SlideShare una empresa de Scribd logo
DENCIMETRO 
PULVIOMETROS 
ELIANETH ZARATE 
ERICK JUNCO 
UNIVERSIDAD DE CARTAGENA 
2014
¿QUÉ ES DENSIDAD? 
 La densidad es una medida utilizada 
para determinar la cantidad de masa 
contenida en un determinado volumen. 
La ciencia establece dos tipos de 
densidades: 
 Densidad Absoluta 
 Densidad Relativa 
휑 = 
푚 
푣
DENSIMETRO 
Es un instrumento capaz 
de determinar la densidad 
relativa de un líquido sin 
haber calculado su masa 
y volumen. 
Su fabricación se basa en 
el principio de Arquímedes 
¿Qué forma tiene el 
densímetro?
¿QUIÉN INVENTO EL 
DENSIMETRO? 
Se reconoce a Hipatia de 
Alejandría como la 
inventora del densímetro. 
 Filosofa neoplatónica 
 Astrónoma y 
Matemática 
 Contribuyo con la 
mejora del Astrolabio
¿PARA QUE SIRVE? 
 Laboratorios 
 Enología 
 Industria 
 Cargas de baterías 
 Concentración de disoluciones
COMPOSICIÓN 
Los densímetros puedes venir en diferentes 
presentaciones las mas normales son: 
 cilindro hueco de vidrio con un bulbo 
pesado en su extremo para que flote en 
posición vertical. 
 Electrónicos: Están compuestos por 
sensores, un transductor diferencial, 
un procesador electrónico de señal, 
y unos medios trasmisores.
MANUAL ELECTRICO
MODO DE EMPLEO 
El densímetro es 
introducido 
gradualmente en el 
líquido para de esta 
manera flotar de una 
manera libre y vertical. 
Luego se observa en la 
escala el punto en el 
que la superficie del 
líquido toca el 
cilindro del densímetro
LA PRESIPITACIÓN 
 la precipitación es cualquier forma 
de hidrometeoro que cae de la atmósfera y 
llega a la superficie terrestre. Este fenómeno 
incluye lluvia, llovizna, nieve, aguanieve, grani 
zo, pero no virga, neblina ni rocío, que son 
formas de condensación y no de 
precipitación. La cantidad de precipitación 
sobre un punto de la superficie terrestre es 
llamada pluviosidad, o monto pluviométrico.
MEDICIÓN DE LA 
PRESIPITACIÓN 
Los valores de precipitación, para que 
sean válidos, deben ser científicamente 
comparables. Los instrumentos más 
frecuentemente utilizados para la 
medición de la lluvia y el granizo son los 
pluviómetros y pluviógrafos, estos últimos 
se utilizan para determinar las 
precipitaciones pluviales de corta 
duración y alta intensidad. Se mide en 
mm.
PULVIÓMETRO 
Un pluviómetro es un aparato que se emplea 
en las estaciones meteorológicas para la 
recogida y medición de la precipitación 
caída durante un cierto tiempo. ya sea en 
forma de lluvia, nieve o granizo. 
La precipitación pluvial se mide en mm, que 
equivale al espesor de la lámina de agua 
que se formaría, a causa de la precipitación, 
sobre una superficie plana e impermeable.
EN QUE CONSISTE EL 
PULVIÓMETRO 
En un recipiente almacenador del agua y de 
un colector que la conduce hasta él, y que no 
es sino un embudo; todo ello dentro de un 
tubo cilíndrico que evita la evaporación. La 
superficie del embudo está delimitada en los 
instrumentos profesionales por un aro metálico 
biselado de 159,6 mm de diámetro, que 
corresponde a 200 cm^2 de superficie. Así, la 
precipitación recogida será 50 veces menor 
que la caída en un metro cuadrado. Como es 
improbable encontrar un embudo comercial 
con esta medida, no hay inconveniente en 
utilizar otra siempre que se conozca su 
relación por metro cuadrado.
DIFERENTES PLUVIÓMETROS
MATERIALES EMPLEADOS EN 
LOS PLUVIOMETROS 
 chapa de hierro 
 acero inoxidable 
 El latón 
 El cobre 
 En cuanto a los vasos, deben ser lo 
suficientemente profundos para que las 
gotas que han entrado no salgan al 
rebotar en el fondo.
¿CÓMO HACER LA LECTURA 
EN UN PLUVIOMETRO?
¡¡GRACIAS!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TIPOS DE MAQUINARIA.ppt
TIPOS DE MAQUINARIA.pptTIPOS DE MAQUINARIA.ppt
TIPOS DE MAQUINARIA.ppt
HeberArcana1
 
Resistencia electrica
Resistencia electricaResistencia electrica
Resistencia electricaalexisjoss
 
MAGNITUDES ELECTRICAS
MAGNITUDES ELECTRICASMAGNITUDES ELECTRICAS
MAGNITUDES ELECTRICAS
Daniela Escobar Badillo
 
Bobina de tesla
Bobina de teslaBobina de tesla
Bobina de tesla
gonzalogjc123
 
Transporte energia electrica
Transporte energia electricaTransporte energia electrica
Transporte energia electrica
Glòria García García
 
Prácticas con el multímetro
Prácticas con el multímetroPrácticas con el multímetro
Prácticas con el multímetro
Oscar Hernandez
 
Resistencia eléctrica
Resistencia eléctricaResistencia eléctrica
Resistencia eléctrica
Daniel Rodríguez
 
Medidor de Resistencia a tierra
Medidor de Resistencia a tierra Medidor de Resistencia a tierra
Medidor de Resistencia a tierra
barsaceltic
 
Metrología
MetrologíaMetrología
Metrología
Gustavo Guisao
 
Fórmulas energia electrica
Fórmulas energia electricaFórmulas energia electrica
Fórmulas energia electricaSoloApuntes
 
Instrumentos de medición eléctrica
Instrumentos de medición eléctricaInstrumentos de medición eléctrica
Instrumentos de medición eléctrica
Elías Ramírez Martínez
 
Tipos de resistencia electrica
Tipos de resistencia electrica Tipos de resistencia electrica
Tipos de resistencia electrica
vinculacionutn
 
17-taller-mecanico.pdf
17-taller-mecanico.pdf17-taller-mecanico.pdf
17-taller-mecanico.pdf
Marc700698
 
Metrologia
Metrologia Metrologia
Metrologia rojas001
 
Electricidad 3 eso-presentacicon
Electricidad 3 eso-presentaciconElectricidad 3 eso-presentacicon
Electricidad 3 eso-presentacicon
InmaculadaTejadaRamr
 
Manual de multímetro steren
Manual de multímetro sterenManual de multímetro steren
Manual de multímetro steren
ghildamm
 

La actualidad más candente (17)

TIPOS DE MAQUINARIA.ppt
TIPOS DE MAQUINARIA.pptTIPOS DE MAQUINARIA.ppt
TIPOS DE MAQUINARIA.ppt
 
Resistencia electrica
Resistencia electricaResistencia electrica
Resistencia electrica
 
MAGNITUDES ELECTRICAS
MAGNITUDES ELECTRICASMAGNITUDES ELECTRICAS
MAGNITUDES ELECTRICAS
 
Bobina de tesla
Bobina de teslaBobina de tesla
Bobina de tesla
 
Transporte energia electrica
Transporte energia electricaTransporte energia electrica
Transporte energia electrica
 
Prácticas con el multímetro
Prácticas con el multímetroPrácticas con el multímetro
Prácticas con el multímetro
 
Resistencia eléctrica
Resistencia eléctricaResistencia eléctrica
Resistencia eléctrica
 
Medidor de Resistencia a tierra
Medidor de Resistencia a tierra Medidor de Resistencia a tierra
Medidor de Resistencia a tierra
 
Metrología
MetrologíaMetrología
Metrología
 
Fórmulas energia electrica
Fórmulas energia electricaFórmulas energia electrica
Fórmulas energia electrica
 
Instrumentos de medición eléctrica
Instrumentos de medición eléctricaInstrumentos de medición eléctrica
Instrumentos de medición eléctrica
 
Tipos de resistencia electrica
Tipos de resistencia electrica Tipos de resistencia electrica
Tipos de resistencia electrica
 
La electricidad
La electricidadLa electricidad
La electricidad
 
17-taller-mecanico.pdf
17-taller-mecanico.pdf17-taller-mecanico.pdf
17-taller-mecanico.pdf
 
Metrologia
Metrologia Metrologia
Metrologia
 
Electricidad 3 eso-presentacicon
Electricidad 3 eso-presentaciconElectricidad 3 eso-presentacicon
Electricidad 3 eso-presentacicon
 
Manual de multímetro steren
Manual de multímetro sterenManual de multímetro steren
Manual de multímetro steren
 

Similar a Dencimetro pulviometros

Pluviometro final unasam
Pluviometro final unasamPluviometro final unasam
Pluviometro final unasam
luis sanchez
 
Precipitacion
PrecipitacionPrecipitacion
Precipitacion
Afiliado Zapata
 
Lisimetros riegos 1
Lisimetros  riegos 1Lisimetros  riegos 1
Lisimetros riegos 1
rosa aurora Mija Yangua
 
INFORME LA METEOROLOGÍA Y CLIMATOLOGÍA
INFORME LA METEOROLOGÍA Y CLIMATOLOGÍAINFORME LA METEOROLOGÍA Y CLIMATOLOGÍA
INFORME LA METEOROLOGÍA Y CLIMATOLOGÍA
franklin quispe ccoa
 
369040523 informe-pluviometro
369040523 informe-pluviometro369040523 informe-pluviometro
369040523 informe-pluviometro
Profra.. Felicitas Nepomuceno
 
CICLO HIDROLOGICO.pdf
CICLO HIDROLOGICO.pdfCICLO HIDROLOGICO.pdf
CICLO HIDROLOGICO.pdf
DhylanRossel
 
Trabajo final de hidro
Trabajo final de hidroTrabajo final de hidro
Trabajo final de hidro
Elvis Mamani Uscamayta
 
CAPITULO N°1 - TEMA HIDROLOGÍA BÁSICA.pptx
CAPITULO N°1 - TEMA HIDROLOGÍA BÁSICA.pptxCAPITULO N°1 - TEMA HIDROLOGÍA BÁSICA.pptx
CAPITULO N°1 - TEMA HIDROLOGÍA BÁSICA.pptx
ReneBellido1
 
INSTRUMENTOS PARA MEDIR EL CLIMA Y LA HUMEDAD
INSTRUMENTOS PARA MEDIR EL CLIMA Y LA HUMEDADINSTRUMENTOS PARA MEDIR EL CLIMA Y LA HUMEDAD
INSTRUMENTOS PARA MEDIR EL CLIMA Y LA HUMEDADGaby Agamez Ramos
 
INSTRUMENTOS PARA MEDIR EL CLIMA Y LA HUMEDAD
INSTRUMENTOS PARA MEDIR EL CLIMA Y LA HUMEDADINSTRUMENTOS PARA MEDIR EL CLIMA Y LA HUMEDAD
INSTRUMENTOS PARA MEDIR EL CLIMA Y LA HUMEDADMaria Monik Barrios
 
INSTRUMENTOS PARA MEDIR EL CLIMA Y LA HUMEDAD
INSTRUMENTOS PARA MEDIR EL CLIMA Y LA HUMEDADINSTRUMENTOS PARA MEDIR EL CLIMA Y LA HUMEDAD
INSTRUMENTOS PARA MEDIR EL CLIMA Y LA HUMEDADGaby Agamez Ramos
 
Hidrometría
HidrometríaHidrometría
Hidrometría
jhonathan
 
El pluviometro
El pluviometroEl pluviometro
Precipitación media en la cuenca de un rio
Precipitación media en la cuenca de un rioPrecipitación media en la cuenca de un rio
Precipitación media en la cuenca de un riosmangie
 
instrumentos meteorologicos
instrumentos meteorologicosinstrumentos meteorologicos
instrumentos meteorologicos
panchomunez
 
Instrumentos metereologicos
Instrumentos metereologicosInstrumentos metereologicos
Instrumentos metereologicos
Marko XD
 

Similar a Dencimetro pulviometros (20)

Pluviometro final unasam
Pluviometro final unasamPluviometro final unasam
Pluviometro final unasam
 
Precipitacion
PrecipitacionPrecipitacion
Precipitacion
 
Lisimetros riegos 1
Lisimetros  riegos 1Lisimetros  riegos 1
Lisimetros riegos 1
 
INFORME LA METEOROLOGÍA Y CLIMATOLOGÍA
INFORME LA METEOROLOGÍA Y CLIMATOLOGÍAINFORME LA METEOROLOGÍA Y CLIMATOLOGÍA
INFORME LA METEOROLOGÍA Y CLIMATOLOGÍA
 
Tema 3. los ecosistemas
Tema 3. los ecosistemasTema 3. los ecosistemas
Tema 3. los ecosistemas
 
369040523 informe-pluviometro
369040523 informe-pluviometro369040523 informe-pluviometro
369040523 informe-pluviometro
 
CICLO HIDROLOGICO.pdf
CICLO HIDROLOGICO.pdfCICLO HIDROLOGICO.pdf
CICLO HIDROLOGICO.pdf
 
Trabajo final de hidro
Trabajo final de hidroTrabajo final de hidro
Trabajo final de hidro
 
CAPITULO N°1 - TEMA HIDROLOGÍA BÁSICA.pptx
CAPITULO N°1 - TEMA HIDROLOGÍA BÁSICA.pptxCAPITULO N°1 - TEMA HIDROLOGÍA BÁSICA.pptx
CAPITULO N°1 - TEMA HIDROLOGÍA BÁSICA.pptx
 
INSTRUMENTOS PARA MEDIR EL CLIMA Y LA HUMEDAD
INSTRUMENTOS PARA MEDIR EL CLIMA Y LA HUMEDADINSTRUMENTOS PARA MEDIR EL CLIMA Y LA HUMEDAD
INSTRUMENTOS PARA MEDIR EL CLIMA Y LA HUMEDAD
 
INSTRUMENTOS PARA MEDIR EL CLIMA Y LA HUMEDAD
INSTRUMENTOS PARA MEDIR EL CLIMA Y LA HUMEDADINSTRUMENTOS PARA MEDIR EL CLIMA Y LA HUMEDAD
INSTRUMENTOS PARA MEDIR EL CLIMA Y LA HUMEDAD
 
INSTRUMENTOS PARA MEDIR EL CLIMA Y LA HUMEDAD
INSTRUMENTOS PARA MEDIR EL CLIMA Y LA HUMEDADINSTRUMENTOS PARA MEDIR EL CLIMA Y LA HUMEDAD
INSTRUMENTOS PARA MEDIR EL CLIMA Y LA HUMEDAD
 
El clima
El climaEl clima
El clima
 
El clima
El clima El clima
El clima
 
Hidrometría
HidrometríaHidrometría
Hidrometría
 
El pluviometro
El pluviometroEl pluviometro
El pluviometro
 
EVAPORACION1.pdf
EVAPORACION1.pdfEVAPORACION1.pdf
EVAPORACION1.pdf
 
Precipitación media en la cuenca de un rio
Precipitación media en la cuenca de un rioPrecipitación media en la cuenca de un rio
Precipitación media en la cuenca de un rio
 
instrumentos meteorologicos
instrumentos meteorologicosinstrumentos meteorologicos
instrumentos meteorologicos
 
Instrumentos metereologicos
Instrumentos metereologicosInstrumentos metereologicos
Instrumentos metereologicos
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 

Dencimetro pulviometros

  • 1. DENCIMETRO PULVIOMETROS ELIANETH ZARATE ERICK JUNCO UNIVERSIDAD DE CARTAGENA 2014
  • 2. ¿QUÉ ES DENSIDAD?  La densidad es una medida utilizada para determinar la cantidad de masa contenida en un determinado volumen. La ciencia establece dos tipos de densidades:  Densidad Absoluta  Densidad Relativa 휑 = 푚 푣
  • 3. DENSIMETRO Es un instrumento capaz de determinar la densidad relativa de un líquido sin haber calculado su masa y volumen. Su fabricación se basa en el principio de Arquímedes ¿Qué forma tiene el densímetro?
  • 4. ¿QUIÉN INVENTO EL DENSIMETRO? Se reconoce a Hipatia de Alejandría como la inventora del densímetro.  Filosofa neoplatónica  Astrónoma y Matemática  Contribuyo con la mejora del Astrolabio
  • 5. ¿PARA QUE SIRVE?  Laboratorios  Enología  Industria  Cargas de baterías  Concentración de disoluciones
  • 6. COMPOSICIÓN Los densímetros puedes venir en diferentes presentaciones las mas normales son:  cilindro hueco de vidrio con un bulbo pesado en su extremo para que flote en posición vertical.  Electrónicos: Están compuestos por sensores, un transductor diferencial, un procesador electrónico de señal, y unos medios trasmisores.
  • 8. MODO DE EMPLEO El densímetro es introducido gradualmente en el líquido para de esta manera flotar de una manera libre y vertical. Luego se observa en la escala el punto en el que la superficie del líquido toca el cilindro del densímetro
  • 9. LA PRESIPITACIÓN  la precipitación es cualquier forma de hidrometeoro que cae de la atmósfera y llega a la superficie terrestre. Este fenómeno incluye lluvia, llovizna, nieve, aguanieve, grani zo, pero no virga, neblina ni rocío, que son formas de condensación y no de precipitación. La cantidad de precipitación sobre un punto de la superficie terrestre es llamada pluviosidad, o monto pluviométrico.
  • 10. MEDICIÓN DE LA PRESIPITACIÓN Los valores de precipitación, para que sean válidos, deben ser científicamente comparables. Los instrumentos más frecuentemente utilizados para la medición de la lluvia y el granizo son los pluviómetros y pluviógrafos, estos últimos se utilizan para determinar las precipitaciones pluviales de corta duración y alta intensidad. Se mide en mm.
  • 11. PULVIÓMETRO Un pluviómetro es un aparato que se emplea en las estaciones meteorológicas para la recogida y medición de la precipitación caída durante un cierto tiempo. ya sea en forma de lluvia, nieve o granizo. La precipitación pluvial se mide en mm, que equivale al espesor de la lámina de agua que se formaría, a causa de la precipitación, sobre una superficie plana e impermeable.
  • 12. EN QUE CONSISTE EL PULVIÓMETRO En un recipiente almacenador del agua y de un colector que la conduce hasta él, y que no es sino un embudo; todo ello dentro de un tubo cilíndrico que evita la evaporación. La superficie del embudo está delimitada en los instrumentos profesionales por un aro metálico biselado de 159,6 mm de diámetro, que corresponde a 200 cm^2 de superficie. Así, la precipitación recogida será 50 veces menor que la caída en un metro cuadrado. Como es improbable encontrar un embudo comercial con esta medida, no hay inconveniente en utilizar otra siempre que se conozca su relación por metro cuadrado.
  • 14. MATERIALES EMPLEADOS EN LOS PLUVIOMETROS  chapa de hierro  acero inoxidable  El latón  El cobre  En cuanto a los vasos, deben ser lo suficientemente profundos para que las gotas que han entrado no salgan al rebotar en el fondo.
  • 15. ¿CÓMO HACER LA LECTURA EN UN PLUVIOMETRO?