SlideShare una empresa de Scribd logo
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE
PUEBLA
Campus Regional Atlixco
DHTIC’S
Ensayo final
“La dependencia al teléfono móvil”
Josselin Paloma Domínguez Torreblanca
INTRODUCCION
El teléfono móvil, aquel aparato que es muy útil ya sea con o sin internet nos facilita
la comunicación a distancia, revisar nuestras redes sociales, incluso pagar facturas
una herramienta muy versátil y práctica. Pero debido a sus avances tecnológicos
cada vez más novedosos nos es muy fácil hacer tareas que podríamos hacer si mayor
dificultad por nosotros mismos.
Ciertamente en estos últimos años dependemos mucho de la tecnología para hacer
nuestra vida diaria, debido a eso las personas se enganchan a estos avances,
especialmente al teléfono móvil.
No habría problema de no ser porque esta herramienta muy útil se ha vuelto una
dicción. La nomofobia considerada la enfermedad del siglo XXI se trata de
¿Qué es la adicción al teléfono celular?
De la misma forma que se produce en otro tipo de
adicciones, el uso del móvil se convierte en adicción
cuando pasa a ser una conducta repetitiva y que nos
produce placer. Se genera de la sensación de
incomunicación en el usuario, a pesar de contar con
las vías ordinarias de comunicación, salir a la calle
sin móvil puede crear inestabilidad, agresividad y
dificultades de concentración, indican los expertos.
¿Qué es la adicción al teléfono celular?
De la misma forma que se produce en otro tipo de adicciones, el uso del
móvil se convierte en adicción cuando pasa a ser una conducta repetitiva y
que nos produce placer. Se genera de la sensación de incomunicación en
el usuario, a pesar de contar con las vías ordinarias de comunicación, salir
a la calle sin móvil puede crear inestabilidad, agresividad y dificultades de
concentración, indican los expertos. Los primeros estudios revelan que la
nomofobia afecta al 53 % de los usuarios de teléfonos móviles.
Los principales afectados
El celular en este caso, es un sustituto de los aspectos de la personalidad que están en carencia. Por
tanto, no se trata de un problema de tomar una sustancia, como puede ser la droga, sino que el
problema es la CONDUCTA.
Una conducta irreprimible, incontrolable y exagerada que hace que dejemos otras actividades, como
pueden ser la lectura, la conversación de tú a tú con nuestra familia, nuestros amigos, vecinos, etc...
La adolescencia es un gran momento de cambio, una época en la que los puntos de referencia
cambian, es muy normal que se empiece a producir distanciamiento y falta de comunicación. Y toda
esta confusión en este momento de la vida de cada uno de nosotros, hace que los adolescentes sean el
objetivo de las grandes empresas de publicidad para intentar convencerlos de todos sus mensajes. Los
psiquiatras insisten que en nada ayudan las campañas que realizan las operadoras móviles.
Como reconocer a una persona adicta al teléfono móvil
Frente a las personas que utilizan de una forma adecuada el móvil, en las personas con adicción vamos a
poder ver cómo están de forma continuada “vigilando” el aparatito, esperando siempre cualquier señal
que venga de su aparato; cada muy poco tiempo, de forma compulsiva e incontrolada, consultando el
móvil, aunque esté haciendo otra cosa. El móvil comienza a interferir en las actividades cotidianas (no
concentrarse en una actividad porque se está consultando el móvil constantemente). Hacer uso del
teléfono aun cuando no es apropiado o es peligroso. Comenzar a sentir estrés, irritabilidad, cansancio,
alteraciones del sueño y alteraciones emocionales, aunque no se asocien al teléfono.
Algunos afirman “dedicar todo su tiempo libre” a manejar el móvil. Es muy usual encontrar a
adolescentes y niños “tecleando” durante minutos y minutos, o jugando a algún videojuego,
comunicándose con desconocidos, tomando fotos y vídeos para luego colgarlos en Internet usando el
móvil a todas horas: en casa, en el aula, entre clase y clase, con los amigos, no se pueden separar del
móvil. Consideran que sin el móvil no podrían tener amigos. Lo relacionan con “ser más importantes”.
Los efectos son:
• Aislamiento de los demás y soledad
• Comportamiento alterado
• Alteraciones del estado de ánimo
• Comportamiento compulsivo
• Problemas de comunicación
• Problemas con el lenguaje, pues ya no nos detenemos a escribir bien, sino que lo importante es la
rapidez
• Peligro de hacer contactos no demasiado buenos como quedar con desconocidos, que pueden traer
consecuencias negativas.
• El comportamiento adictivo hace ser muy sensible a los juicios y valoraciones de los demás y
acrecienta los sentimientos de inseguridad
• Se puede llegar al fracaso escolar o la agresividad.
• En los casos más graves, se puede llegar a robar y a mentir con tal de tener un móvil porque la
¿Cómo evitar la adicción y dependencia?
Si hemos observado algo en algún amigo nuestro, no haremos ningún juicio sobre su conducta, pues en
muchas ocasiones no es algo voluntario, sino que quizá no la ha podido evitar y no ha sabido superarla.
Es posible que no sepa cómo pedir ayuda y, por eso, debemos ayudarle.
 Debemos hacer un uso responsable del teléfono móvil, utilizándolo en momentos en los que realmente
no podamos esperar.
 Educar a los niños, adolescentes y jóvenes adecuadamente acerca del uso de las nuevas tecnologías, y
ser más conscientes de la publicidad empleada por las compañías telefónicas para que hagamos cada
vez más uso de ellos.
 Cambios en tu relación con el móvil, un día lo empezarás a usar solo en determinados momentos del
día, lo podrás apagar cuando no lo necesites, salir sin él. Todo de forma progresiva, para que no
produzca un choque y pueda producir ansiedad y nerviosismo.
 Cambios en lo que pensamos que el móvil nos puede dar el móvil debe ser una herramienta que
nos ayude y no un aparato que controle nuestra vida. Y, nuestra creencia sobre el móvil debe ser la
correcta, para que podamos ser libres.
 Realizar actividades físicas, deportivas, sociales, creativas, culturales, etc. fuera de internet o las
redes sociales y sin estar pendiente del móvil.
 Aumentar el número de actividades que impliquen interacción social directa.
 Estar más en contacto con la naturaleza.
 Estar más en contacto con actividades de nuestro interés, ocio, etc. que mantengan nuestra
atención y concentración alejada del teléfono y la necesidad de utilizarlo para estar en contacto
con los demás.
 Comprenderemos el motivo que nos ha llevado a este uso adictivo a través de nuestras
conversaciones con el profesional, nos ayudará a comprender cuál es la raíz del problema que nos
ha llevado a realizar un mal uso del móvil.
Bibliografías:
BENÍTEZ, A., ZAMBRANO, V., DURÁN, F. y ASFANO, F. (2014). “Influencia de Internet en
los jóvenes”, Cuaderno de Ciencias para el Mundo Contemporáneo del Colegio San José
(Villafranca de los Barros), pág. 14.
Cybergrafia:
VERA GARCÍA, R. “Adicción al teléfono móvil”. Psicología online. http://www.psicologia-
online.com/autoayuda/adicción-móvil/adicion_telefono.shtml
Consulta: 03 julio 2014.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

NOMOFOBIA - Adiccion al celular
NOMOFOBIA - Adiccion al celularNOMOFOBIA - Adiccion al celular
NOMOFOBIA - Adiccion al celular
M Cardona
 
Exposicion de nomofobia
Exposicion de nomofobiaExposicion de nomofobia
Exposicion de nomofobia
05_deblin
 
Causas de la drogadiccion
Causas de la drogadiccionCausas de la drogadiccion
Causas de la drogadiccion
Germandu
 
Power point adiccion al movil
Power point  adiccion al movilPower point  adiccion al movil
Power point adiccion al movil
Inma_Guillen
 
Adicción a las redes sociales y sus consecuencias
Adicción a las redes sociales y sus consecuenciasAdicción a las redes sociales y sus consecuencias
Adicción a las redes sociales y sus consecuencias
farahmariel
 
Ensayo Dependencia del móvil
Ensayo Dependencia del móvilEnsayo Dependencia del móvil
Ensayo Dependencia del móvil
SocoG02
 
Nomofobia (presentación)
Nomofobia (presentación)Nomofobia (presentación)
Nomofobia (presentación)
ViccoM28
 

La actualidad más candente (20)

Uso del teléfono celular en la actualidad
Uso del teléfono celular en la actualidadUso del teléfono celular en la actualidad
Uso del teléfono celular en la actualidad
 
Nomofobia
Nomofobia Nomofobia
Nomofobia
 
NOMOFOBIA - Adiccion al celular
NOMOFOBIA - Adiccion al celularNOMOFOBIA - Adiccion al celular
NOMOFOBIA - Adiccion al celular
 
Caratula monografia 2
Caratula monografia 2Caratula monografia 2
Caratula monografia 2
 
Ensayo nomofobia
Ensayo nomofobiaEnsayo nomofobia
Ensayo nomofobia
 
Exposicion de nomofobia
Exposicion de nomofobiaExposicion de nomofobia
Exposicion de nomofobia
 
Nomofobia power point
Nomofobia power pointNomofobia power point
Nomofobia power point
 
Nomofobia
NomofobiaNomofobia
Nomofobia
 
Causas de la drogadiccion
Causas de la drogadiccionCausas de la drogadiccion
Causas de la drogadiccion
 
Nomofobia
NomofobiaNomofobia
Nomofobia
 
Power point adiccion al movil
Power point  adiccion al movilPower point  adiccion al movil
Power point adiccion al movil
 
Las adicciones tecnológicas (ensayo)
Las adicciones tecnológicas (ensayo)Las adicciones tecnológicas (ensayo)
Las adicciones tecnológicas (ensayo)
 
Adicción a las redes sociales y sus consecuencias
Adicción a las redes sociales y sus consecuenciasAdicción a las redes sociales y sus consecuencias
Adicción a las redes sociales y sus consecuencias
 
NOMOFOBIA
NOMOFOBIANOMOFOBIA
NOMOFOBIA
 
Ensayo Dependencia del móvil
Ensayo Dependencia del móvilEnsayo Dependencia del móvil
Ensayo Dependencia del móvil
 
Advantages and Disadvantages of Mobile Phone
Advantages and Disadvantages of Mobile PhoneAdvantages and Disadvantages of Mobile Phone
Advantages and Disadvantages of Mobile Phone
 
ADICCION DE LAS REDES SOCIALES
ADICCION DE LAS REDES SOCIALESADICCION DE LAS REDES SOCIALES
ADICCION DE LAS REDES SOCIALES
 
Nomofobia (presentación)
Nomofobia (presentación)Nomofobia (presentación)
Nomofobia (presentación)
 
Las TIC en casa.pptx
Las TIC en casa.pptxLas TIC en casa.pptx
Las TIC en casa.pptx
 
Uso del celular en la escuela
Uso del celular en la escuelaUso del celular en la escuela
Uso del celular en la escuela
 

Destacado

Presentacion computación móvil
Presentacion computación móvilPresentacion computación móvil
Presentacion computación móvil
Carmen1807
 
Teletrabajo expo hoy
Teletrabajo expo hoyTeletrabajo expo hoy
Teletrabajo expo hoy
ivanley
 
Dependencia del móvil
Dependencia del móvilDependencia del móvil
Dependencia del móvil
SocoG02
 
Tabla, generacion de los computadores.
Tabla, generacion de los computadores.Tabla, generacion de los computadores.
Tabla, generacion de los computadores.
miguelnavasrico
 

Destacado (16)

Diseño investigación (compartido)
Diseño investigación (compartido)Diseño investigación (compartido)
Diseño investigación (compartido)
 
Presentacion computación móvil
Presentacion computación móvilPresentacion computación móvil
Presentacion computación móvil
 
Tendencias y Herramientas Digitales de Comunicación - LICCOM - PRODIC - clase...
Tendencias y Herramientas Digitales de Comunicación - LICCOM - PRODIC - clase...Tendencias y Herramientas Digitales de Comunicación - LICCOM - PRODIC - clase...
Tendencias y Herramientas Digitales de Comunicación - LICCOM - PRODIC - clase...
 
Capítulo 2 tecnologías de comunicación inalámbrica para terminales móviles
Capítulo 2   tecnologías de comunicación inalámbrica para terminales móvilesCapítulo 2   tecnologías de comunicación inalámbrica para terminales móviles
Capítulo 2 tecnologías de comunicación inalámbrica para terminales móviles
 
Presentacion1
Presentacion1Presentacion1
Presentacion1
 
Usabilidad para aplicaciones móviles - Engagement -
Usabilidad para aplicaciones móviles - Engagement -Usabilidad para aplicaciones móviles - Engagement -
Usabilidad para aplicaciones móviles - Engagement -
 
Teletrabajo expo hoy
Teletrabajo expo hoyTeletrabajo expo hoy
Teletrabajo expo hoy
 
Sistemas Operativos Móviles
Sistemas Operativos MóvilesSistemas Operativos Móviles
Sistemas Operativos Móviles
 
Mejores prácticas para testing de apps móviles
Mejores prácticas para testing de apps móvilesMejores prácticas para testing de apps móviles
Mejores prácticas para testing de apps móviles
 
Sistemas operativos moviles
Sistemas operativos movilesSistemas operativos moviles
Sistemas operativos moviles
 
Dependencia del móvil
Dependencia del móvilDependencia del móvil
Dependencia del móvil
 
EVOLUCION DE LAS TECNOLOGIAS CELULARES
EVOLUCION DE LAS TECNOLOGIAS CELULARESEVOLUCION DE LAS TECNOLOGIAS CELULARES
EVOLUCION DE LAS TECNOLOGIAS CELULARES
 
Tabla, generacion de los computadores.
Tabla, generacion de los computadores.Tabla, generacion de los computadores.
Tabla, generacion de los computadores.
 
Dispositivos Moviles y Sistemas Operativos
Dispositivos Moviles y Sistemas OperativosDispositivos Moviles y Sistemas Operativos
Dispositivos Moviles y Sistemas Operativos
 
Evolución de la tecnologia movil
Evolución de la tecnologia movilEvolución de la tecnologia movil
Evolución de la tecnologia movil
 
informática y convergencia tecnologica
informática y convergencia tecnologicainformática y convergencia tecnologica
informática y convergencia tecnologica
 

Similar a Dependencia al movil

Adicción al móvil. Ensayo final
Adicción al móvil. Ensayo finalAdicción al móvil. Ensayo final
Adicción al móvil. Ensayo final
Shaira Mendieta
 
Adicción al teléfono móvil equipo#2
Adicción al teléfono móvil equipo#2Adicción al teléfono móvil equipo#2
Adicción al teléfono móvil equipo#2
Dulce Melissa
 
Uso y-abuso-de-las-tecnologias
Uso y-abuso-de-las-tecnologiasUso y-abuso-de-las-tecnologias
Uso y-abuso-de-las-tecnologias
Paola Ḍryāgan
 
Adicciones al teléfono móvil nancy patricia arizpe morales
Adicciones al teléfono móvil   nancy patricia arizpe moralesAdicciones al teléfono móvil   nancy patricia arizpe morales
Adicciones al teléfono móvil nancy patricia arizpe morales
nancyarizpe
 
jueves 13 de septiembre 2018 reunion semanal de seguridad regular el uso del ...
jueves 13 de septiembre 2018 reunion semanal de seguridad regular el uso del ...jueves 13 de septiembre 2018 reunion semanal de seguridad regular el uso del ...
jueves 13 de septiembre 2018 reunion semanal de seguridad regular el uso del ...
rsamayoa
 
Adiccion al celular
Adiccion al celularAdiccion al celular
Adiccion al celular
Joan Lz
 

Similar a Dependencia al movil (20)

Adicción al móvil. Ensayo final
Adicción al móvil. Ensayo finalAdicción al móvil. Ensayo final
Adicción al móvil. Ensayo final
 
Adicción al teléfono móvil equipo#2
Adicción al teléfono móvil equipo#2Adicción al teléfono móvil equipo#2
Adicción al teléfono móvil equipo#2
 
Nomofobia (analisis critico)
Nomofobia (analisis critico)Nomofobia (analisis critico)
Nomofobia (analisis critico)
 
Uso y-abuso-de-las-tecnologias
Uso y-abuso-de-las-tecnologiasUso y-abuso-de-las-tecnologias
Uso y-abuso-de-las-tecnologias
 
Phubbing
PhubbingPhubbing
Phubbing
 
Dependencia tecnológica.docx
Dependencia tecnológica.docxDependencia tecnológica.docx
Dependencia tecnológica.docx
 
Dependencia al movil o telefono celular
Dependencia al movil o telefono celularDependencia al movil o telefono celular
Dependencia al movil o telefono celular
 
Nomophobia & Phubbing
Nomophobia & PhubbingNomophobia & Phubbing
Nomophobia & Phubbing
 
Adiccion a las TIC
Adiccion a las TICAdiccion a las TIC
Adiccion a las TIC
 
PRESENTACION_CEL.pdf
PRESENTACION_CEL.pdfPRESENTACION_CEL.pdf
PRESENTACION_CEL.pdf
 
Nomofobia
NomofobiaNomofobia
Nomofobia
 
Tecnología, sociedad y educación
Tecnología, sociedad y educaciónTecnología, sociedad y educación
Tecnología, sociedad y educación
 
Adicciones al teléfono móvil nancy patricia arizpe morales
Adicciones al teléfono móvil   nancy patricia arizpe moralesAdicciones al teléfono móvil   nancy patricia arizpe morales
Adicciones al teléfono móvil nancy patricia arizpe morales
 
USO EXECIVO DEL CELULAR
USO EXECIVO DEL CELULARUSO EXECIVO DEL CELULAR
USO EXECIVO DEL CELULAR
 
Cómo saber si eres nomofóbico y cómo evitarlo
Cómo saber si eres nomofóbico y cómo evitarloCómo saber si eres nomofóbico y cómo evitarlo
Cómo saber si eres nomofóbico y cómo evitarlo
 
El uso excesivo de las redes sociales
El uso excesivo de las redes socialesEl uso excesivo de las redes sociales
El uso excesivo de las redes sociales
 
Controlar la adiccion al Smartphone.pptx
Controlar la adiccion al Smartphone.pptxControlar la adiccion al Smartphone.pptx
Controlar la adiccion al Smartphone.pptx
 
Tics y nomofobia
Tics y nomofobiaTics y nomofobia
Tics y nomofobia
 
jueves 13 de septiembre 2018 reunion semanal de seguridad regular el uso del ...
jueves 13 de septiembre 2018 reunion semanal de seguridad regular el uso del ...jueves 13 de septiembre 2018 reunion semanal de seguridad regular el uso del ...
jueves 13 de septiembre 2018 reunion semanal de seguridad regular el uso del ...
 
Adiccion al celular
Adiccion al celularAdiccion al celular
Adiccion al celular
 

Dependencia al movil

  • 1. BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA Campus Regional Atlixco DHTIC’S Ensayo final “La dependencia al teléfono móvil” Josselin Paloma Domínguez Torreblanca
  • 2. INTRODUCCION El teléfono móvil, aquel aparato que es muy útil ya sea con o sin internet nos facilita la comunicación a distancia, revisar nuestras redes sociales, incluso pagar facturas una herramienta muy versátil y práctica. Pero debido a sus avances tecnológicos cada vez más novedosos nos es muy fácil hacer tareas que podríamos hacer si mayor dificultad por nosotros mismos. Ciertamente en estos últimos años dependemos mucho de la tecnología para hacer nuestra vida diaria, debido a eso las personas se enganchan a estos avances, especialmente al teléfono móvil. No habría problema de no ser porque esta herramienta muy útil se ha vuelto una dicción. La nomofobia considerada la enfermedad del siglo XXI se trata de
  • 3. ¿Qué es la adicción al teléfono celular? De la misma forma que se produce en otro tipo de adicciones, el uso del móvil se convierte en adicción cuando pasa a ser una conducta repetitiva y que nos produce placer. Se genera de la sensación de incomunicación en el usuario, a pesar de contar con las vías ordinarias de comunicación, salir a la calle sin móvil puede crear inestabilidad, agresividad y dificultades de concentración, indican los expertos.
  • 4. ¿Qué es la adicción al teléfono celular? De la misma forma que se produce en otro tipo de adicciones, el uso del móvil se convierte en adicción cuando pasa a ser una conducta repetitiva y que nos produce placer. Se genera de la sensación de incomunicación en el usuario, a pesar de contar con las vías ordinarias de comunicación, salir a la calle sin móvil puede crear inestabilidad, agresividad y dificultades de concentración, indican los expertos. Los primeros estudios revelan que la nomofobia afecta al 53 % de los usuarios de teléfonos móviles.
  • 5. Los principales afectados El celular en este caso, es un sustituto de los aspectos de la personalidad que están en carencia. Por tanto, no se trata de un problema de tomar una sustancia, como puede ser la droga, sino que el problema es la CONDUCTA. Una conducta irreprimible, incontrolable y exagerada que hace que dejemos otras actividades, como pueden ser la lectura, la conversación de tú a tú con nuestra familia, nuestros amigos, vecinos, etc... La adolescencia es un gran momento de cambio, una época en la que los puntos de referencia cambian, es muy normal que se empiece a producir distanciamiento y falta de comunicación. Y toda esta confusión en este momento de la vida de cada uno de nosotros, hace que los adolescentes sean el objetivo de las grandes empresas de publicidad para intentar convencerlos de todos sus mensajes. Los psiquiatras insisten que en nada ayudan las campañas que realizan las operadoras móviles.
  • 6. Como reconocer a una persona adicta al teléfono móvil Frente a las personas que utilizan de una forma adecuada el móvil, en las personas con adicción vamos a poder ver cómo están de forma continuada “vigilando” el aparatito, esperando siempre cualquier señal que venga de su aparato; cada muy poco tiempo, de forma compulsiva e incontrolada, consultando el móvil, aunque esté haciendo otra cosa. El móvil comienza a interferir en las actividades cotidianas (no concentrarse en una actividad porque se está consultando el móvil constantemente). Hacer uso del teléfono aun cuando no es apropiado o es peligroso. Comenzar a sentir estrés, irritabilidad, cansancio, alteraciones del sueño y alteraciones emocionales, aunque no se asocien al teléfono. Algunos afirman “dedicar todo su tiempo libre” a manejar el móvil. Es muy usual encontrar a adolescentes y niños “tecleando” durante minutos y minutos, o jugando a algún videojuego, comunicándose con desconocidos, tomando fotos y vídeos para luego colgarlos en Internet usando el móvil a todas horas: en casa, en el aula, entre clase y clase, con los amigos, no se pueden separar del móvil. Consideran que sin el móvil no podrían tener amigos. Lo relacionan con “ser más importantes”.
  • 7. Los efectos son: • Aislamiento de los demás y soledad • Comportamiento alterado • Alteraciones del estado de ánimo • Comportamiento compulsivo • Problemas de comunicación • Problemas con el lenguaje, pues ya no nos detenemos a escribir bien, sino que lo importante es la rapidez • Peligro de hacer contactos no demasiado buenos como quedar con desconocidos, que pueden traer consecuencias negativas. • El comportamiento adictivo hace ser muy sensible a los juicios y valoraciones de los demás y acrecienta los sentimientos de inseguridad • Se puede llegar al fracaso escolar o la agresividad. • En los casos más graves, se puede llegar a robar y a mentir con tal de tener un móvil porque la
  • 8. ¿Cómo evitar la adicción y dependencia? Si hemos observado algo en algún amigo nuestro, no haremos ningún juicio sobre su conducta, pues en muchas ocasiones no es algo voluntario, sino que quizá no la ha podido evitar y no ha sabido superarla. Es posible que no sepa cómo pedir ayuda y, por eso, debemos ayudarle.  Debemos hacer un uso responsable del teléfono móvil, utilizándolo en momentos en los que realmente no podamos esperar.  Educar a los niños, adolescentes y jóvenes adecuadamente acerca del uso de las nuevas tecnologías, y ser más conscientes de la publicidad empleada por las compañías telefónicas para que hagamos cada vez más uso de ellos.  Cambios en tu relación con el móvil, un día lo empezarás a usar solo en determinados momentos del día, lo podrás apagar cuando no lo necesites, salir sin él. Todo de forma progresiva, para que no produzca un choque y pueda producir ansiedad y nerviosismo.
  • 9.  Cambios en lo que pensamos que el móvil nos puede dar el móvil debe ser una herramienta que nos ayude y no un aparato que controle nuestra vida. Y, nuestra creencia sobre el móvil debe ser la correcta, para que podamos ser libres.  Realizar actividades físicas, deportivas, sociales, creativas, culturales, etc. fuera de internet o las redes sociales y sin estar pendiente del móvil.  Aumentar el número de actividades que impliquen interacción social directa.  Estar más en contacto con la naturaleza.  Estar más en contacto con actividades de nuestro interés, ocio, etc. que mantengan nuestra atención y concentración alejada del teléfono y la necesidad de utilizarlo para estar en contacto con los demás.  Comprenderemos el motivo que nos ha llevado a este uso adictivo a través de nuestras conversaciones con el profesional, nos ayudará a comprender cuál es la raíz del problema que nos ha llevado a realizar un mal uso del móvil.
  • 10. Bibliografías: BENÍTEZ, A., ZAMBRANO, V., DURÁN, F. y ASFANO, F. (2014). “Influencia de Internet en los jóvenes”, Cuaderno de Ciencias para el Mundo Contemporáneo del Colegio San José (Villafranca de los Barros), pág. 14. Cybergrafia: VERA GARCÍA, R. “Adicción al teléfono móvil”. Psicología online. http://www.psicologia- online.com/autoayuda/adicción-móvil/adicion_telefono.shtml Consulta: 03 julio 2014.