SlideShare una empresa de Scribd logo
1
El derecho a la vida, el primero de los derechos
Sen. José María Martínez Martínez
La vida es un derecho fundamental consagrado en documentos fundamentales
internacionales y nacionales de diversos países del mundo. El primero de todos los
derechos si consideramos al titular de éste como generador de cualquier otro derecho
posible. En este sentido, es inviolable y no admite excepción alguna, es decir, se tutela
tanto en el ámbito privado como en el público a fin de cubrir la dimensión personal.
Lo anterior exige tener conciencia de que el ser humano en gestación es persona en
simbiosis transitoria y no deja de serlo por depender provisionalmente del organismo
materno. Pensar lo contrario y decidir quién y cuándo es humano resulta
verdaderamente grave; lo peor que podría sucederle a una comunidad que se precie de
ser democrática en esta primera década del siglo XXI, es decidir quién puede decidir si
vive quien ya está vivo, como acertadamente señalaba Carlos Castillo Peraza1
. En ese
sentido es necesario entender que un sujeto de derecho no se constituye por ser
deseable o no para alguien. Los agentes políticos del país, que hemos participado en la
construcción de nuestra transición democrática, estamos llamados a no permitir que
nadie pueda constituirse en creador de sujetos de derecho, porque hacerlo atenta
contra la esencia misma de la democracia.
Los promotores del aborto sostienen que despenalizarlo es una cosa y reglamentarlo
como un servicio de salud en hospitales públicos otra. Citan casos europeos en los que
el debate ha concebido el tema como un problema de justicia social. El inconveniente es
que muchos de estos promotores, además de erigirse en jueces, confunden la justicia
social con la beneficencia pública. Insisto, estamos ante un derecho fundamental, que
pese a serlo, tiene diversos actos en contra como la despenalización del aborto y la pena
de muerte2
.
1
El aborto en México; mesa redonda transmitida en el programa nexos TV 03-02-91 Disponible en:
http://www.nexos.com.mx/?p=13654
2
No haré mención de la diversidad de instrumentos jurídicos internacionales y nacionales que
consagran el derecho a la vida, sólo diré que la expresión derechos humanos como tal, tiene su
inicio en los llamados “derechos del hombre”, expresión adoptada en Francia a raíz de la
Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, adoptada por la Asamblea
Constituyente francesa del 20 al 26 de agosto de 1789, cuyo artículo 1, reza: “Los hombres han
2
El concepto constitucional de vida humana y derecho a la vida, hace referencia al ser
humano vivo, por lo que se protege desde que la vida inicia. En efecto, la vida humana
existe desde que se dan los presupuestos biofisiológicos, cualquiera que sea el estado,
condición y capacidad de presentación social de su titular, y debe ser protegida,
jurídicamente, en todas sus etapas, pues este derecho comprende la existencia biológica
y física, como un presupuesto vital para el ejercicio de los derechos fundamentales. La
Suprema Corte de Justicia de la Nación ha establecido en un voto de minoría relativo al
tema, que la vida, comprendida en un sentido exclusivamente biológico y fisiológico,
incluye la integridad física y psíquica; que constituye un objetivo y un fin en sí mismo,
independiente de la estimación subjetiva de los demás, por lo que el Estado tiene la
obligación de garantizarla con independencia del pluralismo social, religioso, ideológico
o político. Y necesariamente tiene que ser desde la concepción, por ser un hecho
irrefutable y de sentido común. Sentido común en que se basó el Constituyente
Originario: “toda vida humana tiene un principio y un fin, además de constituir un
proceso continuo de desarrollo individual, propio e irrepetible que inicia con la
fertilización y termina con la muerte, lo que se corrobora con el hecho de que de la
unión de un hombre y una mujer –un óvulo y un espermatozoide humanos– no puede
más que crearse un ser humano, es decir, no puede generarse otro tipo de ser”3
.
La Declaración Universal de los Derechos Humanos, como expresión de conciencia
jurídica de la humanidad representada en la ONU y como fuente de un derecho
superior cuyos principios no pueden desconocer sus miembros4
, son marco de otros
instrumentos como el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos que reconocen
la dignidad inherente a todo ser humano. Únicamente permite la pena capital en
aquellos países que no la han abolido y en casos extremos. Ofrece la oportunidad al
culpable de pedir amnistía, indulto o conmutación de la pena. Asimismo, prohíbe
imponer pena de muerte al menor de dieciocho años y a la mujer en “estado de
nacido y continúan siendo libres e iguales en cuanto a sus derechos…”. Se ha considerado a los
derechos humanos como inherentes, innatos, es decir que nacen con la persona, que forman parte
de ella. Los tratados internacionales protectores de los derechos humanos y los estados son
compromisarios de la adopción de medidas positivas en favor de la vida.
3
Voto de minoría en la Acción de Inconstitucionalidad 146/2007 y su acumulada 147/2007
4
Truyol y Serra, A. (2000). Los Derechos Humanos. Editorial Tecnos. Madrid. Pág. 42
3
gravidez”; es claro que los que se está defendiendo en estos casos es el derecho a la
vida.
En la actualidad vivimos parte de las consecuencias de las revoluciones feministas sexual
y cultural, que señala el Ministro en retiro Salvador Aguirre Anguiano, que han
buscado por todos los medios, incluido el jurídico, aniquilar los principios rectores de
nuestra cultura occidental en torno de las instituciones del matrimonio y de la familia5
.
En lo personal considero que nada bueno puede germinar, como decía Castillo Peraza,
en la descomposición social que se produce cuando las personas rehúyen las
consideraciones acerca de los valores. Concibo la vida no sólo como un derecho, sino
también como un valor que debe transmitirse de generación en generación. Creo por
ello que el artículo 1° de la nuestra Constitución debe establecer el derecho a la vida
desde la concepción hasta la muerte natural, a los derechos humanos reconocidos en
ella y en los tratados internacionales de los que el Estado mexicano sea parte, así como
de las garantías para su protección.
5
Ministro en retiro Salvador Aguirre Anguiano. La protección de la familia como responsabilidad del
Estado. En 1er. Congreso Nacional de la Familia y Desarrollo Humano.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los derechos humanos
Los derechos humanosLos derechos humanos
Los derechos humanos
Lucía IG
 
Derecho a la Vida
Derecho a la VidaDerecho a la Vida
Derecho a la Vida
Gabriel087
 
La vida como derecho fundamental
La vida como derecho fundamentalLa vida como derecho fundamental
La vida como derecho fundamental
Daniela Guerrón
 
20-26. Derecho Constitucional. El Derecho a la Vida
20-26. Derecho Constitucional. El Derecho a la Vida20-26. Derecho Constitucional. El Derecho a la Vida
20-26. Derecho Constitucional. El Derecho a la Vida
Escuela de Derecho; Univ. Arturo Prat
 
Derechos Humanos
Derechos HumanosDerechos Humanos
Derechos Humanos
Cynddi Hernandez
 
Las obligaciones estatales frente al feminicidio. Una mirada desde el derecho...
Las obligaciones estatales frente al feminicidio. Una mirada desde el derecho...Las obligaciones estatales frente al feminicidio. Una mirada desde el derecho...
Las obligaciones estatales frente al feminicidio. Una mirada desde el derecho...
Mario Mena Mendez
 
Los derechos humanos
Los derechos humanosLos derechos humanos
Los derechos humanos
NuTTii
 
Comunicadores por las dos vidas
Comunicadores por las dos vidasComunicadores por las dos vidas
Comunicadores por las dos vidas
Mendoza Post
 
Periodico
PeriodicoPeriodico
Derechos humanos decada de 1970
Derechos humanos decada de 1970Derechos humanos decada de 1970
Derechos humanos decada de 1970
UP Sociall
 
Presentacion la victima en conflicto penal
Presentacion la victima en conflicto penalPresentacion la victima en conflicto penal
Presentacion la victima en conflicto penal
yonny heredia
 
Derechos humanos corregido
Derechos humanos  corregidoDerechos humanos  corregido
Derechos humanos corregido
Luis Ezio Bejarano Caceres
 
Derechos Humanos
Derechos HumanosDerechos Humanos
Derechos Humanos
victorjuliourbanoper
 
Declaración de derechos del hombre y del ciudadano
Declaración de derechos del hombre y del ciudadanoDeclaración de derechos del hombre y del ciudadano
Declaración de derechos del hombre y del ciudadano
citoyens
 
Avance ds fundamentales en chile
Avance ds fundamentales en chileAvance ds fundamentales en chile
Avance ds fundamentales en chile
hasael vera-iturra
 
Declaracion Alianza de Abogadas sobre el art.19 del CCC. vf.
Declaracion Alianza de Abogadas sobre el art.19 del CCC. vf. Declaracion Alianza de Abogadas sobre el art.19 del CCC. vf.
Declaracion Alianza de Abogadas sobre el art.19 del CCC. vf.
martharosenberg
 
El estado de derecho
El estado de derechoEl estado de derecho
El estado de derecho
IES Bajo Guadalquivir Lebrija
 
Teresa y alicia
Teresa y aliciaTeresa y alicia
Teresa y alicia
aftjustosierramendez
 
Somos en realidad un estado social de derecho egg iii
Somos en realidad un estado social de derecho egg iiiSomos en realidad un estado social de derecho egg iii
Somos en realidad un estado social de derecho egg iii
Emilio Garcia
 

La actualidad más candente (19)

Los derechos humanos
Los derechos humanosLos derechos humanos
Los derechos humanos
 
Derecho a la Vida
Derecho a la VidaDerecho a la Vida
Derecho a la Vida
 
La vida como derecho fundamental
La vida como derecho fundamentalLa vida como derecho fundamental
La vida como derecho fundamental
 
20-26. Derecho Constitucional. El Derecho a la Vida
20-26. Derecho Constitucional. El Derecho a la Vida20-26. Derecho Constitucional. El Derecho a la Vida
20-26. Derecho Constitucional. El Derecho a la Vida
 
Derechos Humanos
Derechos HumanosDerechos Humanos
Derechos Humanos
 
Las obligaciones estatales frente al feminicidio. Una mirada desde el derecho...
Las obligaciones estatales frente al feminicidio. Una mirada desde el derecho...Las obligaciones estatales frente al feminicidio. Una mirada desde el derecho...
Las obligaciones estatales frente al feminicidio. Una mirada desde el derecho...
 
Los derechos humanos
Los derechos humanosLos derechos humanos
Los derechos humanos
 
Comunicadores por las dos vidas
Comunicadores por las dos vidasComunicadores por las dos vidas
Comunicadores por las dos vidas
 
Periodico
PeriodicoPeriodico
Periodico
 
Derechos humanos decada de 1970
Derechos humanos decada de 1970Derechos humanos decada de 1970
Derechos humanos decada de 1970
 
Presentacion la victima en conflicto penal
Presentacion la victima en conflicto penalPresentacion la victima en conflicto penal
Presentacion la victima en conflicto penal
 
Derechos humanos corregido
Derechos humanos  corregidoDerechos humanos  corregido
Derechos humanos corregido
 
Derechos Humanos
Derechos HumanosDerechos Humanos
Derechos Humanos
 
Declaración de derechos del hombre y del ciudadano
Declaración de derechos del hombre y del ciudadanoDeclaración de derechos del hombre y del ciudadano
Declaración de derechos del hombre y del ciudadano
 
Avance ds fundamentales en chile
Avance ds fundamentales en chileAvance ds fundamentales en chile
Avance ds fundamentales en chile
 
Declaracion Alianza de Abogadas sobre el art.19 del CCC. vf.
Declaracion Alianza de Abogadas sobre el art.19 del CCC. vf. Declaracion Alianza de Abogadas sobre el art.19 del CCC. vf.
Declaracion Alianza de Abogadas sobre el art.19 del CCC. vf.
 
El estado de derecho
El estado de derechoEl estado de derecho
El estado de derecho
 
Teresa y alicia
Teresa y aliciaTeresa y alicia
Teresa y alicia
 
Somos en realidad un estado social de derecho egg iii
Somos en realidad un estado social de derecho egg iiiSomos en realidad un estado social de derecho egg iii
Somos en realidad un estado social de derecho egg iii
 

Similar a Derecho ala vida

Monografia dh22.docx
Monografia dh22.docxMonografia dh22.docx
Monografia dh22.docx
Nombre Apellidos
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
julio cesar barrios sosa
 
derechos-humanos-2-160218163527 (1).pptx
derechos-humanos-2-160218163527 (1).pptxderechos-humanos-2-160218163527 (1).pptx
derechos-humanos-2-160218163527 (1).pptx
DeysiBenavides3
 
Ensayo sobre los derechos humanos
Ensayo sobre los derechos humanosEnsayo sobre los derechos humanos
Ensayo sobre los derechos humanos
Jenny Rivera
 
PROTECCIÓN A LA VIDA desde el enfoque del derecho
PROTECCIÓN A LA VIDA desde el enfoque del derechoPROTECCIÓN A LA VIDA desde el enfoque del derecho
PROTECCIÓN A LA VIDA desde el enfoque del derecho
RafaelNarvaez29
 
1 Presentación de Derechos Humanos.pdf
1 Presentación de Derechos Humanos.pdf1 Presentación de Derechos Humanos.pdf
1 Presentación de Derechos Humanos.pdf
aleidamedina7
 
Derechos Humanos
Derechos HumanosDerechos Humanos
DERECHOS DE LA PERSONA ppt de las personas
DERECHOS DE LA PERSONA ppt de las personasDERECHOS DE LA PERSONA ppt de las personas
DERECHOS DE LA PERSONA ppt de las personas
SarelaMilagrosMorian1
 
LOS DERECHOS Y LOS DEBERES HUMANOS.docx
LOS DERECHOS Y LOS DEBERES HUMANOS.docxLOS DERECHOS Y LOS DEBERES HUMANOS.docx
LOS DERECHOS Y LOS DEBERES HUMANOS.docx
BenitaOrtiz
 
Los derechos humanos(ddhh)
Los derechos humanos(ddhh)Los derechos humanos(ddhh)
Los derechos humanos(ddhh)
Zuley Johanna Viveros Aguas
 
Grupo5
Grupo5Grupo5
Grupo5
Legend
 
Power point sobre derechos humanos practica de la enseñanza ii.
Power point sobre derechos humanos  practica de la enseñanza ii.Power point sobre derechos humanos  practica de la enseñanza ii.
Power point sobre derechos humanos practica de la enseñanza ii.
Dabini
 
Las tres generaciones de los derechos humanos
Las tres generaciones de los derechos humanosLas tres generaciones de los derechos humanos
Las tres generaciones de los derechos humanos
JAVIERTRIANA9
 
Universidad panamericana de guatemala trabajo
Universidad panamericana de guatemala trabajoUniversidad panamericana de guatemala trabajo
Universidad panamericana de guatemala trabajo
switchfoot1992
 
El derecho a la condicion humana
El derecho a la condicion humanaEl derecho a la condicion humana
El derecho a la condicion humana
norman rene ortiz paredes
 
Derechos Humanos
Derechos HumanosDerechos Humanos
Derechos Humanos
Segio-umsa
 
Derechoshumanos
DerechoshumanosDerechoshumanos
Derechoshumanos
DavilaAlex
 
Derechoshumanos
DerechoshumanosDerechoshumanos
Derechoshumanos
Bocho Hernandez Perez
 
Derechos Humanos
Derechos Humanos Derechos Humanos
Derechos Humanos
Rosa Lina Garcia Ugarte
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
Pop01
 

Similar a Derecho ala vida (20)

Monografia dh22.docx
Monografia dh22.docxMonografia dh22.docx
Monografia dh22.docx
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
 
derechos-humanos-2-160218163527 (1).pptx
derechos-humanos-2-160218163527 (1).pptxderechos-humanos-2-160218163527 (1).pptx
derechos-humanos-2-160218163527 (1).pptx
 
Ensayo sobre los derechos humanos
Ensayo sobre los derechos humanosEnsayo sobre los derechos humanos
Ensayo sobre los derechos humanos
 
PROTECCIÓN A LA VIDA desde el enfoque del derecho
PROTECCIÓN A LA VIDA desde el enfoque del derechoPROTECCIÓN A LA VIDA desde el enfoque del derecho
PROTECCIÓN A LA VIDA desde el enfoque del derecho
 
1 Presentación de Derechos Humanos.pdf
1 Presentación de Derechos Humanos.pdf1 Presentación de Derechos Humanos.pdf
1 Presentación de Derechos Humanos.pdf
 
Derechos Humanos
Derechos HumanosDerechos Humanos
Derechos Humanos
 
DERECHOS DE LA PERSONA ppt de las personas
DERECHOS DE LA PERSONA ppt de las personasDERECHOS DE LA PERSONA ppt de las personas
DERECHOS DE LA PERSONA ppt de las personas
 
LOS DERECHOS Y LOS DEBERES HUMANOS.docx
LOS DERECHOS Y LOS DEBERES HUMANOS.docxLOS DERECHOS Y LOS DEBERES HUMANOS.docx
LOS DERECHOS Y LOS DEBERES HUMANOS.docx
 
Los derechos humanos(ddhh)
Los derechos humanos(ddhh)Los derechos humanos(ddhh)
Los derechos humanos(ddhh)
 
Grupo5
Grupo5Grupo5
Grupo5
 
Power point sobre derechos humanos practica de la enseñanza ii.
Power point sobre derechos humanos  practica de la enseñanza ii.Power point sobre derechos humanos  practica de la enseñanza ii.
Power point sobre derechos humanos practica de la enseñanza ii.
 
Las tres generaciones de los derechos humanos
Las tres generaciones de los derechos humanosLas tres generaciones de los derechos humanos
Las tres generaciones de los derechos humanos
 
Universidad panamericana de guatemala trabajo
Universidad panamericana de guatemala trabajoUniversidad panamericana de guatemala trabajo
Universidad panamericana de guatemala trabajo
 
El derecho a la condicion humana
El derecho a la condicion humanaEl derecho a la condicion humana
El derecho a la condicion humana
 
Derechos Humanos
Derechos HumanosDerechos Humanos
Derechos Humanos
 
Derechoshumanos
DerechoshumanosDerechoshumanos
Derechoshumanos
 
Derechoshumanos
DerechoshumanosDerechoshumanos
Derechoshumanos
 
Derechos Humanos
Derechos Humanos Derechos Humanos
Derechos Humanos
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
 

Último

DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDADDEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
RAFFO OLAGUIBEL SANTOLALLA
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
José María
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
javierlopezchavel
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
silvanaballadares2
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Movimiento C40
 
2. Simulacion de acto jurídico en la normativa peruana
2. Simulacion de acto jurídico en la normativa peruana2. Simulacion de acto jurídico en la normativa peruana
2. Simulacion de acto jurídico en la normativa peruana
silvanaballadares2
 
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
MaricieloConcaContre
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
AlejandroOlivera26
 
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL IIIMEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
ALEJANDRABERTHAVALER
 
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptxPatrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
AlexQuezadaPucheta
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
JulianMarn3
 
La victimizacion de las mujeres en mexico
La victimizacion de las mujeres en mexicoLa victimizacion de las mujeres en mexico
La victimizacion de las mujeres en mexico
ngelLpez74
 
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
DRMANUELMORAMONTOYA
 
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadaníaTrabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Davidloor16
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
coronelridolfi031
 
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETOLIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
ebertincuta
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
20minutos
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
silvanaballadares2
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
RosmilaRodriguez
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
LaLuz4
 

Último (20)

DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDADDEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
 
2. Simulacion de acto jurídico en la normativa peruana
2. Simulacion de acto jurídico en la normativa peruana2. Simulacion de acto jurídico en la normativa peruana
2. Simulacion de acto jurídico en la normativa peruana
 
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
 
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL IIIMEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
 
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptxPatrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
 
La victimizacion de las mujeres en mexico
La victimizacion de las mujeres en mexicoLa victimizacion de las mujeres en mexico
La victimizacion de las mujeres en mexico
 
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
 
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadaníaTrabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
 
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETOLIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
 

Derecho ala vida

  • 1. 1 El derecho a la vida, el primero de los derechos Sen. José María Martínez Martínez La vida es un derecho fundamental consagrado en documentos fundamentales internacionales y nacionales de diversos países del mundo. El primero de todos los derechos si consideramos al titular de éste como generador de cualquier otro derecho posible. En este sentido, es inviolable y no admite excepción alguna, es decir, se tutela tanto en el ámbito privado como en el público a fin de cubrir la dimensión personal. Lo anterior exige tener conciencia de que el ser humano en gestación es persona en simbiosis transitoria y no deja de serlo por depender provisionalmente del organismo materno. Pensar lo contrario y decidir quién y cuándo es humano resulta verdaderamente grave; lo peor que podría sucederle a una comunidad que se precie de ser democrática en esta primera década del siglo XXI, es decidir quién puede decidir si vive quien ya está vivo, como acertadamente señalaba Carlos Castillo Peraza1 . En ese sentido es necesario entender que un sujeto de derecho no se constituye por ser deseable o no para alguien. Los agentes políticos del país, que hemos participado en la construcción de nuestra transición democrática, estamos llamados a no permitir que nadie pueda constituirse en creador de sujetos de derecho, porque hacerlo atenta contra la esencia misma de la democracia. Los promotores del aborto sostienen que despenalizarlo es una cosa y reglamentarlo como un servicio de salud en hospitales públicos otra. Citan casos europeos en los que el debate ha concebido el tema como un problema de justicia social. El inconveniente es que muchos de estos promotores, además de erigirse en jueces, confunden la justicia social con la beneficencia pública. Insisto, estamos ante un derecho fundamental, que pese a serlo, tiene diversos actos en contra como la despenalización del aborto y la pena de muerte2 . 1 El aborto en México; mesa redonda transmitida en el programa nexos TV 03-02-91 Disponible en: http://www.nexos.com.mx/?p=13654 2 No haré mención de la diversidad de instrumentos jurídicos internacionales y nacionales que consagran el derecho a la vida, sólo diré que la expresión derechos humanos como tal, tiene su inicio en los llamados “derechos del hombre”, expresión adoptada en Francia a raíz de la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, adoptada por la Asamblea Constituyente francesa del 20 al 26 de agosto de 1789, cuyo artículo 1, reza: “Los hombres han
  • 2. 2 El concepto constitucional de vida humana y derecho a la vida, hace referencia al ser humano vivo, por lo que se protege desde que la vida inicia. En efecto, la vida humana existe desde que se dan los presupuestos biofisiológicos, cualquiera que sea el estado, condición y capacidad de presentación social de su titular, y debe ser protegida, jurídicamente, en todas sus etapas, pues este derecho comprende la existencia biológica y física, como un presupuesto vital para el ejercicio de los derechos fundamentales. La Suprema Corte de Justicia de la Nación ha establecido en un voto de minoría relativo al tema, que la vida, comprendida en un sentido exclusivamente biológico y fisiológico, incluye la integridad física y psíquica; que constituye un objetivo y un fin en sí mismo, independiente de la estimación subjetiva de los demás, por lo que el Estado tiene la obligación de garantizarla con independencia del pluralismo social, religioso, ideológico o político. Y necesariamente tiene que ser desde la concepción, por ser un hecho irrefutable y de sentido común. Sentido común en que se basó el Constituyente Originario: “toda vida humana tiene un principio y un fin, además de constituir un proceso continuo de desarrollo individual, propio e irrepetible que inicia con la fertilización y termina con la muerte, lo que se corrobora con el hecho de que de la unión de un hombre y una mujer –un óvulo y un espermatozoide humanos– no puede más que crearse un ser humano, es decir, no puede generarse otro tipo de ser”3 . La Declaración Universal de los Derechos Humanos, como expresión de conciencia jurídica de la humanidad representada en la ONU y como fuente de un derecho superior cuyos principios no pueden desconocer sus miembros4 , son marco de otros instrumentos como el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos que reconocen la dignidad inherente a todo ser humano. Únicamente permite la pena capital en aquellos países que no la han abolido y en casos extremos. Ofrece la oportunidad al culpable de pedir amnistía, indulto o conmutación de la pena. Asimismo, prohíbe imponer pena de muerte al menor de dieciocho años y a la mujer en “estado de nacido y continúan siendo libres e iguales en cuanto a sus derechos…”. Se ha considerado a los derechos humanos como inherentes, innatos, es decir que nacen con la persona, que forman parte de ella. Los tratados internacionales protectores de los derechos humanos y los estados son compromisarios de la adopción de medidas positivas en favor de la vida. 3 Voto de minoría en la Acción de Inconstitucionalidad 146/2007 y su acumulada 147/2007 4 Truyol y Serra, A. (2000). Los Derechos Humanos. Editorial Tecnos. Madrid. Pág. 42
  • 3. 3 gravidez”; es claro que los que se está defendiendo en estos casos es el derecho a la vida. En la actualidad vivimos parte de las consecuencias de las revoluciones feministas sexual y cultural, que señala el Ministro en retiro Salvador Aguirre Anguiano, que han buscado por todos los medios, incluido el jurídico, aniquilar los principios rectores de nuestra cultura occidental en torno de las instituciones del matrimonio y de la familia5 . En lo personal considero que nada bueno puede germinar, como decía Castillo Peraza, en la descomposición social que se produce cuando las personas rehúyen las consideraciones acerca de los valores. Concibo la vida no sólo como un derecho, sino también como un valor que debe transmitirse de generación en generación. Creo por ello que el artículo 1° de la nuestra Constitución debe establecer el derecho a la vida desde la concepción hasta la muerte natural, a los derechos humanos reconocidos en ella y en los tratados internacionales de los que el Estado mexicano sea parte, así como de las garantías para su protección. 5 Ministro en retiro Salvador Aguirre Anguiano. La protección de la familia como responsabilidad del Estado. En 1er. Congreso Nacional de la Familia y Desarrollo Humano.