SlideShare una empresa de Scribd logo
HIDROMETRIA
E
INSTRUMENTACION
TEMPERATURA
 El termómetro de
máximas y mínimas o
termómetro de Six es un
termómetro
"meteorológico" usado en
meteorología y
horticultura para detectar
la temperatura más alta y
más baja del día.
 Fue inventado por el
inglés James Six en 1782,
y que lleva su nombre.
 El mismo diseño básico
sigue estando en uso hoy
en día.
TEMPERATURA
Termógrafo instrumento para registrar las variaciones
de temperatura en función del tiempo. El elemento
sensible a la temperatura es un doble anillo bimetálico
cuya característica principal es el bajo coeficiente de
retardo (permite registrar variaciones rápidas de
temperatura)
HUMEDAD
 psicrómetro es un aparato utilizado en meteorología
para medir la humedad relativa o contenido de vapor de
agua en el aire.
 higrómetro es un instrumento que se utiliza para medir
el grado de humedad del aire, u otro gas.
HUMEDAD
Higrografo es instrumento permite el registro de la humedad
relativa ambiente; el elemento sensible está constituido por
un haz de cabellos seleccionados y debidamente tratados,
cuya longitud varía en función de la humedad relativa. Esta
variación debidamente amplificada, es transmitida mediante
un sistema de palancas a la pluma inscriptora. El haz de
cabellos está debidamente protegido y montado de forma tal
de permitir la máxima exposición al aire.
VIENTO
 Anemómetro es un aparato meteorológico que se
usa para la predicción del tiempo y, específicamente,
para medir la velocidad del viento.
VIENTO
 El anemógrafo registra continuamente la dirección del
viento(m/s) así como su recorrido, y registra ambos
valores en dependencia del tiempo, Del recorrido del
viento y el tiempo, puede obtenerse sin dificultad la
velocidad media de cada intervalo de tiempo de
observación
RADIACION SOLAR
 Heliógrafo es un aparato meteorológico que mide la
duración de la insolación diaria. La duración de la
insolación se halla concentrando los rayos solares sobre
una banda de cartulina teñida de azul que se quema en
el punto en que se forma la imagen del sol. Se utiliza
como focalizador una esfera de cristal, de forma que no
es necesario mover este foco constantemente debido al
movimiento aparente del sol a lo largo del día y del
estacionario.
PRECIPITACION
 El pluviómetro es un instrumento que se emplea en las
estaciones meteorológicas para la recogida y medición de
la precipitación. La cantidad de agua caída se expresa en
milímetros de altura. El diseño básico de un pluviómetro
consiste en una abertura superior (de área conocida) de
entrada de agua al recipiente, que luego es dirigida a
través de un embudo hacia un colector donde se recoge y
puede medirse visualmente con una regla graduada o
mediante el peso del agua depositada.
PRECIPITACION
 Pluviografo es un aparato registrador que sirve para
registrar en forma continua la cantidad total y la
duración de lluvia caída en milímetros(mm), de los
registros puede definirse no sólo la altura de la
precipitación caída sino también, cuanto ha caído,
permitiendo analizar la distribución de la lluvia en el
tiempo.
INFILTRACION
 Infiltrometro es un instrumento para la medición de la
permeabilidad de los suelos.
EVAPORACIÓN Y
EVAPOTRANSPIRACIÓN
 Evaporímetro es el instrumento que se utiliza para medir
la evaporación del agua en la atmósfera. La estructura de
la base debe permitir la libre circulación del viento. El
tanque se rellena de agua y se van tomando lecturas
diarias del tirante de agua por medio de un bernier
llamado torinillo micrométrico.
EVAPORACIÓN Y
EVAPOTRANSPIRACIÓN
 Evapotranspirómetro consiste en un depósito lleno con
tierra cubierta por vegetación y diseñado de modo que
mida tanto el agua añadida al depósito como la pérdida
por evapotranspiración.
ESCORRENTIA SUPERFICIAL
 Limnigrafo registra en forma continua las variaciones de
nivel de los ríos sobre una gráfica de papel, permitiendo
análisis como la frecuencia de nivel, excedencia y curvas
de duración.
 Limnimetro Es una regla de 100 centímetros fundida en
aluminio con la que se mide las variaciones del nivel del
río. Se realizan lecturas a las 6, 12 y 18 horas, estas
lecturas se convierten a caudales mediante una curva de
calibración H vs Q.
ESCORRENTIA SUPERFICIAL
 El molinete está diseñado para determinar la velocidad de
la corriente del agua en arroyos, ríos, canales y en el mar.
 Los vertederos los vertederos son utilizados, intensiva y
satisfactoriamente, en la medición del caudal de pequeños
cursos de agua y conductos libres.
SEDIMENTACIÓN
Los muestreadores de sedimentos en suspensión
pueden ser de diferentes tipos: mecánicos ,ópticos ,
acústicos y nucleares. La fusión de los mecánicos que es
mas utilizado es recolectar agua-sedimentos para
determinar la concentración de sedimentos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Propiedades de los fluidos
Propiedades de los fluidosPropiedades de los fluidos
Propiedades de los fluidos
Marelvis_inf
 
grupo 6 Bosque Húmedo Tropical Amazónico
 grupo 6 Bosque Húmedo Tropical Amazónico grupo 6 Bosque Húmedo Tropical Amazónico
grupo 6 Bosque Húmedo Tropical Amazónico
misheltugulinago1
 
Visita a la Estación Meteorológica de la UNC
Visita a la Estación Meteorológica de la UNCVisita a la Estación Meteorológica de la UNC
Visita a la Estación Meteorológica de la UNC
Bryan Horna
 
Cam unidad 4 - tema 6 - valvulas solenoides.
Cam   unidad 4 - tema 6 - valvulas solenoides.Cam   unidad 4 - tema 6 - valvulas solenoides.
Cam unidad 4 - tema 6 - valvulas solenoides.
UDO Monagas
 
diapositivas sobre el clima
diapositivas sobre el climadiapositivas sobre el clima
diapositivas sobre el climadaanitzaa
 
Presentacion de power point presion atmosferica
Presentacion de power point presion atmosfericaPresentacion de power point presion atmosferica
Presentacion de power point presion atmosfericakaren2710
 
mapa mental del ciclo hidrologico
mapa mental del ciclo hidrologicomapa mental del ciclo hidrologico
mapa mental del ciclo hidrologico
davidochoa20
 
LA SABANA.pptx
LA SABANA.pptxLA SABANA.pptx
LA SABANA.pptx
leticiaduarte71
 
Presentación precipitación
Presentación precipitaciónPresentación precipitación
Presentación precipitación
nohecalanche
 
instrumentos meteorologicos
instrumentos meteorologicosinstrumentos meteorologicos
instrumentos meteorologicos
panchomunez
 
INFORME LA METEOROLOGÍA Y CLIMATOLOGÍA
INFORME LA METEOROLOGÍA Y CLIMATOLOGÍAINFORME LA METEOROLOGÍA Y CLIMATOLOGÍA
INFORME LA METEOROLOGÍA Y CLIMATOLOGÍA
franklin quispe ccoa
 
La tundra
La tundraLa tundra
La tundraandrea
 
Calculo de precipitacion (hidrologia)
Calculo de precipitacion (hidrologia)Calculo de precipitacion (hidrologia)
Calculo de precipitacion (hidrologia)Zrivas
 
Informe 01 hidrologia
Informe 01 hidrologiaInforme 01 hidrologia
Informe 01 hidrologia
michel janampa
 
Clima Ecuatorial y Tropical lluvioso.
Clima Ecuatorial y Tropical lluvioso.Clima Ecuatorial y Tropical lluvioso.
Clima Ecuatorial y Tropical lluvioso.RebecaBermeoOrmaza
 
1ª prctica de ecologia
1ª prctica de ecologia1ª prctica de ecologia
1ª prctica de ecologiaorvy
 
Instrumentos agrometeorológicos
Instrumentos agrometeorológicosInstrumentos agrometeorológicos
Instrumentos agrometeorológicos
José Carlos Marichal Piñeiro
 
Presentación de la Red de Observación del SENAMHI PERU
Presentación de la Red de Observación del SENAMHI PERUPresentación de la Red de Observación del SENAMHI PERU
Presentación de la Red de Observación del SENAMHI PERU
Jorge Chira
 
Informe de práctica 5
Informe de práctica 5Informe de práctica 5
Informe de práctica 5
Zarela Gomez
 

La actualidad más candente (20)

Propiedades de los fluidos
Propiedades de los fluidosPropiedades de los fluidos
Propiedades de los fluidos
 
grupo 6 Bosque Húmedo Tropical Amazónico
 grupo 6 Bosque Húmedo Tropical Amazónico grupo 6 Bosque Húmedo Tropical Amazónico
grupo 6 Bosque Húmedo Tropical Amazónico
 
Visita a la Estación Meteorológica de la UNC
Visita a la Estación Meteorológica de la UNCVisita a la Estación Meteorológica de la UNC
Visita a la Estación Meteorológica de la UNC
 
Cam unidad 4 - tema 6 - valvulas solenoides.
Cam   unidad 4 - tema 6 - valvulas solenoides.Cam   unidad 4 - tema 6 - valvulas solenoides.
Cam unidad 4 - tema 6 - valvulas solenoides.
 
Humedad Relativa
Humedad RelativaHumedad Relativa
Humedad Relativa
 
diapositivas sobre el clima
diapositivas sobre el climadiapositivas sobre el clima
diapositivas sobre el clima
 
Presentacion de power point presion atmosferica
Presentacion de power point presion atmosfericaPresentacion de power point presion atmosferica
Presentacion de power point presion atmosferica
 
mapa mental del ciclo hidrologico
mapa mental del ciclo hidrologicomapa mental del ciclo hidrologico
mapa mental del ciclo hidrologico
 
LA SABANA.pptx
LA SABANA.pptxLA SABANA.pptx
LA SABANA.pptx
 
Presentación precipitación
Presentación precipitaciónPresentación precipitación
Presentación precipitación
 
instrumentos meteorologicos
instrumentos meteorologicosinstrumentos meteorologicos
instrumentos meteorologicos
 
INFORME LA METEOROLOGÍA Y CLIMATOLOGÍA
INFORME LA METEOROLOGÍA Y CLIMATOLOGÍAINFORME LA METEOROLOGÍA Y CLIMATOLOGÍA
INFORME LA METEOROLOGÍA Y CLIMATOLOGÍA
 
La tundra
La tundraLa tundra
La tundra
 
Calculo de precipitacion (hidrologia)
Calculo de precipitacion (hidrologia)Calculo de precipitacion (hidrologia)
Calculo de precipitacion (hidrologia)
 
Informe 01 hidrologia
Informe 01 hidrologiaInforme 01 hidrologia
Informe 01 hidrologia
 
Clima Ecuatorial y Tropical lluvioso.
Clima Ecuatorial y Tropical lluvioso.Clima Ecuatorial y Tropical lluvioso.
Clima Ecuatorial y Tropical lluvioso.
 
1ª prctica de ecologia
1ª prctica de ecologia1ª prctica de ecologia
1ª prctica de ecologia
 
Instrumentos agrometeorológicos
Instrumentos agrometeorológicosInstrumentos agrometeorológicos
Instrumentos agrometeorológicos
 
Presentación de la Red de Observación del SENAMHI PERU
Presentación de la Red de Observación del SENAMHI PERUPresentación de la Red de Observación del SENAMHI PERU
Presentación de la Red de Observación del SENAMHI PERU
 
Informe de práctica 5
Informe de práctica 5Informe de práctica 5
Informe de práctica 5
 

Similar a Hidrometría

Instrumentos metereologicos
Instrumentos metereologicosInstrumentos metereologicos
Instrumentos metereologicos
Marko XD
 
Instrumentos meteorologicos
Instrumentos meteorologicosInstrumentos meteorologicos
Instrumentos meteorologicos
robsalvador
 
Instrumentos meteorologicos tayson
Instrumentos meteorologicos taysonInstrumentos meteorologicos tayson
Instrumentos meteorologicos tayson
tayson2207
 
Estacion fray
Estacion frayEstacion fray
Estacion fray
Fray Ling Arias Lucana
 
Instrumentos_meteorologicos.ppt
Instrumentos_meteorologicos.pptInstrumentos_meteorologicos.ppt
Instrumentos_meteorologicos.ppt
PEDROERNESTOFLORESSE
 
INSTRUMENTOS PARA MEDIR EL CLIMA Y LA HUMEDAD
INSTRUMENTOS PARA MEDIR EL CLIMA Y LA HUMEDADINSTRUMENTOS PARA MEDIR EL CLIMA Y LA HUMEDAD
INSTRUMENTOS PARA MEDIR EL CLIMA Y LA HUMEDADGaby Agamez Ramos
 
INSTRUMENTOS PARA MEDIR EL CLIMA Y LA HUMEDAD
INSTRUMENTOS PARA MEDIR EL CLIMA Y LA HUMEDADINSTRUMENTOS PARA MEDIR EL CLIMA Y LA HUMEDAD
INSTRUMENTOS PARA MEDIR EL CLIMA Y LA HUMEDADMaria Monik Barrios
 
INSTRUMENTOS PARA MEDIR EL CLIMA Y LA HUMEDAD
INSTRUMENTOS PARA MEDIR EL CLIMA Y LA HUMEDADINSTRUMENTOS PARA MEDIR EL CLIMA Y LA HUMEDAD
INSTRUMENTOS PARA MEDIR EL CLIMA Y LA HUMEDADGaby Agamez Ramos
 
CICLO HIDROLOGICO.pdf
CICLO HIDROLOGICO.pdfCICLO HIDROLOGICO.pdf
CICLO HIDROLOGICO.pdf
DhylanRossel
 
Uno
UnoUno
Práctica nº 02
Práctica nº 02Práctica nº 02
Práctica nº 02
erickmeza
 
Instrumentos meteoroligicos
Instrumentos meteoroligicosInstrumentos meteoroligicos
Instrumentos meteoroligicos
jonathanbatman1202
 
Visita tecnica huayao recursos
Visita tecnica huayao recursosVisita tecnica huayao recursos
Visita tecnica huayao recursosLizet Guevara
 
Estacion meteorologica
Estacion meteorologicaEstacion meteorologica
Estacion meteorologica
abelilloo
 
Trabajo 1
Trabajo 1Trabajo 1
Trabajo 1
pilarperalta12
 
Instrumentos para medir_magnitudes_fisica
Instrumentos para medir_magnitudes_fisicaInstrumentos para medir_magnitudes_fisica
Instrumentos para medir_magnitudes_fisica
rafaxp99
 
Instrumento para medir el aire
Instrumento para medir el aireInstrumento para medir el aire
Instrumento para medir el aire
Katherin Ricardo
 

Similar a Hidrometría (20)

Instrumentos metereologicos
Instrumentos metereologicosInstrumentos metereologicos
Instrumentos metereologicos
 
Instrumentos meteorologicos
Instrumentos meteorologicosInstrumentos meteorologicos
Instrumentos meteorologicos
 
Tema 3. los ecosistemas
Tema 3. los ecosistemasTema 3. los ecosistemas
Tema 3. los ecosistemas
 
Instrumentos meteorologicos tayson
Instrumentos meteorologicos taysonInstrumentos meteorologicos tayson
Instrumentos meteorologicos tayson
 
El clima
El clima El clima
El clima
 
Estacion fray
Estacion frayEstacion fray
Estacion fray
 
Instrumentos_meteorologicos.ppt
Instrumentos_meteorologicos.pptInstrumentos_meteorologicos.ppt
Instrumentos_meteorologicos.ppt
 
INSTRUMENTOS PARA MEDIR EL CLIMA Y LA HUMEDAD
INSTRUMENTOS PARA MEDIR EL CLIMA Y LA HUMEDADINSTRUMENTOS PARA MEDIR EL CLIMA Y LA HUMEDAD
INSTRUMENTOS PARA MEDIR EL CLIMA Y LA HUMEDAD
 
INSTRUMENTOS PARA MEDIR EL CLIMA Y LA HUMEDAD
INSTRUMENTOS PARA MEDIR EL CLIMA Y LA HUMEDADINSTRUMENTOS PARA MEDIR EL CLIMA Y LA HUMEDAD
INSTRUMENTOS PARA MEDIR EL CLIMA Y LA HUMEDAD
 
INSTRUMENTOS PARA MEDIR EL CLIMA Y LA HUMEDAD
INSTRUMENTOS PARA MEDIR EL CLIMA Y LA HUMEDADINSTRUMENTOS PARA MEDIR EL CLIMA Y LA HUMEDAD
INSTRUMENTOS PARA MEDIR EL CLIMA Y LA HUMEDAD
 
El clima
El climaEl clima
El clima
 
CICLO HIDROLOGICO.pdf
CICLO HIDROLOGICO.pdfCICLO HIDROLOGICO.pdf
CICLO HIDROLOGICO.pdf
 
Uno
UnoUno
Uno
 
Práctica nº 02
Práctica nº 02Práctica nº 02
Práctica nº 02
 
Instrumentos meteoroligicos
Instrumentos meteoroligicosInstrumentos meteoroligicos
Instrumentos meteoroligicos
 
Visita tecnica huayao recursos
Visita tecnica huayao recursosVisita tecnica huayao recursos
Visita tecnica huayao recursos
 
Estacion meteorologica
Estacion meteorologicaEstacion meteorologica
Estacion meteorologica
 
Trabajo 1
Trabajo 1Trabajo 1
Trabajo 1
 
Instrumentos para medir_magnitudes_fisica
Instrumentos para medir_magnitudes_fisicaInstrumentos para medir_magnitudes_fisica
Instrumentos para medir_magnitudes_fisica
 
Instrumento para medir el aire
Instrumento para medir el aireInstrumento para medir el aire
Instrumento para medir el aire
 

Más de jhonathan

Ficha 1. Seguimiento y Monitoreo de-emisiones atmosféricas calidad del aire y...
Ficha 1. Seguimiento y Monitoreo de-emisiones atmosféricas calidad del aire y...Ficha 1. Seguimiento y Monitoreo de-emisiones atmosféricas calidad del aire y...
Ficha 1. Seguimiento y Monitoreo de-emisiones atmosféricas calidad del aire y...
jhonathan
 
Ficha 2. Seguimiento y Monitoreo al uso y afectación del recurso suelo
Ficha 2. Seguimiento y Monitoreo al uso y afectación del recurso sueloFicha 2. Seguimiento y Monitoreo al uso y afectación del recurso suelo
Ficha 2. Seguimiento y Monitoreo al uso y afectación del recurso suelo
jhonathan
 
Ficha 1 Plan Manejo Ambiental mano de obra
Ficha 1 Plan Manejo Ambiental mano de obraFicha 1 Plan Manejo Ambiental mano de obra
Ficha 1 Plan Manejo Ambiental mano de obra
jhonathan
 
Ficha 3 PMA abastecimiento de combustible
Ficha 3 PMA abastecimiento de combustibleFicha 3 PMA abastecimiento de combustible
Ficha 3 PMA abastecimiento de combustible
jhonathan
 
Ficha 6 PMA rellenos de conformación
Ficha 6 PMA rellenos de conformaciónFicha 6 PMA rellenos de conformación
Ficha 6 PMA rellenos de conformación
jhonathan
 
Ficha 4 PMA excavaciones
Ficha 4 PMA excavacionesFicha 4 PMA excavaciones
Ficha 4 PMA excavaciones
jhonathan
 
Ficha 5 PMA desmonte y descapote
Ficha 5 PMA desmonte y descapoteFicha 5 PMA desmonte y descapote
Ficha 5 PMA desmonte y descapote
jhonathan
 
Ficha 7 PMA demoliciones
Ficha 7 PMA demolicionesFicha 7 PMA demoliciones
Ficha 7 PMA demoliciones
jhonathan
 
Ficha 9 PMA fundición de losa
Ficha 9 PMA fundición de losaFicha 9 PMA fundición de losa
Ficha 9 PMA fundición de losa
jhonathan
 
Ficha 8 PMA construcción-de-patio-de-máquinas y taller mecánico
Ficha 8 PMA construcción-de-patio-de-máquinas y taller mecánicoFicha 8 PMA construcción-de-patio-de-máquinas y taller mecánico
Ficha 8 PMA construcción-de-patio-de-máquinas y taller mecánico
jhonathan
 
Ficha 2 PMA movilización de maquinaria pesada
Ficha 2 PMA movilización de maquinaria pesadaFicha 2 PMA movilización de maquinaria pesada
Ficha 2 PMA movilización de maquinaria pesada
jhonathan
 
Ficha 3.-seguimiento y monitoreo del recurso hídrico
 Ficha 3.-seguimiento y monitoreo del recurso hídrico Ficha 3.-seguimiento y monitoreo del recurso hídrico
Ficha 3.-seguimiento y monitoreo del recurso hídrico
jhonathan
 
Ficha 10 PMA residuos sólidos y peligrosos
Ficha 10 PMA residuos sólidos y peligrososFicha 10 PMA residuos sólidos y peligrosos
Ficha 10 PMA residuos sólidos y peligrosos
jhonathan
 
Ficha 4.-seguimiento y monitoreo-de-la-mano-de-obra
Ficha 4.-seguimiento y monitoreo-de-la-mano-de-obraFicha 4.-seguimiento y monitoreo-de-la-mano-de-obra
Ficha 4.-seguimiento y monitoreo-de-la-mano-de-obra
jhonathan
 
Ejemplo Evaluación de Impacto Ambiental circunvalar del río
Ejemplo Evaluación de Impacto Ambiental circunvalar del río Ejemplo Evaluación de Impacto Ambiental circunvalar del río
Ejemplo Evaluación de Impacto Ambiental circunvalar del río
jhonathan
 
Ejemplo Evaluación de Impacto Ambiental
Ejemplo Evaluación de Impacto AmbientalEjemplo Evaluación de Impacto Ambiental
Ejemplo Evaluación de Impacto Ambiental
jhonathan
 
Plan de Manejo Ambiental
Plan de Manejo AmbientalPlan de Manejo Ambiental
Plan de Manejo Ambiental
jhonathan
 
Plan de Manejo Ambiental de referencia
Plan de Manejo Ambiental de referenciaPlan de Manejo Ambiental de referencia
Plan de Manejo Ambiental de referencia
jhonathan
 
Resolución 2646
Resolución 2646Resolución 2646
Resolución 2646
jhonathan
 
Resolución 2346
Resolución 2346Resolución 2346
Resolución 2346
jhonathan
 

Más de jhonathan (20)

Ficha 1. Seguimiento y Monitoreo de-emisiones atmosféricas calidad del aire y...
Ficha 1. Seguimiento y Monitoreo de-emisiones atmosféricas calidad del aire y...Ficha 1. Seguimiento y Monitoreo de-emisiones atmosféricas calidad del aire y...
Ficha 1. Seguimiento y Monitoreo de-emisiones atmosféricas calidad del aire y...
 
Ficha 2. Seguimiento y Monitoreo al uso y afectación del recurso suelo
Ficha 2. Seguimiento y Monitoreo al uso y afectación del recurso sueloFicha 2. Seguimiento y Monitoreo al uso y afectación del recurso suelo
Ficha 2. Seguimiento y Monitoreo al uso y afectación del recurso suelo
 
Ficha 1 Plan Manejo Ambiental mano de obra
Ficha 1 Plan Manejo Ambiental mano de obraFicha 1 Plan Manejo Ambiental mano de obra
Ficha 1 Plan Manejo Ambiental mano de obra
 
Ficha 3 PMA abastecimiento de combustible
Ficha 3 PMA abastecimiento de combustibleFicha 3 PMA abastecimiento de combustible
Ficha 3 PMA abastecimiento de combustible
 
Ficha 6 PMA rellenos de conformación
Ficha 6 PMA rellenos de conformaciónFicha 6 PMA rellenos de conformación
Ficha 6 PMA rellenos de conformación
 
Ficha 4 PMA excavaciones
Ficha 4 PMA excavacionesFicha 4 PMA excavaciones
Ficha 4 PMA excavaciones
 
Ficha 5 PMA desmonte y descapote
Ficha 5 PMA desmonte y descapoteFicha 5 PMA desmonte y descapote
Ficha 5 PMA desmonte y descapote
 
Ficha 7 PMA demoliciones
Ficha 7 PMA demolicionesFicha 7 PMA demoliciones
Ficha 7 PMA demoliciones
 
Ficha 9 PMA fundición de losa
Ficha 9 PMA fundición de losaFicha 9 PMA fundición de losa
Ficha 9 PMA fundición de losa
 
Ficha 8 PMA construcción-de-patio-de-máquinas y taller mecánico
Ficha 8 PMA construcción-de-patio-de-máquinas y taller mecánicoFicha 8 PMA construcción-de-patio-de-máquinas y taller mecánico
Ficha 8 PMA construcción-de-patio-de-máquinas y taller mecánico
 
Ficha 2 PMA movilización de maquinaria pesada
Ficha 2 PMA movilización de maquinaria pesadaFicha 2 PMA movilización de maquinaria pesada
Ficha 2 PMA movilización de maquinaria pesada
 
Ficha 3.-seguimiento y monitoreo del recurso hídrico
 Ficha 3.-seguimiento y monitoreo del recurso hídrico Ficha 3.-seguimiento y monitoreo del recurso hídrico
Ficha 3.-seguimiento y monitoreo del recurso hídrico
 
Ficha 10 PMA residuos sólidos y peligrosos
Ficha 10 PMA residuos sólidos y peligrososFicha 10 PMA residuos sólidos y peligrosos
Ficha 10 PMA residuos sólidos y peligrosos
 
Ficha 4.-seguimiento y monitoreo-de-la-mano-de-obra
Ficha 4.-seguimiento y monitoreo-de-la-mano-de-obraFicha 4.-seguimiento y monitoreo-de-la-mano-de-obra
Ficha 4.-seguimiento y monitoreo-de-la-mano-de-obra
 
Ejemplo Evaluación de Impacto Ambiental circunvalar del río
Ejemplo Evaluación de Impacto Ambiental circunvalar del río Ejemplo Evaluación de Impacto Ambiental circunvalar del río
Ejemplo Evaluación de Impacto Ambiental circunvalar del río
 
Ejemplo Evaluación de Impacto Ambiental
Ejemplo Evaluación de Impacto AmbientalEjemplo Evaluación de Impacto Ambiental
Ejemplo Evaluación de Impacto Ambiental
 
Plan de Manejo Ambiental
Plan de Manejo AmbientalPlan de Manejo Ambiental
Plan de Manejo Ambiental
 
Plan de Manejo Ambiental de referencia
Plan de Manejo Ambiental de referenciaPlan de Manejo Ambiental de referencia
Plan de Manejo Ambiental de referencia
 
Resolución 2646
Resolución 2646Resolución 2646
Resolución 2646
 
Resolución 2346
Resolución 2346Resolución 2346
Resolución 2346
 

Último

1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
MariaCr10
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 

Último (20)

1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 

Hidrometría

  • 2. TEMPERATURA  El termómetro de máximas y mínimas o termómetro de Six es un termómetro "meteorológico" usado en meteorología y horticultura para detectar la temperatura más alta y más baja del día.  Fue inventado por el inglés James Six en 1782, y que lleva su nombre.  El mismo diseño básico sigue estando en uso hoy en día.
  • 3. TEMPERATURA Termógrafo instrumento para registrar las variaciones de temperatura en función del tiempo. El elemento sensible a la temperatura es un doble anillo bimetálico cuya característica principal es el bajo coeficiente de retardo (permite registrar variaciones rápidas de temperatura)
  • 4. HUMEDAD  psicrómetro es un aparato utilizado en meteorología para medir la humedad relativa o contenido de vapor de agua en el aire.  higrómetro es un instrumento que se utiliza para medir el grado de humedad del aire, u otro gas.
  • 5. HUMEDAD Higrografo es instrumento permite el registro de la humedad relativa ambiente; el elemento sensible está constituido por un haz de cabellos seleccionados y debidamente tratados, cuya longitud varía en función de la humedad relativa. Esta variación debidamente amplificada, es transmitida mediante un sistema de palancas a la pluma inscriptora. El haz de cabellos está debidamente protegido y montado de forma tal de permitir la máxima exposición al aire.
  • 6. VIENTO  Anemómetro es un aparato meteorológico que se usa para la predicción del tiempo y, específicamente, para medir la velocidad del viento.
  • 7. VIENTO  El anemógrafo registra continuamente la dirección del viento(m/s) así como su recorrido, y registra ambos valores en dependencia del tiempo, Del recorrido del viento y el tiempo, puede obtenerse sin dificultad la velocidad media de cada intervalo de tiempo de observación
  • 8. RADIACION SOLAR  Heliógrafo es un aparato meteorológico que mide la duración de la insolación diaria. La duración de la insolación se halla concentrando los rayos solares sobre una banda de cartulina teñida de azul que se quema en el punto en que se forma la imagen del sol. Se utiliza como focalizador una esfera de cristal, de forma que no es necesario mover este foco constantemente debido al movimiento aparente del sol a lo largo del día y del estacionario.
  • 9. PRECIPITACION  El pluviómetro es un instrumento que se emplea en las estaciones meteorológicas para la recogida y medición de la precipitación. La cantidad de agua caída se expresa en milímetros de altura. El diseño básico de un pluviómetro consiste en una abertura superior (de área conocida) de entrada de agua al recipiente, que luego es dirigida a través de un embudo hacia un colector donde se recoge y puede medirse visualmente con una regla graduada o mediante el peso del agua depositada.
  • 10. PRECIPITACION  Pluviografo es un aparato registrador que sirve para registrar en forma continua la cantidad total y la duración de lluvia caída en milímetros(mm), de los registros puede definirse no sólo la altura de la precipitación caída sino también, cuanto ha caído, permitiendo analizar la distribución de la lluvia en el tiempo.
  • 11. INFILTRACION  Infiltrometro es un instrumento para la medición de la permeabilidad de los suelos.
  • 12. EVAPORACIÓN Y EVAPOTRANSPIRACIÓN  Evaporímetro es el instrumento que se utiliza para medir la evaporación del agua en la atmósfera. La estructura de la base debe permitir la libre circulación del viento. El tanque se rellena de agua y se van tomando lecturas diarias del tirante de agua por medio de un bernier llamado torinillo micrométrico.
  • 13. EVAPORACIÓN Y EVAPOTRANSPIRACIÓN  Evapotranspirómetro consiste en un depósito lleno con tierra cubierta por vegetación y diseñado de modo que mida tanto el agua añadida al depósito como la pérdida por evapotranspiración.
  • 14. ESCORRENTIA SUPERFICIAL  Limnigrafo registra en forma continua las variaciones de nivel de los ríos sobre una gráfica de papel, permitiendo análisis como la frecuencia de nivel, excedencia y curvas de duración.  Limnimetro Es una regla de 100 centímetros fundida en aluminio con la que se mide las variaciones del nivel del río. Se realizan lecturas a las 6, 12 y 18 horas, estas lecturas se convierten a caudales mediante una curva de calibración H vs Q.
  • 15. ESCORRENTIA SUPERFICIAL  El molinete está diseñado para determinar la velocidad de la corriente del agua en arroyos, ríos, canales y en el mar.  Los vertederos los vertederos son utilizados, intensiva y satisfactoriamente, en la medición del caudal de pequeños cursos de agua y conductos libres.
  • 16. SEDIMENTACIÓN Los muestreadores de sedimentos en suspensión pueden ser de diferentes tipos: mecánicos ,ópticos , acústicos y nucleares. La fusión de los mecánicos que es mas utilizado es recolectar agua-sedimentos para determinar la concentración de sedimentos