SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD II. Órganos Sexuales y
de Reproducción, Periodo pre
concepcioncal y Gestacional
Problemas ginecológicos habituales
Los problemas ginecológicos
son los relacionados con el
aparato reproductor
femenino. Algunas causas
habituales de los mismos
son: infecciones, lesiones o
cambios hormonales.
 Dolor pélvico
 Problemas infecciosos
 Enfermedad pélvica inflamatoria
 Síndrome del ovario poliquístico
 Problemas hormonales
 Síndrome premenstrual
 Endometriosis
 Cáncer de ovarios
 Prolapso
 Embarazo ectópico
 Fibromas y miomas
Dolor pélvico
Problemas infecciosos
Vulvitis y vaginitis
Cistitis
Candidia
Trichomonas
Peliculosis del pubis
Enfermedad pélvica inflamatoria
Síndrome del ovario poliquístico
Problemas hormonales
Amenorrea Dismenorrea
Metrorragia
Síndrome premenstrual
Endometriosis
Cáncer de ovarios
Prolapso
Embarazo ectópico
Fibromas y miomas
Infertilidad Femenina
Infertilidad es un término que es usado cuando una
mujer no ha podido quedar embarazada después de
haberlo intentado por lo menos por un año. Si una mujer
tiene varios abortos espontáneos, eso también es
infertilidad.
¿Infertilidad femenina es a
causa de problemas?
Tipos de infertilidad
¿La infertilidad puede
producirse cuando?
Exploraciones
El análisis de la fertilidad es
un procedimiento clásico que
requiere una serie de
exploraciones. Puede que
haya diferencias entre los
métodos de análisis utilizados
por una clínica o por un
ginecólogo.
Exploraciones básicas
Análisis básico de la fertilidad
Análisis de sangre
Prueba poscoital (TPC)
Ecografía transvaginal (ultrasonidos)
 El examen clínico:
visita de control,
Incluye:
• -Un examen general.
• -Un examen
abdominal
• -Una palpación de
los senos
• Un examen perineal
 Los exámenes
complementarios, Abarcan:
• Exámenes citohisto
• lógicos o biopsias
o Biopsia del cuello
o Biopsia del endometrio
o Biopsia vulvar y vaginal
• Exámenes endoscópico
o La vulvoscopia:
o La colposcopia
o La histeroscopia
o La celioscopia
Exámenes especiales
• Exámenes radiológicos
o La histerosalpinografía
o El escáner pélvico
o La ecografía
EPIDEMIOLOGÍA DE LOS PROBLEMAS
GINECOLÓGICOS MÁS
FRECUENTES.
Factores: biológicos, psicológicos, sociales, espirituales,
culturales y económicos.
La Epidemiología
Es una disciplina científica que estudia
la distribución, la frecuencia, los
determinantes, las relaciones, las
predicciones y el control de los factores
relacionados con la salud y con las
distintas enfermedades existentes en
poblaciones humanas específicas.
Salud ambiental,
Según la Organización Mundial de la Salud,
es "aquella disciplina que comprende
aquellos aspectos de la salud humana,
incluida la calidad de vida y el bienestar
social, que son determinados por factores
ambientales físicos, químicos, biológicos,
sociales y psico-sociales. También se
refiere a la teoría y práctica de evaluar,
corregir, controlar y prevenir aquellos
factores en el medio ambiente que pueden
potencialmente afectar adversamente la
salud de presentes y futuras generaciones".
Problemas ginecólogicos mas frecuentes en la mujer

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

tecnicas y propcedimientos de enfermeria en el servicio de administración obs...
tecnicas y propcedimientos de enfermeria en el servicio de administración obs...tecnicas y propcedimientos de enfermeria en el servicio de administración obs...
tecnicas y propcedimientos de enfermeria en el servicio de administración obs...
Zara Troya
 
Derechos y obligaciones de los enfermeros y enfermeras
Derechos y obligaciones de los enfermeros y enfermerasDerechos y obligaciones de los enfermeros y enfermeras
Derechos y obligaciones de los enfermeros y enfermeras
Zahid Priehn Vargas
 
Componentes de los programas materno infantil
Componentes de los programas materno infantilComponentes de los programas materno infantil
Componentes de los programas materno infantilDayana Colina Pacheco
 
Atencion de la mujer en el periodo preconcepcional
Atencion de la mujer en el periodo preconcepcional Atencion de la mujer en el periodo preconcepcional
Atencion de la mujer en el periodo preconcepcional Edith Mirlena Quintero
 
Elementos básicos del diagnostico de salud
Elementos básicos del diagnostico de saludElementos básicos del diagnostico de salud
Elementos básicos del diagnostico de salud
Irma Illescas Rodriguez
 
Intervención de enfermería durante el embarazo
Intervención de enfermería durante el embarazoIntervención de enfermería durante el embarazo
Intervención de enfermería durante el embarazoLalita Rosales
 
Plan en preeclamp severa
Plan  en preeclamp severaPlan  en preeclamp severa
Plan en preeclamp severagraciela rivera
 
Mortalidad materna. Dra. Mireya Gonzalez
Mortalidad materna. Dra. Mireya GonzalezMortalidad materna. Dra. Mireya Gonzalez
Mortalidad materna. Dra. Mireya Gonzalez
SOSTelemedicina UCV
 
Normas Generales Para La AdministracióN De Medicamentos
Normas Generales Para La AdministracióN De MedicamentosNormas Generales Para La AdministracióN De Medicamentos
Normas Generales Para La AdministracióN De MedicamentosI PM
 
Terminología obstétrica más común
Terminología obstétrica más comúnTerminología obstétrica más común
Terminología obstétrica más comúnIozahandi Ortega
 
Organizaciones del sistema de salud internacional y nacional
Organizaciones del sistema de salud internacional y nacionalOrganizaciones del sistema de salud internacional y nacional
Organizaciones del sistema de salud internacional y nacionalBertha Vega
 
Mola hidatiforme, cuidados de enfermeria y DIAGNOSTICOS NANDA
Mola hidatiforme, cuidados de enfermeria y DIAGNOSTICOS NANDAMola hidatiforme, cuidados de enfermeria y DIAGNOSTICOS NANDA
Mola hidatiforme, cuidados de enfermeria y DIAGNOSTICOS NANDA
Leonor Fernandez
 
Parto interculturalidad y humanizacion
Parto interculturalidad y humanizacionParto interculturalidad y humanizacion
Parto interculturalidad y humanizacion
Alex Mao Bravo Lozano
 
Gerencia e inmunizaciones como actividad final de la enfermería parte 2 de 2
Gerencia e inmunizaciones como actividad final de la enfermería   parte 2 de 2Gerencia e inmunizaciones como actividad final de la enfermería   parte 2 de 2
Gerencia e inmunizaciones como actividad final de la enfermería parte 2 de 2
Facultad de Ciencias de la Salud - USP
 
Caso clinico 3er semestre
Caso clinico 3er semestreCaso clinico 3er semestre
Caso clinico 3er semestre
kdvra
 
Pae vph
Pae vphPae vph
Riesgo obstétrico
Riesgo obstétricoRiesgo obstétrico
Riesgo obstétrico
Universidad Veracruzana
 

La actualidad más candente (20)

tecnicas y propcedimientos de enfermeria en el servicio de administración obs...
tecnicas y propcedimientos de enfermeria en el servicio de administración obs...tecnicas y propcedimientos de enfermeria en el servicio de administración obs...
tecnicas y propcedimientos de enfermeria en el servicio de administración obs...
 
Reporte de sala de expulsión.
Reporte de sala de expulsión.Reporte de sala de expulsión.
Reporte de sala de expulsión.
 
Derechos y obligaciones de los enfermeros y enfermeras
Derechos y obligaciones de los enfermeros y enfermerasDerechos y obligaciones de los enfermeros y enfermeras
Derechos y obligaciones de los enfermeros y enfermeras
 
Componentes de los programas materno infantil
Componentes de los programas materno infantilComponentes de los programas materno infantil
Componentes de los programas materno infantil
 
Atencion de la mujer en el periodo preconcepcional
Atencion de la mujer en el periodo preconcepcional Atencion de la mujer en el periodo preconcepcional
Atencion de la mujer en el periodo preconcepcional
 
Elementos básicos del diagnostico de salud
Elementos básicos del diagnostico de saludElementos básicos del diagnostico de salud
Elementos básicos del diagnostico de salud
 
Intervención de enfermería durante el embarazo
Intervención de enfermería durante el embarazoIntervención de enfermería durante el embarazo
Intervención de enfermería durante el embarazo
 
Plan en preeclamp severa
Plan  en preeclamp severaPlan  en preeclamp severa
Plan en preeclamp severa
 
Mortalidad materna. Dra. Mireya Gonzalez
Mortalidad materna. Dra. Mireya GonzalezMortalidad materna. Dra. Mireya Gonzalez
Mortalidad materna. Dra. Mireya Gonzalez
 
Normas Generales Para La AdministracióN De Medicamentos
Normas Generales Para La AdministracióN De MedicamentosNormas Generales Para La AdministracióN De Medicamentos
Normas Generales Para La AdministracióN De Medicamentos
 
Terminología obstétrica más común
Terminología obstétrica más comúnTerminología obstétrica más común
Terminología obstétrica más común
 
Organizaciones del sistema de salud internacional y nacional
Organizaciones del sistema de salud internacional y nacionalOrganizaciones del sistema de salud internacional y nacional
Organizaciones del sistema de salud internacional y nacional
 
Mola hidatiforme, cuidados de enfermeria y DIAGNOSTICOS NANDA
Mola hidatiforme, cuidados de enfermeria y DIAGNOSTICOS NANDAMola hidatiforme, cuidados de enfermeria y DIAGNOSTICOS NANDA
Mola hidatiforme, cuidados de enfermeria y DIAGNOSTICOS NANDA
 
Parto interculturalidad y humanizacion
Parto interculturalidad y humanizacionParto interculturalidad y humanizacion
Parto interculturalidad y humanizacion
 
Gerencia e inmunizaciones como actividad final de la enfermería parte 2 de 2
Gerencia e inmunizaciones como actividad final de la enfermería   parte 2 de 2Gerencia e inmunizaciones como actividad final de la enfermería   parte 2 de 2
Gerencia e inmunizaciones como actividad final de la enfermería parte 2 de 2
 
Caso clinico 3er semestre
Caso clinico 3er semestreCaso clinico 3er semestre
Caso clinico 3er semestre
 
Plan de atencion de enfermeria
Plan de atencion de enfermeriaPlan de atencion de enfermeria
Plan de atencion de enfermeria
 
Pae vph
Pae vphPae vph
Pae vph
 
Riesgo obstétrico
Riesgo obstétricoRiesgo obstétrico
Riesgo obstétrico
 
Muerte materna
Muerte maternaMuerte materna
Muerte materna
 

Similar a Problemas ginecólogicos mas frecuentes en la mujer

ppt_edusalud_(1).pptx
ppt_edusalud_(1).pptxppt_edusalud_(1).pptx
ppt_edusalud_(1).pptx
RacheleSalasMeza
 
Enfermedad pelvica inflamatoria
Enfermedad pelvica inflamatoriaEnfermedad pelvica inflamatoria
Enfermedad pelvica inflamatoria
Yineth Quintero Gonzalez
 
GINECO OBSTETRICIA GALILEO.pptx
GINECO OBSTETRICIA GALILEO.pptxGINECO OBSTETRICIA GALILEO.pptx
GINECO OBSTETRICIA GALILEO.pptx
ALDRINJAREDLEMUSCOBO
 
Infertilidad y Esterilidad.pptx
Infertilidad y Esterilidad.pptxInfertilidad y Esterilidad.pptx
Infertilidad y Esterilidad.pptx
LuciaHernandez78
 
enfermedad pelvica inflamatoria
enfermedad pelvica inflamatoria enfermedad pelvica inflamatoria
enfermedad pelvica inflamatoria
Giovanny Rincón Castellanos
 
Sindrome de Ovario Poliquístico UP Med
Sindrome de Ovario Poliquístico UP Med Sindrome de Ovario Poliquístico UP Med
Sindrome de Ovario Poliquístico UP Med
carolina_04_6
 
Samudio carolina síndromedeovariospoliquísticos_grupo1.2
Samudio carolina síndromedeovariospoliquísticos_grupo1.2Samudio carolina síndromedeovariospoliquísticos_grupo1.2
Samudio carolina síndromedeovariospoliquísticos_grupo1.2carolina_04_6
 
Enfermedades Ginecologías.pptx
Enfermedades Ginecologías.pptxEnfermedades Ginecologías.pptx
Enfermedades Ginecologías.pptx
AlbertoJosPachecoBue
 
MICROBIOLOGIHHAA_AmerikhaaNegrethee.pptx
MICROBIOLOGIHHAA_AmerikhaaNegrethee.pptxMICROBIOLOGIHHAA_AmerikhaaNegrethee.pptx
MICROBIOLOGIHHAA_AmerikhaaNegrethee.pptx
AmerikhaNegrethe
 
Prevalencia y Abordaje de la Infertilidad en Atención Primaria
Prevalencia y Abordaje de la Infertilidad en Atención PrimariaPrevalencia y Abordaje de la Infertilidad en Atención Primaria
Prevalencia y Abordaje de la Infertilidad en Atención Primariamariajesus34
 
Diapositiva de Patologias Ginecologia.pdf
Diapositiva de Patologias Ginecologia.pdfDiapositiva de Patologias Ginecologia.pdf
Diapositiva de Patologias Ginecologia.pdf
mimejiabastidas
 
Infertilidad
InfertilidadInfertilidad
Infertilidad
silviadelat
 
hc%20gine.pptx
hc%20gine.pptxhc%20gine.pptx
hc%20gine.pptx
gerenciaof
 
Ovarios poliquisticos
Ovarios poliquisticosOvarios poliquisticos
Ovarios poliquisticos
dafn15
 
Historia clínica - salud de la mujer
Historia clínica - salud de la mujerHistoria clínica - salud de la mujer
Historia clínica - salud de la mujer
AlexanderTorres141
 
Vulvitis Dermatitis alérgica y por contacto.pptx
Vulvitis Dermatitis alérgica y por contacto.pptxVulvitis Dermatitis alérgica y por contacto.pptx
Vulvitis Dermatitis alérgica y por contacto.pptx
HOLAFLORES
 
PAE Miomatosis Uterina, Vulvovagintis, Procesos inflamatorios pelvicos (PIP)
PAE Miomatosis Uterina, Vulvovagintis, Procesos inflamatorios pelvicos (PIP)PAE Miomatosis Uterina, Vulvovagintis, Procesos inflamatorios pelvicos (PIP)
PAE Miomatosis Uterina, Vulvovagintis, Procesos inflamatorios pelvicos (PIP)
ICPNA - Lima Cercado, UNMSM
 
CUESTIONARIO ENFERMEDAD INFLAMATORIA PELVICA.pdf
CUESTIONARIO ENFERMEDAD INFLAMATORIA PELVICA.pdfCUESTIONARIO ENFERMEDAD INFLAMATORIA PELVICA.pdf
CUESTIONARIO ENFERMEDAD INFLAMATORIA PELVICA.pdf
MejaHernndezPamelaAn
 
CUESTIONARIO ENFERMEDAD INFLAMATORIA PELVICA.pdf
CUESTIONARIO ENFERMEDAD INFLAMATORIA PELVICA.pdfCUESTIONARIO ENFERMEDAD INFLAMATORIA PELVICA.pdf
CUESTIONARIO ENFERMEDAD INFLAMATORIA PELVICA.pdf
MejaHernndezPamelaAn
 
Embarazo precoz
Embarazo precozEmbarazo precoz
Embarazo precoz
yosmaryrodriguez5
 

Similar a Problemas ginecólogicos mas frecuentes en la mujer (20)

ppt_edusalud_(1).pptx
ppt_edusalud_(1).pptxppt_edusalud_(1).pptx
ppt_edusalud_(1).pptx
 
Enfermedad pelvica inflamatoria
Enfermedad pelvica inflamatoriaEnfermedad pelvica inflamatoria
Enfermedad pelvica inflamatoria
 
GINECO OBSTETRICIA GALILEO.pptx
GINECO OBSTETRICIA GALILEO.pptxGINECO OBSTETRICIA GALILEO.pptx
GINECO OBSTETRICIA GALILEO.pptx
 
Infertilidad y Esterilidad.pptx
Infertilidad y Esterilidad.pptxInfertilidad y Esterilidad.pptx
Infertilidad y Esterilidad.pptx
 
enfermedad pelvica inflamatoria
enfermedad pelvica inflamatoria enfermedad pelvica inflamatoria
enfermedad pelvica inflamatoria
 
Sindrome de Ovario Poliquístico UP Med
Sindrome de Ovario Poliquístico UP Med Sindrome de Ovario Poliquístico UP Med
Sindrome de Ovario Poliquístico UP Med
 
Samudio carolina síndromedeovariospoliquísticos_grupo1.2
Samudio carolina síndromedeovariospoliquísticos_grupo1.2Samudio carolina síndromedeovariospoliquísticos_grupo1.2
Samudio carolina síndromedeovariospoliquísticos_grupo1.2
 
Enfermedades Ginecologías.pptx
Enfermedades Ginecologías.pptxEnfermedades Ginecologías.pptx
Enfermedades Ginecologías.pptx
 
MICROBIOLOGIHHAA_AmerikhaaNegrethee.pptx
MICROBIOLOGIHHAA_AmerikhaaNegrethee.pptxMICROBIOLOGIHHAA_AmerikhaaNegrethee.pptx
MICROBIOLOGIHHAA_AmerikhaaNegrethee.pptx
 
Prevalencia y Abordaje de la Infertilidad en Atención Primaria
Prevalencia y Abordaje de la Infertilidad en Atención PrimariaPrevalencia y Abordaje de la Infertilidad en Atención Primaria
Prevalencia y Abordaje de la Infertilidad en Atención Primaria
 
Diapositiva de Patologias Ginecologia.pdf
Diapositiva de Patologias Ginecologia.pdfDiapositiva de Patologias Ginecologia.pdf
Diapositiva de Patologias Ginecologia.pdf
 
Infertilidad
InfertilidadInfertilidad
Infertilidad
 
hc%20gine.pptx
hc%20gine.pptxhc%20gine.pptx
hc%20gine.pptx
 
Ovarios poliquisticos
Ovarios poliquisticosOvarios poliquisticos
Ovarios poliquisticos
 
Historia clínica - salud de la mujer
Historia clínica - salud de la mujerHistoria clínica - salud de la mujer
Historia clínica - salud de la mujer
 
Vulvitis Dermatitis alérgica y por contacto.pptx
Vulvitis Dermatitis alérgica y por contacto.pptxVulvitis Dermatitis alérgica y por contacto.pptx
Vulvitis Dermatitis alérgica y por contacto.pptx
 
PAE Miomatosis Uterina, Vulvovagintis, Procesos inflamatorios pelvicos (PIP)
PAE Miomatosis Uterina, Vulvovagintis, Procesos inflamatorios pelvicos (PIP)PAE Miomatosis Uterina, Vulvovagintis, Procesos inflamatorios pelvicos (PIP)
PAE Miomatosis Uterina, Vulvovagintis, Procesos inflamatorios pelvicos (PIP)
 
CUESTIONARIO ENFERMEDAD INFLAMATORIA PELVICA.pdf
CUESTIONARIO ENFERMEDAD INFLAMATORIA PELVICA.pdfCUESTIONARIO ENFERMEDAD INFLAMATORIA PELVICA.pdf
CUESTIONARIO ENFERMEDAD INFLAMATORIA PELVICA.pdf
 
CUESTIONARIO ENFERMEDAD INFLAMATORIA PELVICA.pdf
CUESTIONARIO ENFERMEDAD INFLAMATORIA PELVICA.pdfCUESTIONARIO ENFERMEDAD INFLAMATORIA PELVICA.pdf
CUESTIONARIO ENFERMEDAD INFLAMATORIA PELVICA.pdf
 
Embarazo precoz
Embarazo precozEmbarazo precoz
Embarazo precoz
 

Más de olymarseijas

Departamento de enfermería.pptx
Departamento de enfermería.pptxDepartamento de enfermería.pptx
Departamento de enfermería.pptx
olymarseijas
 
ausentismo 01.pptx
ausentismo 01.pptxausentismo 01.pptx
ausentismo 01.pptx
olymarseijas
 
Epilersia (caso clinico de psiquiatria)
Epilersia (caso clinico de psiquiatria) Epilersia (caso clinico de psiquiatria)
Epilersia (caso clinico de psiquiatria)
olymarseijas
 
Apendicitis aguda (caso clinico de enfermeria quirurgica II)
Apendicitis aguda (caso clinico de enfermeria quirurgica II)Apendicitis aguda (caso clinico de enfermeria quirurgica II)
Apendicitis aguda (caso clinico de enfermeria quirurgica II)
olymarseijas
 
CASO DE FAMILIA (enfermeria comuniaria)
CASO DE FAMILIA (enfermeria comuniaria)CASO DE FAMILIA (enfermeria comuniaria)
CASO DE FAMILIA (enfermeria comuniaria)
olymarseijas
 
Proceso de atencion de enfermeria (PAE)
Proceso de atencion de enfermeria (PAE)Proceso de atencion de enfermeria (PAE)
Proceso de atencion de enfermeria (PAE)
olymarseijas
 
Epdmiologia
EpdmiologiaEpdmiologia
Epdmiologia
olymarseijas
 
Caso clinico parto eutocico simple
Caso clinico parto eutocico simpleCaso clinico parto eutocico simple
Caso clinico parto eutocico simple
olymarseijas
 
músculos de la pelvis
músculos de la pelvis músculos de la pelvis
músculos de la pelvis
olymarseijas
 
problemas sociales - Socioantropologia
 problemas sociales - Socioantropologia problemas sociales - Socioantropologia
problemas sociales - Socioantropologia
olymarseijas
 
musculos del homro y el brazo
musculos del homro y el brazomusculos del homro y el brazo
musculos del homro y el brazo
olymarseijas
 
Musculos de antebrazo
Musculos de antebrazoMusculos de antebrazo
Musculos de antebrazo
olymarseijas
 
las vitaminas
las vitaminas las vitaminas
las vitaminas
olymarseijas
 
Anatomia m homro y brqzo
Anatomia m homro y brqzoAnatomia m homro y brqzo
Anatomia m homro y brqzo
olymarseijas
 
Diapositiva quemadura de 2 do grado
Diapositiva quemadura de 2 do gradoDiapositiva quemadura de 2 do grado
Diapositiva quemadura de 2 do grado
olymarseijas
 

Más de olymarseijas (15)

Departamento de enfermería.pptx
Departamento de enfermería.pptxDepartamento de enfermería.pptx
Departamento de enfermería.pptx
 
ausentismo 01.pptx
ausentismo 01.pptxausentismo 01.pptx
ausentismo 01.pptx
 
Epilersia (caso clinico de psiquiatria)
Epilersia (caso clinico de psiquiatria) Epilersia (caso clinico de psiquiatria)
Epilersia (caso clinico de psiquiatria)
 
Apendicitis aguda (caso clinico de enfermeria quirurgica II)
Apendicitis aguda (caso clinico de enfermeria quirurgica II)Apendicitis aguda (caso clinico de enfermeria quirurgica II)
Apendicitis aguda (caso clinico de enfermeria quirurgica II)
 
CASO DE FAMILIA (enfermeria comuniaria)
CASO DE FAMILIA (enfermeria comuniaria)CASO DE FAMILIA (enfermeria comuniaria)
CASO DE FAMILIA (enfermeria comuniaria)
 
Proceso de atencion de enfermeria (PAE)
Proceso de atencion de enfermeria (PAE)Proceso de atencion de enfermeria (PAE)
Proceso de atencion de enfermeria (PAE)
 
Epdmiologia
EpdmiologiaEpdmiologia
Epdmiologia
 
Caso clinico parto eutocico simple
Caso clinico parto eutocico simpleCaso clinico parto eutocico simple
Caso clinico parto eutocico simple
 
músculos de la pelvis
músculos de la pelvis músculos de la pelvis
músculos de la pelvis
 
problemas sociales - Socioantropologia
 problemas sociales - Socioantropologia problemas sociales - Socioantropologia
problemas sociales - Socioantropologia
 
musculos del homro y el brazo
musculos del homro y el brazomusculos del homro y el brazo
musculos del homro y el brazo
 
Musculos de antebrazo
Musculos de antebrazoMusculos de antebrazo
Musculos de antebrazo
 
las vitaminas
las vitaminas las vitaminas
las vitaminas
 
Anatomia m homro y brqzo
Anatomia m homro y brqzoAnatomia m homro y brqzo
Anatomia m homro y brqzo
 
Diapositiva quemadura de 2 do grado
Diapositiva quemadura de 2 do gradoDiapositiva quemadura de 2 do grado
Diapositiva quemadura de 2 do grado
 

Último

reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 

Último (20)

reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 

Problemas ginecólogicos mas frecuentes en la mujer

  • 1. UNIDAD II. Órganos Sexuales y de Reproducción, Periodo pre concepcioncal y Gestacional
  • 2. Problemas ginecológicos habituales Los problemas ginecológicos son los relacionados con el aparato reproductor femenino. Algunas causas habituales de los mismos son: infecciones, lesiones o cambios hormonales.  Dolor pélvico  Problemas infecciosos  Enfermedad pélvica inflamatoria  Síndrome del ovario poliquístico  Problemas hormonales  Síndrome premenstrual  Endometriosis  Cáncer de ovarios  Prolapso  Embarazo ectópico  Fibromas y miomas
  • 4. Problemas infecciosos Vulvitis y vaginitis Cistitis Candidia Trichomonas Peliculosis del pubis
  • 6. Síndrome del ovario poliquístico
  • 15. Infertilidad Femenina Infertilidad es un término que es usado cuando una mujer no ha podido quedar embarazada después de haberlo intentado por lo menos por un año. Si una mujer tiene varios abortos espontáneos, eso también es infertilidad. ¿Infertilidad femenina es a causa de problemas? Tipos de infertilidad ¿La infertilidad puede producirse cuando?
  • 16. Exploraciones El análisis de la fertilidad es un procedimiento clásico que requiere una serie de exploraciones. Puede que haya diferencias entre los métodos de análisis utilizados por una clínica o por un ginecólogo. Exploraciones básicas Análisis básico de la fertilidad Análisis de sangre Prueba poscoital (TPC) Ecografía transvaginal (ultrasonidos)
  • 17.  El examen clínico: visita de control, Incluye: • -Un examen general. • -Un examen abdominal • -Una palpación de los senos • Un examen perineal  Los exámenes complementarios, Abarcan: • Exámenes citohisto • lógicos o biopsias o Biopsia del cuello o Biopsia del endometrio o Biopsia vulvar y vaginal • Exámenes endoscópico o La vulvoscopia: o La colposcopia o La histeroscopia o La celioscopia Exámenes especiales • Exámenes radiológicos o La histerosalpinografía o El escáner pélvico o La ecografía
  • 18. EPIDEMIOLOGÍA DE LOS PROBLEMAS GINECOLÓGICOS MÁS FRECUENTES. Factores: biológicos, psicológicos, sociales, espirituales, culturales y económicos.
  • 19. La Epidemiología Es una disciplina científica que estudia la distribución, la frecuencia, los determinantes, las relaciones, las predicciones y el control de los factores relacionados con la salud y con las distintas enfermedades existentes en poblaciones humanas específicas. Salud ambiental, Según la Organización Mundial de la Salud, es "aquella disciplina que comprende aquellos aspectos de la salud humana, incluida la calidad de vida y el bienestar social, que son determinados por factores ambientales físicos, químicos, biológicos, sociales y psico-sociales. También se refiere a la teoría y práctica de evaluar, corregir, controlar y prevenir aquellos factores en el medio ambiente que pueden potencialmente afectar adversamente la salud de presentes y futuras generaciones".