SlideShare una empresa de Scribd logo
DENOTACION Y
CONNOTACION
SISTEMA DE SIGNOS
GINO FLORES
KEVIN ÑACASHA
FRANCISCO ROBINSON
denotación
Denotación
La detonación es lo que literalmente
nos muestra la imagen, su primer
nivel de lectura, lo que percibimos de
manera inmediata y objetiva, y es
igual para cualquier espectador.
denotación
• Las denotaciones se deben en general a
convenciones culturales aceptadas, el
objeto representado por su forma y
reconocimiento como tal, mientras las
connotaciones están más conectadas con
la vida personal del individuo que explora
el universo de significados que se
encuentran alrededor de el.
connotación
• La connotación fotográfica.es de carácter subjetivo y se da en el
plano del personal e individual que le transmita la persona en
concreto a través de contextos, situaciones que vea en la imagen .
Fotografía connotativa
• Ésta no es observable de forma directa y está ligada a un nivel subjetivo de lectura. Las imágenes que
son muy abiertas, provocan lecturas connotativas muy diversas. Aquí entran en juego los valores, la
cultura, el contexto y la ideología
Técnicas para la connotación
• La sintaxis: el significado que adquiere un conjunto de imágenes, a
través de las relaciones que establezcamos entre ellas. La interacción
de dos o más fotografías va a determinar un significado que va mas
allá
• La fotogenia: es un procedimiento connotativo que permite
embellecer, degradar o afear.
• Los objetos: permiten contextualizar a un personaje y, en su
conjunto, pierden su significado específico para alcanzar una
identidad de grupo.
• El trucaje Mediante el trucaje podemos modificar la imagen haciendo aparecer personajes y objetos
que no estaban presentes en la situación real.
• La pose: A través de la pose o postura que adopta el personaje en la imagen nos transmite una
información y la decodificamos dándole un significado connotativo.
Sistema de Signos
• La función del arte es la establecer una relación significativa con el
objeto. LENGUAJE ARTICULADO Sistema de signos arbitrarios. ARTE
Sistema de signos que cuentan con relación entre si y el objeto
Signo Estético
• En la medida en que la designación sólo puede funcionar si es aceptada
por un grupo de personas, no pude existir fuera de las convenciones
sociales. Así lo estima Jrapchenko:
• El carácter convencional .del signo estético obedece a su naturaleza
interna Dado que es la designación de los objetos, los fenómenos y las
ideas, puede funcionar pletóricamente sólo si la comprenden y
reconocen algunas capas sociales o, por lo menos, cierto grupo de
personas. El signo estético no puede existir fuera de tal reconocimiento
Signos Estéticos
Signos Sociales
• Todas las culturas tienen un enorme material simbólico, especialmente uno de rara
complejidad: el lenguaje" [distinción entre lenguaje, lengua y habla, según Julio Carabaña]
• "los símbolos son realidades culturales, propias sólo del ser humano": participación del
lenguaje en la realidad social: "realidad-real" y "realidad dicha"
• Semiología y lingüística: Ch. Pierce, F. Saussure
• Signo: "construcción social en virtud de la cual algo (un sonido, un objeto, una imagen)
representa otra coas, y deriva su significado de la estructura en la cual aparece."
• Carácter arbitrario y convencional del signo como dimensión transversal de todo lenguaje:
fundamento de su eficacia pese a las sensaciones de error o ambigüedad.
Signos Sociales
• La sociología se preocupa por el "habla", por el discurso: "acto comunicativo
llevado a cabo en un proceso de interacción social (presencial o no) a través de un
material verbal (una locución o un texto escrito), que tiene lugar en un contexto
social determinado. Los discursos articulan los usos del lenguaje, y su análisis
sociológico consiste en estudiar sus condiciones y consecuencias sociales, así como
el significado o sentido que se atribuye al discurso o a sus expresiones por los
participantes que han de comprenderlo" (pág. 66)
• [incluso una encuesta es discurso]
• Carácter problemático de la comunicación
• Codeterminación reciproca entre lenguaje y realidad social.
Sistema Lógico
• La lógica formal moderna utiliza ampliamente el lenguaje de los símbolos.
Gracias a él se alcanza: la concepción exacta y unívoca del objeto, la posibilidad
de aplicar el método matemático formal de investigación. Hay tres tipos
fundamentales de símbolos con los cuales, según determinadas reglas, se
construyen las expresiones (fórmulas) de tal o cual sistema lógico-formal.
• A, B, C... X, Y, Z... (también con índices) son símbolos de proposiciones variables.
• a, b, c... x, y, z... (también con índices) son símbolos de objetos variables.
Símbolos Lógico
• P(.), R(.,.), S(.,.,.) (también con índices) son símbolos de predicados variables.
• 2. – ¬ ∼ signos de negación (“no”)
• ∨ signos de disyunción (“o”)
• ⋅ ∧ signos de conjunción (“y”)
• ⊃ → signos de implicación (“si... entonces”)
• ∼ ≡ ↔ signos de equivalencia (“si y sólo si”)
• ∈ ∃ signos de cuantificador existencial
• ∀ ( ) signos de cuantificador universal.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Icono simbolo-indice
Icono simbolo-indiceIcono simbolo-indice
Icono simbolo-indice
alejoconejotostado
 
Signo, simbolo, señal.
Signo, simbolo, señal.Signo, simbolo, señal.
Signo, simbolo, señal.
Daniela Ardaya Dorado
 
Semiótica de la imagen
Semiótica de la imagenSemiótica de la imagen
Semiótica de la imagen
Byron
 
La Semiótica Peirceana
La Semiótica PeirceanaLa Semiótica Peirceana
La Semiótica Peirceana
hishochy
 
Hp Eliseo verón Literatura, Lenguaje, Linguística, Diapositivas
Hp Eliseo verón Literatura, Lenguaje, Linguística, DiapositivasHp Eliseo verón Literatura, Lenguaje, Linguística, Diapositivas
Hp Eliseo verón Literatura, Lenguaje, Linguística, Diapositivas
César Calizaya
 
El problema de los géneros discursivos Parte 2
El problema de los géneros discursivos Parte 2El problema de los géneros discursivos Parte 2
El problema de los géneros discursivos Parte 2
Licenciado Ramiro
 
La semiotica de la imagen
La semiotica de la imagenLa semiotica de la imagen
La semiotica de la imagenSantiago Nieto
 
Elliot w
Elliot wElliot w
Elliot wIsa_H92
 
EL SIGNO LINGÜÍSTICO. UNIDAD II
EL SIGNO LINGÜÍSTICO. UNIDAD IIEL SIGNO LINGÜÍSTICO. UNIDAD II
EL SIGNO LINGÜÍSTICO. UNIDAD IIZully Carvache
 

La actualidad más candente (10)

Icono simbolo-indice
Icono simbolo-indiceIcono simbolo-indice
Icono simbolo-indice
 
Signo, simbolo, señal.
Signo, simbolo, señal.Signo, simbolo, señal.
Signo, simbolo, señal.
 
Semiótica de la imagen
Semiótica de la imagenSemiótica de la imagen
Semiótica de la imagen
 
La Semiótica Peirceana
La Semiótica PeirceanaLa Semiótica Peirceana
La Semiótica Peirceana
 
Hp Eliseo verón Literatura, Lenguaje, Linguística, Diapositivas
Hp Eliseo verón Literatura, Lenguaje, Linguística, DiapositivasHp Eliseo verón Literatura, Lenguaje, Linguística, Diapositivas
Hp Eliseo verón Literatura, Lenguaje, Linguística, Diapositivas
 
El problema de los géneros discursivos Parte 2
El problema de los géneros discursivos Parte 2El problema de los géneros discursivos Parte 2
El problema de los géneros discursivos Parte 2
 
La semiotica de la imagen
La semiotica de la imagenLa semiotica de la imagen
La semiotica de la imagen
 
Elliot w
Elliot wElliot w
Elliot w
 
EL SIGNO LINGÜÍSTICO. UNIDAD II
EL SIGNO LINGÜÍSTICO. UNIDAD IIEL SIGNO LINGÜÍSTICO. UNIDAD II
EL SIGNO LINGÜÍSTICO. UNIDAD II
 
El signo linguistico espinosa sandy
El signo linguistico espinosa sandyEl signo linguistico espinosa sandy
El signo linguistico espinosa sandy
 

Similar a Denotacion y connotacion

4 serge moscovici
4 serge moscovici4 serge moscovici
4 serge moscovici
FES Acatlán - UNAM
 
Presentación geertz
Presentación geertzPresentación geertz
Presentación geertz
Ornella Alborno
 
4 interaccionismo simbólico y otras corrientes interpretativas
4 interaccionismo simbólico y otras corrientes interpretativas4 interaccionismo simbólico y otras corrientes interpretativas
4 interaccionismo simbólico y otras corrientes interpretativas
Miguel De Aguilera
 
La semiótica de Peirce
La semiótica de PeirceLa semiótica de Peirce
La semiótica de Peirce
Licenciado Ramiro
 
Clase de identidad y cultura.pptx antropologia social
Clase de identidad y cultura.pptx antropologia socialClase de identidad y cultura.pptx antropologia social
Clase de identidad y cultura.pptx antropologia social
ssuser461a11
 
Semiotica objetual de la arquitectura
Semiotica objetual de la arquitecturaSemiotica objetual de la arquitectura
Semiotica objetual de la arquitectura
Sebastian Azanza Collahuazo
 
Representacion Social, segun MOSCOVICI
Representacion Social, segun MOSCOVICIRepresentacion Social, segun MOSCOVICI
Representacion Social, segun MOSCOVICIJesúsjose Rodríguez
 
Sesión 1 semiótica fundamentación epistemológica
Sesión 1 semiótica fundamentación epistemológicaSesión 1 semiótica fundamentación epistemológica
Sesión 1 semiótica fundamentación epistemológicaSara Suárez Romero
 
Geertz: descripción densa + arte como sistema cultural
Geertz: descripción densa + arte como sistema culturalGeertz: descripción densa + arte como sistema cultural
Geertz: descripción densa + arte como sistema culturalErekei
 
Representaciones sociales
Representaciones socialesRepresentaciones sociales
Representaciones sociales
FES Acatlán - UNAM
 
SEMIÓTICA Y LINGÜÍSTICA: FUNDAMENTOS by VICTOR MIGUEL NIÑO ROJAS (Capitulo 07)
SEMIÓTICA Y LINGÜÍSTICA: FUNDAMENTOS by VICTOR MIGUEL NIÑO ROJAS (Capitulo 07)SEMIÓTICA Y LINGÜÍSTICA: FUNDAMENTOS by VICTOR MIGUEL NIÑO ROJAS (Capitulo 07)
SEMIÓTICA Y LINGÜÍSTICA: FUNDAMENTOS by VICTOR MIGUEL NIÑO ROJAS (Capitulo 07)
Grace Margo
 
Berger y luckmann
Berger y luckmannBerger y luckmann
Berger y luckmann
fefeolme01
 
Semiotica parte 1
Semiotica parte 1Semiotica parte 1
Semiotica parte 1
Silvia Vera
 
El análisis semiótico
El análisis semióticoEl análisis semiótico
El análisis semióticoCelesteJuan
 
La semiótica y la interacción social del individuo
La semiótica y la interacción social del individuo La semiótica y la interacción social del individuo
La semiótica y la interacción social del individuo
Brenda Ivonne
 
TEMA 643. EL INTERACCIONISMO SIMBÓLICO DE MEAD. PSICOLOGIA SOCIAL Interaccion...
TEMA 643. EL INTERACCIONISMO SIMBÓLICO DE MEAD. PSICOLOGIA SOCIAL Interaccion...TEMA 643. EL INTERACCIONISMO SIMBÓLICO DE MEAD. PSICOLOGIA SOCIAL Interaccion...
TEMA 643. EL INTERACCIONISMO SIMBÓLICO DE MEAD. PSICOLOGIA SOCIAL Interaccion...
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
LA SEMIOLOGÍA: OJOS PARA LEER EL LIBRO DEL MUNDO
LA SEMIOLOGÍA: OJOS PARA LEER EL LIBRO DEL MUNDOLA SEMIOLOGÍA: OJOS PARA LEER EL LIBRO DEL MUNDO
LA SEMIOLOGÍA: OJOS PARA LEER EL LIBRO DEL MUNDO
Luis Angel Rios Perea
 
Tema 5 acabado
Tema 5 acabadoTema 5 acabado
Tema 5 acabadoJessie86
 
Tema 5 de teoria de la imatge
Tema 5 de teoria de la imatgeTema 5 de teoria de la imatge
Tema 5 de teoria de la imatge
nmee
 

Similar a Denotacion y connotacion (20)

4 serge moscovici
4 serge moscovici4 serge moscovici
4 serge moscovici
 
Presentación geertz
Presentación geertzPresentación geertz
Presentación geertz
 
4 interaccionismo simbólico y otras corrientes interpretativas
4 interaccionismo simbólico y otras corrientes interpretativas4 interaccionismo simbólico y otras corrientes interpretativas
4 interaccionismo simbólico y otras corrientes interpretativas
 
La semiótica de Peirce
La semiótica de PeirceLa semiótica de Peirce
La semiótica de Peirce
 
Clase de identidad y cultura.pptx antropologia social
Clase de identidad y cultura.pptx antropologia socialClase de identidad y cultura.pptx antropologia social
Clase de identidad y cultura.pptx antropologia social
 
Representacion
RepresentacionRepresentacion
Representacion
 
Semiotica objetual de la arquitectura
Semiotica objetual de la arquitecturaSemiotica objetual de la arquitectura
Semiotica objetual de la arquitectura
 
Representacion Social, segun MOSCOVICI
Representacion Social, segun MOSCOVICIRepresentacion Social, segun MOSCOVICI
Representacion Social, segun MOSCOVICI
 
Sesión 1 semiótica fundamentación epistemológica
Sesión 1 semiótica fundamentación epistemológicaSesión 1 semiótica fundamentación epistemológica
Sesión 1 semiótica fundamentación epistemológica
 
Geertz: descripción densa + arte como sistema cultural
Geertz: descripción densa + arte como sistema culturalGeertz: descripción densa + arte como sistema cultural
Geertz: descripción densa + arte como sistema cultural
 
Representaciones sociales
Representaciones socialesRepresentaciones sociales
Representaciones sociales
 
SEMIÓTICA Y LINGÜÍSTICA: FUNDAMENTOS by VICTOR MIGUEL NIÑO ROJAS (Capitulo 07)
SEMIÓTICA Y LINGÜÍSTICA: FUNDAMENTOS by VICTOR MIGUEL NIÑO ROJAS (Capitulo 07)SEMIÓTICA Y LINGÜÍSTICA: FUNDAMENTOS by VICTOR MIGUEL NIÑO ROJAS (Capitulo 07)
SEMIÓTICA Y LINGÜÍSTICA: FUNDAMENTOS by VICTOR MIGUEL NIÑO ROJAS (Capitulo 07)
 
Berger y luckmann
Berger y luckmannBerger y luckmann
Berger y luckmann
 
Semiotica parte 1
Semiotica parte 1Semiotica parte 1
Semiotica parte 1
 
El análisis semiótico
El análisis semióticoEl análisis semiótico
El análisis semiótico
 
La semiótica y la interacción social del individuo
La semiótica y la interacción social del individuo La semiótica y la interacción social del individuo
La semiótica y la interacción social del individuo
 
TEMA 643. EL INTERACCIONISMO SIMBÓLICO DE MEAD. PSICOLOGIA SOCIAL Interaccion...
TEMA 643. EL INTERACCIONISMO SIMBÓLICO DE MEAD. PSICOLOGIA SOCIAL Interaccion...TEMA 643. EL INTERACCIONISMO SIMBÓLICO DE MEAD. PSICOLOGIA SOCIAL Interaccion...
TEMA 643. EL INTERACCIONISMO SIMBÓLICO DE MEAD. PSICOLOGIA SOCIAL Interaccion...
 
LA SEMIOLOGÍA: OJOS PARA LEER EL LIBRO DEL MUNDO
LA SEMIOLOGÍA: OJOS PARA LEER EL LIBRO DEL MUNDOLA SEMIOLOGÍA: OJOS PARA LEER EL LIBRO DEL MUNDO
LA SEMIOLOGÍA: OJOS PARA LEER EL LIBRO DEL MUNDO
 
Tema 5 acabado
Tema 5 acabadoTema 5 acabado
Tema 5 acabado
 
Tema 5 de teoria de la imatge
Tema 5 de teoria de la imatgeTema 5 de teoria de la imatge
Tema 5 de teoria de la imatge
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 

Denotacion y connotacion

  • 1. DENOTACION Y CONNOTACION SISTEMA DE SIGNOS GINO FLORES KEVIN ÑACASHA FRANCISCO ROBINSON
  • 3. Denotación La detonación es lo que literalmente nos muestra la imagen, su primer nivel de lectura, lo que percibimos de manera inmediata y objetiva, y es igual para cualquier espectador.
  • 4. denotación • Las denotaciones se deben en general a convenciones culturales aceptadas, el objeto representado por su forma y reconocimiento como tal, mientras las connotaciones están más conectadas con la vida personal del individuo que explora el universo de significados que se encuentran alrededor de el.
  • 5.
  • 6.
  • 7. connotación • La connotación fotográfica.es de carácter subjetivo y se da en el plano del personal e individual que le transmita la persona en concreto a través de contextos, situaciones que vea en la imagen .
  • 8. Fotografía connotativa • Ésta no es observable de forma directa y está ligada a un nivel subjetivo de lectura. Las imágenes que son muy abiertas, provocan lecturas connotativas muy diversas. Aquí entran en juego los valores, la cultura, el contexto y la ideología
  • 9. Técnicas para la connotación • La sintaxis: el significado que adquiere un conjunto de imágenes, a través de las relaciones que establezcamos entre ellas. La interacción de dos o más fotografías va a determinar un significado que va mas allá • La fotogenia: es un procedimiento connotativo que permite embellecer, degradar o afear. • Los objetos: permiten contextualizar a un personaje y, en su conjunto, pierden su significado específico para alcanzar una identidad de grupo.
  • 10.
  • 11. • El trucaje Mediante el trucaje podemos modificar la imagen haciendo aparecer personajes y objetos que no estaban presentes en la situación real. • La pose: A través de la pose o postura que adopta el personaje en la imagen nos transmite una información y la decodificamos dándole un significado connotativo.
  • 12.
  • 13. Sistema de Signos • La función del arte es la establecer una relación significativa con el objeto. LENGUAJE ARTICULADO Sistema de signos arbitrarios. ARTE Sistema de signos que cuentan con relación entre si y el objeto
  • 14. Signo Estético • En la medida en que la designación sólo puede funcionar si es aceptada por un grupo de personas, no pude existir fuera de las convenciones sociales. Así lo estima Jrapchenko: • El carácter convencional .del signo estético obedece a su naturaleza interna Dado que es la designación de los objetos, los fenómenos y las ideas, puede funcionar pletóricamente sólo si la comprenden y reconocen algunas capas sociales o, por lo menos, cierto grupo de personas. El signo estético no puede existir fuera de tal reconocimiento
  • 16. Signos Sociales • Todas las culturas tienen un enorme material simbólico, especialmente uno de rara complejidad: el lenguaje" [distinción entre lenguaje, lengua y habla, según Julio Carabaña] • "los símbolos son realidades culturales, propias sólo del ser humano": participación del lenguaje en la realidad social: "realidad-real" y "realidad dicha" • Semiología y lingüística: Ch. Pierce, F. Saussure • Signo: "construcción social en virtud de la cual algo (un sonido, un objeto, una imagen) representa otra coas, y deriva su significado de la estructura en la cual aparece." • Carácter arbitrario y convencional del signo como dimensión transversal de todo lenguaje: fundamento de su eficacia pese a las sensaciones de error o ambigüedad.
  • 17. Signos Sociales • La sociología se preocupa por el "habla", por el discurso: "acto comunicativo llevado a cabo en un proceso de interacción social (presencial o no) a través de un material verbal (una locución o un texto escrito), que tiene lugar en un contexto social determinado. Los discursos articulan los usos del lenguaje, y su análisis sociológico consiste en estudiar sus condiciones y consecuencias sociales, así como el significado o sentido que se atribuye al discurso o a sus expresiones por los participantes que han de comprenderlo" (pág. 66) • [incluso una encuesta es discurso] • Carácter problemático de la comunicación • Codeterminación reciproca entre lenguaje y realidad social.
  • 18. Sistema Lógico • La lógica formal moderna utiliza ampliamente el lenguaje de los símbolos. Gracias a él se alcanza: la concepción exacta y unívoca del objeto, la posibilidad de aplicar el método matemático formal de investigación. Hay tres tipos fundamentales de símbolos con los cuales, según determinadas reglas, se construyen las expresiones (fórmulas) de tal o cual sistema lógico-formal. • A, B, C... X, Y, Z... (también con índices) son símbolos de proposiciones variables. • a, b, c... x, y, z... (también con índices) son símbolos de objetos variables.
  • 19. Símbolos Lógico • P(.), R(.,.), S(.,.,.) (también con índices) son símbolos de predicados variables. • 2. – ¬ ∼ signos de negación (“no”) • ∨ signos de disyunción (“o”) • ⋅ ∧ signos de conjunción (“y”) • ⊃ → signos de implicación (“si... entonces”) • ∼ ≡ ↔ signos de equivalencia (“si y sólo si”) • ∈ ∃ signos de cuantificador existencial • ∀ ( ) signos de cuantificador universal.