?
¿Qué significa el término
Democracia directa?
¿Qué significa el término
Democracia representativa?
Anarquismo
Absolutismo
Despotismo
Junta Militar
Monarquía popular
Monarquía hereditaria
Cleptocracia
Meritocracia
Plutocracia
Tecnocracia
Primer Ministro
Proviene del griego ἀναρχία, anarchía (de ἄναρχος, ánarchos,
prefijo ἀν, an, que significa 'no' o 'sin', y sustantivo ἀρχός, archós,
que significa 'dirigente', 'soberano' o 'gobierno')1 y sirve para
designar aquellas situaciones donde se da la ausencia de Estado o
poder público2 volviendo inaplicable el monopolio de la fuerza
sobre un territorio. A diferencia de la autarquía (uno mismo-
gobierno), un concepto de filosofía moral, la anarquía se refiere a
una situación del orden político.
Absolutismo
Es la denominación de un régimen político, un periodo histórico, una ideología y
una forma de gobierno o de Estado (el Estado absoluto), propios del Antiguo
Régimen; caracterizados por la pretensión teórica (con distintos grados de
realización en la realidad) de que el poder político del gobernante no estuviera
sujeto a ninguna limitación institucional, fuera de la ley divina.1 Es un poder único
desde el punto de vista formal, indivisible, inalienable, intranscriptible y libre. Los
actos positivos del ejercicio del poder (legislación, administración y jurisdicción) se
apoyaron en la última instancia de decisión: la suprema monarquía, emanando de
ella, no estando por encima sino por debajo;2 lo que implica la identificación de la
persona del rey absoluto con el propio Estado:
Status, id est, magistratus ("Estado, es decir, magistrado").
L'Etat, c'est moi ("el Estado soy yo").
La frase latina, de origen medieval; la francesa, atribuida a Luis XIV.3
Despotismo
Es un gobierno de una autoridad singular, una persona o un grupo de
personas que no están estrechamente relacionadas, que podían gobernar
con poder absoluto. Un término relacionado es despotismo benevolente o
despotismo ilustrado, el cual se refiere específicamente a una forma de
gobernar que llegó a ser prominente en el siglo XVIII. En esta instancia, los
monarcas absolutos usaban su autoridad para instituir varias reformas en
la estructura política y social en sus naciones.movimiento probablemente
fue influido grandemente por los principios de la Ilustración.
La palabra despotismo significa "regla de la forma de un déspota" y no
debe confundirse con el "déspota", un individuo.
Junta
Militar
Es un gobierno formado por altos mandos de las fuerzas armadas
de un país, normalmente tras la toma del poder por un golpe de
Estado. La junta puede estar directamente a cargo de las funciones
de gobierno o ejercer nominalmente un papel consultivo,
delegando el cargo político concreto a uno de sus miembros u otro
representante.
A diferencia de las dictaduras carismáticas, centradas en un líder
fuertemente personalizado, las juntas responden por lo general a
situaciones de fuerte inestabilidad política, donde intereses
ideológicos llevan a los sectores más conservadores a tomar cartas
en el asunto directamente
Monarquía
Popular
Es un sistema de gobierno monárquico en el que el título
del monarca está conectado con el pueblo más que con un
estado unitario. Fue la norma en algunos lugares, como
Escocia, desde la Edad Media, y se usó ocasionalmente en
los siglos XVIII (finales), XIX y XX en Europa, como reflejo
del resultado de una revolución popular.
La actual monarquía belga es una monarquía popular
desde la revolución de 1830, conociéndose al rey como rey
de los belgas y no de Bélgica. Es el único caso de
monarquía popular que sobrevive.
Monarquía
Hereditaria
Es una forma de gobierno en la cual el monarca es el heredero,
normalmente un hijo, del monarca anterior. Se trata del tipo más común
de monarquía, siendo la utilizada por casi todas las monarquías
actualmente existentes.
En una monarquía hereditaria, todos los monarcas provienen de la misma
familia, y la corona pasa de un miembro a otro de la familia. El sistema
hereditario tiene como ventajas la estabilidad, la continuidad y
previsibilidad, así como los factores de estabilidad interna de afecto
familiar y lealtad.
Por ejemplo, cuando el rey o la reina de una monarquía hereditaria muere
o abdica, el trono es sucedido a la siguiente generación, su descendencia,
escogida típicamente por orden de jerarquía. Cuando ese descendiente
muera, el trono volverá a ser pasado a su descendencia, o, si no la hay, a
un hermano, hermana, sobrino, sobrina, primo, u otro pariente
Cleptocracia
(del griego. clepto: quitar; y cracia: fuerza = dominio de los
ladrones) es el establecimiento y desarrollo del poder basado en el
robo de capital, institucionalizando la corrupción y sus derivados
como el nepotismo, el clientelismo político, el peculado, de forma
que estas acciones delictivas quedan impunes, debido a que todos
los sectores del poder están corruptos, desde la justicia,
funcionarios de la ley y todo el sistema político y económico.
Es un término de reciente acuñación, y se suele usar
despectivamente para decir que un gobierno es corrupto y ladrón
Meritocracia
(del latín mereo, merecer, obtener) es una forma de gobierno
basada en el mérito. Las posiciones jerárquicas son conquistadas
con base al mérito, y hay una predominancia de valores asociados a
la capacidad individual o espíritu competitivo tales como, por
ejemplo, la excelencia en educación o deportes.
La meritocracia está asociada, por ejemplo, al estado burocrático,
siendo la forma por la cual los funcionarios estatales son
seleccionados para sus puestos de acuerdo con su capacidad (a
través de concursos, por ejemplo). O también más comúnmente
asociado a los exámenes de ingreso o evaluación en las escuelas,
en las cuales no hay discriminación entre los alumnos en cuanto a
las preguntas o temas propuestos. Así, la meritocracia también
indica posiciones conseguidas por mérito personal.
Plutocracia
Plutocracia
(del griego πλουτοκρατία, ploutos 'riqueza' y kratos 'gobierno') es un
sistema de gobierno en el que el poder lo ostentan quienes poseen las
fuentes de riqueza.
Suele incluirse como un tipo de oligarquía en su visión clásica promovida
por las experiencias en algunas ciudades griegas y ciudades-estados de
Italia medieval (Génova, Venecia y Florencia). No hay que confundir la
plutocracia con sistemas donde el ejercicio de la ciudadanía está
vinculado a una riqueza mínima, correspondiendo en hecho a un supuesto
interés para la colectividad, por ejemplo, los sufragios censitarios que
exigen una contribución mínima a las finanzas públicas (censo). Estos
sistemas no son plutocráticos, porque las contribuciones no pasan a
fomentar un partido.
Tecnocracia
Significa literalmente «gobierno de los técnicos» y se deriva de los
vocablos griegos τέχνη (tékhnē, «arte, técnica») y κράτος (krátos,
«poder, dominio, gobierno»). El «técnico que gobierna» es por
consiguiente un tecnócrata, o más bien lo que se consideraría como
que la tecnocracia es el gobierno llevado por un técnico o
especialista en alguna materia de economía, administración,
etcétera; que ejerce su cargo público con tendencia a hallar
soluciones apegadas a la técnica o técnicamente eficaces por
encima de otras consideraciones ideológicas, políticas o sociales. El
tecnócrata es quien es partidario o implementa la tecnocracia.
Primer
Ministro
(del inglés, prime minister) es un político que sirve como
jefe del poder ejecutivo en algunos estados. Es
generalmente el jefe de gobierno en el sistema
parlamentario. En otros sistemas, como el
semipresidencial, el primer ministro es el funcionario
encargado de la Administración Pública. El jefe de Estado
puede ser nominalmente su superior, pero en la realidad
en muchos casos tiene funciones más bien de ceremonias y
protocolo, siendo el primer ministro quien gobierna el
estado.
Gracias….

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistemas políticos.
Sistemas políticos.Sistemas políticos.
Sistemas políticos.
José David Bonilla
 
Historia del estado
Historia del estadoHistoria del estado
Historia del estado
juancadnl
 
Democracia Parte I de III clase 11
Democracia Parte I de III clase 11Democracia Parte I de III clase 11
Democracia Parte I de III clase 11
Emma Salazar
 
El Parlamentarismo a la chilena
El Parlamentarismo a la chilenaEl Parlamentarismo a la chilena
El Parlamentarismo a la chilena
Andrés Osorio Gómez
 
Los regímenes políticos
Los regímenes políticosLos regímenes políticos
Los regímenes políticos
Eddie Soto Núñez
 
Cuadro comparativo – sistema electoral y de partidos
Cuadro comparativo – sistema electoral y de partidosCuadro comparativo – sistema electoral y de partidos
Cuadro comparativo – sistema electoral y de partidos
Mariangeles Pérez
 
Tercero medio. Unidad 2. Clase 3. La Fiscalía o Ministerio público y la Defen...
Tercero medio. Unidad 2. Clase 3. La Fiscalía o Ministerio público y la Defen...Tercero medio. Unidad 2. Clase 3. La Fiscalía o Ministerio público y la Defen...
Tercero medio. Unidad 2. Clase 3. La Fiscalía o Ministerio público y la Defen...
Jorge Ramirez Adonis
 
Conceptos básicos de regimenes políticos decimo pagi 8 9 10
Conceptos básicos de regimenes políticos decimo pagi 8 9 10Conceptos básicos de regimenes políticos decimo pagi 8 9 10
Conceptos básicos de regimenes políticos decimo pagi 8 9 10Emilio Arce Brenes
 
Tipos de gobierno democrático
Tipos de gobierno democráticoTipos de gobierno democrático
Tipos de gobierno democrático
Roberto Carlos Monge Durán
 
Aristóteles y las formas de gobierno
Aristóteles y las formas de gobiernoAristóteles y las formas de gobierno
Aristóteles y las formas de gobierno
Javier Contreras
 
democracia liberal(sharaid,guera)
democracia liberal(sharaid,guera)democracia liberal(sharaid,guera)
democracia liberal(sharaid,guera)Sharaid Cervantes
 
Poder político
Poder políticoPoder político
Poder político
EAEN
 
Presidencialismo
PresidencialismoPresidencialismo
Presidencialismo
Odrii Hernandez
 
El Estado chileno
El Estado chileno El Estado chileno
El Estado chileno
Duoc UC
 
El Parlamentarismo
El ParlamentarismoEl Parlamentarismo
El ParlamentarismoPaula Labrin
 

La actualidad más candente (20)

Republica
RepublicaRepublica
Republica
 
Qué es la política
Qué es la políticaQué es la política
Qué es la política
 
Sistemas políticos.
Sistemas políticos.Sistemas políticos.
Sistemas políticos.
 
Historia del estado
Historia del estadoHistoria del estado
Historia del estado
 
Democracia Parte I de III clase 11
Democracia Parte I de III clase 11Democracia Parte I de III clase 11
Democracia Parte I de III clase 11
 
El Parlamentarismo a la chilena
El Parlamentarismo a la chilenaEl Parlamentarismo a la chilena
El Parlamentarismo a la chilena
 
Los regímenes políticos
Los regímenes políticosLos regímenes políticos
Los regímenes políticos
 
Cuadro comparativo – sistema electoral y de partidos
Cuadro comparativo – sistema electoral y de partidosCuadro comparativo – sistema electoral y de partidos
Cuadro comparativo – sistema electoral y de partidos
 
Tercero medio. Unidad 2. Clase 3. La Fiscalía o Ministerio público y la Defen...
Tercero medio. Unidad 2. Clase 3. La Fiscalía o Ministerio público y la Defen...Tercero medio. Unidad 2. Clase 3. La Fiscalía o Ministerio público y la Defen...
Tercero medio. Unidad 2. Clase 3. La Fiscalía o Ministerio público y la Defen...
 
Sistema politico
Sistema politicoSistema politico
Sistema politico
 
Conceptos básicos de regimenes políticos decimo pagi 8 9 10
Conceptos básicos de regimenes políticos decimo pagi 8 9 10Conceptos básicos de regimenes políticos decimo pagi 8 9 10
Conceptos básicos de regimenes políticos decimo pagi 8 9 10
 
Sistemas políticos
Sistemas  políticosSistemas  políticos
Sistemas políticos
 
Tipos de gobierno democrático
Tipos de gobierno democráticoTipos de gobierno democrático
Tipos de gobierno democrático
 
Aristóteles y las formas de gobierno
Aristóteles y las formas de gobiernoAristóteles y las formas de gobierno
Aristóteles y las formas de gobierno
 
La autocracia
La  autocraciaLa  autocracia
La autocracia
 
democracia liberal(sharaid,guera)
democracia liberal(sharaid,guera)democracia liberal(sharaid,guera)
democracia liberal(sharaid,guera)
 
Poder político
Poder políticoPoder político
Poder político
 
Presidencialismo
PresidencialismoPresidencialismo
Presidencialismo
 
El Estado chileno
El Estado chileno El Estado chileno
El Estado chileno
 
El Parlamentarismo
El ParlamentarismoEl Parlamentarismo
El Parlamentarismo
 

Destacado

Prácticas y roles de las organizaciones sociales en la construcción de políti...
Prácticas y roles de las organizaciones sociales en la construcción de políti...Prácticas y roles de las organizaciones sociales en la construcción de políti...
Prácticas y roles de las organizaciones sociales en la construcción de políti...Foro Argentino Radios Comunitarias
 
Exposición de SISTEMAS POLITICOS.
Exposición de SISTEMAS POLITICOS.Exposición de SISTEMAS POLITICOS.
Exposición de SISTEMAS POLITICOS.
CPYS608
 
Partidos Politicos Y Sistemas Políticos
Partidos Politicos Y Sistemas PolíticosPartidos Politicos Y Sistemas Políticos
Partidos Politicos Y Sistemas Políticos
titovergara
 
diapositivas ciencia política "sistemas y regímenes políticos"
diapositivas ciencia política "sistemas y regímenes políticos"diapositivas ciencia política "sistemas y regímenes políticos"
diapositivas ciencia política "sistemas y regímenes políticos"
daliaZL
 
Que es la ciencia politica
Que es la ciencia politicaQue es la ciencia politica
Que es la ciencia politicaLeonidas Ramos
 
La ciencia política
La ciencia políticaLa ciencia política
Cuadro comparativo edad media y moderna
Cuadro comparativo edad media y modernaCuadro comparativo edad media y moderna
Cuadro comparativo edad media y modernamiguel paez gamboa
 
Sistemas políticos
Sistemas políticosSistemas políticos
Sistemas políticos
jesmin pedroza
 
Ciencias politicas y economicas
Ciencias politicas y economicasCiencias politicas y economicas
Ciencias politicas y economicas
camilosbill
 
Si funciona cambielo diap.
Si funciona cambielo diap.Si funciona cambielo diap.
Si funciona cambielo diap.jeyson-acosta
 
Creencias indigenas
Creencias indigenasCreencias indigenas
Creencias indigenas
laurita1993
 
Superhéroes
SuperhéroesSuperhéroes
Superhéroes
Vivoo
 

Destacado (20)

Poder y ciencias políticas
Poder y ciencias políticasPoder y ciencias políticas
Poder y ciencias políticas
 
Prácticas y roles de las organizaciones sociales en la construcción de políti...
Prácticas y roles de las organizaciones sociales en la construcción de políti...Prácticas y roles de las organizaciones sociales en la construcción de políti...
Prácticas y roles de las organizaciones sociales en la construcción de políti...
 
sistemas politicos
sistemas politicossistemas politicos
sistemas politicos
 
Exposición de SISTEMAS POLITICOS.
Exposición de SISTEMAS POLITICOS.Exposición de SISTEMAS POLITICOS.
Exposición de SISTEMAS POLITICOS.
 
Partidos Politicos Y Sistemas Políticos
Partidos Politicos Y Sistemas PolíticosPartidos Politicos Y Sistemas Políticos
Partidos Politicos Y Sistemas Políticos
 
Clases sociales
Clases socialesClases sociales
Clases sociales
 
diapositivas ciencia política "sistemas y regímenes políticos"
diapositivas ciencia política "sistemas y regímenes políticos"diapositivas ciencia política "sistemas y regímenes políticos"
diapositivas ciencia política "sistemas y regímenes políticos"
 
Que es la ciencia politica
Que es la ciencia politicaQue es la ciencia politica
Que es la ciencia politica
 
La ciencia política
La ciencia políticaLa ciencia política
La ciencia política
 
Cuadro comparativo edad media y moderna
Cuadro comparativo edad media y modernaCuadro comparativo edad media y moderna
Cuadro comparativo edad media y moderna
 
Sistemas políticos
Sistemas políticosSistemas políticos
Sistemas políticos
 
Ciencias politicas y economicas
Ciencias politicas y economicasCiencias politicas y economicas
Ciencias politicas y economicas
 
Manual de mantenimiento
Manual de mantenimientoManual de mantenimiento
Manual de mantenimiento
 
Si funciona cambielo diap.
Si funciona cambielo diap.Si funciona cambielo diap.
Si funciona cambielo diap.
 
Google maps
Google mapsGoogle maps
Google maps
 
Creencias indigenas
Creencias indigenasCreencias indigenas
Creencias indigenas
 
Mayralopez
MayralopezMayralopez
Mayralopez
 
Superhéroes
SuperhéroesSuperhéroes
Superhéroes
 
Empresa
EmpresaEmpresa
Empresa
 
Diplomado terapia en adicciones (drogas y videojuegos) 2013
Diplomado terapia en adicciones (drogas y videojuegos) 2013Diplomado terapia en adicciones (drogas y videojuegos) 2013
Diplomado terapia en adicciones (drogas y videojuegos) 2013
 

Similar a Sistemas politicos

modelo gubernamentales
modelo gubernamentalesmodelo gubernamentales
modelo gubernamentalesyolandaco
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Gerencia publica 1
Gerencia publica 1Gerencia publica 1
Gerencia publica 1arianaxxx
 
Formas de estados monarquía
Formas de estados monarquíaFormas de estados monarquía
Formas de estados monarquíalsatanuniandesr
 
Formas de estados monarquía
Formas de estados monarquíaFormas de estados monarquía
Formas de estados monarquíalsatanuniandesr
 
Formas de estado
Formas de estado Formas de estado
Formas de estado
vguamanuniandesr
 
Paola sistemas de goberno
Paola sistemas de gobernoPaola sistemas de goberno
Paola sistemas de gobernoriomao
 
Tipos de gobiernos monarquico, republicano, parlamentario y dictorial.
Tipos de gobiernos monarquico, republicano, parlamentario y dictorial.Tipos de gobiernos monarquico, republicano, parlamentario y dictorial.
Tipos de gobiernos monarquico, republicano, parlamentario y dictorial.
OwenurielMolina
 
Sistemas de gobierno pp
Sistemas de gobierno ppSistemas de gobierno pp
Sistemas de gobierno pp
MajoMancheno
 
Tareaa de sociales
Tareaa de socialesTareaa de sociales
Tareaa de sociales
evelyn flores
 
Traballo socialer de xian e alex
Traballo socialer de xian e alexTraballo socialer de xian e alex
Traballo socialer de xian e alextalvstorea
 
Traballo socialer de xian e alex
Traballo socialer de xian e alexTraballo socialer de xian e alex
Traballo socialer de xian e alextalvstorea
 
Diccionario de historico_politico2
Diccionario de historico_politico2Diccionario de historico_politico2
Diccionario de historico_politico2yehidy
 
Ciencias politicas el estado. ii unidad
Ciencias politicas el estado. ii unidadCiencias politicas el estado. ii unidad
Ciencias politicas el estado. ii unidadaalonzo1992
 

Similar a Sistemas politicos (20)

modelo gubernamentales
modelo gubernamentalesmodelo gubernamentales
modelo gubernamentales
 
Tarea
TareaTarea
Tarea
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Gerencia publica 1
Gerencia publica 1Gerencia publica 1
Gerencia publica 1
 
Formas de estados monarquía
Formas de estados monarquíaFormas de estados monarquía
Formas de estados monarquía
 
Formas de estados monarquía
Formas de estados monarquíaFormas de estados monarquía
Formas de estados monarquía
 
Regimen y sistema politico 2
Regimen  y sistema politico 2Regimen  y sistema politico 2
Regimen y sistema politico 2
 
Regimen y sistema politico 2
Regimen  y sistema politico 2Regimen  y sistema politico 2
Regimen y sistema politico 2
 
Formas de estado
Formas de estado Formas de estado
Formas de estado
 
Paola sistemas de goberno
Paola sistemas de gobernoPaola sistemas de goberno
Paola sistemas de goberno
 
Clase2 bobbio
Clase2 bobbioClase2 bobbio
Clase2 bobbio
 
Tipos de gobiernos monarquico, republicano, parlamentario y dictorial.
Tipos de gobiernos monarquico, republicano, parlamentario y dictorial.Tipos de gobiernos monarquico, republicano, parlamentario y dictorial.
Tipos de gobiernos monarquico, republicano, parlamentario y dictorial.
 
Sistemas de gobierno pp
Sistemas de gobierno ppSistemas de gobierno pp
Sistemas de gobierno pp
 
Tareaa de sociales
Tareaa de socialesTareaa de sociales
Tareaa de sociales
 
Monarquia
MonarquiaMonarquia
Monarquia
 
Traballo socialer de xian e alex
Traballo socialer de xian e alexTraballo socialer de xian e alex
Traballo socialer de xian e alex
 
Traballo socialer de xian e alex
Traballo socialer de xian e alexTraballo socialer de xian e alex
Traballo socialer de xian e alex
 
Diccionario de historico_politico2
Diccionario de historico_politico2Diccionario de historico_politico2
Diccionario de historico_politico2
 
Traballo de galego
Traballo de galegoTraballo de galego
Traballo de galego
 
Ciencias politicas el estado. ii unidad
Ciencias politicas el estado. ii unidadCiencias politicas el estado. ii unidad
Ciencias politicas el estado. ii unidad
 

Más de Pedro Luis Quiroga Herrera

Modelo para examen interactivo
Modelo para examen interactivo Modelo para examen interactivo
Modelo para examen interactivo
Pedro Luis Quiroga Herrera
 
Pedro quiroga
Pedro quirogaPedro quiroga
Herramientas gerenciales modernas2
Herramientas gerenciales modernas2Herramientas gerenciales modernas2
Herramientas gerenciales modernas2
Pedro Luis Quiroga Herrera
 
Introducción a los sistemas de gestión de calidad
Introducción a los sistemas de gestión de calidadIntroducción a los sistemas de gestión de calidad
Introducción a los sistemas de gestión de calidad
Pedro Luis Quiroga Herrera
 
Que es el estrés
Que es el estrésQue es el estrés
Que es el estrés
Pedro Luis Quiroga Herrera
 
Juego - Formas de Gobierno
Juego - Formas de GobiernoJuego - Formas de Gobierno
Juego - Formas de Gobierno
Pedro Luis Quiroga Herrera
 
Plan de unidad didáctica creatic
Plan de unidad didáctica   creaticPlan de unidad didáctica   creatic
Plan de unidad didáctica creatic
Pedro Luis Quiroga Herrera
 
Mapa Conceptual - Proyecto
Mapa Conceptual - ProyectoMapa Conceptual - Proyecto
Mapa Conceptual - Proyecto
Pedro Luis Quiroga Herrera
 
Bloqueii 111003182244-phpapp01
Bloqueii 111003182244-phpapp01Bloqueii 111003182244-phpapp01
Bloqueii 111003182244-phpapp01
Pedro Luis Quiroga Herrera
 
Ciencias economicas-y-politicas-decimo
Ciencias economicas-y-politicas-decimoCiencias economicas-y-politicas-decimo
Ciencias economicas-y-politicas-decimo
Pedro Luis Quiroga Herrera
 

Más de Pedro Luis Quiroga Herrera (13)

Modelo para examen interactivo
Modelo para examen interactivo Modelo para examen interactivo
Modelo para examen interactivo
 
Pedro quiroga
Pedro quirogaPedro quiroga
Pedro quiroga
 
Herramientas gerenciales modernas2
Herramientas gerenciales modernas2Herramientas gerenciales modernas2
Herramientas gerenciales modernas2
 
Introducción a los sistemas de gestión de calidad
Introducción a los sistemas de gestión de calidadIntroducción a los sistemas de gestión de calidad
Introducción a los sistemas de gestión de calidad
 
Que es el estrés
Que es el estrésQue es el estrés
Que es el estrés
 
Juego - Formas de Gobierno
Juego - Formas de GobiernoJuego - Formas de Gobierno
Juego - Formas de Gobierno
 
Plan de unidad didáctica creatic
Plan de unidad didáctica   creaticPlan de unidad didáctica   creatic
Plan de unidad didáctica creatic
 
Dimensiones preescolar men
Dimensiones preescolar menDimensiones preescolar men
Dimensiones preescolar men
 
Mapa Conceptual - Proyecto
Mapa Conceptual - ProyectoMapa Conceptual - Proyecto
Mapa Conceptual - Proyecto
 
Bloqueii 111003182244-phpapp01
Bloqueii 111003182244-phpapp01Bloqueii 111003182244-phpapp01
Bloqueii 111003182244-phpapp01
 
Muy buena
Muy buenaMuy buena
Muy buena
 
39.094.143pnnr
39.094.143pnnr39.094.143pnnr
39.094.143pnnr
 
Ciencias economicas-y-politicas-decimo
Ciencias economicas-y-politicas-decimoCiencias economicas-y-politicas-decimo
Ciencias economicas-y-politicas-decimo
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Sistemas politicos

  • 1. CIENCIAS ECONÓMICAS Y POLÍTICAS Grado Once LOS SISTEMAS POLÍTICOS Institución Educativa Técnica Departamental JUANA ARIAS DE BENAVIDES Plato -Magdalena
  • 2. DEMOCRACIA MODERNA Parte de que quien gobierna es el pueblo, a través de un representante elegido por elección popular. Pero no es suficiente el voto popular para que un sistema sea considerado democrático; también es importante que el Estado este organizado económica y políticamente de tal forma que garantice el ejercicio de la democracia por parte de los ciudadanos. Por ello, los Estados democráticos cuenta con constituciones que delimitan las reglas de juego para todos los miembros de una democracia.
  • 3. AUTOCRACIA El término procede del griego autos (uno mismo) y kratos (gobierno o poder). Designa al sistema de gobierno cuya autoridad recae sobre una sola persona sin ningún límite: el autócrata (el que gobierna por sí mismo). La concepción absolutista de la soberanía definió la monarquía absoluta de Luis XIV en la Francia del siglo XVII, pero el término autocrático se aplica particularmente al régimen de los zares de Rusia, cuyo poder no estaba condicionado teóricamente por ningún cuerpo intermedio, ley, tradición o usos y costumbres que debieran respetar. El republicanismo aplica el término autocracia como sinónimo de monarquía (que significa "gobierno de uno"), aunque el concepto no es adecuado para designar a las modernas monarquías constitucionales, parlamentarias o limitadas.
  • 4. CUESTIONARIO ¿Qué entiende por sistema político? ¿Quién es David Easton? ¿Qué es un sistema democrático? ¿Qué es el parlamentarismo? ¿Qué es el presidencialismo? ¿Qué significa el término Democracia directa? ¿Qué significa el término Democracia representativa? Anarquismo Absolutismo Despotismo Junta Militar Monarquía popular Monarquía hereditaria Cleptocracia Meritocracia Plutocracia Tecnocracia Primer Ministro
  • 5. Proviene del griego ἀναρχία, anarchía (de ἄναρχος, ánarchos, prefijo ἀν, an, que significa 'no' o 'sin', y sustantivo ἀρχός, archós, que significa 'dirigente', 'soberano' o 'gobierno')1 y sirve para designar aquellas situaciones donde se da la ausencia de Estado o poder público2 volviendo inaplicable el monopolio de la fuerza sobre un territorio. A diferencia de la autarquía (uno mismo- gobierno), un concepto de filosofía moral, la anarquía se refiere a una situación del orden político.
  • 6. Absolutismo Es la denominación de un régimen político, un periodo histórico, una ideología y una forma de gobierno o de Estado (el Estado absoluto), propios del Antiguo Régimen; caracterizados por la pretensión teórica (con distintos grados de realización en la realidad) de que el poder político del gobernante no estuviera sujeto a ninguna limitación institucional, fuera de la ley divina.1 Es un poder único desde el punto de vista formal, indivisible, inalienable, intranscriptible y libre. Los actos positivos del ejercicio del poder (legislación, administración y jurisdicción) se apoyaron en la última instancia de decisión: la suprema monarquía, emanando de ella, no estando por encima sino por debajo;2 lo que implica la identificación de la persona del rey absoluto con el propio Estado: Status, id est, magistratus ("Estado, es decir, magistrado"). L'Etat, c'est moi ("el Estado soy yo"). La frase latina, de origen medieval; la francesa, atribuida a Luis XIV.3
  • 7. Despotismo Es un gobierno de una autoridad singular, una persona o un grupo de personas que no están estrechamente relacionadas, que podían gobernar con poder absoluto. Un término relacionado es despotismo benevolente o despotismo ilustrado, el cual se refiere específicamente a una forma de gobernar que llegó a ser prominente en el siglo XVIII. En esta instancia, los monarcas absolutos usaban su autoridad para instituir varias reformas en la estructura política y social en sus naciones.movimiento probablemente fue influido grandemente por los principios de la Ilustración. La palabra despotismo significa "regla de la forma de un déspota" y no debe confundirse con el "déspota", un individuo.
  • 8. Junta Militar Es un gobierno formado por altos mandos de las fuerzas armadas de un país, normalmente tras la toma del poder por un golpe de Estado. La junta puede estar directamente a cargo de las funciones de gobierno o ejercer nominalmente un papel consultivo, delegando el cargo político concreto a uno de sus miembros u otro representante. A diferencia de las dictaduras carismáticas, centradas en un líder fuertemente personalizado, las juntas responden por lo general a situaciones de fuerte inestabilidad política, donde intereses ideológicos llevan a los sectores más conservadores a tomar cartas en el asunto directamente
  • 9. Monarquía Popular Es un sistema de gobierno monárquico en el que el título del monarca está conectado con el pueblo más que con un estado unitario. Fue la norma en algunos lugares, como Escocia, desde la Edad Media, y se usó ocasionalmente en los siglos XVIII (finales), XIX y XX en Europa, como reflejo del resultado de una revolución popular. La actual monarquía belga es una monarquía popular desde la revolución de 1830, conociéndose al rey como rey de los belgas y no de Bélgica. Es el único caso de monarquía popular que sobrevive.
  • 10. Monarquía Hereditaria Es una forma de gobierno en la cual el monarca es el heredero, normalmente un hijo, del monarca anterior. Se trata del tipo más común de monarquía, siendo la utilizada por casi todas las monarquías actualmente existentes. En una monarquía hereditaria, todos los monarcas provienen de la misma familia, y la corona pasa de un miembro a otro de la familia. El sistema hereditario tiene como ventajas la estabilidad, la continuidad y previsibilidad, así como los factores de estabilidad interna de afecto familiar y lealtad. Por ejemplo, cuando el rey o la reina de una monarquía hereditaria muere o abdica, el trono es sucedido a la siguiente generación, su descendencia, escogida típicamente por orden de jerarquía. Cuando ese descendiente muera, el trono volverá a ser pasado a su descendencia, o, si no la hay, a un hermano, hermana, sobrino, sobrina, primo, u otro pariente
  • 11. Cleptocracia (del griego. clepto: quitar; y cracia: fuerza = dominio de los ladrones) es el establecimiento y desarrollo del poder basado en el robo de capital, institucionalizando la corrupción y sus derivados como el nepotismo, el clientelismo político, el peculado, de forma que estas acciones delictivas quedan impunes, debido a que todos los sectores del poder están corruptos, desde la justicia, funcionarios de la ley y todo el sistema político y económico. Es un término de reciente acuñación, y se suele usar despectivamente para decir que un gobierno es corrupto y ladrón
  • 12. Meritocracia (del latín mereo, merecer, obtener) es una forma de gobierno basada en el mérito. Las posiciones jerárquicas son conquistadas con base al mérito, y hay una predominancia de valores asociados a la capacidad individual o espíritu competitivo tales como, por ejemplo, la excelencia en educación o deportes. La meritocracia está asociada, por ejemplo, al estado burocrático, siendo la forma por la cual los funcionarios estatales son seleccionados para sus puestos de acuerdo con su capacidad (a través de concursos, por ejemplo). O también más comúnmente asociado a los exámenes de ingreso o evaluación en las escuelas, en las cuales no hay discriminación entre los alumnos en cuanto a las preguntas o temas propuestos. Así, la meritocracia también indica posiciones conseguidas por mérito personal.
  • 14. Plutocracia (del griego πλουτοκρατία, ploutos 'riqueza' y kratos 'gobierno') es un sistema de gobierno en el que el poder lo ostentan quienes poseen las fuentes de riqueza. Suele incluirse como un tipo de oligarquía en su visión clásica promovida por las experiencias en algunas ciudades griegas y ciudades-estados de Italia medieval (Génova, Venecia y Florencia). No hay que confundir la plutocracia con sistemas donde el ejercicio de la ciudadanía está vinculado a una riqueza mínima, correspondiendo en hecho a un supuesto interés para la colectividad, por ejemplo, los sufragios censitarios que exigen una contribución mínima a las finanzas públicas (censo). Estos sistemas no son plutocráticos, porque las contribuciones no pasan a fomentar un partido.
  • 15. Tecnocracia Significa literalmente «gobierno de los técnicos» y se deriva de los vocablos griegos τέχνη (tékhnē, «arte, técnica») y κράτος (krátos, «poder, dominio, gobierno»). El «técnico que gobierna» es por consiguiente un tecnócrata, o más bien lo que se consideraría como que la tecnocracia es el gobierno llevado por un técnico o especialista en alguna materia de economía, administración, etcétera; que ejerce su cargo público con tendencia a hallar soluciones apegadas a la técnica o técnicamente eficaces por encima de otras consideraciones ideológicas, políticas o sociales. El tecnócrata es quien es partidario o implementa la tecnocracia.
  • 16. Primer Ministro (del inglés, prime minister) es un político que sirve como jefe del poder ejecutivo en algunos estados. Es generalmente el jefe de gobierno en el sistema parlamentario. En otros sistemas, como el semipresidencial, el primer ministro es el funcionario encargado de la Administración Pública. El jefe de Estado puede ser nominalmente su superior, pero en la realidad en muchos casos tiene funciones más bien de ceremonias y protocolo, siendo el primer ministro quien gobierna el estado.