SlideShare una empresa de Scribd logo
NOMBRE: INDAGAMOS A LOS SERES VIVOS Y SU COMPOSICIÓN
I. Datos informativos:
1.1. Docente: Gillermina Pejerrey Campodónico
1.2. Grado y Sección: 2do A-B-C-D-E
1.3. Duración: 4 horas
1.4. Nº de Sesión: 1era (cuarto bimestre)
II. Organización de los Aprendizajes:
III. Desarrollo de la sesión:
MOMEN
TOS
PROCESOS
PEDAGÓGICOS
ACTIVIDADES
RECURSOS
Y/O
MATERIALES
TIEMPO
INICIO
INICIO
1. MOTIVACIÓN
2. RECUPERA
CIÓN DE
SABERES
PREVIOS
Saludo a estudiantes. Exhorto para que los momentos
compartidos en clases sean de sumo provecho y logren los
aprendizajes propuestos. Les invito a visualizar vídeos:
https://www.youtube.com/watch?v=2hLOaYZZqSI
bioelemetos y biomoléculas
https://www.youtube.com/watch?annotation_id=annotation_2
608885571&feature=iv&src_vid=pwskBTZBz4M&v=JM_L8W
abdHE
- Planteo las siguientes preguntas: ¿De qué sustancias
químicas están constituidos los seres vivos?, ¿Qué relación
hay entre bioelemento y biomoléculas? ¿qué
bioelementos abundan más en los seres vivos? ¿qué son
biomoléculas y donde se encuentran? ¿Qué importancia
tienen las biomoléculas en los seres vivos?
TV,
DVD,
USB
25’
Competencia Capacidades Campo
temático
Indicadores
Indaga mediante
métodos
científicos,
situaciones que
pueden ser
investigadas por
la ciencia
Problematiza
situaciones FUNCIÓN
DE NUTRI
CIÓN
Los
seres
vivos y
su
composi
ción:
Bioele
mentos
y
Biomolé
culas
- Plantea preguntas y selecciona una que pueda ser indagada
haciendo uso de su conocimeinto científico y la complementa
con fuentes de información científica.
Diseña
estrategias para
hacer una
indagación
- Justifica la confiabilidad de la fuente de información
relacionada a su pregunta de indagación.
Genera y
registra datos e
información.
- Obtiene datos considerandola repetición de mediciones para
disminuir los errores aleatorios y obtener mayor precisión en
sus resultados
Analiza datos o
información
- Complementa sus conclusiones con las de sus pares
Evalúa y
comunica
- Sustenta sus conclusiones de manera oral, escrita, gráfica o
con modelos, evidenciando el uso de conocimientos científicos
y terminología matemática, en medios virtuales o presenciales
Institución Educativa
“JOSÉ DOMINGO ATOCHE”
Pátapo
MOMEN
TOS
PROCESOS
PEDAGÓGICOS
ACTIVIDADES
RECURSOS
Y/O
MATERIALES
TIEMPO
INICIO
3. GENERACIÓN
DE
CONFLICTO
COGNITIVO
4. PROPÓSITO
- El organismo de todos los seres vivos necesitan alimentarse para
estar vivos y saludables: ¿qué sucedería si no consumieras
alimentos con biomoléculas?
- Docente presenta a estudiantes el título de la sesión, luego el
propósito de la sesión: “En la indagación Sobre Los seres vivos y
su composición; estudiante plantea un problema; formula
hipótesis; organiza el marco teórico a través de un mapa
conceptual, luego compara su trabajo con los de sus pares, y
finalmente explica”.
Pizarra
plumón
Cuaderno
de apuntes
DESARROLLO
5. CONSTRUCCI
ÓN DEL
APRENDIZAJE
6. APLICAMOS
LO
APRENDIDO
Problematiza situaciones sobre la relación en las plantas:
Docente promueve participación de estudiantes para que
Planten preguntas y seleccionen una la misma que será su
“problema” que puede ser indagada haciendo uso de su
conocimiento científico; y también formulará hipótesis
Diseña estrategias para hacer una indagación:
Leen individualmente páginas 43 a 51 de texto escolar 2º.
Estudiante identifica y Justifica la confiabilidad de la fuente de
información relacionada a su pregunta de indagación (problema)
Genera y registra datos e información.
Registra datos de la indagación obtenida en su Libro Texto y en
vídeo que tenga relación con su pregunta planteada.
Analiza datos o información
Complementa sus conclusiones con las conclusiones de sus pares.
Evalúa y comunica
Sustenta sus conclusiones de manera oral, escrita, gráfica o con
modelos, evidenciando el uso de conocimientos científicos, en
medios presenciales.
Complementa la información obtenida de su texto con otras
fuentes de información científica.
Texto de
2º
Cuaderno
110´
CIERRE
1. EVALUACIÓN
2. METACOG
NICIÓN
3. TRANSFEREN
CIA O
APLICACIÓN A
UNA NUEVA
SITUACIÓN
- Se tiene en cuenta la participación permanente durante el
desarrollo de la clase.
- Estudiantes plantean preguntas a sus compañeros para que otro
estudiante la responda; elaboración y explicación de mapa
conceptual.
- Se hace una síntesis con los aspectos más relevantes del tema
tratado.
- Los estudiantes responden: ¿les pareció interesante la clase de
hoy? ¿Qué actividad me ayudó a comprender mejor el tema?
- Desarrollamos Actividad Nº 1 “Biomoléculas en los alimentos” Pág.
26-27 (Cuaderno: Guía de actividades) Pág. 58-61 (Manual para el
docente).
Cuaderno
Texto
escolar
Guía de
Actividades
90´
IV. MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR
- Ministerio de Educación. Manual para el docente de Ciencia, Tecnología y Ambiente de 2º grado de Educación Secundaria. 2016.
Grupo Editorial Santillana
- Ministerio de Educación. Libro de Ciencia, Tecnología y Ambiente de 2º grado de Educación Secundaria. 2016. Grupo Editorial
Santillana.
- Internet, Proyector y PC ; o TV y DVD
Prof. Gillermina Pejerrey Campodónico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesión de aprendizaje : Material de laboratorio
Sesión de aprendizaje : Material de laboratorioSesión de aprendizaje : Material de laboratorio
Sesión de aprendizaje : Material de laboratorioYris Rodriguez Cruz
 
Unidad de aprendizaje n°03 2° sm CTA 2015
Unidad de aprendizaje n°03  2° sm CTA 2015Unidad de aprendizaje n°03  2° sm CTA 2015
Unidad de aprendizaje n°03 2° sm CTA 2015
ZIPERTZ S.R.L
 
Sesion de aprendizaje estructura
Sesion de aprendizaje estructuraSesion de aprendizaje estructura
Sesion de aprendizaje estructura
Elmer Deber
 
Sesion enlace químico
Sesion enlace químicoSesion enlace químico
Sesion enlace químico
GUILLERMO BARRIENTOS TAPIA
 
Unidad i cta 2do movimieto y fuerza 2018
Unidad i  cta 2do movimieto y fuerza 2018Unidad i  cta 2do movimieto y fuerza 2018
Unidad i cta 2do movimieto y fuerza 2018
Gillermina Pejerrey Campodónico
 
Sesion de aprendizaje modelos atomicos
Sesion de aprendizaje modelos atomicosSesion de aprendizaje modelos atomicos
Sesion de aprendizaje modelos atomicos
kennteh19
 
Sesión de aprendizaje metodo cientifico
Sesión de aprendizaje metodo cientificoSesión de aprendizaje metodo cientifico
Sesión de aprendizaje metodo cientificoralvab
 
Cta1 u5-sesion 11
Cta1 u5-sesion 11Cta1 u5-sesion 11
Cta1 u5-sesion 11
rojasmanu
 
SESION 5 los tejidos animales y vegetales.docx
SESION 5 los tejidos animales y vegetales.docxSESION 5 los tejidos animales y vegetales.docx
SESION 5 los tejidos animales y vegetales.docx
FanyLuzVega
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE 1 Aquello Que Ocupa un Lugar
SESIÓN DE APRENDIZAJE 1 Aquello Que Ocupa un LugarSESIÓN DE APRENDIZAJE 1 Aquello Que Ocupa un Lugar
SESIÓN DE APRENDIZAJE 1 Aquello Que Ocupa un Lugar
Gillermina Pejerrey Campodónico
 
Cta3 u1-sesion 07 (1)
Cta3 u1-sesion 07 (1)Cta3 u1-sesion 07 (1)
Cta3 u1-sesion 07 (1)
alwert alwert
 
SESIÓN 4 secun N° 13.docx
SESIÓN   4 secun N° 13.docxSESIÓN   4 secun N° 13.docx
SESIÓN 4 secun N° 13.docx
gilber9
 
SESION 08 Acidos nucleicos.docx
SESION 08 Acidos nucleicos.docxSESION 08 Acidos nucleicos.docx
SESION 08 Acidos nucleicos.docx
CrystellGranda
 
3era SA Enlaces covalente y tipos
3era SA Enlaces covalente y tipos3era SA Enlaces covalente y tipos
3era SA Enlaces covalente y tipos
Gillermina Pejerrey Campodónico
 
MÉTODOS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS
MÉTODOS DE SEPARACIÓN DE MEZCLASMÉTODOS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS
MÉTODOS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS
Gillermina Pejerrey Campodónico
 
Unidad 02 3er grado 2018
Unidad 02 3er grado 2018Unidad 02 3er grado 2018
Unidad 02 3er grado 2018
Gillermina Pejerrey Campodónico
 
SESIÓN 4 secun N° 17 orginal.docx
SESIÓN   4 secun N° 17 orginal.docxSESIÓN   4 secun N° 17 orginal.docx
SESIÓN 4 secun N° 17 orginal.docx
gilber9
 
Sesión de aprendizaje tema el control hormonal
Sesión de aprendizaje tema el control hormonalSesión de aprendizaje tema el control hormonal
Sesión de aprendizaje tema el control hormonal
William Henry Vegazo Muro
 
Sesion de aprendizaje n° 1 ecologia y ecosistema
Sesion de aprendizaje n°  1  ecologia y ecosistemaSesion de aprendizaje n°  1  ecologia y ecosistema
Sesion de aprendizaje n° 1 ecologia y ecosistema
mil61
 
Clasificando a los seres vivos
Clasificando a los seres  vivosClasificando a los seres  vivos
Clasificando a los seres vivos
carol guillan
 

La actualidad más candente (20)

Sesión de aprendizaje : Material de laboratorio
Sesión de aprendizaje : Material de laboratorioSesión de aprendizaje : Material de laboratorio
Sesión de aprendizaje : Material de laboratorio
 
Unidad de aprendizaje n°03 2° sm CTA 2015
Unidad de aprendizaje n°03  2° sm CTA 2015Unidad de aprendizaje n°03  2° sm CTA 2015
Unidad de aprendizaje n°03 2° sm CTA 2015
 
Sesion de aprendizaje estructura
Sesion de aprendizaje estructuraSesion de aprendizaje estructura
Sesion de aprendizaje estructura
 
Sesion enlace químico
Sesion enlace químicoSesion enlace químico
Sesion enlace químico
 
Unidad i cta 2do movimieto y fuerza 2018
Unidad i  cta 2do movimieto y fuerza 2018Unidad i  cta 2do movimieto y fuerza 2018
Unidad i cta 2do movimieto y fuerza 2018
 
Sesion de aprendizaje modelos atomicos
Sesion de aprendizaje modelos atomicosSesion de aprendizaje modelos atomicos
Sesion de aprendizaje modelos atomicos
 
Sesión de aprendizaje metodo cientifico
Sesión de aprendizaje metodo cientificoSesión de aprendizaje metodo cientifico
Sesión de aprendizaje metodo cientifico
 
Cta1 u5-sesion 11
Cta1 u5-sesion 11Cta1 u5-sesion 11
Cta1 u5-sesion 11
 
SESION 5 los tejidos animales y vegetales.docx
SESION 5 los tejidos animales y vegetales.docxSESION 5 los tejidos animales y vegetales.docx
SESION 5 los tejidos animales y vegetales.docx
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE 1 Aquello Que Ocupa un Lugar
SESIÓN DE APRENDIZAJE 1 Aquello Que Ocupa un LugarSESIÓN DE APRENDIZAJE 1 Aquello Que Ocupa un Lugar
SESIÓN DE APRENDIZAJE 1 Aquello Que Ocupa un Lugar
 
Cta3 u1-sesion 07 (1)
Cta3 u1-sesion 07 (1)Cta3 u1-sesion 07 (1)
Cta3 u1-sesion 07 (1)
 
SESIÓN 4 secun N° 13.docx
SESIÓN   4 secun N° 13.docxSESIÓN   4 secun N° 13.docx
SESIÓN 4 secun N° 13.docx
 
SESION 08 Acidos nucleicos.docx
SESION 08 Acidos nucleicos.docxSESION 08 Acidos nucleicos.docx
SESION 08 Acidos nucleicos.docx
 
3era SA Enlaces covalente y tipos
3era SA Enlaces covalente y tipos3era SA Enlaces covalente y tipos
3era SA Enlaces covalente y tipos
 
MÉTODOS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS
MÉTODOS DE SEPARACIÓN DE MEZCLASMÉTODOS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS
MÉTODOS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS
 
Unidad 02 3er grado 2018
Unidad 02 3er grado 2018Unidad 02 3er grado 2018
Unidad 02 3er grado 2018
 
SESIÓN 4 secun N° 17 orginal.docx
SESIÓN   4 secun N° 17 orginal.docxSESIÓN   4 secun N° 17 orginal.docx
SESIÓN 4 secun N° 17 orginal.docx
 
Sesión de aprendizaje tema el control hormonal
Sesión de aprendizaje tema el control hormonalSesión de aprendizaje tema el control hormonal
Sesión de aprendizaje tema el control hormonal
 
Sesion de aprendizaje n° 1 ecologia y ecosistema
Sesion de aprendizaje n°  1  ecologia y ecosistemaSesion de aprendizaje n°  1  ecologia y ecosistema
Sesion de aprendizaje n° 1 ecologia y ecosistema
 
Clasificando a los seres vivos
Clasificando a los seres  vivosClasificando a los seres  vivos
Clasificando a los seres vivos
 

Similar a 1era sa INDAGAMOS A LOS SERES VIVOS Y SU COMPOSICIÓN

EJEMPLO DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA SECUNDARIA FISICA 2.docx
EJEMPLO DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA SECUNDARIA FISICA 2.docxEJEMPLO DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA SECUNDARIA FISICA 2.docx
EJEMPLO DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA SECUNDARIA FISICA 2.docx
Lucero Guadalupe Gonzalez Mundaca
 
1 ecologia planeación didáctica febjul21_
1 ecologia  planeación didáctica febjul21_1 ecologia  planeación didáctica febjul21_
1 ecologia planeación didáctica febjul21_
GiselRosal
 
1 ecologia planeación didáctica febjul21_
1 ecologia  planeación didáctica febjul21_1 ecologia  planeación didáctica febjul21_
1 ecologia planeación didáctica febjul21_
GiselRosal
 
Sesion final
Sesion final Sesion final
Aptus 6 basico 1 semestre (1)
Aptus 6 basico 1 semestre (1)Aptus 6 basico 1 semestre (1)
Aptus 6 basico 1 semestre (1)
maria fuentealba meza
 
La Plaanificación en el Aula
La Plaanificación en el AulaLa Plaanificación en el Aula
La Plaanificación en el Aula
Magdalena Itati Navarro Fernández
 
Práctica Docente (II Bimestre)
Práctica Docente (II Bimestre)Práctica Docente (II Bimestre)
Práctica Docente (II Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
15.pista c y a
15.pista c y a15.pista c y a
15.pista c y a
Liseth Vela
 
Propuesta pedagogica
Propuesta pedagogicaPropuesta pedagogica
Propuesta pedagogicaCarmen Cunya
 
1era SA Fundamentos de Enlaces Químicos
1era SA Fundamentos de Enlaces Químicos1era SA Fundamentos de Enlaces Químicos
1era SA Fundamentos de Enlaces Químicos
Gillermina Pejerrey Campodónico
 
Estrategia de bioquímica
Estrategia de bioquímicaEstrategia de bioquímica
Estrategia de bioquímica
AntonioGutierrezPine1
 
Estrategia de bioquímica
Estrategia de bioquímicaEstrategia de bioquímica
Estrategia de bioquímica
AntonioGutierrezPine1
 
Estrategia de bioquímica
Estrategia de bioquímicaEstrategia de bioquímica
Estrategia de bioquímica
AntonioGutierrezPine1
 
sesion-n0-3-primero-leanlo.pdf
sesion-n0-3-primero-leanlo.pdfsesion-n0-3-primero-leanlo.pdf
sesion-n0-3-primero-leanlo.pdf
JeanneAnnelyeOlivosH1
 
Ccnn7 docente
Ccnn7 docenteCcnn7 docente
Ccnn7 docente
IOPDSJ
 
Guia del docente ccnn7docente
Guia del docente ccnn7docenteGuia del docente ccnn7docente
Guia del docente ccnn7docente
emma arely vasquez
 

Similar a 1era sa INDAGAMOS A LOS SERES VIVOS Y SU COMPOSICIÓN (20)

EJEMPLO DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA SECUNDARIA FISICA 2.docx
EJEMPLO DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA SECUNDARIA FISICA 2.docxEJEMPLO DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA SECUNDARIA FISICA 2.docx
EJEMPLO DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA SECUNDARIA FISICA 2.docx
 
1 ecologia planeación didáctica febjul21_
1 ecologia  planeación didáctica febjul21_1 ecologia  planeación didáctica febjul21_
1 ecologia planeación didáctica febjul21_
 
1 ecologia planeación didáctica febjul21_
1 ecologia  planeación didáctica febjul21_1 ecologia  planeación didáctica febjul21_
1 ecologia planeación didáctica febjul21_
 
Sesion final
Sesion final Sesion final
Sesion final
 
Aptus 6 basico 1 semestre (1)
Aptus 6 basico 1 semestre (1)Aptus 6 basico 1 semestre (1)
Aptus 6 basico 1 semestre (1)
 
La Plaanificación en el Aula
La Plaanificación en el AulaLa Plaanificación en el Aula
La Plaanificación en el Aula
 
Práctica Docente (II Bimestre)
Práctica Docente (II Bimestre)Práctica Docente (II Bimestre)
Práctica Docente (II Bimestre)
 
15.pista c y a
15.pista c y a15.pista c y a
15.pista c y a
 
Propuesta pedagogica
Propuesta pedagogicaPropuesta pedagogica
Propuesta pedagogica
 
Sa 1-cya
Sa 1-cyaSa 1-cya
Sa 1-cya
 
Portafoliomodelo
PortafoliomodeloPortafoliomodelo
Portafoliomodelo
 
1era SA Fundamentos de Enlaces Químicos
1era SA Fundamentos de Enlaces Químicos1era SA Fundamentos de Enlaces Químicos
1era SA Fundamentos de Enlaces Químicos
 
Estrategia de bioquímica
Estrategia de bioquímicaEstrategia de bioquímica
Estrategia de bioquímica
 
Estrategia de bioquímica
Estrategia de bioquímicaEstrategia de bioquímica
Estrategia de bioquímica
 
Estrategia de bioquímica
Estrategia de bioquímicaEstrategia de bioquímica
Estrategia de bioquímica
 
Plan fb
Plan fbPlan fb
Plan fb
 
Plan fb
Plan fbPlan fb
Plan fb
 
sesion-n0-3-primero-leanlo.pdf
sesion-n0-3-primero-leanlo.pdfsesion-n0-3-primero-leanlo.pdf
sesion-n0-3-primero-leanlo.pdf
 
Ccnn7 docente
Ccnn7 docenteCcnn7 docente
Ccnn7 docente
 
Guia del docente ccnn7docente
Guia del docente ccnn7docenteGuia del docente ccnn7docente
Guia del docente ccnn7docente
 

Más de Gillermina Pejerrey Campodónico

QUINTA UNIDAD EXPERIMENTAMOS CON LOS COMPUESTOS INORGÁNICOS PARA CONOCER COMO...
QUINTA UNIDAD EXPERIMENTAMOS CON LOS COMPUESTOS INORGÁNICOS PARA CONOCER COMO...QUINTA UNIDAD EXPERIMENTAMOS CON LOS COMPUESTOS INORGÁNICOS PARA CONOCER COMO...
QUINTA UNIDAD EXPERIMENTAMOS CON LOS COMPUESTOS INORGÁNICOS PARA CONOCER COMO...
Gillermina Pejerrey Campodónico
 
4ta SA Enlace Metálico
4ta SA  Enlace Metálico4ta SA  Enlace Metálico
4ta SA Enlace Metálico
Gillermina Pejerrey Campodónico
 
2da Enlaces iónicos y compuestos
2da Enlaces iónicos y compuestos2da Enlaces iónicos y compuestos
2da Enlaces iónicos y compuestos
Gillermina Pejerrey Campodónico
 
Unidad 04 enlaces Químicos
Unidad 04 enlaces QuímicosUnidad 04 enlaces Químicos
Unidad 04 enlaces Químicos
Gillermina Pejerrey Campodónico
 
9na SA Conozcamos las fuentes de energía
9na SA Conozcamos las fuentes de energía9na SA Conozcamos las fuentes de energía
9na SA Conozcamos las fuentes de energía
Gillermina Pejerrey Campodónico
 
8va SA La electricidad en el Perú
8va SA  La electricidad en el Perú8va SA  La electricidad en el Perú
8va SA La electricidad en el Perú
Gillermina Pejerrey Campodónico
 
7ma Conozcamos Más sobre electricidad.
7ma  Conozcamos Más sobre electricidad.7ma  Conozcamos Más sobre electricidad.
7ma Conozcamos Más sobre electricidad.
Gillermina Pejerrey Campodónico
 
6ta SA Investigamos las aplicaciones térmicas
6ta  SA Investigamos las aplicaciones térmicas6ta  SA Investigamos las aplicaciones térmicas
6ta SA Investigamos las aplicaciones térmicas
Gillermina Pejerrey Campodónico
 
Repr. Unidad cta 2do 2018
Repr. Unidad cta 2do  2018Repr. Unidad cta 2do  2018
Repr. Unidad cta 2do 2018
Gillermina Pejerrey Campodónico
 
DIFERENCIAMOS CALOR DE TEMPERATURA
DIFERENCIAMOS  CALOR DE  TEMPERATURADIFERENCIAMOS  CALOR DE  TEMPERATURA
DIFERENCIAMOS CALOR DE TEMPERATURA
Gillermina Pejerrey Campodónico
 
SA. Isotopos isobaros isotonos
SA. Isotopos isobaros isotonosSA. Isotopos isobaros isotonos
SA. Isotopos isobaros isotonos
Gillermina Pejerrey Campodónico
 
ESTUDIAMOS LA IMPORTANCIA DE LA TABLA PERIÓDICA PARA EXPLICAR LAS VENTAJAS Y ...
ESTUDIAMOS LA IMPORTANCIA DE LA TABLA PERIÓDICA PARA EXPLICAR LAS VENTAJAS Y ...ESTUDIAMOS LA IMPORTANCIA DE LA TABLA PERIÓDICA PARA EXPLICAR LAS VENTAJAS Y ...
ESTUDIAMOS LA IMPORTANCIA DE LA TABLA PERIÓDICA PARA EXPLICAR LAS VENTAJAS Y ...
Gillermina Pejerrey Campodónico
 
Unidad 02 3er grado 2018 reprog
Unidad 02 3er grado 2018   reprogUnidad 02 3er grado 2018   reprog
Unidad 02 3er grado 2018 reprog
Gillermina Pejerrey Campodónico
 
UNIDAD II:¿POR QUÉ LOS CUERPOS TIENEN DIFERENTES TEMPERATURAS?
UNIDAD II:¿POR QUÉ LOS CUERPOS TIENEN DIFERENTES TEMPERATURAS?UNIDAD II:¿POR QUÉ LOS CUERPOS TIENEN DIFERENTES TEMPERATURAS?
UNIDAD II:¿POR QUÉ LOS CUERPOS TIENEN DIFERENTES TEMPERATURAS?
Gillermina Pejerrey Campodónico
 
IMPORTANCIA DE LOS MODELOS ATÓMICOS EN EL DESARROLLO DE LA CIENCIA
IMPORTANCIA DE LOS MODELOS ATÓMICOS EN EL DESARROLLO DE LA CIENCIAIMPORTANCIA DE LOS MODELOS ATÓMICOS EN EL DESARROLLO DE LA CIENCIA
IMPORTANCIA DE LOS MODELOS ATÓMICOS EN EL DESARROLLO DE LA CIENCIA
Gillermina Pejerrey Campodónico
 
4ta sesión La Aceleracion
4ta sesión La Aceleracion4ta sesión La Aceleracion
4ta sesión La Aceleracion
Gillermina Pejerrey Campodónico
 
5ta sa 2grado mruv
5ta sa 2grado mruv5ta sa 2grado mruv
Acta Comité de Aula 2do B - 2018
Acta Comité de Aula 2do B - 2018Acta Comité de Aula 2do B - 2018
Acta Comité de Aula 2do B - 2018
Gillermina Pejerrey Campodónico
 
Relación de Áreas, docentes con horario de Reforzamiento, Atención al padre y...
Relación de Áreas, docentes con horario de Reforzamiento, Atención al padre y...Relación de Áreas, docentes con horario de Reforzamiento, Atención al padre y...
Relación de Áreas, docentes con horario de Reforzamiento, Atención al padre y...
Gillermina Pejerrey Campodónico
 
PADRÓN DE APODERADOS DE ESTUDIANTES DE 2DO B 2018
PADRÓN DE APODERADOS DE ESTUDIANTES DE 2DO B 2018PADRÓN DE APODERADOS DE ESTUDIANTES DE 2DO B 2018
PADRÓN DE APODERADOS DE ESTUDIANTES DE 2DO B 2018
Gillermina Pejerrey Campodónico
 

Más de Gillermina Pejerrey Campodónico (20)

QUINTA UNIDAD EXPERIMENTAMOS CON LOS COMPUESTOS INORGÁNICOS PARA CONOCER COMO...
QUINTA UNIDAD EXPERIMENTAMOS CON LOS COMPUESTOS INORGÁNICOS PARA CONOCER COMO...QUINTA UNIDAD EXPERIMENTAMOS CON LOS COMPUESTOS INORGÁNICOS PARA CONOCER COMO...
QUINTA UNIDAD EXPERIMENTAMOS CON LOS COMPUESTOS INORGÁNICOS PARA CONOCER COMO...
 
4ta SA Enlace Metálico
4ta SA  Enlace Metálico4ta SA  Enlace Metálico
4ta SA Enlace Metálico
 
2da Enlaces iónicos y compuestos
2da Enlaces iónicos y compuestos2da Enlaces iónicos y compuestos
2da Enlaces iónicos y compuestos
 
Unidad 04 enlaces Químicos
Unidad 04 enlaces QuímicosUnidad 04 enlaces Químicos
Unidad 04 enlaces Químicos
 
9na SA Conozcamos las fuentes de energía
9na SA Conozcamos las fuentes de energía9na SA Conozcamos las fuentes de energía
9na SA Conozcamos las fuentes de energía
 
8va SA La electricidad en el Perú
8va SA  La electricidad en el Perú8va SA  La electricidad en el Perú
8va SA La electricidad en el Perú
 
7ma Conozcamos Más sobre electricidad.
7ma  Conozcamos Más sobre electricidad.7ma  Conozcamos Más sobre electricidad.
7ma Conozcamos Más sobre electricidad.
 
6ta SA Investigamos las aplicaciones térmicas
6ta  SA Investigamos las aplicaciones térmicas6ta  SA Investigamos las aplicaciones térmicas
6ta SA Investigamos las aplicaciones térmicas
 
Repr. Unidad cta 2do 2018
Repr. Unidad cta 2do  2018Repr. Unidad cta 2do  2018
Repr. Unidad cta 2do 2018
 
DIFERENCIAMOS CALOR DE TEMPERATURA
DIFERENCIAMOS  CALOR DE  TEMPERATURADIFERENCIAMOS  CALOR DE  TEMPERATURA
DIFERENCIAMOS CALOR DE TEMPERATURA
 
SA. Isotopos isobaros isotonos
SA. Isotopos isobaros isotonosSA. Isotopos isobaros isotonos
SA. Isotopos isobaros isotonos
 
ESTUDIAMOS LA IMPORTANCIA DE LA TABLA PERIÓDICA PARA EXPLICAR LAS VENTAJAS Y ...
ESTUDIAMOS LA IMPORTANCIA DE LA TABLA PERIÓDICA PARA EXPLICAR LAS VENTAJAS Y ...ESTUDIAMOS LA IMPORTANCIA DE LA TABLA PERIÓDICA PARA EXPLICAR LAS VENTAJAS Y ...
ESTUDIAMOS LA IMPORTANCIA DE LA TABLA PERIÓDICA PARA EXPLICAR LAS VENTAJAS Y ...
 
Unidad 02 3er grado 2018 reprog
Unidad 02 3er grado 2018   reprogUnidad 02 3er grado 2018   reprog
Unidad 02 3er grado 2018 reprog
 
UNIDAD II:¿POR QUÉ LOS CUERPOS TIENEN DIFERENTES TEMPERATURAS?
UNIDAD II:¿POR QUÉ LOS CUERPOS TIENEN DIFERENTES TEMPERATURAS?UNIDAD II:¿POR QUÉ LOS CUERPOS TIENEN DIFERENTES TEMPERATURAS?
UNIDAD II:¿POR QUÉ LOS CUERPOS TIENEN DIFERENTES TEMPERATURAS?
 
IMPORTANCIA DE LOS MODELOS ATÓMICOS EN EL DESARROLLO DE LA CIENCIA
IMPORTANCIA DE LOS MODELOS ATÓMICOS EN EL DESARROLLO DE LA CIENCIAIMPORTANCIA DE LOS MODELOS ATÓMICOS EN EL DESARROLLO DE LA CIENCIA
IMPORTANCIA DE LOS MODELOS ATÓMICOS EN EL DESARROLLO DE LA CIENCIA
 
4ta sesión La Aceleracion
4ta sesión La Aceleracion4ta sesión La Aceleracion
4ta sesión La Aceleracion
 
5ta sa 2grado mruv
5ta sa 2grado mruv5ta sa 2grado mruv
5ta sa 2grado mruv
 
Acta Comité de Aula 2do B - 2018
Acta Comité de Aula 2do B - 2018Acta Comité de Aula 2do B - 2018
Acta Comité de Aula 2do B - 2018
 
Relación de Áreas, docentes con horario de Reforzamiento, Atención al padre y...
Relación de Áreas, docentes con horario de Reforzamiento, Atención al padre y...Relación de Áreas, docentes con horario de Reforzamiento, Atención al padre y...
Relación de Áreas, docentes con horario de Reforzamiento, Atención al padre y...
 
PADRÓN DE APODERADOS DE ESTUDIANTES DE 2DO B 2018
PADRÓN DE APODERADOS DE ESTUDIANTES DE 2DO B 2018PADRÓN DE APODERADOS DE ESTUDIANTES DE 2DO B 2018
PADRÓN DE APODERADOS DE ESTUDIANTES DE 2DO B 2018
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

1era sa INDAGAMOS A LOS SERES VIVOS Y SU COMPOSICIÓN

  • 1. NOMBRE: INDAGAMOS A LOS SERES VIVOS Y SU COMPOSICIÓN I. Datos informativos: 1.1. Docente: Gillermina Pejerrey Campodónico 1.2. Grado y Sección: 2do A-B-C-D-E 1.3. Duración: 4 horas 1.4. Nº de Sesión: 1era (cuarto bimestre) II. Organización de los Aprendizajes: III. Desarrollo de la sesión: MOMEN TOS PROCESOS PEDAGÓGICOS ACTIVIDADES RECURSOS Y/O MATERIALES TIEMPO INICIO INICIO 1. MOTIVACIÓN 2. RECUPERA CIÓN DE SABERES PREVIOS Saludo a estudiantes. Exhorto para que los momentos compartidos en clases sean de sumo provecho y logren los aprendizajes propuestos. Les invito a visualizar vídeos: https://www.youtube.com/watch?v=2hLOaYZZqSI bioelemetos y biomoléculas https://www.youtube.com/watch?annotation_id=annotation_2 608885571&feature=iv&src_vid=pwskBTZBz4M&v=JM_L8W abdHE - Planteo las siguientes preguntas: ¿De qué sustancias químicas están constituidos los seres vivos?, ¿Qué relación hay entre bioelemento y biomoléculas? ¿qué bioelementos abundan más en los seres vivos? ¿qué son biomoléculas y donde se encuentran? ¿Qué importancia tienen las biomoléculas en los seres vivos? TV, DVD, USB 25’ Competencia Capacidades Campo temático Indicadores Indaga mediante métodos científicos, situaciones que pueden ser investigadas por la ciencia Problematiza situaciones FUNCIÓN DE NUTRI CIÓN Los seres vivos y su composi ción: Bioele mentos y Biomolé culas - Plantea preguntas y selecciona una que pueda ser indagada haciendo uso de su conocimeinto científico y la complementa con fuentes de información científica. Diseña estrategias para hacer una indagación - Justifica la confiabilidad de la fuente de información relacionada a su pregunta de indagación. Genera y registra datos e información. - Obtiene datos considerandola repetición de mediciones para disminuir los errores aleatorios y obtener mayor precisión en sus resultados Analiza datos o información - Complementa sus conclusiones con las de sus pares Evalúa y comunica - Sustenta sus conclusiones de manera oral, escrita, gráfica o con modelos, evidenciando el uso de conocimientos científicos y terminología matemática, en medios virtuales o presenciales Institución Educativa “JOSÉ DOMINGO ATOCHE” Pátapo
  • 2. MOMEN TOS PROCESOS PEDAGÓGICOS ACTIVIDADES RECURSOS Y/O MATERIALES TIEMPO INICIO 3. GENERACIÓN DE CONFLICTO COGNITIVO 4. PROPÓSITO - El organismo de todos los seres vivos necesitan alimentarse para estar vivos y saludables: ¿qué sucedería si no consumieras alimentos con biomoléculas? - Docente presenta a estudiantes el título de la sesión, luego el propósito de la sesión: “En la indagación Sobre Los seres vivos y su composición; estudiante plantea un problema; formula hipótesis; organiza el marco teórico a través de un mapa conceptual, luego compara su trabajo con los de sus pares, y finalmente explica”. Pizarra plumón Cuaderno de apuntes DESARROLLO 5. CONSTRUCCI ÓN DEL APRENDIZAJE 6. APLICAMOS LO APRENDIDO Problematiza situaciones sobre la relación en las plantas: Docente promueve participación de estudiantes para que Planten preguntas y seleccionen una la misma que será su “problema” que puede ser indagada haciendo uso de su conocimiento científico; y también formulará hipótesis Diseña estrategias para hacer una indagación: Leen individualmente páginas 43 a 51 de texto escolar 2º. Estudiante identifica y Justifica la confiabilidad de la fuente de información relacionada a su pregunta de indagación (problema) Genera y registra datos e información. Registra datos de la indagación obtenida en su Libro Texto y en vídeo que tenga relación con su pregunta planteada. Analiza datos o información Complementa sus conclusiones con las conclusiones de sus pares. Evalúa y comunica Sustenta sus conclusiones de manera oral, escrita, gráfica o con modelos, evidenciando el uso de conocimientos científicos, en medios presenciales. Complementa la información obtenida de su texto con otras fuentes de información científica. Texto de 2º Cuaderno 110´ CIERRE 1. EVALUACIÓN 2. METACOG NICIÓN 3. TRANSFEREN CIA O APLICACIÓN A UNA NUEVA SITUACIÓN - Se tiene en cuenta la participación permanente durante el desarrollo de la clase. - Estudiantes plantean preguntas a sus compañeros para que otro estudiante la responda; elaboración y explicación de mapa conceptual. - Se hace una síntesis con los aspectos más relevantes del tema tratado. - Los estudiantes responden: ¿les pareció interesante la clase de hoy? ¿Qué actividad me ayudó a comprender mejor el tema? - Desarrollamos Actividad Nº 1 “Biomoléculas en los alimentos” Pág. 26-27 (Cuaderno: Guía de actividades) Pág. 58-61 (Manual para el docente). Cuaderno Texto escolar Guía de Actividades 90´ IV. MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR - Ministerio de Educación. Manual para el docente de Ciencia, Tecnología y Ambiente de 2º grado de Educación Secundaria. 2016. Grupo Editorial Santillana - Ministerio de Educación. Libro de Ciencia, Tecnología y Ambiente de 2º grado de Educación Secundaria. 2016. Grupo Editorial Santillana. - Internet, Proyector y PC ; o TV y DVD Prof. Gillermina Pejerrey Campodónico