SlideShare una empresa de Scribd logo
DEPORTE Y SALUD EN AMÉRICA



                    La propuesta de este trabajo surge desde las asignaturas de
                    Biología y Geografía.

La idea de la propuesta es hacer un trabajo que contemple las siguientes características básicas:

PAUTAS GENERALES DEL TRABAJO

    1. Debe ser realizado en grupos de 3 personas.
    2. Debe ser realizado utilizando una tecnología: puede ser un video, una presentación prezi, una presentación
       power-point, un video editado o filmado por ustedes, una grabación, una canción, etc.
    3. Dichos trabajos deberán ser subidos a la red; dependiendo del tipo de trabajo: a youtube, a prezi, a
       slideshare, etc. De esta forma, la entrega del trabajo será a través de un link que nos dirigirá (a las
       profesoras y a los compañeros) al trabajo realizado por cada grupo. Este link será copiado en la plataforma
       moodle del JM, dentro del curso de Biología de Segundo Año (en el grupo que corresponda).

        CONTENIDO
       Elección del tema: Deberán elegir un DEPORTE y un PAÍS en el cual se practique dicho deporte. Pueden
        también, centrarse en un jugador de dicho país y desarrollar el trabajo centrándose en él o ella.
       Búsqueda de Información y selección de tópicos a tratar:
            o Investigación 1: Deberán investigar y familiarizarse con las características socio-económicas y
                culturales que se relacionen con dicho deporte en el país elegido. Se deberá también ubicar dicho
                país dentro del continente y agregar las características del mismo que crean necesarias.
            o Investigación 2: Asimismo deberán investigar sobre fenómenos relacionados con la salud
                (alimentación, estilos de vida, lesiones, etc.) de los deportistas.

        PRESENTACIÓN
            Es imprescindible la presentación de los trabajos en la plataforma de Moodle JM, por lo que se hace
              imprescindible a su vez la subida de sus trabajos a internet a través de los programas anteriormente
              expuestos.
            Una vez finalizado el período de entrega, se realizará la presentación oral de los trabajos en clase de
              Biología y Geografía (esto se discutirá en clase).

        EVALUACIÓN: De cada propuesta se evaluará:
       El contenido trabajado.
       La adecuación del contenido del trabajo a la propuesta realizada por las docentes.
       El trabajo realizado en equipo.
       La originalidad de la propuesta.
       La presentación oral final del trabajo.
       El cumplimiento con las fechas estipuladas para la entrega del trabajo.

        FECHA DE ENTREGA DEL TRABAJO:

                              Viernes 3 de agosto

                                                                                              Prof. Mariana Demicheli
                                                                                                   Prof. Alcira Ferreira

Más contenido relacionado

Similar a Deporte y salud en américa

1era sa INDAGAMOS A LOS SERES VIVOS Y SU COMPOSICIÓN
1era sa INDAGAMOS A LOS SERES VIVOS Y SU COMPOSICIÓN 1era sa INDAGAMOS A LOS SERES VIVOS Y SU COMPOSICIÓN
1era sa INDAGAMOS A LOS SERES VIVOS Y SU COMPOSICIÓN
Gillermina Pejerrey Campodónico
 
Barritas.ppt ----------
Barritas.ppt ----------Barritas.ppt ----------
Barritas.ppt ----------
Susana Gaiara
 
Vizcarra herles ana maría tic e innovación avanzado_g3_se
Vizcarra herles ana maría tic e innovación avanzado_g3_seVizcarra herles ana maría tic e innovación avanzado_g3_se
Vizcarra herles ana maría tic e innovación avanzado_g3_se
rogergene
 
Redes sociales como entorno educativo 2
Redes sociales como entorno educativo 2Redes sociales como entorno educativo 2
Redes sociales como entorno educativo 2
Pamela Giacardi
 
1. Guía de aprendizaje 1. Comportamiento biológico y fisicoquímico de la mate...
1. Guía de aprendizaje 1. Comportamiento biológico y fisicoquímico de la mate...1. Guía de aprendizaje 1. Comportamiento biológico y fisicoquímico de la mate...
1. Guía de aprendizaje 1. Comportamiento biológico y fisicoquímico de la mate...
PRISCILA90
 
Lopez
LopezLopez
Archivo PDF
Archivo PDFArchivo PDF
Práctica Docente (II Bimestre)
Práctica Docente (II Bimestre)Práctica Docente (II Bimestre)
Práctica Docente (II Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
Formacion pedagogica
Formacion pedagogica Formacion pedagogica
Formacion pedagogica
Maria De la Asuncion
 
GESTOR DE PROYECTO TIC NUEVO GRUPO 03 2016.docx
GESTOR DE PROYECTO TIC NUEVO GRUPO 03 2016.docxGESTOR DE PROYECTO TIC NUEVO GRUPO 03 2016.docx
GESTOR DE PROYECTO TIC NUEVO GRUPO 03 2016.docx
HAROLD JOJOA
 
Plan de actividades unidad 1 67
Plan de actividades unidad 1 67Plan de actividades unidad 1 67
Plan de actividades unidad 1 67
ninakita26
 
Cuerpo sano mente sana
Cuerpo sano mente sanaCuerpo sano mente sana
Cuerpo sano mente sana
Maria Elida Canteros
 
Ejemplo puntos 2.3 y 3 del planificador
Ejemplo puntos 2.3 y 3 del planificadorEjemplo puntos 2.3 y 3 del planificador
Ejemplo puntos 2.3 y 3 del planificador
Yuli Lemos
 
Ficha tecnica
Ficha tecnicaFicha tecnica
Ficha tecnica
jorgin59
 
Proyecto alimentación corazón.xo.1
Proyecto alimentación corazón.xo.1Proyecto alimentación corazón.xo.1
Proyecto alimentación corazón.xo.1
Tecnología Educativa Tacuarembó
 
2da SA Nutrición celular
2da SA Nutrición celular2da SA Nutrición celular
2da SA Nutrición celular
Gillermina Pejerrey Campodónico
 
Didáctica digital
Didáctica digitalDidáctica digital
Didáctica digital
linyromina
 
Fichatecnicaraceli
FichatecnicaraceliFichatecnicaraceli
Fichatecnicaraceli
Aracelibravo25
 
Educared Cuzco
Educared CuzcoEducared Cuzco
Educared Cuzco
Rafael Quijandria
 
REDES SOCIALES Y BIOLOGIA
REDES SOCIALES Y BIOLOGIAREDES SOCIALES Y BIOLOGIA
REDES SOCIALES Y BIOLOGIA
fernanda biurrun
 

Similar a Deporte y salud en américa (20)

1era sa INDAGAMOS A LOS SERES VIVOS Y SU COMPOSICIÓN
1era sa INDAGAMOS A LOS SERES VIVOS Y SU COMPOSICIÓN 1era sa INDAGAMOS A LOS SERES VIVOS Y SU COMPOSICIÓN
1era sa INDAGAMOS A LOS SERES VIVOS Y SU COMPOSICIÓN
 
Barritas.ppt ----------
Barritas.ppt ----------Barritas.ppt ----------
Barritas.ppt ----------
 
Vizcarra herles ana maría tic e innovación avanzado_g3_se
Vizcarra herles ana maría tic e innovación avanzado_g3_seVizcarra herles ana maría tic e innovación avanzado_g3_se
Vizcarra herles ana maría tic e innovación avanzado_g3_se
 
Redes sociales como entorno educativo 2
Redes sociales como entorno educativo 2Redes sociales como entorno educativo 2
Redes sociales como entorno educativo 2
 
1. Guía de aprendizaje 1. Comportamiento biológico y fisicoquímico de la mate...
1. Guía de aprendizaje 1. Comportamiento biológico y fisicoquímico de la mate...1. Guía de aprendizaje 1. Comportamiento biológico y fisicoquímico de la mate...
1. Guía de aprendizaje 1. Comportamiento biológico y fisicoquímico de la mate...
 
Lopez
LopezLopez
Lopez
 
Archivo PDF
Archivo PDFArchivo PDF
Archivo PDF
 
Práctica Docente (II Bimestre)
Práctica Docente (II Bimestre)Práctica Docente (II Bimestre)
Práctica Docente (II Bimestre)
 
Formacion pedagogica
Formacion pedagogica Formacion pedagogica
Formacion pedagogica
 
GESTOR DE PROYECTO TIC NUEVO GRUPO 03 2016.docx
GESTOR DE PROYECTO TIC NUEVO GRUPO 03 2016.docxGESTOR DE PROYECTO TIC NUEVO GRUPO 03 2016.docx
GESTOR DE PROYECTO TIC NUEVO GRUPO 03 2016.docx
 
Plan de actividades unidad 1 67
Plan de actividades unidad 1 67Plan de actividades unidad 1 67
Plan de actividades unidad 1 67
 
Cuerpo sano mente sana
Cuerpo sano mente sanaCuerpo sano mente sana
Cuerpo sano mente sana
 
Ejemplo puntos 2.3 y 3 del planificador
Ejemplo puntos 2.3 y 3 del planificadorEjemplo puntos 2.3 y 3 del planificador
Ejemplo puntos 2.3 y 3 del planificador
 
Ficha tecnica
Ficha tecnicaFicha tecnica
Ficha tecnica
 
Proyecto alimentación corazón.xo.1
Proyecto alimentación corazón.xo.1Proyecto alimentación corazón.xo.1
Proyecto alimentación corazón.xo.1
 
2da SA Nutrición celular
2da SA Nutrición celular2da SA Nutrición celular
2da SA Nutrición celular
 
Didáctica digital
Didáctica digitalDidáctica digital
Didáctica digital
 
Fichatecnicaraceli
FichatecnicaraceliFichatecnicaraceli
Fichatecnicaraceli
 
Educared Cuzco
Educared CuzcoEducared Cuzco
Educared Cuzco
 
REDES SOCIALES Y BIOLOGIA
REDES SOCIALES Y BIOLOGIAREDES SOCIALES Y BIOLOGIA
REDES SOCIALES Y BIOLOGIA
 

Deporte y salud en américa

  • 1. DEPORTE Y SALUD EN AMÉRICA La propuesta de este trabajo surge desde las asignaturas de Biología y Geografía. La idea de la propuesta es hacer un trabajo que contemple las siguientes características básicas: PAUTAS GENERALES DEL TRABAJO 1. Debe ser realizado en grupos de 3 personas. 2. Debe ser realizado utilizando una tecnología: puede ser un video, una presentación prezi, una presentación power-point, un video editado o filmado por ustedes, una grabación, una canción, etc. 3. Dichos trabajos deberán ser subidos a la red; dependiendo del tipo de trabajo: a youtube, a prezi, a slideshare, etc. De esta forma, la entrega del trabajo será a través de un link que nos dirigirá (a las profesoras y a los compañeros) al trabajo realizado por cada grupo. Este link será copiado en la plataforma moodle del JM, dentro del curso de Biología de Segundo Año (en el grupo que corresponda). CONTENIDO  Elección del tema: Deberán elegir un DEPORTE y un PAÍS en el cual se practique dicho deporte. Pueden también, centrarse en un jugador de dicho país y desarrollar el trabajo centrándose en él o ella.  Búsqueda de Información y selección de tópicos a tratar: o Investigación 1: Deberán investigar y familiarizarse con las características socio-económicas y culturales que se relacionen con dicho deporte en el país elegido. Se deberá también ubicar dicho país dentro del continente y agregar las características del mismo que crean necesarias. o Investigación 2: Asimismo deberán investigar sobre fenómenos relacionados con la salud (alimentación, estilos de vida, lesiones, etc.) de los deportistas. PRESENTACIÓN  Es imprescindible la presentación de los trabajos en la plataforma de Moodle JM, por lo que se hace imprescindible a su vez la subida de sus trabajos a internet a través de los programas anteriormente expuestos.  Una vez finalizado el período de entrega, se realizará la presentación oral de los trabajos en clase de Biología y Geografía (esto se discutirá en clase). EVALUACIÓN: De cada propuesta se evaluará:  El contenido trabajado.  La adecuación del contenido del trabajo a la propuesta realizada por las docentes.  El trabajo realizado en equipo.  La originalidad de la propuesta.  La presentación oral final del trabajo.  El cumplimiento con las fechas estipuladas para la entrega del trabajo. FECHA DE ENTREGA DEL TRABAJO: Viernes 3 de agosto Prof. Mariana Demicheli Prof. Alcira Ferreira