SlideShare una empresa de Scribd logo
CUESTIONARIO 8. PRÉSTAMO MERCANTIL.
1. DEFINICIÓN DEL PRÉSTAMO MERCANTIL.
El contrato de préstamo mercantil está regulado en el Código de Comercio en los artículos
358 a 364, pero en ningún artículo se define en que consiste el préstamo, solo se señala
cuando es mercantil. El artículo 358 del Código de Comercio reputa mercantil al préstamo
cuando se contrae en el concepto y con expresión de que las cosas prestadas se destinen a
actos de comercio u no para necesidades ajenas a este, y presume que los prestamos
realizados entre comerciantes se hacen en tal concepto y con dicha expresión.
El préstamo mercantil es un contrato traslativo de domino por el cual el prestador entrega
al prestatario bienes fungibles con obligación de este de restituir otro tanto de la misma
especie y calidad. El propósito del contrato consiste en que el prestatario tenga la
disposición de las cosas prestadas y, como consecuencia, que no devuelva las mismas sino
otras tantas de la misma especie y calidad dentro del plazo fijado o dentro de los 30 días
siguientes a la interpelación judicial o extrajudicial, esto en caso de que el préstamo sea por
tiempo indeterminado.
2. DIFERENCIA ENTRE EL PRÉSTAMO REGULAR E IRREGULAR.
El primero, no está autorizado a usar o servirse de las cosas depositadas, debiendo restituir
las mismas que recibió; el segundo, cuando refiriéndose el préstamo a cosas fungibles, el
depositario, esté autorizado a servirse de las cosas depositadas y, queda obligado a devolver
otro tanto de la misma especie y calidad.
3. CARACTERÍSTICAS DEL PRÉSTAMO MERCANTIL.
 Típico. Porque se encuentra reglado por el Código Mercantil.
 Principal. Porque existe por sí mismo y no requiere de otro para su subsistencia.
 Formal. Porque debe ser otorgado por escrito.
 Tracto sucesivo o instantáneo. Dependiendo de si la obligación se cumple de
momento a momento o bien en un solo instante.
 Bilateral. Porque las dos partes tienen obligaciones y derechos recíprocos.
 Oneroso. Porque tiene provechos y gravámenes recíprocos.
 Conmutativo. Las prestaciones, provechos y gravámenes que deriven del contrato
son plenamente conocidas por las partes desde la celebración de contrato.
 Real. Se perfecciona con la entrega de la cosa.
4. MERCANTILIDAD DEL PRÉSTAMO MERCANTIL.
Se trata de un contrato accesorio, pues su mercantilidad depende de una doble conexión
con el comercio: subjetiva y objetiva.
5. ELEMENTOS REALES Y PERSONALES DEL PRÉSTAMO MERCANTIL.
 Elementos reales.
La cosa objeto del contrato de préstamo mercantil se constituye por bienes fungibles,
dinero, títulos y cualquiera otros bienes susceptibles de apropiación.
o Dinero. Este bien fungible puede ser objeto del contrato de préstamo, en
cuyo caso el prestatario contrae la obligación de devolver una cantidad igual
a la recibida, salvo que se haya pactado una especie de moneda y asume la
obligación de entregar otro tanto de la misma especie recibida.
o Títulos o valores. El deudor debe devolver otros tantos de la misma clase o
idénticas condiciones, o su equivalente si se hubiere extinguido, salvo pacto
en contrario. El prestamo de títulos se diferencia del prestamo de valores
por cuanto que los primeros son títulos emitidos individualmente, mientras
que los segundos se emiten en masa.
o Mercancías. Pueden ser objeto de prestamo bienes muebles fungibles que el
prestatario debe destinar a actos de comercio.
 Elementos personales. Existen dos elementos personales:
o Prestador, prestamista o acreedor: se obliga a transferir la propiedad de
dinero o de otros bienes fungibles.
o Prestatario o de deudor: recibe en el concepto y con la expresión de
destinarlas a actos de comercio, con la obligación de devolver otro tanto de
la misma especie y calidad así como, en su caso, a pagar los intereses
pactados.
6. MENCIONE LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LAS PARTES.
 DERECHOS Y OBLIGACIONES DEL PRESTADOR.
DERECHOS OBLIGACIONES.
 Exigir al prestatario la entrega de la misma
cantidad y calidad de bienes objetos del
préstamo. Salvo pacto en contrario, el prestador
no puede exigir al prestatario el cumplimiento
de su obligación, sino después de 30 días
siguientes a la interpretación judicial o
extrajudicial que haga.
 Recibir bienes de la misma cantidad y calidad o
clase de los entregados en préstamo al
prestatario.
 Recibir, en su caso, los intereses pactados en su
favor.
 Exigir al prestatario el pago de los intereses
moratorios en caso de mora en el pago de sus
obligaciones, salvo pacto en contrario.
 Asume la obligación de
entregar los bienes
fungibles objeto del
préstamo, dinero, títulos
o mercancías al
prestatario.
 DERECHOS Y OBLIGACIONES DEL PRESTATARIO.
DERECHOS. OBLIGACIONES.
 El prestatario tiene derecho a recibir los
bienes fungibles objeto del préstamo y
adquirir la propiedad de los mismos y, como
consecuencia, puede disponer de ellos para
actos de comercio.
 Asume la obligación de
entrar otro tanto de la
misma especie y calidad de
bienes recibidos.
 Pagar intereses ordinarios y
moratorios.
7. INTERESES MORATORIOS Y SU CAPITALIZACIÓN.
El interés moratorio, es aquel interés sancionatorio, que se aplica una vez que haya vencido
el plazo para que se reintegre el capital cedido o entregado en calidad de préstamo y no se
haga el reintegro o el pago.
El interés monetario, solo opera una vez vencido los plazos pactados. Mientras el plazo no
haya vencido, opera únicamente el interés remunetario.
8. MODALIDADES DEL PRÉSTAMO MERCANTILIDAD.
Conforme a lo dispuesto por el Código de Comercio, el préstamo puede ser de dinero, de
títulos o en especie.
 Préstamo en dinero. Es el contrato por el cual el prestador se obliga a transmitir al
prestatario una suma de dinero, pesos mexicanos o moneda extranjera, en cuyo
caso el prestatario contrae la obligación de devolver una cantidad igual a la
recibida, salvo que se haya pactado una especie recibida. El artículo 359 previene
que si se pacta la especie de moneda, siendo extranjera, en que se ha de hacer el
pago, la alteración que experimente el valor será en daño o beneficio del prestador.
 Prestamos de títulos o valores. Se trata del contrato por el cual el prestador
transfiere la propiedad de títulos o valores al prestatario con la obligación de este de
devolver otros tantos de la misma clase o idénticas condiciones, o su equivalente si
se hubiere extinguido.
 Préstamo de mercancías. Es el contrato por el cual el prestador se obliga a transferir
la propiedad de mercancías, de bienes muebles al prestatario para ser destinadas a
actos de comercio y con la obligación del prestatario de devolver otro tanto de la
misma especie y calidad.
9. DIFERENCIA CON EL MUTUO CIVIL.
 El préstamo es mercantil cuando se contrae en concepto y con la expresión de que
las cosas objeto del mismo se destinan a actos de comercio, o cuando se celebra
entre comerciantes, o el prestador es una institución de crédito.
 En el préstamo mercantil por tiempo indeterminado, el prestador puede exigir la
entrega del dinero, títulos o valores o mercancías en la misma especie y calidad
después de transcurridos 30 días siguientes a la fecha de la interpelación que haga
judicial o extrajudicialmente; en cambio, en el mutuo, a falta de pacto, el
mutuatario debe entregar los bienes que se obliga, según la naturaleza de estos.
 A falta de pacto, en el préstamo mercantil el prestatario debe entregar los bienes en
el lugar conforme la naturaleza del negocio o la intención de las partes deban
devolverse, mientras que en materia civil, debe restituirse la cosa en el lugar en
donde se encuentre, y tratándose de dinero, en el domicilio del deudor.
 En el préstamo mercantil, el deudor que demore en el pago de su deuda debe pagar
al creedor un interés monetario que a falta de pacto se fija en 6% anual, mientras
que en el mutuo es de 9% anual.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Contratos Mercantiles. Cuestionario 16. Contrato de Garantía.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 16. Contrato de Garantía. Contratos Mercantiles. Cuestionario 16. Contrato de Garantía.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 16. Contrato de Garantía.
Marlenne Juárez Rodríguez
 
La prenda (Derecho Civil)
La prenda (Derecho Civil) La prenda (Derecho Civil)
La prenda (Derecho Civil)
ugmaderecho
 
Contrato De Transporte
Contrato De TransporteContrato De Transporte
Contrato De Transporte
china
 
Contrato de compraventa
Contrato de compraventaContrato de compraventa
Contrato de compraventa
kimberling pacheco
 
incumplimiento contractual
incumplimiento contractualincumplimiento contractual
incumplimiento contractual
fabian Gonzalez
 
Contratos Mercantiles. Cuestionario 14. Contrato de autofinanciamiento.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 14. Contrato de autofinanciamiento.Contratos Mercantiles. Cuestionario 14. Contrato de autofinanciamiento.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 14. Contrato de autofinanciamiento.
Marlenne Juárez Rodríguez
 
contratos preparatorios y traslativos
contratos preparatorios y traslativoscontratos preparatorios y traslativos
contratos preparatorios y traslativosuanl
 
La Permuta (Presentacion)
La Permuta (Presentacion)La Permuta (Presentacion)
La Permuta (Presentacion)
Alvaro Mejia
 
Compraventa comercial
Compraventa comercialCompraventa comercial
Compraventa comercial
Lina Ximena
 
Contrato De Compraventa
Contrato De CompraventaContrato De Compraventa
Contrato De CompraventaAlvaro Mejia
 
Qué es el contrato de corretaje
Qué es el contrato de corretajeQué es el contrato de corretaje
Qué es el contrato de corretaje
Corporación Hiram Servicios Legales
 
La ObligacióN JuríDica
La ObligacióN JuríDicaLa ObligacióN JuríDica
La ObligacióN JuríDicaKaan Bane
 
Contratos Mercantiles. Cuestionario 11. Contrato de seguro y contrato de segu...
Contratos Mercantiles. Cuestionario 11. Contrato de seguro y contrato de segu...Contratos Mercantiles. Cuestionario 11. Contrato de seguro y contrato de segu...
Contratos Mercantiles. Cuestionario 11. Contrato de seguro y contrato de segu...
Marlenne Juárez Rodríguez
 
La compraventa mercantil
La compraventa mercantilLa compraventa mercantil
La compraventa mercantil
nievesjramosv1
 
Otras fuente de obligaciones
Otras fuente de obligacionesOtras fuente de obligaciones
Otras fuente de obligaciones
A. Alejandra Garcia Téllez
 
Contrato mutuo presentacion original
Contrato mutuo presentacion originalContrato mutuo presentacion original
Contrato mutuo presentacion originalAliask11
 
contrato de permuta (1)
contrato de permuta (1)contrato de permuta (1)
contrato de permuta (1)
FranciscoJoseLobatoC
 
Contrato de compraventa
Contrato de compraventaContrato de compraventa
Contrato de compraventa
Ximme Molina
 

La actualidad más candente (20)

Contratos Mercantiles. Cuestionario 16. Contrato de Garantía.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 16. Contrato de Garantía. Contratos Mercantiles. Cuestionario 16. Contrato de Garantía.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 16. Contrato de Garantía.
 
La prenda (Derecho Civil)
La prenda (Derecho Civil) La prenda (Derecho Civil)
La prenda (Derecho Civil)
 
Contrato De Transporte
Contrato De TransporteContrato De Transporte
Contrato De Transporte
 
Contrato de compraventa
Contrato de compraventaContrato de compraventa
Contrato de compraventa
 
Contrato de reporto
Contrato de reportoContrato de reporto
Contrato de reporto
 
incumplimiento contractual
incumplimiento contractualincumplimiento contractual
incumplimiento contractual
 
Contratos Mercantiles. Cuestionario 14. Contrato de autofinanciamiento.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 14. Contrato de autofinanciamiento.Contratos Mercantiles. Cuestionario 14. Contrato de autofinanciamiento.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 14. Contrato de autofinanciamiento.
 
contratos preparatorios y traslativos
contratos preparatorios y traslativoscontratos preparatorios y traslativos
contratos preparatorios y traslativos
 
La Permuta (Presentacion)
La Permuta (Presentacion)La Permuta (Presentacion)
La Permuta (Presentacion)
 
Compraventa comercial
Compraventa comercialCompraventa comercial
Compraventa comercial
 
Contrato De Compraventa
Contrato De CompraventaContrato De Compraventa
Contrato De Compraventa
 
Qué es el contrato de corretaje
Qué es el contrato de corretajeQué es el contrato de corretaje
Qué es el contrato de corretaje
 
La ObligacióN JuríDica
La ObligacióN JuríDicaLa ObligacióN JuríDica
La ObligacióN JuríDica
 
Contratos Mercantiles. Cuestionario 11. Contrato de seguro y contrato de segu...
Contratos Mercantiles. Cuestionario 11. Contrato de seguro y contrato de segu...Contratos Mercantiles. Cuestionario 11. Contrato de seguro y contrato de segu...
Contratos Mercantiles. Cuestionario 11. Contrato de seguro y contrato de segu...
 
La compraventa mercantil
La compraventa mercantilLa compraventa mercantil
La compraventa mercantil
 
Otras fuente de obligaciones
Otras fuente de obligacionesOtras fuente de obligaciones
Otras fuente de obligaciones
 
Contrato mutuo presentacion original
Contrato mutuo presentacion originalContrato mutuo presentacion original
Contrato mutuo presentacion original
 
Titulos de crédito
Titulos de créditoTitulos de crédito
Titulos de crédito
 
contrato de permuta (1)
contrato de permuta (1)contrato de permuta (1)
contrato de permuta (1)
 
Contrato de compraventa
Contrato de compraventaContrato de compraventa
Contrato de compraventa
 

Similar a Contratos Mercantiles. Cuestionario 08. Préstamo mercantil.

Contratos mercantiles sintetizado por unidad i-xviii
Contratos mercantiles sintetizado por unidad i-xviiiContratos mercantiles sintetizado por unidad i-xviii
Contratos mercantiles sintetizado por unidad i-xviii
Francisco Gomez
 
DIFERENCIA ENTRE PRÉSTAMO Y PRÉSTAMO MERCANTIL
DIFERENCIA ENTRE PRÉSTAMO Y PRÉSTAMO MERCANTILDIFERENCIA ENTRE PRÉSTAMO Y PRÉSTAMO MERCANTIL
DIFERENCIA ENTRE PRÉSTAMO Y PRÉSTAMO MERCANTIL
GabyHasra VTuber
 
Contrato de mutuo
Contrato de mutuoContrato de mutuo
Contrato de mutuo
oriana godoy urriche
 
Diapositivas saia. contrato mutuo
Diapositivas saia. contrato mutuoDiapositivas saia. contrato mutuo
Diapositivas saia. contrato mutuo
Rafael Castillo
 
Presentacion arrendamiento financiero
Presentacion arrendamiento financieroPresentacion arrendamiento financiero
Presentacion arrendamiento financiero
MiguelAlejandroMoren5
 
Contrato Mutuo
Contrato Mutuo Contrato Mutuo
Contrato Mutuo
Aliask11
 
Contrato de mutuo guia.pdf
Contrato de mutuo  guia.pdfContrato de mutuo  guia.pdf
Contrato de mutuo guia.pdf
NoahSong3
 
Laminas contrato mutuo
Laminas contrato mutuoLaminas contrato mutuo
Laminas contrato mutuo
Diana Cecilia Cesar Motolongo
 
Laboratorio derecho mercantil iii
Laboratorio derecho mercantil iiiLaboratorio derecho mercantil iii
Laboratorio derecho mercantil iii
AlexAlvarado85
 
Contratos mercantiles
Contratos mercantilesContratos mercantiles
Contratos mercantiles
Oscar Barrios
 
UTPL-LEGISLACIÓN MERCANTIL, MONETARIA Y BANCARIA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FE...
UTPL-LEGISLACIÓN MERCANTIL, MONETARIA Y BANCARIA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FE...UTPL-LEGISLACIÓN MERCANTIL, MONETARIA Y BANCARIA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FE...
UTPL-LEGISLACIÓN MERCANTIL, MONETARIA Y BANCARIA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FE...Videoconferencias UTPL
 
LEGISLACIÓN MERCANTIL, MONETARIA Y BANCARIA( II Bimestre Abril Agosto 2011)
LEGISLACIÓN MERCANTIL, MONETARIA Y BANCARIA( II Bimestre Abril Agosto 2011)LEGISLACIÓN MERCANTIL, MONETARIA Y BANCARIA( II Bimestre Abril Agosto 2011)
LEGISLACIÓN MERCANTIL, MONETARIA Y BANCARIA( II Bimestre Abril Agosto 2011)
Videoconferencias UTPL
 
Presentación Prestamo.pptx
Presentación Prestamo.pptxPresentación Prestamo.pptx
Presentación Prestamo.pptx
MariadelosngelesNiet
 
Registros contables
Registros contablesRegistros contables
Registros contables
Kendriizýthap Rz Máyorg
 
Arrendamiento financiero
Arrendamiento financieroArrendamiento financiero
Arrendamiento financieroAarón López
 
Contrato de préstamo................pptx
Contrato de préstamo................pptxContrato de préstamo................pptx
Contrato de préstamo................pptx
juaneduardomartinezr1
 
Leidy_Briceño_Documentos_Negociables.pptx
Leidy_Briceño_Documentos_Negociables.pptxLeidy_Briceño_Documentos_Negociables.pptx
Leidy_Briceño_Documentos_Negociables.pptx
Leidybriceo5
 

Similar a Contratos Mercantiles. Cuestionario 08. Préstamo mercantil. (20)

Contratos mercantiles sintetizado por unidad i-xviii
Contratos mercantiles sintetizado por unidad i-xviiiContratos mercantiles sintetizado por unidad i-xviii
Contratos mercantiles sintetizado por unidad i-xviii
 
DIFERENCIA ENTRE PRÉSTAMO Y PRÉSTAMO MERCANTIL
DIFERENCIA ENTRE PRÉSTAMO Y PRÉSTAMO MERCANTILDIFERENCIA ENTRE PRÉSTAMO Y PRÉSTAMO MERCANTIL
DIFERENCIA ENTRE PRÉSTAMO Y PRÉSTAMO MERCANTIL
 
CesióN Y PréStamo
CesióN Y PréStamoCesióN Y PréStamo
CesióN Y PréStamo
 
Derecho 7
Derecho 7Derecho 7
Derecho 7
 
Contrato de mutuo
Contrato de mutuoContrato de mutuo
Contrato de mutuo
 
Diapositivas saia. contrato mutuo
Diapositivas saia. contrato mutuoDiapositivas saia. contrato mutuo
Diapositivas saia. contrato mutuo
 
Presentacion arrendamiento financiero
Presentacion arrendamiento financieroPresentacion arrendamiento financiero
Presentacion arrendamiento financiero
 
Contrato Mutuo
Contrato Mutuo Contrato Mutuo
Contrato Mutuo
 
Contrato de mutuo guia.pdf
Contrato de mutuo  guia.pdfContrato de mutuo  guia.pdf
Contrato de mutuo guia.pdf
 
Laminas contrato mutuo
Laminas contrato mutuoLaminas contrato mutuo
Laminas contrato mutuo
 
Laboratorio derecho mercantil iii
Laboratorio derecho mercantil iiiLaboratorio derecho mercantil iii
Laboratorio derecho mercantil iii
 
Contratos mercantiles
Contratos mercantilesContratos mercantiles
Contratos mercantiles
 
UTPL-LEGISLACIÓN MERCANTIL, MONETARIA Y BANCARIA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FE...
UTPL-LEGISLACIÓN MERCANTIL, MONETARIA Y BANCARIA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FE...UTPL-LEGISLACIÓN MERCANTIL, MONETARIA Y BANCARIA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FE...
UTPL-LEGISLACIÓN MERCANTIL, MONETARIA Y BANCARIA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FE...
 
Obligaciones Mercantiles
Obligaciones MercantilesObligaciones Mercantiles
Obligaciones Mercantiles
 
LEGISLACIÓN MERCANTIL, MONETARIA Y BANCARIA( II Bimestre Abril Agosto 2011)
LEGISLACIÓN MERCANTIL, MONETARIA Y BANCARIA( II Bimestre Abril Agosto 2011)LEGISLACIÓN MERCANTIL, MONETARIA Y BANCARIA( II Bimestre Abril Agosto 2011)
LEGISLACIÓN MERCANTIL, MONETARIA Y BANCARIA( II Bimestre Abril Agosto 2011)
 
Presentación Prestamo.pptx
Presentación Prestamo.pptxPresentación Prestamo.pptx
Presentación Prestamo.pptx
 
Registros contables
Registros contablesRegistros contables
Registros contables
 
Arrendamiento financiero
Arrendamiento financieroArrendamiento financiero
Arrendamiento financiero
 
Contrato de préstamo................pptx
Contrato de préstamo................pptxContrato de préstamo................pptx
Contrato de préstamo................pptx
 
Leidy_Briceño_Documentos_Negociables.pptx
Leidy_Briceño_Documentos_Negociables.pptxLeidy_Briceño_Documentos_Negociables.pptx
Leidy_Briceño_Documentos_Negociables.pptx
 

Más de Marlenne Juárez Rodríguez

Derecho Sucesorio. Cuestionario
Derecho Sucesorio. CuestionarioDerecho Sucesorio. Cuestionario
Derecho Sucesorio. Cuestionario
Marlenne Juárez Rodríguez
 
Derecho Fiscal. Cuestionario
Derecho Fiscal. CuestionarioDerecho Fiscal. Cuestionario
Derecho Fiscal. Cuestionario
Marlenne Juárez Rodríguez
 
Derecho Bancario y Bursátil. Cuestionario
Derecho Bancario y Bursátil. CuestionarioDerecho Bancario y Bursátil. Cuestionario
Derecho Bancario y Bursátil. Cuestionario
Marlenne Juárez Rodríguez
 
Derecho Bancario y Bursátil. Antecedentes y estructura orgánica de la secreta...
Derecho Bancario y Bursátil. Antecedentes y estructura orgánica de la secreta...Derecho Bancario y Bursátil. Antecedentes y estructura orgánica de la secreta...
Derecho Bancario y Bursátil. Antecedentes y estructura orgánica de la secreta...
Marlenne Juárez Rodríguez
 
Amparo. Cuestionario 2
Amparo. Cuestionario 2Amparo. Cuestionario 2
Amparo. Cuestionario 2
Marlenne Juárez Rodríguez
 
Amparo. Cuestionario 1.
Amparo. Cuestionario 1.Amparo. Cuestionario 1.
Amparo. Cuestionario 1.
Marlenne Juárez Rodríguez
 
Investigación. derechos humanos y filosofía
Investigación. derechos humanos y filosofíaInvestigación. derechos humanos y filosofía
Investigación. derechos humanos y filosofía
Marlenne Juárez Rodríguez
 
Cuestionario. Derecho Internacional Privado I
Cuestionario. Derecho Internacional Privado ICuestionario. Derecho Internacional Privado I
Cuestionario. Derecho Internacional Privado I
Marlenne Juárez Rodríguez
 
Cuestionario. Derecho Familiar
Cuestionario. Derecho FamiliarCuestionario. Derecho Familiar
Cuestionario. Derecho Familiar
Marlenne Juárez Rodríguez
 
Contratos Mercantiles. Cuestionario 15. Contrato de franquicia.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 15. Contrato de franquicia.Contratos Mercantiles. Cuestionario 15. Contrato de franquicia.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 15. Contrato de franquicia.
Marlenne Juárez Rodríguez
 
Contratos Mercantiles. Cuestionario 13. Contrato de tiempo compartido.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 13. Contrato de tiempo compartido.Contratos Mercantiles. Cuestionario 13. Contrato de tiempo compartido.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 13. Contrato de tiempo compartido.
Marlenne Juárez Rodríguez
 
Contratos Mercantiles. Cuestionario 12. Contrato de colaboración.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 12. Contrato de colaboración.Contratos Mercantiles. Cuestionario 12. Contrato de colaboración.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 12. Contrato de colaboración.
Marlenne Juárez Rodríguez
 
Contratos Mercantiles. Cuestionario 10. Contrato de Transporte mercantil.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 10. Contrato de Transporte mercantil.Contratos Mercantiles. Cuestionario 10. Contrato de Transporte mercantil.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 10. Contrato de Transporte mercantil.
Marlenne Juárez Rodríguez
 
Contratos Mercantiles. Cuestionario 09. Arrendamiento financiero.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 09. Arrendamiento financiero.Contratos Mercantiles. Cuestionario 09. Arrendamiento financiero.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 09. Arrendamiento financiero.
Marlenne Juárez Rodríguez
 
Contratos Mercantiles. Cuestionario 07. Contrato estimatorio de consignación.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 07. Contrato estimatorio de consignación.Contratos Mercantiles. Cuestionario 07. Contrato estimatorio de consignación.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 07. Contrato estimatorio de consignación.
Marlenne Juárez Rodríguez
 
Contratos Mercantiles. Cuestionario 06. Contrato de suministros
Contratos Mercantiles. Cuestionario 06. Contrato de suministrosContratos Mercantiles. Cuestionario 06. Contrato de suministros
Contratos Mercantiles. Cuestionario 06. Contrato de suministros
Marlenne Juárez Rodríguez
 
Contratos Mercantiles. Cuestionario 05. Compraventa internacional.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 05. Compraventa internacional.Contratos Mercantiles. Cuestionario 05. Compraventa internacional.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 05. Compraventa internacional.
Marlenne Juárez Rodríguez
 
Contratos Mercantiles. Cuestionario 04. Contratos mercantiles.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 04. Contratos mercantiles. Contratos Mercantiles. Cuestionario 04. Contratos mercantiles.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 04. Contratos mercantiles.
Marlenne Juárez Rodríguez
 
Contratos Mercantiles. Cuestionario 03. Compraventa
Contratos Mercantiles. Cuestionario 03. CompraventaContratos Mercantiles. Cuestionario 03. Compraventa
Contratos Mercantiles. Cuestionario 03. Compraventa
Marlenne Juárez Rodríguez
 
Contratos Mercantiles. Cuestionario 02
Contratos Mercantiles. Cuestionario 02Contratos Mercantiles. Cuestionario 02
Contratos Mercantiles. Cuestionario 02
Marlenne Juárez Rodríguez
 

Más de Marlenne Juárez Rodríguez (20)

Derecho Sucesorio. Cuestionario
Derecho Sucesorio. CuestionarioDerecho Sucesorio. Cuestionario
Derecho Sucesorio. Cuestionario
 
Derecho Fiscal. Cuestionario
Derecho Fiscal. CuestionarioDerecho Fiscal. Cuestionario
Derecho Fiscal. Cuestionario
 
Derecho Bancario y Bursátil. Cuestionario
Derecho Bancario y Bursátil. CuestionarioDerecho Bancario y Bursátil. Cuestionario
Derecho Bancario y Bursátil. Cuestionario
 
Derecho Bancario y Bursátil. Antecedentes y estructura orgánica de la secreta...
Derecho Bancario y Bursátil. Antecedentes y estructura orgánica de la secreta...Derecho Bancario y Bursátil. Antecedentes y estructura orgánica de la secreta...
Derecho Bancario y Bursátil. Antecedentes y estructura orgánica de la secreta...
 
Amparo. Cuestionario 2
Amparo. Cuestionario 2Amparo. Cuestionario 2
Amparo. Cuestionario 2
 
Amparo. Cuestionario 1.
Amparo. Cuestionario 1.Amparo. Cuestionario 1.
Amparo. Cuestionario 1.
 
Investigación. derechos humanos y filosofía
Investigación. derechos humanos y filosofíaInvestigación. derechos humanos y filosofía
Investigación. derechos humanos y filosofía
 
Cuestionario. Derecho Internacional Privado I
Cuestionario. Derecho Internacional Privado ICuestionario. Derecho Internacional Privado I
Cuestionario. Derecho Internacional Privado I
 
Cuestionario. Derecho Familiar
Cuestionario. Derecho FamiliarCuestionario. Derecho Familiar
Cuestionario. Derecho Familiar
 
Contratos Mercantiles. Cuestionario 15. Contrato de franquicia.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 15. Contrato de franquicia.Contratos Mercantiles. Cuestionario 15. Contrato de franquicia.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 15. Contrato de franquicia.
 
Contratos Mercantiles. Cuestionario 13. Contrato de tiempo compartido.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 13. Contrato de tiempo compartido.Contratos Mercantiles. Cuestionario 13. Contrato de tiempo compartido.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 13. Contrato de tiempo compartido.
 
Contratos Mercantiles. Cuestionario 12. Contrato de colaboración.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 12. Contrato de colaboración.Contratos Mercantiles. Cuestionario 12. Contrato de colaboración.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 12. Contrato de colaboración.
 
Contratos Mercantiles. Cuestionario 10. Contrato de Transporte mercantil.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 10. Contrato de Transporte mercantil.Contratos Mercantiles. Cuestionario 10. Contrato de Transporte mercantil.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 10. Contrato de Transporte mercantil.
 
Contratos Mercantiles. Cuestionario 09. Arrendamiento financiero.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 09. Arrendamiento financiero.Contratos Mercantiles. Cuestionario 09. Arrendamiento financiero.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 09. Arrendamiento financiero.
 
Contratos Mercantiles. Cuestionario 07. Contrato estimatorio de consignación.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 07. Contrato estimatorio de consignación.Contratos Mercantiles. Cuestionario 07. Contrato estimatorio de consignación.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 07. Contrato estimatorio de consignación.
 
Contratos Mercantiles. Cuestionario 06. Contrato de suministros
Contratos Mercantiles. Cuestionario 06. Contrato de suministrosContratos Mercantiles. Cuestionario 06. Contrato de suministros
Contratos Mercantiles. Cuestionario 06. Contrato de suministros
 
Contratos Mercantiles. Cuestionario 05. Compraventa internacional.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 05. Compraventa internacional.Contratos Mercantiles. Cuestionario 05. Compraventa internacional.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 05. Compraventa internacional.
 
Contratos Mercantiles. Cuestionario 04. Contratos mercantiles.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 04. Contratos mercantiles. Contratos Mercantiles. Cuestionario 04. Contratos mercantiles.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 04. Contratos mercantiles.
 
Contratos Mercantiles. Cuestionario 03. Compraventa
Contratos Mercantiles. Cuestionario 03. CompraventaContratos Mercantiles. Cuestionario 03. Compraventa
Contratos Mercantiles. Cuestionario 03. Compraventa
 
Contratos Mercantiles. Cuestionario 02
Contratos Mercantiles. Cuestionario 02Contratos Mercantiles. Cuestionario 02
Contratos Mercantiles. Cuestionario 02
 

Último

Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
httpscantonmaturinbl
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
fernandolozano90
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
TigreAmazonico2
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
jcduranrimachi1830
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
jairomacalupupedra
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
GloriaDavila22
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
MarkozAuccapia1
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 

Último (20)

Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 

Contratos Mercantiles. Cuestionario 08. Préstamo mercantil.

  • 1. CUESTIONARIO 8. PRÉSTAMO MERCANTIL. 1. DEFINICIÓN DEL PRÉSTAMO MERCANTIL. El contrato de préstamo mercantil está regulado en el Código de Comercio en los artículos 358 a 364, pero en ningún artículo se define en que consiste el préstamo, solo se señala cuando es mercantil. El artículo 358 del Código de Comercio reputa mercantil al préstamo cuando se contrae en el concepto y con expresión de que las cosas prestadas se destinen a actos de comercio u no para necesidades ajenas a este, y presume que los prestamos realizados entre comerciantes se hacen en tal concepto y con dicha expresión. El préstamo mercantil es un contrato traslativo de domino por el cual el prestador entrega al prestatario bienes fungibles con obligación de este de restituir otro tanto de la misma especie y calidad. El propósito del contrato consiste en que el prestatario tenga la disposición de las cosas prestadas y, como consecuencia, que no devuelva las mismas sino otras tantas de la misma especie y calidad dentro del plazo fijado o dentro de los 30 días siguientes a la interpelación judicial o extrajudicial, esto en caso de que el préstamo sea por tiempo indeterminado. 2. DIFERENCIA ENTRE EL PRÉSTAMO REGULAR E IRREGULAR. El primero, no está autorizado a usar o servirse de las cosas depositadas, debiendo restituir las mismas que recibió; el segundo, cuando refiriéndose el préstamo a cosas fungibles, el depositario, esté autorizado a servirse de las cosas depositadas y, queda obligado a devolver otro tanto de la misma especie y calidad. 3. CARACTERÍSTICAS DEL PRÉSTAMO MERCANTIL.  Típico. Porque se encuentra reglado por el Código Mercantil.  Principal. Porque existe por sí mismo y no requiere de otro para su subsistencia.  Formal. Porque debe ser otorgado por escrito.
  • 2.  Tracto sucesivo o instantáneo. Dependiendo de si la obligación se cumple de momento a momento o bien en un solo instante.  Bilateral. Porque las dos partes tienen obligaciones y derechos recíprocos.  Oneroso. Porque tiene provechos y gravámenes recíprocos.  Conmutativo. Las prestaciones, provechos y gravámenes que deriven del contrato son plenamente conocidas por las partes desde la celebración de contrato.  Real. Se perfecciona con la entrega de la cosa. 4. MERCANTILIDAD DEL PRÉSTAMO MERCANTIL. Se trata de un contrato accesorio, pues su mercantilidad depende de una doble conexión con el comercio: subjetiva y objetiva. 5. ELEMENTOS REALES Y PERSONALES DEL PRÉSTAMO MERCANTIL.  Elementos reales. La cosa objeto del contrato de préstamo mercantil se constituye por bienes fungibles, dinero, títulos y cualquiera otros bienes susceptibles de apropiación. o Dinero. Este bien fungible puede ser objeto del contrato de préstamo, en cuyo caso el prestatario contrae la obligación de devolver una cantidad igual a la recibida, salvo que se haya pactado una especie de moneda y asume la obligación de entregar otro tanto de la misma especie recibida. o Títulos o valores. El deudor debe devolver otros tantos de la misma clase o idénticas condiciones, o su equivalente si se hubiere extinguido, salvo pacto en contrario. El prestamo de títulos se diferencia del prestamo de valores por cuanto que los primeros son títulos emitidos individualmente, mientras que los segundos se emiten en masa. o Mercancías. Pueden ser objeto de prestamo bienes muebles fungibles que el prestatario debe destinar a actos de comercio.
  • 3.  Elementos personales. Existen dos elementos personales: o Prestador, prestamista o acreedor: se obliga a transferir la propiedad de dinero o de otros bienes fungibles. o Prestatario o de deudor: recibe en el concepto y con la expresión de destinarlas a actos de comercio, con la obligación de devolver otro tanto de la misma especie y calidad así como, en su caso, a pagar los intereses pactados. 6. MENCIONE LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LAS PARTES.  DERECHOS Y OBLIGACIONES DEL PRESTADOR. DERECHOS OBLIGACIONES.  Exigir al prestatario la entrega de la misma cantidad y calidad de bienes objetos del préstamo. Salvo pacto en contrario, el prestador no puede exigir al prestatario el cumplimiento de su obligación, sino después de 30 días siguientes a la interpretación judicial o extrajudicial que haga.  Recibir bienes de la misma cantidad y calidad o clase de los entregados en préstamo al prestatario.  Recibir, en su caso, los intereses pactados en su favor.  Exigir al prestatario el pago de los intereses moratorios en caso de mora en el pago de sus obligaciones, salvo pacto en contrario.  Asume la obligación de entregar los bienes fungibles objeto del préstamo, dinero, títulos o mercancías al prestatario.
  • 4.  DERECHOS Y OBLIGACIONES DEL PRESTATARIO. DERECHOS. OBLIGACIONES.  El prestatario tiene derecho a recibir los bienes fungibles objeto del préstamo y adquirir la propiedad de los mismos y, como consecuencia, puede disponer de ellos para actos de comercio.  Asume la obligación de entrar otro tanto de la misma especie y calidad de bienes recibidos.  Pagar intereses ordinarios y moratorios. 7. INTERESES MORATORIOS Y SU CAPITALIZACIÓN. El interés moratorio, es aquel interés sancionatorio, que se aplica una vez que haya vencido el plazo para que se reintegre el capital cedido o entregado en calidad de préstamo y no se haga el reintegro o el pago. El interés monetario, solo opera una vez vencido los plazos pactados. Mientras el plazo no haya vencido, opera únicamente el interés remunetario. 8. MODALIDADES DEL PRÉSTAMO MERCANTILIDAD. Conforme a lo dispuesto por el Código de Comercio, el préstamo puede ser de dinero, de títulos o en especie.  Préstamo en dinero. Es el contrato por el cual el prestador se obliga a transmitir al prestatario una suma de dinero, pesos mexicanos o moneda extranjera, en cuyo caso el prestatario contrae la obligación de devolver una cantidad igual a la recibida, salvo que se haya pactado una especie recibida. El artículo 359 previene que si se pacta la especie de moneda, siendo extranjera, en que se ha de hacer el pago, la alteración que experimente el valor será en daño o beneficio del prestador.  Prestamos de títulos o valores. Se trata del contrato por el cual el prestador transfiere la propiedad de títulos o valores al prestatario con la obligación de este de
  • 5. devolver otros tantos de la misma clase o idénticas condiciones, o su equivalente si se hubiere extinguido.  Préstamo de mercancías. Es el contrato por el cual el prestador se obliga a transferir la propiedad de mercancías, de bienes muebles al prestatario para ser destinadas a actos de comercio y con la obligación del prestatario de devolver otro tanto de la misma especie y calidad. 9. DIFERENCIA CON EL MUTUO CIVIL.  El préstamo es mercantil cuando se contrae en concepto y con la expresión de que las cosas objeto del mismo se destinan a actos de comercio, o cuando se celebra entre comerciantes, o el prestador es una institución de crédito.  En el préstamo mercantil por tiempo indeterminado, el prestador puede exigir la entrega del dinero, títulos o valores o mercancías en la misma especie y calidad después de transcurridos 30 días siguientes a la fecha de la interpelación que haga judicial o extrajudicialmente; en cambio, en el mutuo, a falta de pacto, el mutuatario debe entregar los bienes que se obliga, según la naturaleza de estos.  A falta de pacto, en el préstamo mercantil el prestatario debe entregar los bienes en el lugar conforme la naturaleza del negocio o la intención de las partes deban devolverse, mientras que en materia civil, debe restituirse la cosa en el lugar en donde se encuentre, y tratándose de dinero, en el domicilio del deudor.  En el préstamo mercantil, el deudor que demore en el pago de su deuda debe pagar al creedor un interés monetario que a falta de pacto se fija en 6% anual, mientras que en el mutuo es de 9% anual.