SlideShare una empresa de Scribd logo
DEPORTES OLIMPICOS
INSTITUCION:GONZALO ARANGO
INTEGRANTES:SANTIAGO PRIETO SERGIO
GUTIERREZ
PROFESOR:GERARDO GUALTEROS
CURSO:701J.M
DEFINICION
Los Juegos Olímpicos son sin duda los
representantes máximos del deporte en
la actualidad, siendo el evento más
significativo en el cual se reúnen
deportistas de todas partes del mundo
para realizar sus performances en
diferentes disciplinas tanto individuales
como grupales.
HISTORIA
Inspirados en los Juegos Olímpicos que los antiguos griegos organizaron en
la ciudad de Olimpia entre los años 776 antes de cristo y 393 después de
cristo, las olimpiadas modernas comenzaron a ver la luz en 1894, cuando
el barón de Coubertin fundó el Comité Olímpico Internacional (COI),
órgano que desde entonces coordina el movimiento olímpico.
La primera edición tuvo lugar en Atenas, en 1896, y en esos juegos
participaron sólo 245 atletas. A partir de ahí, el número fue creciendo,
incluyendo a las mujeres, que compitieron por primera vez en los
de París 1900 aunque sólo en algunas modalidades.
Los Juegos Olímpicos se celebran cada cuatro años en diferentes ciudades
del mundo. Sólo en las ediciones de 1916, 1940 y 1944 no se celebraron
debido a las Primera y a la Segunda Guerra Mundial. Cada Olimpiada ha
tenido características propias y no han sido ajenas a lo que sucedía en la
sociedad.
TIPOS DE JUEGOS
LOS MAS DESTACADOS
FUTBOL
 Deporte que se practica entre dos
equipos de once jugadores que
tratan de introducir un balón en la
portería del contrario impulsándolo
con los pies, la cabeza o cualquier
parte del cuerpo excepto las
manos y los brazos; en cada equipo
hay un portero, que puede tocar el
balón con las manos, aunque
solamente dentro del área; vence
el equipo que logra más goles
durante los 90 minutos que dura el
encuentro.
BEISBOL
 Deporte que se practica en un
campo cuadrado de 30 m de lado
entre dos equipos de nueve
jugadores cada uno; se trata de
golpear con un bate una pequeña
pelota lanzada con la mano por
un contrario y recorrer el
perímetro de un cuadrado
interior del campo pasando por
las cuatro esquinas o bases antes
que el rival recupere el control
del juego; gana el equipo que
más veces lo consigue a lo largo
de las nueve partes o entradas
de que consta el partido.
BASKETBALL
 El baloncesto, basquetbol o básqu
etbol (del inglés basketball;
de basket, 'canasta', y ball,
'pelota'),N. 1 o
simplemente básquet,1 es
un deporte de dos equipos,
formados por cinco jugadores cada
uno, ellos tienen que intentar
anotar puntos, también llamados
canastas o dobles y/o triples
introduciendo un balón en un aro
colocado a 3,05 metros del suelo
del que cuelga una red, lo que le
da un aspecto de cesta o canasta.
GIMNASIA
 La gimnasia es un deporte en el
que se ejecutan secuencias
de ejercicios físicos que requieren
equilibrio, fuerza, flexibilidad, agil
idad, resistencia y control.[cita requeri
da] También se puede definir como
la forma sistematizada de
ejercicios físicos diseñados con
propósitos terapéuticos, educativos
o competitivos.1 El organismo
mundial encargado de regular las
disciplinas competitivas es
la Federación Internacional de
Gimnasia.
GIMNASIA ARTISTICA
 La gimnasia artística es una
disciplina de la gimnasia.
El Diccionario de la lengua
española define a la
gimnasia artística como
«Especialidad gimnástica
que se practica con diversos
aparatos, como el potro o
las anillas, o bien sin ellos
sobre una superficie de
medidas reglamentarias».1
ATLETISMO
 El atletismo es considerado el
deporte organizado más antiguo del
mundo, abarca numerosas disciplinas
agrupadas en carreras, saltos,
lanzamientos, pruebas combinadas y
marcha.
 El vocablo atletismo procede de la
palabra griega atletes, que se define
como “aquella persona que compite
en una prueba determinada por un
premio”, haciendo notar que dicha
palabra griega, está relacionada con
el vocablo aethos que es sinónimo de
“esfuerzo”
PESAS
 levantamiento de pesas es
un deporte que consiste en el
levantamiento del máximo peso posible en
una barra en cuyos extremos se fijan
varios discos, que son los que determinan
el peso final que se levanta. A dicho
conjunto se denomina haltera.
 Existen dos modalidades de
competición: arrancada y dos tiempos o
envión. En la primera de ellas se trata de
levantar las pesas, de una vez y sin
interrupción, desde el suelo hasta la total
extensión de los brazos sobre la cabeza.
En la segunda se ha de conseguir lo
mismo, pero se permite una interrupción
del movimiento cuando la barra se halla a
la altura de los hombros.
CICLISMO
 El ciclismo es un deporte en el
que se utiliza
una bicicleta1 para recorrer
circuitos al aire libre, en pista
cubierta, o que engloba
diferentes especialidades como
las que se mencionan a
continuación.
VOLEIBOL
 El voleibol, vóleibol, volibol, vólibol
, balonvolea o
simplemente vóley (del
inglés: volleyball),1 es un deporte de
equipo que se clasifica entre
los juegos de pelota en el que dos
equipos, integrados por seis
jugadores cada uno, se enfrentan
sobre un área de juego separada por
una red central. El objetivo del juego
es pasar el balón por encima de la
red, logrando que llegue al suelo del
campo contrario e impedir que al
equipo adversario le resulte
conseguir lo mismo, a la vez de
forzarlo a errar en el intento.
MUCHAS GRACIAS POR
SU ATENCION

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (15)

Deportes
DeportesDeportes
Deportes
 
trabajo power point educación física
trabajo power point educación física trabajo power point educación física
trabajo power point educación física
 
Marisol3
Marisol3Marisol3
Marisol3
 
Deportes[1]
Deportes[1]Deportes[1]
Deportes[1]
 
Deportes
DeportesDeportes
Deportes
 
Juegos olímpicos
Juegos olímpicosJuegos olímpicos
Juegos olímpicos
 
Los deportes
Los deportesLos deportes
Los deportes
 
Deportes
DeportesDeportes
Deportes
 
Deportes
DeportesDeportes
Deportes
 
N`tics ii
N`tics iiN`tics ii
N`tics ii
 
N`tics ii
N`tics iiN`tics ii
N`tics ii
 
Juegos olimpicos
Juegos olimpicosJuegos olimpicos
Juegos olimpicos
 
Deportes
DeportesDeportes
Deportes
 
Atletismo
AtletismoAtletismo
Atletismo
 
Deportes
DeportesDeportes
Deportes
 

Similar a Deportes olimpicos

Similar a Deportes olimpicos (20)

Deportes saludables
Deportes saludablesDeportes saludables
Deportes saludables
 
Presentación de deportes
Presentación de deportesPresentación de deportes
Presentación de deportes
 
Kyhs
KyhsKyhs
Kyhs
 
Deportes saludables
Deportes saludablesDeportes saludables
Deportes saludables
 
Deportes saludables
Deportes saludablesDeportes saludables
Deportes saludables
 
Deportes saludables
Deportes saludablesDeportes saludables
Deportes saludables
 
Los deportes ariel
Los deportes arielLos deportes ariel
Los deportes ariel
 
Deportes
DeportesDeportes
Deportes
 
juegos olímpicos mas importantes
juegos olímpicos mas importantesjuegos olímpicos mas importantes
juegos olímpicos mas importantes
 
principales juegos olimpicos
principales juegos olimpicosprincipales juegos olimpicos
principales juegos olimpicos
 
juegos olimpicos
juegos olimpicosjuegos olimpicos
juegos olimpicos
 
Deportes
DeportesDeportes
Deportes
 
Deportes
DeportesDeportes
Deportes
 
La gimnasia
La gimnasiaLa gimnasia
La gimnasia
 
Los deportes
Los deportesLos deportes
Los deportes
 
Juegos olímpicosl,.hj
Juegos olímpicosl,.hjJuegos olímpicosl,.hj
Juegos olímpicosl,.hj
 
Deportes
DeportesDeportes
Deportes
 
Los deportes
Los deportesLos deportes
Los deportes
 
Juegos olimpicos
Juegos olimpicosJuegos olimpicos
Juegos olimpicos
 
trabajo
trabajotrabajo
trabajo
 

Último

Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 

Último (20)

Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 

Deportes olimpicos

  • 1. DEPORTES OLIMPICOS INSTITUCION:GONZALO ARANGO INTEGRANTES:SANTIAGO PRIETO SERGIO GUTIERREZ PROFESOR:GERARDO GUALTEROS CURSO:701J.M
  • 2. DEFINICION Los Juegos Olímpicos son sin duda los representantes máximos del deporte en la actualidad, siendo el evento más significativo en el cual se reúnen deportistas de todas partes del mundo para realizar sus performances en diferentes disciplinas tanto individuales como grupales.
  • 3. HISTORIA Inspirados en los Juegos Olímpicos que los antiguos griegos organizaron en la ciudad de Olimpia entre los años 776 antes de cristo y 393 después de cristo, las olimpiadas modernas comenzaron a ver la luz en 1894, cuando el barón de Coubertin fundó el Comité Olímpico Internacional (COI), órgano que desde entonces coordina el movimiento olímpico. La primera edición tuvo lugar en Atenas, en 1896, y en esos juegos participaron sólo 245 atletas. A partir de ahí, el número fue creciendo, incluyendo a las mujeres, que compitieron por primera vez en los de París 1900 aunque sólo en algunas modalidades. Los Juegos Olímpicos se celebran cada cuatro años en diferentes ciudades del mundo. Sólo en las ediciones de 1916, 1940 y 1944 no se celebraron debido a las Primera y a la Segunda Guerra Mundial. Cada Olimpiada ha tenido características propias y no han sido ajenas a lo que sucedía en la sociedad.
  • 6. FUTBOL  Deporte que se practica entre dos equipos de once jugadores que tratan de introducir un balón en la portería del contrario impulsándolo con los pies, la cabeza o cualquier parte del cuerpo excepto las manos y los brazos; en cada equipo hay un portero, que puede tocar el balón con las manos, aunque solamente dentro del área; vence el equipo que logra más goles durante los 90 minutos que dura el encuentro.
  • 7. BEISBOL  Deporte que se practica en un campo cuadrado de 30 m de lado entre dos equipos de nueve jugadores cada uno; se trata de golpear con un bate una pequeña pelota lanzada con la mano por un contrario y recorrer el perímetro de un cuadrado interior del campo pasando por las cuatro esquinas o bases antes que el rival recupere el control del juego; gana el equipo que más veces lo consigue a lo largo de las nueve partes o entradas de que consta el partido.
  • 8. BASKETBALL  El baloncesto, basquetbol o básqu etbol (del inglés basketball; de basket, 'canasta', y ball, 'pelota'),N. 1 o simplemente básquet,1 es un deporte de dos equipos, formados por cinco jugadores cada uno, ellos tienen que intentar anotar puntos, también llamados canastas o dobles y/o triples introduciendo un balón en un aro colocado a 3,05 metros del suelo del que cuelga una red, lo que le da un aspecto de cesta o canasta.
  • 9. GIMNASIA  La gimnasia es un deporte en el que se ejecutan secuencias de ejercicios físicos que requieren equilibrio, fuerza, flexibilidad, agil idad, resistencia y control.[cita requeri da] También se puede definir como la forma sistematizada de ejercicios físicos diseñados con propósitos terapéuticos, educativos o competitivos.1 El organismo mundial encargado de regular las disciplinas competitivas es la Federación Internacional de Gimnasia.
  • 10. GIMNASIA ARTISTICA  La gimnasia artística es una disciplina de la gimnasia. El Diccionario de la lengua española define a la gimnasia artística como «Especialidad gimnástica que se practica con diversos aparatos, como el potro o las anillas, o bien sin ellos sobre una superficie de medidas reglamentarias».1
  • 11. ATLETISMO  El atletismo es considerado el deporte organizado más antiguo del mundo, abarca numerosas disciplinas agrupadas en carreras, saltos, lanzamientos, pruebas combinadas y marcha.  El vocablo atletismo procede de la palabra griega atletes, que se define como “aquella persona que compite en una prueba determinada por un premio”, haciendo notar que dicha palabra griega, está relacionada con el vocablo aethos que es sinónimo de “esfuerzo”
  • 12. PESAS  levantamiento de pesas es un deporte que consiste en el levantamiento del máximo peso posible en una barra en cuyos extremos se fijan varios discos, que son los que determinan el peso final que se levanta. A dicho conjunto se denomina haltera.  Existen dos modalidades de competición: arrancada y dos tiempos o envión. En la primera de ellas se trata de levantar las pesas, de una vez y sin interrupción, desde el suelo hasta la total extensión de los brazos sobre la cabeza. En la segunda se ha de conseguir lo mismo, pero se permite una interrupción del movimiento cuando la barra se halla a la altura de los hombros.
  • 13. CICLISMO  El ciclismo es un deporte en el que se utiliza una bicicleta1 para recorrer circuitos al aire libre, en pista cubierta, o que engloba diferentes especialidades como las que se mencionan a continuación.
  • 14. VOLEIBOL  El voleibol, vóleibol, volibol, vólibol , balonvolea o simplemente vóley (del inglés: volleyball),1 es un deporte de equipo que se clasifica entre los juegos de pelota en el que dos equipos, integrados por seis jugadores cada uno, se enfrentan sobre un área de juego separada por una red central. El objetivo del juego es pasar el balón por encima de la red, logrando que llegue al suelo del campo contrario e impedir que al equipo adversario le resulte conseguir lo mismo, a la vez de forzarlo a errar en el intento.