SlideShare una empresa de Scribd logo
Mendoza, lunes 06 de agosto de 2018
Desde las escalinatas de la Casa de Gobierno
Al senador nacional Julio Cobos. A las senadoras nacionales Pamela Verasay y Anabel
Fernández Sagasti
Porque estamos a favor de la vida
Nosotros, profesionales del periodismo y la comunicación de los medios de Mendoza; y
comunicadores institucionales, estatales y privados, de empresas, y organizaciones de toda
naturaleza; trabajadores de la comunicación independientes o en relación de dependencia,
editores, periodistas, redactores, diseñadores, reporteros gráficos, presentadores de noticias,
locutores, publicadores, community managers, columnistas, escritores, poetas, artistas,
bloggers, ilustradores, infografistas, profesionales de la comunicación en general, y
estudiantes de las carreras de comunicación de las universidades de Mendoza.
Venimos aquí, a manifestar a los senadores nacionales de nuestra provincia, nuestra oposición
a que el Senado apruebe en sesión plenaria el miércoles 8, el proyecto de ley de Interrupción
Voluntaria del Embarazo, Expediente 22/18.
Porque estamos a favor de las dos vidas.
Motivaciones profundamente humanistas, éticas, y legales, nos mueven a manifestar nuestro
rechazo a la ley, que significa -estamos convencidos- la interrupción de una vida, sobre la que
nadie tiene derecho.
Estamos convencidos que la vida empieza con la concepción y los eventos biológicos
inmediatos que le siguen, tal como indican las ciencias médicas, y el ordenamiento jurídico
argentino y los pactos internacionales de rango constitucional a los que nuestro país adhiere.
Desde nuestra concepción humanista, la práctica del aborto por fuera de las condiciones ya
exigidas en el Código Penal Argentino, constituye un acto criminal, que sesga una vida. No
puede entonces la “Interrupción voluntaria del embarazo” ser “un derecho” de persona
alguna, sea cual fuere el género y la “persona gestante” de otra vida humana.
Las numerosas exposiciones en los plenarios de comisiones en el Congreso de la Nación, tanto
en Diputados como en Senadores, nos han convencido de la necesidad de cuidar de las dos
vidas. Con políticas de salud reproductiva eficientes, detalladas y amplias y sin prejuicios de
naturaleza alguna; con educación sexual real, inclusiva, actual; con políticas de Estado en
educación y salud y con presupuestos y políticas económicas acordes; es que se puede
combatir la práctica del aborto ilegal, motivación principal –esta última- que han esgrimido
muchos de quienes apoyan este proyecto, que nosotros rechazamos.
No aceptamos que la salud de la mujer deba cuidarse eliminando la vida de otro ser humano,
que es un ser distinto, una persona diferente, que se alimenta y crece en el cuerpo de su
madre.
Creemos que el aborto clandestino se combate con educación, formación, prevención y
acompañamiento de la mujer, de su entorno y sus circunstancias, y con una persecución penal
feroz a personas y organizaciones que hacen del aborto un medio de vida. Muchos de ellos
están relacionados y metidos dentro de los sistemas de salud del país.
¿Cuántos médicos, parteras, enfermeros, obstetras, o simplemente “matronas” hay presos por
realizar abortos clandestinos en Mendoza? Ni uno solo, de acuerdo a las consultas que hemos
realizado.
No se puede castigar a los niños por nacer, por las fallas de las políticas de salud, de
prevención, de educación, ni mucho menos de la Justicia.
Abortar voluntariamente sin más, es matar.
Dice nuestro marco legal:
“…la Constitución Nacional protege el derecho a la vida de todo ser humano desde el principio
de su existencia en la concepción – fecundación hasta su muerte natural, como el primero y
principal de los derechos. Reconoce que todo ser humano tiene derecho a la vida, que todo ser
humano es persona, que todo niño tiene derecho a la vida desde su concepción – fecundación
hasta la muerte natural. El artículo 75 inc. 22 incorpora (en las condiciones de su vigencia y
siempre que se respeten las declaraciones, derechos y garantías establecidos en la primera
parte de la Constitución y los principios del derecho público argentino), los pactos y
convenciones internacionales de derechos humanos que, en las condiciones establecidas,
gozan de jerarquía constitucional, que así lo reconocen. Entre ellos, la Declaración Americana
de los Derechos del Hombre (art. 1); la Declaración Universal de Derechos Humanos (art. 6), la
Convención Americana sobre Derechos Humanos (Pacto de San José de Costa Rica) ratificada
por Argentina según Ley 23.054 en1984 (arts. 1.2, 3 y 4) y el Pacto Internacional de Derechos
Civiles y Políticos (arts. 6.1. y 16), reconocen expresamente que todo ser humano, sin
distinguir que sea embrión, niño, adolescente, adulto o anciano, es persona y tiene derecho a
la protección de su vida en todas las circunstancias”.
“…el Código Civil y Comercial de la Nación en su artículo 19 reconoce como persona a todo ser
humano desde el principio de su existencia en la concepción – fecundación hasta su muerte
natural”.
Los párrafos precedentes, fueron el principal sustento de la carta de abogados mendocinos en
contra del proyecto de ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo.
Dijeron los abogados también, que “…la existencia de todo ser humano como tal comienza
cuando se reúne su material genético, en la fecundación – concepción, hecho consistente en la
unión de un ovocito con un espermatozoide. Allí inicia la existencia de todo ser humano -
persona y un proceso original, continuo, irreversible e irrepetible propio de un organismo
humano vivo que es sujeto de derecho. Así lo declara también la Academia Nacional de
Medicina”
Tras lo expuesto, son firmes las convicciones que nos impulsan a pedirles a los senadores
nacionales por Mendoza, el rechazo sin más del proyecto de ley de IVE.
De la misma manera, pedimos que el Senado de la Nación, como parte del Estado, y la
Legislatura provincial; legislen para proteger a la madre y al niño por nacer. Para cuidar y
respetar a las dos vidas.
Es nuestra convicción, nuestra sensibilidad de seres humanos, la que nos impulsa a pedir por
estos derechos, ya consagrados en nuestra Constitución y nuestras leyes, puestos en peligro
ahora por un proyecto de ley que ha subvertido el orden de la vida, transformando a la
muerte, en un aberrante “derecho”.
Firman:
Gisela Campos, Laura Carbonari, Marina Marusic, Analía Leyes, María Fernanda Rivarola,
Miriam Ortíz, Gustavo Arce, José Zupo, Carlos Rodríguez Vázquez, Mario Simonovich, Damián
Ortiz, Ricardo Montacuto, Rodolfo Gravina, Ivana Indovino, Anahí Pérez, Analía Andrades,
María Montesino, Carla Silva, Alicia Moguiño, Edgardo Fretes, Edith Pérez, Héctor Patrizio,
Isabel Rodríguez, Carla Bazán, Hernán Méndez, Alfonso Asensio, Laura Güizzo, Pablo Pavezka,
Catalina Mora, Micaela Surmani, Martha Simón, Roxana González, Mauricio Manini, Fernando
Farré, Vanina González, María Lorena Olmedo, Mario Simonovich, Macri Sinatra, Mariana
Cavagnaro. (Siguen las firmas…)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Derecho de la mujer
Derecho de la mujerDerecho de la mujer
Derecho de la mujer
corderomp
 
Subsidio de la Pastoral Familiar sobre el aborto
Subsidio de la Pastoral Familiar sobre el abortoSubsidio de la Pastoral Familiar sobre el aborto
Subsidio de la Pastoral Familiar sobre el aborto
Episcopalpy
 
17 O Manifiesto
17 O Manifiesto17 O Manifiesto
17 O Manifiesto
guestf326b19
 
Riosvazquez actividad1 modulo4
Riosvazquez actividad1 modulo4Riosvazquez actividad1 modulo4
Riosvazquez actividad1 modulo4
Mrv73
 
Subsidio de la Pastoral Familiar de la Conferencia Episcopal Paraguaya sobre ...
Subsidio de la Pastoral Familiar de la Conferencia Episcopal Paraguaya sobre ...Subsidio de la Pastoral Familiar de la Conferencia Episcopal Paraguaya sobre ...
Subsidio de la Pastoral Familiar de la Conferencia Episcopal Paraguaya sobre ...
Episcopalpy
 
Aca 1 presentacion derechos (1)
Aca 1 presentacion derechos (1)Aca 1 presentacion derechos (1)
Aca 1 presentacion derechos (1)
Carlos Arango Gomez
 
Ley 1257 de 2008
Ley 1257 de 2008Ley 1257 de 2008
Ley 1257 de 2008
Yesika Sanchez
 
Derechos de la mujer embarazada
Derechos de la mujer embarazadaDerechos de la mujer embarazada
Derechos de la mujer embarazada
Cristo Flores
 
Ley De Igualdad De Oportunidades Para La Mujer Parte 1
Ley De  Igualdad De  Oportunidades Para La  Mujer  Parte 1Ley De  Igualdad De  Oportunidades Para La  Mujer  Parte 1
PIS DERECHOS DE LA MUJER EMBARAZADA
PIS DERECHOS DE LA MUJER EMBARAZADAPIS DERECHOS DE LA MUJER EMBARAZADA
PIS DERECHOS DE LA MUJER EMBARAZADA
lizneygonzalez
 
Derechos mujeres embarazadas
Derechos mujeres embarazadasDerechos mujeres embarazadas
Derechos mujeres embarazadas
vsalazarm
 
Programa Derechos Humanos para mujeres
Programa Derechos Humanos para mujeresPrograma Derechos Humanos para mujeres
Programa Derechos Humanos para mujeres
Secretaría de Educación Jalisco
 
Ley de igualdad de oportunidades para la mujer HONDUREÑA
Ley de igualdad de oportunidades para la mujer HONDUREÑA Ley de igualdad de oportunidades para la mujer HONDUREÑA
Ley de igualdad de oportunidades para la mujer HONDUREÑA
SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA
 
INFANCIA Y DISCAPACIDAD
INFANCIA Y DISCAPACIDADINFANCIA Y DISCAPACIDAD
INFANCIA Y DISCAPACIDAD
owaj
 
Derecho a la salud
Derecho a la saludDerecho a la salud
Derecho a la salud
Dino Pezo
 
Esi seminario internacional - ba 2011
Esi   seminario internacional - ba 2011Esi   seminario internacional - ba 2011
Esi seminario internacional - ba 2011
gabytafa
 
Derechos de las mujeres en el papel y en la práctica. Belén Martín
Derechos de las mujeres en el papel y en la práctica. Belén MartínDerechos de las mujeres en el papel y en la práctica. Belén Martín
Derechos de las mujeres en el papel y en la práctica. Belén Martín
Mario Padilla
 
Protocolo institucional
Protocolo institucionalProtocolo institucional
Protocolo institucional
Evelyn Lopez
 
Taller Dignidad de la mujer trabajadora
Taller Dignidad de la mujer trabajadoraTaller Dignidad de la mujer trabajadora
Taller Dignidad de la mujer trabajadora
arodrig2
 
15 03 2013 Informe Anual de Actividades de la Comisión Estatal de Derechos Hu...
15 03 2013 Informe Anual de Actividades de la Comisión Estatal de Derechos Hu...15 03 2013 Informe Anual de Actividades de la Comisión Estatal de Derechos Hu...
15 03 2013 Informe Anual de Actividades de la Comisión Estatal de Derechos Hu...
Organización política
 

La actualidad más candente (20)

Derecho de la mujer
Derecho de la mujerDerecho de la mujer
Derecho de la mujer
 
Subsidio de la Pastoral Familiar sobre el aborto
Subsidio de la Pastoral Familiar sobre el abortoSubsidio de la Pastoral Familiar sobre el aborto
Subsidio de la Pastoral Familiar sobre el aborto
 
17 O Manifiesto
17 O Manifiesto17 O Manifiesto
17 O Manifiesto
 
Riosvazquez actividad1 modulo4
Riosvazquez actividad1 modulo4Riosvazquez actividad1 modulo4
Riosvazquez actividad1 modulo4
 
Subsidio de la Pastoral Familiar de la Conferencia Episcopal Paraguaya sobre ...
Subsidio de la Pastoral Familiar de la Conferencia Episcopal Paraguaya sobre ...Subsidio de la Pastoral Familiar de la Conferencia Episcopal Paraguaya sobre ...
Subsidio de la Pastoral Familiar de la Conferencia Episcopal Paraguaya sobre ...
 
Aca 1 presentacion derechos (1)
Aca 1 presentacion derechos (1)Aca 1 presentacion derechos (1)
Aca 1 presentacion derechos (1)
 
Ley 1257 de 2008
Ley 1257 de 2008Ley 1257 de 2008
Ley 1257 de 2008
 
Derechos de la mujer embarazada
Derechos de la mujer embarazadaDerechos de la mujer embarazada
Derechos de la mujer embarazada
 
Ley De Igualdad De Oportunidades Para La Mujer Parte 1
Ley De  Igualdad De  Oportunidades Para La  Mujer  Parte 1Ley De  Igualdad De  Oportunidades Para La  Mujer  Parte 1
Ley De Igualdad De Oportunidades Para La Mujer Parte 1
 
PIS DERECHOS DE LA MUJER EMBARAZADA
PIS DERECHOS DE LA MUJER EMBARAZADAPIS DERECHOS DE LA MUJER EMBARAZADA
PIS DERECHOS DE LA MUJER EMBARAZADA
 
Derechos mujeres embarazadas
Derechos mujeres embarazadasDerechos mujeres embarazadas
Derechos mujeres embarazadas
 
Programa Derechos Humanos para mujeres
Programa Derechos Humanos para mujeresPrograma Derechos Humanos para mujeres
Programa Derechos Humanos para mujeres
 
Ley de igualdad de oportunidades para la mujer HONDUREÑA
Ley de igualdad de oportunidades para la mujer HONDUREÑA Ley de igualdad de oportunidades para la mujer HONDUREÑA
Ley de igualdad de oportunidades para la mujer HONDUREÑA
 
INFANCIA Y DISCAPACIDAD
INFANCIA Y DISCAPACIDADINFANCIA Y DISCAPACIDAD
INFANCIA Y DISCAPACIDAD
 
Derecho a la salud
Derecho a la saludDerecho a la salud
Derecho a la salud
 
Esi seminario internacional - ba 2011
Esi   seminario internacional - ba 2011Esi   seminario internacional - ba 2011
Esi seminario internacional - ba 2011
 
Derechos de las mujeres en el papel y en la práctica. Belén Martín
Derechos de las mujeres en el papel y en la práctica. Belén MartínDerechos de las mujeres en el papel y en la práctica. Belén Martín
Derechos de las mujeres en el papel y en la práctica. Belén Martín
 
Protocolo institucional
Protocolo institucionalProtocolo institucional
Protocolo institucional
 
Taller Dignidad de la mujer trabajadora
Taller Dignidad de la mujer trabajadoraTaller Dignidad de la mujer trabajadora
Taller Dignidad de la mujer trabajadora
 
15 03 2013 Informe Anual de Actividades de la Comisión Estatal de Derechos Hu...
15 03 2013 Informe Anual de Actividades de la Comisión Estatal de Derechos Hu...15 03 2013 Informe Anual de Actividades de la Comisión Estatal de Derechos Hu...
15 03 2013 Informe Anual de Actividades de la Comisión Estatal de Derechos Hu...
 

Similar a Comunicadores por las dos vidas

Pdf
PdfPdf
Lo fundamental de los DD HH
Lo fundamental de los DD HHLo fundamental de los DD HH
Lo fundamental de los DD HH
Sidney Linares
 
pepepepe
pepepepepepepepe
pepepepe
primumvita
 
Avance Proyecto Integrador
Avance Proyecto Integrador Avance Proyecto Integrador
Avance Proyecto Integrador
romerinsebas
 
Comisión nacional de derechos humanos resumida
Comisión nacional de derechos humanos resumidaComisión nacional de derechos humanos resumida
Comisión nacional de derechos humanos resumida
Karla TG
 
Monografia dh22.docx
Monografia dh22.docxMonografia dh22.docx
Monografia dh22.docx
Nombre Apellidos
 
Trabajo académico_Derechos humanos
Trabajo académico_Derechos humanos Trabajo académico_Derechos humanos
Trabajo académico_Derechos humanos
DaniaValenzuela22
 
Ante todo respeto
Ante todo respetoAnte todo respeto
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
Yolanda Salazar
 
Manual scorp+mexico
Manual scorp+mexicoManual scorp+mexico
Manual scorp+mexico
Carlos Acosta
 
INSTRUMENTOS INTERNACIONALES
INSTRUMENTOS INTERNACIONALESINSTRUMENTOS INTERNACIONALES
INSTRUMENTOS INTERNACIONALES
Marianela789
 
Cuestiones bioéticas entorno a la muerte2
Cuestiones bioéticas entorno a la muerte2Cuestiones bioéticas entorno a la muerte2
Cuestiones bioéticas entorno a la muerte2
UTP, TA
 
Orientacion Sexual Y Los Derechos Humanos
Orientacion Sexual Y Los Derechos HumanosOrientacion Sexual Y Los Derechos Humanos
Orientacion Sexual Y Los Derechos Humanos
Cuc
 
Resumen Derechos humanos y adultos mayores.docx
Resumen Derechos humanos y adultos mayores.docxResumen Derechos humanos y adultos mayores.docx
Resumen Derechos humanos y adultos mayores.docx
SilvinaMariani1
 
ABORTO-VENEZUELA
ABORTO-VENEZUELAABORTO-VENEZUELA
Derecho a la vida
Derecho a la vidaDerecho a la vida
Derecho a la vida
UNAM
 
Ecuador un estado constitucional de derechos
Ecuador un estado constitucional de derechos Ecuador un estado constitucional de derechos
Ecuador un estado constitucional de derechos
tbritouniandesr
 
Pronunciamiento veracruz
Pronunciamiento veracruzPronunciamiento veracruz
Pronunciamiento veracruz
Gabriela Salinas
 
Derechos De La Mujer
Derechos De La MujerDerechos De La Mujer
Derechos De La Mujer
organizatejuventud
 
Derechos de la mujer
Derechos de la mujerDerechos de la mujer
Derechos de la mujer
organizatejuventud
 

Similar a Comunicadores por las dos vidas (20)

Pdf
PdfPdf
Pdf
 
Lo fundamental de los DD HH
Lo fundamental de los DD HHLo fundamental de los DD HH
Lo fundamental de los DD HH
 
pepepepe
pepepepepepepepe
pepepepe
 
Avance Proyecto Integrador
Avance Proyecto Integrador Avance Proyecto Integrador
Avance Proyecto Integrador
 
Comisión nacional de derechos humanos resumida
Comisión nacional de derechos humanos resumidaComisión nacional de derechos humanos resumida
Comisión nacional de derechos humanos resumida
 
Monografia dh22.docx
Monografia dh22.docxMonografia dh22.docx
Monografia dh22.docx
 
Trabajo académico_Derechos humanos
Trabajo académico_Derechos humanos Trabajo académico_Derechos humanos
Trabajo académico_Derechos humanos
 
Ante todo respeto
Ante todo respetoAnte todo respeto
Ante todo respeto
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
 
Manual scorp+mexico
Manual scorp+mexicoManual scorp+mexico
Manual scorp+mexico
 
INSTRUMENTOS INTERNACIONALES
INSTRUMENTOS INTERNACIONALESINSTRUMENTOS INTERNACIONALES
INSTRUMENTOS INTERNACIONALES
 
Cuestiones bioéticas entorno a la muerte2
Cuestiones bioéticas entorno a la muerte2Cuestiones bioéticas entorno a la muerte2
Cuestiones bioéticas entorno a la muerte2
 
Orientacion Sexual Y Los Derechos Humanos
Orientacion Sexual Y Los Derechos HumanosOrientacion Sexual Y Los Derechos Humanos
Orientacion Sexual Y Los Derechos Humanos
 
Resumen Derechos humanos y adultos mayores.docx
Resumen Derechos humanos y adultos mayores.docxResumen Derechos humanos y adultos mayores.docx
Resumen Derechos humanos y adultos mayores.docx
 
ABORTO-VENEZUELA
ABORTO-VENEZUELAABORTO-VENEZUELA
ABORTO-VENEZUELA
 
Derecho a la vida
Derecho a la vidaDerecho a la vida
Derecho a la vida
 
Ecuador un estado constitucional de derechos
Ecuador un estado constitucional de derechos Ecuador un estado constitucional de derechos
Ecuador un estado constitucional de derechos
 
Pronunciamiento veracruz
Pronunciamiento veracruzPronunciamiento veracruz
Pronunciamiento veracruz
 
Derechos De La Mujer
Derechos De La MujerDerechos De La Mujer
Derechos De La Mujer
 
Derechos de la mujer
Derechos de la mujerDerechos de la mujer
Derechos de la mujer
 

Más de Mendoza Post

CEM - INFORME FISCAL Cierre 2023_240106_175347.pdf
CEM - INFORME FISCAL Cierre 2023_240106_175347.pdfCEM - INFORME FISCAL Cierre 2023_240106_175347.pdf
CEM - INFORME FISCAL Cierre 2023_240106_175347.pdf
Mendoza Post
 
INFORME FINAL ISSUU simple.pdf
INFORME FINAL ISSUU simple.pdfINFORME FINAL ISSUU simple.pdf
INFORME FINAL ISSUU simple.pdf
Mendoza Post
 
Metodologia-y-protocolo-de-buenas-practicas-para-el-segundo-examen-de-conocim...
Metodologia-y-protocolo-de-buenas-practicas-para-el-segundo-examen-de-conocim...Metodologia-y-protocolo-de-buenas-practicas-para-el-segundo-examen-de-conocim...
Metodologia-y-protocolo-de-buenas-practicas-para-el-segundo-examen-de-conocim...
Mendoza Post
 
Listado-completo-segundo-examen.pdf
Listado-completo-segundo-examen.pdfListado-completo-segundo-examen.pdf
Listado-completo-segundo-examen.pdf
Mendoza Post
 
"Carta oferta" por el relleno Sanitario
"Carta oferta" por el relleno Sanitario"Carta oferta" por el relleno Sanitario
"Carta oferta" por el relleno Sanitario
Mendoza Post
 
Suspensión de cooperativa de trabajo
Suspensión de cooperativa de trabajoSuspensión de cooperativa de trabajo
Suspensión de cooperativa de trabajo
Mendoza Post
 
Decreto 1096
Decreto 1096Decreto 1096
Decreto 1096
Mendoza Post
 
SAN RAFAEL
SAN RAFAELSAN RAFAEL
SAN RAFAEL
Mendoza Post
 
SAN CARLOS
SAN CARLOSSAN CARLOS
SAN CARLOS
Mendoza Post
 
TUNUYÁN
TUNUYÁNTUNUYÁN
TUNUYÁN
Mendoza Post
 
MAIPÚ
MAIPÚMAIPÚ
MAIPÚ
Mendoza Post
 
SANTA ROSA
SANTA ROSASANTA ROSA
SANTA ROSA
Mendoza Post
 
LA PAZ
LA PAZLA PAZ
LA PAZ
Mendoza Post
 
LAVALLE
LAVALLELAVALLE
LAVALLE
Mendoza Post
 
MALARGÜE
MALARGÜEMALARGÜE
MALARGÜE
Mendoza Post
 
GENERAL ALVEAR
GENERAL ALVEARGENERAL ALVEAR
GENERAL ALVEAR
Mendoza Post
 
TUPUNGATO
TUPUNGATOTUPUNGATO
TUPUNGATO
Mendoza Post
 
RIVADAVIA
RIVADAVIARIVADAVIA
RIVADAVIA
Mendoza Post
 
SAN MARTÍN
SAN MARTÍNSAN MARTÍN
SAN MARTÍN
Mendoza Post
 
JUNÍN
JUNÍNJUNÍN
JUNÍN
Mendoza Post
 

Más de Mendoza Post (20)

CEM - INFORME FISCAL Cierre 2023_240106_175347.pdf
CEM - INFORME FISCAL Cierre 2023_240106_175347.pdfCEM - INFORME FISCAL Cierre 2023_240106_175347.pdf
CEM - INFORME FISCAL Cierre 2023_240106_175347.pdf
 
INFORME FINAL ISSUU simple.pdf
INFORME FINAL ISSUU simple.pdfINFORME FINAL ISSUU simple.pdf
INFORME FINAL ISSUU simple.pdf
 
Metodologia-y-protocolo-de-buenas-practicas-para-el-segundo-examen-de-conocim...
Metodologia-y-protocolo-de-buenas-practicas-para-el-segundo-examen-de-conocim...Metodologia-y-protocolo-de-buenas-practicas-para-el-segundo-examen-de-conocim...
Metodologia-y-protocolo-de-buenas-practicas-para-el-segundo-examen-de-conocim...
 
Listado-completo-segundo-examen.pdf
Listado-completo-segundo-examen.pdfListado-completo-segundo-examen.pdf
Listado-completo-segundo-examen.pdf
 
"Carta oferta" por el relleno Sanitario
"Carta oferta" por el relleno Sanitario"Carta oferta" por el relleno Sanitario
"Carta oferta" por el relleno Sanitario
 
Suspensión de cooperativa de trabajo
Suspensión de cooperativa de trabajoSuspensión de cooperativa de trabajo
Suspensión de cooperativa de trabajo
 
Decreto 1096
Decreto 1096Decreto 1096
Decreto 1096
 
SAN RAFAEL
SAN RAFAELSAN RAFAEL
SAN RAFAEL
 
SAN CARLOS
SAN CARLOSSAN CARLOS
SAN CARLOS
 
TUNUYÁN
TUNUYÁNTUNUYÁN
TUNUYÁN
 
MAIPÚ
MAIPÚMAIPÚ
MAIPÚ
 
SANTA ROSA
SANTA ROSASANTA ROSA
SANTA ROSA
 
LA PAZ
LA PAZLA PAZ
LA PAZ
 
LAVALLE
LAVALLELAVALLE
LAVALLE
 
MALARGÜE
MALARGÜEMALARGÜE
MALARGÜE
 
GENERAL ALVEAR
GENERAL ALVEARGENERAL ALVEAR
GENERAL ALVEAR
 
TUPUNGATO
TUPUNGATOTUPUNGATO
TUPUNGATO
 
RIVADAVIA
RIVADAVIARIVADAVIA
RIVADAVIA
 
SAN MARTÍN
SAN MARTÍNSAN MARTÍN
SAN MARTÍN
 
JUNÍN
JUNÍNJUNÍN
JUNÍN
 

Último

Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El SalvadorTarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
edwin70
 
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDADDEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
RAFFO OLAGUIBEL SANTOLALLA
 
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadaníaTrabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Davidloor16
 
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
edwin70
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Movimiento C40
 
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos HumanosTriptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
QuetzalHernndezMartn
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
javierlopezchavel
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
CentroEspecializacio
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
LaLuz4
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
silvanaballadares2
 
2. Simulacion de acto jurídico en la normativa peruana
2. Simulacion de acto jurídico en la normativa peruana2. Simulacion de acto jurídico en la normativa peruana
2. Simulacion de acto jurídico en la normativa peruana
silvanaballadares2
 
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
DRMANUELMORAMONTOYA
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
AlejandroOlivera26
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
CentroEspecializacio
 
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETOLIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
ebertincuta
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
silvanaballadares2
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
MarioGarcia650827
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
JulianMarn3
 
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL IIIMEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
ALEJANDRABERTHAVALER
 
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laboralesTriptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
QuetzalHernndezMartn
 

Último (20)

Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El SalvadorTarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
 
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDADDEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
 
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadaníaTrabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
 
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
 
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos HumanosTriptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
 
2. Simulacion de acto jurídico en la normativa peruana
2. Simulacion de acto jurídico en la normativa peruana2. Simulacion de acto jurídico en la normativa peruana
2. Simulacion de acto jurídico en la normativa peruana
 
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
 
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETOLIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
 
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL IIIMEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
 
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laboralesTriptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
 

Comunicadores por las dos vidas

  • 1. Mendoza, lunes 06 de agosto de 2018 Desde las escalinatas de la Casa de Gobierno Al senador nacional Julio Cobos. A las senadoras nacionales Pamela Verasay y Anabel Fernández Sagasti Porque estamos a favor de la vida Nosotros, profesionales del periodismo y la comunicación de los medios de Mendoza; y comunicadores institucionales, estatales y privados, de empresas, y organizaciones de toda naturaleza; trabajadores de la comunicación independientes o en relación de dependencia, editores, periodistas, redactores, diseñadores, reporteros gráficos, presentadores de noticias, locutores, publicadores, community managers, columnistas, escritores, poetas, artistas, bloggers, ilustradores, infografistas, profesionales de la comunicación en general, y estudiantes de las carreras de comunicación de las universidades de Mendoza. Venimos aquí, a manifestar a los senadores nacionales de nuestra provincia, nuestra oposición a que el Senado apruebe en sesión plenaria el miércoles 8, el proyecto de ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo, Expediente 22/18. Porque estamos a favor de las dos vidas. Motivaciones profundamente humanistas, éticas, y legales, nos mueven a manifestar nuestro rechazo a la ley, que significa -estamos convencidos- la interrupción de una vida, sobre la que nadie tiene derecho. Estamos convencidos que la vida empieza con la concepción y los eventos biológicos inmediatos que le siguen, tal como indican las ciencias médicas, y el ordenamiento jurídico argentino y los pactos internacionales de rango constitucional a los que nuestro país adhiere. Desde nuestra concepción humanista, la práctica del aborto por fuera de las condiciones ya exigidas en el Código Penal Argentino, constituye un acto criminal, que sesga una vida. No puede entonces la “Interrupción voluntaria del embarazo” ser “un derecho” de persona alguna, sea cual fuere el género y la “persona gestante” de otra vida humana. Las numerosas exposiciones en los plenarios de comisiones en el Congreso de la Nación, tanto en Diputados como en Senadores, nos han convencido de la necesidad de cuidar de las dos vidas. Con políticas de salud reproductiva eficientes, detalladas y amplias y sin prejuicios de naturaleza alguna; con educación sexual real, inclusiva, actual; con políticas de Estado en educación y salud y con presupuestos y políticas económicas acordes; es que se puede combatir la práctica del aborto ilegal, motivación principal –esta última- que han esgrimido muchos de quienes apoyan este proyecto, que nosotros rechazamos. No aceptamos que la salud de la mujer deba cuidarse eliminando la vida de otro ser humano, que es un ser distinto, una persona diferente, que se alimenta y crece en el cuerpo de su madre.
  • 2. Creemos que el aborto clandestino se combate con educación, formación, prevención y acompañamiento de la mujer, de su entorno y sus circunstancias, y con una persecución penal feroz a personas y organizaciones que hacen del aborto un medio de vida. Muchos de ellos están relacionados y metidos dentro de los sistemas de salud del país. ¿Cuántos médicos, parteras, enfermeros, obstetras, o simplemente “matronas” hay presos por realizar abortos clandestinos en Mendoza? Ni uno solo, de acuerdo a las consultas que hemos realizado. No se puede castigar a los niños por nacer, por las fallas de las políticas de salud, de prevención, de educación, ni mucho menos de la Justicia. Abortar voluntariamente sin más, es matar. Dice nuestro marco legal: “…la Constitución Nacional protege el derecho a la vida de todo ser humano desde el principio de su existencia en la concepción – fecundación hasta su muerte natural, como el primero y principal de los derechos. Reconoce que todo ser humano tiene derecho a la vida, que todo ser humano es persona, que todo niño tiene derecho a la vida desde su concepción – fecundación hasta la muerte natural. El artículo 75 inc. 22 incorpora (en las condiciones de su vigencia y siempre que se respeten las declaraciones, derechos y garantías establecidos en la primera parte de la Constitución y los principios del derecho público argentino), los pactos y convenciones internacionales de derechos humanos que, en las condiciones establecidas, gozan de jerarquía constitucional, que así lo reconocen. Entre ellos, la Declaración Americana de los Derechos del Hombre (art. 1); la Declaración Universal de Derechos Humanos (art. 6), la Convención Americana sobre Derechos Humanos (Pacto de San José de Costa Rica) ratificada por Argentina según Ley 23.054 en1984 (arts. 1.2, 3 y 4) y el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (arts. 6.1. y 16), reconocen expresamente que todo ser humano, sin distinguir que sea embrión, niño, adolescente, adulto o anciano, es persona y tiene derecho a la protección de su vida en todas las circunstancias”. “…el Código Civil y Comercial de la Nación en su artículo 19 reconoce como persona a todo ser humano desde el principio de su existencia en la concepción – fecundación hasta su muerte natural”. Los párrafos precedentes, fueron el principal sustento de la carta de abogados mendocinos en contra del proyecto de ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo. Dijeron los abogados también, que “…la existencia de todo ser humano como tal comienza cuando se reúne su material genético, en la fecundación – concepción, hecho consistente en la unión de un ovocito con un espermatozoide. Allí inicia la existencia de todo ser humano - persona y un proceso original, continuo, irreversible e irrepetible propio de un organismo humano vivo que es sujeto de derecho. Así lo declara también la Academia Nacional de Medicina” Tras lo expuesto, son firmes las convicciones que nos impulsan a pedirles a los senadores nacionales por Mendoza, el rechazo sin más del proyecto de ley de IVE. De la misma manera, pedimos que el Senado de la Nación, como parte del Estado, y la Legislatura provincial; legislen para proteger a la madre y al niño por nacer. Para cuidar y respetar a las dos vidas.
  • 3. Es nuestra convicción, nuestra sensibilidad de seres humanos, la que nos impulsa a pedir por estos derechos, ya consagrados en nuestra Constitución y nuestras leyes, puestos en peligro ahora por un proyecto de ley que ha subvertido el orden de la vida, transformando a la muerte, en un aberrante “derecho”. Firman: Gisela Campos, Laura Carbonari, Marina Marusic, Analía Leyes, María Fernanda Rivarola, Miriam Ortíz, Gustavo Arce, José Zupo, Carlos Rodríguez Vázquez, Mario Simonovich, Damián Ortiz, Ricardo Montacuto, Rodolfo Gravina, Ivana Indovino, Anahí Pérez, Analía Andrades, María Montesino, Carla Silva, Alicia Moguiño, Edgardo Fretes, Edith Pérez, Héctor Patrizio, Isabel Rodríguez, Carla Bazán, Hernán Méndez, Alfonso Asensio, Laura Güizzo, Pablo Pavezka, Catalina Mora, Micaela Surmani, Martha Simón, Roxana González, Mauricio Manini, Fernando Farré, Vanina González, María Lorena Olmedo, Mario Simonovich, Macri Sinatra, Mariana Cavagnaro. (Siguen las firmas…)