SlideShare una empresa de Scribd logo
MERCADO FINANCIERO
Gonzalo S. Pinargote Zúñiga
Adm. Transporte Marítimo y Portuario
LA DEPRESIÓN DE LOS
AÑOS 30
• La Gran Depresión fue una profunda recesión económica mundial que empezó a principios de 1929
y terminó en diferentes momentos de los años 30 o principios de los 40, según el país. Fue la mayor y
más importante depresión económica de la historia moderna, y se utiliza en el siglo 21 como punto
de referencia sobre lo que podría ser una futura caída de la economía mundial. La Gran Depresión se
originó en los Estados Unidos.
• La mayoría de los historiadores suelen usar como fecha de inicio el crash bursátil del 29 de Octubre
de 1929, conocido como "Martes Negro".
• La Gran Depresión tuvo efectos devastadores tanto en los países desarrollados como en desarrollo.
El comercio internacional se vio profundamente afectado, al igual que los ingresos personales, los
ingresos fiscales, los precios y los beneficios empresariales. Ciudades de todo el mundo resultaron
gravemente afectadas, especialmente las que dependían de la industria pesada. La construcción
prácticamente se detuvo en muchos países. La agricultura y las zonas rurales sufrieron cuando los
precios cayeron entre un 40 y un 60 por ciento. Frente a la caída de la demanda, con pocas fuentes
alternativas de puestos de trabajo, fueron las áreas dependientes del sector primario (industrias como
la agricultura, la minería y la tala de árboles) las que más sufrieron.
• Incluso poco después del crash de Wall Street de 1929, el optimismo persistía. John
D. Rockefeller dijo que "estos son días en que muchos se ven desalentados. En los
93 años de mi vida, las depresiones han ido y venido. La prosperidad siempre ha
vuelto otra vez.“
• Desde 1925, las actividades de la Bolsa habían evolucionado tan vertiginosamente
como la producción industrial del país. La cotización de las acciones subía
regularmente de año en año, y fueron numerosos los estadounidenses que hallaron
en la especulación de la Bolsa la fuente de una rápida fortuna ya que la fiebre de
jugar a la Bolsa tentaba a todos los estratos de la población de modo irresistible,
tanto rentistas y jubilados como aprendices, que ignoraban todo lo relativo a la
industria, a la economía y a la misma Bolsa. Todo el mundo consideraba que la
economía del país se encaminaba hacia niveles insospechados, y todos estaban
persuadidos de que las “mejores acciones” podían conseguirse con muy poco
dinero, pensando que debía aprovecharse de aquella buena suerte antes de que
pudiera terminarse.
• Había facilidad para obtener crédito y el incremento de la renta disponible.
• Los Estadunidenses buscaban nuevas formas de hacerse mas rico había vendido
Bonos Libertar para pagar la guerra, era una formar de poder conseguir prestado de
los ciudadanos que a cambio recibían intereses sobre el valor del Bono.
• La continuada demanda hizo subir las acciones a alturas increíbles, y pronto la
cotización en Bolsa fue pura especulación, que nada tenía de común con la auténtica
solvencia de una sociedad. Mientras sólo se trató, para el ciudadano medio, de
invertir sus economías, la especulación siguió dentro de unos límites más o menos
razonables, pero transcurrió el tiempo y los estadounidenses empezaron a jugar a la
Bolsa con dinero prestado. Una acción de cien dólares nominales podía obtenerse
solo por diez, mientras el resto, llamado “excedente”, o sea, noventa dólares, se
pagaba a crédito. Si la acción seguía subiendo, todo iba perfectamente: un alza del
10%, esto es, que pasara de 100 a 110 dólares proporcionaba al accionista un
beneficio neto del 100% sobre los 10 dólares que en realidad había desembolsado.
• En cambio, si la acción bajaba en un 5 o un 10%, el corredor bursátil
exigía nuevo pago al contado, y si el cliente no podía hacer frente al
mismo, se veía obligado a vender con pérdida, con el fin de cubrirse él
y cubrir a otros acreedores eventuales. Entre los pequeños
especuladores, decenas de millares de ciudadanos, eran muy pocos los
que poseían reservas de liquidez apreciable.
Las teorías sobre las causas se pueden
clasificar bajo tres puntos de vista:
• * Teorías económicas clásicas ortodoxas
• * Teorías estructurales, como la keynesiana o la institucional
• * Teoría marxista
La quiebra del sistema bancario
• La inexistencia en Estados Unidos de un sector bancario fuerte de ámbito
nacional y la quiebra inicial de algunos bancos hizo que la crisis bancaria se
extendiera por todo el país, lo que multiplicó los efectos de la crisis.
Duración
• La Gran Depresión fue una profunda recesión económica mundial que
empezó a principios de 1929 y terminó en diferentes momentos de los años
30 o principios de los 40

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La caída de la bolsa de wall street
La caída de la bolsa de wall streetLa caída de la bolsa de wall street
La caída de la bolsa de wall streetAgus Quaranta
 
El crack de 1929 en U.S.A. Breve historia de un desastre de ámbito mundial
El crack de 1929 en U.S.A. Breve historia de un desastre de ámbito mundialEl crack de 1929 en U.S.A. Breve historia de un desastre de ámbito mundial
El crack de 1929 en U.S.A. Breve historia de un desastre de ámbito mundial
josefermin
 
Crisis de 1929,
Crisis de 1929,Crisis de 1929,
Crisis de 1929,
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
 
Caída de la Bolsa de Wall Street
Caída de la Bolsa de Wall StreetCaída de la Bolsa de Wall Street
Caída de la Bolsa de Wall Streetlucia2204
 
El crack del 29
El crack del 29El crack del 29
El crack del 29
Magali Vera
 
LA ECONOMÍA DE ENTREGUERRAS
LA ECONOMÍA DE ENTREGUERRASLA ECONOMÍA DE ENTREGUERRAS
LA ECONOMÍA DE ENTREGUERRAS
stchistarte
 
Caida de wall street
Caida de wall streetCaida de wall street
Caida de wall streetJuli Mastieri
 
La crisis del 29
La crisis del 29La crisis del 29
La crisis del 29
Tere Curi
 
His6 el crack del 29
His6 el crack del 29His6 el crack del 29
His6 el crack del 29antoniojroca
 
Crack de 1929
Crack de 1929 Crack de 1929
Crack de 1929
Michell Carrillo
 
Presentación ética eduardo martín
Presentación ética eduardo martínPresentación ética eduardo martín
Presentación ética eduardo martín
Toni Becerra
 
Ranking crisis económicas más importantes de la Historia
Ranking crisis económicas más importantes de la HistoriaRanking crisis económicas más importantes de la Historia
Ranking crisis económicas más importantes de la Historia
Sxntiago Mendoza
 
Crack del 29
Crack del 29Crack del 29
Crack del 29pgsolana
 
CRISIS ECONOMICA
CRISIS ECONOMICACRISIS ECONOMICA
CRISIS ECONOMICAguest4fd35f
 
La crisis de 1929 y 1973
La crisis de 1929 y 1973La crisis de 1929 y 1973
La crisis de 1929 y 1973
Errick010101
 

La actualidad más candente (18)

La caída de la bolsa de wall street
La caída de la bolsa de wall streetLa caída de la bolsa de wall street
La caída de la bolsa de wall street
 
El crack de 1929 en U.S.A. Breve historia de un desastre de ámbito mundial
El crack de 1929 en U.S.A. Breve historia de un desastre de ámbito mundialEl crack de 1929 en U.S.A. Breve historia de un desastre de ámbito mundial
El crack de 1929 en U.S.A. Breve historia de un desastre de ámbito mundial
 
Crisis de 1929,
Crisis de 1929,Crisis de 1929,
Crisis de 1929,
 
Caída de la Bolsa de Wall Street
Caída de la Bolsa de Wall StreetCaída de la Bolsa de Wall Street
Caída de la Bolsa de Wall Street
 
El crack del 29
El crack del 29El crack del 29
El crack del 29
 
LA ECONOMÍA DE ENTREGUERRAS
LA ECONOMÍA DE ENTREGUERRASLA ECONOMÍA DE ENTREGUERRAS
LA ECONOMÍA DE ENTREGUERRAS
 
Global
GlobalGlobal
Global
 
El crack del 29
El crack del 29El crack del 29
El crack del 29
 
Crisis economica
Crisis economicaCrisis economica
Crisis economica
 
Caida de wall street
Caida de wall streetCaida de wall street
Caida de wall street
 
La crisis del 29
La crisis del 29La crisis del 29
La crisis del 29
 
His6 el crack del 29
His6 el crack del 29His6 el crack del 29
His6 el crack del 29
 
Crack de 1929
Crack de 1929 Crack de 1929
Crack de 1929
 
Presentación ética eduardo martín
Presentación ética eduardo martínPresentación ética eduardo martín
Presentación ética eduardo martín
 
Ranking crisis económicas más importantes de la Historia
Ranking crisis económicas más importantes de la HistoriaRanking crisis económicas más importantes de la Historia
Ranking crisis económicas más importantes de la Historia
 
Crack del 29
Crack del 29Crack del 29
Crack del 29
 
CRISIS ECONOMICA
CRISIS ECONOMICACRISIS ECONOMICA
CRISIS ECONOMICA
 
La crisis de 1929 y 1973
La crisis de 1929 y 1973La crisis de 1929 y 1973
La crisis de 1929 y 1973
 

Similar a Depresión de los años 30

Gran depresión
Gran depresiónGran depresión
Gran depresión
Karol Valencia
 
La gran depresión
La gran depresiónLa gran depresión
La gran depresión
Felkys Galindo
 
Crisis de 1929
Crisis de 1929Crisis de 1929
Crisis de 1929
Laura Gantiva Polo
 
La crisis de 1929 y El Salvador
La crisis de 1929 y El SalvadorLa crisis de 1929 y El Salvador
La crisis de 1929 y El Salvador
Gabriela Garcia
 
Economia entre guerras 2017
Economia entre guerras 2017Economia entre guerras 2017
Economia entre guerras 2017
Tatiana Martínez
 
Crónica del crash de 1929 a la crisis 2008
Crónica del crash de 1929 a la crisis 2008Crónica del crash de 1929 a la crisis 2008
Crónica del crash de 1929 a la crisis 2008
Astrid Garsot
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
Aitor Castro
 
C5.huc.p2.s1.la depresión económica mundial de 1929
C5.huc.p2.s1.la depresión económica mundial de 1929C5.huc.p2.s1.la depresión económica mundial de 1929
C5.huc.p2.s1.la depresión económica mundial de 1929
Martín Ramírez
 
C5.huc.p2.s1.la depresión económica mundial de 1929
C5.huc.p2.s1.la depresión económica mundial de 1929C5.huc.p2.s1.la depresión económica mundial de 1929
C5.huc.p2.s1.la depresión económica mundial de 1929
Martín Ramírez
 
La Crisis del 29 y la Gran Depresión en Estados Unidos
La Crisis del 29 y la Gran Depresión en Estados UnidosLa Crisis del 29 y la Gran Depresión en Estados Unidos
La Crisis del 29 y la Gran Depresión en Estados Unidos
Omar García
 
Tema 9. La crisis del 29
Tema 9. La crisis del 29Tema 9. La crisis del 29
Tema 9. La crisis del 29
copybird
 
EconomíA Mundial Depresiones EconóMicas
EconomíA Mundial   Depresiones EconóMicasEconomíA Mundial   Depresiones EconóMicas
EconomíA Mundial Depresiones EconóMicas
jalexelberth2
 
La gran depresion
La gran depresionLa gran depresion
La gran depresion
sergioluis365
 
Entreguerras II.pptx
Entreguerras II.pptxEntreguerras II.pptx
Entreguerras II.pptx
HectorCardenasO1
 
Entreguerras ii
Entreguerras iiEntreguerras ii
Entreguerras ii
HECTOR CARDENAS
 

Similar a Depresión de los años 30 (20)

Gran depresión
Gran depresiónGran depresión
Gran depresión
 
Manuel poma
Manuel pomaManuel poma
Manuel poma
 
La gran depresión
La gran depresiónLa gran depresión
La gran depresión
 
La crisis de 1929
La crisis de 1929La crisis de 1929
La crisis de 1929
 
La crisis del 29
La crisis del 29La crisis del 29
La crisis del 29
 
Crisis de 1929
Crisis de 1929Crisis de 1929
Crisis de 1929
 
La crisis de 1929 y El Salvador
La crisis de 1929 y El SalvadorLa crisis de 1929 y El Salvador
La crisis de 1929 y El Salvador
 
Economia entre guerras 2017
Economia entre guerras 2017Economia entre guerras 2017
Economia entre guerras 2017
 
Crónica del crash de 1929 a la crisis 2008
Crónica del crash de 1929 a la crisis 2008Crónica del crash de 1929 a la crisis 2008
Crónica del crash de 1929 a la crisis 2008
 
la gran deprecion de 1929
la gran deprecion de 1929la gran deprecion de 1929
la gran deprecion de 1929
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
 
C5.huc.p2.s1.la depresión económica mundial de 1929
C5.huc.p2.s1.la depresión económica mundial de 1929C5.huc.p2.s1.la depresión económica mundial de 1929
C5.huc.p2.s1.la depresión económica mundial de 1929
 
C5.huc.p2.s1.la depresión económica mundial de 1929
C5.huc.p2.s1.la depresión económica mundial de 1929C5.huc.p2.s1.la depresión económica mundial de 1929
C5.huc.p2.s1.la depresión económica mundial de 1929
 
Gran Depresión
Gran Depresión Gran Depresión
Gran Depresión
 
La Crisis del 29 y la Gran Depresión en Estados Unidos
La Crisis del 29 y la Gran Depresión en Estados UnidosLa Crisis del 29 y la Gran Depresión en Estados Unidos
La Crisis del 29 y la Gran Depresión en Estados Unidos
 
Tema 9. La crisis del 29
Tema 9. La crisis del 29Tema 9. La crisis del 29
Tema 9. La crisis del 29
 
EconomíA Mundial Depresiones EconóMicas
EconomíA Mundial   Depresiones EconóMicasEconomíA Mundial   Depresiones EconóMicas
EconomíA Mundial Depresiones EconóMicas
 
La gran depresion
La gran depresionLa gran depresion
La gran depresion
 
Entreguerras II.pptx
Entreguerras II.pptxEntreguerras II.pptx
Entreguerras II.pptx
 
Entreguerras ii
Entreguerras iiEntreguerras ii
Entreguerras ii
 

Más de Gonzalo Stefano Pinargote Zuñiga

plantilla_defensa.ppt
plantilla_defensa.pptplantilla_defensa.ppt
plantilla_defensa.ppt
Gonzalo Stefano Pinargote Zuñiga
 
All missions bully geography and english
All missions bully geography and englishAll missions bully geography and english
All missions bully geography and english
Gonzalo Stefano Pinargote Zuñiga
 
Y si lo hacemos con los dedos
Y si lo hacemos con los dedosY si lo hacemos con los dedos
Y si lo hacemos con los dedos
Gonzalo Stefano Pinargote Zuñiga
 
INVESTIGACIÓN NORMATIVA QUE REGULAN LA OTM (Transporte Multimodal) EN ECUADOR.
INVESTIGACIÓN NORMATIVA QUE REGULAN LA OTM (Transporte Multimodal) EN ECUADOR.INVESTIGACIÓN NORMATIVA QUE REGULAN LA OTM (Transporte Multimodal) EN ECUADOR.
INVESTIGACIÓN NORMATIVA QUE REGULAN LA OTM (Transporte Multimodal) EN ECUADOR.
Gonzalo Stefano Pinargote Zuñiga
 
Glosario términos - Comercio Exterior
Glosario términos - Comercio ExteriorGlosario términos - Comercio Exterior
Glosario términos - Comercio Exterior
Gonzalo Stefano Pinargote Zuñiga
 
Editor de texto
Editor de textoEditor de texto
GERENCIA DE TALENTO HUMANO
GERENCIA DE TALENTO HUMANOGERENCIA DE TALENTO HUMANO
GERENCIA DE TALENTO HUMANO
Gonzalo Stefano Pinargote Zuñiga
 
ACTOS DE COMERCIO
ACTOS DE COMERCIOACTOS DE COMERCIO
ACUERDOS DE BRETTON WOODS
ACUERDOS DE BRETTON WOODSACUERDOS DE BRETTON WOODS
ACUERDOS DE BRETTON WOODS
Gonzalo Stefano Pinargote Zuñiga
 
TEORÍAS SOBRE EL ORIGEN DEL DERECHO
TEORÍAS SOBRE EL ORIGEN DEL DERECHO TEORÍAS SOBRE EL ORIGEN DEL DERECHO
TEORÍAS SOBRE EL ORIGEN DEL DERECHO
Gonzalo Stefano Pinargote Zuñiga
 
Actividades malla curricular conocimientos generales
Actividades malla curricular conocimientos generalesActividades malla curricular conocimientos generales
Actividades malla curricular conocimientos generales
Gonzalo Stefano Pinargote Zuñiga
 
Planificación por Bloque o Módulo Curricular - Educación para la ciudadanía
Planificación por Bloque o Módulo Curricular - Educación para la ciudadaníaPlanificación por Bloque o Módulo Curricular - Educación para la ciudadanía
Planificación por Bloque o Módulo Curricular - Educación para la ciudadanía
Gonzalo Stefano Pinargote Zuñiga
 
Tarea - Administración de la calidad
Tarea - Administración de la calidadTarea - Administración de la calidad
Tarea - Administración de la calidad
Gonzalo Stefano Pinargote Zuñiga
 
Tramp vs liner
Tramp vs linerTramp vs liner
Transporte terrestre Guayaquil
Transporte terrestre GuayaquilTransporte terrestre Guayaquil
Transporte terrestre Guayaquil
Gonzalo Stefano Pinargote Zuñiga
 
Sistema operativo - ¿Qué es?
Sistema operativo - ¿Qué es?Sistema operativo - ¿Qué es?
Sistema operativo - ¿Qué es?
Gonzalo Stefano Pinargote Zuñiga
 
TALLER PARA LA GERENCIA EMPRESARIAL
TALLER PARA LA GERENCIA EMPRESARIALTALLER PARA LA GERENCIA EMPRESARIAL
TALLER PARA LA GERENCIA EMPRESARIAL
Gonzalo Stefano Pinargote Zuñiga
 
Formato - Examen Deberes y Derechos
Formato - Examen Deberes y DerechosFormato - Examen Deberes y Derechos
Formato - Examen Deberes y Derechos
Gonzalo Stefano Pinargote Zuñiga
 
SOLICITUD DE APROBACIÓN DE TEMA PARA LA MONOGRAFíA.
SOLICITUD DE APROBACIÓN DE TEMA PARA LA MONOGRAFíA.SOLICITUD DE APROBACIÓN DE TEMA PARA LA MONOGRAFíA.
SOLICITUD DE APROBACIÓN DE TEMA PARA LA MONOGRAFíA.
Gonzalo Stefano Pinargote Zuñiga
 

Más de Gonzalo Stefano Pinargote Zuñiga (20)

plantilla_defensa.ppt
plantilla_defensa.pptplantilla_defensa.ppt
plantilla_defensa.ppt
 
All missions bully geography and english
All missions bully geography and englishAll missions bully geography and english
All missions bully geography and english
 
Y si lo hacemos con los dedos
Y si lo hacemos con los dedosY si lo hacemos con los dedos
Y si lo hacemos con los dedos
 
INVESTIGACIÓN NORMATIVA QUE REGULAN LA OTM (Transporte Multimodal) EN ECUADOR.
INVESTIGACIÓN NORMATIVA QUE REGULAN LA OTM (Transporte Multimodal) EN ECUADOR.INVESTIGACIÓN NORMATIVA QUE REGULAN LA OTM (Transporte Multimodal) EN ECUADOR.
INVESTIGACIÓN NORMATIVA QUE REGULAN LA OTM (Transporte Multimodal) EN ECUADOR.
 
Glosario términos - Comercio Exterior
Glosario términos - Comercio ExteriorGlosario términos - Comercio Exterior
Glosario términos - Comercio Exterior
 
Editor de texto
Editor de textoEditor de texto
Editor de texto
 
GERENCIA DE TALENTO HUMANO
GERENCIA DE TALENTO HUMANOGERENCIA DE TALENTO HUMANO
GERENCIA DE TALENTO HUMANO
 
ACTOS DE COMERCIO
ACTOS DE COMERCIOACTOS DE COMERCIO
ACTOS DE COMERCIO
 
ACUERDOS DE BRETTON WOODS
ACUERDOS DE BRETTON WOODSACUERDOS DE BRETTON WOODS
ACUERDOS DE BRETTON WOODS
 
TEORÍAS SOBRE EL ORIGEN DEL DERECHO
TEORÍAS SOBRE EL ORIGEN DEL DERECHO TEORÍAS SOBRE EL ORIGEN DEL DERECHO
TEORÍAS SOBRE EL ORIGEN DEL DERECHO
 
Actividades malla curricular conocimientos generales
Actividades malla curricular conocimientos generalesActividades malla curricular conocimientos generales
Actividades malla curricular conocimientos generales
 
Planificación por Bloque o Módulo Curricular - Educación para la ciudadanía
Planificación por Bloque o Módulo Curricular - Educación para la ciudadaníaPlanificación por Bloque o Módulo Curricular - Educación para la ciudadanía
Planificación por Bloque o Módulo Curricular - Educación para la ciudadanía
 
Tarea - Administración de la calidad
Tarea - Administración de la calidadTarea - Administración de la calidad
Tarea - Administración de la calidad
 
The Russo-German War
The Russo-German WarThe Russo-German War
The Russo-German War
 
Tramp vs liner
Tramp vs linerTramp vs liner
Tramp vs liner
 
Transporte terrestre Guayaquil
Transporte terrestre GuayaquilTransporte terrestre Guayaquil
Transporte terrestre Guayaquil
 
Sistema operativo - ¿Qué es?
Sistema operativo - ¿Qué es?Sistema operativo - ¿Qué es?
Sistema operativo - ¿Qué es?
 
TALLER PARA LA GERENCIA EMPRESARIAL
TALLER PARA LA GERENCIA EMPRESARIALTALLER PARA LA GERENCIA EMPRESARIAL
TALLER PARA LA GERENCIA EMPRESARIAL
 
Formato - Examen Deberes y Derechos
Formato - Examen Deberes y DerechosFormato - Examen Deberes y Derechos
Formato - Examen Deberes y Derechos
 
SOLICITUD DE APROBACIÓN DE TEMA PARA LA MONOGRAFíA.
SOLICITUD DE APROBACIÓN DE TEMA PARA LA MONOGRAFíA.SOLICITUD DE APROBACIÓN DE TEMA PARA LA MONOGRAFíA.
SOLICITUD DE APROBACIÓN DE TEMA PARA LA MONOGRAFíA.
 

Último

CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
remingtongar
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
gabrieladuran64
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Tania Jacqueline Rosales Ochoa
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
williamsanthonyortiz
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
wvelasquezm
 

Último (20)

CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
 

Depresión de los años 30

  • 1. MERCADO FINANCIERO Gonzalo S. Pinargote Zúñiga Adm. Transporte Marítimo y Portuario
  • 2. LA DEPRESIÓN DE LOS AÑOS 30
  • 3.
  • 4. • La Gran Depresión fue una profunda recesión económica mundial que empezó a principios de 1929 y terminó en diferentes momentos de los años 30 o principios de los 40, según el país. Fue la mayor y más importante depresión económica de la historia moderna, y se utiliza en el siglo 21 como punto de referencia sobre lo que podría ser una futura caída de la economía mundial. La Gran Depresión se originó en los Estados Unidos. • La mayoría de los historiadores suelen usar como fecha de inicio el crash bursátil del 29 de Octubre de 1929, conocido como "Martes Negro". • La Gran Depresión tuvo efectos devastadores tanto en los países desarrollados como en desarrollo. El comercio internacional se vio profundamente afectado, al igual que los ingresos personales, los ingresos fiscales, los precios y los beneficios empresariales. Ciudades de todo el mundo resultaron gravemente afectadas, especialmente las que dependían de la industria pesada. La construcción prácticamente se detuvo en muchos países. La agricultura y las zonas rurales sufrieron cuando los precios cayeron entre un 40 y un 60 por ciento. Frente a la caída de la demanda, con pocas fuentes alternativas de puestos de trabajo, fueron las áreas dependientes del sector primario (industrias como la agricultura, la minería y la tala de árboles) las que más sufrieron.
  • 5. • Incluso poco después del crash de Wall Street de 1929, el optimismo persistía. John D. Rockefeller dijo que "estos son días en que muchos se ven desalentados. En los 93 años de mi vida, las depresiones han ido y venido. La prosperidad siempre ha vuelto otra vez.“ • Desde 1925, las actividades de la Bolsa habían evolucionado tan vertiginosamente como la producción industrial del país. La cotización de las acciones subía regularmente de año en año, y fueron numerosos los estadounidenses que hallaron en la especulación de la Bolsa la fuente de una rápida fortuna ya que la fiebre de jugar a la Bolsa tentaba a todos los estratos de la población de modo irresistible, tanto rentistas y jubilados como aprendices, que ignoraban todo lo relativo a la industria, a la economía y a la misma Bolsa. Todo el mundo consideraba que la economía del país se encaminaba hacia niveles insospechados, y todos estaban persuadidos de que las “mejores acciones” podían conseguirse con muy poco dinero, pensando que debía aprovecharse de aquella buena suerte antes de que pudiera terminarse.
  • 6. • Había facilidad para obtener crédito y el incremento de la renta disponible. • Los Estadunidenses buscaban nuevas formas de hacerse mas rico había vendido Bonos Libertar para pagar la guerra, era una formar de poder conseguir prestado de los ciudadanos que a cambio recibían intereses sobre el valor del Bono. • La continuada demanda hizo subir las acciones a alturas increíbles, y pronto la cotización en Bolsa fue pura especulación, que nada tenía de común con la auténtica solvencia de una sociedad. Mientras sólo se trató, para el ciudadano medio, de invertir sus economías, la especulación siguió dentro de unos límites más o menos razonables, pero transcurrió el tiempo y los estadounidenses empezaron a jugar a la Bolsa con dinero prestado. Una acción de cien dólares nominales podía obtenerse solo por diez, mientras el resto, llamado “excedente”, o sea, noventa dólares, se pagaba a crédito. Si la acción seguía subiendo, todo iba perfectamente: un alza del 10%, esto es, que pasara de 100 a 110 dólares proporcionaba al accionista un beneficio neto del 100% sobre los 10 dólares que en realidad había desembolsado.
  • 7. • En cambio, si la acción bajaba en un 5 o un 10%, el corredor bursátil exigía nuevo pago al contado, y si el cliente no podía hacer frente al mismo, se veía obligado a vender con pérdida, con el fin de cubrirse él y cubrir a otros acreedores eventuales. Entre los pequeños especuladores, decenas de millares de ciudadanos, eran muy pocos los que poseían reservas de liquidez apreciable.
  • 8. Las teorías sobre las causas se pueden clasificar bajo tres puntos de vista: • * Teorías económicas clásicas ortodoxas • * Teorías estructurales, como la keynesiana o la institucional • * Teoría marxista
  • 9. La quiebra del sistema bancario • La inexistencia en Estados Unidos de un sector bancario fuerte de ámbito nacional y la quiebra inicial de algunos bancos hizo que la crisis bancaria se extendiera por todo el país, lo que multiplicó los efectos de la crisis.
  • 10. Duración • La Gran Depresión fue una profunda recesión económica mundial que empezó a principios de 1929 y terminó en diferentes momentos de los años 30 o principios de los 40