SlideShare una empresa de Scribd logo
Pseudomonas, Acinetobacter y
bacterias gram negativas
infrecuentes
Patogenia
 P. aeruginosa es patógena sólo cuando se introduce
en zonas desprovistas de defensas normales, por
ejemplo, cuando hay solución de la continuidad de
mucosas y de la piel por lesión directa del tejido;
cuando se utilizan catéteres intravenosos o sondas
urinarias; o cuando hay neutropenia, como en el caso
de quimioterapia antineoplásica.
La bacteria se adhiere a las mucosas o la piel y las
coloniza, produce invasión local y enfermedad
sistémica.
Manifestaciones clínicas
 P. aeruginosa produce
infección de heridas y
quemaduras y origina
pus de color verde
azuloso; meningitis,
cuando se introduce
por punción lumbar; e
infecciones urinarias
cuando se introduce
por catéteres e
instrumentos o en
soluciones de
irrigación
Tratamiento
La infección ocular,
que puede
desencade- nar la
destrucción rápida del
ojo.
P. aeruginosa puede
invadir la circulación
sanguínea y producir
sepsis mortal. Esto suele
ocurrir en los pa- cientes
con leucemia o linfoma
que han recibido
antineoplásicos o
radioterapia y en los
pacientes con
quemaduras graves
S T E N O T R O P H O M O N A S M A L T O P H I L I A E S U N B A C I L O
G R A M N E G A T I V O D E V I D A L I B R E Q U E T I E N E U N A A M P L I A
D I S T R I B U C I Ó N E N E L M E D I O A M - B I E N T E . E N A G A R S A N G R E ,
L A S C O L O N I A S T I E N E N U N C O L O R V E R D E L A V A N - D A O G R I S .
E L M I C R O O R G A N I S M O E S O X I D A S A N E G A T I V O Y L I S I N A
D E S C A R - B O X I L A S A P O S I T I V O . S . M A L T O P H I L I A E S U N A
C A U S A C A D A V E Z M Á S I M P O R T A N T E D E I N - F E C C I O N E S
I N T R A H O S P I T A L A R I A S E N P A C I E N T E S Q U E R E C I B E N
T R A T A M I E N - T O A N T I M I C R O B I A N O Y E N P A C I E N T E S
I N M U N O D E F I C I E N T E S . S E H A A I S L A - D O E N M U C H A S Z O N A S
A N A T Ó M I C A S , C O M O S E C R E C I O N E S D E L S I S T E M A
R E S P I R A T O R I O , O R I N A , H E R I D A S D E L A P I E L Y S A N G R E .
STENOTROPHOMONAS
MALTOPHILIA
 S. maltophilia suele ser susceptible a trimetoprim-
sulfa- metoxazol y ticarcilina con ácido clavulánico y
resistente a los otros antimicrobianos frecuentes,
como cefalosporinas, amino- glucósidos, imipenem y
las quinolonas.
S O N B A C T E R I A S G R A M N E G A T I - V A S A E R O B I A S Q U E T I E N E N
U N A A M P L I A D I S T R I B U C I Ó N E N E L S U E L O Y E L A G U A Y Q U E
A V E C E S S E C U L T I V A N D E P I E L , M U C O S A S , S E C R E C I O N E S Y
D E L M E D I O H O S P I T A L A R I O . A C I N E T O B A C T E R B A U M A N N I I E S
L A E S P E C I E Q U E S E A Í S L A C O N M Á S F R E C U E N C I A . L O S
M I C R O O R G A N I S M O S D E L G É N E R O A C I N E T O B A C T E R S U E L E N
T E - N E R A S P E C T O C O C O B A C I L A R O D E C O C O ; S E P A R E C E N A
L O S G O N O C O C O S E N L O S F R O T I S , P U E S P R E D O M I N A N L A S
F O R M A S D I P L O C Ó C I C A S E N L O S L Í Q U I D O S C O R P O R A L E S Y E N
L O S M E D I O S S Ó L I D O S .
L A S E S P E C I E S D E L G É N E R O A C I N E T O B A C T E R S E M U L T I -
P L I C A N B I E N E N C A S I T O D O S L O S T I P O S D E M E D I O S Q U E S E
U T I L I Z A N P A R A C U L T I V A R M U E S T R A S D E P A C I E N T E S .
ACINETOBACTER
 Los Acinetobacter que se identifican en neumonías
intrahospitalarias a menudo se originan en el agua de humidifi
cadores ambientales o vaporizadores.
 En los pacientes con bacteriemias por Acinetobacter, los
catéteres intraveno- sos casi siempre son la fuente de la
infección. En los enfermos con quemaduras o con defi ciencias
inmunitarias, los Acineto- bacter son microorganismos
oportunistas y pueden producir septicemia. Las cepas de
Acinetobacter suelen ser resistentes a los antimicrobianos y
puede ser difícil el tratamiento de la infec- ción. Se deben realizar
pruebas de susceptibilidad para seleccio- nar los mejores
antimicrobianos para el tratamiento. Las cepas de Acinetobacter
responden muy a menudo a la gentamicina, la amikacina o la
tobramicina y a las penicilinas o cefalosporinas más recientes.
BACTERIAS GRAMNEGATIVAS
INFRECUENTES
 es un microorganismo cocobacilar gramnegativo
pequeño que se multiplica con lentitud.
 Como su nombre lo implica, a menudo se aísla en la
actinomi- cosis. También produce periodontitis
grave en adolescentes, en- docarditis, abscesos,
osteomielitis y otras infecciones. Se puede tratar con
tetraciclina o cloranfenicol y a veces con penicilina G,
ampicilina o eritromicina.
ACHROMOBACTER Y ALCALIGENES
 La clasificacion de especies del género
Achromobacter y Alcalige- nes es cambiante y
confusa. Estos grupos comprenden especies de
bacilos gramnegativos oxidasa positivo.
 Pueden ser parte de la fl ora bacteriana humana
normal y se han aislado en respiradores,
nebulizadores y sistemas de diálisis renal. A ve- ces
se aíslan de orina, sangre, líquido cefalorraquídeo,
heridas y abscesos.
CHROMOBACTERIUM
 Chromobacterium violaceum es un bacilo
gramnegativo que se parece a las pseudomonas. El
microorganismo suele producir un pigmento violeta.
Tiene una distribución en climas subtro- picales en
suelo y en agua y puede infectar a animales y a seres
humanos a través de heridas de la piel o a través del
intestino. Esto puede ocasionar abscesos, diarrea y
septicemia, con mu- chos decesos. Las
cromobacterias suelen ser susceptibles a clo-
ranfenicol, tetraciclinas y aminoglucósidos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Microbiologia Campylobacter, Helicobacter
Microbiologia Campylobacter, Helicobacter Microbiologia Campylobacter, Helicobacter
Microbiologia Campylobacter, Helicobacter
ezequiel bolaños
 
bacterias gram negativas no fermentadoras
bacterias gram negativas no fermentadorasbacterias gram negativas no fermentadoras
bacterias gram negativas no fermentadoras
Edison Grijalba
 
Bacilos grampositivos esporulados exposicion
Bacilos grampositivos esporulados exposicionBacilos grampositivos esporulados exposicion
Bacilos grampositivos esporulados exposicion
RRT Ruth Chong
 
Algoritmo para la identificación de cocos gramspositivos
Algoritmo para la identificación de cocos gramspositivosAlgoritmo para la identificación de cocos gramspositivos
Algoritmo para la identificación de cocos gramspositivos
Rai Encalada
 
Proteus
Proteus Proteus
Proteus
Samanta Tapia
 
CARACTERIZACION DE GENEROS STREPTOCOCCUS Y ENTEROCOCCUS
CARACTERIZACION DE GENEROS STREPTOCOCCUS Y  ENTEROCOCCUSCARACTERIZACION DE GENEROS STREPTOCOCCUS Y  ENTEROCOCCUS
CARACTERIZACION DE GENEROS STREPTOCOCCUS Y ENTEROCOCCUS
EmmanuelVaro
 
Atlas de Micologia
Atlas de Micologia Atlas de Micologia
Atlas de Micologia
EmmanuelVaro
 
Streptococcus y Enterococcus
Streptococcus y EnterococcusStreptococcus y Enterococcus
Streptococcus y Enterococcus
IPN
 
staphylococcus aureus, staphylococcus saprophyticus y Staphylococcus Epidermidis
staphylococcus aureus, staphylococcus saprophyticus y Staphylococcus Epidermidisstaphylococcus aureus, staphylococcus saprophyticus y Staphylococcus Epidermidis
staphylococcus aureus, staphylococcus saprophyticus y Staphylococcus Epidermidis
oda-b
 
Bacteroides, fusobacterium, porphyromonas y prevotella
Bacteroides, fusobacterium, porphyromonas y prevotellaBacteroides, fusobacterium, porphyromonas y prevotella
Bacteroides, fusobacterium, porphyromonas y prevotella
Sergio Gutierrez
 
Streptococcus pneumoniae
Streptococcus pneumoniaeStreptococcus pneumoniae
Streptococcus pneumoniae
Arely Actinio
 
Serratia marcescens
Serratia marcescensSerratia marcescens
Serratia marcescens
Samanta Tapia
 
Enterobacter, serratia, salmonella, klebsiella, shigella y proteus
Enterobacter, serratia, salmonella, klebsiella, shigella y proteusEnterobacter, serratia, salmonella, klebsiella, shigella y proteus
Enterobacter, serratia, salmonella, klebsiella, shigella y proteus
SOCIEDAD ESTUDIANTIL MEDICINA
 
Enterobacteriaceae
EnterobacteriaceaeEnterobacteriaceae
Enterobacteriaceae
ujat
 
Enterobacterias
EnterobacteriasEnterobacterias
Enterobacterias
marcela duarte
 
Tema 6.staphylococcus
Tema 6.staphylococcusTema 6.staphylococcus
Tema 6.staphylococcus
Andres Condarco
 
Cultivo y aislamiento de estafilococos de muestra de (1)
Cultivo y aislamiento de estafilococos de muestra de (1)Cultivo y aislamiento de estafilococos de muestra de (1)
Cultivo y aislamiento de estafilococos de muestra de (1)
Leti Hernandez
 
Atlas Bacteriológico
Atlas BacteriológicoAtlas Bacteriológico
Atlas Bacteriológico
Roberto Coste
 
Propionibacterium
PropionibacteriumPropionibacterium
Diapositivas Tema 18. Bacilos Gram Negativos No Fermentadores. Seminario 5
Diapositivas Tema 18.  Bacilos Gram Negativos No Fermentadores. Seminario 5Diapositivas Tema 18.  Bacilos Gram Negativos No Fermentadores. Seminario 5
Diapositivas Tema 18. Bacilos Gram Negativos No Fermentadores. Seminario 5
darwin velez
 

La actualidad más candente (20)

Microbiologia Campylobacter, Helicobacter
Microbiologia Campylobacter, Helicobacter Microbiologia Campylobacter, Helicobacter
Microbiologia Campylobacter, Helicobacter
 
bacterias gram negativas no fermentadoras
bacterias gram negativas no fermentadorasbacterias gram negativas no fermentadoras
bacterias gram negativas no fermentadoras
 
Bacilos grampositivos esporulados exposicion
Bacilos grampositivos esporulados exposicionBacilos grampositivos esporulados exposicion
Bacilos grampositivos esporulados exposicion
 
Algoritmo para la identificación de cocos gramspositivos
Algoritmo para la identificación de cocos gramspositivosAlgoritmo para la identificación de cocos gramspositivos
Algoritmo para la identificación de cocos gramspositivos
 
Proteus
Proteus Proteus
Proteus
 
CARACTERIZACION DE GENEROS STREPTOCOCCUS Y ENTEROCOCCUS
CARACTERIZACION DE GENEROS STREPTOCOCCUS Y  ENTEROCOCCUSCARACTERIZACION DE GENEROS STREPTOCOCCUS Y  ENTEROCOCCUS
CARACTERIZACION DE GENEROS STREPTOCOCCUS Y ENTEROCOCCUS
 
Atlas de Micologia
Atlas de Micologia Atlas de Micologia
Atlas de Micologia
 
Streptococcus y Enterococcus
Streptococcus y EnterococcusStreptococcus y Enterococcus
Streptococcus y Enterococcus
 
staphylococcus aureus, staphylococcus saprophyticus y Staphylococcus Epidermidis
staphylococcus aureus, staphylococcus saprophyticus y Staphylococcus Epidermidisstaphylococcus aureus, staphylococcus saprophyticus y Staphylococcus Epidermidis
staphylococcus aureus, staphylococcus saprophyticus y Staphylococcus Epidermidis
 
Bacteroides, fusobacterium, porphyromonas y prevotella
Bacteroides, fusobacterium, porphyromonas y prevotellaBacteroides, fusobacterium, porphyromonas y prevotella
Bacteroides, fusobacterium, porphyromonas y prevotella
 
Streptococcus pneumoniae
Streptococcus pneumoniaeStreptococcus pneumoniae
Streptococcus pneumoniae
 
Serratia marcescens
Serratia marcescensSerratia marcescens
Serratia marcescens
 
Enterobacter, serratia, salmonella, klebsiella, shigella y proteus
Enterobacter, serratia, salmonella, klebsiella, shigella y proteusEnterobacter, serratia, salmonella, klebsiella, shigella y proteus
Enterobacter, serratia, salmonella, klebsiella, shigella y proteus
 
Enterobacteriaceae
EnterobacteriaceaeEnterobacteriaceae
Enterobacteriaceae
 
Enterobacterias
EnterobacteriasEnterobacterias
Enterobacterias
 
Tema 6.staphylococcus
Tema 6.staphylococcusTema 6.staphylococcus
Tema 6.staphylococcus
 
Cultivo y aislamiento de estafilococos de muestra de (1)
Cultivo y aislamiento de estafilococos de muestra de (1)Cultivo y aislamiento de estafilococos de muestra de (1)
Cultivo y aislamiento de estafilococos de muestra de (1)
 
Atlas Bacteriológico
Atlas BacteriológicoAtlas Bacteriológico
Atlas Bacteriológico
 
Propionibacterium
PropionibacteriumPropionibacterium
Propionibacterium
 
Diapositivas Tema 18. Bacilos Gram Negativos No Fermentadores. Seminario 5
Diapositivas Tema 18.  Bacilos Gram Negativos No Fermentadores. Seminario 5Diapositivas Tema 18.  Bacilos Gram Negativos No Fermentadores. Seminario 5
Diapositivas Tema 18. Bacilos Gram Negativos No Fermentadores. Seminario 5
 

Destacado

Pseudomona aeruginosa
Pseudomona aeruginosaPseudomona aeruginosa
Pseudomona aeruginosa
Irving Plaza
 
Microbiologia 1
Microbiologia 1Microbiologia 1
Microbiologia 1
Esaa Loola
 
Infecciosas7
Infecciosas7Infecciosas7
Infecciosas7
Borrego Belilty
 
Clase pseudomonas aeruginosa_dram_gomez
Clase pseudomonas aeruginosa_dram_gomezClase pseudomonas aeruginosa_dram_gomez
Clase pseudomonas aeruginosa_dram_gomez
Luis Tovilla
 
MICROORGANISMOS ALTERANTES DE CORTEZA EN TORTA DE QUESO: CONTROL DE BACTERIAS...
MICROORGANISMOS ALTERANTES DE CORTEZA EN TORTA DE QUESO: CONTROL DE BACTERIAS...MICROORGANISMOS ALTERANTES DE CORTEZA EN TORTA DE QUESO: CONTROL DE BACTERIAS...
MICROORGANISMOS ALTERANTES DE CORTEZA EN TORTA DE QUESO: CONTROL DE BACTERIAS...
Dairybiotech
 
Pseudomona aeruginosa en el paciente epo cvs1
Pseudomona aeruginosa en el paciente epo cvs1Pseudomona aeruginosa en el paciente epo cvs1
Pseudomona aeruginosa en el paciente epo cvs1
neumotutoria
 
Pseudomonas..
Pseudomonas..Pseudomonas..
Clase 10-pseudomonas
Clase 10-pseudomonasClase 10-pseudomonas
Clase 10-pseudomonas
Elton Volitzki
 
Bacterio F. Pseudomonadaceae - Fund. Barceló
Bacterio F. Pseudomonadaceae - Fund. BarcelóBacterio F. Pseudomonadaceae - Fund. Barceló
Bacterio F. Pseudomonadaceae - Fund. Barceló
Daniel Borba
 
Pseudomonas aeruginosa
Pseudomonas aeruginosaPseudomonas aeruginosa
Pseudomonas aeruginosa
Johan Pabuena
 
Pseudomonas aeruginosa
Pseudomonas aeruginosaPseudomonas aeruginosa
Pseudomonas aeruginosa
Mike GaBa
 
Pseudomonas
PseudomonasPseudomonas
Pseudomonas
Ingriid Jones
 
Pseudomona aeureginosa
Pseudomona aeureginosaPseudomona aeureginosa
Pseudomona aeureginosa
cecilim
 
Pseodomona aeruginosa
Pseodomona aeruginosaPseodomona aeruginosa
Pseodomona aeruginosa
Antonio Yo
 
Taller de otoscopia semiologia 2015
Taller de otoscopia semiologia  2015Taller de otoscopia semiologia  2015
Taller de otoscopia semiologia 2015
Jairo Navas Silva
 
bacterias Pseudomonas
bacterias Pseudomonasbacterias Pseudomonas
bacterias Pseudomonas
Ivan Libreros
 
virus transmitidos por artropodos
virus transmitidos por artropodosvirus transmitidos por artropodos
virus transmitidos por artropodos
Mely Trejo
 
Tema 13. pseudomonas
Tema 13. pseudomonasTema 13. pseudomonas
Tema 13. pseudomonas
Andres Condarco
 
Familia Pseudomonadaceae - Genero Pseudomonas y Genero Azotobacter
Familia  Pseudomonadaceae - Genero Pseudomonas y Genero AzotobacterFamilia  Pseudomonadaceae - Genero Pseudomonas y Genero Azotobacter
Familia Pseudomonadaceae - Genero Pseudomonas y Genero Azotobacter
Hans J
 
Genero pseudomonas micro para
Genero pseudomonas  micro paraGenero pseudomonas  micro para

Destacado (20)

Pseudomona aeruginosa
Pseudomona aeruginosaPseudomona aeruginosa
Pseudomona aeruginosa
 
Microbiologia 1
Microbiologia 1Microbiologia 1
Microbiologia 1
 
Infecciosas7
Infecciosas7Infecciosas7
Infecciosas7
 
Clase pseudomonas aeruginosa_dram_gomez
Clase pseudomonas aeruginosa_dram_gomezClase pseudomonas aeruginosa_dram_gomez
Clase pseudomonas aeruginosa_dram_gomez
 
MICROORGANISMOS ALTERANTES DE CORTEZA EN TORTA DE QUESO: CONTROL DE BACTERIAS...
MICROORGANISMOS ALTERANTES DE CORTEZA EN TORTA DE QUESO: CONTROL DE BACTERIAS...MICROORGANISMOS ALTERANTES DE CORTEZA EN TORTA DE QUESO: CONTROL DE BACTERIAS...
MICROORGANISMOS ALTERANTES DE CORTEZA EN TORTA DE QUESO: CONTROL DE BACTERIAS...
 
Pseudomona aeruginosa en el paciente epo cvs1
Pseudomona aeruginosa en el paciente epo cvs1Pseudomona aeruginosa en el paciente epo cvs1
Pseudomona aeruginosa en el paciente epo cvs1
 
Pseudomonas..
Pseudomonas..Pseudomonas..
Pseudomonas..
 
Clase 10-pseudomonas
Clase 10-pseudomonasClase 10-pseudomonas
Clase 10-pseudomonas
 
Bacterio F. Pseudomonadaceae - Fund. Barceló
Bacterio F. Pseudomonadaceae - Fund. BarcelóBacterio F. Pseudomonadaceae - Fund. Barceló
Bacterio F. Pseudomonadaceae - Fund. Barceló
 
Pseudomonas aeruginosa
Pseudomonas aeruginosaPseudomonas aeruginosa
Pseudomonas aeruginosa
 
Pseudomonas aeruginosa
Pseudomonas aeruginosaPseudomonas aeruginosa
Pseudomonas aeruginosa
 
Pseudomonas
PseudomonasPseudomonas
Pseudomonas
 
Pseudomona aeureginosa
Pseudomona aeureginosaPseudomona aeureginosa
Pseudomona aeureginosa
 
Pseodomona aeruginosa
Pseodomona aeruginosaPseodomona aeruginosa
Pseodomona aeruginosa
 
Taller de otoscopia semiologia 2015
Taller de otoscopia semiologia  2015Taller de otoscopia semiologia  2015
Taller de otoscopia semiologia 2015
 
bacterias Pseudomonas
bacterias Pseudomonasbacterias Pseudomonas
bacterias Pseudomonas
 
virus transmitidos por artropodos
virus transmitidos por artropodosvirus transmitidos por artropodos
virus transmitidos por artropodos
 
Tema 13. pseudomonas
Tema 13. pseudomonasTema 13. pseudomonas
Tema 13. pseudomonas
 
Familia Pseudomonadaceae - Genero Pseudomonas y Genero Azotobacter
Familia  Pseudomonadaceae - Genero Pseudomonas y Genero AzotobacterFamilia  Pseudomonadaceae - Genero Pseudomonas y Genero Azotobacter
Familia Pseudomonadaceae - Genero Pseudomonas y Genero Azotobacter
 
Genero pseudomonas micro para
Genero pseudomonas  micro paraGenero pseudomonas  micro para
Genero pseudomonas micro para
 

Similar a Microbiologia Medica de Jawetz - Tema 16

CANDIDIASIS METODOS CONVENCIONALES Y COMERCIALES PARA LEVADURAS EE.pdf
CANDIDIASIS METODOS CONVENCIONALES Y COMERCIALES PARA LEVADURAS EE.pdfCANDIDIASIS METODOS CONVENCIONALES Y COMERCIALES PARA LEVADURAS EE.pdf
CANDIDIASIS METODOS CONVENCIONALES Y COMERCIALES PARA LEVADURAS EE.pdf
AndreDeLaCruzPillaca
 
Manual de marca con formas orgánicas en azul y coral.pdf
Manual de marca con formas orgánicas en azul y coral.pdfManual de marca con formas orgánicas en azul y coral.pdf
Manual de marca con formas orgánicas en azul y coral.pdf
PalomaChavez6
 
SEPSIS Y SIRS..pptx
SEPSIS Y SIRS..pptxSEPSIS Y SIRS..pptx
SEPSIS Y SIRS..pptx
DaviidGmez1
 
HEMOVIGILANCIA Y MEDICINA HERBARIA MAB.pptx
HEMOVIGILANCIA Y MEDICINA HERBARIA MAB.pptxHEMOVIGILANCIA Y MEDICINA HERBARIA MAB.pptx
HEMOVIGILANCIA Y MEDICINA HERBARIA MAB.pptx
IvancitoMontoyaCaban
 
Microbiota intestinal.pptx
Microbiota intestinal.pptxMicrobiota intestinal.pptx
Microbiota intestinal.pptx
DEYSIYAQUELINCONTOCC
 
Sepsis y choque séptico en pediatría
Sepsis y choque séptico en pediatría Sepsis y choque séptico en pediatría
Sepsis y choque séptico en pediatría
Jessics
 
Rotura prematura de membranas
Rotura prematura de membranasRotura prematura de membranas
Rotura prematura de membranas
Cinthia López
 
APLICACION DE LA FITOTERAPIA EN LA HIPERTENSION ARTERIAL
APLICACION DE LA FITOTERAPIA EN LA HIPERTENSION ARTERIAL APLICACION DE LA FITOTERAPIA EN LA HIPERTENSION ARTERIAL
APLICACION DE LA FITOTERAPIA EN LA HIPERTENSION ARTERIAL
ANDRES GLEZ
 
presentación de fisiología del aparato reproductor femenino.
presentación de fisiología del aparato reproductor femenino. presentación de fisiología del aparato reproductor femenino.
presentación de fisiología del aparato reproductor femenino.
amaribel097
 
presentación de fisiología del aparato reproductor femenino.
presentación de fisiología del aparato reproductor femenino. presentación de fisiología del aparato reproductor femenino.
presentación de fisiología del aparato reproductor femenino.
csandra11
 
Exantema de boston, coxsackie, echo9 y 11, enterovirus
Exantema de boston, coxsackie, echo9 y 11, enterovirusExantema de boston, coxsackie, echo9 y 11, enterovirus
Exantema de boston, coxsackie, echo9 y 11, enterovirus
eunice cardona
 
Neoplasias - Cirugía
Neoplasias - CirugíaNeoplasias - Cirugía
Neoplasias - Cirugía
andregarcia94
 
Tumores benignos y malignos de cuello
Tumores benignos y malignos de cuelloTumores benignos y malignos de cuello
Tumores benignos y malignos de cuello
Kenny Correa
 
pdf_20230323_145442_0000.pdf
pdf_20230323_145442_0000.pdfpdf_20230323_145442_0000.pdf
pdf_20230323_145442_0000.pdf
monicamacias24
 
Recomendaciones para Casos Confirmados o con Sospecha de Infección COVID-19
Recomendaciones para Casos Confirmados o con Sospecha de Infección COVID-19Recomendaciones para Casos Confirmados o con Sospecha de Infección COVID-19
Recomendaciones para Casos Confirmados o con Sospecha de Infección COVID-19
Sociedad Argentina de Terapia Intensiva
 
Variables Ambientales
Variables AmbientalesVariables Ambientales
Variables Ambientales
NikoleeOrtiz1
 
Broncoaspiración
BroncoaspiraciónBroncoaspiración
Broncoaspiración
FranklinBarnett1
 
consideraciones sistemáticas de los anestésicos locales en la odontologia
consideraciones sistemáticas de los anestésicos locales en la odontologiaconsideraciones sistemáticas de los anestésicos locales en la odontologia
consideraciones sistemáticas de los anestésicos locales en la odontologia
Isaac Balderas
 
Microosporidios carlos ramos_2_a_
Microosporidios carlos ramos_2_a_Microosporidios carlos ramos_2_a_
Microosporidios carlos ramos_2_a_
CarlosEduardoRamosLo
 
IRAS,Tuberculosis 2023 COMO MANEJAR ESTAS PATOLOGIAS
IRAS,Tuberculosis 2023 COMO MANEJAR ESTAS PATOLOGIASIRAS,Tuberculosis 2023 COMO MANEJAR ESTAS PATOLOGIAS
IRAS,Tuberculosis 2023 COMO MANEJAR ESTAS PATOLOGIAS
FernandoRodriguezVal6
 

Similar a Microbiologia Medica de Jawetz - Tema 16 (20)

CANDIDIASIS METODOS CONVENCIONALES Y COMERCIALES PARA LEVADURAS EE.pdf
CANDIDIASIS METODOS CONVENCIONALES Y COMERCIALES PARA LEVADURAS EE.pdfCANDIDIASIS METODOS CONVENCIONALES Y COMERCIALES PARA LEVADURAS EE.pdf
CANDIDIASIS METODOS CONVENCIONALES Y COMERCIALES PARA LEVADURAS EE.pdf
 
Manual de marca con formas orgánicas en azul y coral.pdf
Manual de marca con formas orgánicas en azul y coral.pdfManual de marca con formas orgánicas en azul y coral.pdf
Manual de marca con formas orgánicas en azul y coral.pdf
 
SEPSIS Y SIRS..pptx
SEPSIS Y SIRS..pptxSEPSIS Y SIRS..pptx
SEPSIS Y SIRS..pptx
 
HEMOVIGILANCIA Y MEDICINA HERBARIA MAB.pptx
HEMOVIGILANCIA Y MEDICINA HERBARIA MAB.pptxHEMOVIGILANCIA Y MEDICINA HERBARIA MAB.pptx
HEMOVIGILANCIA Y MEDICINA HERBARIA MAB.pptx
 
Microbiota intestinal.pptx
Microbiota intestinal.pptxMicrobiota intestinal.pptx
Microbiota intestinal.pptx
 
Sepsis y choque séptico en pediatría
Sepsis y choque séptico en pediatría Sepsis y choque séptico en pediatría
Sepsis y choque séptico en pediatría
 
Rotura prematura de membranas
Rotura prematura de membranasRotura prematura de membranas
Rotura prematura de membranas
 
APLICACION DE LA FITOTERAPIA EN LA HIPERTENSION ARTERIAL
APLICACION DE LA FITOTERAPIA EN LA HIPERTENSION ARTERIAL APLICACION DE LA FITOTERAPIA EN LA HIPERTENSION ARTERIAL
APLICACION DE LA FITOTERAPIA EN LA HIPERTENSION ARTERIAL
 
presentación de fisiología del aparato reproductor femenino.
presentación de fisiología del aparato reproductor femenino. presentación de fisiología del aparato reproductor femenino.
presentación de fisiología del aparato reproductor femenino.
 
presentación de fisiología del aparato reproductor femenino.
presentación de fisiología del aparato reproductor femenino. presentación de fisiología del aparato reproductor femenino.
presentación de fisiología del aparato reproductor femenino.
 
Exantema de boston, coxsackie, echo9 y 11, enterovirus
Exantema de boston, coxsackie, echo9 y 11, enterovirusExantema de boston, coxsackie, echo9 y 11, enterovirus
Exantema de boston, coxsackie, echo9 y 11, enterovirus
 
Neoplasias - Cirugía
Neoplasias - CirugíaNeoplasias - Cirugía
Neoplasias - Cirugía
 
Tumores benignos y malignos de cuello
Tumores benignos y malignos de cuelloTumores benignos y malignos de cuello
Tumores benignos y malignos de cuello
 
pdf_20230323_145442_0000.pdf
pdf_20230323_145442_0000.pdfpdf_20230323_145442_0000.pdf
pdf_20230323_145442_0000.pdf
 
Recomendaciones para Casos Confirmados o con Sospecha de Infección COVID-19
Recomendaciones para Casos Confirmados o con Sospecha de Infección COVID-19Recomendaciones para Casos Confirmados o con Sospecha de Infección COVID-19
Recomendaciones para Casos Confirmados o con Sospecha de Infección COVID-19
 
Variables Ambientales
Variables AmbientalesVariables Ambientales
Variables Ambientales
 
Broncoaspiración
BroncoaspiraciónBroncoaspiración
Broncoaspiración
 
consideraciones sistemáticas de los anestésicos locales en la odontologia
consideraciones sistemáticas de los anestésicos locales en la odontologiaconsideraciones sistemáticas de los anestésicos locales en la odontologia
consideraciones sistemáticas de los anestésicos locales en la odontologia
 
Microosporidios carlos ramos_2_a_
Microosporidios carlos ramos_2_a_Microosporidios carlos ramos_2_a_
Microosporidios carlos ramos_2_a_
 
IRAS,Tuberculosis 2023 COMO MANEJAR ESTAS PATOLOGIAS
IRAS,Tuberculosis 2023 COMO MANEJAR ESTAS PATOLOGIASIRAS,Tuberculosis 2023 COMO MANEJAR ESTAS PATOLOGIAS
IRAS,Tuberculosis 2023 COMO MANEJAR ESTAS PATOLOGIAS
 

Más de Octavio Alejandro

Enfermedad periodontal
Enfermedad periodontalEnfermedad periodontal
Enfermedad periodontal
Octavio Alejandro
 
Granulomas de Fordyce
Granulomas de FordyceGranulomas de Fordyce
Granulomas de Fordyce
Octavio Alejandro
 
Anatomía Humana de Fernando Quiroz
Anatomía Humana de Fernando QuirozAnatomía Humana de Fernando Quiroz
Anatomía Humana de Fernando Quiroz
Octavio Alejandro
 
Fisiologia de Guyton y Hall - Tema 35
Fisiologia de Guyton y Hall - Tema 35Fisiologia de Guyton y Hall - Tema 35
Fisiologia de Guyton y Hall - Tema 35
Octavio Alejandro
 
Mitos
MitosMitos
Glándula Tiroides y Paratiroides
Glándula Tiroides y ParatiroidesGlándula Tiroides y Paratiroides
Glándula Tiroides y Paratiroides
Octavio Alejandro
 
Dengue
DengueDengue
Radiologia Dental Haring Jansen- Capitulo 26
Radiologia Dental Haring Jansen- Capitulo 26Radiologia Dental Haring Jansen- Capitulo 26
Radiologia Dental Haring Jansen- Capitulo 26
Octavio Alejandro
 

Más de Octavio Alejandro (8)

Enfermedad periodontal
Enfermedad periodontalEnfermedad periodontal
Enfermedad periodontal
 
Granulomas de Fordyce
Granulomas de FordyceGranulomas de Fordyce
Granulomas de Fordyce
 
Anatomía Humana de Fernando Quiroz
Anatomía Humana de Fernando QuirozAnatomía Humana de Fernando Quiroz
Anatomía Humana de Fernando Quiroz
 
Fisiologia de Guyton y Hall - Tema 35
Fisiologia de Guyton y Hall - Tema 35Fisiologia de Guyton y Hall - Tema 35
Fisiologia de Guyton y Hall - Tema 35
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
 
Glándula Tiroides y Paratiroides
Glándula Tiroides y ParatiroidesGlándula Tiroides y Paratiroides
Glándula Tiroides y Paratiroides
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
Radiologia Dental Haring Jansen- Capitulo 26
Radiologia Dental Haring Jansen- Capitulo 26Radiologia Dental Haring Jansen- Capitulo 26
Radiologia Dental Haring Jansen- Capitulo 26
 

Último

3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
enfermeritos1a
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
mirandarg0907
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
NaomyCapurro
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
ntbaptista
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
NadiaPrez28
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 

Último (20)

3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 

Microbiologia Medica de Jawetz - Tema 16

  • 1. Pseudomonas, Acinetobacter y bacterias gram negativas infrecuentes
  • 2. Patogenia  P. aeruginosa es patógena sólo cuando se introduce en zonas desprovistas de defensas normales, por ejemplo, cuando hay solución de la continuidad de mucosas y de la piel por lesión directa del tejido; cuando se utilizan catéteres intravenosos o sondas urinarias; o cuando hay neutropenia, como en el caso de quimioterapia antineoplásica. La bacteria se adhiere a las mucosas o la piel y las coloniza, produce invasión local y enfermedad sistémica.
  • 3. Manifestaciones clínicas  P. aeruginosa produce infección de heridas y quemaduras y origina pus de color verde azuloso; meningitis, cuando se introduce por punción lumbar; e infecciones urinarias cuando se introduce por catéteres e instrumentos o en soluciones de irrigación
  • 5. La infección ocular, que puede desencade- nar la destrucción rápida del ojo. P. aeruginosa puede invadir la circulación sanguínea y producir sepsis mortal. Esto suele ocurrir en los pa- cientes con leucemia o linfoma que han recibido antineoplásicos o radioterapia y en los pacientes con quemaduras graves
  • 6. S T E N O T R O P H O M O N A S M A L T O P H I L I A E S U N B A C I L O G R A M N E G A T I V O D E V I D A L I B R E Q U E T I E N E U N A A M P L I A D I S T R I B U C I Ó N E N E L M E D I O A M - B I E N T E . E N A G A R S A N G R E , L A S C O L O N I A S T I E N E N U N C O L O R V E R D E L A V A N - D A O G R I S . E L M I C R O O R G A N I S M O E S O X I D A S A N E G A T I V O Y L I S I N A D E S C A R - B O X I L A S A P O S I T I V O . S . M A L T O P H I L I A E S U N A C A U S A C A D A V E Z M Á S I M P O R T A N T E D E I N - F E C C I O N E S I N T R A H O S P I T A L A R I A S E N P A C I E N T E S Q U E R E C I B E N T R A T A M I E N - T O A N T I M I C R O B I A N O Y E N P A C I E N T E S I N M U N O D E F I C I E N T E S . S E H A A I S L A - D O E N M U C H A S Z O N A S A N A T Ó M I C A S , C O M O S E C R E C I O N E S D E L S I S T E M A R E S P I R A T O R I O , O R I N A , H E R I D A S D E L A P I E L Y S A N G R E . STENOTROPHOMONAS MALTOPHILIA
  • 7.  S. maltophilia suele ser susceptible a trimetoprim- sulfa- metoxazol y ticarcilina con ácido clavulánico y resistente a los otros antimicrobianos frecuentes, como cefalosporinas, amino- glucósidos, imipenem y las quinolonas.
  • 8. S O N B A C T E R I A S G R A M N E G A T I - V A S A E R O B I A S Q U E T I E N E N U N A A M P L I A D I S T R I B U C I Ó N E N E L S U E L O Y E L A G U A Y Q U E A V E C E S S E C U L T I V A N D E P I E L , M U C O S A S , S E C R E C I O N E S Y D E L M E D I O H O S P I T A L A R I O . A C I N E T O B A C T E R B A U M A N N I I E S L A E S P E C I E Q U E S E A Í S L A C O N M Á S F R E C U E N C I A . L O S M I C R O O R G A N I S M O S D E L G É N E R O A C I N E T O B A C T E R S U E L E N T E - N E R A S P E C T O C O C O B A C I L A R O D E C O C O ; S E P A R E C E N A L O S G O N O C O C O S E N L O S F R O T I S , P U E S P R E D O M I N A N L A S F O R M A S D I P L O C Ó C I C A S E N L O S L Í Q U I D O S C O R P O R A L E S Y E N L O S M E D I O S S Ó L I D O S . L A S E S P E C I E S D E L G É N E R O A C I N E T O B A C T E R S E M U L T I - P L I C A N B I E N E N C A S I T O D O S L O S T I P O S D E M E D I O S Q U E S E U T I L I Z A N P A R A C U L T I V A R M U E S T R A S D E P A C I E N T E S . ACINETOBACTER
  • 9.  Los Acinetobacter que se identifican en neumonías intrahospitalarias a menudo se originan en el agua de humidifi cadores ambientales o vaporizadores.  En los pacientes con bacteriemias por Acinetobacter, los catéteres intraveno- sos casi siempre son la fuente de la infección. En los enfermos con quemaduras o con defi ciencias inmunitarias, los Acineto- bacter son microorganismos oportunistas y pueden producir septicemia. Las cepas de Acinetobacter suelen ser resistentes a los antimicrobianos y puede ser difícil el tratamiento de la infec- ción. Se deben realizar pruebas de susceptibilidad para seleccio- nar los mejores antimicrobianos para el tratamiento. Las cepas de Acinetobacter responden muy a menudo a la gentamicina, la amikacina o la tobramicina y a las penicilinas o cefalosporinas más recientes.
  • 10. BACTERIAS GRAMNEGATIVAS INFRECUENTES  es un microorganismo cocobacilar gramnegativo pequeño que se multiplica con lentitud.  Como su nombre lo implica, a menudo se aísla en la actinomi- cosis. También produce periodontitis grave en adolescentes, en- docarditis, abscesos, osteomielitis y otras infecciones. Se puede tratar con tetraciclina o cloranfenicol y a veces con penicilina G, ampicilina o eritromicina.
  • 11. ACHROMOBACTER Y ALCALIGENES  La clasificacion de especies del género Achromobacter y Alcalige- nes es cambiante y confusa. Estos grupos comprenden especies de bacilos gramnegativos oxidasa positivo.  Pueden ser parte de la fl ora bacteriana humana normal y se han aislado en respiradores, nebulizadores y sistemas de diálisis renal. A ve- ces se aíslan de orina, sangre, líquido cefalorraquídeo, heridas y abscesos.
  • 12. CHROMOBACTERIUM  Chromobacterium violaceum es un bacilo gramnegativo que se parece a las pseudomonas. El microorganismo suele producir un pigmento violeta. Tiene una distribución en climas subtro- picales en suelo y en agua y puede infectar a animales y a seres humanos a través de heridas de la piel o a través del intestino. Esto puede ocasionar abscesos, diarrea y septicemia, con mu- chos decesos. Las cromobacterias suelen ser susceptibles a clo- ranfenicol, tetraciclinas y aminoglucósidos.