SlideShare una empresa de Scribd logo
Crisis de 1929
hj
Índice
❏ Antecedentes y causas.
❏ Jueves negro.
❏ Lunes 28 de octubre.
❏ Martes 29 de octubre.
❏ La gran depresión.
❏ Efectos de la crisis:
- En Estados Unidos.
- En el resto del mundo.
❏ Soluciones para salir de la crisis.
Antecedentes y causas
❏ En 1919 Estados Unidos había emergido victorioso de la Primera Guerra Mundial.
❏ Gran Bretaña y sus aliados europeos estaban exhaustos económicamente a causa de la guerra.
❏ La economía de Estados Unidos fue favorecida.
❏ En los años veinte la vida cotidiana de Estados Unidos estaba cambiando;
- Aparecieron nuevas tecnologías; radios, aviones…
- Los electrodomésticos se convirtieron en una necesidad.
- La industria del automóvil estaba creciendo.
- Se estaba incrementando el consumo.
- Se generalizó la venta a plazos, para animar a la sociedad a comprar.
❏ Desde la Primera Guerra Mundial, Estados Unidos, había vendido bonos para pagar la guerra. Los
ciudadanos prestaban dinero y a cambio recibían el pago de intereses sobre el valor del bono.
❏ Los bonos hicieron que mucha gente invirtiera en valores.
❏ La gente empezó a invertir en la bolsa y a comprar acciones.
❏ A mediados de los años veinte unos 3 millones de americanos invertian en bolsa.
❏ Mucha gente por la especulación empezó a pedir créditos para pagar las acciones.
Jueves negro
❏ El 24 de octubre de 1929 hubo una tremenda caída de los valores de la bolsa.
❏ Se produjo la primera gran caída, llegando a descender la Bolsa un 9%
❏ En una hora se vendieron 2 millones y medio de acciones.
❏ La gente deseaba vender sus acciones, pero no habían suficientes compradores.
❏ Los precios empezaron a caer.
❏ 10.000 personas se congregaron ante la bolsa
❏ Los banqueros sabían que debían hacer algo para evitar un colapso financiero total.
❏ Los cinco banqueros más importantes se reunieron para intentar frenar la caída de la
Bolsa.
❏ Elaboraron un plan para inyectar 200 millones de dólares para respaldar valores clave.
❏ Titanes financieros compraron miles de acciones para devolver la confianza a los
ciudadanos.
❏ Durante el fin de semana parecía que la inversión de los banqueros había funcionado.
❏ Las transacciones del viernes y el sábado fueron tranquilas.
Lunes 28 de octubre
❏ Las máquinas se quedaron sin cinta para imprimir las cotizaciones.
❏ Colapsaron las líneas telefónicas entre Nueva York y otras ciudades, ya que los inversores
querían conocer el precio de las acciones.
❏ Los corredores que habían prestado dinero les preocupaba no recuperar su dinero.
❏ El lunes el mercado empezó a caer de forma más pronunciada que el jueves.
Martes 29 de octubre
❏ Se desplomó el valor de las acciones.
❏ Hubo muchas ventas.
❏ Este día todas las acciones estadounidenses valían un 22% menos que la apertura del mercado el
lunes.
❏ Mucha gente se suicidó tirándose por los rascacielos.
Gráfica del precio de las acciones
La gran depresión
❏ Fue una crisis económica mundial que se prolongó durante la década de 1930.
❏ Se originó en los Estados Unidos, a partir de la caída de la bolsa del 29 de octubre de 1929.
❏ Finalizó a principios de la década de los 40.
❏ Tuvo consecuencias en:
- Estados Unidos
- En el resto del mundo
Consecuencias de la crisis en Estados Unidos
❏ En 1931 más de 2000 bancos habían quebrado.
❏ Las empresas también quebraron.
❏ Hubo mucha pobreza.
❏ Hubo una gran reducción del consumo.
❏ Los bancos disminuyeron los préstamos.
❏ Aumentó la delincuencia.
❏ Un 63% de los trabajadores industriales estaban contratados a tiempo parcial. Y los
salarios eran bajos.
❏ La juventud sufrió mucho , la búsqueda de su primer empleo era inútil y los centros
docentes no podían soportar la extensión de la enseñanza.
❏ Se incrementó el paro.
❏ Disminuyeron los matrimonios, la natalidad y las migraciones.
❏ Aumentó la mortalidad infantil y de personas mayores de edad.
❏ Se negó la entrada de inmigrantes.
❏ Se produjo una desigualdad en la estructura social;
- Los bienes y propiedades de las personas ricas no disminuyeron mucho
- La burguesía media y baja (rentistas, profesionales liberales, comerciantes) empobreció
Consecuencias de la crisis en el mundo
❏ Los efectos de la crisis de Wall Street se transmitieron muy rápido por los cinco continentes.
❏ Se extendió por Latinoamérica, ya que exportaba muchos productos a Estados Unidos.
- Hubo mucha pobreza y miseria.
- Subió el desempleo.
- La decisión del no pago de la deuda externa le permitió a países como Brasil, Colombia, México,
Perú y Chile incrementar su Producto Nacional Bruto (llegando la de algunos a superar incluso a
la de EEUU durante la década de 1930) y aumentar su producción industrial.
❏ En Europa también hubo grandes consecuencias:
- Se difund
- En Gran Bretaña se produjo una recesión en la producción y millones de personas perdieron su
trabajo.
- Alemania que aún sufría las consecuencias de la derrota de la Primera Guerra Mundial, sufrió
aun más.
- El crac y la depresión reforzaron los movimientos anticapitalistas.
- Los comunistas tomaron el poder en Rusia.
- Los movimientos fascistas estaban en alza.
- Mussolini ya había llegado al poder en Italia.
- En Alemania se estaba fraguando la base política de Hitler.
- Muchos estados se volvieron comunistas y cerraron sus fronteras para evitar el comercio libre.
Soluciones para salir de la crisis; New Deal
❏ El New Deal era un programa propuesto por el presidente de Estados Unidos, Roosevelt para salir
de la crisis. Pretendía:
- Reformar el sistema bancario con la subida de los precios
- Reducción de las cosechas a cambio de indemnizaciones.
- Aumento de salarios, reducción de la jornada laboral.
- Subvenciones a los parados, obras públicas.
Semejanzas entre la crisis del 29 y la actual
❏ El origen de estas dos crisis ha sido Estados Unidos.
❏ Las dos se han extendido en todo el mundo.
❏ En las dos hubo un colapso financiero.
❏ Las dos se originaron por especulación;
- En la del 29 la gente pedía créditos para sus compras, en la actual también.
❏ El desplome del precio de las acciones, experimentó magnitudes similares en ambas crisis:
- En el 29 los retornos negativos llegaron a un 10% , se ubicaron entre 20 y 30% en 1930 y entre
40 y 50% en 1931.
- En 2008 se registraron pérdidas de entre 30 y 40%
❏ En el 29 y en la actualidad han quebrado muchos bancos.
Diferencias entre la crisis del 29 y la actual
❏ En la crisis del 29 la bolsa se desplomó bruscamente, cayó casi un 50% en 2 meses y en la actual
el descenso ha sido menos brusco y menor.
❏ En la crisis del 29 los salarios cayeron un 42% mientras que en la actualidad con la imposición
del salario mínimo interprofesional ha sido imposible un descenso tan brusco.
❏ En el 29 los depósitos bancarios no estaban asegurados y actualmente sí.
Fin
Laura Gantiva Polo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

The great depression
The great depressionThe great depression
The great depression
Harsh Rajput
 
La Gran Depresion
La Gran DepresionLa Gran Depresion
La Gran Depresion
Salvador Almuina
 
Crisis de 1929
Crisis de 1929Crisis de 1929
Crisis de 1929mando0324
 
The Great Depression
The Great DepressionThe Great Depression
The Great Depressionguestfcb13a
 
Desequilibrio del modelo isi en américa latina
Desequilibrio  del modelo isi en américa latinaDesequilibrio  del modelo isi en américa latina
Desequilibrio del modelo isi en américa latina
Isaac Alcorta Ramirez
 
Depresión económica-mundial-de-1929
Depresión económica-mundial-de-1929Depresión económica-mundial-de-1929
Depresión económica-mundial-de-1929
DavidPedraza21
 
III síntesis unidad 3 > Gobiernos radicales, modelo ISI, Ibáñez
III síntesis unidad 3 > Gobiernos radicales, modelo ISI, IbáñezIII síntesis unidad 3 > Gobiernos radicales, modelo ISI, Ibáñez
III síntesis unidad 3 > Gobiernos radicales, modelo ISI, IbáñezJulio Reyes Ávila
 
Great depression 1929
Great depression 1929Great depression 1929
Great depression 1929
Gangadhar Reddy
 
Tema 8: Período de Entreguerras (1919-1939)
Tema 8: Período de Entreguerras (1919-1939)Tema 8: Período de Entreguerras (1919-1939)
Tema 8: Período de Entreguerras (1919-1939)
albitam
 
Crisis de 1929 5455
Crisis de 1929 5455Crisis de 1929 5455
Crisis de 1929 5455
manolitogafotas96
 
El Periodo Entreguerras
El Periodo EntreguerrasEl Periodo Entreguerras
El Periodo EntreguerrasAmakara Leyva
 
Conflictos belicos
Conflictos belicosConflictos belicos
Conflictos belicos
LuisLlaque3
 
The Americans Chapter 14 The Great Depression
The Americans Chapter 14 The Great DepressionThe Americans Chapter 14 The Great Depression
The Americans Chapter 14 The Great Depression
kprice70
 
La gran depresion
La gran depresionLa gran depresion
La gran depresion
sergioluis365
 

La actualidad más candente (20)

El crack del 29
El crack del 29El crack del 29
El crack del 29
 
The great depression
The great depressionThe great depression
The great depression
 
La Gran Depresion
La Gran DepresionLa Gran Depresion
La Gran Depresion
 
Crisis Del 29
Crisis Del 29Crisis Del 29
Crisis Del 29
 
Crisis de 1929
Crisis de 1929Crisis de 1929
Crisis de 1929
 
The Great Depression
The Great DepressionThe Great Depression
The Great Depression
 
Desequilibrio del modelo isi en américa latina
Desequilibrio  del modelo isi en américa latinaDesequilibrio  del modelo isi en américa latina
Desequilibrio del modelo isi en américa latina
 
Depresión económica-mundial-de-1929
Depresión económica-mundial-de-1929Depresión económica-mundial-de-1929
Depresión económica-mundial-de-1929
 
Crisis 1929
Crisis 1929Crisis 1929
Crisis 1929
 
III síntesis unidad 3 > Gobiernos radicales, modelo ISI, Ibáñez
III síntesis unidad 3 > Gobiernos radicales, modelo ISI, IbáñezIII síntesis unidad 3 > Gobiernos radicales, modelo ISI, Ibáñez
III síntesis unidad 3 > Gobiernos radicales, modelo ISI, Ibáñez
 
Great depression 1929
Great depression 1929Great depression 1929
Great depression 1929
 
Tema 8: Período de Entreguerras (1919-1939)
Tema 8: Período de Entreguerras (1919-1939)Tema 8: Período de Entreguerras (1919-1939)
Tema 8: Período de Entreguerras (1919-1939)
 
Crisis de 1929 5455
Crisis de 1929 5455Crisis de 1929 5455
Crisis de 1929 5455
 
Unidad 12 - Organización de la Paz y Guerra Fría
Unidad 12 - Organización de la Paz y Guerra FríaUnidad 12 - Organización de la Paz y Guerra Fría
Unidad 12 - Organización de la Paz y Guerra Fría
 
El Periodo Entreguerras
El Periodo EntreguerrasEl Periodo Entreguerras
El Periodo Entreguerras
 
A Crise De 1929
A Crise De 1929A Crise De 1929
A Crise De 1929
 
Conflictos belicos
Conflictos belicosConflictos belicos
Conflictos belicos
 
A crise financeira mundial 2008
A crise financeira mundial   2008A crise financeira mundial   2008
A crise financeira mundial 2008
 
The Americans Chapter 14 The Great Depression
The Americans Chapter 14 The Great DepressionThe Americans Chapter 14 The Great Depression
The Americans Chapter 14 The Great Depression
 
La gran depresion
La gran depresionLa gran depresion
La gran depresion
 

Similar a Crisis de 1929

C5.huc.p2.s1.la depresión económica mundial de 1929
C5.huc.p2.s1.la depresión económica mundial de 1929C5.huc.p2.s1.la depresión económica mundial de 1929
C5.huc.p2.s1.la depresión económica mundial de 1929
Martín Ramírez
 
C5.huc.p2.s1.la depresión económica mundial de 1929
C5.huc.p2.s1.la depresión económica mundial de 1929C5.huc.p2.s1.la depresión económica mundial de 1929
C5.huc.p2.s1.la depresión económica mundial de 1929
Martín Ramírez
 
La economía de entreguerras
La economía de entreguerras La economía de entreguerras
La economía de entreguerras
maricalvhi
 
Economia entre guerras crisis del 29
Economia entre guerras crisis del 29 Economia entre guerras crisis del 29
Economia entre guerras crisis del 29
Juan Carlos Vargas Reyes
 
Crisis 1929 x2
Crisis 1929 x2Crisis 1929 x2
Crisis 1929 x2
mabarcas
 
TEMA 8. EL PERIODO DE ENTREGUERRAS
TEMA 8. EL PERIODO DE ENTREGUERRASTEMA 8. EL PERIODO DE ENTREGUERRAS
TEMA 8. EL PERIODO DE ENTREGUERRAS
Florencio Ortiz Alejos
 
Clase crisis economica 1929
Clase crisis economica 1929Clase crisis economica 1929
Clase crisis economica 1929
bechy
 
Entreguerras II.pptx
Entreguerras II.pptxEntreguerras II.pptx
Entreguerras II.pptx
HectorCardenasO1
 
Entreguerras ii
Entreguerras iiEntreguerras ii
Entreguerras ii
HECTOR CARDENAS
 
El crack de 1929 en U.S.A. Breve historia de un desastre de ámbito mundial
El crack de 1929 en U.S.A. Breve historia de un desastre de ámbito mundialEl crack de 1929 en U.S.A. Breve historia de un desastre de ámbito mundial
El crack de 1929 en U.S.A. Breve historia de un desastre de ámbito mundial
josefermin
 
Tema 9. La crisis del 29
Tema 9. La crisis del 29Tema 9. La crisis del 29
Tema 9. La crisis del 29
copybird
 
Crisis Econmica Del 29
Crisis Econmica Del 29Crisis Econmica Del 29
Crisis Econmica Del 29Juan Mondaca
 
Crisis Econmica Del 29
Crisis Econmica Del 29Crisis Econmica Del 29
Crisis Econmica Del 29Juan Mondaca
 
T. 7.1. el periodo de entreguerras
T. 7.1. el periodo de entreguerrasT. 7.1. el periodo de entreguerras
T. 7.1. el periodo de entreguerrasmaitesociales
 
Los felices años veinte y el crack de
Los felices años veinte y el crack deLos felices años veinte y el crack de
Los felices años veinte y el crack de
Antonio Ortega Castillo
 
Crack de 1929
Crack de 1929 Crack de 1929
Crack de 1929
Michell Carrillo
 
Crisis Econmica Del 29
Crisis Econmica Del 29Crisis Econmica Del 29
Crisis Econmica Del 29Juan Mondaca
 
Crisis económica de1929 a nivel mundial
Crisis económica de1929 a nivel mundialCrisis económica de1929 a nivel mundial
Crisis económica de1929 a nivel mundial
paulminiguano
 
Tema 9 - El periodo de entreguerras
Tema 9 - El periodo de entreguerrasTema 9 - El periodo de entreguerras
Tema 9 - El periodo de entreguerras
etorija82
 
Gran depresión
Gran depresiónGran depresión
Gran depresión
Karol Valencia
 

Similar a Crisis de 1929 (20)

C5.huc.p2.s1.la depresión económica mundial de 1929
C5.huc.p2.s1.la depresión económica mundial de 1929C5.huc.p2.s1.la depresión económica mundial de 1929
C5.huc.p2.s1.la depresión económica mundial de 1929
 
C5.huc.p2.s1.la depresión económica mundial de 1929
C5.huc.p2.s1.la depresión económica mundial de 1929C5.huc.p2.s1.la depresión económica mundial de 1929
C5.huc.p2.s1.la depresión económica mundial de 1929
 
La economía de entreguerras
La economía de entreguerras La economía de entreguerras
La economía de entreguerras
 
Economia entre guerras crisis del 29
Economia entre guerras crisis del 29 Economia entre guerras crisis del 29
Economia entre guerras crisis del 29
 
Crisis 1929 x2
Crisis 1929 x2Crisis 1929 x2
Crisis 1929 x2
 
TEMA 8. EL PERIODO DE ENTREGUERRAS
TEMA 8. EL PERIODO DE ENTREGUERRASTEMA 8. EL PERIODO DE ENTREGUERRAS
TEMA 8. EL PERIODO DE ENTREGUERRAS
 
Clase crisis economica 1929
Clase crisis economica 1929Clase crisis economica 1929
Clase crisis economica 1929
 
Entreguerras II.pptx
Entreguerras II.pptxEntreguerras II.pptx
Entreguerras II.pptx
 
Entreguerras ii
Entreguerras iiEntreguerras ii
Entreguerras ii
 
El crack de 1929 en U.S.A. Breve historia de un desastre de ámbito mundial
El crack de 1929 en U.S.A. Breve historia de un desastre de ámbito mundialEl crack de 1929 en U.S.A. Breve historia de un desastre de ámbito mundial
El crack de 1929 en U.S.A. Breve historia de un desastre de ámbito mundial
 
Tema 9. La crisis del 29
Tema 9. La crisis del 29Tema 9. La crisis del 29
Tema 9. La crisis del 29
 
Crisis Econmica Del 29
Crisis Econmica Del 29Crisis Econmica Del 29
Crisis Econmica Del 29
 
Crisis Econmica Del 29
Crisis Econmica Del 29Crisis Econmica Del 29
Crisis Econmica Del 29
 
T. 7.1. el periodo de entreguerras
T. 7.1. el periodo de entreguerrasT. 7.1. el periodo de entreguerras
T. 7.1. el periodo de entreguerras
 
Los felices años veinte y el crack de
Los felices años veinte y el crack deLos felices años veinte y el crack de
Los felices años veinte y el crack de
 
Crack de 1929
Crack de 1929 Crack de 1929
Crack de 1929
 
Crisis Econmica Del 29
Crisis Econmica Del 29Crisis Econmica Del 29
Crisis Econmica Del 29
 
Crisis económica de1929 a nivel mundial
Crisis económica de1929 a nivel mundialCrisis económica de1929 a nivel mundial
Crisis económica de1929 a nivel mundial
 
Tema 9 - El periodo de entreguerras
Tema 9 - El periodo de entreguerrasTema 9 - El periodo de entreguerras
Tema 9 - El periodo de entreguerras
 
Gran depresión
Gran depresiónGran depresión
Gran depresión
 

Más de Laura Gantiva Polo

Leonardo da vinci
Leonardo da vinciLeonardo da vinci
Leonardo da vinci
Laura Gantiva Polo
 
El cristianismo: de la perseción a la libertad
El cristianismo: de la perseción a la libertadEl cristianismo: de la perseción a la libertad
El cristianismo: de la perseción a la libertad
Laura Gantiva Polo
 
Origen de la vida monástica
Origen de la vida monásticaOrigen de la vida monástica
Origen de la vida monástica
Laura Gantiva Polo
 
La renaixença
La renaixençaLa renaixença
La renaixença
Laura Gantiva Polo
 
Adn; portador de la información genética
Adn; portador de la información genéticaAdn; portador de la información genética
Adn; portador de la información genética
Laura Gantiva Polo
 
Ecosistemes de la comunitat valenciana
Ecosistemes de la comunitat valencianaEcosistemes de la comunitat valenciana
Ecosistemes de la comunitat valenciana
Laura Gantiva Polo
 
Arte paleocristiano
Arte paleocristianoArte paleocristiano
Arte paleocristiano
Laura Gantiva Polo
 
Cicle del fòsfor
Cicle del fòsforCicle del fòsfor
Cicle del fòsfor
Laura Gantiva Polo
 
Past simple v. past continuous
Past simple v. past continuousPast simple v. past continuous
Past simple v. past continuous
Laura Gantiva Polo
 
Isabel II
Isabel IIIsabel II
Vestimenta romana
Vestimenta romanaVestimenta romana
Vestimenta romana
Laura Gantiva Polo
 
Herència i transmissió de caràcters
Herència i transmissió de caràctersHerència i transmissió de caràcters
Herència i transmissió de caràcters
Laura Gantiva Polo
 
Origen i evolució de l'espècie humana
Origen i evolució de l'espècie humanaOrigen i evolució de l'espècie humana
Origen i evolució de l'espècie humana
Laura Gantiva Polo
 
Advocaciones de la vírgen .
Advocaciones de la vírgen .Advocaciones de la vírgen .
Advocaciones de la vírgen .
Laura Gantiva Polo
 
Ecosistemes
EcosistemesEcosistemes
Ecosistemes
Laura Gantiva Polo
 

Más de Laura Gantiva Polo (18)

Leonardo da vinci
Leonardo da vinciLeonardo da vinci
Leonardo da vinci
 
El cristianismo: de la perseción a la libertad
El cristianismo: de la perseción a la libertadEl cristianismo: de la perseción a la libertad
El cristianismo: de la perseción a la libertad
 
Origen de la vida monástica
Origen de la vida monásticaOrigen de la vida monástica
Origen de la vida monástica
 
La renaixença
La renaixençaLa renaixença
La renaixença
 
Adn; portador de la información genética
Adn; portador de la información genéticaAdn; portador de la información genética
Adn; portador de la información genética
 
Ecosistemes de la comunitat valenciana
Ecosistemes de la comunitat valencianaEcosistemes de la comunitat valenciana
Ecosistemes de la comunitat valenciana
 
Arte paleocristiano
Arte paleocristianoArte paleocristiano
Arte paleocristiano
 
Cicle del fòsfor
Cicle del fòsforCicle del fòsfor
Cicle del fòsfor
 
Past simple v. past continuous
Past simple v. past continuousPast simple v. past continuous
Past simple v. past continuous
 
Isabel II
Isabel IIIsabel II
Isabel II
 
Vestimenta romana
Vestimenta romanaVestimenta romana
Vestimenta romana
 
Herència i transmissió de caràcters
Herència i transmissió de caràctersHerència i transmissió de caràcters
Herència i transmissió de caràcters
 
Origen i evolució de l'espècie humana
Origen i evolució de l'espècie humanaOrigen i evolució de l'espècie humana
Origen i evolució de l'espècie humana
 
La mujer
La mujerLa mujer
La mujer
 
El trionf de la galatea
El trionf de la galateaEl trionf de la galatea
El trionf de la galatea
 
Música de Colombia
Música de ColombiaMúsica de Colombia
Música de Colombia
 
Advocaciones de la vírgen .
Advocaciones de la vírgen .Advocaciones de la vírgen .
Advocaciones de la vírgen .
 
Ecosistemes
EcosistemesEcosistemes
Ecosistemes
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Crisis de 1929

  • 2. Índice ❏ Antecedentes y causas. ❏ Jueves negro. ❏ Lunes 28 de octubre. ❏ Martes 29 de octubre. ❏ La gran depresión. ❏ Efectos de la crisis: - En Estados Unidos. - En el resto del mundo. ❏ Soluciones para salir de la crisis.
  • 3. Antecedentes y causas ❏ En 1919 Estados Unidos había emergido victorioso de la Primera Guerra Mundial. ❏ Gran Bretaña y sus aliados europeos estaban exhaustos económicamente a causa de la guerra. ❏ La economía de Estados Unidos fue favorecida. ❏ En los años veinte la vida cotidiana de Estados Unidos estaba cambiando;
  • 4. - Aparecieron nuevas tecnologías; radios, aviones… - Los electrodomésticos se convirtieron en una necesidad. - La industria del automóvil estaba creciendo. - Se estaba incrementando el consumo. - Se generalizó la venta a plazos, para animar a la sociedad a comprar. ❏ Desde la Primera Guerra Mundial, Estados Unidos, había vendido bonos para pagar la guerra. Los ciudadanos prestaban dinero y a cambio recibían el pago de intereses sobre el valor del bono. ❏ Los bonos hicieron que mucha gente invirtiera en valores. ❏ La gente empezó a invertir en la bolsa y a comprar acciones. ❏ A mediados de los años veinte unos 3 millones de americanos invertian en bolsa. ❏ Mucha gente por la especulación empezó a pedir créditos para pagar las acciones.
  • 5. Jueves negro ❏ El 24 de octubre de 1929 hubo una tremenda caída de los valores de la bolsa. ❏ Se produjo la primera gran caída, llegando a descender la Bolsa un 9% ❏ En una hora se vendieron 2 millones y medio de acciones. ❏ La gente deseaba vender sus acciones, pero no habían suficientes compradores. ❏ Los precios empezaron a caer.
  • 6. ❏ 10.000 personas se congregaron ante la bolsa ❏ Los banqueros sabían que debían hacer algo para evitar un colapso financiero total. ❏ Los cinco banqueros más importantes se reunieron para intentar frenar la caída de la Bolsa. ❏ Elaboraron un plan para inyectar 200 millones de dólares para respaldar valores clave. ❏ Titanes financieros compraron miles de acciones para devolver la confianza a los ciudadanos.
  • 7. ❏ Durante el fin de semana parecía que la inversión de los banqueros había funcionado. ❏ Las transacciones del viernes y el sábado fueron tranquilas.
  • 8. Lunes 28 de octubre ❏ Las máquinas se quedaron sin cinta para imprimir las cotizaciones. ❏ Colapsaron las líneas telefónicas entre Nueva York y otras ciudades, ya que los inversores querían conocer el precio de las acciones. ❏ Los corredores que habían prestado dinero les preocupaba no recuperar su dinero. ❏ El lunes el mercado empezó a caer de forma más pronunciada que el jueves.
  • 9. Martes 29 de octubre ❏ Se desplomó el valor de las acciones. ❏ Hubo muchas ventas. ❏ Este día todas las acciones estadounidenses valían un 22% menos que la apertura del mercado el lunes. ❏ Mucha gente se suicidó tirándose por los rascacielos.
  • 10. Gráfica del precio de las acciones
  • 11. La gran depresión ❏ Fue una crisis económica mundial que se prolongó durante la década de 1930. ❏ Se originó en los Estados Unidos, a partir de la caída de la bolsa del 29 de octubre de 1929. ❏ Finalizó a principios de la década de los 40. ❏ Tuvo consecuencias en: - Estados Unidos - En el resto del mundo
  • 12. Consecuencias de la crisis en Estados Unidos ❏ En 1931 más de 2000 bancos habían quebrado. ❏ Las empresas también quebraron. ❏ Hubo mucha pobreza.
  • 13. ❏ Hubo una gran reducción del consumo. ❏ Los bancos disminuyeron los préstamos. ❏ Aumentó la delincuencia. ❏ Un 63% de los trabajadores industriales estaban contratados a tiempo parcial. Y los salarios eran bajos. ❏ La juventud sufrió mucho , la búsqueda de su primer empleo era inútil y los centros docentes no podían soportar la extensión de la enseñanza.
  • 14. ❏ Se incrementó el paro. ❏ Disminuyeron los matrimonios, la natalidad y las migraciones. ❏ Aumentó la mortalidad infantil y de personas mayores de edad. ❏ Se negó la entrada de inmigrantes. ❏ Se produjo una desigualdad en la estructura social; - Los bienes y propiedades de las personas ricas no disminuyeron mucho - La burguesía media y baja (rentistas, profesionales liberales, comerciantes) empobreció
  • 15. Consecuencias de la crisis en el mundo ❏ Los efectos de la crisis de Wall Street se transmitieron muy rápido por los cinco continentes. ❏ Se extendió por Latinoamérica, ya que exportaba muchos productos a Estados Unidos. - Hubo mucha pobreza y miseria. - Subió el desempleo. - La decisión del no pago de la deuda externa le permitió a países como Brasil, Colombia, México, Perú y Chile incrementar su Producto Nacional Bruto (llegando la de algunos a superar incluso a la de EEUU durante la década de 1930) y aumentar su producción industrial.
  • 16. ❏ En Europa también hubo grandes consecuencias: - Se difund - En Gran Bretaña se produjo una recesión en la producción y millones de personas perdieron su trabajo. - Alemania que aún sufría las consecuencias de la derrota de la Primera Guerra Mundial, sufrió aun más. - El crac y la depresión reforzaron los movimientos anticapitalistas. - Los comunistas tomaron el poder en Rusia. - Los movimientos fascistas estaban en alza. - Mussolini ya había llegado al poder en Italia. - En Alemania se estaba fraguando la base política de Hitler. - Muchos estados se volvieron comunistas y cerraron sus fronteras para evitar el comercio libre.
  • 17. Soluciones para salir de la crisis; New Deal ❏ El New Deal era un programa propuesto por el presidente de Estados Unidos, Roosevelt para salir de la crisis. Pretendía: - Reformar el sistema bancario con la subida de los precios - Reducción de las cosechas a cambio de indemnizaciones. - Aumento de salarios, reducción de la jornada laboral. - Subvenciones a los parados, obras públicas.
  • 18. Semejanzas entre la crisis del 29 y la actual ❏ El origen de estas dos crisis ha sido Estados Unidos. ❏ Las dos se han extendido en todo el mundo. ❏ En las dos hubo un colapso financiero. ❏ Las dos se originaron por especulación; - En la del 29 la gente pedía créditos para sus compras, en la actual también. ❏ El desplome del precio de las acciones, experimentó magnitudes similares en ambas crisis: - En el 29 los retornos negativos llegaron a un 10% , se ubicaron entre 20 y 30% en 1930 y entre 40 y 50% en 1931. - En 2008 se registraron pérdidas de entre 30 y 40% ❏ En el 29 y en la actualidad han quebrado muchos bancos.
  • 19. Diferencias entre la crisis del 29 y la actual ❏ En la crisis del 29 la bolsa se desplomó bruscamente, cayó casi un 50% en 2 meses y en la actual el descenso ha sido menos brusco y menor. ❏ En la crisis del 29 los salarios cayeron un 42% mientras que en la actualidad con la imposición del salario mínimo interprofesional ha sido imposible un descenso tan brusco. ❏ En el 29 los depósitos bancarios no estaban asegurados y actualmente sí.