SlideShare una empresa de Scribd logo
Densidad natural por el método de la parafina 
 Materiales: 
 Parafina 
 Estufa 
 Cuchara 
 Guantes de seguridad 
 Balanza 
 Balanza para peso sugerido 
 Procedimiento: 
 Escogimos una muestra de suelo cohesivo y lo pesamos(푊푠ℎ) 
 Calentamos la parafina en una estufa hasta derretirlo por completo 
 Y con la ayuda de una cuchara cubrimos la muestra de suelo con la 
parafina en estado líquido hasta cubrirla totalmente y no dejar 
espacios libres 
 Pesamos la muestra de suelo cubierto totalmente con la 
parafina(푊푠ℎ + 푃) ya que con esto es posible hallar el peso de la 
parafina(푊푝) 
푊푝 = 푊푠ℎ + 푃 − 푊푠ℎ 
 El equipo para hallar el peso sugerido consta de una balanza un 
recipiente con agua y una canastilla por lo cual es necesario conocer 
el peso de la canastilla sumergido(푊푐′) 
 Se introduce la muestra de suelo cubierta con parafina 
sumergido(푊푠ℎ + 푃 + 푐′) con estos valores se halla el peso de suelo 
mas parafina sumergido de la te manera: 
푊푠ℎ + 푝′ = 푊푠ℎ + 푃 + 푐′ − 푊푐′ 
Ya que con los datos obtenidos se procede a encontrar el volumen del suelo (푉푠ℎ) 
el principio de Arquímedes 
푉푠ℎ = 
(푊푠ℎ + 푃 − 푊푠ℎ + 푝′) 
⁄ − 
푃푤 
푊푝 
⁄푝푝 
La densidad natural, muestra de suelo (푃푛) 
푃푛 = 
푊푠ℎ 
⁄ 
푉푠ℎ
 Primero hicimos con una piedra 
푊푠ℎ = 630 푔푟 
푊푐′ = 600 푔푟 
푊푠ℎ + 푃 = 650 푔푟 
푊푝 = 푊푠ℎ + 푃 − 푊푠ℎ 
푊푝 = 650 푔푟 − 630 푔푟 
푊푝 = 20 푔푟 
푊푠ℎ + 푃 + 푐′ = 1100 푔푟 
푊푠ℎ + 푝′ = 푊푠ℎ + 푃 + 푐′ − 푊푐′ 
푊푠ℎ + 푝′ = 1100 푔푟 − 600 푔푟 
푊푠ℎ + 푝′ = 500 푔푟 
Peso de la parafina =0.4574 
푉푠ℎ = 
(푊푠ℎ + 푃 − 푊푠ℎ + 푝′) 
⁄ − 
푃푤 
푊푝 
⁄푝푝 
푉푠ℎ = 
(650 푔푟 − 500 푔푟 ) 
⁄1 푔푟 /푐푚3 − 20 
⁄0.4574 
푉푠ℎ = 106.27 푐푚3 
ʆ푛 = 
푊푠ℎ 
푉푠ℎ 
= 
630 푔푟 
106.27푐푚3 
= 5.9 푔푟/푐푚3
 Con arcilla 
푊푠ℎ = 231 푔푟 
푊푐′ = 600 푔푟 
푊푠ℎ + 푃 = 245 푔푟 
푊푝 = 푊푠ℎ + 푃 − 푊푠ℎ 
푊푝 = 245 푔푟 − 231 푔푟 
푊푝 = 14 푔푟 
푊푠ℎ + 푃 + 푐′ = 700 푔푟 
푊푠ℎ + 푝′ = 푊푠ℎ + 푃 + 푐′ − 푊푐′ 
푊푠ℎ + 푝′ = 700 푔푟 − 600 푔푟 
푊푠ℎ + 푝′ = 100 푔푟 
Peso de la parafina =0.4574 
푉푠ℎ = 
(푊푠ℎ + 푃 − 푊푠ℎ + 푝′) 
⁄ − 
푃푤 
푊푝 
⁄푝푝 
푉푠ℎ = 
(245 푔푟 − 100 푔푟 ) 
⁄1 푔푟 /푐푚3 − 14 
⁄0.4574 
푉푠ℎ = 114.39 푐푚3 
ʆ푛 = 
푊푠ℎ 
푉푠ℎ 
= 
231 푔푟 
114.39푐푚3 
= 2.019 푔푟/푐푚3 
 Con 3 piedras pequeñas con una probeta para hallar el volumen: 
푊푠ℎ = 51 푔푟 
푣푠ℎ1 = 130 푐푚3 
푣푠ℎ2 = 151 푐푚3 
푣푠ℎ = 21 푐푚3 
ʆ푛 = 
푊푠ℎ 
푉푠ℎ 
= 
51 
21 
= 2.38 푔푟/푐푚3
 Con la arcilla hicimos un cubo la cual sacamos el volumen en un 
aproximado y lo pesamos : 
V=4.7 cm x 4.5 cm x 5 cm 
V=105.75 푐푚3 
Peso de la masa: 212 gr 
ʆ푛 = 
푊푠ℎ 
푉푠ℎ 
= 
212 
105.75 
= 2.01 푔푟/푐푚3 
 Ahora de un circulo: 
D=6.3 cm 
V=?? 
H=6 cm 
R=3.15 cm 
푉 = 
휋 
4 
(퐷)2 푥 퐻 
푉 = 
휋 
4 
(6.3)2 푥 6 = 187.03 
V=187.03 푐푚3 
P. lata=37 gr 
푊푠ℎ + 푐′ = 250 푔푟 
푊푠ℎ = 213 푔푟 
ʆ푛 = 
푊푠ℎ 
푉푠ℎ 
= 
213 
187.03 
= 1.16 푔푟/푐푚3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

30513385 informe-ensayo-proctor
30513385 informe-ensayo-proctor30513385 informe-ensayo-proctor
30513385 informe-ensayo-proctor
Lavinia Abigail
 
Determinación del limite liquido y limite plastico ok
Determinación del limite liquido y limite plastico okDeterminación del limite liquido y limite plastico ok
Determinación del limite liquido y limite plastico ok
Diego Delgado Torres
 
Consolidacion
ConsolidacionConsolidacion
Consolidacion
hansico
 
Determinación de los pesos unitarios seco sueltos y seco compactado de los ag...
Determinación de los pesos unitarios seco sueltos y seco compactado de los ag...Determinación de los pesos unitarios seco sueltos y seco compactado de los ag...
Determinación de los pesos unitarios seco sueltos y seco compactado de los ag...
Herberth Del Castillo Vargas
 

La actualidad más candente (20)

Resistencia al desgaste de los agregados
Resistencia al desgaste de los agregados Resistencia al desgaste de los agregados
Resistencia al desgaste de los agregados
 
Informe # 3 granulometría
Informe # 3 granulometríaInforme # 3 granulometría
Informe # 3 granulometría
 
Suelos labo 5 info gravedad especifica
Suelos labo 5 info gravedad especificaSuelos labo 5 info gravedad especifica
Suelos labo 5 info gravedad especifica
 
Identificación manual y visual de muestra de suelos
Identificación manual y visual de muestra de suelosIdentificación manual y visual de muestra de suelos
Identificación manual y visual de muestra de suelos
 
Informe ensayo proctor estándar
Informe  ensayo proctor estándarInforme  ensayo proctor estándar
Informe ensayo proctor estándar
 
30513385 informe-ensayo-proctor
30513385 informe-ensayo-proctor30513385 informe-ensayo-proctor
30513385 informe-ensayo-proctor
 
Laboratorio de analisis hidrometrico
Laboratorio de analisis hidrometricoLaboratorio de analisis hidrometrico
Laboratorio de analisis hidrometrico
 
GRAVEDAD ESPECÍFICA Y ABSORCIÓN DE AGREGADO GRUESO
GRAVEDAD ESPECÍFICA Y ABSORCIÓN DE AGREGADO GRUESOGRAVEDAD ESPECÍFICA Y ABSORCIÓN DE AGREGADO GRUESO
GRAVEDAD ESPECÍFICA Y ABSORCIÓN DE AGREGADO GRUESO
 
Determinación del limite liquido y limite plastico ok
Determinación del limite liquido y limite plastico okDeterminación del limite liquido y limite plastico ok
Determinación del limite liquido y limite plastico ok
 
Informe 2 peso suelto y compactado
Informe 2 peso suelto y compactadoInforme 2 peso suelto y compactado
Informe 2 peso suelto y compactado
 
Contenido de humedad agregados informe
Contenido de humedad agregados informeContenido de humedad agregados informe
Contenido de humedad agregados informe
 
Determinación de la Cantidad fino que pasa el tamíz 200
Determinación de la Cantidad fino que pasa el tamíz 200Determinación de la Cantidad fino que pasa el tamíz 200
Determinación de la Cantidad fino que pasa el tamíz 200
 
Compactacion
CompactacionCompactacion
Compactacion
 
Ejercicios Granulometría De Agregados
Ejercicios Granulometría De AgregadosEjercicios Granulometría De Agregados
Ejercicios Granulometría De Agregados
 
LABORATORIO DE SUELOS - LIMITES DE ATTERBERG
LABORATORIO DE SUELOS - LIMITES DE ATTERBERGLABORATORIO DE SUELOS - LIMITES DE ATTERBERG
LABORATORIO DE SUELOS - LIMITES DE ATTERBERG
 
Consolidacion
ConsolidacionConsolidacion
Consolidacion
 
Teoria de boussinesq
Teoria de boussinesqTeoria de boussinesq
Teoria de boussinesq
 
Exploración de Suelos
Exploración de SuelosExploración de Suelos
Exploración de Suelos
 
Trabajo final hidrometro
Trabajo final hidrometroTrabajo final hidrometro
Trabajo final hidrometro
 
Determinación de los pesos unitarios seco sueltos y seco compactado de los ag...
Determinación de los pesos unitarios seco sueltos y seco compactado de los ag...Determinación de los pesos unitarios seco sueltos y seco compactado de los ag...
Determinación de los pesos unitarios seco sueltos y seco compactado de los ag...
 

Destacado

Pasos de la técnica histológica básica
Pasos de la técnica histológica básicaPasos de la técnica histológica básica
Pasos de la técnica histológica básica
pamela
 
Diadinamicas 2010 clase 4
Diadinamicas 2010 clase 4 Diadinamicas 2010 clase 4
Diadinamicas 2010 clase 4
Falabella
 

Destacado (20)

Densidad de campo con parafina
Densidad de campo con parafinaDensidad de campo con parafina
Densidad de campo con parafina
 
Peso especifico de suelos con parafina
Peso especifico de suelos con parafinaPeso especifico de suelos con parafina
Peso especifico de suelos con parafina
 
Densidad del suelo. exposicion
Densidad del suelo. exposicionDensidad del suelo. exposicion
Densidad del suelo. exposicion
 
Densidad real y aparente
Densidad real y aparenteDensidad real y aparente
Densidad real y aparente
 
Peso volumetrico
Peso volumetrico Peso volumetrico
Peso volumetrico
 
Pasos de la técnica histológica básica
Pasos de la técnica histológica básicaPasos de la técnica histológica básica
Pasos de la técnica histológica básica
 
Laboratorio rocas I (resumen)
Laboratorio rocas I (resumen)  Laboratorio rocas I (resumen)
Laboratorio rocas I (resumen)
 
Prueba de la parafina
Prueba de la parafinaPrueba de la parafina
Prueba de la parafina
 
Parafina
ParafinaParafina
Parafina
 
La tecnica de parafina
La tecnica de parafinaLa tecnica de parafina
La tecnica de parafina
 
FLUIDOTERAPIA
FLUIDOTERAPIAFLUIDOTERAPIA
FLUIDOTERAPIA
 
200 civ361 flujo poroso1
200 civ361 flujo poroso1200 civ361 flujo poroso1
200 civ361 flujo poroso1
 
Guia lab geotecnia
Guia lab geotecniaGuia lab geotecnia
Guia lab geotecnia
 
Diadinamicas 2010 clase 4
Diadinamicas 2010 clase 4 Diadinamicas 2010 clase 4
Diadinamicas 2010 clase 4
 
TéCnicas HistolóGicas
TéCnicas HistolóGicasTéCnicas HistolóGicas
TéCnicas HistolóGicas
 
Ultrasonido terapéutico
Ultrasonido terapéuticoUltrasonido terapéutico
Ultrasonido terapéutico
 
Luminoterapia infrarrojo
Luminoterapia infrarrojoLuminoterapia infrarrojo
Luminoterapia infrarrojo
 
ASTM D1586-11 (SPT)
ASTM D1586-11 (SPT)ASTM D1586-11 (SPT)
ASTM D1586-11 (SPT)
 
ENSAYO DE CORTE DIRECTO
ENSAYO DE CORTE DIRECTOENSAYO DE CORTE DIRECTO
ENSAYO DE CORTE DIRECTO
 
La gravedad en bogotá
La gravedad en bogotá La gravedad en bogotá
La gravedad en bogotá
 

Último (7)

PANCREATITIS aguda explicacion anatomia todo
PANCREATITIS aguda explicacion anatomia todoPANCREATITIS aguda explicacion anatomia todo
PANCREATITIS aguda explicacion anatomia todo
 
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...
PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...
PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 

Densidad natural por el método de la parafina

  • 1. Densidad natural por el método de la parafina  Materiales:  Parafina  Estufa  Cuchara  Guantes de seguridad  Balanza  Balanza para peso sugerido  Procedimiento:  Escogimos una muestra de suelo cohesivo y lo pesamos(푊푠ℎ)  Calentamos la parafina en una estufa hasta derretirlo por completo  Y con la ayuda de una cuchara cubrimos la muestra de suelo con la parafina en estado líquido hasta cubrirla totalmente y no dejar espacios libres  Pesamos la muestra de suelo cubierto totalmente con la parafina(푊푠ℎ + 푃) ya que con esto es posible hallar el peso de la parafina(푊푝) 푊푝 = 푊푠ℎ + 푃 − 푊푠ℎ  El equipo para hallar el peso sugerido consta de una balanza un recipiente con agua y una canastilla por lo cual es necesario conocer el peso de la canastilla sumergido(푊푐′)  Se introduce la muestra de suelo cubierta con parafina sumergido(푊푠ℎ + 푃 + 푐′) con estos valores se halla el peso de suelo mas parafina sumergido de la te manera: 푊푠ℎ + 푝′ = 푊푠ℎ + 푃 + 푐′ − 푊푐′ Ya que con los datos obtenidos se procede a encontrar el volumen del suelo (푉푠ℎ) el principio de Arquímedes 푉푠ℎ = (푊푠ℎ + 푃 − 푊푠ℎ + 푝′) ⁄ − 푃푤 푊푝 ⁄푝푝 La densidad natural, muestra de suelo (푃푛) 푃푛 = 푊푠ℎ ⁄ 푉푠ℎ
  • 2.  Primero hicimos con una piedra 푊푠ℎ = 630 푔푟 푊푐′ = 600 푔푟 푊푠ℎ + 푃 = 650 푔푟 푊푝 = 푊푠ℎ + 푃 − 푊푠ℎ 푊푝 = 650 푔푟 − 630 푔푟 푊푝 = 20 푔푟 푊푠ℎ + 푃 + 푐′ = 1100 푔푟 푊푠ℎ + 푝′ = 푊푠ℎ + 푃 + 푐′ − 푊푐′ 푊푠ℎ + 푝′ = 1100 푔푟 − 600 푔푟 푊푠ℎ + 푝′ = 500 푔푟 Peso de la parafina =0.4574 푉푠ℎ = (푊푠ℎ + 푃 − 푊푠ℎ + 푝′) ⁄ − 푃푤 푊푝 ⁄푝푝 푉푠ℎ = (650 푔푟 − 500 푔푟 ) ⁄1 푔푟 /푐푚3 − 20 ⁄0.4574 푉푠ℎ = 106.27 푐푚3 ʆ푛 = 푊푠ℎ 푉푠ℎ = 630 푔푟 106.27푐푚3 = 5.9 푔푟/푐푚3
  • 3.  Con arcilla 푊푠ℎ = 231 푔푟 푊푐′ = 600 푔푟 푊푠ℎ + 푃 = 245 푔푟 푊푝 = 푊푠ℎ + 푃 − 푊푠ℎ 푊푝 = 245 푔푟 − 231 푔푟 푊푝 = 14 푔푟 푊푠ℎ + 푃 + 푐′ = 700 푔푟 푊푠ℎ + 푝′ = 푊푠ℎ + 푃 + 푐′ − 푊푐′ 푊푠ℎ + 푝′ = 700 푔푟 − 600 푔푟 푊푠ℎ + 푝′ = 100 푔푟 Peso de la parafina =0.4574 푉푠ℎ = (푊푠ℎ + 푃 − 푊푠ℎ + 푝′) ⁄ − 푃푤 푊푝 ⁄푝푝 푉푠ℎ = (245 푔푟 − 100 푔푟 ) ⁄1 푔푟 /푐푚3 − 14 ⁄0.4574 푉푠ℎ = 114.39 푐푚3 ʆ푛 = 푊푠ℎ 푉푠ℎ = 231 푔푟 114.39푐푚3 = 2.019 푔푟/푐푚3  Con 3 piedras pequeñas con una probeta para hallar el volumen: 푊푠ℎ = 51 푔푟 푣푠ℎ1 = 130 푐푚3 푣푠ℎ2 = 151 푐푚3 푣푠ℎ = 21 푐푚3 ʆ푛 = 푊푠ℎ 푉푠ℎ = 51 21 = 2.38 푔푟/푐푚3
  • 4.  Con la arcilla hicimos un cubo la cual sacamos el volumen en un aproximado y lo pesamos : V=4.7 cm x 4.5 cm x 5 cm V=105.75 푐푚3 Peso de la masa: 212 gr ʆ푛 = 푊푠ℎ 푉푠ℎ = 212 105.75 = 2.01 푔푟/푐푚3  Ahora de un circulo: D=6.3 cm V=?? H=6 cm R=3.15 cm 푉 = 휋 4 (퐷)2 푥 퐻 푉 = 휋 4 (6.3)2 푥 6 = 187.03 V=187.03 푐푚3 P. lata=37 gr 푊푠ℎ + 푐′ = 250 푔푟 푊푠ℎ = 213 푔푟 ʆ푛 = 푊푠ℎ 푉푠ℎ = 213 187.03 = 1.16 푔푟/푐푚3