SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Fermín Toro
Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas
Escuela de Derecho
Barquisimeto – Estado Lara
DEMOCRACIA PARTICIPATIVA EN VENEZUELA
Estudiante:
Gina Tosiani
C.I. 22.309.515
Participación Ciudadana y Gestión Local
SAIA B
Prof. Aimara Pacheco
2015
La participación Ciudadana
Es el conjunto de acciones o iniciativas que impulsan el desarrollo y la
democracia participativa, por medio de la integración de la comunidad al ejercicio
de la política.
La Democracia
Es una organización política y social, un conjunto de instituciones, derechos
y deberes como también, un clima en el cual la libertad es natural, es uso
responsable de la libertad respetando los derechos e influencia de esos valores en
la formación y el desempeño. La Democracia, puede ser directa, indirecta,
representativa y participativa.
La Democracia Participativa es el gobierno pone en práctica la legalidad y
concede espacios significativos a la participación de los ciudadanos.
La democracia en Venezuela
La democracia como forma de gobierno se instaura definitivamente en
Venezuela en el año 1958 cuando es derrocado el dictador Marcos Pérez Jiménez.
Acotando que se consolida la democracia en Venezuela constituyendo una difícil
tarea ya que para aquel tiempo en América Latina prevalecían los gobiernos que
habían instaurado regímenes dictatoriales.
La democracia como régimen político, es señalada en los artículos 2, 3, 5 y
6 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, haciendo énfasis en
la participación política como fundamento de toda la organización política de la
Nación que se deriva de la sociedad democrática.
Es por eso que el primer valor del constitucionalismo es la democracia, donde
quedó plasmado el Estado democrático en los principios fundamentales del texto
constitucional, comenzando por el ejercicio de la soberanía por medio de
mecanismo de democracia directa y representativa.
La Sala Constitucional del Tribunal Supremo de justicia, en el año 2003 ha
señalado sobre el tema del perfeccionamiento de la democracia como fin del texto
constitucional, que el modelo democrático electivo, participativo y protagónico
instaurado en Venezuela a raíz que entro en vigencia la Constitución del año 1999,
concibe a la gestión pública y la preservación del bien común como un proceso en
donde se establece una comunicación entre gobernantes y ciudadanos, entre
representantes y representados, lo cual conlleva una modificación en la orientación
de las relaciones entre el Estado y sociedad, la cual se devuelve a la sociedad su
protagonismo, a través de sus derechos políticos.
Democracia Participativa
La promulgación de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
en diciembre del año 1999 marcó las pautas de una transición modelo, de
democracia representativa y formal, impuesto por el sistema político, hacia una
democracia participativa y protagónica, que fijo las bases para un verdadero
ejercicio de la soberanía pública. La crisis de un sistema político, caracterizado por
la disputa en el poder de dos partidos, Acción Democrática, es decir, social
demócrata y COPEI, social cristiano, que tomaban las decisiones en la sociedad,
en conjunto a una creciente corrupción en su centro y al incremento de la pobreza,
guiaban a una necesidad de propiciar condiciones sociopolíticas para un ejercicio
soberano por sus legítimos.
El Voto
Es un acto personal y de voluntad política. Es un derecho y un deber de todos
los ciudadanos, ya que se define como un mecanismo de participación ciudadana
que el pueblo de una nación puede utilizar para ejercer el derecho al sufragio.
Este término es de vital importancia ya que tiene relación directa con la
participación ciudadana, ya que el poder Electoral se ejerce por el Consejo Nacional
Electoral como ente rector y como organismos subordinados a éste, la junta
electoral Nacional, la comisión del Registro Civil y Electoral y por último la Comisión
de Participación Política y financiamiento, con la organización y el funcionamiento
que se establece en la Ley Orgánica según lo contemplado en el artículo 293 de la
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
El Consejo Nacional Electoral (CNE), es el organismo encargado de la
claridad y honradez de los procesos electorales en nuestro país, esta organización
garantiza a los venezolanos la eficiente organización de los actos electorales que
se realicen en el país, de la transparencia y credibilidad, sus resultados para
sostener el prestigio de la institución electoral. Mantener vivo en los ciudadanos el
efecto de la Democracia, en cuanto al sistema más adecuado para una pacífica
convivencia.
Para finalizar un basamento legal que afirma la democracia y la participación
social en nuestro país está estipulado en el artículo 2 de la Constitución de la
República Bolivariana de Venezuela establece que “Venezuela se constituye en un
Estado democrático y social de Derecho y de Justicia, que propugna como valores
superiores de su ordenamiento jurídico y de su actuación, la vida, la libertad, la
justicia, la igualdad, la solidaridad, la democracia, la responsabilidad social y en
general, la preeminencia de los derechos humanos, la ética y el pluralismo político”.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Soberania y poder popular
Soberania y poder popularSoberania y poder popular
Soberania y poder popular
Ronald Uzcategui
 
Participación Ciudadana. equipo 3
Participación Ciudadana. equipo 3Participación Ciudadana. equipo 3
Participación Ciudadana. equipo 3
controldelagestionpublica
 
Formas de participación ciudadana en Venezuela
Formas de participación ciudadana en Venezuela Formas de participación ciudadana en Venezuela
Formas de participación ciudadana en Venezuela
Fabii Arraez
 
Soberania en Venezuela
Soberania en VenezuelaSoberania en Venezuela
Soberania en Venezuela
j402820119
 
Análisis plan nacional simón bolívar
Análisis plan nacional simón bolívarAnálisis plan nacional simón bolívar
Análisis plan nacional simón bolívar
rgcordido
 
Lineas de Investigacion PROYECTO PFG Estudios Juridicos UBV
Lineas de Investigacion PROYECTO PFG Estudios  Juridicos UBVLineas de Investigacion PROYECTO PFG Estudios  Juridicos UBV
Lineas de Investigacion PROYECTO PFG Estudios Juridicos UBV
Sergio Quiroz
 
Infografias de los poderes publicos
Infografias de los poderes publicosInfografias de los poderes publicos
Infografias de los poderes publicos
Carmen Cedeno
 
Plan De Desarrollo Económico Y Social De La Nación
Plan De Desarrollo Económico Y Social De La NaciónPlan De Desarrollo Económico Y Social De La Nación
Plan De Desarrollo Económico Y Social De La Nación
Luiseida
 
1. ley orgánica del poder popular
1.  ley orgánica del poder popular1.  ley orgánica del poder popular
1. ley orgánica del poder popular
Albert Ramirez
 
Plan de la patria 2019 2025
Plan de la patria 2019 2025Plan de la patria 2019 2025
Plan de la patria 2019 2025
ZuriannaMartinez
 
Diferencia entre la constitucion de 1961 y 1999
Diferencia entre la constitucion de 1961 y 1999Diferencia entre la constitucion de 1961 y 1999
Diferencia entre la constitucion de 1961 y 1999
marigaby01
 
El poder publico nacional en venezuela- Maria G Marmolejo
El poder publico nacional en venezuela- Maria G MarmolejoEl poder publico nacional en venezuela- Maria G Marmolejo
El poder publico nacional en venezuela- Maria G Marmolejo
MgMarmolejo
 
las comunas en venezuela
las comunas en venezuelalas comunas en venezuela
las comunas en venezuela
maria coronel
 
participacion ciudadana en Venezuela
participacion ciudadana en Venezuelaparticipacion ciudadana en Venezuela
participacion ciudadana en Venezuela
alexeidis gonzalez
 
Presentacion participación ciudadana
Presentacion participación ciudadanaPresentacion participación ciudadana
Presentacion participación ciudadana
carmen ziomara garcia
 
Dos modelos de democracia
Dos modelos de democraciaDos modelos de democracia
Dos modelos de democracia
Anabel Gutiérrez
 
Ensayo constitucion de venezuela
Ensayo constitucion de venezuelaEnsayo constitucion de venezuela
Ensayo constitucion de venezuela
Miguel Alfredo
 
El proyecto democrático y la realidad socio-política
El proyecto democrático y la realidad socio-políticaEl proyecto democrático y la realidad socio-política
El proyecto democrático y la realidad socio-política
21Doez
 
Cuadro comparativo de la constitución del 61 y 99 de Venezuela
Cuadro comparativo de la constitución del 61 y 99 de VenezuelaCuadro comparativo de la constitución del 61 y 99 de Venezuela
Cuadro comparativo de la constitución del 61 y 99 de Venezuela
Oscar Morales
 
Poder publico nacional_IAFJSR
Poder publico nacional_IAFJSRPoder publico nacional_IAFJSR
Poder publico nacional_IAFJSR
Mauri Rojas
 

La actualidad más candente (20)

Soberania y poder popular
Soberania y poder popularSoberania y poder popular
Soberania y poder popular
 
Participación Ciudadana. equipo 3
Participación Ciudadana. equipo 3Participación Ciudadana. equipo 3
Participación Ciudadana. equipo 3
 
Formas de participación ciudadana en Venezuela
Formas de participación ciudadana en Venezuela Formas de participación ciudadana en Venezuela
Formas de participación ciudadana en Venezuela
 
Soberania en Venezuela
Soberania en VenezuelaSoberania en Venezuela
Soberania en Venezuela
 
Análisis plan nacional simón bolívar
Análisis plan nacional simón bolívarAnálisis plan nacional simón bolívar
Análisis plan nacional simón bolívar
 
Lineas de Investigacion PROYECTO PFG Estudios Juridicos UBV
Lineas de Investigacion PROYECTO PFG Estudios  Juridicos UBVLineas de Investigacion PROYECTO PFG Estudios  Juridicos UBV
Lineas de Investigacion PROYECTO PFG Estudios Juridicos UBV
 
Infografias de los poderes publicos
Infografias de los poderes publicosInfografias de los poderes publicos
Infografias de los poderes publicos
 
Plan De Desarrollo Económico Y Social De La Nación
Plan De Desarrollo Económico Y Social De La NaciónPlan De Desarrollo Económico Y Social De La Nación
Plan De Desarrollo Económico Y Social De La Nación
 
1. ley orgánica del poder popular
1.  ley orgánica del poder popular1.  ley orgánica del poder popular
1. ley orgánica del poder popular
 
Plan de la patria 2019 2025
Plan de la patria 2019 2025Plan de la patria 2019 2025
Plan de la patria 2019 2025
 
Diferencia entre la constitucion de 1961 y 1999
Diferencia entre la constitucion de 1961 y 1999Diferencia entre la constitucion de 1961 y 1999
Diferencia entre la constitucion de 1961 y 1999
 
El poder publico nacional en venezuela- Maria G Marmolejo
El poder publico nacional en venezuela- Maria G MarmolejoEl poder publico nacional en venezuela- Maria G Marmolejo
El poder publico nacional en venezuela- Maria G Marmolejo
 
las comunas en venezuela
las comunas en venezuelalas comunas en venezuela
las comunas en venezuela
 
participacion ciudadana en Venezuela
participacion ciudadana en Venezuelaparticipacion ciudadana en Venezuela
participacion ciudadana en Venezuela
 
Presentacion participación ciudadana
Presentacion participación ciudadanaPresentacion participación ciudadana
Presentacion participación ciudadana
 
Dos modelos de democracia
Dos modelos de democraciaDos modelos de democracia
Dos modelos de democracia
 
Ensayo constitucion de venezuela
Ensayo constitucion de venezuelaEnsayo constitucion de venezuela
Ensayo constitucion de venezuela
 
El proyecto democrático y la realidad socio-política
El proyecto democrático y la realidad socio-políticaEl proyecto democrático y la realidad socio-política
El proyecto democrático y la realidad socio-política
 
Cuadro comparativo de la constitución del 61 y 99 de Venezuela
Cuadro comparativo de la constitución del 61 y 99 de VenezuelaCuadro comparativo de la constitución del 61 y 99 de Venezuela
Cuadro comparativo de la constitución del 61 y 99 de Venezuela
 
Poder publico nacional_IAFJSR
Poder publico nacional_IAFJSRPoder publico nacional_IAFJSR
Poder publico nacional_IAFJSR
 

Similar a DEMOCRACIA PARTICIPATIVA EN VENEZUELA

Ensayo diosme
Ensayo diosmeEnsayo diosme
Ensayo diosme
diosmeryvalderrama1
 
La democracia participativa en venezuela
La democracia participativa en venezuelaLa democracia participativa en venezuela
La democracia participativa en venezuela
gleymarpia
 
Ensayo de La Democracia Participativa en Venezuela
Ensayo de La Democracia Participativa en VenezuelaEnsayo de La Democracia Participativa en Venezuela
Ensayo de La Democracia Participativa en Venezuela
Eduardo Martinez
 
Ensayo-Democracia Participativa-Yusbely Becerra
Ensayo-Democracia Participativa-Yusbely BecerraEnsayo-Democracia Participativa-Yusbely Becerra
Ensayo-Democracia Participativa-Yusbely Becerra
YUSBELYLISETBECERRAL
 
Democracia paticipativa ensayo
Democracia paticipativa ensayoDemocracia paticipativa ensayo
Democracia paticipativa ensayo
NorbiAlexsabethBrach
 
LA SOBERANIA Y LA DEMOCRACIA PARTICIPATIVA EN VENEZUELA
LA SOBERANIA Y LA DEMOCRACIA PARTICIPATIVA EN VENEZUELALA SOBERANIA Y LA DEMOCRACIA PARTICIPATIVA EN VENEZUELA
LA SOBERANIA Y LA DEMOCRACIA PARTICIPATIVA EN VENEZUELA
hpprovo
 
Poder ciudadano y electoral
Poder ciudadano y electoralPoder ciudadano y electoral
Poder ciudadano y electoral
yohana angulo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
El ESTADO
El ESTADOEl ESTADO
El ESTADO
works ontime
 
Cippeo ieepco
Cippeo ieepcoCippeo ieepco
Cippeo ieepco
ieepco
 
Soberania y democracia
Soberania y democraciaSoberania y democracia
Soberania y democracia
valery1234
 
Soberania en venezuela
Soberania en venezuelaSoberania en venezuela
Soberania en venezuela
Victor Torres
 
La democracia
La democraciaLa democracia
La democracia
mayesthy
 
DEMOCRACIA EN EL ECUADOR.pptx
DEMOCRACIA EN EL ECUADOR.pptxDEMOCRACIA EN EL ECUADOR.pptx
DEMOCRACIA EN EL ECUADOR.pptx
JosSGuevara5
 
Soberanía y democracia
Soberanía y democraciaSoberanía y democracia
Soberanía y democracia
yarelis gutierrez
 
Tema12
Tema12Tema12
Tema12
ivanydaal
 
Gestion publica presentacion
Gestion publica presentacionGestion publica presentacion
Gestion publica presentacion
Javier Jose
 
Estado democratico de derecho y justicia pwp
Estado democratico de derecho y justicia pwpEstado democratico de derecho y justicia pwp
Estado democratico de derecho y justicia pwp
Maximo Uzcategui
 
Manual capacitación baja
Manual capacitación bajaManual capacitación baja
Manual capacitación baja
ffreddyhc
 
Soberanía y democracia..
Soberanía y democracia..Soberanía y democracia..
Soberanía y democracia..
yarelis gutierrez
 

Similar a DEMOCRACIA PARTICIPATIVA EN VENEZUELA (20)

Ensayo diosme
Ensayo diosmeEnsayo diosme
Ensayo diosme
 
La democracia participativa en venezuela
La democracia participativa en venezuelaLa democracia participativa en venezuela
La democracia participativa en venezuela
 
Ensayo de La Democracia Participativa en Venezuela
Ensayo de La Democracia Participativa en VenezuelaEnsayo de La Democracia Participativa en Venezuela
Ensayo de La Democracia Participativa en Venezuela
 
Ensayo-Democracia Participativa-Yusbely Becerra
Ensayo-Democracia Participativa-Yusbely BecerraEnsayo-Democracia Participativa-Yusbely Becerra
Ensayo-Democracia Participativa-Yusbely Becerra
 
Democracia paticipativa ensayo
Democracia paticipativa ensayoDemocracia paticipativa ensayo
Democracia paticipativa ensayo
 
LA SOBERANIA Y LA DEMOCRACIA PARTICIPATIVA EN VENEZUELA
LA SOBERANIA Y LA DEMOCRACIA PARTICIPATIVA EN VENEZUELALA SOBERANIA Y LA DEMOCRACIA PARTICIPATIVA EN VENEZUELA
LA SOBERANIA Y LA DEMOCRACIA PARTICIPATIVA EN VENEZUELA
 
Poder ciudadano y electoral
Poder ciudadano y electoralPoder ciudadano y electoral
Poder ciudadano y electoral
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
El ESTADO
El ESTADOEl ESTADO
El ESTADO
 
Cippeo ieepco
Cippeo ieepcoCippeo ieepco
Cippeo ieepco
 
Soberania y democracia
Soberania y democraciaSoberania y democracia
Soberania y democracia
 
Soberania en venezuela
Soberania en venezuelaSoberania en venezuela
Soberania en venezuela
 
La democracia
La democraciaLa democracia
La democracia
 
DEMOCRACIA EN EL ECUADOR.pptx
DEMOCRACIA EN EL ECUADOR.pptxDEMOCRACIA EN EL ECUADOR.pptx
DEMOCRACIA EN EL ECUADOR.pptx
 
Soberanía y democracia
Soberanía y democraciaSoberanía y democracia
Soberanía y democracia
 
Tema12
Tema12Tema12
Tema12
 
Gestion publica presentacion
Gestion publica presentacionGestion publica presentacion
Gestion publica presentacion
 
Estado democratico de derecho y justicia pwp
Estado democratico de derecho y justicia pwpEstado democratico de derecho y justicia pwp
Estado democratico de derecho y justicia pwp
 
Manual capacitación baja
Manual capacitación bajaManual capacitación baja
Manual capacitación baja
 
Soberanía y democracia..
Soberanía y democracia..Soberanía y democracia..
Soberanía y democracia..
 

Más de Gina Tosiani Lotito

escuelas filosoficas
escuelas filosoficasescuelas filosoficas
escuelas filosoficas
Gina Tosiani Lotito
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
Gina Tosiani Lotito
 
La Ecología como Fuente del Derecho Ecológico
La Ecología como Fuente del Derecho EcológicoLa Ecología como Fuente del Derecho Ecológico
La Ecología como Fuente del Derecho Ecológico
Gina Tosiani Lotito
 
Justicia de paz
Justicia de pazJusticia de paz
Justicia de paz
Gina Tosiani Lotito
 
Derecho Mercantil y Practicas - Johan Escobar
Derecho Mercantil y Practicas - Johan EscobarDerecho Mercantil y Practicas - Johan Escobar
Derecho Mercantil y Practicas - Johan Escobar
Gina Tosiani Lotito
 
espacio geográfico y división político-territorial
espacio geográfico y división político-territorialespacio geográfico y división político-territorial
espacio geográfico y división político-territorial
Gina Tosiani Lotito
 
extinción de la acción penal y de la pena
extinción de la acción penal y de la penaextinción de la acción penal y de la pena
extinción de la acción penal y de la pena
Gina Tosiani Lotito
 
La Pena
La PenaLa Pena
Elementos del Delito (informe)
Elementos del Delito (informe)Elementos del Delito (informe)
Elementos del Delito (informe)
Gina Tosiani Lotito
 
Elementos del delito (informe)
Elementos del delito (informe)Elementos del delito (informe)
Elementos del delito (informe)
Gina Tosiani Lotito
 

Más de Gina Tosiani Lotito (10)

escuelas filosoficas
escuelas filosoficasescuelas filosoficas
escuelas filosoficas
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
 
La Ecología como Fuente del Derecho Ecológico
La Ecología como Fuente del Derecho EcológicoLa Ecología como Fuente del Derecho Ecológico
La Ecología como Fuente del Derecho Ecológico
 
Justicia de paz
Justicia de pazJusticia de paz
Justicia de paz
 
Derecho Mercantil y Practicas - Johan Escobar
Derecho Mercantil y Practicas - Johan EscobarDerecho Mercantil y Practicas - Johan Escobar
Derecho Mercantil y Practicas - Johan Escobar
 
espacio geográfico y división político-territorial
espacio geográfico y división político-territorialespacio geográfico y división político-territorial
espacio geográfico y división político-territorial
 
extinción de la acción penal y de la pena
extinción de la acción penal y de la penaextinción de la acción penal y de la pena
extinción de la acción penal y de la pena
 
La Pena
La PenaLa Pena
La Pena
 
Elementos del Delito (informe)
Elementos del Delito (informe)Elementos del Delito (informe)
Elementos del Delito (informe)
 
Elementos del delito (informe)
Elementos del delito (informe)Elementos del delito (informe)
Elementos del delito (informe)
 

Último

Milei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provinciasMilei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provincias
Economis
 
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Nueva Canarias-BC
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
La Crónica Comarca de Antequera
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
JaviGomur
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
JaviGomur
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
JaviGomur
 

Último (7)

Milei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provinciasMilei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provincias
 
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
 

DEMOCRACIA PARTICIPATIVA EN VENEZUELA

  • 1. Universidad Fermín Toro Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas Escuela de Derecho Barquisimeto – Estado Lara DEMOCRACIA PARTICIPATIVA EN VENEZUELA Estudiante: Gina Tosiani C.I. 22.309.515 Participación Ciudadana y Gestión Local SAIA B Prof. Aimara Pacheco 2015
  • 2. La participación Ciudadana Es el conjunto de acciones o iniciativas que impulsan el desarrollo y la democracia participativa, por medio de la integración de la comunidad al ejercicio de la política. La Democracia Es una organización política y social, un conjunto de instituciones, derechos y deberes como también, un clima en el cual la libertad es natural, es uso responsable de la libertad respetando los derechos e influencia de esos valores en la formación y el desempeño. La Democracia, puede ser directa, indirecta, representativa y participativa. La Democracia Participativa es el gobierno pone en práctica la legalidad y concede espacios significativos a la participación de los ciudadanos. La democracia en Venezuela La democracia como forma de gobierno se instaura definitivamente en Venezuela en el año 1958 cuando es derrocado el dictador Marcos Pérez Jiménez. Acotando que se consolida la democracia en Venezuela constituyendo una difícil tarea ya que para aquel tiempo en América Latina prevalecían los gobiernos que habían instaurado regímenes dictatoriales. La democracia como régimen político, es señalada en los artículos 2, 3, 5 y 6 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, haciendo énfasis en la participación política como fundamento de toda la organización política de la Nación que se deriva de la sociedad democrática.
  • 3. Es por eso que el primer valor del constitucionalismo es la democracia, donde quedó plasmado el Estado democrático en los principios fundamentales del texto constitucional, comenzando por el ejercicio de la soberanía por medio de mecanismo de democracia directa y representativa. La Sala Constitucional del Tribunal Supremo de justicia, en el año 2003 ha señalado sobre el tema del perfeccionamiento de la democracia como fin del texto constitucional, que el modelo democrático electivo, participativo y protagónico instaurado en Venezuela a raíz que entro en vigencia la Constitución del año 1999, concibe a la gestión pública y la preservación del bien común como un proceso en donde se establece una comunicación entre gobernantes y ciudadanos, entre representantes y representados, lo cual conlleva una modificación en la orientación de las relaciones entre el Estado y sociedad, la cual se devuelve a la sociedad su protagonismo, a través de sus derechos políticos. Democracia Participativa La promulgación de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela en diciembre del año 1999 marcó las pautas de una transición modelo, de democracia representativa y formal, impuesto por el sistema político, hacia una democracia participativa y protagónica, que fijo las bases para un verdadero ejercicio de la soberanía pública. La crisis de un sistema político, caracterizado por la disputa en el poder de dos partidos, Acción Democrática, es decir, social demócrata y COPEI, social cristiano, que tomaban las decisiones en la sociedad, en conjunto a una creciente corrupción en su centro y al incremento de la pobreza, guiaban a una necesidad de propiciar condiciones sociopolíticas para un ejercicio soberano por sus legítimos.
  • 4. El Voto Es un acto personal y de voluntad política. Es un derecho y un deber de todos los ciudadanos, ya que se define como un mecanismo de participación ciudadana que el pueblo de una nación puede utilizar para ejercer el derecho al sufragio. Este término es de vital importancia ya que tiene relación directa con la participación ciudadana, ya que el poder Electoral se ejerce por el Consejo Nacional Electoral como ente rector y como organismos subordinados a éste, la junta electoral Nacional, la comisión del Registro Civil y Electoral y por último la Comisión de Participación Política y financiamiento, con la organización y el funcionamiento que se establece en la Ley Orgánica según lo contemplado en el artículo 293 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. El Consejo Nacional Electoral (CNE), es el organismo encargado de la claridad y honradez de los procesos electorales en nuestro país, esta organización garantiza a los venezolanos la eficiente organización de los actos electorales que se realicen en el país, de la transparencia y credibilidad, sus resultados para sostener el prestigio de la institución electoral. Mantener vivo en los ciudadanos el efecto de la Democracia, en cuanto al sistema más adecuado para una pacífica convivencia. Para finalizar un basamento legal que afirma la democracia y la participación social en nuestro país está estipulado en el artículo 2 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela establece que “Venezuela se constituye en un Estado democrático y social de Derecho y de Justicia, que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico y de su actuación, la vida, la libertad, la justicia, la igualdad, la solidaridad, la democracia, la responsabilidad social y en general, la preeminencia de los derechos humanos, la ética y el pluralismo político”.