SlideShare una empresa de Scribd logo
LA GRAVEDAD EN BOGOTÁ
Murcia Laura, Malagon Angye, Camargo Maryury, Quilaguy Wilmer
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS
Facultad de ingeniería
facingenieria@udistrital.edu.co
Bogotá D.C Colombia
Resumen
En este trabajo queremos hallar la gravedad en nuestra ciudad (Bogotá), para esto
utilizamos una esfera que por medio de un hilo logra oscilar armónicamente con
características similares a las de un péndulo; respecto a esto tomamos ciertos datos con
el fin de calcular el periodo de oscilación para llegar a determinar la gravedad; siguiendo
los pasos puntualmente logramos llegar al siguiente margen de error: 0.13%, de manera
que logramos acercarnos mucho al valor general de la gravedad en la tierra que es de
9.81
𝑚
𝑠𝑒𝑔2
.
I. Introducción
Se denomina péndulo simple (o péndulo matemático) a un punto material
suspendido de un hilo inextensible y sin peso, que puede oscilar en torno a una
posición de equilibrio. La distancia del punto pesado al punto de suspensión se
denomina longitud del péndulo simple. En la práctica se considera un péndulo
simple un cuerpo de reducidas dimensiones suspendido de un hilo y de masa
despreciable comparada con la del cuerpo. El péndulo matemático describe un
movimiento armónico simple en torno a su posición de equilibrio, y su periodo de
oscilación alrededor de dicha posición está dado por la siguiente ecuación: [1]
T = 2 π √
𝑳
𝒈
Podemos definir a la gravedad como la Fuerza que sobre todos los cuerpos
ejerce la tierra hacia su centro cuyo valor normal es de 9.81, pero esta definición
no nos satisface de una manera completa, por ello buscamos la teoría general de
la relatividad, que fue desarrollada por el Físico Alemán (nacionalizado
Estadounidense), Albert Einstein, en donde se dio respuesta a la pregunta el por
qué se involucran dos conceptos por completo diferentes: Una fuerza de atracción
gravitacional mutua entre dos masas y la resistencia de una sola masa a ser
acelerada. Esta pregunta desconcertó a Newton y a muchos otros científicos,
hasta en 1916 cuando Einstein publico su teoría. [2]
Desde el punto de vista de Einstein, el comportamiento doble de la masa era
evidencia de una muy íntima y básica conexión entre los dos comportamientos.
Los dos postulados de la teoría general de la relatividad de Einstein son:
1. Todas las leyes de la naturaleza tienen la misma forma para observadores en
cualquier marco de referencia acelerados o no.
2. En la cercanía de cualquier punto, un campo gravitacional es equivalente a un
marco de referencia acelerado en ausencia de efectos gravitacionales.
Un interesante efecto pronosticado por la teoría general es que el tiempo es
alterado por la gravedad. Un reloj en presencia de gravedad funciona más
lentamente que uno colocado donde la gravedad es insignificante. [3]
El segundo postulado sugiere que un campo gravitacional puede ser
“transformado” en cualquier punto si se escoge un apropiado marco de referencia
acelerado: uno en caída libre. Einstein ideo un ingenioso método para descubrir la
aceleración necesaria para hacer “desaparecer” el campo gravitacional. Especifico
un concepto, la curvatura del espacio-tiempo, que describe el efecto gravitacional
de todo punto. De hecho, la curvatura del espacio-tiempo sustituye por completo la
teoría gravitacional de Newton. Según Einstein, no hay nada como la fuerza
gravitacional. Mas bien, la presencia de una masa produce alrededor de ella una
curvatura espacio-tiempo, y esta curvatura dicta la trayectoria del espacio-tiempo
que deben seguir todos los cuerpos en caída libre. [4]
II. Método Experimental
Materiales necesarios:
 Soporte universal
 Pelota
 Cuerda
 Metro
 Cronometro
Luego de obtener los materiales que nombramos anteriormente, realizamos los siguientes
pasos:
 Se amarra un extremo de la cuerda a la pelota, y el otro extremo a la parte
superior del soporte.
 Se mide el largo de la cuerda o hilo.
 Se sujeta la pelota desde un punto cercano al soporte de manera que quede
alineado respecto al hilo y se suelta, en este instante otra persona con el
cronometro lleva el tiempo que tarda la pelota en realizar 10 oscilaciones.
 Se repiten los anteriores pasos (10 veces) cada vez acortando un poco más la
cuerda.
 Se realiza una tabla de datos y se organiza de la siguiente manera:
x y
Dato1
(Longitud)
Dato2
(periodo)
En este caso el periodo es la variable Y, ya que depende de la longitud quien en este
caso será la variable X.
 A continuación en una hoja de papel milimetrado se ubican los puntos resultantes
(que se pueden observar en la tabla) en los ejes “x” y “y” respectivamente y se
traza una línea (lo más recta posible) sobre los puntos de extremo a extremo.
 Por último se procede a tomar dos puntos sobre la recta para hallar la respectiva
pendiente con la fórmula:
T = 2 π √
𝑳
𝒈
Despejando la anterior formula nos queda:
G = 4 π * L
T2
Con el resultado de esta operación se halla el porcentaje de error de la actividad de la
siguiente manera:
Valor real (π) - Valor experimental x 100 = % de error
Valor real (π)
Según este porcentaje de error se logra verificar la veracidad de la actividad, este
resultado será satisfactorio si y solo si el resultado es menor a un 5 %.
9.790
III. Cálculos y resultados
Siguiendo las indicaciones mencionadas en el método experimental llegamos a los
siguientes resultados:
1. Tabla de valores
Longitud ( m ) Periodo (m/seg2
)
1.02 2.028
0.947 1.953
0.86 1.882
0.774 1.819
0.70 1.7
0.61 1.581
0.525 1.527
0.40 1.266
0.34 1.244
0.245 1.010
2. Grafica (Anexo)
3. Pendiente
 Tomamos el punto
(1.02, 2.028)
G = 4 π * L
T2
G= 4(π2
)*1.02
2.0282
G =
4. Margen de error
9.803 - 9.790 x 100 %
9.803
0.13 %Obtuvimos:
IV. Análisis de resultadosy discusión
Respecto al margen de error en este caso ha resultado ser del 0.13 %; teniendo
en cuenta lo que se mostró en el método experimental ya que ha sido menor a un
5%; demostramos que la actividad se llevó a cabo satisfactoriamente.
En la gráfica que se encuentra anexa a este trabajo se logra ver que la resultante
se aproximó a una línea recta lo que nos indica que los datos de la longitud y del
periodo, llevan una relación, y al realizar los procedimientos correspondientes
obtenemos la gravedad de nuestra ciudad.
V. Conclusiones
Se le llama fuerza de gravedad a aquella fuerza con que la tierra atrae a cierto
cuerpo cuando este cae; en este experimento logramos deducir a partir de
materiales muy sencillos la estrecha relación que tienen aspectos como la masa,
el peso y la longitud en el momento de realizar los cálculos que llevan a encontrar
el valor de la gravedad; como por ejemplo:
 El tiempo de oscilación depende de la longitud del péndulo y de la gravedad
del lugar.
 A mayor longitud mayor es el periodo de oscilación.
Finalmente llegamos a que la gravedad en la ciudad de Bogotá es
aproximadamente de 9.790 m/seg2.
Bibliografía
[1] Ortega, Manuel R. (1989-2006) (en español). Lecciones de Física (4
volúmenes). Monytex.
[2] Misner, Thorne and Wheeler, Gravitation, Freeman, (1973)
[3] Raymond A. Serway y Jhon W. Jewett, Jr. Física para ciencias e ingeniería
con Física Moderna
[4] Robert M. Wald, General Relativity, Chicago University Press

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El péndulo simple
El péndulo simpleEl péndulo simple
El péndulo simple
eder doria villalba
 
Trabajo de momento angular ejercicios
Trabajo de momento angular ejerciciosTrabajo de momento angular ejercicios
Trabajo de momento angular ejercicios
MINISTERIO DE TRANSPORTES Y COMINICACIONES
 
MAS vertical. Periodo y frecuencia del MAS. Velocidad y aceleración
MAS vertical. Periodo y frecuencia del MAS. Velocidad y aceleraciónMAS vertical. Periodo y frecuencia del MAS. Velocidad y aceleración
MAS vertical. Periodo y frecuencia del MAS. Velocidad y aceleración
Yuri Milachay
 
Informe n°4 péndulo simple (Laboratorio de Física)
Informe n°4 péndulo simple (Laboratorio de Física)Informe n°4 péndulo simple (Laboratorio de Física)
Informe n°4 péndulo simple (Laboratorio de Física)
Jennifer Jimenez
 
Laboratorio pendulo simple
Laboratorio pendulo simpleLaboratorio pendulo simple
Laboratorio pendulo simpleCesar Lagos
 
Informe de práctica de física 2 campo eléctrico
Informe de práctica de física 2 campo eléctricoInforme de práctica de física 2 campo eléctrico
Informe de práctica de física 2 campo eléctrico
Martín Vinces Alava
 
Informe oscilaciones simples
Informe oscilaciones simplesInforme oscilaciones simples
Informe oscilaciones simples
Maguie Moran
 
Lab. 2 sistema masa-resorte
Lab. 2   sistema masa-resorteLab. 2   sistema masa-resorte
Lab. 2 sistema masa-resorte
Jair Tavo Noriega
 
Laboratorio resortes analisis
Laboratorio resortes analisisLaboratorio resortes analisis
Laboratorio resortes analisis
Diego Fernando Rodriguez Guarin
 
Informe leyes-de-kirchhoff
Informe leyes-de-kirchhoffInforme leyes-de-kirchhoff
Informe leyes-de-kirchhoff
Ronaldi Franco Llacza Churampi
 
Laboratorio de Leyes de Kirchhoff
Laboratorio de Leyes de KirchhoffLaboratorio de Leyes de Kirchhoff
Laboratorio de Leyes de Kirchhoff
Jesu Nuñez
 
2º taller de fisica iii 2ºs-2014
2º taller de fisica iii 2ºs-20142º taller de fisica iii 2ºs-2014
2º taller de fisica iii 2ºs-2014
Cristian G. Zapata
 
Informe Ondas Estacionarias En Una Cuerda
Informe Ondas Estacionarias En Una CuerdaInforme Ondas Estacionarias En Una Cuerda
Informe Ondas Estacionarias En Una Cuerdaguest9ba94
 
Prob viscosidad febrero 2015
Prob  viscosidad  febrero 2015 Prob  viscosidad  febrero 2015
Prob viscosidad febrero 2015
Andres Alzate
 

La actualidad más candente (20)

informe de laboratorio: Ondas en un hilo
informe de laboratorio: Ondas en un hiloinforme de laboratorio: Ondas en un hilo
informe de laboratorio: Ondas en un hilo
 
Laboratorio de Arquimedes
Laboratorio de ArquimedesLaboratorio de Arquimedes
Laboratorio de Arquimedes
 
El péndulo simple
El péndulo simpleEl péndulo simple
El péndulo simple
 
Trabajo de momento angular ejercicios
Trabajo de momento angular ejerciciosTrabajo de momento angular ejercicios
Trabajo de momento angular ejercicios
 
MAS vertical. Periodo y frecuencia del MAS. Velocidad y aceleración
MAS vertical. Periodo y frecuencia del MAS. Velocidad y aceleraciónMAS vertical. Periodo y frecuencia del MAS. Velocidad y aceleración
MAS vertical. Periodo y frecuencia del MAS. Velocidad y aceleración
 
Informe n°4 péndulo simple (Laboratorio de Física)
Informe n°4 péndulo simple (Laboratorio de Física)Informe n°4 péndulo simple (Laboratorio de Física)
Informe n°4 péndulo simple (Laboratorio de Física)
 
Fis 4 to. (2015)
Fis 4 to. (2015)Fis 4 to. (2015)
Fis 4 to. (2015)
 
C E09 S11 D C
C E09  S11  D CC E09  S11  D C
C E09 S11 D C
 
Laboratorio pendulo simple
Laboratorio pendulo simpleLaboratorio pendulo simple
Laboratorio pendulo simple
 
Informe de práctica de física 2 campo eléctrico
Informe de práctica de física 2 campo eléctricoInforme de práctica de física 2 campo eléctrico
Informe de práctica de física 2 campo eléctrico
 
Informe oscilaciones simples
Informe oscilaciones simplesInforme oscilaciones simples
Informe oscilaciones simples
 
Lab. 2 sistema masa-resorte
Lab. 2   sistema masa-resorteLab. 2   sistema masa-resorte
Lab. 2 sistema masa-resorte
 
Prática de Ley de Hooke
Prática de Ley de HookePrática de Ley de Hooke
Prática de Ley de Hooke
 
Lab física b informe #1 (elasticidad)
Lab física b   informe #1 (elasticidad)Lab física b   informe #1 (elasticidad)
Lab física b informe #1 (elasticidad)
 
Laboratorio resortes analisis
Laboratorio resortes analisisLaboratorio resortes analisis
Laboratorio resortes analisis
 
Informe leyes-de-kirchhoff
Informe leyes-de-kirchhoffInforme leyes-de-kirchhoff
Informe leyes-de-kirchhoff
 
Laboratorio de Leyes de Kirchhoff
Laboratorio de Leyes de KirchhoffLaboratorio de Leyes de Kirchhoff
Laboratorio de Leyes de Kirchhoff
 
2º taller de fisica iii 2ºs-2014
2º taller de fisica iii 2ºs-20142º taller de fisica iii 2ºs-2014
2º taller de fisica iii 2ºs-2014
 
Informe Ondas Estacionarias En Una Cuerda
Informe Ondas Estacionarias En Una CuerdaInforme Ondas Estacionarias En Una Cuerda
Informe Ondas Estacionarias En Una Cuerda
 
Prob viscosidad febrero 2015
Prob  viscosidad  febrero 2015 Prob  viscosidad  febrero 2015
Prob viscosidad febrero 2015
 

Destacado

Gravedad en los polos
Gravedad en los polosGravedad en los polos
Gravedad en los polosSara-Andres
 
Aceleracion gravedad
Aceleracion gravedadAceleracion gravedad
Aceleracion gravedad
Ohgoma
 
Pendulo simple y masa resorte
Pendulo simple y masa resortePendulo simple y masa resorte
Pendulo simple y masa resorteLBPS
 
AnáLisis Grafico Del Movimiento
AnáLisis  Grafico  Del  MovimientoAnáLisis  Grafico  Del  Movimiento
AnáLisis Grafico Del Movimiento
jebicasanova
 
Caida libre de los cuerpos
Caida libre de los cuerposCaida libre de los cuerpos
Caida libre de los cuerposJhonás A. Vega
 
Informe Pendulo Fisico
Informe Pendulo FisicoInforme Pendulo Fisico
Informe Pendulo Fisicoguest421d2d
 
ejercicios resueltos de fisica movimiento parabolico
ejercicios resueltos de fisica movimiento parabolico ejercicios resueltos de fisica movimiento parabolico
ejercicios resueltos de fisica movimiento parabolico Yohiner Zapata
 
Caida libre y gravedad
Caida libre y gravedadCaida libre y gravedad
Caida libre y gravedad
fisquisierra
 
Cinematica de una particula
Cinematica de una particulaCinematica de una particula
Cinematica de una particula
Nombre Apellidos
 
Tablas de funciones trigonométricas con excel
Tablas de funciones trigonométricas con excelTablas de funciones trigonométricas con excel
Tablas de funciones trigonométricas con excelamtlucca
 

Destacado (20)

Gravedad en los polos
Gravedad en los polosGravedad en los polos
Gravedad en los polos
 
Caida libre cuatro
Caida libre  cuatroCaida libre  cuatro
Caida libre cuatro
 
Aceleracion gravedad
Aceleracion gravedadAceleracion gravedad
Aceleracion gravedad
 
Pendulo simple y masa resorte
Pendulo simple y masa resortePendulo simple y masa resorte
Pendulo simple y masa resorte
 
AnáLisis Grafico Del Movimiento
AnáLisis  Grafico  Del  MovimientoAnáLisis  Grafico  Del  Movimiento
AnáLisis Grafico Del Movimiento
 
Caida libre de los cuerpos
Caida libre de los cuerposCaida libre de los cuerpos
Caida libre de los cuerpos
 
Informe Pendulo Fisico
Informe Pendulo FisicoInforme Pendulo Fisico
Informe Pendulo Fisico
 
Laboratorio péndulo simple física III
Laboratorio péndulo simple física IIILaboratorio péndulo simple física III
Laboratorio péndulo simple física III
 
1 laboratorio de fisica i caida libre
1  laboratorio de fisica i   caida libre1  laboratorio de fisica i   caida libre
1 laboratorio de fisica i caida libre
 
Caida Libre
Caida LibreCaida Libre
Caida Libre
 
Densidad y Peso Especifico
Densidad y Peso EspecificoDensidad y Peso Especifico
Densidad y Peso Especifico
 
ejercicios resueltos de fisica movimiento parabolico
ejercicios resueltos de fisica movimiento parabolico ejercicios resueltos de fisica movimiento parabolico
ejercicios resueltos de fisica movimiento parabolico
 
Caida libre y gravedad
Caida libre y gravedadCaida libre y gravedad
Caida libre y gravedad
 
La gravedad
La  gravedadLa  gravedad
La gravedad
 
Caída Libre de los Cuerpos
Caída Libre de los CuerposCaída Libre de los Cuerpos
Caída Libre de los Cuerpos
 
Problemas de caida libre
Problemas de caida libreProblemas de caida libre
Problemas de caida libre
 
Cinematica de una particula
Cinematica de una particulaCinematica de una particula
Cinematica de una particula
 
HidrostáTica
HidrostáTicaHidrostáTica
HidrostáTica
 
Tablas de funciones trigonométricas con excel
Tablas de funciones trigonométricas con excelTablas de funciones trigonométricas con excel
Tablas de funciones trigonométricas con excel
 
Gravedad de galileo galilei (1)
Gravedad de galileo galilei (1)Gravedad de galileo galilei (1)
Gravedad de galileo galilei (1)
 

Similar a La gravedad en bogotá

ACELERACION GRAVITACIONAL EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL
ACELERACION GRAVITACIONAL EN LA CIUDAD DE GUAYAQUILACELERACION GRAVITACIONAL EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL
ACELERACION GRAVITACIONAL EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL
Alumic S.A
 
3er informe de laboratorio hhh
3er informe de laboratorio hhh3er informe de laboratorio hhh
3er informe de laboratorio hhh
juan navarro
 
Aceleración gravitacional
Aceleración gravitacional Aceleración gravitacional
Aceleración gravitacional Davix Ramirez
 
trabajo+fisica+consolidado.pdf
trabajo+fisica+consolidado.pdftrabajo+fisica+consolidado.pdf
trabajo+fisica+consolidado.pdf
Diana Serrano
 
Pendulo de torsion_fhg
Pendulo de torsion_fhgPendulo de torsion_fhg
Pendulo de torsion_fhg
Andres Percia Carreño
 
Trabajo de-física (1)
Trabajo de-física (1)Trabajo de-física (1)
Trabajo de-física (1)
kelvin
 
Practica 4 (pendulo simple)
Practica 4      (pendulo simple)Practica 4      (pendulo simple)
Practica 4 (pendulo simple)
Alejandro Barrios
 
Informe de pendulo simple(2)
Informe de pendulo simple(2)Informe de pendulo simple(2)
Informe de pendulo simple(2)luisfersata
 
Fisica karla a
Fisica karla aFisica karla a
Fisica karla akarla_9798
 
Practica #3 caida libre
Practica #3 caida librePractica #3 caida libre
Practica #3 caida libre
20_masambriento
 
Movimiento rectilíneo uniformemente variado
Movimiento rectilíneo uniformemente variadoMovimiento rectilíneo uniformemente variado
Movimiento rectilíneo uniformemente variado
Yuri_luis
 
Relatividad
RelatividadRelatividad
Relatividad
RelatividadRelatividad
Lina maria gutierrez aceleracion gravitacional
Lina maria gutierrez aceleracion gravitacionalLina maria gutierrez aceleracion gravitacional
Lina maria gutierrez aceleracion gravitacionallinitha09
 
Lab 01 fisica reat
Lab 01 fisica reatLab 01 fisica reat
Lab 01 fisica reatEdwin Alegre
 
Movimientos ejemplos
Movimientos ejemplosMovimientos ejemplos
Movimientos ejemplosmariela_16
 
Movimientos ejemplos
Movimientos ejemplosMovimientos ejemplos
Movimientos ejemplosmariela_16
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_38a
Tippens fisica 7e_diapositivas_38aTippens fisica 7e_diapositivas_38a
Tippens fisica 7e_diapositivas_38aRobert
 

Similar a La gravedad en bogotá (20)

ACELERACION GRAVITACIONAL EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL
ACELERACION GRAVITACIONAL EN LA CIUDAD DE GUAYAQUILACELERACION GRAVITACIONAL EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL
ACELERACION GRAVITACIONAL EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL
 
3er informe de laboratorio hhh
3er informe de laboratorio hhh3er informe de laboratorio hhh
3er informe de laboratorio hhh
 
Fisica
FisicaFisica
Fisica
 
Aceleración gravitacional
Aceleración gravitacional Aceleración gravitacional
Aceleración gravitacional
 
trabajo+fisica+consolidado.pdf
trabajo+fisica+consolidado.pdftrabajo+fisica+consolidado.pdf
trabajo+fisica+consolidado.pdf
 
Pendulo de torsion_fhg
Pendulo de torsion_fhgPendulo de torsion_fhg
Pendulo de torsion_fhg
 
Trabajo de-física (1)
Trabajo de-física (1)Trabajo de-física (1)
Trabajo de-física (1)
 
Practica 4 (pendulo simple)
Practica 4      (pendulo simple)Practica 4      (pendulo simple)
Practica 4 (pendulo simple)
 
90 aniversario rg
90 aniversario rg90 aniversario rg
90 aniversario rg
 
Informe de pendulo simple(2)
Informe de pendulo simple(2)Informe de pendulo simple(2)
Informe de pendulo simple(2)
 
Fisica karla a
Fisica karla aFisica karla a
Fisica karla a
 
Practica #3 caida libre
Practica #3 caida librePractica #3 caida libre
Practica #3 caida libre
 
Movimiento rectilíneo uniformemente variado
Movimiento rectilíneo uniformemente variadoMovimiento rectilíneo uniformemente variado
Movimiento rectilíneo uniformemente variado
 
Relatividad
RelatividadRelatividad
Relatividad
 
Relatividad
RelatividadRelatividad
Relatividad
 
Lina maria gutierrez aceleracion gravitacional
Lina maria gutierrez aceleracion gravitacionalLina maria gutierrez aceleracion gravitacional
Lina maria gutierrez aceleracion gravitacional
 
Lab 01 fisica reat
Lab 01 fisica reatLab 01 fisica reat
Lab 01 fisica reat
 
Movimientos ejemplos
Movimientos ejemplosMovimientos ejemplos
Movimientos ejemplos
 
Movimientos ejemplos
Movimientos ejemplosMovimientos ejemplos
Movimientos ejemplos
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_38a
Tippens fisica 7e_diapositivas_38aTippens fisica 7e_diapositivas_38a
Tippens fisica 7e_diapositivas_38a
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

La gravedad en bogotá

  • 1. LA GRAVEDAD EN BOGOTÁ Murcia Laura, Malagon Angye, Camargo Maryury, Quilaguy Wilmer UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS Facultad de ingeniería facingenieria@udistrital.edu.co Bogotá D.C Colombia Resumen En este trabajo queremos hallar la gravedad en nuestra ciudad (Bogotá), para esto utilizamos una esfera que por medio de un hilo logra oscilar armónicamente con características similares a las de un péndulo; respecto a esto tomamos ciertos datos con el fin de calcular el periodo de oscilación para llegar a determinar la gravedad; siguiendo los pasos puntualmente logramos llegar al siguiente margen de error: 0.13%, de manera que logramos acercarnos mucho al valor general de la gravedad en la tierra que es de 9.81 𝑚 𝑠𝑒𝑔2 . I. Introducción Se denomina péndulo simple (o péndulo matemático) a un punto material suspendido de un hilo inextensible y sin peso, que puede oscilar en torno a una posición de equilibrio. La distancia del punto pesado al punto de suspensión se denomina longitud del péndulo simple. En la práctica se considera un péndulo simple un cuerpo de reducidas dimensiones suspendido de un hilo y de masa despreciable comparada con la del cuerpo. El péndulo matemático describe un movimiento armónico simple en torno a su posición de equilibrio, y su periodo de oscilación alrededor de dicha posición está dado por la siguiente ecuación: [1] T = 2 π √ 𝑳 𝒈 Podemos definir a la gravedad como la Fuerza que sobre todos los cuerpos ejerce la tierra hacia su centro cuyo valor normal es de 9.81, pero esta definición no nos satisface de una manera completa, por ello buscamos la teoría general de la relatividad, que fue desarrollada por el Físico Alemán (nacionalizado Estadounidense), Albert Einstein, en donde se dio respuesta a la pregunta el por qué se involucran dos conceptos por completo diferentes: Una fuerza de atracción gravitacional mutua entre dos masas y la resistencia de una sola masa a ser acelerada. Esta pregunta desconcertó a Newton y a muchos otros científicos, hasta en 1916 cuando Einstein publico su teoría. [2]
  • 2. Desde el punto de vista de Einstein, el comportamiento doble de la masa era evidencia de una muy íntima y básica conexión entre los dos comportamientos. Los dos postulados de la teoría general de la relatividad de Einstein son: 1. Todas las leyes de la naturaleza tienen la misma forma para observadores en cualquier marco de referencia acelerados o no. 2. En la cercanía de cualquier punto, un campo gravitacional es equivalente a un marco de referencia acelerado en ausencia de efectos gravitacionales. Un interesante efecto pronosticado por la teoría general es que el tiempo es alterado por la gravedad. Un reloj en presencia de gravedad funciona más lentamente que uno colocado donde la gravedad es insignificante. [3] El segundo postulado sugiere que un campo gravitacional puede ser “transformado” en cualquier punto si se escoge un apropiado marco de referencia acelerado: uno en caída libre. Einstein ideo un ingenioso método para descubrir la aceleración necesaria para hacer “desaparecer” el campo gravitacional. Especifico un concepto, la curvatura del espacio-tiempo, que describe el efecto gravitacional de todo punto. De hecho, la curvatura del espacio-tiempo sustituye por completo la teoría gravitacional de Newton. Según Einstein, no hay nada como la fuerza gravitacional. Mas bien, la presencia de una masa produce alrededor de ella una curvatura espacio-tiempo, y esta curvatura dicta la trayectoria del espacio-tiempo que deben seguir todos los cuerpos en caída libre. [4] II. Método Experimental Materiales necesarios:  Soporte universal
  • 3.  Pelota  Cuerda  Metro  Cronometro Luego de obtener los materiales que nombramos anteriormente, realizamos los siguientes pasos:  Se amarra un extremo de la cuerda a la pelota, y el otro extremo a la parte superior del soporte.
  • 4.  Se mide el largo de la cuerda o hilo.  Se sujeta la pelota desde un punto cercano al soporte de manera que quede alineado respecto al hilo y se suelta, en este instante otra persona con el cronometro lleva el tiempo que tarda la pelota en realizar 10 oscilaciones.  Se repiten los anteriores pasos (10 veces) cada vez acortando un poco más la cuerda.  Se realiza una tabla de datos y se organiza de la siguiente manera: x y Dato1 (Longitud) Dato2 (periodo) En este caso el periodo es la variable Y, ya que depende de la longitud quien en este caso será la variable X.  A continuación en una hoja de papel milimetrado se ubican los puntos resultantes (que se pueden observar en la tabla) en los ejes “x” y “y” respectivamente y se traza una línea (lo más recta posible) sobre los puntos de extremo a extremo.  Por último se procede a tomar dos puntos sobre la recta para hallar la respectiva pendiente con la fórmula: T = 2 π √ 𝑳 𝒈 Despejando la anterior formula nos queda: G = 4 π * L T2 Con el resultado de esta operación se halla el porcentaje de error de la actividad de la siguiente manera: Valor real (π) - Valor experimental x 100 = % de error Valor real (π) Según este porcentaje de error se logra verificar la veracidad de la actividad, este resultado será satisfactorio si y solo si el resultado es menor a un 5 %.
  • 5. 9.790 III. Cálculos y resultados Siguiendo las indicaciones mencionadas en el método experimental llegamos a los siguientes resultados: 1. Tabla de valores Longitud ( m ) Periodo (m/seg2 ) 1.02 2.028 0.947 1.953 0.86 1.882 0.774 1.819 0.70 1.7 0.61 1.581 0.525 1.527 0.40 1.266 0.34 1.244 0.245 1.010 2. Grafica (Anexo) 3. Pendiente  Tomamos el punto (1.02, 2.028) G = 4 π * L T2 G= 4(π2 )*1.02 2.0282 G = 4. Margen de error 9.803 - 9.790 x 100 % 9.803
  • 6. 0.13 %Obtuvimos: IV. Análisis de resultadosy discusión Respecto al margen de error en este caso ha resultado ser del 0.13 %; teniendo en cuenta lo que se mostró en el método experimental ya que ha sido menor a un 5%; demostramos que la actividad se llevó a cabo satisfactoriamente. En la gráfica que se encuentra anexa a este trabajo se logra ver que la resultante se aproximó a una línea recta lo que nos indica que los datos de la longitud y del periodo, llevan una relación, y al realizar los procedimientos correspondientes obtenemos la gravedad de nuestra ciudad. V. Conclusiones Se le llama fuerza de gravedad a aquella fuerza con que la tierra atrae a cierto cuerpo cuando este cae; en este experimento logramos deducir a partir de materiales muy sencillos la estrecha relación que tienen aspectos como la masa, el peso y la longitud en el momento de realizar los cálculos que llevan a encontrar el valor de la gravedad; como por ejemplo:  El tiempo de oscilación depende de la longitud del péndulo y de la gravedad del lugar.  A mayor longitud mayor es el periodo de oscilación. Finalmente llegamos a que la gravedad en la ciudad de Bogotá es aproximadamente de 9.790 m/seg2.
  • 7. Bibliografía [1] Ortega, Manuel R. (1989-2006) (en español). Lecciones de Física (4 volúmenes). Monytex. [2] Misner, Thorne and Wheeler, Gravitation, Freeman, (1973) [3] Raymond A. Serway y Jhon W. Jewett, Jr. Física para ciencias e ingeniería con Física Moderna [4] Robert M. Wald, General Relativity, Chicago University Press