SlideShare una empresa de Scribd logo
DERECHO A LA VIDA Y LA
EUTANASIA
DEIBIS ARÉVALO
JOSÉ BERBÉN
JOSÉ BOLAÑO
ELFIDO CLARO
IED JHON F KENNEDY
SEDE PRINCIPAL
11°B
ETICA Y VALORES
DERECHO A LA VIDA
El derecho a la vida es un derecho universal, es decir
que le corresponde a todo ser humano. Es un derecho
necesario para poder concretizar todos los demás
derechos universales. El derecho a la vida significa tener
la oportunidad de vivir nuestra propia vida. Si no hay
vida, no tiene sentido que existan los demás derechos
fundamentales.
UN DERECHO DE TODO SER HUMANO
El conjunto de normas internacionales existentes
hacen referencia a un derecho inherente a la vida.
Esto significa que el derecho a la vida está
vinculado al carácter humano y a la dignidad de
las personas. De forma análoga, todo ser humano,
sin excepción, merece el respeto incondicional por
el simple hecho de existir y estar vivo. Por lo
tanto, desde su nacimiento, todos los niños tienen
derecho a una vida protegida.
EL DERECHO A NO SER ASESINADO
El derecho a la vida significa, por tanto, el
derecho a no ser matado. Constituye la
prohibición formal de causar intencionadamente
la muerte a una persona. Para los niños, este
derecho implica no sólo que los países no
apliquen la pena de muerte sobre aquellos que
cometen delitos, sino que también protejan
eficazmente su vida para luchar y condenar los
actos infanticidas.
LA EUTANASIA: ETIMOLOGIA
Lo primero que tenemos que hacer antes de
entrar de lleno en el análisis del término que
ahora nos ocupa es establecer su origen
etimológico. En este sentido, nos encontramos
que aquel procede del griego y concretamente
de la suma de dos vocablos: “eu”, que puede
traducirse como “bien”, y “tanathos”, que es
equivalente a “muerte”.
CONCEPTO
La eutanasia es la acción u omisión que acelera
la muerte de un paciente desahuciado con la
intención de evitar sufrimientos. El concepto
está asociado a la muerte sin sufrimiento físico.
TIPOS
Concretamente podemos establecer que existen dos
tipos de eutanasia. Así, por un lado, estaría la llamada
eutanasia directa que es aquella que viene a definir al
proceso de adelantar la muerte de una persona que
tiene una enfermedad incurable. En este caso, a su
vez, aquella se puede dividir en dos clases: la activa,
que básicamente consigue la muerte del citado
enfermo mediante el uso de fármacos que resultan
letales; y la pasiva, que es la que consiste en la
consecución de la muerte de aquel mediante la
suspensión tanto del tratamiento médico que tenía
como de su alimentación por cualquier vía.
TIPOS
Por otro lado, el segundo gran tipo de eutanasia
es la llamada indirecta. Bajo dicha terminología
se encuentra aquella que lo hace es intentar
paliar el dolor y sufrimiento de la persona en
cuestión y para ello se le suministran una serie
de medicamentos que como consecuencia no
intencionada pueden producir la muerte de la
citada persona.
MÉDICOS: EJECUTORES
Los médicos son los responsables de ejecutar la
eutanasia, por lo general con el apoyo de los
familiares del enfermo en cuestión. Hay casos,
sin embargo, donde el enfermo se encuentra en
condiciones de elegir sobre su propio cuerpo y
solicita la aplicación de la eutanasia. Esta
práctica, sin embargo, está prohibida en la
mayoría de los países.
EUTANASIA EN
AMERICA
LATINA (2016)
¿BIBLIA?
Éxodo 20: 13 “No matarás”.
Génesis 9:6 “El que derrame sangre de hombre,
por el hombre su sangre será derramada, porque
a imagen de Dios hizo El al hombre”.
1 Corintios 6:19-20 “¿O no sabéis que vuestro
cuerpo es templo del Espíritu Santo, que está en
vosotros, el cual tenéis de Dios, y que no sois
vuestros? Pues por precio habéis sido
comprados; por tanto, glorificad a Dios en
vuestro cuerpo y en vuestro espíritu, los cuales
son de Dios”.
Derecho a la vida y la eutanasia

Más contenido relacionado

Similar a Derecho a la vida y la eutanasia

LA EUTANASIA y uso de armas - trabajo.doc
LA EUTANASIA y uso de armas  - trabajo.docLA EUTANASIA y uso de armas  - trabajo.doc
LA EUTANASIA y uso de armas - trabajo.doc
LeonardoGutierrezApa
 
La eutanasia
La eutanasiaLa eutanasia
La eutanasia
liesel natera panza
 
La eutanasia
La eutanasiaLa eutanasia
La eutanasia
liesel natera panza
 
La eutanasia
La eutanasiaLa eutanasia
Eutanasia ordenada (1)
Eutanasia ordenada (1)Eutanasia ordenada (1)
Eutanasia ordenada (1)
Karlita Eli Gj
 
EUTANASIA
EUTANASIAEUTANASIA
EUTANASIA
JCarlosFO
 
=
==
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
Lilibilli
 
Eutanasia
EutanasiaEutanasia
Ensayo de eutanasia
Ensayo de eutanasia Ensayo de eutanasia
Ensayo de eutanasia
Nombre Apellidos
 
Derechos sobre el cuerpo.docx
Derechos sobre el cuerpo.docxDerechos sobre el cuerpo.docx
Derechos sobre el cuerpo.docx
ssuser2bf915
 
La eutanasia
La eutanasiaLa eutanasia
La eutanasia
Yayis Lem
 
Derechoa a la vida
Derechoa a la vidaDerechoa a la vida
Derechoa a la vida
bejupevi
 
La Eutanasia
La EutanasiaLa Eutanasia
La Eutanasia
20065
 
La eutanasia
La eutanasiaLa eutanasia
La eutanasia
Chela Cajaleon
 
Eutanasia, ¿Buena o Mala? - LMorales52B2
Eutanasia, ¿Buena o Mala? - LMorales52B2Eutanasia, ¿Buena o Mala? - LMorales52B2
Eutanasia, ¿Buena o Mala? - LMorales52B2
JORGE ALBERTO MARZOA REJON
 
EUTANASIA CRIS F
EUTANASIA CRIS FEUTANASIA CRIS F
EUTANASIA CRIS F
Cristina Casals Massó
 
La eutanasia
La eutanasiaLa eutanasia
La eutanasia
proyectointegradordv
 
EUTANASIA TERMINADO.docx
EUTANASIA TERMINADO.docxEUTANASIA TERMINADO.docx
EUTANASIA TERMINADO.docx
MARIABETSABERAMIREZV
 

Similar a Derecho a la vida y la eutanasia (20)

LA EUTANASIA y uso de armas - trabajo.doc
LA EUTANASIA y uso de armas  - trabajo.docLA EUTANASIA y uso de armas  - trabajo.doc
LA EUTANASIA y uso de armas - trabajo.doc
 
La eutanasia
La eutanasiaLa eutanasia
La eutanasia
 
La eutanasia
La eutanasiaLa eutanasia
La eutanasia
 
La eutanasia
La eutanasiaLa eutanasia
La eutanasia
 
Eutanasia ordenada (1)
Eutanasia ordenada (1)Eutanasia ordenada (1)
Eutanasia ordenada (1)
 
EUTANASIA
EUTANASIAEUTANASIA
EUTANASIA
 
=
==
=
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
 
Eutanasia
EutanasiaEutanasia
Eutanasia
 
Ensayo de eutanasia
Ensayo de eutanasia Ensayo de eutanasia
Ensayo de eutanasia
 
Derechos sobre el cuerpo.docx
Derechos sobre el cuerpo.docxDerechos sobre el cuerpo.docx
Derechos sobre el cuerpo.docx
 
La eutanasia
La eutanasiaLa eutanasia
La eutanasia
 
Derechoa a la vida
Derechoa a la vidaDerechoa a la vida
Derechoa a la vida
 
La Eutanasia
La EutanasiaLa Eutanasia
La Eutanasia
 
La eutanasia
La eutanasiaLa eutanasia
La eutanasia
 
Eutanasia, ¿Buena o Mala? - LMorales52B2
Eutanasia, ¿Buena o Mala? - LMorales52B2Eutanasia, ¿Buena o Mala? - LMorales52B2
Eutanasia, ¿Buena o Mala? - LMorales52B2
 
EUTANASIA CRIS F
EUTANASIA CRIS FEUTANASIA CRIS F
EUTANASIA CRIS F
 
La eutanasia
La eutanasiaLa eutanasia
La eutanasia
 
EUTANASIA TERMINADO.docx
EUTANASIA TERMINADO.docxEUTANASIA TERMINADO.docx
EUTANASIA TERMINADO.docx
 

Último

EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
teoriadelaconciliacion
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Movimiento C40
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
coronelridolfi031
 
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptxLey y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
dylantalvarez40
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
20minutos
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
RosmilaRodriguez
 
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica DominicanaBancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
jadebarrientos0123
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
silvanaballadares2
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
LuyIzaguirrePaulAnth
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
CentroEspecializacio
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
CentroEspecializacio
 
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laboralesTriptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
QuetzalHernndezMartn
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
José María
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
LaLuz4
 
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos HumanosTriptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
QuetzalHernndezMartn
 
violencia obstetrica, vision de la comisión
violencia obstetrica, vision de la comisiónviolencia obstetrica, vision de la comisión
violencia obstetrica, vision de la comisión
GerardoCastillo368615
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
RosmilaRodriguez
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
rociocoaquira1
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
silvanaballadares2
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
JairQuioRuiz
 

Último (20)

EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
 
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptxLey y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
 
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica DominicanaBancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
 
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laboralesTriptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
 
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos HumanosTriptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
 
violencia obstetrica, vision de la comisión
violencia obstetrica, vision de la comisiónviolencia obstetrica, vision de la comisión
violencia obstetrica, vision de la comisión
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
 

Derecho a la vida y la eutanasia

  • 1. DERECHO A LA VIDA Y LA EUTANASIA
  • 2. DEIBIS ARÉVALO JOSÉ BERBÉN JOSÉ BOLAÑO ELFIDO CLARO IED JHON F KENNEDY SEDE PRINCIPAL 11°B ETICA Y VALORES
  • 3. DERECHO A LA VIDA El derecho a la vida es un derecho universal, es decir que le corresponde a todo ser humano. Es un derecho necesario para poder concretizar todos los demás derechos universales. El derecho a la vida significa tener la oportunidad de vivir nuestra propia vida. Si no hay vida, no tiene sentido que existan los demás derechos fundamentales.
  • 4. UN DERECHO DE TODO SER HUMANO El conjunto de normas internacionales existentes hacen referencia a un derecho inherente a la vida. Esto significa que el derecho a la vida está vinculado al carácter humano y a la dignidad de las personas. De forma análoga, todo ser humano, sin excepción, merece el respeto incondicional por el simple hecho de existir y estar vivo. Por lo tanto, desde su nacimiento, todos los niños tienen derecho a una vida protegida.
  • 5. EL DERECHO A NO SER ASESINADO El derecho a la vida significa, por tanto, el derecho a no ser matado. Constituye la prohibición formal de causar intencionadamente la muerte a una persona. Para los niños, este derecho implica no sólo que los países no apliquen la pena de muerte sobre aquellos que cometen delitos, sino que también protejan eficazmente su vida para luchar y condenar los actos infanticidas.
  • 6.
  • 7. LA EUTANASIA: ETIMOLOGIA Lo primero que tenemos que hacer antes de entrar de lleno en el análisis del término que ahora nos ocupa es establecer su origen etimológico. En este sentido, nos encontramos que aquel procede del griego y concretamente de la suma de dos vocablos: “eu”, que puede traducirse como “bien”, y “tanathos”, que es equivalente a “muerte”.
  • 8. CONCEPTO La eutanasia es la acción u omisión que acelera la muerte de un paciente desahuciado con la intención de evitar sufrimientos. El concepto está asociado a la muerte sin sufrimiento físico.
  • 9. TIPOS Concretamente podemos establecer que existen dos tipos de eutanasia. Así, por un lado, estaría la llamada eutanasia directa que es aquella que viene a definir al proceso de adelantar la muerte de una persona que tiene una enfermedad incurable. En este caso, a su vez, aquella se puede dividir en dos clases: la activa, que básicamente consigue la muerte del citado enfermo mediante el uso de fármacos que resultan letales; y la pasiva, que es la que consiste en la consecución de la muerte de aquel mediante la suspensión tanto del tratamiento médico que tenía como de su alimentación por cualquier vía.
  • 10. TIPOS Por otro lado, el segundo gran tipo de eutanasia es la llamada indirecta. Bajo dicha terminología se encuentra aquella que lo hace es intentar paliar el dolor y sufrimiento de la persona en cuestión y para ello se le suministran una serie de medicamentos que como consecuencia no intencionada pueden producir la muerte de la citada persona.
  • 11. MÉDICOS: EJECUTORES Los médicos son los responsables de ejecutar la eutanasia, por lo general con el apoyo de los familiares del enfermo en cuestión. Hay casos, sin embargo, donde el enfermo se encuentra en condiciones de elegir sobre su propio cuerpo y solicita la aplicación de la eutanasia. Esta práctica, sin embargo, está prohibida en la mayoría de los países.
  • 12.
  • 14. ¿BIBLIA? Éxodo 20: 13 “No matarás”. Génesis 9:6 “El que derrame sangre de hombre, por el hombre su sangre será derramada, porque a imagen de Dios hizo El al hombre”. 1 Corintios 6:19-20 “¿O no sabéis que vuestro cuerpo es templo del Espíritu Santo, que está en vosotros, el cual tenéis de Dios, y que no sois vuestros? Pues por precio habéis sido comprados; por tanto, glorificad a Dios en vuestro cuerpo y en vuestro espíritu, los cuales son de Dios”.