SlideShare una empresa de Scribd logo
Mecánica de Suelos I
Teoría de Boussinesq
Expositor: Wilbert P. Mosalve Jinez
Introducción
• El cálculo de asentamientos inmediatos, asi como los que ocurren a
largo plazo, requieren conocer los esfuerzos que una sobrecarga
impuesta al suelo induce dentro de la masa de suelo.
• Por lo anterior en esta exposición se presenta una de las soluciones
que se utiliza actualmente para determinar los esfuerzos dentro de
la masa del suelo.
Joseph Valentin Boussinesq (1842-1929)
• Hidráulico y físico-matemático francés nacido
el 13 de Marzo de 1842 en Santo-André-de-
Sangonis(Francia) y muere en París el 19 de
Febrero de 1929, cursó también los estudios de
física y fue profesor de distintas disciplinas en
París. Miembro de la academia de Ciencias, sus
trabajos abarcaron campos muy diversos de la
física, la matemática y la filosofía.
- Profesor de física mecánica.
- Miembro de la Academia de ciencias en la sección de
mecánica.
- Diversos análisis sobre hidrodinámica e hidráulica.
- Estudios de mecánica de suelos y elasticidad
- Premio Poncelet Modelacion de las ondas de superficie
en agua poco profunda: ecuación de Boussinesq y su
resolución. Aproximación de Boussinesq Toma como
hipótesis que los fluidos tienen una masa, volumen
constante que solo dependen de su temperatura.
¿Que sucede cuando colocamos esfuerzos
en una masa de suelo ?
• Cuando una estructura se apoya en la tierra, transmite los esfuerzos
al suelo donde se funda. Estos esfuerzos producirán deformaciones,
pero primero el suelo ,considerado un medio continuo, disipara
estos esfuerzos a medida que se profundiza en el o se considera un
punto alejado desde donde existe el esfuerzo de contacto.
Teoria de Boussinesq
• Muchas de las soluciones obtenidas para las distribuciones de
esfuerzos, se derivan de los trabajos de Boussinesq, quien en el año
de 1885 desarrolló una expresión matemática para obtener el
incremento de esfuerzo en una masa semi-infnita de suelo debido a
la aplicación de una carga puntual en su superficie. La expresión de
Boussinesq se ha integrado para obtener soluciones para áreas
cargadas y se ha modificado para tomar en cuenta estratos de suelo
de espesor finito, sistemas de varios estratos y aplicación de cargas
por debajo de la superficie de la masa del suelo.
• La solución de Boussinesq determina el incremento de
esfuerzos como resultado de la aplicación de
una carga puntual sobre la superficie de un semi-espacio
infinitamente grande; considerando que el punto en el que se
desea hallar los esfuerzos se encuentra en un medio homogéneo,
elástico e isotrópico. A continuación se detalla el significado de
las hipótesis realizadas por Boussinesq. Estas definiciones son
realizadas para el contexto específico de incremento de esfuerzos.
Semiespacio infinitamente grande
• Significa que la masa de suelo está
limitada en uno de sus lados mientras
que se extiende infinitamente en las
otras direcciones. Para el caso de
suelos, la superficie horizontal es el
lado limitante.
Bulbo de presión para una fundación cuadrada (Coduto, 1998).
Material homogeneo
• Un material se considera homogéneo cuando presenta las
mismas propiedades a lo largo de todos sus ejes o direcciones.
Cuando se trabaja con suelos, esta hipótesis se refiere solamente a
que el módulo de elasticidad, módulo cortante y el coeficiente de
Poisson deben ser constantes; lo que implica la no existencia de
lugares duros y lugares blandos que afecten considerablemente la
distribución de esfuerzos.
• Debido a que el suelo no es un material completamente homogéneo,
el tomar en cuenta esta hipótesis introduce siempre algún
porcentaje de error.
Material con propiedades lineales
elásticas de esfuerzo-deformación
• Significa que a cada incremento de
esfuerzos está asociado un incremento
correspondiente de deformación.
Esta hipótesis implica que la curva
esfuerzo-deformación es una línea recta
que no ha alcanzado el punto de
fluencia.
Conclusiones
• Se puede obtener una estimación adecuada de los esfuerzos
producidos en una masa de suelo por las cargas aplicadas, a través
de la teoría elástica siempre y cuando el esfuerzo sea proporcional a
la deformación.
• La mayoría de las soluciones de esta teoría hacen la suposición de
que el suelo es homogéneo e isótropo; sin embargo, el suelo muy
difícilmente cumple con estas condiciones, por loque los resultados
que se deriven de dicha teoría se deben emplear conjuntamente con
el criterio personal para calcular la distribución de esfuerzos de
masa
Video
Solución de Boussinesq.mp4
FIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Factor capacidad de carga meyerhof
Factor capacidad de carga meyerhofFactor capacidad de carga meyerhof
Factor capacidad de carga meyerhof
Eduardo Bas
 
Ensayo triaxial
Ensayo triaxialEnsayo triaxial
Ensayo triaxialToño MF
 
Esfuerzo cortante del suelo
Esfuerzo cortante del sueloEsfuerzo cortante del suelo
Esfuerzo cortante del suelo
Cristian Juisef Rodriguez Bermejo
 
Resistencia al corte de suelos
Resistencia al corte de suelosResistencia al corte de suelos
Resistencia al corte de suelos
RenatoRicardoLiendoS
 
Suelos expansivos
Suelos expansivosSuelos expansivos
Suelos expansivos
Frk Firtin
 
Informe de corte directo n.t.p 339.171
Informe de corte  directo n.t.p 339.171Informe de corte  directo n.t.p 339.171
Informe de corte directo n.t.p 339.171
Yoner Chávez
 
Esfuerzo en una masa de suelo
Esfuerzo en una masa de sueloEsfuerzo en una masa de suelo
Distribucion de esfuerzos en la masa de un suelo
Distribucion  de esfuerzos en la masa de un sueloDistribucion  de esfuerzos en la masa de un suelo
Distribucion de esfuerzos en la masa de un suelo
diegoupt
 
Presion Lateral de Suelos ( ESFUERZOS HORIZONTALES)
Presion Lateral de Suelos ( ESFUERZOS HORIZONTALES) Presion Lateral de Suelos ( ESFUERZOS HORIZONTALES)
Presion Lateral de Suelos ( ESFUERZOS HORIZONTALES)
Cristian Juisef Rodriguez Bermejo
 
Etablizacion de suelos
Etablizacion de suelosEtablizacion de suelos
Etablizacion de suelos
Vanessa Ramirez
 
Equipo 7 suelos
Equipo 7 suelosEquipo 7 suelos
Equipo 7 suelos
Flaquitho Morales
 
ENSAYO TRIAXIAL CONSOLIDADO NO DRENADO
ENSAYO TRIAXIAL CONSOLIDADO NO DRENADOENSAYO TRIAXIAL CONSOLIDADO NO DRENADO
ENSAYO TRIAXIAL CONSOLIDADO NO DRENADO
Indira Luz Sanchez Albornoz
 
COMPRESION NO CONFINADA
COMPRESION NO CONFINADACOMPRESION NO CONFINADA
COMPRESION NO CONFINADA
Gustavo Chumpitaz
 
CAPACIDAD DE CARGA-ING. DE CIMENTACIONES
CAPACIDAD DE CARGA-ING. DE CIMENTACIONESCAPACIDAD DE CARGA-ING. DE CIMENTACIONES
CAPACIDAD DE CARGA-ING. DE CIMENTACIONES
Cinthia Gonzales Ronquillo
 
Informe triaxial geotecnia-VIII- ENSAYO TRIAXIAL NO CONSOLIDADO NO DRENADO
Informe triaxial  geotecnia-VIII- ENSAYO TRIAXIAL NO CONSOLIDADO NO DRENADOInforme triaxial  geotecnia-VIII- ENSAYO TRIAXIAL NO CONSOLIDADO NO DRENADO
Informe triaxial geotecnia-VIII- ENSAYO TRIAXIAL NO CONSOLIDADO NO DRENADO
SANDYSANTOSARRIERTA
 
DISEÑO DE MEZCLAS MÉTODO MARSHALL
DISEÑO DE MEZCLAS MÉTODO MARSHALLDISEÑO DE MEZCLAS MÉTODO MARSHALL
DISEÑO DE MEZCLAS MÉTODO MARSHALL
Carmen Antonieta Esparza Villalba
 
Presiones efectivas y las presiones totales
Presiones efectivas y  las presiones        totalesPresiones efectivas y  las presiones        totales
Presiones efectivas y las presiones totales
Heiner Ruiz Sanchez
 
TEMAS 5 Y 6. CAPACIDAD DE CARGA DEL SUELO, CONSOLIDACIÓN Y ESFUERZO CORTANTE
TEMAS 5 Y 6. CAPACIDAD DE CARGA DEL SUELO, CONSOLIDACIÓN Y ESFUERZO CORTANTETEMAS 5 Y 6. CAPACIDAD DE CARGA DEL SUELO, CONSOLIDACIÓN Y ESFUERZO CORTANTE
TEMAS 5 Y 6. CAPACIDAD DE CARGA DEL SUELO, CONSOLIDACIÓN Y ESFUERZO CORTANTE
mariaedurans
 
Informe mecanica de suelos consolidacion unidimensional final
Informe mecanica de suelos consolidacion unidimensional finalInforme mecanica de suelos consolidacion unidimensional final
Informe mecanica de suelos consolidacion unidimensional final
Pontificia Universidad Javeriana de Cali
 
Fundamentos de ingeniería geotécnica braja m. das
Fundamentos de ingeniería geotécnica   braja m. dasFundamentos de ingeniería geotécnica   braja m. das
Fundamentos de ingeniería geotécnica braja m. das
Ronald Lozada Vilca
 

La actualidad más candente (20)

Factor capacidad de carga meyerhof
Factor capacidad de carga meyerhofFactor capacidad de carga meyerhof
Factor capacidad de carga meyerhof
 
Ensayo triaxial
Ensayo triaxialEnsayo triaxial
Ensayo triaxial
 
Esfuerzo cortante del suelo
Esfuerzo cortante del sueloEsfuerzo cortante del suelo
Esfuerzo cortante del suelo
 
Resistencia al corte de suelos
Resistencia al corte de suelosResistencia al corte de suelos
Resistencia al corte de suelos
 
Suelos expansivos
Suelos expansivosSuelos expansivos
Suelos expansivos
 
Informe de corte directo n.t.p 339.171
Informe de corte  directo n.t.p 339.171Informe de corte  directo n.t.p 339.171
Informe de corte directo n.t.p 339.171
 
Esfuerzo en una masa de suelo
Esfuerzo en una masa de sueloEsfuerzo en una masa de suelo
Esfuerzo en una masa de suelo
 
Distribucion de esfuerzos en la masa de un suelo
Distribucion  de esfuerzos en la masa de un sueloDistribucion  de esfuerzos en la masa de un suelo
Distribucion de esfuerzos en la masa de un suelo
 
Presion Lateral de Suelos ( ESFUERZOS HORIZONTALES)
Presion Lateral de Suelos ( ESFUERZOS HORIZONTALES) Presion Lateral de Suelos ( ESFUERZOS HORIZONTALES)
Presion Lateral de Suelos ( ESFUERZOS HORIZONTALES)
 
Etablizacion de suelos
Etablizacion de suelosEtablizacion de suelos
Etablizacion de suelos
 
Equipo 7 suelos
Equipo 7 suelosEquipo 7 suelos
Equipo 7 suelos
 
ENSAYO TRIAXIAL CONSOLIDADO NO DRENADO
ENSAYO TRIAXIAL CONSOLIDADO NO DRENADOENSAYO TRIAXIAL CONSOLIDADO NO DRENADO
ENSAYO TRIAXIAL CONSOLIDADO NO DRENADO
 
COMPRESION NO CONFINADA
COMPRESION NO CONFINADACOMPRESION NO CONFINADA
COMPRESION NO CONFINADA
 
CAPACIDAD DE CARGA-ING. DE CIMENTACIONES
CAPACIDAD DE CARGA-ING. DE CIMENTACIONESCAPACIDAD DE CARGA-ING. DE CIMENTACIONES
CAPACIDAD DE CARGA-ING. DE CIMENTACIONES
 
Informe triaxial geotecnia-VIII- ENSAYO TRIAXIAL NO CONSOLIDADO NO DRENADO
Informe triaxial  geotecnia-VIII- ENSAYO TRIAXIAL NO CONSOLIDADO NO DRENADOInforme triaxial  geotecnia-VIII- ENSAYO TRIAXIAL NO CONSOLIDADO NO DRENADO
Informe triaxial geotecnia-VIII- ENSAYO TRIAXIAL NO CONSOLIDADO NO DRENADO
 
DISEÑO DE MEZCLAS MÉTODO MARSHALL
DISEÑO DE MEZCLAS MÉTODO MARSHALLDISEÑO DE MEZCLAS MÉTODO MARSHALL
DISEÑO DE MEZCLAS MÉTODO MARSHALL
 
Presiones efectivas y las presiones totales
Presiones efectivas y  las presiones        totalesPresiones efectivas y  las presiones        totales
Presiones efectivas y las presiones totales
 
TEMAS 5 Y 6. CAPACIDAD DE CARGA DEL SUELO, CONSOLIDACIÓN Y ESFUERZO CORTANTE
TEMAS 5 Y 6. CAPACIDAD DE CARGA DEL SUELO, CONSOLIDACIÓN Y ESFUERZO CORTANTETEMAS 5 Y 6. CAPACIDAD DE CARGA DEL SUELO, CONSOLIDACIÓN Y ESFUERZO CORTANTE
TEMAS 5 Y 6. CAPACIDAD DE CARGA DEL SUELO, CONSOLIDACIÓN Y ESFUERZO CORTANTE
 
Informe mecanica de suelos consolidacion unidimensional final
Informe mecanica de suelos consolidacion unidimensional finalInforme mecanica de suelos consolidacion unidimensional final
Informe mecanica de suelos consolidacion unidimensional final
 
Fundamentos de ingeniería geotécnica braja m. das
Fundamentos de ingeniería geotécnica   braja m. dasFundamentos de ingeniería geotécnica   braja m. das
Fundamentos de ingeniería geotécnica braja m. das
 

Destacado

Examen parcial mecanica de suelos 2 UNI-FIC resuelto
Examen parcial mecanica de suelos 2 UNI-FIC resueltoExamen parcial mecanica de suelos 2 UNI-FIC resuelto
Examen parcial mecanica de suelos 2 UNI-FIC resueltoGERARDO CONTRERAS SERRANO
 
Conferencia # 2 tensiones en la masa de suelos. tensiones efectivas debidas a...
Conferencia # 2 tensiones en la masa de suelos. tensiones efectivas debidas a...Conferencia # 2 tensiones en la masa de suelos. tensiones efectivas debidas a...
Conferencia # 2 tensiones en la masa de suelos. tensiones efectivas debidas a...
Yoermes González Haramboure
 
Incremetno de esfuerzos verticales bajo diferentes condiciones de carga
Incremetno de esfuerzos verticales bajo diferentes condiciones de cargaIncremetno de esfuerzos verticales bajo diferentes condiciones de carga
Incremetno de esfuerzos verticales bajo diferentes condiciones de carga
Sergio Celestino
 
Esfuerzo en una masa de suelo
Esfuerzo en una masa de sueloEsfuerzo en una masa de suelo
Esfuerzo en una masa de suelo
Carlos Vidal Pareja Ramos
 
Mecanica de-suelos - Peter L. Berry
Mecanica de-suelos - Peter L. BerryMecanica de-suelos - Peter L. Berry
Mecanica de-suelos - Peter L. Berry
Antuanet Saldaña Nuñez
 
Problemas Resueltos De Mecanica De Suelos Y Cimentaciones.
Problemas Resueltos De Mecanica De Suelos Y Cimentaciones.Problemas Resueltos De Mecanica De Suelos Y Cimentaciones.
Problemas Resueltos De Mecanica De Suelos Y Cimentaciones.
Manoliux Hernandez
 
Problemas resueltos resistencia(1)
Problemas resueltos resistencia(1)Problemas resueltos resistencia(1)
Problemas resueltos resistencia(1)1clemente1
 

Destacado (7)

Examen parcial mecanica de suelos 2 UNI-FIC resuelto
Examen parcial mecanica de suelos 2 UNI-FIC resueltoExamen parcial mecanica de suelos 2 UNI-FIC resuelto
Examen parcial mecanica de suelos 2 UNI-FIC resuelto
 
Conferencia # 2 tensiones en la masa de suelos. tensiones efectivas debidas a...
Conferencia # 2 tensiones en la masa de suelos. tensiones efectivas debidas a...Conferencia # 2 tensiones en la masa de suelos. tensiones efectivas debidas a...
Conferencia # 2 tensiones en la masa de suelos. tensiones efectivas debidas a...
 
Incremetno de esfuerzos verticales bajo diferentes condiciones de carga
Incremetno de esfuerzos verticales bajo diferentes condiciones de cargaIncremetno de esfuerzos verticales bajo diferentes condiciones de carga
Incremetno de esfuerzos verticales bajo diferentes condiciones de carga
 
Esfuerzo en una masa de suelo
Esfuerzo en una masa de sueloEsfuerzo en una masa de suelo
Esfuerzo en una masa de suelo
 
Mecanica de-suelos - Peter L. Berry
Mecanica de-suelos - Peter L. BerryMecanica de-suelos - Peter L. Berry
Mecanica de-suelos - Peter L. Berry
 
Problemas Resueltos De Mecanica De Suelos Y Cimentaciones.
Problemas Resueltos De Mecanica De Suelos Y Cimentaciones.Problemas Resueltos De Mecanica De Suelos Y Cimentaciones.
Problemas Resueltos De Mecanica De Suelos Y Cimentaciones.
 
Problemas resueltos resistencia(1)
Problemas resueltos resistencia(1)Problemas resueltos resistencia(1)
Problemas resueltos resistencia(1)
 

Similar a Teoria de boussinesq

Método de boussinesq
Método de boussinesqMétodo de boussinesq
Método de boussinesq
Felipe Ortiz Maldonado
 
Unidad I Distribución de Esfuerzos.
Unidad I Distribución de Esfuerzos. Unidad I Distribución de Esfuerzos.
Unidad I Distribución de Esfuerzos.
SebastinJuradoGonzle
 
305965297 metodo-de-boussinesq
305965297 metodo-de-boussinesq305965297 metodo-de-boussinesq
305965297 metodo-de-boussinesq
WilsonCano6
 
Esfuerzos en la masa del suelo
Esfuerzos en la masa del sueloEsfuerzos en la masa del suelo
Esfuerzos en la masa del suelo
rodrigollaiquichambi
 
299899164 tema-4-distribucion-de-presiones-en-la-masa-del-suelo
299899164 tema-4-distribucion-de-presiones-en-la-masa-del-suelo299899164 tema-4-distribucion-de-presiones-en-la-masa-del-suelo
299899164 tema-4-distribucion-de-presiones-en-la-masa-del-suelo
Angel Escobar
 
CALCULO PARA ESTABILIDAD DE TALUDES..pptx
CALCULO PARA ESTABILIDAD DE TALUDES..pptxCALCULO PARA ESTABILIDAD DE TALUDES..pptx
CALCULO PARA ESTABILIDAD DE TALUDES..pptx
DanielGarcia480931
 
Diego fernando tintaya callata grupo b
Diego fernando tintaya callata grupo bDiego fernando tintaya callata grupo b
Diego fernando tintaya callata grupo b
reydiego18
 
Ingeniería Geotécnica Sesión 5 (1).pdf
Ingeniería Geotécnica Sesión 5 (1).pdfIngeniería Geotécnica Sesión 5 (1).pdf
Ingeniería Geotécnica Sesión 5 (1).pdf
RobertEscobar19
 
Esfuerzos en la masa del suelo
Esfuerzos en la masa del sueloEsfuerzos en la masa del suelo
Esfuerzos en la masa del suelo
EdwinGonzales30
 
Semana 11 - Material de Clase_AV.pdf
Semana 11 - Material de Clase_AV.pdfSemana 11 - Material de Clase_AV.pdf
Semana 11 - Material de Clase_AV.pdf
DiegoCondoriGonzales
 
Material didactico de mecanica de suelos vi
Material didactico de mecanica de suelos viMaterial didactico de mecanica de suelos vi
Material didactico de mecanica de suelos vi
Jose Luis Victorio
 
Trabajo de investigacion suelos ii
Trabajo de investigacion suelos iiTrabajo de investigacion suelos ii
Trabajo de investigacion suelos ii
Damphier9818
 
Trabajo de investigacion suelos ii
Trabajo de investigacion suelos iiTrabajo de investigacion suelos ii
Trabajo de investigacion suelos ii
Damphier9818
 
Trabajo de investigacion suelos ii
Trabajo de investigacion suelos iiTrabajo de investigacion suelos ii
Trabajo de investigacion suelos ii
Damphier9818
 
Diseño directo de pavimentos flexibles
Diseño directo de pavimentos flexiblesDiseño directo de pavimentos flexibles
Diseño directo de pavimentos flexiblesINGALEXSOTO
 
Asentamientos, Consolidacion y Ensayo de Corte
Asentamientos, Consolidacion y Ensayo de CorteAsentamientos, Consolidacion y Ensayo de Corte
Asentamientos, Consolidacion y Ensayo de Corte
Edwin Gonzales Maquera
 
Asentamiento
AsentamientoAsentamiento
Asentamiento
Stephany Flores
 
Asentamientos.pdf
Asentamientos.pdfAsentamientos.pdf
Asentamientos.pdf
Rafael Ortiz
 

Similar a Teoria de boussinesq (20)

Método de boussinesq
Método de boussinesqMétodo de boussinesq
Método de boussinesq
 
Unidad I Distribución de Esfuerzos.
Unidad I Distribución de Esfuerzos. Unidad I Distribución de Esfuerzos.
Unidad I Distribución de Esfuerzos.
 
305965297 metodo-de-boussinesq
305965297 metodo-de-boussinesq305965297 metodo-de-boussinesq
305965297 metodo-de-boussinesq
 
Esfuerzos en la masa del suelo
Esfuerzos en la masa del sueloEsfuerzos en la masa del suelo
Esfuerzos en la masa del suelo
 
299899164 tema-4-distribucion-de-presiones-en-la-masa-del-suelo
299899164 tema-4-distribucion-de-presiones-en-la-masa-del-suelo299899164 tema-4-distribucion-de-presiones-en-la-masa-del-suelo
299899164 tema-4-distribucion-de-presiones-en-la-masa-del-suelo
 
CALCULO PARA ESTABILIDAD DE TALUDES..pptx
CALCULO PARA ESTABILIDAD DE TALUDES..pptxCALCULO PARA ESTABILIDAD DE TALUDES..pptx
CALCULO PARA ESTABILIDAD DE TALUDES..pptx
 
33333333333333333
3333333333333333333333333333333333
33333333333333333
 
Diego fernando tintaya callata grupo b
Diego fernando tintaya callata grupo bDiego fernando tintaya callata grupo b
Diego fernando tintaya callata grupo b
 
Ingeniería Geotécnica Sesión 5 (1).pdf
Ingeniería Geotécnica Sesión 5 (1).pdfIngeniería Geotécnica Sesión 5 (1).pdf
Ingeniería Geotécnica Sesión 5 (1).pdf
 
Esfuerzos en la masa del suelo
Esfuerzos en la masa del sueloEsfuerzos en la masa del suelo
Esfuerzos en la masa del suelo
 
Semana 11 - Material de Clase_AV.pdf
Semana 11 - Material de Clase_AV.pdfSemana 11 - Material de Clase_AV.pdf
Semana 11 - Material de Clase_AV.pdf
 
Material didactico de mecanica de suelos vi
Material didactico de mecanica de suelos viMaterial didactico de mecanica de suelos vi
Material didactico de mecanica de suelos vi
 
Trabajo de investigacion suelos ii
Trabajo de investigacion suelos iiTrabajo de investigacion suelos ii
Trabajo de investigacion suelos ii
 
Trabajo de investigacion suelos ii
Trabajo de investigacion suelos iiTrabajo de investigacion suelos ii
Trabajo de investigacion suelos ii
 
Trabajo de investigacion suelos ii
Trabajo de investigacion suelos iiTrabajo de investigacion suelos ii
Trabajo de investigacion suelos ii
 
Diseño directo de pavimentos flexibles
Diseño directo de pavimentos flexiblesDiseño directo de pavimentos flexibles
Diseño directo de pavimentos flexibles
 
Cam027
Cam027Cam027
Cam027
 
Asentamientos, Consolidacion y Ensayo de Corte
Asentamientos, Consolidacion y Ensayo de CorteAsentamientos, Consolidacion y Ensayo de Corte
Asentamientos, Consolidacion y Ensayo de Corte
 
Asentamiento
AsentamientoAsentamiento
Asentamiento
 
Asentamientos.pdf
Asentamientos.pdfAsentamientos.pdf
Asentamientos.pdf
 

Último

Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
EmilyLloydCerda
 
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFEMatriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Elsa Molto
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORESCAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
vaniacordova6
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejerciciosTransistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
KelinnRiveraa
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
FreddyJuniorOrtechoC
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
IVANBRIANCHOQUEHUANC
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en líneaUso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
CarlosBryden1
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
GuillerminaReyesJuar
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 

Último (20)

Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
 
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFEMatriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORESCAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejerciciosTransistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en líneaUso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 

Teoria de boussinesq

  • 1. Mecánica de Suelos I Teoría de Boussinesq Expositor: Wilbert P. Mosalve Jinez
  • 2. Introducción • El cálculo de asentamientos inmediatos, asi como los que ocurren a largo plazo, requieren conocer los esfuerzos que una sobrecarga impuesta al suelo induce dentro de la masa de suelo. • Por lo anterior en esta exposición se presenta una de las soluciones que se utiliza actualmente para determinar los esfuerzos dentro de la masa del suelo.
  • 3. Joseph Valentin Boussinesq (1842-1929) • Hidráulico y físico-matemático francés nacido el 13 de Marzo de 1842 en Santo-André-de- Sangonis(Francia) y muere en París el 19 de Febrero de 1929, cursó también los estudios de física y fue profesor de distintas disciplinas en París. Miembro de la academia de Ciencias, sus trabajos abarcaron campos muy diversos de la física, la matemática y la filosofía.
  • 4. - Profesor de física mecánica. - Miembro de la Academia de ciencias en la sección de mecánica. - Diversos análisis sobre hidrodinámica e hidráulica. - Estudios de mecánica de suelos y elasticidad - Premio Poncelet Modelacion de las ondas de superficie en agua poco profunda: ecuación de Boussinesq y su resolución. Aproximación de Boussinesq Toma como hipótesis que los fluidos tienen una masa, volumen constante que solo dependen de su temperatura.
  • 5. ¿Que sucede cuando colocamos esfuerzos en una masa de suelo ? • Cuando una estructura se apoya en la tierra, transmite los esfuerzos al suelo donde se funda. Estos esfuerzos producirán deformaciones, pero primero el suelo ,considerado un medio continuo, disipara estos esfuerzos a medida que se profundiza en el o se considera un punto alejado desde donde existe el esfuerzo de contacto.
  • 6.
  • 7. Teoria de Boussinesq • Muchas de las soluciones obtenidas para las distribuciones de esfuerzos, se derivan de los trabajos de Boussinesq, quien en el año de 1885 desarrolló una expresión matemática para obtener el incremento de esfuerzo en una masa semi-infnita de suelo debido a la aplicación de una carga puntual en su superficie. La expresión de Boussinesq se ha integrado para obtener soluciones para áreas cargadas y se ha modificado para tomar en cuenta estratos de suelo de espesor finito, sistemas de varios estratos y aplicación de cargas por debajo de la superficie de la masa del suelo.
  • 8. • La solución de Boussinesq determina el incremento de esfuerzos como resultado de la aplicación de una carga puntual sobre la superficie de un semi-espacio infinitamente grande; considerando que el punto en el que se desea hallar los esfuerzos se encuentra en un medio homogéneo, elástico e isotrópico. A continuación se detalla el significado de las hipótesis realizadas por Boussinesq. Estas definiciones son realizadas para el contexto específico de incremento de esfuerzos.
  • 9. Semiespacio infinitamente grande • Significa que la masa de suelo está limitada en uno de sus lados mientras que se extiende infinitamente en las otras direcciones. Para el caso de suelos, la superficie horizontal es el lado limitante. Bulbo de presión para una fundación cuadrada (Coduto, 1998).
  • 10. Material homogeneo • Un material se considera homogéneo cuando presenta las mismas propiedades a lo largo de todos sus ejes o direcciones. Cuando se trabaja con suelos, esta hipótesis se refiere solamente a que el módulo de elasticidad, módulo cortante y el coeficiente de Poisson deben ser constantes; lo que implica la no existencia de lugares duros y lugares blandos que afecten considerablemente la distribución de esfuerzos. • Debido a que el suelo no es un material completamente homogéneo, el tomar en cuenta esta hipótesis introduce siempre algún porcentaje de error.
  • 11. Material con propiedades lineales elásticas de esfuerzo-deformación • Significa que a cada incremento de esfuerzos está asociado un incremento correspondiente de deformación. Esta hipótesis implica que la curva esfuerzo-deformación es una línea recta que no ha alcanzado el punto de fluencia.
  • 12.
  • 13.
  • 14. Conclusiones • Se puede obtener una estimación adecuada de los esfuerzos producidos en una masa de suelo por las cargas aplicadas, a través de la teoría elástica siempre y cuando el esfuerzo sea proporcional a la deformación. • La mayoría de las soluciones de esta teoría hacen la suposición de que el suelo es homogéneo e isótropo; sin embargo, el suelo muy difícilmente cumple con estas condiciones, por loque los resultados que se deriven de dicha teoría se deben emplear conjuntamente con el criterio personal para calcular la distribución de esfuerzos de masa