SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
VICERECTORADO ACADEMICO
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
ESCUELA DE DERECHO
AUTOR
Luis Briceño.
UC: Participación Ciudadana y
Gestión Local.
PROF: Emily Ramírez.
SAIA B.
BARQUISIMETO, DICIEMBRE 2016
LA SOBERANÍA Y LA DEMOCRACIA PARTICIPATIVA
EN VENEZUELA.
LA Soberanía
Según Bastado Allirolaiza,
la soberanía es el poder
supremo, la suprema
autoridad que caracteriza al
Poder del Estado, por la
cual se afirma su
superioridad jurídica sobre
cualquier otro poder,
asentándose, que es único,
indivisible, intransmisible,
imprescriptible e inviolable
tanto interior como exterior.
Para Aponte (2008) es
la: “…potestad
suprema y originaria
del pueblo para
gobernarse de forma
autónoma dentro de
su territorio sobre la
cual no existe
autoridad legítima
igual o superior, que
no nace del sufragio o
de elección alguna ni
proviene de ningún
cuerpo u órgano
estatal.
La soberanía es el
poder político
supremo que
corresponde a un
Estado
independiente,
Características de la Soberanía
INALIENABLE Es decir, que no se puede
pasarse, transmitirse o someterse a otro
poder por disposición legal.
INDIVISIBLE: Constituye un todo que no
admite división por ser ésta impracticable.
INDIVISIBLE: Constituye un todo que no
admite división por ser ésta impracticable.
NO PUEDE SER REPRESENTADA: la
voluntad general no se representa
INFALIBLE: La Voluntad general de un
pueblo no puede estar dirigida a engañar o
engañarse a sí misma
PLENA: El pueblo fija y da a conocer las
normas a las cuales se encuentra sujeto
para su validez

Tipos o formas de soberanía
Un Estado tiene soberanía
plena cuando su potestad de
dominio se encuentra
liberada de cualquier poder
extranjero, lo que le permite
colocarse en igualdad de
condiciones con los países
que conforman la comunidad
mundial. Su poder se
encuentra limitado por los
compromisos internacionales
que haya suscrito.
La Soberanía de Estado
o soberanía externa
La Soberanía dentro del
Estado o soberanía Interna
La comunidad social es la
titular dentro del Estado,
tiene el poder de mando que
utiliza para gobernarse a sí
misma mediante las
estructuras políticas
establecidas en su propia
Constitución. La Soberanía
es propiedad del pueblo
bajo cuyo control están los
poderes públicos, a través
de los cuales se ejercer las
funciones que deben
cumplirse dentro del Estado.

La Democracia Participativa en Venezuela
La Democracia
Participativa, es el
gobierno que
apoyándose en un
amplio consenso, pone
en obra la legalidad y
concede un espacio
significativo a la
participación de los
ciudadanos.
La Democracia,
puede ser directa;
indirecta o
representativa; y,
Democracia
participativa.
La democracia como régimen
político, haciendo énfasis en la
participación política como
fundamento de toda la
organización política de la Nación
que se deriva del preámbulo
(sociedad democrática) y de los
artículo 2, 3, 5 y 6 de la
Constitución.

La Sala Constitucional del Tribunal Supremo de justicia
En sentencia N° 23 del 22 de enero de 2003 (caso: interpretación del artículo 71 de
la constitución) ha señalado sobre el tema del perfeccionamiento de la democracia
como fin del texto constitucional, que:
De este modo, como bien aclara la Exposición de Motivos de la Constitución, el
régimen constitucional vigente responde a una sentida aspiración de la sociedad civil
organizada que pugna por cambiar la negativa cultura política generada por década
de un Estado centralizado de partidos que mediatizó el desarrollo de los valores
democrático, a través de la participación ciudadana que ya no se limita a procesos
electorales, pues se reconoce la necesidad de la intervención del pueblo en los
procesos de formación, formulación y ejecución de políticas públicas, como medio
para superar los déficit de gobernabilidad que han afectado nuestro sistema político
debido a la carencia de armonía entre el Estado y la sociedad.
Ello indica, que el modelo democrático electivo, participativo y protagónico
instaurado en Venezuela a partir de la entrada en vigencia de la Constitución de
1999, concibe a la gestión pública y la preservación y fomento del bien común como
un proceso en el cual se establece una comunicación permanente entre
gobernantes y ciudadanos, entre los representantes y sus representados, lo cual
implica una modificación radical, a saber, de raíz, en la orientación de las relaciones
entre el Estado y la sociedad.

El Sufragio
Es el derecho civil y constitucional
a votar a los cargos públicos.
Tipos de Sufragio
Universal: El voto corresponde a todos los habitantes con excepciones
de carácter general. No votan los menores de edad, los extranjeros, los
incapacitados, etc.
Calificado o Restringido: Sólo se permite votar a quienes poseen
determinada posición económica o cierto grado de instrucción.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La participacion jessi
La participacion jessiLa participacion jessi
La participacion jessi
jessicacamacho28
 
Sesion nº 01
Sesion nº 01Sesion nº 01
Sesion nº 01
HECTOR VILLAJUAN MORY
 
Soberania y Democracia participativa en Venezuela
Soberania y Democracia participativa en VenezuelaSoberania y Democracia participativa en Venezuela
Soberania y Democracia participativa en Venezuela
Ronny Ocanto
 
U 3 pnnc diapositivas (2)
U 3 pnnc diapositivas (2)U 3 pnnc diapositivas (2)
U 3 pnnc diapositivas (2)
jose angel fuentes
 
El ESTADO
El ESTADOEl ESTADO
El ESTADO
works ontime
 
Democracia Participativa y Protagónica
Democracia Participativa y Protagónica Democracia Participativa y Protagónica
Democracia Participativa y Protagónica
milarod03
 
Ensayo-Democracia Participativa-Yusbely Becerra
Ensayo-Democracia Participativa-Yusbely BecerraEnsayo-Democracia Participativa-Yusbely Becerra
Ensayo-Democracia Participativa-Yusbely Becerra
YUSBELYLISETBECERRAL
 
La participacion
La participacionLa participacion
La participacion
jessicacamacho28
 
Trabajo practico de formacion etica
Trabajo practico de formacion eticaTrabajo practico de formacion etica
Trabajo practico de formacion etica
MaaisSi FranNco
 
Sesion nº 01
Sesion nº 01Sesion nº 01
Sesion nº 01
HECTOR VILLAJUAN MORY
 
Presentación estado democratico de derecho y justicia
Presentación estado democratico de derecho y justiciaPresentación estado democratico de derecho y justicia
Presentación estado democratico de derecho y justicia
miguelpareds
 
Pueblo (triptico)
Pueblo (triptico)Pueblo (triptico)
Pueblo (triptico)
Joselyn Castañeda
 
DEMOCRACIA PROTAGÓNICA REVOLUCIONARIA
DEMOCRACIA  PROTAGÓNICA  REVOLUCIONARIADEMOCRACIA  PROTAGÓNICA  REVOLUCIONARIA
DEMOCRACIA PROTAGÓNICA REVOLUCIONARIA
Kleyber Castellano
 
Sistema politicovenezolano
Sistema politicovenezolanoSistema politicovenezolano
Sistema politicovenezolano
marixelita
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
José Herrera
 
El estado
El estadoEl estado
El estado
UTESA
 
Clase22 06
Clase22 06Clase22 06
Poder electoral
Poder electoralPoder electoral
Poder electoral
Katherin_Arrieche
 
Constitucional
ConstitucionalConstitucional
Constitucional
alejandro moreno
 
La democracia
La democraciaLa democracia
La democracia
KAtiRojChu
 

La actualidad más candente (20)

La participacion jessi
La participacion jessiLa participacion jessi
La participacion jessi
 
Sesion nº 01
Sesion nº 01Sesion nº 01
Sesion nº 01
 
Soberania y Democracia participativa en Venezuela
Soberania y Democracia participativa en VenezuelaSoberania y Democracia participativa en Venezuela
Soberania y Democracia participativa en Venezuela
 
U 3 pnnc diapositivas (2)
U 3 pnnc diapositivas (2)U 3 pnnc diapositivas (2)
U 3 pnnc diapositivas (2)
 
El ESTADO
El ESTADOEl ESTADO
El ESTADO
 
Democracia Participativa y Protagónica
Democracia Participativa y Protagónica Democracia Participativa y Protagónica
Democracia Participativa y Protagónica
 
Ensayo-Democracia Participativa-Yusbely Becerra
Ensayo-Democracia Participativa-Yusbely BecerraEnsayo-Democracia Participativa-Yusbely Becerra
Ensayo-Democracia Participativa-Yusbely Becerra
 
La participacion
La participacionLa participacion
La participacion
 
Trabajo practico de formacion etica
Trabajo practico de formacion eticaTrabajo practico de formacion etica
Trabajo practico de formacion etica
 
Sesion nº 01
Sesion nº 01Sesion nº 01
Sesion nº 01
 
Presentación estado democratico de derecho y justicia
Presentación estado democratico de derecho y justiciaPresentación estado democratico de derecho y justicia
Presentación estado democratico de derecho y justicia
 
Pueblo (triptico)
Pueblo (triptico)Pueblo (triptico)
Pueblo (triptico)
 
DEMOCRACIA PROTAGÓNICA REVOLUCIONARIA
DEMOCRACIA  PROTAGÓNICA  REVOLUCIONARIADEMOCRACIA  PROTAGÓNICA  REVOLUCIONARIA
DEMOCRACIA PROTAGÓNICA REVOLUCIONARIA
 
Sistema politicovenezolano
Sistema politicovenezolanoSistema politicovenezolano
Sistema politicovenezolano
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
El estado
El estadoEl estado
El estado
 
Clase22 06
Clase22 06Clase22 06
Clase22 06
 
Poder electoral
Poder electoralPoder electoral
Poder electoral
 
Constitucional
ConstitucionalConstitucional
Constitucional
 
La democracia
La democraciaLa democracia
La democracia
 

Similar a LA SOBERANIA Y LA DEMOCRACIA PARTICIPATIVA EN VENEZUELA

Soberania en venezuela
Soberania en venezuelaSoberania en venezuela
Soberania en venezuela
Victor Torres
 
La soberania y la p articipacion ciudadana doc
La soberania y la p articipacion ciudadana   docLa soberania y la p articipacion ciudadana   doc
La soberania y la p articipacion ciudadana doc
Josegamboa548
 
Soberania
SoberaniaSoberania
Participacion ciudadana soberania
Participacion ciudadana soberaniaParticipacion ciudadana soberania
Participacion ciudadana soberania
Miguel Angel Vegas Perdomo
 
Soberanía y democracia..
Soberanía y democracia..Soberanía y democracia..
Soberanía y democracia..
yarelis gutierrez
 
Soberania y democracia
Soberania y democraciaSoberania y democracia
Soberania y democracia
valery1234
 
Soberania en Venezuela
Soberania en VenezuelaSoberania en Venezuela
Soberania en Venezuela
j402820119
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
j402820119
 
Soberanía y democracia
Soberanía y democraciaSoberanía y democracia
Soberanía y democracia
yarelis gutierrez
 
La democracia participativa en venezuela
La democracia participativa en venezuelaLa democracia participativa en venezuela
La democracia participativa en venezuela
gleymarpia
 
La soberania y la democracia
La soberania y la democraciaLa soberania y la democracia
La soberania y la democracia
alexis blanco
 
Democraciacomoformadegobierno 100521225402-phpapp02
Democraciacomoformadegobierno 100521225402-phpapp02Democraciacomoformadegobierno 100521225402-phpapp02
Democraciacomoformadegobierno 100521225402-phpapp02
ReyDa Chokki
 
Soberania y participacion democratica adriana
Soberania y participacion democratica   adrianaSoberania y participacion democratica   adriana
Soberania y participacion democratica adriana
20669098
 
Presentación rosy
Presentación rosyPresentación rosy
Participacion ciudadana y gestion local
Participacion ciudadana y gestion localParticipacion ciudadana y gestion local
Participacion ciudadana y gestion local
norly1420
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
NathaliaParedes
 
Soberania y Democracia Participativa
Soberania y Democracia ParticipativaSoberania y Democracia Participativa
Soberania y Democracia Participativa
danielacsilva
 
Cuaderno Instituciones
Cuaderno InstitucionesCuaderno Instituciones
Cuaderno Instituciones
en-politica
 
La soberanía y la Democracia Participativa
La soberanía y la Democracia ParticipativaLa soberanía y la Democracia Participativa
La soberanía y la Democracia Participativa
simon Torrealba
 
Soberanía
SoberaníaSoberanía
Soberanía
Fanny Parra
 

Similar a LA SOBERANIA Y LA DEMOCRACIA PARTICIPATIVA EN VENEZUELA (20)

Soberania en venezuela
Soberania en venezuelaSoberania en venezuela
Soberania en venezuela
 
La soberania y la p articipacion ciudadana doc
La soberania y la p articipacion ciudadana   docLa soberania y la p articipacion ciudadana   doc
La soberania y la p articipacion ciudadana doc
 
Soberania
SoberaniaSoberania
Soberania
 
Participacion ciudadana soberania
Participacion ciudadana soberaniaParticipacion ciudadana soberania
Participacion ciudadana soberania
 
Soberanía y democracia..
Soberanía y democracia..Soberanía y democracia..
Soberanía y democracia..
 
Soberania y democracia
Soberania y democraciaSoberania y democracia
Soberania y democracia
 
Soberania en Venezuela
Soberania en VenezuelaSoberania en Venezuela
Soberania en Venezuela
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
 
Soberanía y democracia
Soberanía y democraciaSoberanía y democracia
Soberanía y democracia
 
La democracia participativa en venezuela
La democracia participativa en venezuelaLa democracia participativa en venezuela
La democracia participativa en venezuela
 
La soberania y la democracia
La soberania y la democraciaLa soberania y la democracia
La soberania y la democracia
 
Democraciacomoformadegobierno 100521225402-phpapp02
Democraciacomoformadegobierno 100521225402-phpapp02Democraciacomoformadegobierno 100521225402-phpapp02
Democraciacomoformadegobierno 100521225402-phpapp02
 
Soberania y participacion democratica adriana
Soberania y participacion democratica   adrianaSoberania y participacion democratica   adriana
Soberania y participacion democratica adriana
 
Presentación rosy
Presentación rosyPresentación rosy
Presentación rosy
 
Participacion ciudadana y gestion local
Participacion ciudadana y gestion localParticipacion ciudadana y gestion local
Participacion ciudadana y gestion local
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Soberania y Democracia Participativa
Soberania y Democracia ParticipativaSoberania y Democracia Participativa
Soberania y Democracia Participativa
 
Cuaderno Instituciones
Cuaderno InstitucionesCuaderno Instituciones
Cuaderno Instituciones
 
La soberanía y la Democracia Participativa
La soberanía y la Democracia ParticipativaLa soberanía y la Democracia Participativa
La soberanía y la Democracia Participativa
 
Soberanía
SoberaníaSoberanía
Soberanía
 

Más de hpprovo

Cuadro resumen
Cuadro resumenCuadro resumen
Cuadro resumen
hpprovo
 
yoselin ortiz
yoselin ortizyoselin ortiz
yoselin ortiz
hpprovo
 
Conciliacion y arbitraje
Conciliacion y arbitrajeConciliacion y arbitraje
Conciliacion y arbitraje
hpprovo
 
Cuadro explicativo
Cuadro explicativoCuadro explicativo
Cuadro explicativo
hpprovo
 
Mapa conceptual
Mapa conceptual Mapa conceptual
Mapa conceptual
hpprovo
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
hpprovo
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
hpprovo
 
Sindicalismo y sindicatos
Sindicalismo y sindicatosSindicalismo y sindicatos
Sindicalismo y sindicatos
hpprovo
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
hpprovo
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
hpprovo
 
Medidas cautelares nominales e innominable
Medidas cautelares nominales e innominableMedidas cautelares nominales e innominable
Medidas cautelares nominales e innominable
hpprovo
 
Esquema
EsquemaEsquema
Esquema
hpprovo
 
Ilicito tributario
Ilicito tributarioIlicito tributario
Ilicito tributario
hpprovo
 
Impuesto al valor agregado
Impuesto al valor agregadoImpuesto al valor agregado
Impuesto al valor agregado
hpprovo
 
Elementos del contrato en venezuela
Elementos del contrato en venezuelaElementos del contrato en venezuela
Elementos del contrato en venezuela
hpprovo
 
Hecho imponible
Hecho imponibleHecho imponible
Hecho imponible
hpprovo
 
Contribuciones
ContribucionesContribuciones
Contribuciones
hpprovo
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
hpprovo
 
Actividad financiera
Actividad financieraActividad financiera
Actividad financiera
hpprovo
 
Derecho procesal civil
Derecho procesal civilDerecho procesal civil
Derecho procesal civil
hpprovo
 

Más de hpprovo (20)

Cuadro resumen
Cuadro resumenCuadro resumen
Cuadro resumen
 
yoselin ortiz
yoselin ortizyoselin ortiz
yoselin ortiz
 
Conciliacion y arbitraje
Conciliacion y arbitrajeConciliacion y arbitraje
Conciliacion y arbitraje
 
Cuadro explicativo
Cuadro explicativoCuadro explicativo
Cuadro explicativo
 
Mapa conceptual
Mapa conceptual Mapa conceptual
Mapa conceptual
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Sindicalismo y sindicatos
Sindicalismo y sindicatosSindicalismo y sindicatos
Sindicalismo y sindicatos
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
 
Medidas cautelares nominales e innominable
Medidas cautelares nominales e innominableMedidas cautelares nominales e innominable
Medidas cautelares nominales e innominable
 
Esquema
EsquemaEsquema
Esquema
 
Ilicito tributario
Ilicito tributarioIlicito tributario
Ilicito tributario
 
Impuesto al valor agregado
Impuesto al valor agregadoImpuesto al valor agregado
Impuesto al valor agregado
 
Elementos del contrato en venezuela
Elementos del contrato en venezuelaElementos del contrato en venezuela
Elementos del contrato en venezuela
 
Hecho imponible
Hecho imponibleHecho imponible
Hecho imponible
 
Contribuciones
ContribucionesContribuciones
Contribuciones
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
 
Actividad financiera
Actividad financieraActividad financiera
Actividad financiera
 
Derecho procesal civil
Derecho procesal civilDerecho procesal civil
Derecho procesal civil
 

Último

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 

LA SOBERANIA Y LA DEMOCRACIA PARTICIPATIVA EN VENEZUELA

  • 1. UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICERECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO AUTOR Luis Briceño. UC: Participación Ciudadana y Gestión Local. PROF: Emily Ramírez. SAIA B. BARQUISIMETO, DICIEMBRE 2016 LA SOBERANÍA Y LA DEMOCRACIA PARTICIPATIVA EN VENEZUELA.
  • 2. LA Soberanía Según Bastado Allirolaiza, la soberanía es el poder supremo, la suprema autoridad que caracteriza al Poder del Estado, por la cual se afirma su superioridad jurídica sobre cualquier otro poder, asentándose, que es único, indivisible, intransmisible, imprescriptible e inviolable tanto interior como exterior. Para Aponte (2008) es la: “…potestad suprema y originaria del pueblo para gobernarse de forma autónoma dentro de su territorio sobre la cual no existe autoridad legítima igual o superior, que no nace del sufragio o de elección alguna ni proviene de ningún cuerpo u órgano estatal. La soberanía es el poder político supremo que corresponde a un Estado independiente,
  • 3. Características de la Soberanía INALIENABLE Es decir, que no se puede pasarse, transmitirse o someterse a otro poder por disposición legal. INDIVISIBLE: Constituye un todo que no admite división por ser ésta impracticable. INDIVISIBLE: Constituye un todo que no admite división por ser ésta impracticable. NO PUEDE SER REPRESENTADA: la voluntad general no se representa INFALIBLE: La Voluntad general de un pueblo no puede estar dirigida a engañar o engañarse a sí misma PLENA: El pueblo fija y da a conocer las normas a las cuales se encuentra sujeto para su validez
  • 4.  Tipos o formas de soberanía Un Estado tiene soberanía plena cuando su potestad de dominio se encuentra liberada de cualquier poder extranjero, lo que le permite colocarse en igualdad de condiciones con los países que conforman la comunidad mundial. Su poder se encuentra limitado por los compromisos internacionales que haya suscrito. La Soberanía de Estado o soberanía externa La Soberanía dentro del Estado o soberanía Interna La comunidad social es la titular dentro del Estado, tiene el poder de mando que utiliza para gobernarse a sí misma mediante las estructuras políticas establecidas en su propia Constitución. La Soberanía es propiedad del pueblo bajo cuyo control están los poderes públicos, a través de los cuales se ejercer las funciones que deben cumplirse dentro del Estado.
  • 5.  La Democracia Participativa en Venezuela La Democracia Participativa, es el gobierno que apoyándose en un amplio consenso, pone en obra la legalidad y concede un espacio significativo a la participación de los ciudadanos. La Democracia, puede ser directa; indirecta o representativa; y, Democracia participativa. La democracia como régimen político, haciendo énfasis en la participación política como fundamento de toda la organización política de la Nación que se deriva del preámbulo (sociedad democrática) y de los artículo 2, 3, 5 y 6 de la Constitución.
  • 6.  La Sala Constitucional del Tribunal Supremo de justicia En sentencia N° 23 del 22 de enero de 2003 (caso: interpretación del artículo 71 de la constitución) ha señalado sobre el tema del perfeccionamiento de la democracia como fin del texto constitucional, que: De este modo, como bien aclara la Exposición de Motivos de la Constitución, el régimen constitucional vigente responde a una sentida aspiración de la sociedad civil organizada que pugna por cambiar la negativa cultura política generada por década de un Estado centralizado de partidos que mediatizó el desarrollo de los valores democrático, a través de la participación ciudadana que ya no se limita a procesos electorales, pues se reconoce la necesidad de la intervención del pueblo en los procesos de formación, formulación y ejecución de políticas públicas, como medio para superar los déficit de gobernabilidad que han afectado nuestro sistema político debido a la carencia de armonía entre el Estado y la sociedad. Ello indica, que el modelo democrático electivo, participativo y protagónico instaurado en Venezuela a partir de la entrada en vigencia de la Constitución de 1999, concibe a la gestión pública y la preservación y fomento del bien común como un proceso en el cual se establece una comunicación permanente entre gobernantes y ciudadanos, entre los representantes y sus representados, lo cual implica una modificación radical, a saber, de raíz, en la orientación de las relaciones entre el Estado y la sociedad.
  • 7.  El Sufragio Es el derecho civil y constitucional a votar a los cargos públicos. Tipos de Sufragio Universal: El voto corresponde a todos los habitantes con excepciones de carácter general. No votan los menores de edad, los extranjeros, los incapacitados, etc. Calificado o Restringido: Sólo se permite votar a quienes poseen determinada posición económica o cierto grado de instrucción.