SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA
“ANTONIO JOSÉ DE SUCRE”
AMPLIACIÓN GUARENAS
Instrumentación Electrónica
instrumentos de medición Eléctrica
Autor: Enrique Carranza
C.I: 17120749
El Galvanómetro
El Voltímetro
El Amperímetro
El Óhmetro
El Multímetro
Contenido
Un galvanómetro es una herramienta que se usa
para detectar y medir la corriente eléctrica. Se trata de
un transductor analógico electromecánico que produce
una deformación de rotación en una aguja o puntero en
respuesta a la corriente eléctrica que fluye a través de
su bobina.
El Galvanómetro
Es capaz de detectar la presencia de pequeñas
corrientes en un circuito cerrado, y puede ser adaptado,
mediante su calibración, para medir su magnitud.
Su principio de operación se conoce como
mecanismo de D'Arsonval, en honor al científico que lo
desarrolló. Este consiste en una bobina normalmente
rectangular, por la cuál circula la corriente que se quiere
medir, esta bobina está suspendida dentro del campo
magnético asociado a un imán permanente, según su
eje vertical, de forma tal que el ángulo de giro de dicha
bobina es proporcional a la corriente que la atraviesa.
El Galvanómetro
La inmensa mayoría de los instrumentos
indicadores de aguja empleados en
instrumentos analógicos, se basan en el
principio de operación explicado, utilizando una
bobina suspendida dentro de un campo
magnético asociado a un imán permanente.
El Galvanómetro
Un amperímetro es un instrumento que
se utiliza para medir la intensidad de corriente
que está circulando por un circuito eléctrico.
Para efectuar la medida es necesario que
la intensidad de la corriente circule por el
amperímetro, por lo que éste debe colocarse en
serie, para que sea atravesado por dicha
corriente.
El Amperímetro
Un amperímetro analógico se forma de la
combinación de un galvanómetro y una resistencia en
paralelo con él.
El galvanómetro por si mismo solamente puede
medir corrientes menores e iguales a I máx g. Cuando
se quiere medir corrientes mayores, debemos tratar
que la corriente se divida y solo una parte menor o
igual que I máx g pase por el galvanómetro. Esto se
logra colocando una resistencia Rs (llamada Shunt)
en paralelo con el galvanómetro
El Amperímetro
Disponiendo de una gama de resistencias
shunt, se puede disponer de un amperímetro
con varios rangos o intervalos de medición. Los
amperímetros tienen una resistencia interna
muy pequeña, por debajo de 1 ohmio, con la
finalidad de que su presencia no disminuya la
corriente a medir cuando se conecta a un
circuito eléctrico.
El Amperímetro
Un voltímetro es un instrumento que
sirve para medir la diferencia de potencial entre
dos puntos de un circuito eléctrico.
Para efectuar la medida de la diferencia
de potencial el voltímetro ha de colocarse en
paralelo; esto es, en derivación sobre los puntos
entre los que tratamos de efectuar la medida.
El Voltímetro
El instrumento más utilizado para medir la
diferencia de potencial (voltaje) es un galvanómetro
que cuenta con una gran resistencia unida en serie a
la bobina.
Cuando se conecta un medidor de este tipo a
una batería o a dos puntos de un circuito eléctrico
entre los que existe una diferencia de potencial,
circula una cantidad reducida de corriente (limitada
por la resistencia en serie) a través del medidor.
El Voltímetro
La corriente es proporcional al voltaje, que se
puede medir si el galvanómetro se calibra para ello.
Cuando se usa el tipo adecuado de resistencias en serie, un
galvanómetro sirve para medir niveles muy distintos de
voltajes.
El voltímetro multirango posee una serie de
resistores, cuya denominación va desde R1 hasta Rx, éstos
son resistores multiplicadores que se emplean para crear
las escalas con las cuales trabajará, por lo tanto existirán
tantos resistores multiplicadores como escalas de voltaje
se requieran.
El Voltímetro
El óhmetro es otro dispositivo de medición muy
importante, ya que ayuda a localizar circuitos abiertos o
cortocircuitos midiendo la resistencia del componente o
circuito bajo prueba.
Es un instrumento que mide la resistencia, o
simplemente la continuidad, de un circuito o
componente determinado.
El Óhmetro
Su diseño se compone de una pequeña batería
para aplicar un voltaje a la resistencia bajo medida,
para luego, mediante un galvanómetro, medir la
corriente que circula a través de la resistencia.
La escala del galvanómetro está calibrada
directamente en ohmios, ya que en aplicación de la
ley de Ohm, al ser el voltaje de la batería fijo, la
intensidad circulante a través del galvanómetro sólo
va a depender del valor de la resistencia bajo medida,
esto es, a menor resistencia mayor intensidad de
corriente y viceversa.
El Óhmetro
La forma de operar un óhmetro varia de los otros
instrumentos antes mencionados, dentro los puntos mas
importantes se pueden mencionar:
 Si es un circuito, verificar que esté desenergizado o sea sin
energía, ya que puede dañar el instrumento
 Si el óhmetro es análogo, verificar que la aguja este ajustada
a cero.
 Colocar la escala del óhmetro en la escala mas alta e ir
bajando hasta obtener el valor exacto de la resistencia a
medir.
 Si se desea una mayor precisión al momento de realizar la
medición, se debe evitar tocar los terminales con los dedos
ya que la resistencia del cuerpo puede influir en el valor
obtenido.
El Óhmetro
Un multímetro, a veces también denominado polímetro o tester,
es un instrumento electrónico de medida que combina varias funciones en
una sola unidad. Las más comunes son las de voltímetro, amperímetro y
óhmetro.
Existen distintos modelos que incorporan además de las tres
funciones básicas citadas algunas de las siguientes:
 Un comprobador de continuidad, que emite un sonido cuando el
circuito bajo prueba no está interrumpido.
 Presentación de resultados mediante dígitos en una pantalla, en lugar
de lectura en una escala, en el caso de ser digital.
 Amplificador para aumentar la sensibilidad, para medida de tensiones o
corrientes muy pequeñas o resistencias de muy alto valor.
 Medidor de inductancias y capacitancias.
 Comprobador de diodos y transistores.
 Escalas y zócalos para la medida de temperatura mediante termopares
normalizados.
El multímetro
Muchas
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El multimetro (diapositivas).
El multimetro (diapositivas).El multimetro (diapositivas).
El multimetro (diapositivas).alexander171995
 
Guia 07 Mediciones con el multimetro
Guia 07 Mediciones con el multimetroGuia 07 Mediciones con el multimetro
Guia 07 Mediciones con el multimetro
Marvin Maldonado
 
Ley de kirchhoff
Ley de kirchhoffLey de kirchhoff
Ley de kirchhoff
greybili
 
Cam unidad 2 - tema 4 - sensores mecanicos y electricos.
Cam   unidad 2 - tema 4 - sensores mecanicos y electricos.Cam   unidad 2 - tema 4 - sensores mecanicos y electricos.
Cam unidad 2 - tema 4 - sensores mecanicos y electricos.
UDO Monagas
 
Instrumentos de medición eléctrica
Instrumentos de medición eléctrica Instrumentos de medición eléctrica
Instrumentos de medición eléctrica
Alphonse Vam
 
Medicion de potencia. med elec
Medicion de potencia. med elecMedicion de potencia. med elec
Medicion de potencia. med elec
Aleejandra Astudillo'
 
Presentacion protoboard
Presentacion protoboardPresentacion protoboard
Presentacion protoboard
Xoch A
 
Instrumentos de medición eléctrica
Instrumentos de medición eléctricaInstrumentos de medición eléctrica
Instrumentos de medición eléctricaeileem de bracho
 
Medidores Eléctricos
Medidores EléctricosMedidores Eléctricos
Medidores Eléctricos
Cesar Lopez
 
instrumentos de medicion electrica
instrumentos de medicion electricainstrumentos de medicion electrica
instrumentos de medicion electrica
medinajj
 
Corriente continua 1_181209
Corriente continua 1_181209Corriente continua 1_181209
Corriente continua 1_181209Alvaro Navarro
 
5.- PPT Unidad 01 Tema 01 2022 01 Fundamentos de electricidad (4452).pptx
5.- PPT Unidad 01 Tema 01 2022 01 Fundamentos de electricidad (4452).pptx5.- PPT Unidad 01 Tema 01 2022 01 Fundamentos de electricidad (4452).pptx
5.- PPT Unidad 01 Tema 01 2022 01 Fundamentos de electricidad (4452).pptx
daniel andres flores giles
 
Simbologia electrica
Simbologia electricaSimbologia electrica
Simbologia electrica
Vinicio Acuña
 
Presentacion electricidad basica
Presentacion electricidad basicaPresentacion electricidad basica
Presentacion electricidad basica
L. Amparo Maldonado H.
 
Proteus tutorial rev1
Proteus tutorial rev1Proteus tutorial rev1
Proteus tutorial rev1
Ramón Hernández Gtz
 
EMPALMES EN CONDUCTORES ELECTRICOS.ppt
EMPALMES EN CONDUCTORES ELECTRICOS.pptEMPALMES EN CONDUCTORES ELECTRICOS.ppt
EMPALMES EN CONDUCTORES ELECTRICOS.ppt
juan992515
 

La actualidad más candente (20)

El multimetro (diapositivas).
El multimetro (diapositivas).El multimetro (diapositivas).
El multimetro (diapositivas).
 
Guia 07 Mediciones con el multimetro
Guia 07 Mediciones con el multimetroGuia 07 Mediciones con el multimetro
Guia 07 Mediciones con el multimetro
 
Potenciómetro
PotenciómetroPotenciómetro
Potenciómetro
 
Ley de kirchhoff
Ley de kirchhoffLey de kirchhoff
Ley de kirchhoff
 
Voltimetro
VoltimetroVoltimetro
Voltimetro
 
Cam unidad 2 - tema 4 - sensores mecanicos y electricos.
Cam   unidad 2 - tema 4 - sensores mecanicos y electricos.Cam   unidad 2 - tema 4 - sensores mecanicos y electricos.
Cam unidad 2 - tema 4 - sensores mecanicos y electricos.
 
Instrumentos de medición eléctrica
Instrumentos de medición eléctrica Instrumentos de medición eléctrica
Instrumentos de medición eléctrica
 
Medicion de potencia. med elec
Medicion de potencia. med elecMedicion de potencia. med elec
Medicion de potencia. med elec
 
Presentacion protoboard
Presentacion protoboardPresentacion protoboard
Presentacion protoboard
 
Instrumentos de medición eléctrica
Instrumentos de medición eléctricaInstrumentos de medición eléctrica
Instrumentos de medición eléctrica
 
Medidores Eléctricos
Medidores EléctricosMedidores Eléctricos
Medidores Eléctricos
 
instrumentos de medicion electrica
instrumentos de medicion electricainstrumentos de medicion electrica
instrumentos de medicion electrica
 
Corriente continua 1_181209
Corriente continua 1_181209Corriente continua 1_181209
Corriente continua 1_181209
 
Presentacion multimetro
Presentacion multimetroPresentacion multimetro
Presentacion multimetro
 
5.- PPT Unidad 01 Tema 01 2022 01 Fundamentos de electricidad (4452).pptx
5.- PPT Unidad 01 Tema 01 2022 01 Fundamentos de electricidad (4452).pptx5.- PPT Unidad 01 Tema 01 2022 01 Fundamentos de electricidad (4452).pptx
5.- PPT Unidad 01 Tema 01 2022 01 Fundamentos de electricidad (4452).pptx
 
Exposicion del multimetro
Exposicion del multimetroExposicion del multimetro
Exposicion del multimetro
 
Simbologia electrica
Simbologia electricaSimbologia electrica
Simbologia electrica
 
Presentacion electricidad basica
Presentacion electricidad basicaPresentacion electricidad basica
Presentacion electricidad basica
 
Proteus tutorial rev1
Proteus tutorial rev1Proteus tutorial rev1
Proteus tutorial rev1
 
EMPALMES EN CONDUCTORES ELECTRICOS.ppt
EMPALMES EN CONDUCTORES ELECTRICOS.pptEMPALMES EN CONDUCTORES ELECTRICOS.ppt
EMPALMES EN CONDUCTORES ELECTRICOS.ppt
 

Destacado

Instrumentos de medicion #2
Instrumentos de medicion #2Instrumentos de medicion #2
Instrumentos de medicion #2MarianaVasquez15
 
Instrumentos de medición eléctrica
Instrumentos de medición eléctricaInstrumentos de medición eléctrica
Instrumentos de medición eléctrica
Elías Ramírez Martínez
 
Instrumentos De Medicion Electrica
Instrumentos De Medicion ElectricaInstrumentos De Medicion Electrica
Instrumentos De Medicion Electrica
ELIZABETHR
 
Instrumentos de medición de variables eléctricas
Instrumentos de medición de variables eléctricasInstrumentos de medición de variables eléctricas
Instrumentos de medición de variables eléctricas
Jesthiger Cohil
 
APARATOS DE MEDICIÓN DE MAGNITUDES ELÉCTRICAS
APARATOS DE MEDICIÓN DE  MAGNITUDES ELÉCTRICASAPARATOS DE MEDICIÓN DE  MAGNITUDES ELÉCTRICAS
APARATOS DE MEDICIÓN DE MAGNITUDES ELÉCTRICASOhgoma
 
Galvanometro
GalvanometroGalvanometro
Galvanometro
Enliel Arriola
 
Instrumentos de medición en la electrónica
Instrumentos de medición  en la electrónicaInstrumentos de medición  en la electrónica
Instrumentos de medición en la electrónica
Edward Alexis Vásquez Becerra
 
Instrumentos de medición eléctrica
Instrumentos de medición eléctricaInstrumentos de medición eléctrica
Instrumentos de medición eléctricaPaola Duq
 
Instrumentación básica en medición
Instrumentación básica en mediciónInstrumentación básica en medición
Instrumentación básica en mediciónJorge Lopez
 
Jhonatan mendez palomino
Jhonatan mendez palominoJhonatan mendez palomino
Jhonatan mendez palominomoriremos
 
Sistemas electricos
Sistemas electricosSistemas electricos
Sistemas electricosHectorPaul10
 
Mediciones.. medición de energía eléctrica Jose manzanilla
Mediciones.. medición de energía eléctrica Jose manzanillaMediciones.. medición de energía eléctrica Jose manzanilla
Mediciones.. medición de energía eléctrica Jose manzanilla
jgmc251
 
1 Fundamentos De Mecatronica U1
1 Fundamentos De Mecatronica U11 Fundamentos De Mecatronica U1
1 Fundamentos De Mecatronica U1
FBarbosa
 
Fundamentos de los sistemas mecatrónicos
Fundamentos de los sistemas mecatrónicosFundamentos de los sistemas mecatrónicos
Fundamentos de los sistemas mecatrónicosKarlita Elizabeth
 
Sistema de medición_de_energía_eléctrica
Sistema de medición_de_energía_eléctricaSistema de medición_de_energía_eléctrica
Sistema de medición_de_energía_eléctrica
Jose David
 
Algebra booleana
Algebra booleanaAlgebra booleana
Algebra booleana
Aiirebii Kwuanalo
 
presentacion de compuertas logicas
presentacion de compuertas logicaspresentacion de compuertas logicas
presentacion de compuertas logicasmailotheboss
 

Destacado (20)

Instrumentos de medicion #2
Instrumentos de medicion #2Instrumentos de medicion #2
Instrumentos de medicion #2
 
Instrumentos de medición eléctrica
Instrumentos de medición eléctricaInstrumentos de medición eléctrica
Instrumentos de medición eléctrica
 
Instrumentos De Medicion Electrica
Instrumentos De Medicion ElectricaInstrumentos De Medicion Electrica
Instrumentos De Medicion Electrica
 
Instrumentos de medición de variables eléctricas
Instrumentos de medición de variables eléctricasInstrumentos de medición de variables eléctricas
Instrumentos de medición de variables eléctricas
 
APARATOS DE MEDICIÓN DE MAGNITUDES ELÉCTRICAS
APARATOS DE MEDICIÓN DE  MAGNITUDES ELÉCTRICASAPARATOS DE MEDICIÓN DE  MAGNITUDES ELÉCTRICAS
APARATOS DE MEDICIÓN DE MAGNITUDES ELÉCTRICAS
 
Galvanometro
GalvanometroGalvanometro
Galvanometro
 
Instrumentos de medición en la electrónica
Instrumentos de medición  en la electrónicaInstrumentos de medición  en la electrónica
Instrumentos de medición en la electrónica
 
Instrumentos de medicion_electrònica[1]
Instrumentos de medicion_electrònica[1]Instrumentos de medicion_electrònica[1]
Instrumentos de medicion_electrònica[1]
 
Corriente eléctrica e instrumentos de medición
Corriente eléctrica e instrumentos de mediciónCorriente eléctrica e instrumentos de medición
Corriente eléctrica e instrumentos de medición
 
Instrumentos de medición eléctrica
Instrumentos de medición eléctricaInstrumentos de medición eléctrica
Instrumentos de medición eléctrica
 
Transductores
TransductoresTransductores
Transductores
 
Instrumentación básica en medición
Instrumentación básica en mediciónInstrumentación básica en medición
Instrumentación básica en medición
 
Jhonatan mendez palomino
Jhonatan mendez palominoJhonatan mendez palomino
Jhonatan mendez palomino
 
Sistemas electricos
Sistemas electricosSistemas electricos
Sistemas electricos
 
Mediciones.. medición de energía eléctrica Jose manzanilla
Mediciones.. medición de energía eléctrica Jose manzanillaMediciones.. medición de energía eléctrica Jose manzanilla
Mediciones.. medición de energía eléctrica Jose manzanilla
 
1 Fundamentos De Mecatronica U1
1 Fundamentos De Mecatronica U11 Fundamentos De Mecatronica U1
1 Fundamentos De Mecatronica U1
 
Fundamentos de los sistemas mecatrónicos
Fundamentos de los sistemas mecatrónicosFundamentos de los sistemas mecatrónicos
Fundamentos de los sistemas mecatrónicos
 
Sistema de medición_de_energía_eléctrica
Sistema de medición_de_energía_eléctricaSistema de medición_de_energía_eléctrica
Sistema de medición_de_energía_eléctrica
 
Algebra booleana
Algebra booleanaAlgebra booleana
Algebra booleana
 
presentacion de compuertas logicas
presentacion de compuertas logicaspresentacion de compuertas logicas
presentacion de compuertas logicas
 

Similar a Presentacion instrumentos de medicion

metrologia
metrologiametrologia
metrologia
ELIZABETHR
 
Carlos benitez pre laboratorio saia a
Carlos benitez pre laboratorio saia aCarlos benitez pre laboratorio saia a
Carlos benitez pre laboratorio saia afast2506
 
Equipos de medición
Equipos de mediciónEquipos de medición
Equipos de mediciónclpj
 
Equipos de medición
Equipos de mediciónEquipos de medición
Equipos de mediciónclpj
 
Instrumentos de Medición de Variables Eléctricas.
Instrumentos de Medición de Variables Eléctricas.Instrumentos de Medición de Variables Eléctricas.
Instrumentos de Medición de Variables Eléctricas.
Mario Alessandro Torrealba Marra
 
equipos de medición
equipos de medición equipos de medición
equipos de medición
Eduardo Aranguren
 
Instrumentos de medida
Instrumentos de medidaInstrumentos de medida
Instrumentos de medidajamirnoble04
 
Instrumentos de medida
Instrumentos de medidaInstrumentos de medida
Instrumentos de medidajamirnoble04
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
Darly Torres
 
11 instrumentacion
11 instrumentacion11 instrumentacion
11 instrumentacion
luishundiaz
 
MULTIMETRO para medir los niveles electricos.pptx
MULTIMETRO para medir los niveles  electricos.pptxMULTIMETRO para medir los niveles  electricos.pptx
MULTIMETRO para medir los niveles electricos.pptx
juan gonzalez
 
Multimetro
MultimetroMultimetro
Multimetro
juan gonzalez
 
Practica # 1
Practica # 1 Practica # 1
Practica # 1
Luisfer Delgado
 
medidas electricas
medidas electricasmedidas electricas
medidas electricasedward
 
Instrumentos de medida
Instrumentos de medidaInstrumentos de medida
Instrumentos de medida
soinda
 

Similar a Presentacion instrumentos de medicion (20)

metrologia
metrologiametrologia
metrologia
 
Carlos benitez pre laboratorio saia a
Carlos benitez pre laboratorio saia aCarlos benitez pre laboratorio saia a
Carlos benitez pre laboratorio saia a
 
Equipos de medición
Equipos de mediciónEquipos de medición
Equipos de medición
 
Equipos de medición
Equipos de mediciónEquipos de medición
Equipos de medición
 
Maru
MaruMaru
Maru
 
Instrumentos de medicion
Instrumentos de medicionInstrumentos de medicion
Instrumentos de medicion
 
Instrumentos de medición eléctrica
Instrumentos de medición eléctricaInstrumentos de medición eléctrica
Instrumentos de medición eléctrica
 
Instrumentos de Medición de Variables Eléctricas.
Instrumentos de Medición de Variables Eléctricas.Instrumentos de Medición de Variables Eléctricas.
Instrumentos de Medición de Variables Eléctricas.
 
equipos de medición
equipos de medición equipos de medición
equipos de medición
 
Instrumentos de medida
Instrumentos de medidaInstrumentos de medida
Instrumentos de medida
 
Instrumentos de medida
Instrumentos de medidaInstrumentos de medida
Instrumentos de medida
 
Instrumentacion basica
Instrumentacion basicaInstrumentacion basica
Instrumentacion basica
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
11 instrumentacion
11 instrumentacion11 instrumentacion
11 instrumentacion
 
MULTIMETRO para medir los niveles electricos.pptx
MULTIMETRO para medir los niveles  electricos.pptxMULTIMETRO para medir los niveles  electricos.pptx
MULTIMETRO para medir los niveles electricos.pptx
 
Multimetro
MultimetroMultimetro
Multimetro
 
Practica # 1
Practica # 1 Practica # 1
Practica # 1
 
EL VOLTIMETRO
EL VOLTIMETROEL VOLTIMETRO
EL VOLTIMETRO
 
medidas electricas
medidas electricasmedidas electricas
medidas electricas
 
Instrumentos de medida
Instrumentos de medidaInstrumentos de medida
Instrumentos de medida
 

Último

CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 

Último (20)

CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 

Presentacion instrumentos de medicion

  • 1. INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA “ANTONIO JOSÉ DE SUCRE” AMPLIACIÓN GUARENAS Instrumentación Electrónica instrumentos de medición Eléctrica Autor: Enrique Carranza C.I: 17120749
  • 2. El Galvanómetro El Voltímetro El Amperímetro El Óhmetro El Multímetro Contenido
  • 3. Un galvanómetro es una herramienta que se usa para detectar y medir la corriente eléctrica. Se trata de un transductor analógico electromecánico que produce una deformación de rotación en una aguja o puntero en respuesta a la corriente eléctrica que fluye a través de su bobina. El Galvanómetro
  • 4. Es capaz de detectar la presencia de pequeñas corrientes en un circuito cerrado, y puede ser adaptado, mediante su calibración, para medir su magnitud. Su principio de operación se conoce como mecanismo de D'Arsonval, en honor al científico que lo desarrolló. Este consiste en una bobina normalmente rectangular, por la cuál circula la corriente que se quiere medir, esta bobina está suspendida dentro del campo magnético asociado a un imán permanente, según su eje vertical, de forma tal que el ángulo de giro de dicha bobina es proporcional a la corriente que la atraviesa. El Galvanómetro
  • 5. La inmensa mayoría de los instrumentos indicadores de aguja empleados en instrumentos analógicos, se basan en el principio de operación explicado, utilizando una bobina suspendida dentro de un campo magnético asociado a un imán permanente. El Galvanómetro
  • 6. Un amperímetro es un instrumento que se utiliza para medir la intensidad de corriente que está circulando por un circuito eléctrico. Para efectuar la medida es necesario que la intensidad de la corriente circule por el amperímetro, por lo que éste debe colocarse en serie, para que sea atravesado por dicha corriente. El Amperímetro
  • 7. Un amperímetro analógico se forma de la combinación de un galvanómetro y una resistencia en paralelo con él. El galvanómetro por si mismo solamente puede medir corrientes menores e iguales a I máx g. Cuando se quiere medir corrientes mayores, debemos tratar que la corriente se divida y solo una parte menor o igual que I máx g pase por el galvanómetro. Esto se logra colocando una resistencia Rs (llamada Shunt) en paralelo con el galvanómetro El Amperímetro
  • 8. Disponiendo de una gama de resistencias shunt, se puede disponer de un amperímetro con varios rangos o intervalos de medición. Los amperímetros tienen una resistencia interna muy pequeña, por debajo de 1 ohmio, con la finalidad de que su presencia no disminuya la corriente a medir cuando se conecta a un circuito eléctrico. El Amperímetro
  • 9. Un voltímetro es un instrumento que sirve para medir la diferencia de potencial entre dos puntos de un circuito eléctrico. Para efectuar la medida de la diferencia de potencial el voltímetro ha de colocarse en paralelo; esto es, en derivación sobre los puntos entre los que tratamos de efectuar la medida. El Voltímetro
  • 10. El instrumento más utilizado para medir la diferencia de potencial (voltaje) es un galvanómetro que cuenta con una gran resistencia unida en serie a la bobina. Cuando se conecta un medidor de este tipo a una batería o a dos puntos de un circuito eléctrico entre los que existe una diferencia de potencial, circula una cantidad reducida de corriente (limitada por la resistencia en serie) a través del medidor. El Voltímetro
  • 11. La corriente es proporcional al voltaje, que se puede medir si el galvanómetro se calibra para ello. Cuando se usa el tipo adecuado de resistencias en serie, un galvanómetro sirve para medir niveles muy distintos de voltajes. El voltímetro multirango posee una serie de resistores, cuya denominación va desde R1 hasta Rx, éstos son resistores multiplicadores que se emplean para crear las escalas con las cuales trabajará, por lo tanto existirán tantos resistores multiplicadores como escalas de voltaje se requieran. El Voltímetro
  • 12. El óhmetro es otro dispositivo de medición muy importante, ya que ayuda a localizar circuitos abiertos o cortocircuitos midiendo la resistencia del componente o circuito bajo prueba. Es un instrumento que mide la resistencia, o simplemente la continuidad, de un circuito o componente determinado. El Óhmetro
  • 13. Su diseño se compone de una pequeña batería para aplicar un voltaje a la resistencia bajo medida, para luego, mediante un galvanómetro, medir la corriente que circula a través de la resistencia. La escala del galvanómetro está calibrada directamente en ohmios, ya que en aplicación de la ley de Ohm, al ser el voltaje de la batería fijo, la intensidad circulante a través del galvanómetro sólo va a depender del valor de la resistencia bajo medida, esto es, a menor resistencia mayor intensidad de corriente y viceversa. El Óhmetro
  • 14. La forma de operar un óhmetro varia de los otros instrumentos antes mencionados, dentro los puntos mas importantes se pueden mencionar:  Si es un circuito, verificar que esté desenergizado o sea sin energía, ya que puede dañar el instrumento  Si el óhmetro es análogo, verificar que la aguja este ajustada a cero.  Colocar la escala del óhmetro en la escala mas alta e ir bajando hasta obtener el valor exacto de la resistencia a medir.  Si se desea una mayor precisión al momento de realizar la medición, se debe evitar tocar los terminales con los dedos ya que la resistencia del cuerpo puede influir en el valor obtenido. El Óhmetro
  • 15. Un multímetro, a veces también denominado polímetro o tester, es un instrumento electrónico de medida que combina varias funciones en una sola unidad. Las más comunes son las de voltímetro, amperímetro y óhmetro. Existen distintos modelos que incorporan además de las tres funciones básicas citadas algunas de las siguientes:  Un comprobador de continuidad, que emite un sonido cuando el circuito bajo prueba no está interrumpido.  Presentación de resultados mediante dígitos en una pantalla, en lugar de lectura en una escala, en el caso de ser digital.  Amplificador para aumentar la sensibilidad, para medida de tensiones o corrientes muy pequeñas o resistencias de muy alto valor.  Medidor de inductancias y capacitancias.  Comprobador de diodos y transistores.  Escalas y zócalos para la medida de temperatura mediante termopares normalizados. El multímetro