SlideShare una empresa de Scribd logo
CAMPOS TEMÁTICOS PARA EL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS EN EL AREA DE
HISTORIA, GEOGRAFIA Y ECONOMIA VI Y VII CICLO 2015
CICLO RELACIONADOS CON LA
HISTORIA
RELACIONADOS CON LA GEOGRAFÍA RELACIONADOS CON LA
ECONOMÍA
Ciclo VI
• La historia como ciencia social: nociones,
fuentes y periodificación.
• El proceso de hominización y el
poblamiento del mundo.
• Del paleolítico a la revolución neolítica.
• Primeras civilizaciones en Cercano y
Lejano Oriente y su legado al mundo.
• Proceso de sedentarización en los Andes
Centrales: de la caza y la recolección
indiscriminada a la domesticación de
plantas y animales.
• El surgimiento del Estado y las primeras
sociedades en los Andes Centrales.
• Grecia y Roma: aportes a la cultura
occidental.
• La Edad Media: las invasiones bárbaras y
el surgimiento de las monarquías, el
cristianismo, el sistema feudal, el
surgimiento del Islam y su desarrollo, la
cultura medieval.
• Principales civilizaciones en América: el
Tahuantinsuyo, Mayas y Aztecas
• El mundo en la Edad Moderna:
características sociales, políticas,
económicas y culturales. La expansión
europea.
• Conquista del Tahuantinsuyo.
• Resistencia de Vilcabamba y las guerras
civiles entre conquistadores.
• Nociones cartográficas (escala, líneas
imaginarias, husos horarios) y nociones de
orientación en el espacio geográfico.
• Los grandes espacios en el Perú (mar, costa,
sierra y selva) y América. Características y
transformación gracias a la acción de las
sociedades.
• La organización y configuración del territorio
peruano: áreas urbanas y áreas rurales.
• Desarrollo sostenible: actividades económicas
primarias y secundarias, indicadores demográficos
básicos, acceso a los servicios básicos,
dinamización de la economía, indicadores de
desarrollo humano.
• Problemáticas ambientales y territoriales
(contaminación del agua y del suelo, uso
inadecuado de los espacios públicos barriales,
contaminación del aire y el deterioro de la capa de
ozono, deforestación, disminución de las áreas
agrícolas, expansión de las áreas urbanas).
Participación de los actores sociales en la
resolución de los conflictos.
• Plan de gestión de riesgos ante desastres en la
escuela y plan familiar de emergencia ante peligros
naturales como sismos, huaycos e inundaciones. El
riesgo, el peligro y la vulnerabilidad.
• Valorización de los recursos en las ocho regiones
naturales del Perú según Pulgar Vidal.
• La organización y configuración del territorio
• La economía como ciencia de la escasez:
¿qué es la economía?, la escasez de los
recursos, la elección y el costo de
oportunidad, el circuito de la economía.
• Las actividades económicas y las
necesidades humanas. ¿Quiénes son
agentes económicos?, sectores económicos.
• El proceso productivo, los bienes y servicios,
la empresa como unidad de producción.
Factores de producción: la tierra, el trabajo y
el capital.
• El dinero: ¿qué es?, formas y funciones.
• Los agentes económicos (familia, empresa y
Estado) y su rol en la economía.
• La actividad financiera: ¿qué es ahorro y
qué es inversión?, la intermediación
financiera y sus elementos, instituciones
financieras.
• El mercado y la oferta y la demanda: el
mercado, sus características y
funcionamiento, ¿cómo se determinan los
precios en un mercado?, noción de equilibrio
y desequilibrio.
• Los principales problemas de la economía:
pobreza, sobreendeudamiento financiero,
situación de los jóvenes NEET, saturación de
producción, el consumismo y los derechos del
consumidor.
• La tributación como necesidad: los ingresos
peruano: influencia de los Andes y sus cuencas
hidrográficas, los procesos de urbanización y
migraciones rural-urbanas.
tributarios y el presupuesto nacional,
instituciones responsables de recaudar los
tributos e impuestos, la informalidad y la
evasión tributaria.
Ciclo
VII
• El absolutismo en Europa.
• América en la época de los virreinatos:
características internas, cambios y
permanencias.
• Las revoluciones burguesas de fines del
siglo XVIII y siglo XIX: las bases del mundo
contemporáneo (intelectuales, políticas,
económicas, sociales y culturales).
• El siglo XVIII en América: las reformas
borbónicas, los movimientos indígenas y
los movimientos reformistas y separatistas.
• El proceso de Independencia en el Perú y
América y el surgimiento de la República
Peruana.
• El proceso histórico peruano en el siglo
XIX en el contexto latinoamericano: del
caudillaje militar a la reconstrucción
nacional.
• El proceso histórico europeo del siglo XIX:
el liberalismo, la segunda revolución
industrial y el imperialismo, las corrientes
socialistas, la doctrina social de la Iglesia
Católica.
• El proceso histórico peruano a inicios del
siglo XX: la república aristocrática.
• Europa a Inicios del siglo XX: las grandes
revoluciones y la Primera Guerra Mundial.
• Periodo entre guerras: ideologías
totalitarias, expansionismo asiático y crisis
económica de 1929.
• La Segunda Guerra Mundial y el
• Valorización de los recursos en las 11
ecorregiones del Perú según Antonio Brack Egg.
• Los grandes espacios en Europa, Asia,
Oceanía, África y Antártida. Sus características
y transformación gracias a la acción de las
sociedades.
• La organización y configuración del territorio
peruano: la influencia del transporte y las
comunicaciones en la integración y fragmentación
del territorio. Espacios urbanos y rurales: cambios y
permanencias. Áreas naturales protegidas y
biodiversidad, las fronteras como espacio de
integración y desarrollo.
• El fenómeno de El Niño y sus repercusiones
Desarrollo sostenible: las actividades económicas
terciarias, cuaternarias y quinarias, la erradicación
de la pobreza, indicadores demográficos de mayor
complejidad (estructura de la población, tasas).
Organismos ambientales y legislación en el Perú y
en el mundo. Inserción productiva del Perú en el
mundo, población, trabajo (PEA), y condiciones de
vida, retos y desafíos de las políticas públicas para
el desarrollo sostenible.
• Las problemáticas ambientales y territoriales
(degradación o agotamiento del suelo,
desertificación, asentamiento de las poblaciones en
espacios con alta vulnerabilidad, pérdida de la
biodiversidad, retroceso de los glaciares,
demarcación territorial a diferentes escalas, cambio
climático, transporte en las grandes ciudades).
Participación de los actores sociales en la
resolución de los conflictos.
• La ciudadanía económica: ¿qué es?,
¿cómo se construye?, ¿cuáles son sus
componentes? La ciudadanía económica y el
enfoque de derechos.
• El proceso económico y sus fases:
producción, circulación, consumo e inversión.
• Factores que determinan la oferta y la
demanda en un mercado: determinantes y
elasticidad de la demanda y de la oferta,
determinación de los precios.
• Los modelos económicos y los modelos de
mercados según la competencia establecida
(perfecta e imperfecta). Las externalidades.
• Desarrollo económico y sostenible:
concepciones sobre el desarrollo, crecimiento
económico sostenible.
• El papel del Estado peruano en la
economía: rol económico de acuerdo a la
Constitución, el Estado como corrector de los
fallos, funciones del Estado.
La política monetaria y la política fiscal.
• La medición del crecimiento de una
economía: Producto Bruto Interno, índices de
precios y otros indicadores. Limitaciones de
los indicadores.
• El sistema financiero en el Perú: ¿qué es?,
instituciones que lo conforman y regulan,
servicios y productos que prestan, delitos
financieros.
• El comercio y los mercados regionales:
¿qué es el comercio?, producción y
Holocausto.
• El mundo de la post guerra: la Guerra
Fría.
• El proceso histórico peruano en el siglo
XX y el contexto latinoamericano: del
oncenio a la dictadura militar. Los
populismos y las dictaduras militares en
América Latina.
• Cambios en el mundo contemporáneo:
crisis de la década del 70, fin de la Guerra
Fría, cambios configuración política del
mundo y potencias emergentes.
• El proceso histórico peruano en las
últimas décadas.
• Peligros naturales como heladas, friaje,
erupciones volcánicas. Peligros inducidos como
emanaciones de gases peligrosos, derrames de
petróleo y otras sustancias.
• Plan de gestión de riesgos ante desastres:
acciones frente a los terremotos en el Perú.
Medidas de prevención o mitigación. Evaluación de
situaciones de riesgo.
• La organización y configuración del territorio
peruano: proceso de descentralización y
regionalización del Perú, manejo de cuencas.
comercialización de bienes y servicios,
importación y exportación.
• Los derechos de los consumidores:
instituciones que los resguardan,
responsabilidad de los consumidores, el rol
de la publicidad en el consumo.
• Procesos de integración económica
latinoamericana: Can, Mercosur, Alianza del
Pacífico.
• La inflación: ¿qué es?, causas y efectos, la
Deflación.
• La perspectiva global de la economía:
indicadores y problemas macroeconómicos.
• El sistema financiero previsional: ¿qué es y
cómo funciona el sistema de pensiones?,
fondos previsionales públicos y privados.
• El sistema financiero internacional (FMI,
Banco Mundial, BID) y el comercio
internacional (importación y exportación,
elementos, balanza de pagos, la OMC)
• Globalización y los bloques económicos
mundiales: ¿qué es la globalización?, el G8,
G20, los BRICS.
• Tratados y convenios económicos del Perú:
APEC, TLC, Alianza del Pacífico, OECD.
DOCENTE: Lic. Jorge Perea Medina
Área: Historia, Geografia y Economia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Semana 18 el antiguo Egipto primer grado
Semana 18  el antiguo Egipto primer  gradoSemana 18  el antiguo Egipto primer  grado
Semana 18 el antiguo Egipto primer grado
Yhon G
 
Conozcamos la Cultura Andina
Conozcamos la Cultura AndinaConozcamos la Cultura Andina
Conozcamos la Cultura Andina
EDWIN RONALD CRUZ RUIZ
 
Semana 11 planificador el antiguo regimen tercer grado
Semana 11 planificador el antiguo regimen tercer  gradoSemana 11 planificador el antiguo regimen tercer  grado
Semana 11 planificador el antiguo regimen tercer grado
Yhon G
 
Sesión de aprendizaje con procesos pedagógicos y cognitivos
Sesión de aprendizaje con procesos pedagógicos y cognitivosSesión de aprendizaje con procesos pedagógicos y cognitivos
Sesión de aprendizaje con procesos pedagógicos y cognitivos
Abraham Carbajal Carrillo
 
Rp hge2-sesion 01
Rp hge2-sesion 01Rp hge2-sesion 01
Rp hge2-sesion 01
LOELCotrinaOSORIO
 
Sesion De Aprendizaje Sectores Productivos
Sesion De Aprendizaje Sectores ProductivosSesion De Aprendizaje Sectores Productivos
Sesion De Aprendizaje Sectores Productivos
Vilavila
 
Sesiòn nº-01
Sesiòn nº-01Sesiòn nº-01
Sesiòn nº-01
Gustavo V-M
 
Enfoque del Area de Ciencias Sociales CNEB ccesa007
Enfoque del Area de Ciencias Sociales CNEB  ccesa007Enfoque del Area de Ciencias Sociales CNEB  ccesa007
Enfoque del Area de Ciencias Sociales CNEB ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión de aprendizaje hge
Sesión de aprendizaje hge Sesión de aprendizaje hge
Sesión de aprendizaje hge
mary castillo
 
Clase de historia de 4to de secundaria
Clase de historia  de 4to de secundaria    Clase de historia  de 4to de secundaria
Clase de historia de 4to de secundaria
Ronald Ramìrez Olano
 
Sesion de aprendizaje peru educa
Sesion de aprendizaje peru educaSesion de aprendizaje peru educa
Sesion de aprendizaje peru educaSheila Ane Flores
 
421131735-CONFIGURACION-Y-ORGANIZACION-DEL-TERRITORIO-PERUANO-docx.docx
421131735-CONFIGURACION-Y-ORGANIZACION-DEL-TERRITORIO-PERUANO-docx.docx421131735-CONFIGURACION-Y-ORGANIZACION-DEL-TERRITORIO-PERUANO-docx.docx
421131735-CONFIGURACION-Y-ORGANIZACION-DEL-TERRITORIO-PERUANO-docx.docx
JoanyBerrios1
 
“COMPRENDIENDO LOS ASPECTOS FÍSICOS DEL CONTINENTE DE ÁFRICA”
“COMPRENDIENDO LOS ASPECTOS FÍSICOS DEL CONTINENTE DE ÁFRICA”“COMPRENDIENDO LOS ASPECTOS FÍSICOS DEL CONTINENTE DE ÁFRICA”
“COMPRENDIENDO LOS ASPECTOS FÍSICOS DEL CONTINENTE DE ÁFRICA”
VICTOR RAUL ROJAS GOMEZ
 
Evaluacion diagnostica ciencias sociales (1)
Evaluacion diagnostica   ciencias sociales (1)Evaluacion diagnostica   ciencias sociales (1)
Evaluacion diagnostica ciencias sociales (1)
Oficina Nacional de Procesos Electorales - ONPE
 
sesion-de-aprendizaje-cultura-egipcia_compress.docx
sesion-de-aprendizaje-cultura-egipcia_compress.docxsesion-de-aprendizaje-cultura-egipcia_compress.docx
sesion-de-aprendizaje-cultura-egipcia_compress.docx
LITMANLUISFIGUEROAFL
 
Semana 19 tercero integracion economica
Semana 19 tercero  integracion economicaSemana 19 tercero  integracion economica
Semana 19 tercero integracion economica
Yhon G
 
Expansión colonial de áfrica y asia
Expansión colonial de áfrica y asiaExpansión colonial de áfrica y asia
Expansión colonial de áfrica y asia
KAtiRojChu
 

La actualidad más candente (20)

Semana 18 el antiguo Egipto primer grado
Semana 18  el antiguo Egipto primer  gradoSemana 18  el antiguo Egipto primer  grado
Semana 18 el antiguo Egipto primer grado
 
Conozcamos la Cultura Andina
Conozcamos la Cultura AndinaConozcamos la Cultura Andina
Conozcamos la Cultura Andina
 
Semana 11 planificador el antiguo regimen tercer grado
Semana 11 planificador el antiguo regimen tercer  gradoSemana 11 planificador el antiguo regimen tercer  grado
Semana 11 planificador el antiguo regimen tercer grado
 
Sesión de aprendizaje con procesos pedagógicos y cognitivos
Sesión de aprendizaje con procesos pedagógicos y cognitivosSesión de aprendizaje con procesos pedagógicos y cognitivos
Sesión de aprendizaje con procesos pedagógicos y cognitivos
 
Rp hge2-sesion 01
Rp hge2-sesion 01Rp hge2-sesion 01
Rp hge2-sesion 01
 
Sesión de historia
Sesión de historiaSesión de historia
Sesión de historia
 
Sesion de Aprendizaje
Sesion de AprendizajeSesion de Aprendizaje
Sesion de Aprendizaje
 
Sesion De Aprendizaje Sectores Productivos
Sesion De Aprendizaje Sectores ProductivosSesion De Aprendizaje Sectores Productivos
Sesion De Aprendizaje Sectores Productivos
 
Sesiòn nº-01
Sesiòn nº-01Sesiòn nº-01
Sesiòn nº-01
 
Enfoque del Area de Ciencias Sociales CNEB ccesa007
Enfoque del Area de Ciencias Sociales CNEB  ccesa007Enfoque del Area de Ciencias Sociales CNEB  ccesa007
Enfoque del Area de Ciencias Sociales CNEB ccesa007
 
Sesión de aprendizaje hge
Sesión de aprendizaje hge Sesión de aprendizaje hge
Sesión de aprendizaje hge
 
Clase de historia de 4to de secundaria
Clase de historia  de 4to de secundaria    Clase de historia  de 4to de secundaria
Clase de historia de 4to de secundaria
 
Sesion de aprendizaje peru educa
Sesion de aprendizaje peru educaSesion de aprendizaje peru educa
Sesion de aprendizaje peru educa
 
421131735-CONFIGURACION-Y-ORGANIZACION-DEL-TERRITORIO-PERUANO-docx.docx
421131735-CONFIGURACION-Y-ORGANIZACION-DEL-TERRITORIO-PERUANO-docx.docx421131735-CONFIGURACION-Y-ORGANIZACION-DEL-TERRITORIO-PERUANO-docx.docx
421131735-CONFIGURACION-Y-ORGANIZACION-DEL-TERRITORIO-PERUANO-docx.docx
 
“COMPRENDIENDO LOS ASPECTOS FÍSICOS DEL CONTINENTE DE ÁFRICA”
“COMPRENDIENDO LOS ASPECTOS FÍSICOS DEL CONTINENTE DE ÁFRICA”“COMPRENDIENDO LOS ASPECTOS FÍSICOS DEL CONTINENTE DE ÁFRICA”
“COMPRENDIENDO LOS ASPECTOS FÍSICOS DEL CONTINENTE DE ÁFRICA”
 
Evaluacion diagnostica ciencias sociales (1)
Evaluacion diagnostica   ciencias sociales (1)Evaluacion diagnostica   ciencias sociales (1)
Evaluacion diagnostica ciencias sociales (1)
 
sesion-de-aprendizaje-cultura-egipcia_compress.docx
sesion-de-aprendizaje-cultura-egipcia_compress.docxsesion-de-aprendizaje-cultura-egipcia_compress.docx
sesion-de-aprendizaje-cultura-egipcia_compress.docx
 
Semana 19 tercero integracion economica
Semana 19 tercero  integracion economicaSemana 19 tercero  integracion economica
Semana 19 tercero integracion economica
 
Expansión colonial de áfrica y asia
Expansión colonial de áfrica y asiaExpansión colonial de áfrica y asia
Expansión colonial de áfrica y asia
 
Sesion De Aprendizaje
Sesion De AprendizajeSesion De Aprendizaje
Sesion De Aprendizaje
 

Similar a Malla curricular Historia Geografia y Economia

Distribución de ítems Bachillerato 2015 Estudios Sociales.
Distribución de ítems Bachillerato 2015 Estudios Sociales.Distribución de ítems Bachillerato 2015 Estudios Sociales.
Distribución de ítems Bachillerato 2015 Estudios Sociales.Gustavo Bolaños
 
Bachillerato estudios sociales 2014
Bachillerato estudios sociales 2014Bachillerato estudios sociales 2014
Bachillerato estudios sociales 2014Estudios Sociales
 
Tabla de distribución de ítems de ESTUDIOS SOCIALES para las pruebas nacional...
Tabla de distribución de ítems de ESTUDIOS SOCIALES para las pruebas nacional...Tabla de distribución de ítems de ESTUDIOS SOCIALES para las pruebas nacional...
Tabla de distribución de ítems de ESTUDIOS SOCIALES para las pruebas nacional...
Gustavo Bolaños
 
Programa 2013 historia 1
Programa 2013 historia 1Programa 2013 historia 1
Programa 2013 historia 1graorti
 
PLAN ANUAL TRIMESTRALIZADO 2023 SOCIALES.docx
PLAN ANUAL TRIMESTRALIZADO 2023 SOCIALES.docxPLAN ANUAL TRIMESTRALIZADO 2023 SOCIALES.docx
PLAN ANUAL TRIMESTRALIZADO 2023 SOCIALES.docx
Daul1
 
Temario ebr secundaria_historia_geografia_y_economia
Temario ebr secundaria_historia_geografia_y_economiaTemario ebr secundaria_historia_geografia_y_economia
Temario ebr secundaria_historia_geografia_y_economia
Jorge Pajuelo Ramirez
 
MATRIZ DE CONTENIDOS CC.SS.-PROPUESTA.docx
MATRIZ DE CONTENIDOS CC.SS.-PROPUESTA.docxMATRIZ DE CONTENIDOS CC.SS.-PROPUESTA.docx
MATRIZ DE CONTENIDOS CC.SS.-PROPUESTA.docx
hermer gamarra
 
MATRIZ DE CONTENIDOS CC.SS.-PROPUESTA.docx
MATRIZ DE CONTENIDOS CC.SS.-PROPUESTA.docxMATRIZ DE CONTENIDOS CC.SS.-PROPUESTA.docx
MATRIZ DE CONTENIDOS CC.SS.-PROPUESTA.docx
hermer gamarra
 
Historia programa-libre-2016
Historia programa-libre-2016Historia programa-libre-2016
Historia programa-libre-2016
Martin Piriz
 
Programa 8vo
Programa 8voPrograma 8vo
Programa 8vo
Historias del Barri
 
10mo egb-libro-sociales
10mo egb-libro-sociales10mo egb-libro-sociales
10mo egb-libro-sociales
Geovanny Armijos
 
Libro sociales- 10mo-egb
Libro sociales- 10mo-egbLibro sociales- 10mo-egb
Libro sociales- 10mo-egb
Erika Villavicencio
 
Dipositivas de ciencias sociales
Dipositivas de ciencias socialesDipositivas de ciencias sociales
Dipositivas de ciencias socialesParmalia Celin
 
Dipositivas para jornada pedagogica del 6 de agosto
Dipositivas para jornada pedagogica del 6 de agostoDipositivas para jornada pedagogica del 6 de agosto
Dipositivas para jornada pedagogica del 6 de agostoParmalia Celin
 
Concentrado curricular de Geografua
Concentrado curricular de GeografuaConcentrado curricular de Geografua
Concentrado curricular de Geografua
Ernesto Seyer
 
Nueva politica
Nueva politicaNueva politica
Nueva politica
Mario Ancelmo Castro
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
Macarena Lopez
 

Similar a Malla curricular Historia Geografia y Economia (20)

Distribución de ítems Bachillerato 2015 Estudios Sociales.
Distribución de ítems Bachillerato 2015 Estudios Sociales.Distribución de ítems Bachillerato 2015 Estudios Sociales.
Distribución de ítems Bachillerato 2015 Estudios Sociales.
 
Bachillerato estudios sociales 2014
Bachillerato estudios sociales 2014Bachillerato estudios sociales 2014
Bachillerato estudios sociales 2014
 
Tabla de distribución de ítems de ESTUDIOS SOCIALES para las pruebas nacional...
Tabla de distribución de ítems de ESTUDIOS SOCIALES para las pruebas nacional...Tabla de distribución de ítems de ESTUDIOS SOCIALES para las pruebas nacional...
Tabla de distribución de ítems de ESTUDIOS SOCIALES para las pruebas nacional...
 
Temario psu de historia
Temario psu de historiaTemario psu de historia
Temario psu de historia
 
Programa a latina2011
Programa a latina2011Programa a latina2011
Programa a latina2011
 
Programa historia 1 2014
Programa  historia 1  2014Programa  historia 1  2014
Programa historia 1 2014
 
Programa 2013 historia 1
Programa 2013 historia 1Programa 2013 historia 1
Programa 2013 historia 1
 
PLAN ANUAL TRIMESTRALIZADO 2023 SOCIALES.docx
PLAN ANUAL TRIMESTRALIZADO 2023 SOCIALES.docxPLAN ANUAL TRIMESTRALIZADO 2023 SOCIALES.docx
PLAN ANUAL TRIMESTRALIZADO 2023 SOCIALES.docx
 
Temario ebr secundaria_historia_geografia_y_economia
Temario ebr secundaria_historia_geografia_y_economiaTemario ebr secundaria_historia_geografia_y_economia
Temario ebr secundaria_historia_geografia_y_economia
 
MATRIZ DE CONTENIDOS CC.SS.-PROPUESTA.docx
MATRIZ DE CONTENIDOS CC.SS.-PROPUESTA.docxMATRIZ DE CONTENIDOS CC.SS.-PROPUESTA.docx
MATRIZ DE CONTENIDOS CC.SS.-PROPUESTA.docx
 
MATRIZ DE CONTENIDOS CC.SS.-PROPUESTA.docx
MATRIZ DE CONTENIDOS CC.SS.-PROPUESTA.docxMATRIZ DE CONTENIDOS CC.SS.-PROPUESTA.docx
MATRIZ DE CONTENIDOS CC.SS.-PROPUESTA.docx
 
Historia programa-libre-2016
Historia programa-libre-2016Historia programa-libre-2016
Historia programa-libre-2016
 
Programa 8vo
Programa 8voPrograma 8vo
Programa 8vo
 
10mo egb-libro-sociales
10mo egb-libro-sociales10mo egb-libro-sociales
10mo egb-libro-sociales
 
Libro sociales- 10mo-egb
Libro sociales- 10mo-egbLibro sociales- 10mo-egb
Libro sociales- 10mo-egb
 
Dipositivas de ciencias sociales
Dipositivas de ciencias socialesDipositivas de ciencias sociales
Dipositivas de ciencias sociales
 
Dipositivas para jornada pedagogica del 6 de agosto
Dipositivas para jornada pedagogica del 6 de agostoDipositivas para jornada pedagogica del 6 de agosto
Dipositivas para jornada pedagogica del 6 de agosto
 
Concentrado curricular de Geografua
Concentrado curricular de GeografuaConcentrado curricular de Geografua
Concentrado curricular de Geografua
 
Nueva politica
Nueva politicaNueva politica
Nueva politica
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 

Más de Emblemática IE José Pérez Armendáriz

Planificacion Curricular CNEB
Planificacion Curricular CNEBPlanificacion Curricular CNEB
Planificacion Curricular CNEB
Emblemática IE José Pérez Armendáriz
 
Situacion significativa
Situacion significativaSituacion significativa
Experiencias de Aprendizaje ppt
Experiencias de Aprendizaje pptExperiencias de Aprendizaje ppt
Experiencias de Aprendizaje ppt
Emblemática IE José Pérez Armendáriz
 
Desarrollo personal de 1ro a 5to
Desarrollo personal de 1ro a 5toDesarrollo personal de 1ro a 5to
Desarrollo personal de 1ro a 5to
Emblemática IE José Pérez Armendáriz
 
Ciencias Sociales de 1ro a 5to
Ciencias Sociales de 1ro a 5toCiencias Sociales de 1ro a 5to
Ciencias Sociales de 1ro a 5to
Emblemática IE José Pérez Armendáriz
 
Cartel contenidos tematicos FCC 2017
Cartel contenidos tematicos FCC 2017Cartel contenidos tematicos FCC 2017
Cartel contenidos tematicos FCC 2017
Emblemática IE José Pérez Armendáriz
 
Malla curricular de persona familia rrhh 2015
Malla curricular de persona familia rrhh 2015Malla curricular de persona familia rrhh 2015
Malla curricular de persona familia rrhh 2015
Emblemática IE José Pérez Armendáriz
 
Cartel de competencias y capacidades de persona, familia y rrhh
Cartel de competencias y capacidades de persona, familia y rrhhCartel de competencias y capacidades de persona, familia y rrhh
Cartel de competencias y capacidades de persona, familia y rrhh
Emblemática IE José Pérez Armendáriz
 
Cartel de competencias y capacidades de historia geografia y economia
Cartel de competencias y capacidades de historia geografia y economiaCartel de competencias y capacidades de historia geografia y economia
Cartel de competencias y capacidades de historia geografia y economia
Emblemática IE José Pérez Armendáriz
 
Discriminacion de genero
Discriminacion de generoDiscriminacion de genero
Centralismo
CentralismoCentralismo
Organizacion politica inca
Organizacion politica incaOrganizacion politica inca
Organizacion politica inca
Emblemática IE José Pérez Armendáriz
 
Heroes y personajes ilustres del peru
Heroes y personajes ilustres del peruHeroes y personajes ilustres del peru
Heroes y personajes ilustres del peru
Emblemática IE José Pérez Armendáriz
 
Departamentos del Perú
Departamentos del PerúDepartamentos del Perú

Más de Emblemática IE José Pérez Armendáriz (15)

Planificacion Curricular CNEB
Planificacion Curricular CNEBPlanificacion Curricular CNEB
Planificacion Curricular CNEB
 
Situacion significativa
Situacion significativaSituacion significativa
Situacion significativa
 
Experiencias de Aprendizaje ppt
Experiencias de Aprendizaje pptExperiencias de Aprendizaje ppt
Experiencias de Aprendizaje ppt
 
Desarrollo personal de 1ro a 5to
Desarrollo personal de 1ro a 5toDesarrollo personal de 1ro a 5to
Desarrollo personal de 1ro a 5to
 
Ciencias Sociales de 1ro a 5to
Ciencias Sociales de 1ro a 5toCiencias Sociales de 1ro a 5to
Ciencias Sociales de 1ro a 5to
 
Cartel contenidos tematicos FCC 2017
Cartel contenidos tematicos FCC 2017Cartel contenidos tematicos FCC 2017
Cartel contenidos tematicos FCC 2017
 
Malla curricular de persona familia rrhh 2015
Malla curricular de persona familia rrhh 2015Malla curricular de persona familia rrhh 2015
Malla curricular de persona familia rrhh 2015
 
Cartel de competencias y capacidades de persona, familia y rrhh
Cartel de competencias y capacidades de persona, familia y rrhhCartel de competencias y capacidades de persona, familia y rrhh
Cartel de competencias y capacidades de persona, familia y rrhh
 
Cartel de competencias y capacidades de historia geografia y economia
Cartel de competencias y capacidades de historia geografia y economiaCartel de competencias y capacidades de historia geografia y economia
Cartel de competencias y capacidades de historia geografia y economia
 
Discriminacion de genero
Discriminacion de generoDiscriminacion de genero
Discriminacion de genero
 
Centralismo
CentralismoCentralismo
Centralismo
 
Centralismo
CentralismoCentralismo
Centralismo
 
Organizacion politica inca
Organizacion politica incaOrganizacion politica inca
Organizacion politica inca
 
Heroes y personajes ilustres del peru
Heroes y personajes ilustres del peruHeroes y personajes ilustres del peru
Heroes y personajes ilustres del peru
 
Departamentos del Perú
Departamentos del PerúDepartamentos del Perú
Departamentos del Perú
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Malla curricular Historia Geografia y Economia

  • 1. CAMPOS TEMÁTICOS PARA EL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS EN EL AREA DE HISTORIA, GEOGRAFIA Y ECONOMIA VI Y VII CICLO 2015 CICLO RELACIONADOS CON LA HISTORIA RELACIONADOS CON LA GEOGRAFÍA RELACIONADOS CON LA ECONOMÍA Ciclo VI • La historia como ciencia social: nociones, fuentes y periodificación. • El proceso de hominización y el poblamiento del mundo. • Del paleolítico a la revolución neolítica. • Primeras civilizaciones en Cercano y Lejano Oriente y su legado al mundo. • Proceso de sedentarización en los Andes Centrales: de la caza y la recolección indiscriminada a la domesticación de plantas y animales. • El surgimiento del Estado y las primeras sociedades en los Andes Centrales. • Grecia y Roma: aportes a la cultura occidental. • La Edad Media: las invasiones bárbaras y el surgimiento de las monarquías, el cristianismo, el sistema feudal, el surgimiento del Islam y su desarrollo, la cultura medieval. • Principales civilizaciones en América: el Tahuantinsuyo, Mayas y Aztecas • El mundo en la Edad Moderna: características sociales, políticas, económicas y culturales. La expansión europea. • Conquista del Tahuantinsuyo. • Resistencia de Vilcabamba y las guerras civiles entre conquistadores. • Nociones cartográficas (escala, líneas imaginarias, husos horarios) y nociones de orientación en el espacio geográfico. • Los grandes espacios en el Perú (mar, costa, sierra y selva) y América. Características y transformación gracias a la acción de las sociedades. • La organización y configuración del territorio peruano: áreas urbanas y áreas rurales. • Desarrollo sostenible: actividades económicas primarias y secundarias, indicadores demográficos básicos, acceso a los servicios básicos, dinamización de la economía, indicadores de desarrollo humano. • Problemáticas ambientales y territoriales (contaminación del agua y del suelo, uso inadecuado de los espacios públicos barriales, contaminación del aire y el deterioro de la capa de ozono, deforestación, disminución de las áreas agrícolas, expansión de las áreas urbanas). Participación de los actores sociales en la resolución de los conflictos. • Plan de gestión de riesgos ante desastres en la escuela y plan familiar de emergencia ante peligros naturales como sismos, huaycos e inundaciones. El riesgo, el peligro y la vulnerabilidad. • Valorización de los recursos en las ocho regiones naturales del Perú según Pulgar Vidal. • La organización y configuración del territorio • La economía como ciencia de la escasez: ¿qué es la economía?, la escasez de los recursos, la elección y el costo de oportunidad, el circuito de la economía. • Las actividades económicas y las necesidades humanas. ¿Quiénes son agentes económicos?, sectores económicos. • El proceso productivo, los bienes y servicios, la empresa como unidad de producción. Factores de producción: la tierra, el trabajo y el capital. • El dinero: ¿qué es?, formas y funciones. • Los agentes económicos (familia, empresa y Estado) y su rol en la economía. • La actividad financiera: ¿qué es ahorro y qué es inversión?, la intermediación financiera y sus elementos, instituciones financieras. • El mercado y la oferta y la demanda: el mercado, sus características y funcionamiento, ¿cómo se determinan los precios en un mercado?, noción de equilibrio y desequilibrio. • Los principales problemas de la economía: pobreza, sobreendeudamiento financiero, situación de los jóvenes NEET, saturación de producción, el consumismo y los derechos del consumidor. • La tributación como necesidad: los ingresos
  • 2. peruano: influencia de los Andes y sus cuencas hidrográficas, los procesos de urbanización y migraciones rural-urbanas. tributarios y el presupuesto nacional, instituciones responsables de recaudar los tributos e impuestos, la informalidad y la evasión tributaria. Ciclo VII • El absolutismo en Europa. • América en la época de los virreinatos: características internas, cambios y permanencias. • Las revoluciones burguesas de fines del siglo XVIII y siglo XIX: las bases del mundo contemporáneo (intelectuales, políticas, económicas, sociales y culturales). • El siglo XVIII en América: las reformas borbónicas, los movimientos indígenas y los movimientos reformistas y separatistas. • El proceso de Independencia en el Perú y América y el surgimiento de la República Peruana. • El proceso histórico peruano en el siglo XIX en el contexto latinoamericano: del caudillaje militar a la reconstrucción nacional. • El proceso histórico europeo del siglo XIX: el liberalismo, la segunda revolución industrial y el imperialismo, las corrientes socialistas, la doctrina social de la Iglesia Católica. • El proceso histórico peruano a inicios del siglo XX: la república aristocrática. • Europa a Inicios del siglo XX: las grandes revoluciones y la Primera Guerra Mundial. • Periodo entre guerras: ideologías totalitarias, expansionismo asiático y crisis económica de 1929. • La Segunda Guerra Mundial y el • Valorización de los recursos en las 11 ecorregiones del Perú según Antonio Brack Egg. • Los grandes espacios en Europa, Asia, Oceanía, África y Antártida. Sus características y transformación gracias a la acción de las sociedades. • La organización y configuración del territorio peruano: la influencia del transporte y las comunicaciones en la integración y fragmentación del territorio. Espacios urbanos y rurales: cambios y permanencias. Áreas naturales protegidas y biodiversidad, las fronteras como espacio de integración y desarrollo. • El fenómeno de El Niño y sus repercusiones Desarrollo sostenible: las actividades económicas terciarias, cuaternarias y quinarias, la erradicación de la pobreza, indicadores demográficos de mayor complejidad (estructura de la población, tasas). Organismos ambientales y legislación en el Perú y en el mundo. Inserción productiva del Perú en el mundo, población, trabajo (PEA), y condiciones de vida, retos y desafíos de las políticas públicas para el desarrollo sostenible. • Las problemáticas ambientales y territoriales (degradación o agotamiento del suelo, desertificación, asentamiento de las poblaciones en espacios con alta vulnerabilidad, pérdida de la biodiversidad, retroceso de los glaciares, demarcación territorial a diferentes escalas, cambio climático, transporte en las grandes ciudades). Participación de los actores sociales en la resolución de los conflictos. • La ciudadanía económica: ¿qué es?, ¿cómo se construye?, ¿cuáles son sus componentes? La ciudadanía económica y el enfoque de derechos. • El proceso económico y sus fases: producción, circulación, consumo e inversión. • Factores que determinan la oferta y la demanda en un mercado: determinantes y elasticidad de la demanda y de la oferta, determinación de los precios. • Los modelos económicos y los modelos de mercados según la competencia establecida (perfecta e imperfecta). Las externalidades. • Desarrollo económico y sostenible: concepciones sobre el desarrollo, crecimiento económico sostenible. • El papel del Estado peruano en la economía: rol económico de acuerdo a la Constitución, el Estado como corrector de los fallos, funciones del Estado. La política monetaria y la política fiscal. • La medición del crecimiento de una economía: Producto Bruto Interno, índices de precios y otros indicadores. Limitaciones de los indicadores. • El sistema financiero en el Perú: ¿qué es?, instituciones que lo conforman y regulan, servicios y productos que prestan, delitos financieros. • El comercio y los mercados regionales: ¿qué es el comercio?, producción y
  • 3. Holocausto. • El mundo de la post guerra: la Guerra Fría. • El proceso histórico peruano en el siglo XX y el contexto latinoamericano: del oncenio a la dictadura militar. Los populismos y las dictaduras militares en América Latina. • Cambios en el mundo contemporáneo: crisis de la década del 70, fin de la Guerra Fría, cambios configuración política del mundo y potencias emergentes. • El proceso histórico peruano en las últimas décadas. • Peligros naturales como heladas, friaje, erupciones volcánicas. Peligros inducidos como emanaciones de gases peligrosos, derrames de petróleo y otras sustancias. • Plan de gestión de riesgos ante desastres: acciones frente a los terremotos en el Perú. Medidas de prevención o mitigación. Evaluación de situaciones de riesgo. • La organización y configuración del territorio peruano: proceso de descentralización y regionalización del Perú, manejo de cuencas. comercialización de bienes y servicios, importación y exportación. • Los derechos de los consumidores: instituciones que los resguardan, responsabilidad de los consumidores, el rol de la publicidad en el consumo. • Procesos de integración económica latinoamericana: Can, Mercosur, Alianza del Pacífico. • La inflación: ¿qué es?, causas y efectos, la Deflación. • La perspectiva global de la economía: indicadores y problemas macroeconómicos. • El sistema financiero previsional: ¿qué es y cómo funciona el sistema de pensiones?, fondos previsionales públicos y privados. • El sistema financiero internacional (FMI, Banco Mundial, BID) y el comercio internacional (importación y exportación, elementos, balanza de pagos, la OMC) • Globalización y los bloques económicos mundiales: ¿qué es la globalización?, el G8, G20, los BRICS. • Tratados y convenios económicos del Perú: APEC, TLC, Alianza del Pacífico, OECD. DOCENTE: Lic. Jorge Perea Medina Área: Historia, Geografia y Economia