SlideShare una empresa de Scribd logo
ORGANIZACIÓN
POLITICA DEL PERU
DOCENTE: Lic. Jorge Perea Medina
PERU
TOPONIMIA:
La palabra "Perú" es derivada de "Birú", el
nombre de un gobernador local que vivió cerca
del Golfo de San Miguel en Panamá, durante la
primera mitad del siglo XVI. Cuando sus
dominios fueron visitados por los exploradores
españoles en 1522, eran la parte más hacia el
sur del "Nuevo Mundo" a donde los europeos
habían llegado. Así, cuando Francisco Pizarro
exploró las regiones más meridionales en
1525, éstas fueron designadas Birú o Perú. La
corona española le dio al nombre un estado
legal en 1529 con la Capitulación de Toledo, la
cual designó al entonces reciente confrontado
Imperio inca como la provincia del Perú. Bajo el
mandato español, el país adoptó la
denominación de Virreinato del Perú, la cual se
convirtió en República del Perú al momento de
su independencia.
Lic. Jorge Perea Medina
UBICACIÓN GEOGRAFICA
• EL Perú esta
ubicado en la
parte CENTRAL Y
OCCIDENTAL DE
AMERICA DEL
SUR.
REGIONES DEL PERÚ
AMAZONAS
Capital: Chachapoyas (50 345 habitantes)
Área o superficie: 39 249,13
Principales recursos:
Café, arroz, frutales, madera y el
ganado cebuano (cebúes)
Población: 406 060 habitantes. (INEI –
Año 2000)
Nº de provincias y distritos: 7
provincias y 83 distritos.
Fecha de fundación: Como
departamento el 21 de noviembre 1832
Grupos étnicos: Aguarunas y jíbaros
Fauna:
Sajino, sachavaca, ronsoco, nutrias, tig
rillos, otorongos, reptiles, truchas y tortugas
Flora: Orquídeas Lic. Jorge Perea Medina
ANCASH
Capital:Huaraz (144 894 habitantes)
Área o superficie: 35 041,39
Principales recursos:
Arroz, algodón, maíz y papa
Población: 1 067 282
habitantes. (INEI – Año 2000)
Nº de provincias y distritos: 20
provincias y 165 distritos
Fecha de fundación: Como
departamento el 12 de febrero de
1821
Fauna: Venado gris, taruca, oso de
anteojos, puma, zorro, vizcacha, muc
a, vicuñas, patos, gallaretas y
picaflores
Flora: La puya de Raimondi
Lic. Jorge Perea Medina
APURIMAC
Capital:Abancay (118 853 habitantes)
Área o superficie: 20 895,79
Principales recursos:
Frutales, maíz, papa, alfalfa, tri
go, cebada, anís y eucalipto
Población: 426 904 habitantes.
(INEI – Año 2000)
Nº de provincias y distritos: 7
provincias y 79 distritos
Fecha de fundación: Como
departamento el 28 de abril de 1873
Fauna: Alpacas, cóndores
Flora: Capulíes, duraznos, bosques de
eucalipto
Lic. Jorge Perea Medina
AREQUIPA
Capital Arequipa (809 180
habitantes)
Área o superficie: 63 345,23
Principales recursos: trigo,
algodón, arroz, cebolla, ajos, quinua,
frutales, leche
Población: 1 072 958
habitantes. (INEI – Año 2000)
Nº de provincias y distritos: 8
provincias y 108 distritos
Fecha de fundación: Como
departamento, el 26 de Abril de
1822
Fauna: Cóndores, vicuñas y alpacas
Lic. Jorge Perea Medina
AYACUCHO
Capital Ayacucho (185 640 habitantes)
Área o superficie: 43 814,8
Principales recursos: La papa, el
trigo, el olluco, la cebada, el ganado
ovino y la artesanía.
Población: 527 480 habitantes.
(INEI – Año 2000)
Nº de provincias y distritos: 11
provincias y 109 distritos.
Fecha de Fundación: Como
departamento el 26 de abril de 1822.
Grupos étnicos: Los Morochucos
(Pampas de Cangallo), los Iquichanos
Artesanía: Iglesias de
barro, retablos, tallados en piedra de
Huamanga, platería, tejidos y mates
burilados.
Lic. Jorge Perea Medina
CAJAMARCA
Capital: Cajamarca (242 437 habitantes)
Área o superficie: 34 022,88
Principales recursos:
papa, maíz, trigo, café y ganado
vacuno.
Población: 1 411 942 habitantes.
(INEI – Año 2000)
Nº de provincias y distritos: 13
provincias y 128 distritos
Fecha de fundación: Como
departamento, el 11 de febrero de 1855.
Fauna: Oso de anteojos, aves como el
guácharo, gallitos de las rocas, gallinazo
de cabeza negra y pava negra, oso
hormiguero, conejo silvestre, venados
Flora: Palmeras, nogales, aliso
colorado, orquídeas y helechos.
Lic. Jorge Perea Medina
CALLAO
Capital Callao (380 000 habitantes)
Área o superficie: 147
Principales recursos: Pesca, industria, primer
puerto de exportación
Población: 773 701 habitantes. (INEI – Año 2000)
Nº de provincias y distritos: 6 distritos:
La Perla, Bellavista, Callao, Carmen de la
Legua – Reynoso, La Punta, Ventanilla
Fecha de fundación: Provincia Litoral el 20 de
Agosto de 1836
Lic. Jorge Perea Medina
CUSCO
Capital Cusco (340 152 habitantes)
Área o superficie: 71 891,97
Principales recursos:
Maíz, cebada, quinua, té y café.
En minería sobresale el oro
Población: 1 158 152 habitantes.
(INEI – Año 2000)
Nº de provincias y distritos: 13
provincias y 108 distritos. Las más
importantes de acuerdo a la población
son:
Cusco, Sicuani, Quillabamba, Urubamba
Fecha de fundación: Como
departamento el 26 de Abril de 1822
Lic. Jorge Perea Medina
HUANCAVELICA
Capital: Huancavelica (126 136
habitantes)
Área o superficie: 22 131,5
Principales recursos: La papa, el
maíz y el trigo. En minería destacan el
cobre, la plata y el plomo. Provee la
energía eléctrica más importante del
Perú: Hidroeléctrica Santiago Antúnez de
Mayolo o llamada también Hidroeléctrica
del Mantaro
Población: 431088 habitantes.
(INEI – Año 2000)
Nº de provincias y distritos: 7
provincias y 93 distritos
Fecha de fundación: Como
departamento el 26 de abril de 1822.
Tiene fundación española que data del 4
de agosto de 1571. Se le fundó como Villa
Rica de Oropesa.
Lic. Jorge Perea Medina
HUANUCO
Capital: Huánuco (285 770 habitantes)
Área o superficie: 37 722,24
Principales recursos: Destaca por ser
un gran centro frutícola de primer orden.
Además se producen en este departamento:
café, té, caña de azúcar y petróleo.
Población: 776 727 habitantes. (INEI –
Año 2000)
Nº de provincias y distritos: 11 provincias y
74 distritos
Fecha de fundación: Como
departamento el 24 de enero de 1869
Fauna: Gallito de las
rocas, guácharo, loros, golondrinas, picaflores
y pájaro relojero. Peces como truchas, bagres y
paiches. Batracios y reptiles (boas y lagartos).
Mamíferos como la sachavaca, el venado rojo y
el sajino.
Flora: Especies arbóreas, palmeras y
arbustos. Orquídeas.
Lic. Jorge Perea Medina
ICA
Capital:Ica (209 965 habitantes
Área o superficie: 21 327,86
Principales recursos:
Algodón, vid, olivo, pallares y
frejoles. En minería se produce gran
cantidad de hierro.
Población: 649 332 habitantes.
(INEI – Año 2000)
Nº de provincias y distritos: 5
provincias y 43 distritos
Fecha de fundación: Como
departamento el 30 de enero de
1866
Grupos étnicos: Negroide
(Distrito de El Carmen, Chincha)
Fauna: Lobos marinos, aves
guaneras, cóndores, flamencos.
Lic. Jorge Perea Medina
JUNIN
Capital:Huancayo (476 815 habitantes)
Área o superficie: 44 409,67
Principales recursos: Destaca la papa,
ya que es el primer productor nacional de
este tubérculo, también produce café, y
frutas. En minería produce plata, zinc y
plomo
Población: 1 190 488 habitantes.
(INEI – Año 2000)
Nº de provincias y distritos: 9
provincias y 123 distritos.
Fecha de fundación: Como
departamento el 12 de febrero de 1821
Fauna: Ovino de raza Junín, llamas,
tarucas, garzas negras, gallaretas
Flora: Manchales de totora, flores como
azucenas, margaritas y claveles.
Lic. Jorge Perea Medina
LA LIBERTAD
Capital:Trujillo (732 592 habitantes)
Área o superficie: 24 794,56
Principales recursos: Es el primer
productor de caña de azúcar y segundo
en producción de arroz del Perú
Población: 1 465 970 habitantes.
(INEI – Año 2000)
Nº de provincias y distritos: 12
provincias y 82 distritos
Fecha de fundación: Como
departamento el 12 de febrero de
1821.
Fauna: Patos silvestres, aves costeras y
peces
Flora: Hierbas medicinales como
matico, limoncillo, salvia. Árboles de
eucalipto.
Lic. Jorge Perea Medina
LAMBAYEQUE
Capital: Chiclayo (764 869
habitantes)
Área o superficie: 14 231,3
Principales recursos:
Arroz, caña de azúcar y
frutales
Población: 1093 051
habitantes. (INEI – Año 2000)
Nº de provincias y distritos:
3 provincias y 33 distritos
Fecha de fundación: Como
departamento el 01 de diciembre
de 1874
Fauna: Pava aliblanca
Flora: Bosques de Algarrobo
Lic. Jorge Perea Medina
LIMA
Capital: Lima (6 723 130
habitantes)
Área o superficie: 34 801,59
Principales recursos:
Algodón, maíz, caña de
azúcar, frutales. Es el primer centro
industrial del país
Población: 7 466 190
habitantes. (INEI – Año 2000)
Nº de provincias y distritos:
10 provincias y 171 distritos
Fecha de fundación: Como
departamento el 4 de agosto de
1821
Lic. Jorge Perea Medina
LORETO
Capital: Iquitos (506 045 habitantes)
Área o superficie: 368 851,95
Principales recursos:
Arroz, yuca, madera, frutales, ca
ucho y ganado cebuano (cebúes)
Población: 880 471 habitantes.
(INEI – Año 2000)
Nº de provincias y distritos: 6
provincias y 47 distritos
Fecha de fundación: Como
departamento el 7 de febrero de 1866
Grupos étnicos:
Shipibos, piros, campas, yaguas,
cashivos, orejones y jíbaros
Fauna: Lagartos, otorongos, culebras
(yacumama), sajinos, venados, ronsocos,
monos
(maquisapa, machín, pichicos), oso
hormiguero, tortugas
(motelo, matamata, charapa), loros, pece
s como el paiche y el zúngaro. Lic. Jorge Perea Medina
MADRE DE DIOS
Capital: Puerto Maldonado (54 007
habitantes)
Área o superficie: 85 182,63
Principales recursos:
Arroz, yuca, coco, caucho, madera.
En minería destaca la producción de oro
Población: 84 383 habitantes. (INEI –
Año 2000)
Nº de provincias y distritos: 3 provincias y
10 distritos
Fecha de fundación: Como
departamento el 26 de diciembre de 1912
Grupos étnicos:
Machiguengas, mashcos, campas
Fauna: Reptiles (boa
constrictor, shushupe, naka naka). Lagartos
(lagarto blanco y lagarto negro). Aves (perdiz
azulada, sharara, cushuri, zancudas, camungo
, loros, guacamayos). Monos
(frailecillo, pichicos). Felinos
(jaguar, tigrillo, puma). Peces (zúngaro y
paiche).
Flora: Especies arbóreas como el cedro y
la caoba Lic. Jorge Perea Medina
MOQUEGUA
Capital: Moquegua (66
672 habitantes)
Área o superficie: 15 813,46
Principales recursos:
Aceituna, palta y cobre
Población: 147 374
habitantes. (INEI – Año 2000)
Nº de provincias y distritos:
3 provincias y 20 distritos
Fecha de fundación:
Como departamento el 2
de enero de 1857
Lic. Jorge Perea Medina
PASCO
Capital:Cerro de Pasco (140 697
habitantes)
Área o superficie: 25 319,59
Principales recursos: Es el primer
departamento minero con la
producción de plomo, zinc, plata y
carbón
Población: 247 872 habitantes.
(INEI – Año 2000)
Nº de provincias y distritos: 3
provincias y 28 distritos
Fecha de fundación: Como
departamento el 27 de noviembre
1944
Grupos étnicos: Los
asháninkas, Los tiroleses
(colonos), Los amuesha
Lic. Jorge Perea Medina
PIURA
Capital: Piura (578 037
habitantes)
Área o Superficie: 35 892,49
Principales recursos: Arroz,
algodón, limones y el petróleo
Población: 1 545 771
habitantes. (INEI – Año 2000)
Nº de provincias y distritos:
8 provincias y 64 distritos
Fecha de fundación: Como
departamento el 30 de marzo de
1861
Fauna: Marina variada y
muy rica
Lic. Jorge Perea Medina
PUNO
Capital:Puno (213 814 habitantes)
Área o superficie: 72 012,27
Principales recursos: La Quinua.
Es el primer productor de
ovinos, alpacas y llamas
Población: 1 199 398
habitantes. (INEI – Año 2000)
Nº de provincias y distritos: 13
provincias y 108 distritos
Fecha de fundación: Como
departamento el 26 de abril de
1822
Grupos étnicos: Los uros en
el Lago Titicaca
Fauna: Ranas gigantes, aves del
lago, auquénidos.
Flora: La totora.
Lic. Jorge Perea Medina
SAN MARTIN
Capital: Moyobamba (99 045 habitantes)
Área o superficie: 51 253,31
Principales recursos:
Café, arroz, yuca, cacao y tabaco.
En ganadería destaca la crianza del cebú
Población: 743 668 habitantes. (INEI
– Año 2000)
Nº de provincias y distritos: 10
provincias y 77 distritos
Fecha de fundación: Como
departamento el 4 de setiembre de 1906
Grupos étnicos: Los lamistas.
Fauna: Peces (paiche, boquichicos, pacos
y
carachamas), sajinos, añujes, tigres, tigrillo
s, tapires, conejos silvestres y gran
variedad de monos.
Flora: Las orquídeas.
Lic. Jorge Perea Medina
TACNA
Capital: Tacna (248 281
habitantes)
Área o superficie: 15 983,13
Principales recursos: La vid
y el algodón. En la producción
minera destaca el cobre
Población: 277 188
habitantes. (INEI – Año 2000)
Nº de provincias y distritos:
4 provincias y 26 distritos
Fecha de fundación: Como
departamento el 25 de junio de
1875.
Lic. Jorge Perea Medina
TUMBES
Capital:Tumbes (141 455 habitantes)
Área o superficie: 4 669,36
Principales recursos:
Tabaco, plátano, mariscos, pesca
do y petróleo
Población: 193 840 habitantes.
(INEI – Año 2000)
Nº de provincias y distritos: 3
provincias y 12 distritos
Fecha de fundación: Como
departamento el 25 de noviembre de
1942
Fauna: Conchas negras y otros
moluscos. Pez espada, mero, langostas y
langostinos. Cocodrilos del río
Tumbes, venados y sajinos.
Flora: Algarrobo, salvajina, orquídeas
Lic. Jorge Perea Medina
UCAYALI
Capital: Pucallpa (342 318 habitantes)
Área o superficie: 102 410,55
Principales recursos: Madera, frutales y
fauna silvestre (sajino, sachavaca, huangana).
Se destaca la crianza del ganado cebú
Población: 424 410 habitantes. (INEI –
Año 2000)
Nº de provincias y distritos: 4 provincias y 14
distritos
Fecha de fundación: Como
departamento el 18 de junio de 1980
Fauna:
Guacamayos, loros, tucanes, ruiseñor
es, colibríes, golondrinas. Ardillas, monos
(pichico, leoncito, fraile, coto, maquisapa), osos
hormigueros, nutrias, tigres, venados y zorros.
Serpientes, batracios e insectos. Peces
(bagre, boquichico, carachama, lisa, mojarra).
Quelonios (charapa, taricaya y motelo).
Flora: Árboles
(caoba, moena, cedro, estoraque, ishpingo
huayruro). Plantas medicinales
(ayahuasca, llantén, paico). Árboles
frutales, orquídeas.
Lic. Jorge Perea Medina
Lic. Jorge Perea Medina

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las 8 regiones del perú (según javier pulgar vidal)
Las 8 regiones del perú (según javier pulgar vidal)Las 8 regiones del perú (según javier pulgar vidal)
Las 8 regiones del perú (según javier pulgar vidal)
Jimena Hansen
 
LOS ANDES PERUANOS
LOS ANDES PERUANOSLOS ANDES PERUANOS
LOS ANDES PERUANOS
Jane1985
 
Las 8 regiones del Perú
Las 8 regiones del PerúLas 8 regiones del Perú
Las 8 regiones del Perú
Caleb Tapia Barbaron
 
Cultura mochica
Cultura mochicaCultura mochica
PARQUES NACIONALES DEL PERÚ
PARQUES NACIONALES DEL PERÚPARQUES NACIONALES DEL PERÚ
PARQUES NACIONALES DEL PERÚ
Hillary Atoche
 
COSTA PERUANA
COSTA PERUANACOSTA PERUANA
Espacio geográfico peruano
Espacio geográfico peruanoEspacio geográfico peruano
Espacio geográfico peruano
Fernando Aguilar Gutierrez
 
LAS 8 REGIONES NATURALES 1
LAS 8 REGIONES NATURALES 1LAS 8 REGIONES NATURALES 1
LAS 8 REGIONES NATURALES 1
Edith Elejalde
 
Las 8 regiones naturales del Perú
Las 8 regiones naturales del PerúLas 8 regiones naturales del Perú
Las 8 regiones naturales del Perú
Carmen-Thais Zuñiga
 
Las ocho regiones naturales 3
Las ocho regiones naturales 3Las ocho regiones naturales 3
Las ocho regiones naturales 3
Angie Marieth Avelino Espinoza
 
BOLETÍN: Ecorregión Mar Frió
BOLETÍN:  Ecorregión Mar Frió BOLETÍN:  Ecorregión Mar Frió
BOLETÍN: Ecorregión Mar Frió
Maverick Aniceto Sedano
 
Ocho regiones naturales
Ocho regiones naturalesOcho regiones naturales
Ocho regiones naturales
Julio Colachagua
 
OCHO REGIONES NATURALES DEL PERÚ I.pptx
OCHO REGIONES NATURALES DEL PERÚ I.pptxOCHO REGIONES NATURALES DEL PERÚ I.pptx
OCHO REGIONES NATURALES DEL PERÚ I.pptx
AndreRivaPacheco
 
Formativo medio cultura chavín
Formativo medio cultura chavínFormativo medio cultura chavín
Formativo medio cultura chavín
Cynthiahh
 
Las ocho regiones naturales del Perú
Las ocho regiones naturales del PerúLas ocho regiones naturales del Perú
Las ocho regiones naturales del Perú
Daniella Poma Perea
 
Ecorregiones Del Peru
Ecorregiones Del PeruEcorregiones Del Peru
Ecorregiones Del Peru
JORGE LUIS OLAYA
 
La sierra peruana
La sierra peruanaLa sierra peruana
La sierra peruana
DulceyVeloz
 

La actualidad más candente (20)

Las 8 regiones del perú (según javier pulgar vidal)
Las 8 regiones del perú (según javier pulgar vidal)Las 8 regiones del perú (según javier pulgar vidal)
Las 8 regiones del perú (según javier pulgar vidal)
 
LOS ANDES PERUANOS
LOS ANDES PERUANOSLOS ANDES PERUANOS
LOS ANDES PERUANOS
 
Las 8 regiones del Perú
Las 8 regiones del PerúLas 8 regiones del Perú
Las 8 regiones del Perú
 
Cultura mochica
Cultura mochicaCultura mochica
Cultura mochica
 
PARQUES NACIONALES DEL PERÚ
PARQUES NACIONALES DEL PERÚPARQUES NACIONALES DEL PERÚ
PARQUES NACIONALES DEL PERÚ
 
COSTA PERUANA
COSTA PERUANACOSTA PERUANA
COSTA PERUANA
 
Espacio geográfico peruano
Espacio geográfico peruanoEspacio geográfico peruano
Espacio geográfico peruano
 
LAS 8 REGIONES NATURALES 1
LAS 8 REGIONES NATURALES 1LAS 8 REGIONES NATURALES 1
LAS 8 REGIONES NATURALES 1
 
Las 8 regiones naturales del Perú
Las 8 regiones naturales del PerúLas 8 regiones naturales del Perú
Las 8 regiones naturales del Perú
 
Las ocho regiones naturales 3
Las ocho regiones naturales 3Las ocho regiones naturales 3
Las ocho regiones naturales 3
 
BOLETÍN: Ecorregión Mar Frió
BOLETÍN:  Ecorregión Mar Frió BOLETÍN:  Ecorregión Mar Frió
BOLETÍN: Ecorregión Mar Frió
 
Ocho regiones naturales
Ocho regiones naturalesOcho regiones naturales
Ocho regiones naturales
 
OCHO REGIONES NATURALES DEL PERÚ I.pptx
OCHO REGIONES NATURALES DEL PERÚ I.pptxOCHO REGIONES NATURALES DEL PERÚ I.pptx
OCHO REGIONES NATURALES DEL PERÚ I.pptx
 
Region chala 6 C
Region chala 6 CRegion chala 6 C
Region chala 6 C
 
Formativo medio cultura chavín
Formativo medio cultura chavínFormativo medio cultura chavín
Formativo medio cultura chavín
 
8 regiones
8 regiones8 regiones
8 regiones
 
Las 8 regiones naturales
Las 8 regiones naturalesLas 8 regiones naturales
Las 8 regiones naturales
 
Las ocho regiones naturales del Perú
Las ocho regiones naturales del PerúLas ocho regiones naturales del Perú
Las ocho regiones naturales del Perú
 
Ecorregiones Del Peru
Ecorregiones Del PeruEcorregiones Del Peru
Ecorregiones Del Peru
 
La sierra peruana
La sierra peruanaLa sierra peruana
La sierra peruana
 

Similar a Departamentos del Perú

ORGANIZACION_POLITICA_PERUANA _2023.pptx
ORGANIZACION_POLITICA_PERUANA _2023.pptxORGANIZACION_POLITICA_PERUANA _2023.pptx
ORGANIZACION_POLITICA_PERUANA _2023.pptx
Ivett Maribel Tipian Peña
 
Ecuador TERCERO PARVULARIA
Ecuador TERCERO PARVULARIAEcuador TERCERO PARVULARIA
Ecuador TERCERO PARVULARIAAny Bedon
 
AMDECRUZ. MUNICIPIOS DE SANTA CRUZ.pptx
AMDECRUZ. MUNICIPIOS DE SANTA CRUZ.pptxAMDECRUZ. MUNICIPIOS DE SANTA CRUZ.pptx
AMDECRUZ. MUNICIPIOS DE SANTA CRUZ.pptx
StphaneVillagmezChar
 
Mamíferos del ecuador (módulo 1) visión general del ecuador
Mamíferos del ecuador (módulo 1)  visión general del ecuadorMamíferos del ecuador (módulo 1)  visión general del ecuador
Mamíferos del ecuador (módulo 1) visión general del ecuadorLuis Pinos
 
Perfil pais bolivia.
Perfil pais bolivia.Perfil pais bolivia.
Perfil pais bolivia.
AnthonyMarquez39
 
Departamento de Ica -Lizlazo Camacho
Departamento de Ica -Lizlazo CamachoDepartamento de Ica -Lizlazo Camacho
Departamento de Ica -Lizlazo Camacho
Emerson S.A.
 
Mi valle del cauca
Mi valle del caucaMi valle del cauca
Mi valle del cauca
Jelsy Loboa
 
Almendr Aim
Almendr AimAlmendr Aim
Almendr Aim
Keymar
 
Departamento Central-Paraguay
Departamento Central-ParaguayDepartamento Central-Paraguay
Departamento Central-Paraguay
jhorge54
 
Perú
PerúPerú
Ecuador
EcuadorEcuador
Ecuador
negraregalado
 
Ecuador
EcuadorEcuador
Ecuador
negraregalado
 

Similar a Departamentos del Perú (20)

ORGANIZACION_POLITICA_PERUANA _2023.pptx
ORGANIZACION_POLITICA_PERUANA _2023.pptxORGANIZACION_POLITICA_PERUANA _2023.pptx
ORGANIZACION_POLITICA_PERUANA _2023.pptx
 
Estado lara
Estado laraEstado lara
Estado lara
 
Ecuador TERCERO PARVULARIA
Ecuador TERCERO PARVULARIAEcuador TERCERO PARVULARIA
Ecuador TERCERO PARVULARIA
 
AMDECRUZ. MUNICIPIOS DE SANTA CRUZ.pptx
AMDECRUZ. MUNICIPIOS DE SANTA CRUZ.pptxAMDECRUZ. MUNICIPIOS DE SANTA CRUZ.pptx
AMDECRUZ. MUNICIPIOS DE SANTA CRUZ.pptx
 
Mamíferos del ecuador (módulo 1) visión general del ecuador
Mamíferos del ecuador (módulo 1)  visión general del ecuadorMamíferos del ecuador (módulo 1)  visión general del ecuador
Mamíferos del ecuador (módulo 1) visión general del ecuador
 
Puno
PunoPuno
Puno
 
Mundo
MundoMundo
Mundo
 
Mundo
MundoMundo
Mundo
 
Perfil pais bolivia.
Perfil pais bolivia.Perfil pais bolivia.
Perfil pais bolivia.
 
Departamento de Ica -Lizlazo Camacho
Departamento de Ica -Lizlazo CamachoDepartamento de Ica -Lizlazo Camacho
Departamento de Ica -Lizlazo Camacho
 
Mi valle del cauca
Mi valle del caucaMi valle del cauca
Mi valle del cauca
 
Almendr Aim
Almendr AimAlmendr Aim
Almendr Aim
 
Peru
PeruPeru
Peru
 
América Latina
América LatinaAmérica Latina
América Latina
 
Geografia ii
Geografia iiGeografia ii
Geografia ii
 
La libertad
La libertadLa libertad
La libertad
 
Departamento Central-Paraguay
Departamento Central-ParaguayDepartamento Central-Paraguay
Departamento Central-Paraguay
 
Perú
PerúPerú
Perú
 
Ecuador
EcuadorEcuador
Ecuador
 
Ecuador
EcuadorEcuador
Ecuador
 

Más de Emblemática IE José Pérez Armendáriz

Planificacion Curricular CNEB
Planificacion Curricular CNEBPlanificacion Curricular CNEB
Planificacion Curricular CNEB
Emblemática IE José Pérez Armendáriz
 
Situacion significativa
Situacion significativaSituacion significativa
Experiencias de Aprendizaje ppt
Experiencias de Aprendizaje pptExperiencias de Aprendizaje ppt
Experiencias de Aprendizaje ppt
Emblemática IE José Pérez Armendáriz
 
Desarrollo personal de 1ro a 5to
Desarrollo personal de 1ro a 5toDesarrollo personal de 1ro a 5to
Desarrollo personal de 1ro a 5to
Emblemática IE José Pérez Armendáriz
 
Ciencias Sociales de 1ro a 5to
Ciencias Sociales de 1ro a 5toCiencias Sociales de 1ro a 5to
Ciencias Sociales de 1ro a 5to
Emblemática IE José Pérez Armendáriz
 
Cartel contenidos tematicos FCC 2017
Cartel contenidos tematicos FCC 2017Cartel contenidos tematicos FCC 2017
Cartel contenidos tematicos FCC 2017
Emblemática IE José Pérez Armendáriz
 
Malla curricular de persona familia rrhh 2015
Malla curricular de persona familia rrhh 2015Malla curricular de persona familia rrhh 2015
Malla curricular de persona familia rrhh 2015
Emblemática IE José Pérez Armendáriz
 
Malla curricular Historia Geografia y Economia
Malla curricular Historia Geografia y Economia Malla curricular Historia Geografia y Economia
Malla curricular Historia Geografia y Economia
Emblemática IE José Pérez Armendáriz
 
Cartel de competencias y capacidades de persona, familia y rrhh
Cartel de competencias y capacidades de persona, familia y rrhhCartel de competencias y capacidades de persona, familia y rrhh
Cartel de competencias y capacidades de persona, familia y rrhh
Emblemática IE José Pérez Armendáriz
 
Cartel de competencias y capacidades de historia geografia y economia
Cartel de competencias y capacidades de historia geografia y economiaCartel de competencias y capacidades de historia geografia y economia
Cartel de competencias y capacidades de historia geografia y economia
Emblemática IE José Pérez Armendáriz
 
Discriminacion de genero
Discriminacion de generoDiscriminacion de genero
Centralismo
CentralismoCentralismo
Organizacion politica inca
Organizacion politica incaOrganizacion politica inca
Organizacion politica inca
Emblemática IE José Pérez Armendáriz
 
Heroes y personajes ilustres del peru
Heroes y personajes ilustres del peruHeroes y personajes ilustres del peru
Heroes y personajes ilustres del peru
Emblemática IE José Pérez Armendáriz
 

Más de Emblemática IE José Pérez Armendáriz (15)

Planificacion Curricular CNEB
Planificacion Curricular CNEBPlanificacion Curricular CNEB
Planificacion Curricular CNEB
 
Situacion significativa
Situacion significativaSituacion significativa
Situacion significativa
 
Experiencias de Aprendizaje ppt
Experiencias de Aprendizaje pptExperiencias de Aprendizaje ppt
Experiencias de Aprendizaje ppt
 
Desarrollo personal de 1ro a 5to
Desarrollo personal de 1ro a 5toDesarrollo personal de 1ro a 5to
Desarrollo personal de 1ro a 5to
 
Ciencias Sociales de 1ro a 5to
Ciencias Sociales de 1ro a 5toCiencias Sociales de 1ro a 5to
Ciencias Sociales de 1ro a 5to
 
Cartel contenidos tematicos FCC 2017
Cartel contenidos tematicos FCC 2017Cartel contenidos tematicos FCC 2017
Cartel contenidos tematicos FCC 2017
 
Malla curricular de persona familia rrhh 2015
Malla curricular de persona familia rrhh 2015Malla curricular de persona familia rrhh 2015
Malla curricular de persona familia rrhh 2015
 
Malla curricular Historia Geografia y Economia
Malla curricular Historia Geografia y Economia Malla curricular Historia Geografia y Economia
Malla curricular Historia Geografia y Economia
 
Cartel de competencias y capacidades de persona, familia y rrhh
Cartel de competencias y capacidades de persona, familia y rrhhCartel de competencias y capacidades de persona, familia y rrhh
Cartel de competencias y capacidades de persona, familia y rrhh
 
Cartel de competencias y capacidades de historia geografia y economia
Cartel de competencias y capacidades de historia geografia y economiaCartel de competencias y capacidades de historia geografia y economia
Cartel de competencias y capacidades de historia geografia y economia
 
Discriminacion de genero
Discriminacion de generoDiscriminacion de genero
Discriminacion de genero
 
Centralismo
CentralismoCentralismo
Centralismo
 
Centralismo
CentralismoCentralismo
Centralismo
 
Organizacion politica inca
Organizacion politica incaOrganizacion politica inca
Organizacion politica inca
 
Heroes y personajes ilustres del peru
Heroes y personajes ilustres del peruHeroes y personajes ilustres del peru
Heroes y personajes ilustres del peru
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 

Departamentos del Perú

  • 2. PERU TOPONIMIA: La palabra "Perú" es derivada de "Birú", el nombre de un gobernador local que vivió cerca del Golfo de San Miguel en Panamá, durante la primera mitad del siglo XVI. Cuando sus dominios fueron visitados por los exploradores españoles en 1522, eran la parte más hacia el sur del "Nuevo Mundo" a donde los europeos habían llegado. Así, cuando Francisco Pizarro exploró las regiones más meridionales en 1525, éstas fueron designadas Birú o Perú. La corona española le dio al nombre un estado legal en 1529 con la Capitulación de Toledo, la cual designó al entonces reciente confrontado Imperio inca como la provincia del Perú. Bajo el mandato español, el país adoptó la denominación de Virreinato del Perú, la cual se convirtió en República del Perú al momento de su independencia. Lic. Jorge Perea Medina
  • 3. UBICACIÓN GEOGRAFICA • EL Perú esta ubicado en la parte CENTRAL Y OCCIDENTAL DE AMERICA DEL SUR.
  • 4. REGIONES DEL PERÚ AMAZONAS Capital: Chachapoyas (50 345 habitantes) Área o superficie: 39 249,13 Principales recursos: Café, arroz, frutales, madera y el ganado cebuano (cebúes) Población: 406 060 habitantes. (INEI – Año 2000) Nº de provincias y distritos: 7 provincias y 83 distritos. Fecha de fundación: Como departamento el 21 de noviembre 1832 Grupos étnicos: Aguarunas y jíbaros Fauna: Sajino, sachavaca, ronsoco, nutrias, tig rillos, otorongos, reptiles, truchas y tortugas Flora: Orquídeas Lic. Jorge Perea Medina
  • 5. ANCASH Capital:Huaraz (144 894 habitantes) Área o superficie: 35 041,39 Principales recursos: Arroz, algodón, maíz y papa Población: 1 067 282 habitantes. (INEI – Año 2000) Nº de provincias y distritos: 20 provincias y 165 distritos Fecha de fundación: Como departamento el 12 de febrero de 1821 Fauna: Venado gris, taruca, oso de anteojos, puma, zorro, vizcacha, muc a, vicuñas, patos, gallaretas y picaflores Flora: La puya de Raimondi Lic. Jorge Perea Medina
  • 6. APURIMAC Capital:Abancay (118 853 habitantes) Área o superficie: 20 895,79 Principales recursos: Frutales, maíz, papa, alfalfa, tri go, cebada, anís y eucalipto Población: 426 904 habitantes. (INEI – Año 2000) Nº de provincias y distritos: 7 provincias y 79 distritos Fecha de fundación: Como departamento el 28 de abril de 1873 Fauna: Alpacas, cóndores Flora: Capulíes, duraznos, bosques de eucalipto Lic. Jorge Perea Medina
  • 7. AREQUIPA Capital Arequipa (809 180 habitantes) Área o superficie: 63 345,23 Principales recursos: trigo, algodón, arroz, cebolla, ajos, quinua, frutales, leche Población: 1 072 958 habitantes. (INEI – Año 2000) Nº de provincias y distritos: 8 provincias y 108 distritos Fecha de fundación: Como departamento, el 26 de Abril de 1822 Fauna: Cóndores, vicuñas y alpacas Lic. Jorge Perea Medina
  • 8. AYACUCHO Capital Ayacucho (185 640 habitantes) Área o superficie: 43 814,8 Principales recursos: La papa, el trigo, el olluco, la cebada, el ganado ovino y la artesanía. Población: 527 480 habitantes. (INEI – Año 2000) Nº de provincias y distritos: 11 provincias y 109 distritos. Fecha de Fundación: Como departamento el 26 de abril de 1822. Grupos étnicos: Los Morochucos (Pampas de Cangallo), los Iquichanos Artesanía: Iglesias de barro, retablos, tallados en piedra de Huamanga, platería, tejidos y mates burilados. Lic. Jorge Perea Medina
  • 9. CAJAMARCA Capital: Cajamarca (242 437 habitantes) Área o superficie: 34 022,88 Principales recursos: papa, maíz, trigo, café y ganado vacuno. Población: 1 411 942 habitantes. (INEI – Año 2000) Nº de provincias y distritos: 13 provincias y 128 distritos Fecha de fundación: Como departamento, el 11 de febrero de 1855. Fauna: Oso de anteojos, aves como el guácharo, gallitos de las rocas, gallinazo de cabeza negra y pava negra, oso hormiguero, conejo silvestre, venados Flora: Palmeras, nogales, aliso colorado, orquídeas y helechos. Lic. Jorge Perea Medina
  • 10. CALLAO Capital Callao (380 000 habitantes) Área o superficie: 147 Principales recursos: Pesca, industria, primer puerto de exportación Población: 773 701 habitantes. (INEI – Año 2000) Nº de provincias y distritos: 6 distritos: La Perla, Bellavista, Callao, Carmen de la Legua – Reynoso, La Punta, Ventanilla Fecha de fundación: Provincia Litoral el 20 de Agosto de 1836 Lic. Jorge Perea Medina
  • 11. CUSCO Capital Cusco (340 152 habitantes) Área o superficie: 71 891,97 Principales recursos: Maíz, cebada, quinua, té y café. En minería sobresale el oro Población: 1 158 152 habitantes. (INEI – Año 2000) Nº de provincias y distritos: 13 provincias y 108 distritos. Las más importantes de acuerdo a la población son: Cusco, Sicuani, Quillabamba, Urubamba Fecha de fundación: Como departamento el 26 de Abril de 1822 Lic. Jorge Perea Medina
  • 12. HUANCAVELICA Capital: Huancavelica (126 136 habitantes) Área o superficie: 22 131,5 Principales recursos: La papa, el maíz y el trigo. En minería destacan el cobre, la plata y el plomo. Provee la energía eléctrica más importante del Perú: Hidroeléctrica Santiago Antúnez de Mayolo o llamada también Hidroeléctrica del Mantaro Población: 431088 habitantes. (INEI – Año 2000) Nº de provincias y distritos: 7 provincias y 93 distritos Fecha de fundación: Como departamento el 26 de abril de 1822. Tiene fundación española que data del 4 de agosto de 1571. Se le fundó como Villa Rica de Oropesa. Lic. Jorge Perea Medina
  • 13. HUANUCO Capital: Huánuco (285 770 habitantes) Área o superficie: 37 722,24 Principales recursos: Destaca por ser un gran centro frutícola de primer orden. Además se producen en este departamento: café, té, caña de azúcar y petróleo. Población: 776 727 habitantes. (INEI – Año 2000) Nº de provincias y distritos: 11 provincias y 74 distritos Fecha de fundación: Como departamento el 24 de enero de 1869 Fauna: Gallito de las rocas, guácharo, loros, golondrinas, picaflores y pájaro relojero. Peces como truchas, bagres y paiches. Batracios y reptiles (boas y lagartos). Mamíferos como la sachavaca, el venado rojo y el sajino. Flora: Especies arbóreas, palmeras y arbustos. Orquídeas. Lic. Jorge Perea Medina
  • 14. ICA Capital:Ica (209 965 habitantes Área o superficie: 21 327,86 Principales recursos: Algodón, vid, olivo, pallares y frejoles. En minería se produce gran cantidad de hierro. Población: 649 332 habitantes. (INEI – Año 2000) Nº de provincias y distritos: 5 provincias y 43 distritos Fecha de fundación: Como departamento el 30 de enero de 1866 Grupos étnicos: Negroide (Distrito de El Carmen, Chincha) Fauna: Lobos marinos, aves guaneras, cóndores, flamencos. Lic. Jorge Perea Medina
  • 15. JUNIN Capital:Huancayo (476 815 habitantes) Área o superficie: 44 409,67 Principales recursos: Destaca la papa, ya que es el primer productor nacional de este tubérculo, también produce café, y frutas. En minería produce plata, zinc y plomo Población: 1 190 488 habitantes. (INEI – Año 2000) Nº de provincias y distritos: 9 provincias y 123 distritos. Fecha de fundación: Como departamento el 12 de febrero de 1821 Fauna: Ovino de raza Junín, llamas, tarucas, garzas negras, gallaretas Flora: Manchales de totora, flores como azucenas, margaritas y claveles. Lic. Jorge Perea Medina
  • 16. LA LIBERTAD Capital:Trujillo (732 592 habitantes) Área o superficie: 24 794,56 Principales recursos: Es el primer productor de caña de azúcar y segundo en producción de arroz del Perú Población: 1 465 970 habitantes. (INEI – Año 2000) Nº de provincias y distritos: 12 provincias y 82 distritos Fecha de fundación: Como departamento el 12 de febrero de 1821. Fauna: Patos silvestres, aves costeras y peces Flora: Hierbas medicinales como matico, limoncillo, salvia. Árboles de eucalipto. Lic. Jorge Perea Medina
  • 17. LAMBAYEQUE Capital: Chiclayo (764 869 habitantes) Área o superficie: 14 231,3 Principales recursos: Arroz, caña de azúcar y frutales Población: 1093 051 habitantes. (INEI – Año 2000) Nº de provincias y distritos: 3 provincias y 33 distritos Fecha de fundación: Como departamento el 01 de diciembre de 1874 Fauna: Pava aliblanca Flora: Bosques de Algarrobo Lic. Jorge Perea Medina
  • 18. LIMA Capital: Lima (6 723 130 habitantes) Área o superficie: 34 801,59 Principales recursos: Algodón, maíz, caña de azúcar, frutales. Es el primer centro industrial del país Población: 7 466 190 habitantes. (INEI – Año 2000) Nº de provincias y distritos: 10 provincias y 171 distritos Fecha de fundación: Como departamento el 4 de agosto de 1821 Lic. Jorge Perea Medina
  • 19. LORETO Capital: Iquitos (506 045 habitantes) Área o superficie: 368 851,95 Principales recursos: Arroz, yuca, madera, frutales, ca ucho y ganado cebuano (cebúes) Población: 880 471 habitantes. (INEI – Año 2000) Nº de provincias y distritos: 6 provincias y 47 distritos Fecha de fundación: Como departamento el 7 de febrero de 1866 Grupos étnicos: Shipibos, piros, campas, yaguas, cashivos, orejones y jíbaros Fauna: Lagartos, otorongos, culebras (yacumama), sajinos, venados, ronsocos, monos (maquisapa, machín, pichicos), oso hormiguero, tortugas (motelo, matamata, charapa), loros, pece s como el paiche y el zúngaro. Lic. Jorge Perea Medina
  • 20. MADRE DE DIOS Capital: Puerto Maldonado (54 007 habitantes) Área o superficie: 85 182,63 Principales recursos: Arroz, yuca, coco, caucho, madera. En minería destaca la producción de oro Población: 84 383 habitantes. (INEI – Año 2000) Nº de provincias y distritos: 3 provincias y 10 distritos Fecha de fundación: Como departamento el 26 de diciembre de 1912 Grupos étnicos: Machiguengas, mashcos, campas Fauna: Reptiles (boa constrictor, shushupe, naka naka). Lagartos (lagarto blanco y lagarto negro). Aves (perdiz azulada, sharara, cushuri, zancudas, camungo , loros, guacamayos). Monos (frailecillo, pichicos). Felinos (jaguar, tigrillo, puma). Peces (zúngaro y paiche). Flora: Especies arbóreas como el cedro y la caoba Lic. Jorge Perea Medina
  • 21. MOQUEGUA Capital: Moquegua (66 672 habitantes) Área o superficie: 15 813,46 Principales recursos: Aceituna, palta y cobre Población: 147 374 habitantes. (INEI – Año 2000) Nº de provincias y distritos: 3 provincias y 20 distritos Fecha de fundación: Como departamento el 2 de enero de 1857 Lic. Jorge Perea Medina
  • 22. PASCO Capital:Cerro de Pasco (140 697 habitantes) Área o superficie: 25 319,59 Principales recursos: Es el primer departamento minero con la producción de plomo, zinc, plata y carbón Población: 247 872 habitantes. (INEI – Año 2000) Nº de provincias y distritos: 3 provincias y 28 distritos Fecha de fundación: Como departamento el 27 de noviembre 1944 Grupos étnicos: Los asháninkas, Los tiroleses (colonos), Los amuesha Lic. Jorge Perea Medina
  • 23. PIURA Capital: Piura (578 037 habitantes) Área o Superficie: 35 892,49 Principales recursos: Arroz, algodón, limones y el petróleo Población: 1 545 771 habitantes. (INEI – Año 2000) Nº de provincias y distritos: 8 provincias y 64 distritos Fecha de fundación: Como departamento el 30 de marzo de 1861 Fauna: Marina variada y muy rica Lic. Jorge Perea Medina
  • 24. PUNO Capital:Puno (213 814 habitantes) Área o superficie: 72 012,27 Principales recursos: La Quinua. Es el primer productor de ovinos, alpacas y llamas Población: 1 199 398 habitantes. (INEI – Año 2000) Nº de provincias y distritos: 13 provincias y 108 distritos Fecha de fundación: Como departamento el 26 de abril de 1822 Grupos étnicos: Los uros en el Lago Titicaca Fauna: Ranas gigantes, aves del lago, auquénidos. Flora: La totora. Lic. Jorge Perea Medina
  • 25. SAN MARTIN Capital: Moyobamba (99 045 habitantes) Área o superficie: 51 253,31 Principales recursos: Café, arroz, yuca, cacao y tabaco. En ganadería destaca la crianza del cebú Población: 743 668 habitantes. (INEI – Año 2000) Nº de provincias y distritos: 10 provincias y 77 distritos Fecha de fundación: Como departamento el 4 de setiembre de 1906 Grupos étnicos: Los lamistas. Fauna: Peces (paiche, boquichicos, pacos y carachamas), sajinos, añujes, tigres, tigrillo s, tapires, conejos silvestres y gran variedad de monos. Flora: Las orquídeas. Lic. Jorge Perea Medina
  • 26. TACNA Capital: Tacna (248 281 habitantes) Área o superficie: 15 983,13 Principales recursos: La vid y el algodón. En la producción minera destaca el cobre Población: 277 188 habitantes. (INEI – Año 2000) Nº de provincias y distritos: 4 provincias y 26 distritos Fecha de fundación: Como departamento el 25 de junio de 1875. Lic. Jorge Perea Medina
  • 27. TUMBES Capital:Tumbes (141 455 habitantes) Área o superficie: 4 669,36 Principales recursos: Tabaco, plátano, mariscos, pesca do y petróleo Población: 193 840 habitantes. (INEI – Año 2000) Nº de provincias y distritos: 3 provincias y 12 distritos Fecha de fundación: Como departamento el 25 de noviembre de 1942 Fauna: Conchas negras y otros moluscos. Pez espada, mero, langostas y langostinos. Cocodrilos del río Tumbes, venados y sajinos. Flora: Algarrobo, salvajina, orquídeas Lic. Jorge Perea Medina
  • 28. UCAYALI Capital: Pucallpa (342 318 habitantes) Área o superficie: 102 410,55 Principales recursos: Madera, frutales y fauna silvestre (sajino, sachavaca, huangana). Se destaca la crianza del ganado cebú Población: 424 410 habitantes. (INEI – Año 2000) Nº de provincias y distritos: 4 provincias y 14 distritos Fecha de fundación: Como departamento el 18 de junio de 1980 Fauna: Guacamayos, loros, tucanes, ruiseñor es, colibríes, golondrinas. Ardillas, monos (pichico, leoncito, fraile, coto, maquisapa), osos hormigueros, nutrias, tigres, venados y zorros. Serpientes, batracios e insectos. Peces (bagre, boquichico, carachama, lisa, mojarra). Quelonios (charapa, taricaya y motelo). Flora: Árboles (caoba, moena, cedro, estoraque, ishpingo huayruro). Plantas medicinales (ayahuasca, llantén, paico). Árboles frutales, orquídeas. Lic. Jorge Perea Medina