SlideShare una empresa de Scribd logo
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA
DE PUEBLA
FACULTAD DE CONTADURÍA PÚBLICA
MATERIA: Derecho Civil
Sección: 3
Horario: 9-10 am
EQUIPO: N°14
De Lima Trujeque Fátima N°8
Sastré Aguilar Jacqueline N°37
Torres Luis Ma. Rebeca N°40
Primavera 2015
CONTRATO DE HIPOTECA

INTRODUCCIÓN
 La siguiente presentación
contiene información detallada
acerca del contrato de hipoteca .
 Nuestra mayor finalidad es que
la información recabada sea de la
mayor utilidad posible para
todos los presentes.

 La hipoteca es un derecho real que se constituye sobre inmuebles o
derechos reales para garantizar el cumplimiento de una obligación y su
preferencia en el pago. (Artículo 2887, Código Civil de Estado de Puebla)
 Contrato por el que el deudor o un tercero en una determinada
obligación, conceden al acreedor el derecho a hacer que se venda un
determinado bien en caso de incumplimiento de dicha obligación y a que
se pague a su precio el pago de la misma con preferencia a otros
acreedores.
DEFINICIÓN

 Es accesorio porque supone la existencia de una obligación principal
cuyo cumplimiento asegura (préstamo o crédito).
 Es un contrato de garantía, porque sirve para asegurar el pago de un
crédito
 Es unilateral, debido a que sólo se obliga el deudor hipotecario a
transferir al acreedor hipotecario el derecho real de hipoteca, con valor
de garantía. El acreedor no contrae obligación alguna.
 Es oneroso, por regla general, en cuando produce equivalencia en las
prestaciones.
 Es un contrato real porque sólo se perfecciona mediante la entrega de la
cosa
CARACTERISTICAS DE CLASIFICACIÓN

 El deudor de la hipoteca, el cual debe cumplir con la deuda.
 El acreedor hipotecario, es aquella persona (física o jurídica) que de forma
legitima esta facultada para exigir el pago o cumplimiento de la
obligación contraída frente a otra persona.
 Y eventualmente un tercero que constituye la garantía en favor de este
en su caso.
ELEMENTOS PERSONALES

 Debe conservar el bien hipotecado en buen estado y no darle un uso
indebido.
 No puede vender, donar, la cosa hipotecada.
 No puede remover o trasladar el bien hipotecado sin consentimiento.
OBLIGACIONES DEL DEUDOR HIPOTECARIO

La hipoteca es
un contrato
formal:
ELEMENTOS FORMALES
Escritura pública Escritura privada

ELEMENTOS MATERIALES
INMUEBLESMuebles

 La obligación asegurada
 La cosa gravada
ELEMENTOS REALES

MODALIDADES DEL CONTRATO
 Cuando se extinga la obligación principal
 Destrucción del bien hipotecado
 Por expropiación del bien hipotecado
 Por remate judicial de la finca hipotecada
 Por preinscripción de la acción hipotecaria
 Consolidación o confusión.
 Expropiación por causa de utilidad pública.
 Casos en que sobrevive la hipoteca a pesar de que se extinga la obligación principal.
 Compensación aquí se presenta cuando dos personas reúnen la calidad de deudor y acreedor
recíprocamente y por su propio derecho.
 Novación, es decir, cuando se extingue una obligación y da nacimiento a otra. Debe constar
expresamente.
 Por renuncia del acreedor, declarada en escritura pública.
CAUSALES DE EXTINCIÓN

CONTRATO DE HIPOTECA
En la Ciudad de ____________ a _________ de _________.
Contrato de Hipoteca que celebran por una parte el Sr./Sra. ______________, mayor de edad, funcionario, soltero, vecino de ______________, con
domicilio ubicado en ______________, con número de identificación _______________________.
Y por la otra, el Sr./Sra.___________________, mayor de edad, casado, interventor, vecino de ______________, con domicilio ubicado en ___________ y
con número de Credencial de elector: _________________.
Y de otra, los cónyuges el Sr. _______________ y la Sra. ______________, ambos mayores de edad, empresarios, casados bajo el régimen económico-
matrimonial de separación de bienes, vecinos de ________________, con domicilio ubicado en _______________, con numero de Credencial de elector:
______________ y ______________, respectivamente, mismo que celebran al tenor de las siguientes:
DECLARACIONES
El Sr. _________________ lo hace en nombre y representación y como apoderado de la mercantil "Banco__________, S.A.", constituida por tiempo
indefinido mediante escritura autorizada por el Notario Público de ___________ el Lic. _______________ el día __________ de _________ de ___________;
con domicilio en _____________, inscrita en el Registro______________, de _________, Libro_________, Sección______, folio_________, Hoja
____________ con Credencial de elector Num.__________.
Resulta su cargo de la escritura autorizada por mi en fecha___________, número _____________ de Protocolo de cuya matriz transcribo lo siguiente, sin
que en lo omitido haya nada que modifique, contradiga o desvirtúe lo transcrito:
I.- El Sr. _______________ es titular del pleno dominio de la siguiente finca:
(Descripción).
Título: Adquirida por compra a los cónyuges el Sr. ____________ y la Sra. ______________, en escritura pública de fecha _____________, autorizada en
____________ por su Notario Público el Lic. ________________, Inscripción: _____________________________.
Referencia catastral: ___________________________.

Normas sobre propiedad horizontal y cuota: ___________.
Cargas: La citada finca se encuentra gravada con una hipoteca constituida a favor de la entidad crediticia en este acto representada por el Sr.
_____________, en escritura pública de fecha __________, autorizada en ____________ por su Notario Público Lic. ______________, con el número
________ de su Protocolo, en garantía de un préstamo de $_______ (___________) de principal, $_________ (___________) por ________ años de intereses,
y $________ para gastos y costas.
Copia autorizada de la citada escritura exhiben en este acto.
II.- Manifiesta el Sr. _____________ que no se ha cancelado el citado crédito hipotecario siendo el saldo deudor actual de $_________
(_____________).
III.- El Sr.____________ manifiesta su propósito de constituir en este acto hipoteca voluntaria sobre la finca antes descrita, a favor de los cónyuges
el Sr. ____________ y la Sra. _______________ como consecuencia de una deuda con ellos contraída, por un principal de $_________ (___________), sus
intereses de ________ años al ____________ y $_______ (_______________) para costas y gastos, por plazo de ________ años.
Ambas partes declaran que es su voluntad celebrar el presente contrato y de conformidad con lo anterior y habiendo convenido el otorgamiento
de este, al efecto al tenor de las siguientes:
CLÁUSULAS
PRIMERA.- El ____________ en este acto constituye hipoteca sobre la finca antes descrita en favor de los cónyuges el Sr. ______________ y la Sra.
__________________, como consecuencia de la cantidad que reconoce adeudar a los mismos en importe de $____________ (_________________).
La indicada cantidad devengará intereses al tipo del _____ % ANUAL
La total cantidad prestada más sus intereses se obliga la parte deudora a devolverla a la acreedora mediante el pago de ___________ cuotas
fijas trimestrales vencidas comprensivas de capital e intereses de $ ____________ (_________________) cada una de ellas, a ingresar en la
cuenta d

e la parte acreedora numero __________ abierta en la Sucursal del Banco ______ sita en ____________, Calle ___________, siendo el primer
pago el día _________________.
Será exigible la obligación y ejercitable la hipoteca que seguidamente se constituirá antes de dicho plazo en los siguientes casos:
a).- El impago de una sola de las cuotas trimestrales que para el pago de capital e intereses quedan reflejadas más arriba.
b).- Si no se satisficieran puntualmente las contribuciones e impuestos que grave la finca a hipotecar.
c).- Si la finca que se hipoteca no fuera asegurada de incendios en compañía de notoria
solvencia por cantidad igual o superior a la responsabilidad con que se las grava.
d).- Si la parte deudora infringiera cualquiera de los pactos transcritos.
En garantía de la devolución de la indicada cantidad adeudada de $ __________ (_____________), de los intereses de _______
año al tipo dicho que ascienden a la cantidad de $ _____________ y de $ __________ (______________) para costas y gastos, el
Sr._______________ constituye hipoteca voluntaria sobre la finca descrita en el pliego de exposición marcado con el numero I
La anterior garantía acepta la parte acreedora, es decir los cónyuges el Sr. ________________ y la Sra. ___________________, y con sujeción a
las siguientes:
1. La hipoteca constituida se extiende por convenio expreso de las partes a todo cuanto mencionan y autorizan los artículos ___________ de
la Ley________________.

2. Para todos los casos de reclamación judicial y, en general, cuando legalmente proceda, se concede a la parte acreedora el derecho de pedir la administración
y posesión interina de los bienes hipotecados, con facultad de cobrar las rentas vencidas y las que fueren venciendo.
3. Para caso de ejecución de hipoteca la parte acreedora podrá utilizar los procedimientos ejecutivos ordinarios, el sumario de la Ley ______________ en su
vertiente judicial o extrajudicial y en general cualquier procedimiento legalmente admisible.
La parte deudora fija como domicilio para la práctica de requerimientos y notificaciones el que figura en la intervención de este instrumento y, como precios
para su primera subasta, se tasa la finca hipotecada en la cantidad de $________ (_______________).
En caso de ejecución de la hipoteca por el procedimiento extrajudicial, la parte hipotecante autoriza a la acreedora y a sus causahabientes
para verificar las oportunas subastas con la tasación antes fijada y para otorgar las correspondientes escrituras.
4. La parte deudora se obliga a concertar un seguro de incendios de los inmuebles hipotecados por capital igual o superior al de la tasación con compañía
aseguradora de notoria solvencia.
5. La parte deudora renuncia n> a su derecho a ser notificada en caso de cesión del crédito garantizado con hipoteca.
6. Para caso de litigio, siempre que no esté prohibida la sumisión expresa, la parte deudora renuncia al fuero propio que pudiera
corresponderle y se somete, si aquel fuere distinto, a la jurisdicción de los jueces y tribunales de la ciudad de _____________.
7. La parte acreedora podrá obtener cuantas copias solicite del actual documento, incluso parciales, con valor ejecutivo.
8. De acuerdo con lo previsto en el artículo ________ del Reglamento___________ pactan las partes la posibilidad de acogerse al
procedimiento de ejecución extrajudicial de la hipoteca, con remisión a lo pactado en las restantes cláusulas de la escritura.
9. Son de cuenta de la parte deudora todos los impuestos y gastos que se deriven de la constitución, vigencia y cancelación de ésta
hipoteca, de los trámites anteriores a su concesión y de los actos previos para su adecuada inscripción; y las costas que se causen por incumplimiento de
sus obligaciones.
SEGUNDA.- El Sr. _______________, los cónyuges el Sr. ______________ y la Sra. ____________ y el Sr. _____________, en la calidad en que intervienen, convienen
posponer la hipoteca existente antes de este acto y a favor de la entidad crediticia a que representa, sobre la finca antes reseñada, según se hace constar en el
apartado I del pliego de exposición, a la que el Sr. _____________ constituye en este acto a favor de los cónyuges el Sr. ____________ y el Sr. ______________ y que
deberá inscribirse en el Registro de la Propiedad antes del transcurso del plazo de _____________ meses a contar desde el otorgamiento de esta escritura.

Si transcurrido el indicado plazo, no se hubiese obtenido la inscripción registral de la hipoteca que en este acto constituye, se entenderá que caduca la presente
posposición y para su constancia registral bastará escritura notarial por comparecencia del Sr. ________________, haciendo constar tal extremo y justificándolo por
comparecencia por certificación registral que quedará unida por fotocopia a la escritura de cancelación de la posposición.
TERCERA.- Todos los gastos e impuestos que se deriven del otorgamiento de esta escritura, tanto en lo relativo a la constitución de hipoteca voluntaria, como en lo
referente a la posposición serán satisfechos por el Sr. _________________
CUARTA.- Para la interpretación y cumplimiento de este contrato, así como para todo lo no previsto en el mismo, las partes se someten a la jurisdicción y
competencia de ________________ por lo que renuncian expresamente al fuero que por razón de su domicilio presente o futuro, pudiera corresponderles.
Leído el que fue el presente y de conformidad, lo firman el presente documento., por duplicado en el lugar y fecha al principio indicados, quedando un ejemplar
del mismo en poder de cada parte contratante.
__________________________ ________________________
FIRMAS
______________________ _____________________
TESTIGO TESTIGO

CONCLUSIÓN
Como vimos anteriormente la principal utilidad
de el contrato de hipoteca es garantizar el
cumplimiento de una obligación y su
preferencia en el pago.

 ¿Cuál es el concepto de contrato de hipoteca?
 Menciona algunas características
 ¿Cuáles son los elementos personales de la hipoteca?
 ¿Menciona algunas causales de extinción?
PREGUNTAS

GRACIAS POR SU ATENCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Contrato de mutuo(1)
Contrato de mutuo(1)Contrato de mutuo(1)
Contrato de mutuo(1)
Alexander Castro
 
Contratos Mercantiles. Cuestionario 08. Préstamo mercantil.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 08. Préstamo mercantil.Contratos Mercantiles. Cuestionario 08. Préstamo mercantil.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 08. Préstamo mercantil.
Marlenne Juárez Rodríguez
 
La Permuta (Presentacion)
La Permuta (Presentacion)La Permuta (Presentacion)
La Permuta (Presentacion)
Alvaro Mejia
 
Títulos de crédito
Títulos de créditoTítulos de crédito
Títulos de crédito
Anabel Jiménez Murillo
 
Presentación obligaciones
Presentación obligacionesPresentación obligaciones
Presentación obligaciones
DarlinRamos
 
Trabajo siobre la hipoteca contratos
Trabajo siobre la hipoteca   contratosTrabajo siobre la hipoteca   contratos
Trabajo siobre la hipoteca contratos
Wilmer Adrian Ojeda Silva
 
Cuadro comparativo obligaciones
Cuadro comparativo obligacionesCuadro comparativo obligaciones
Cuadro comparativo obligaciones
leonardo dudamel elias
 
El desahogo de pruebas en laboral
El desahogo de pruebas en laboralEl desahogo de pruebas en laboral
El desahogo de pruebas en laboral
Irving Garrido Lastra
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
eurimar silva
 
Factoraje financiero
Factoraje financieroFactoraje financiero
Factoraje financiero
narli ordoñez perez
 
Efectos de las obligaciones civiles.
Efectos de las obligaciones civiles.Efectos de las obligaciones civiles.
Efectos de las obligaciones civiles.
A. Alejandra Garcia Téllez
 
Incumplimiento de las obligaciones. leunan
Incumplimiento de las obligaciones. leunanIncumplimiento de las obligaciones. leunan
Incumplimiento de las obligaciones. leunan
leunan25
 
La obligación tema 12
La obligación tema 12La obligación tema 12
La obligación tema 12UGMA.
 
Titulo valores (contabilidad)
Titulo valores (contabilidad)Titulo valores (contabilidad)
Titulo valores (contabilidad)
JhakiCuartas03
 
Propiedad (rojina villegas)
Propiedad (rojina villegas)Propiedad (rojina villegas)
Propiedad (rojina villegas)
AnaLuzAbra
 
La Legitima y La Albacea
La Legitima y La AlbaceaLa Legitima y La Albacea
La Legitima y La Albacea
naibeth garcia
 
Presentacion las obligaciones
Presentacion las obligacionesPresentacion las obligaciones
Presentacion las obligacionesMagnolia Antigua
 
Interpretación de los contratos
Interpretación de los contratosInterpretación de los contratos
Interpretación de los contratosTony Luna
 

La actualidad más candente (20)

Contrato de mutuo(1)
Contrato de mutuo(1)Contrato de mutuo(1)
Contrato de mutuo(1)
 
Contratos Mercantiles. Cuestionario 08. Préstamo mercantil.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 08. Préstamo mercantil.Contratos Mercantiles. Cuestionario 08. Préstamo mercantil.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 08. Préstamo mercantil.
 
La Permuta (Presentacion)
La Permuta (Presentacion)La Permuta (Presentacion)
La Permuta (Presentacion)
 
Títulos de crédito
Títulos de créditoTítulos de crédito
Títulos de crédito
 
Presentación obligaciones
Presentación obligacionesPresentación obligaciones
Presentación obligaciones
 
Las Donaciones II
Las Donaciones IILas Donaciones II
Las Donaciones II
 
Trabajo siobre la hipoteca contratos
Trabajo siobre la hipoteca   contratosTrabajo siobre la hipoteca   contratos
Trabajo siobre la hipoteca contratos
 
Cuadro comparativo obligaciones
Cuadro comparativo obligacionesCuadro comparativo obligaciones
Cuadro comparativo obligaciones
 
El desahogo de pruebas en laboral
El desahogo de pruebas en laboralEl desahogo de pruebas en laboral
El desahogo de pruebas en laboral
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Factoraje financiero
Factoraje financieroFactoraje financiero
Factoraje financiero
 
Efectos de las obligaciones civiles.
Efectos de las obligaciones civiles.Efectos de las obligaciones civiles.
Efectos de las obligaciones civiles.
 
Incumplimiento de las obligaciones. leunan
Incumplimiento de las obligaciones. leunanIncumplimiento de las obligaciones. leunan
Incumplimiento de las obligaciones. leunan
 
La obligación tema 12
La obligación tema 12La obligación tema 12
La obligación tema 12
 
Titulo valores (contabilidad)
Titulo valores (contabilidad)Titulo valores (contabilidad)
Titulo valores (contabilidad)
 
Propiedad (rojina villegas)
Propiedad (rojina villegas)Propiedad (rojina villegas)
Propiedad (rojina villegas)
 
La Legitima y La Albacea
La Legitima y La AlbaceaLa Legitima y La Albacea
La Legitima y La Albacea
 
Presentacion las obligaciones
Presentacion las obligacionesPresentacion las obligaciones
Presentacion las obligaciones
 
Obligaciones civiles - Subrogación por pago
Obligaciones civiles - Subrogación por pagoObligaciones civiles - Subrogación por pago
Obligaciones civiles - Subrogación por pago
 
Interpretación de los contratos
Interpretación de los contratosInterpretación de los contratos
Interpretación de los contratos
 

Similar a Derecho civil

Modelo de demanda_de_rescisin_de_un_contrato_de_compra_venta_por_falta_de_pag...
Modelo de demanda_de_rescisin_de_un_contrato_de_compra_venta_por_falta_de_pag...Modelo de demanda_de_rescisin_de_un_contrato_de_compra_venta_por_falta_de_pag...
Modelo de demanda_de_rescisin_de_un_contrato_de_compra_venta_por_falta_de_pag...
djuanes
 
Contrato de anticresis
Contrato de anticresisContrato de anticresis
Contrato de anticresisozoria1
 
Contrato de prestamo
Contrato de prestamoContrato de prestamo
Contrato de prestamo
Bolcha Cecilia Guzmán Pinto
 
Boleto reserva caso 1
Boleto reserva   caso 1Boleto reserva   caso 1
Boleto reserva caso 1
New 16111987
 
Contrato de arrendamiento
Contrato de arrendamientoContrato de arrendamiento
Contrato de arrendamientolesdelangel
 
Contrato de arrendamiento
Contrato de arrendamientoContrato de arrendamiento
Contrato de arrendamientoJalil Segura
 
BOLETO DE RESERVA - FORMULARIO INTERACTIVO
BOLETO DE RESERVA - FORMULARIO INTERACTIVOBOLETO DE RESERVA - FORMULARIO INTERACTIVO
BOLETO DE RESERVA - FORMULARIO INTERACTIVO
New 16111987
 
Contrato de-compraventa
Contrato de-compraventaContrato de-compraventa
Contrato de-compraventa
Luis Enrique Baezza Olvera
 
Seminari de impuestos''contrato de-comodato
Seminari de impuestos''contrato de-comodatoSeminari de impuestos''contrato de-comodato
Seminari de impuestos''contrato de-comodatobreakdance13
 
contrato-de-arrendamiento.doc
contrato-de-arrendamiento.doccontrato-de-arrendamiento.doc
contrato-de-arrendamiento.doc
Javier739989
 
Hipoteca- Contrato Accesorio.pdf
Hipoteca-  Contrato Accesorio.pdfHipoteca-  Contrato Accesorio.pdf
Hipoteca- Contrato Accesorio.pdf
laurarivera853542
 
Demanda de controversia de arrendamiento con solicitud de embargo
Demanda de controversia de arrendamiento con solicitud de embargoDemanda de controversia de arrendamiento con solicitud de embargo
Demanda de controversia de arrendamiento con solicitud de embargo
Hugo Valencia
 
Formato alquiler
Formato alquilerFormato alquiler
Formato alquiler
RUSBELRUALD
 
formato_alquiler.pdf
formato_alquiler.pdfformato_alquiler.pdf
formato_alquiler.pdf
operacionesdivsecon
 
formato_alquiler.pdf
formato_alquiler.pdfformato_alquiler.pdf
formato_alquiler.pdf
JohannVasquez4
 
Formato alquiler
Formato alquilerFormato alquiler
Formato alquiler
QUEYNY CALDERON
 
Formato contrato de arrendamiento
Formato contrato de arrendamientoFormato contrato de arrendamiento
Formato contrato de arrendamiento
José De León
 
Formato alquiler
Formato alquilerFormato alquiler
Formato alquiler
J Nelson Ochoa
 
Contrato de arrendamiento
Contrato de arrendamientoContrato de arrendamiento
Contrato de arrendamiento
rosalina bances chavez
 

Similar a Derecho civil (20)

Modelo de demanda_de_rescisin_de_un_contrato_de_compra_venta_por_falta_de_pag...
Modelo de demanda_de_rescisin_de_un_contrato_de_compra_venta_por_falta_de_pag...Modelo de demanda_de_rescisin_de_un_contrato_de_compra_venta_por_falta_de_pag...
Modelo de demanda_de_rescisin_de_un_contrato_de_compra_venta_por_falta_de_pag...
 
Contrato de anticresis
Contrato de anticresisContrato de anticresis
Contrato de anticresis
 
Contrato de prestamo
Contrato de prestamoContrato de prestamo
Contrato de prestamo
 
derecho real de hipoteca
derecho real de hipotecaderecho real de hipoteca
derecho real de hipoteca
 
Boleto reserva caso 1
Boleto reserva   caso 1Boleto reserva   caso 1
Boleto reserva caso 1
 
Contrato de arrendamiento
Contrato de arrendamientoContrato de arrendamiento
Contrato de arrendamiento
 
Contrato de arrendamiento
Contrato de arrendamientoContrato de arrendamiento
Contrato de arrendamiento
 
BOLETO DE RESERVA - FORMULARIO INTERACTIVO
BOLETO DE RESERVA - FORMULARIO INTERACTIVOBOLETO DE RESERVA - FORMULARIO INTERACTIVO
BOLETO DE RESERVA - FORMULARIO INTERACTIVO
 
Contrato de-compraventa
Contrato de-compraventaContrato de-compraventa
Contrato de-compraventa
 
Seminari de impuestos''contrato de-comodato
Seminari de impuestos''contrato de-comodatoSeminari de impuestos''contrato de-comodato
Seminari de impuestos''contrato de-comodato
 
contrato-de-arrendamiento.doc
contrato-de-arrendamiento.doccontrato-de-arrendamiento.doc
contrato-de-arrendamiento.doc
 
Hipoteca- Contrato Accesorio.pdf
Hipoteca-  Contrato Accesorio.pdfHipoteca-  Contrato Accesorio.pdf
Hipoteca- Contrato Accesorio.pdf
 
Demanda de controversia de arrendamiento con solicitud de embargo
Demanda de controversia de arrendamiento con solicitud de embargoDemanda de controversia de arrendamiento con solicitud de embargo
Demanda de controversia de arrendamiento con solicitud de embargo
 
Formato alquiler
Formato alquilerFormato alquiler
Formato alquiler
 
formato_alquiler.pdf
formato_alquiler.pdfformato_alquiler.pdf
formato_alquiler.pdf
 
formato_alquiler.pdf
formato_alquiler.pdfformato_alquiler.pdf
formato_alquiler.pdf
 
Formato alquiler
Formato alquilerFormato alquiler
Formato alquiler
 
Formato contrato de arrendamiento
Formato contrato de arrendamientoFormato contrato de arrendamiento
Formato contrato de arrendamiento
 
Formato alquiler
Formato alquilerFormato alquiler
Formato alquiler
 
Contrato de arrendamiento
Contrato de arrendamientoContrato de arrendamiento
Contrato de arrendamiento
 

Último

normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 

Último (20)

normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 

Derecho civil

  • 1. BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE CONTADURÍA PÚBLICA MATERIA: Derecho Civil Sección: 3 Horario: 9-10 am EQUIPO: N°14 De Lima Trujeque Fátima N°8 Sastré Aguilar Jacqueline N°37 Torres Luis Ma. Rebeca N°40 Primavera 2015 CONTRATO DE HIPOTECA
  • 2.  INTRODUCCIÓN  La siguiente presentación contiene información detallada acerca del contrato de hipoteca .  Nuestra mayor finalidad es que la información recabada sea de la mayor utilidad posible para todos los presentes.
  • 3.   La hipoteca es un derecho real que se constituye sobre inmuebles o derechos reales para garantizar el cumplimiento de una obligación y su preferencia en el pago. (Artículo 2887, Código Civil de Estado de Puebla)  Contrato por el que el deudor o un tercero en una determinada obligación, conceden al acreedor el derecho a hacer que se venda un determinado bien en caso de incumplimiento de dicha obligación y a que se pague a su precio el pago de la misma con preferencia a otros acreedores. DEFINICIÓN
  • 4.   Es accesorio porque supone la existencia de una obligación principal cuyo cumplimiento asegura (préstamo o crédito).  Es un contrato de garantía, porque sirve para asegurar el pago de un crédito  Es unilateral, debido a que sólo se obliga el deudor hipotecario a transferir al acreedor hipotecario el derecho real de hipoteca, con valor de garantía. El acreedor no contrae obligación alguna.  Es oneroso, por regla general, en cuando produce equivalencia en las prestaciones.  Es un contrato real porque sólo se perfecciona mediante la entrega de la cosa CARACTERISTICAS DE CLASIFICACIÓN
  • 5.   El deudor de la hipoteca, el cual debe cumplir con la deuda.  El acreedor hipotecario, es aquella persona (física o jurídica) que de forma legitima esta facultada para exigir el pago o cumplimiento de la obligación contraída frente a otra persona.  Y eventualmente un tercero que constituye la garantía en favor de este en su caso. ELEMENTOS PERSONALES
  • 6.   Debe conservar el bien hipotecado en buen estado y no darle un uso indebido.  No puede vender, donar, la cosa hipotecada.  No puede remover o trasladar el bien hipotecado sin consentimiento. OBLIGACIONES DEL DEUDOR HIPOTECARIO
  • 7.  La hipoteca es un contrato formal: ELEMENTOS FORMALES Escritura pública Escritura privada
  • 9.   La obligación asegurada  La cosa gravada ELEMENTOS REALES
  • 11.  Cuando se extinga la obligación principal  Destrucción del bien hipotecado  Por expropiación del bien hipotecado  Por remate judicial de la finca hipotecada  Por preinscripción de la acción hipotecaria  Consolidación o confusión.  Expropiación por causa de utilidad pública.  Casos en que sobrevive la hipoteca a pesar de que se extinga la obligación principal.  Compensación aquí se presenta cuando dos personas reúnen la calidad de deudor y acreedor recíprocamente y por su propio derecho.  Novación, es decir, cuando se extingue una obligación y da nacimiento a otra. Debe constar expresamente.  Por renuncia del acreedor, declarada en escritura pública. CAUSALES DE EXTINCIÓN
  • 12.  CONTRATO DE HIPOTECA En la Ciudad de ____________ a _________ de _________. Contrato de Hipoteca que celebran por una parte el Sr./Sra. ______________, mayor de edad, funcionario, soltero, vecino de ______________, con domicilio ubicado en ______________, con número de identificación _______________________. Y por la otra, el Sr./Sra.___________________, mayor de edad, casado, interventor, vecino de ______________, con domicilio ubicado en ___________ y con número de Credencial de elector: _________________. Y de otra, los cónyuges el Sr. _______________ y la Sra. ______________, ambos mayores de edad, empresarios, casados bajo el régimen económico- matrimonial de separación de bienes, vecinos de ________________, con domicilio ubicado en _______________, con numero de Credencial de elector: ______________ y ______________, respectivamente, mismo que celebran al tenor de las siguientes: DECLARACIONES El Sr. _________________ lo hace en nombre y representación y como apoderado de la mercantil "Banco__________, S.A.", constituida por tiempo indefinido mediante escritura autorizada por el Notario Público de ___________ el Lic. _______________ el día __________ de _________ de ___________; con domicilio en _____________, inscrita en el Registro______________, de _________, Libro_________, Sección______, folio_________, Hoja ____________ con Credencial de elector Num.__________. Resulta su cargo de la escritura autorizada por mi en fecha___________, número _____________ de Protocolo de cuya matriz transcribo lo siguiente, sin que en lo omitido haya nada que modifique, contradiga o desvirtúe lo transcrito: I.- El Sr. _______________ es titular del pleno dominio de la siguiente finca: (Descripción). Título: Adquirida por compra a los cónyuges el Sr. ____________ y la Sra. ______________, en escritura pública de fecha _____________, autorizada en ____________ por su Notario Público el Lic. ________________, Inscripción: _____________________________. Referencia catastral: ___________________________.
  • 13.  Normas sobre propiedad horizontal y cuota: ___________. Cargas: La citada finca se encuentra gravada con una hipoteca constituida a favor de la entidad crediticia en este acto representada por el Sr. _____________, en escritura pública de fecha __________, autorizada en ____________ por su Notario Público Lic. ______________, con el número ________ de su Protocolo, en garantía de un préstamo de $_______ (___________) de principal, $_________ (___________) por ________ años de intereses, y $________ para gastos y costas. Copia autorizada de la citada escritura exhiben en este acto. II.- Manifiesta el Sr. _____________ que no se ha cancelado el citado crédito hipotecario siendo el saldo deudor actual de $_________ (_____________). III.- El Sr.____________ manifiesta su propósito de constituir en este acto hipoteca voluntaria sobre la finca antes descrita, a favor de los cónyuges el Sr. ____________ y la Sra. _______________ como consecuencia de una deuda con ellos contraída, por un principal de $_________ (___________), sus intereses de ________ años al ____________ y $_______ (_______________) para costas y gastos, por plazo de ________ años. Ambas partes declaran que es su voluntad celebrar el presente contrato y de conformidad con lo anterior y habiendo convenido el otorgamiento de este, al efecto al tenor de las siguientes: CLÁUSULAS PRIMERA.- El ____________ en este acto constituye hipoteca sobre la finca antes descrita en favor de los cónyuges el Sr. ______________ y la Sra. __________________, como consecuencia de la cantidad que reconoce adeudar a los mismos en importe de $____________ (_________________). La indicada cantidad devengará intereses al tipo del _____ % ANUAL La total cantidad prestada más sus intereses se obliga la parte deudora a devolverla a la acreedora mediante el pago de ___________ cuotas fijas trimestrales vencidas comprensivas de capital e intereses de $ ____________ (_________________) cada una de ellas, a ingresar en la cuenta d
  • 14.  e la parte acreedora numero __________ abierta en la Sucursal del Banco ______ sita en ____________, Calle ___________, siendo el primer pago el día _________________. Será exigible la obligación y ejercitable la hipoteca que seguidamente se constituirá antes de dicho plazo en los siguientes casos: a).- El impago de una sola de las cuotas trimestrales que para el pago de capital e intereses quedan reflejadas más arriba. b).- Si no se satisficieran puntualmente las contribuciones e impuestos que grave la finca a hipotecar. c).- Si la finca que se hipoteca no fuera asegurada de incendios en compañía de notoria solvencia por cantidad igual o superior a la responsabilidad con que se las grava. d).- Si la parte deudora infringiera cualquiera de los pactos transcritos. En garantía de la devolución de la indicada cantidad adeudada de $ __________ (_____________), de los intereses de _______ año al tipo dicho que ascienden a la cantidad de $ _____________ y de $ __________ (______________) para costas y gastos, el Sr._______________ constituye hipoteca voluntaria sobre la finca descrita en el pliego de exposición marcado con el numero I La anterior garantía acepta la parte acreedora, es decir los cónyuges el Sr. ________________ y la Sra. ___________________, y con sujeción a las siguientes: 1. La hipoteca constituida se extiende por convenio expreso de las partes a todo cuanto mencionan y autorizan los artículos ___________ de la Ley________________.
  • 15.  2. Para todos los casos de reclamación judicial y, en general, cuando legalmente proceda, se concede a la parte acreedora el derecho de pedir la administración y posesión interina de los bienes hipotecados, con facultad de cobrar las rentas vencidas y las que fueren venciendo. 3. Para caso de ejecución de hipoteca la parte acreedora podrá utilizar los procedimientos ejecutivos ordinarios, el sumario de la Ley ______________ en su vertiente judicial o extrajudicial y en general cualquier procedimiento legalmente admisible. La parte deudora fija como domicilio para la práctica de requerimientos y notificaciones el que figura en la intervención de este instrumento y, como precios para su primera subasta, se tasa la finca hipotecada en la cantidad de $________ (_______________). En caso de ejecución de la hipoteca por el procedimiento extrajudicial, la parte hipotecante autoriza a la acreedora y a sus causahabientes para verificar las oportunas subastas con la tasación antes fijada y para otorgar las correspondientes escrituras. 4. La parte deudora se obliga a concertar un seguro de incendios de los inmuebles hipotecados por capital igual o superior al de la tasación con compañía aseguradora de notoria solvencia. 5. La parte deudora renuncia n> a su derecho a ser notificada en caso de cesión del crédito garantizado con hipoteca. 6. Para caso de litigio, siempre que no esté prohibida la sumisión expresa, la parte deudora renuncia al fuero propio que pudiera corresponderle y se somete, si aquel fuere distinto, a la jurisdicción de los jueces y tribunales de la ciudad de _____________. 7. La parte acreedora podrá obtener cuantas copias solicite del actual documento, incluso parciales, con valor ejecutivo. 8. De acuerdo con lo previsto en el artículo ________ del Reglamento___________ pactan las partes la posibilidad de acogerse al procedimiento de ejecución extrajudicial de la hipoteca, con remisión a lo pactado en las restantes cláusulas de la escritura. 9. Son de cuenta de la parte deudora todos los impuestos y gastos que se deriven de la constitución, vigencia y cancelación de ésta hipoteca, de los trámites anteriores a su concesión y de los actos previos para su adecuada inscripción; y las costas que se causen por incumplimiento de sus obligaciones. SEGUNDA.- El Sr. _______________, los cónyuges el Sr. ______________ y la Sra. ____________ y el Sr. _____________, en la calidad en que intervienen, convienen posponer la hipoteca existente antes de este acto y a favor de la entidad crediticia a que representa, sobre la finca antes reseñada, según se hace constar en el apartado I del pliego de exposición, a la que el Sr. _____________ constituye en este acto a favor de los cónyuges el Sr. ____________ y el Sr. ______________ y que deberá inscribirse en el Registro de la Propiedad antes del transcurso del plazo de _____________ meses a contar desde el otorgamiento de esta escritura.
  • 16.  Si transcurrido el indicado plazo, no se hubiese obtenido la inscripción registral de la hipoteca que en este acto constituye, se entenderá que caduca la presente posposición y para su constancia registral bastará escritura notarial por comparecencia del Sr. ________________, haciendo constar tal extremo y justificándolo por comparecencia por certificación registral que quedará unida por fotocopia a la escritura de cancelación de la posposición. TERCERA.- Todos los gastos e impuestos que se deriven del otorgamiento de esta escritura, tanto en lo relativo a la constitución de hipoteca voluntaria, como en lo referente a la posposición serán satisfechos por el Sr. _________________ CUARTA.- Para la interpretación y cumplimiento de este contrato, así como para todo lo no previsto en el mismo, las partes se someten a la jurisdicción y competencia de ________________ por lo que renuncian expresamente al fuero que por razón de su domicilio presente o futuro, pudiera corresponderles. Leído el que fue el presente y de conformidad, lo firman el presente documento., por duplicado en el lugar y fecha al principio indicados, quedando un ejemplar del mismo en poder de cada parte contratante. __________________________ ________________________ FIRMAS ______________________ _____________________ TESTIGO TESTIGO
  • 17.  CONCLUSIÓN Como vimos anteriormente la principal utilidad de el contrato de hipoteca es garantizar el cumplimiento de una obligación y su preferencia en el pago.
  • 18.   ¿Cuál es el concepto de contrato de hipoteca?  Menciona algunas características  ¿Cuáles son los elementos personales de la hipoteca?  ¿Menciona algunas causales de extinción? PREGUNTAS
  • 19.  GRACIAS POR SU ATENCIÓN