SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CRISTIANA
LATINOAMERICANA

                  Ingeniería en Sistema Informáticos




  Fabián Garzón O.
  SISTEMAS INFORMATICOS - DISTANCIA

  SEMIÓTICA
  Ing. Giovanny Cevallos




                Definiciones
             28 de Enero del 2010




                                           1
ÍNDICE DE CONTENIDOS

INTRODUCCIÓN...................................................................................................................3

DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN..............................................................................4

   La Semiótica .................................................................................................................4
   Signo ...............................................................................................................................4
   Símbolo       .......................................................................................................................5
   Icono    ............................................................................................................................5
   Gráfico ..........................................................................................................................5
   Señal    ............................................................................................................................5

CONCLUSIONES..................................................................................................................6

BIBLIOGRAFIA......................................................................................................................7




                                                                                                                                       2
INTRODUCCIÓN
                                INTRODUCCIÓN


La aventura del hombre se inicia hace cientos de miles de años, cuando nuestros
primitivos antepasados luchaban penosamente para sobrevivir en el hostil mundo
prehistórico. Por aquel entonces, contaban apenas con los escasos recursos
suministrados por su propia dotación biológica y satisfacían sus necesidades igual que los
animales, manipulando las cosas necesarias para subsistir a través del mero ejercicio de
conductas motrices.

Estos lejanos ancestros no hablaban y eran incapaces de transformar los objetos que
estaban a su alcance (ramas, piedras, huesos) en útiles de trabajo o elementos
defensivos. No podían ver en ellos algo diferente a lo que en sí mismos son, pero tenían
la capacidad de hacerlo.

Es que, como bien señala Cassirer1, hay algo que distingue al hombre de los demás seres
vivientes: su capacidad de simbolizar. Merced a ella pudo trascender el mundo de la
naturaleza para habitar otro por él creado: el de la cultura.

De ello la importancia de los signos en el ser humano porque es una forma de transmitir
sentimientos e ideas a través de formas, figuras, iconos, gráficos, señales, etc que le
permitan comunicar información a su receptor de forma intuitiva, convirtiendo a los signos
en un sistemas de comunicación dentro de las sociedades humanas.

En este informe el objetivo general es el análisis e interpretación de los elementos que
involucran la manipulación de los signos y poder plantear una definición de Semiótica.
Para ello los objetivos específicos se centra en : Recopilar definiciones de Semiótica y
analizar su importancia en la sociedad. Además, es necesario establecer definiciones de
cada elemento empleado para crear una imagen clara de la definición antes mencionada.




1 Ernst Cassirer (28 de julio de 1874, Breslau—13 de abril de 1945, Nueva York) fue un filósofo de origen alemán,
ciudadano sueco desde 1939. Fue conocido por su obra Filosofía de las formas simbólicas del campo de la filosofía de
la cultura.


                                                                                                                  3
DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN
DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN

                                                                   La Semiótica

                     Si analizamos la etimología de la palabra, ésta deriva de la raíz
                     griega semeîon (signo) y sema (señal), entonces diremos que en
                     términos muy generales la semiótica se ocupa del estudio de los
                     signos. Como es evidente bajo esta perspectiva se unifican toda
                     una serie de orientaciones y acercamientos al análisis de la
                     cultura. Su dominio es demasiado amplio y en él confluyen
                     diversas perspectivas y por tanto, aún no se ha consolidado como
                     una disciplina con modelos teóricos unitarios.


PRINCIPIOS SOBRE LOS QUE DESCANSA LA SEMIÓTICA

  1) El mundo del sentido es inteligible para la semiótica. Su objetivo es la descripción
     de las condiciones de producción y de comprensión del sentido.

  2) La semiótica investiga el sistema de relaciones que forman invariantes de dichas
     producciones y comprensiones, a partir del análisis de esas variables que son los
     signos. Los signos son relativamente intercambiables: no toman su valor más que
     en y por sus contextos. Los signos no constituyen, por tanto, el objeto mismo de la
     semiótica son unidades de superficie a partir de las cuales hay que descubrir el
     juego de significaciones subyacentes, "lo invariable es la variación".
     Su primer objetivo es buscar el sistema de relaciones que hace que los signos
     puedan significar.

  3) El tercer principio de la semiótica estructural es distinguir y jerarquizar los
     diferentes niveles en los que se pueden situar las invariantes de una comunicación
     o una práctica social. Los signos no son nunca más que el punto de partida de la
     investigación de formas significantes subyacentes. Dichas formas representan usos
     particulares de un determinado sistema ya existente y que tienen que entenderse
     en una relación, más o menos contractual, entre aquellos a los que se ha
     convenido en llamar emisores y receptores.



                                                                              Signo

                 Para algunos el signo es, en principio, un objeto construido; para otros,
                 es en principio, un objeto observable y otros sólo toman en cuenta
                 sistemas de signos previamente establecidos; entre ellos, algunos se


                                                                                        4
limitan a los sistemas intencionalmente construidos (códigos de ruta, etc...), mientras que
otros extienden esas nociones a la investigación de los sistemas de significación
implícitos en toda práctica social (los mitos, los ritos, las prácticas culturales,...).

                                                                       Símbolo

           Un símbolo es un conjunto complejo de objetos arreglados, ensamblados,
             destinado a causar un efecto que tiene que ver con su propio significado.
             La acepción del término símbolo como un signo en el que se destaca la
             arbitrariedad del nexo entre significante y significado. Con frecuencia se
             sobreentiende la semejanza o la contigüidad como contenido de la relación
             interna del símbolo con el objeto: el humo es signo natural del fuego.
              Puede generar un sentimiento en el receptor y una relación a su realidad.



                                                                                 Icono

            Un icono o ícono (del griego eikon: ‘imagen’) es una imagen, cuadro o
            representación; es un signo o símbolo que sustituye al objeto mediante su
            significación, representación o por analogía.




                                                                               Gráfico

                   Es una imagen que proyecta información, idea, pensamiento o
                   mensaje mediante el uso de figuras, signos y colores a un receptor de
                   forma organizada y de fácil comprensión.




                                                                                 Señal

                      Una señal es un símbolo, un gesto u otro tipo de signo que informa
                      o avisa de algo. La señal sustituye por lo tanto a la palabra escrita o
                      al lenguaje. Ellas obedecen a convenciones, por lo que son
                      fácilmente interpretadas.




                                                                                           5
CONCLUSIONES

CONCLUSIONES
LA SEMIÓTICA
La semiótica es la ciencia que trata de los sistemas de comunicación mediante el uso de
signos dentro de las sociedades humanas teniendo como objetivo buscar el sistema de
relaciones que hace que los signos puedan significar mediante una relación, más o menos
contractual, entre aquellos a los que se ha convenido en llamar emisores y receptores.
Es la proyección de ideas o sentimientos mediante el uso de signos en forma sistemática.


EL SIGNO
Son unidades de superficie a partir de las cuales hay que descubrir el juego de
significaciones subyacentes. (Objeto material que lleva implícito un mensaje)


EL SIMBOLO
Es un signo que no sólo informa de un significado, sino que además evoca valores y
sentimientos, representando ideas abstractas de una manera metafórica o alegórica.


EL ICONO
 Aquellos signos que reproducen la forma de las cosas. Entendemos “forma” como la
cualidad sensible de las cosas, o sea, aquello que es percibido sensorialmente. Sustituye
a algo tomando del correspondiente objeto una selección de los rasgos que pueden ser
captados por cualquiera de los sentidos, con tal que representen                aspectos
sensorialmente perceptibles en la cosa misma significada.


EL GRÁFICO
Es una imagen que proyecta información, idea, pensamiento o mensaje mediante el uso
de figuras, signos y colores a un receptor de forma organizada y de fácil comprensión.


LA SEÑAL
Es un tipo de signo que tiene por finalidad cambiar u originar una acción y actúa de
manera directa e inmediata sobre el receptor del mensaje.




                                                                                       6
BIBLIOGRAFIA

BIBLIOGRAFIA
INTERNET
   • Enciclopedia virtual Wikipedia (www.wikipedia.com).
   • http://etimologias.dechile.net/?i.cono
   • http://www.altillo.com/EXAMENES/uces/publicidad/semiotica/semioticafloch.asp
   •

LIBROS

TESIS: Diseño gráfico en internet
UNIVERSIDAD: Israel
AUTORES: Pablo Medina – Jhon Cruz




                                                                                    7
8

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Semiotica
SemioticaSemiotica
Semiotica
carmenhonores
 
Semiótica de la comunicación
Semiótica de la comunicaciónSemiótica de la comunicación
Semiótica de la comunicación
Orlando González Gómez
 
Sesión 2 peirce y sausurre signo y tipos de signo
Sesión 2 peirce y sausurre signo y tipos de signoSesión 2 peirce y sausurre signo y tipos de signo
Sesión 2 peirce y sausurre signo y tipos de signoSara Suárez Romero
 
Semiótica audiovisual
Semiótica audiovisualSemiótica audiovisual
Semiótica audiovisual
Orlando González Gómez
 
Icono simbolo-indice
Icono simbolo-indiceIcono simbolo-indice
Icono simbolo-indice
alejoconejotostado
 
Pierre guiraud
Pierre guiraudPierre guiraud
Semiotica de la imagen rys
Semiotica de la imagen rysSemiotica de la imagen rys
Semiotica de la imagen rysAlan Reyes
 
Lenguajes artisticos, signos
Lenguajes artisticos, signosLenguajes artisticos, signos
Lenguajes artisticos, signosNoelia Sosa
 
Tipos de signos (Semiótica)
Tipos de signos (Semiótica)Tipos de signos (Semiótica)
Tipos de signos (Semiótica)
Génesis Soto
 
Los signos.índices, iconos y símbolos
Los signos.índices, iconos y símbolosLos signos.índices, iconos y símbolos
Los signos.índices, iconos y símbolosmlmazoy
 
Icono, indicio y símbolo
Icono, indicio y símboloIcono, indicio y símbolo
Icono, indicio y símbolo
Andres Guerra
 
Semiótica de la imagen
Semiótica de la imagenSemiótica de la imagen
Semiótica de la imagen
Byron
 
Semiotica 03 el signo- clasificacion
Semiotica 03 el signo- clasificacionSemiotica 03 el signo- clasificacion
Semiotica 03 el signo- clasificacionUTP
 
La semiótica de Peirce
La semiótica de PeirceLa semiótica de Peirce
La semiótica de Peirce
Licenciado Ramiro
 
El signo: Iconos, índices y símbolos de la Imagen.
El signo: Iconos, índices y símbolos de la Imagen.El signo: Iconos, índices y símbolos de la Imagen.
El signo: Iconos, índices y símbolos de la Imagen.santiagobernabe
 
Signos y simbolos
Signos y simbolosSignos y simbolos
Signos y simbolosestelarte
 
Clase 2 semiotica
Clase 2 semioticaClase 2 semiotica
Clase 2 semiotica
juliana1962
 
Teórico semiótica de la imagen
Teórico semiótica de la imagenTeórico semiótica de la imagen
Teórico semiótica de la imagen
Licenciado Ramiro
 

La actualidad más candente (20)

Semiotica
SemioticaSemiotica
Semiotica
 
Semiótica de la comunicación
Semiótica de la comunicaciónSemiótica de la comunicación
Semiótica de la comunicación
 
Sesión 2 peirce y sausurre signo y tipos de signo
Sesión 2 peirce y sausurre signo y tipos de signoSesión 2 peirce y sausurre signo y tipos de signo
Sesión 2 peirce y sausurre signo y tipos de signo
 
Semiótica audiovisual
Semiótica audiovisualSemiótica audiovisual
Semiótica audiovisual
 
Icono simbolo-indice
Icono simbolo-indiceIcono simbolo-indice
Icono simbolo-indice
 
Pierre guiraud
Pierre guiraudPierre guiraud
Pierre guiraud
 
Semiotica de la imagen rys
Semiotica de la imagen rysSemiotica de la imagen rys
Semiotica de la imagen rys
 
Lenguajes artisticos, signos
Lenguajes artisticos, signosLenguajes artisticos, signos
Lenguajes artisticos, signos
 
Tipos de signos (Semiótica)
Tipos de signos (Semiótica)Tipos de signos (Semiótica)
Tipos de signos (Semiótica)
 
Los signos.índices, iconos y símbolos
Los signos.índices, iconos y símbolosLos signos.índices, iconos y símbolos
Los signos.índices, iconos y símbolos
 
Semiótica
SemióticaSemiótica
Semiótica
 
Icono, indicio y símbolo
Icono, indicio y símboloIcono, indicio y símbolo
Icono, indicio y símbolo
 
Semiótica de la imagen
Semiótica de la imagenSemiótica de la imagen
Semiótica de la imagen
 
Semiotica 03 el signo- clasificacion
Semiotica 03 el signo- clasificacionSemiotica 03 el signo- clasificacion
Semiotica 03 el signo- clasificacion
 
La semiótica de Peirce
La semiótica de PeirceLa semiótica de Peirce
La semiótica de Peirce
 
El signo: Iconos, índices y símbolos de la Imagen.
El signo: Iconos, índices y símbolos de la Imagen.El signo: Iconos, índices y símbolos de la Imagen.
El signo: Iconos, índices y símbolos de la Imagen.
 
Signos y simbolos
Signos y simbolosSignos y simbolos
Signos y simbolos
 
Indice íconi y símbolo
Indice íconi y símboloIndice íconi y símbolo
Indice íconi y símbolo
 
Clase 2 semiotica
Clase 2 semioticaClase 2 semiotica
Clase 2 semiotica
 
Teórico semiótica de la imagen
Teórico semiótica de la imagenTeórico semiótica de la imagen
Teórico semiótica de la imagen
 

Similar a DefinicióN SemióTica

Tema 5 acabado
Tema 5 acabadoTema 5 acabado
Tema 5 acabadoJessie86
 
Tema 5 acabado
Tema 5 acabadoTema 5 acabado
Tema 5 acabadoJessie86
 
Tema 5 de teoria de la imatge
Tema 5 de teoria de la imatgeTema 5 de teoria de la imatge
Tema 5 de teoria de la imatge
nmee
 
Tema 5: El análisis semiótico
Tema 5:  El análisis semióticoTema 5:  El análisis semiótico
Tema 5: El análisis semióticolaiaserrallobet
 
El análisis semiótico
El análisis semióticoEl análisis semiótico
El análisis semióticomerymoore
 
Semiotica-Introducción
Semiotica-IntroducciónSemiotica-Introducción
Semiotica-Introducción
Mickii Michael
 
Semántica y discurso
Semántica y discursoSemántica y discurso
Semántica y discurso
Carlos Manuel Beraún Di Tolla
 
El análisis semiótico
El análisis semióticoEl análisis semiótico
El análisis semióticoCelesteJuan
 
Semiotica
SemioticaSemiotica
Semiotica
New Arts Media
 
Semiotica de la arq
Semiotica de la arqSemiotica de la arq
Semiotica de la arq
CarlosFernandez150214
 
Semiótica1111111
Semiótica1111111Semiótica1111111
Semiótica1111111
pedro hernanadez
 
Teoria de imagen tema 5
Teoria de imagen tema 5Teoria de imagen tema 5
Teoria de imagen tema 5gabisfm
 
Introducción al análisis semiótico
Introducción al análisis semióticoIntroducción al análisis semiótico
Introducción al análisis semiótico
Josephine Bennet Barker
 
T5 annabelyardg
T5 annabelyardgT5 annabelyardg
T5 annabelyardg
AnnabellYar
 

Similar a DefinicióN SemióTica (20)

Tema 5 acabado
Tema 5 acabadoTema 5 acabado
Tema 5 acabado
 
Tema 5 acabado
Tema 5 acabadoTema 5 acabado
Tema 5 acabado
 
Tema 5 de teoria de la imatge
Tema 5 de teoria de la imatgeTema 5 de teoria de la imatge
Tema 5 de teoria de la imatge
 
Tema 5: El análisis semiótico
Tema 5:  El análisis semióticoTema 5:  El análisis semiótico
Tema 5: El análisis semiótico
 
El análisis semiótico
El análisis semióticoEl análisis semiótico
El análisis semiótico
 
Semiotica-Introducción
Semiotica-IntroducciónSemiotica-Introducción
Semiotica-Introducción
 
Semeotica
SemeoticaSemeotica
Semeotica
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
Semiotica1
Semiotica1Semiotica1
Semiotica1
 
Semántica y discurso
Semántica y discursoSemántica y discurso
Semántica y discurso
 
El análisis semiótico
El análisis semióticoEl análisis semiótico
El análisis semiótico
 
Semiotica
SemioticaSemiotica
Semiotica
 
Semiótica
SemióticaSemiótica
Semiótica
 
Semiotica de la arq
Semiotica de la arqSemiotica de la arq
Semiotica de la arq
 
Semiótica1111111
Semiótica1111111Semiótica1111111
Semiótica1111111
 
Teoria de imagen tema 5
Teoria de imagen tema 5Teoria de imagen tema 5
Teoria de imagen tema 5
 
Introducción al análisis semiótico
Introducción al análisis semióticoIntroducción al análisis semiótico
Introducción al análisis semiótico
 
T5 annabelyardg
T5 annabelyardgT5 annabelyardg
T5 annabelyardg
 
La semiotica2013
La semiotica2013La semiotica2013
La semiotica2013
 

Más de Fabián Garzón

Fenomeno de Aliasing
Fenomeno de AliasingFenomeno de Aliasing
Fenomeno de Aliasing
Fabián Garzón
 
Diseño pid
Diseño pidDiseño pid
Diseño pid
Fabián Garzón
 
Timing Hazards (Retardos en Compuertas)
Timing Hazards (Retardos en Compuertas)Timing Hazards (Retardos en Compuertas)
Timing Hazards (Retardos en Compuertas)
Fabián Garzón
 
Construcción y diseño de un transformador monofásico
Construcción y diseño de un transformador monofásicoConstrucción y diseño de un transformador monofásico
Construcción y diseño de un transformador monofásico
Fabián Garzón
 
Gráfica derivada e Integral de una función discreta y continua en matlab
Gráfica derivada e Integral de una función discreta y continua en matlabGráfica derivada e Integral de una función discreta y continua en matlab
Gráfica derivada e Integral de una función discreta y continua en matlabFabián Garzón
 
Banco de transformadores
Banco de transformadoresBanco de transformadores
Banco de transformadoresFabián Garzón
 
Método numérico para resolver ecuaciones diferenciales parciales
Método numérico para resolver ecuaciones diferenciales parcialesMétodo numérico para resolver ecuaciones diferenciales parciales
Método numérico para resolver ecuaciones diferenciales parciales
Fabián Garzón
 
Contador Descendente Asincrónico MOD5
Contador Descendente Asincrónico MOD5Contador Descendente Asincrónico MOD5
Contador Descendente Asincrónico MOD5
Fabián Garzón
 
Líquidos
LíquidosLíquidos
Líquidos
Fabián Garzón
 
ConotacióN Y DenotacióN De Colores
ConotacióN Y DenotacióN De ColoresConotacióN Y DenotacióN De Colores
ConotacióN Y DenotacióN De ColoresFabián Garzón
 

Más de Fabián Garzón (11)

Fenomeno de Aliasing
Fenomeno de AliasingFenomeno de Aliasing
Fenomeno de Aliasing
 
Diseño pid
Diseño pidDiseño pid
Diseño pid
 
Timing Hazards (Retardos en Compuertas)
Timing Hazards (Retardos en Compuertas)Timing Hazards (Retardos en Compuertas)
Timing Hazards (Retardos en Compuertas)
 
Construcción y diseño de un transformador monofásico
Construcción y diseño de un transformador monofásicoConstrucción y diseño de un transformador monofásico
Construcción y diseño de un transformador monofásico
 
Gráfica derivada e Integral de una función discreta y continua en matlab
Gráfica derivada e Integral de una función discreta y continua en matlabGráfica derivada e Integral de una función discreta y continua en matlab
Gráfica derivada e Integral de una función discreta y continua en matlab
 
Banco de transformadores
Banco de transformadoresBanco de transformadores
Banco de transformadores
 
Método numérico para resolver ecuaciones diferenciales parciales
Método numérico para resolver ecuaciones diferenciales parcialesMétodo numérico para resolver ecuaciones diferenciales parciales
Método numérico para resolver ecuaciones diferenciales parciales
 
Contador Descendente Asincrónico MOD5
Contador Descendente Asincrónico MOD5Contador Descendente Asincrónico MOD5
Contador Descendente Asincrónico MOD5
 
Líquidos
LíquidosLíquidos
Líquidos
 
Tics Y Software Libre
Tics Y Software LibreTics Y Software Libre
Tics Y Software Libre
 
ConotacióN Y DenotacióN De Colores
ConotacióN Y DenotacióN De ColoresConotacióN Y DenotacióN De Colores
ConotacióN Y DenotacióN De Colores
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

DefinicióN SemióTica

  • 1. UNIVERSIDAD CRISTIANA LATINOAMERICANA Ingeniería en Sistema Informáticos Fabián Garzón O. SISTEMAS INFORMATICOS - DISTANCIA SEMIÓTICA Ing. Giovanny Cevallos Definiciones 28 de Enero del 2010 1
  • 2. ÍNDICE DE CONTENIDOS INTRODUCCIÓN...................................................................................................................3 DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN..............................................................................4 La Semiótica .................................................................................................................4 Signo ...............................................................................................................................4 Símbolo .......................................................................................................................5 Icono ............................................................................................................................5 Gráfico ..........................................................................................................................5 Señal ............................................................................................................................5 CONCLUSIONES..................................................................................................................6 BIBLIOGRAFIA......................................................................................................................7 2
  • 3. INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN La aventura del hombre se inicia hace cientos de miles de años, cuando nuestros primitivos antepasados luchaban penosamente para sobrevivir en el hostil mundo prehistórico. Por aquel entonces, contaban apenas con los escasos recursos suministrados por su propia dotación biológica y satisfacían sus necesidades igual que los animales, manipulando las cosas necesarias para subsistir a través del mero ejercicio de conductas motrices. Estos lejanos ancestros no hablaban y eran incapaces de transformar los objetos que estaban a su alcance (ramas, piedras, huesos) en útiles de trabajo o elementos defensivos. No podían ver en ellos algo diferente a lo que en sí mismos son, pero tenían la capacidad de hacerlo. Es que, como bien señala Cassirer1, hay algo que distingue al hombre de los demás seres vivientes: su capacidad de simbolizar. Merced a ella pudo trascender el mundo de la naturaleza para habitar otro por él creado: el de la cultura. De ello la importancia de los signos en el ser humano porque es una forma de transmitir sentimientos e ideas a través de formas, figuras, iconos, gráficos, señales, etc que le permitan comunicar información a su receptor de forma intuitiva, convirtiendo a los signos en un sistemas de comunicación dentro de las sociedades humanas. En este informe el objetivo general es el análisis e interpretación de los elementos que involucran la manipulación de los signos y poder plantear una definición de Semiótica. Para ello los objetivos específicos se centra en : Recopilar definiciones de Semiótica y analizar su importancia en la sociedad. Además, es necesario establecer definiciones de cada elemento empleado para crear una imagen clara de la definición antes mencionada. 1 Ernst Cassirer (28 de julio de 1874, Breslau—13 de abril de 1945, Nueva York) fue un filósofo de origen alemán, ciudadano sueco desde 1939. Fue conocido por su obra Filosofía de las formas simbólicas del campo de la filosofía de la cultura. 3
  • 4. DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN La Semiótica Si analizamos la etimología de la palabra, ésta deriva de la raíz griega semeîon (signo) y sema (señal), entonces diremos que en términos muy generales la semiótica se ocupa del estudio de los signos. Como es evidente bajo esta perspectiva se unifican toda una serie de orientaciones y acercamientos al análisis de la cultura. Su dominio es demasiado amplio y en él confluyen diversas perspectivas y por tanto, aún no se ha consolidado como una disciplina con modelos teóricos unitarios. PRINCIPIOS SOBRE LOS QUE DESCANSA LA SEMIÓTICA 1) El mundo del sentido es inteligible para la semiótica. Su objetivo es la descripción de las condiciones de producción y de comprensión del sentido. 2) La semiótica investiga el sistema de relaciones que forman invariantes de dichas producciones y comprensiones, a partir del análisis de esas variables que son los signos. Los signos son relativamente intercambiables: no toman su valor más que en y por sus contextos. Los signos no constituyen, por tanto, el objeto mismo de la semiótica son unidades de superficie a partir de las cuales hay que descubrir el juego de significaciones subyacentes, "lo invariable es la variación". Su primer objetivo es buscar el sistema de relaciones que hace que los signos puedan significar. 3) El tercer principio de la semiótica estructural es distinguir y jerarquizar los diferentes niveles en los que se pueden situar las invariantes de una comunicación o una práctica social. Los signos no son nunca más que el punto de partida de la investigación de formas significantes subyacentes. Dichas formas representan usos particulares de un determinado sistema ya existente y que tienen que entenderse en una relación, más o menos contractual, entre aquellos a los que se ha convenido en llamar emisores y receptores. Signo Para algunos el signo es, en principio, un objeto construido; para otros, es en principio, un objeto observable y otros sólo toman en cuenta sistemas de signos previamente establecidos; entre ellos, algunos se 4
  • 5. limitan a los sistemas intencionalmente construidos (códigos de ruta, etc...), mientras que otros extienden esas nociones a la investigación de los sistemas de significación implícitos en toda práctica social (los mitos, los ritos, las prácticas culturales,...). Símbolo Un símbolo es un conjunto complejo de objetos arreglados, ensamblados, destinado a causar un efecto que tiene que ver con su propio significado. La acepción del término símbolo como un signo en el que se destaca la arbitrariedad del nexo entre significante y significado. Con frecuencia se sobreentiende la semejanza o la contigüidad como contenido de la relación interna del símbolo con el objeto: el humo es signo natural del fuego. Puede generar un sentimiento en el receptor y una relación a su realidad. Icono Un icono o ícono (del griego eikon: ‘imagen’) es una imagen, cuadro o representación; es un signo o símbolo que sustituye al objeto mediante su significación, representación o por analogía. Gráfico Es una imagen que proyecta información, idea, pensamiento o mensaje mediante el uso de figuras, signos y colores a un receptor de forma organizada y de fácil comprensión. Señal Una señal es un símbolo, un gesto u otro tipo de signo que informa o avisa de algo. La señal sustituye por lo tanto a la palabra escrita o al lenguaje. Ellas obedecen a convenciones, por lo que son fácilmente interpretadas. 5
  • 6. CONCLUSIONES CONCLUSIONES LA SEMIÓTICA La semiótica es la ciencia que trata de los sistemas de comunicación mediante el uso de signos dentro de las sociedades humanas teniendo como objetivo buscar el sistema de relaciones que hace que los signos puedan significar mediante una relación, más o menos contractual, entre aquellos a los que se ha convenido en llamar emisores y receptores. Es la proyección de ideas o sentimientos mediante el uso de signos en forma sistemática. EL SIGNO Son unidades de superficie a partir de las cuales hay que descubrir el juego de significaciones subyacentes. (Objeto material que lleva implícito un mensaje) EL SIMBOLO Es un signo que no sólo informa de un significado, sino que además evoca valores y sentimientos, representando ideas abstractas de una manera metafórica o alegórica. EL ICONO Aquellos signos que reproducen la forma de las cosas. Entendemos “forma” como la cualidad sensible de las cosas, o sea, aquello que es percibido sensorialmente. Sustituye a algo tomando del correspondiente objeto una selección de los rasgos que pueden ser captados por cualquiera de los sentidos, con tal que representen aspectos sensorialmente perceptibles en la cosa misma significada. EL GRÁFICO Es una imagen que proyecta información, idea, pensamiento o mensaje mediante el uso de figuras, signos y colores a un receptor de forma organizada y de fácil comprensión. LA SEÑAL Es un tipo de signo que tiene por finalidad cambiar u originar una acción y actúa de manera directa e inmediata sobre el receptor del mensaje. 6
  • 7. BIBLIOGRAFIA BIBLIOGRAFIA INTERNET • Enciclopedia virtual Wikipedia (www.wikipedia.com). • http://etimologias.dechile.net/?i.cono • http://www.altillo.com/EXAMENES/uces/publicidad/semiotica/semioticafloch.asp • LIBROS TESIS: Diseño gráfico en internet UNIVERSIDAD: Israel AUTORES: Pablo Medina – Jhon Cruz 7
  • 8. 8