SlideShare una empresa de Scribd logo
OBLIGACIONES Y CONTRATOS
TEMA :
MODO DE EXTINGUIRSE LAS OBLIGACIONES
DOCENTE: Dra. Ximena Iglesias
AUTOR: Mónica Suárez Vera
A QUE LLAMAMOS OBLIGACIÓN
• ART. 1453 C.C. .- LAS OBLIGACIONES NACEN, YA DEL
CONCURSO REAL DE LAS VOLUNTADES DE DOS O MÁS
PERSONAS, COMO EN LOS CONTRATOS O
CONVENCIONES; YA DE UN HECHO VOLUNTARIO DE LA
PERSONA QUE SE OBLIGA, COMO EN LA ACEPTACIÓN DE
UNA HERENCIA O LEGADO Y EN TODOS LOS
CUASICONTRATOS; YA A CONSECUENCIA DE UN HECHO
QUE HA INFERIDO INJURIA O DAÑO A OTRA PERSONA,
COMO EN LOS DELITOS Y CUASIDELITOS; YA POR
DISPOSICIÓN DE LA LEY, COMO ENTRE LOS PADRES Y
LOS HIJOS DE FAMILIA.
EVOLUCIÓN:
• En el Derecho Romano Primitivo cuando una persona se obligaba
a pagar en un plazo determinado, se empleaba una formalidad
llamada NEXUM, en virtud del cual se entregaba en garantía el
cuerpo del deudor. El NEXUM era una relación jurídica en la cual
un hombre libre se constituía en garantía de una deuda propia o
ajena. Es decir, el deudor se comprometía con su cuerpo además de
sus bienes para el caso de incumplimiento de una obligación.
• Con el correr del tiempo, esta situación tan drástica se atenuó con
la aparición de la Ley Poetelia Papiria de NEXI (326 A.C) que
suprimió el NEXUM y ya no tuvo el hombre que responder con su
vida par el caso de incumplimiento de sus obligaciones.
• En el siglo XIX se suprimió la institución de la prisión por deuda,
y actualmente la situación del deudor ha mejorado ostensiblemente
al limitarse su obligación únicamente a sus bienes.
MODO DE EXTINGUIR LAS OBLIGACIONES
• EL MODO DE EXTINGUIR OBLIGACIONES ES
TODO HECHO O ACTO JURÍDICO AL QUE LA
LEY ATRIBUYE EL VALOR DE HACER CESAR
LOS EFECTOS DE LA OBLIGACIÓN , EN VIRTUD
EN LOS CUALES SE DISUELVE O EXTINGUE EL
VÍNCULO OBLIGATORIO QUE UNE AL DEUDOR
Y AL ACREEDOR.
OBLIGACIÓN: RELACIÓN JURÍDICA
ENTRE DEUDOR Y ACREEDOR
• Es la obligación una relación jurídica que vincula al sujeto pasivo “el deudor” con el sujeto activo de la
misma “el acreedor”.
• La conducta de un sujeto queda vinculada a la voluntad de otro, de ahí que se pueda hablar de la
existencia de un vínculo entre ambos, el acreedor o sujeto activo tiene el derecho “poder” de exigir al
deudor o sujeto pasivo una determinada conducta y éste último tiene el “deber” de cumplirla.
• El acreedor es titular de un derecho de crédito mientras que el deudor es titular de una deuda; también
se utiliza frecuentemente el término obligación como equivalente de deuda o de derecho de crédito.
Esa conducta exigible y debida respectivamente constituye el objeto de la obligación, consistente en
una prestación de hacer o de no hacer.
EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES
ART. 1583 C.C.
•LAS OBLIGACIONES SE EXTINGUEN, EN TODO O EN PARTE:
POR CONVENCIÓN DE LAS PARTES INTERESADAS, QUE SEAN CAPACES DE DISPONER LIBREMENTE
DE LO SUYO;
POR LA SOLUCIÓN O PAGO EFECTIVO;
POR LA NOVACIÓN;
POR LA TRANSACCIÓN;
POR LA REMISIÓN;
POR LA COMPENSACIÓN;
POR LA CONFUSIÓN;
POR LA PÉRDIDA DE LA COSA QUE SE DEBE;
POR LA DECLARACIÓN DE NULIDAD O POR LA RESCISIÓN;
POR EL EVENTO DE LA CONDICIÓN RESOLUTORIA; Y;
POR LA PRESCRIPCIÓN.
 POR LA CONVENCIÓN DE LAS PARTES INTERESADAS, QUE
SEAN CAPACES DE DISPONER LIBREMENTE DE LO SUYO
• Este modo se refiere, que es suficiente con que ambas
partes de acto estén de acuerdo y voluntariamente
deshacen lo pactado. Es decir que deciden de
mutuamente dar por terminada la obligación y con
ello librar a deudor originando así que se extinga las
obligaciones. Prácticamente se trata de una
condonación de aquello que se adeuda en un contrato
con tal de que ambas partes acepten, pues el principio
de este modo es la autonomía de ambos accionarios.
POR LA SOLUCIÓN O PAGO EFECTIVO
• SE CONSIDERA EL MODO MAS COMÚN DE EXTINGUIR UNA OBLIGACIÓN , SE
TRATA QUE EL DEUDOR PAGUE SU DEUDA EN UN PAGO EN EFECTIVO, COMO DICE
EL ART. 1584 , “EL PAGO EFECTIVO” ES LA PRESTACIÓN DE LO QUE SE DEBE,
TAMBIÉN SE LO DENOMINA SOLUCIÓN, LO QUE SE DESLIGA EL VÍNCULO DEL
DEUDOR CON SU ACREEDOR.
POR LA NOVACIÓN
• ART. 1644 C.C. .- NOVACIÓN ES LA
SUSTITUCIÓN DE UNA NUEVA OBLIGACIÓN A
OTRA ANTERIOR, LA CUAL QUEDA, POR LO
TANTO, EXTINGUIDA.
• ES LA MODIFICACIÓN O EXTENSIÓN DE UNA
OBLIGACIÓN JURÍDICA O TRANSMISIÓN POR
PARTE DE OTRA OBLIGACIÓN POSTERIOR,
SIGNIFICA QUE VA A REEMPLAZAR CON OTRA.
POR LA TRANSACCIÓN
• ART. 2348 C.C. .- TRANSACCIÓN ES UN CONTRATO EN QUE LAS PARTES TERMINAN EXTRAJUDICIALMENTE
UN LITIGIO PENDIENTE, O PRECAVEN UN LITIGIO EVENTUAL.
• NO ES TRANSACCIÓN EL ACTO QUE SÓLO CONSISTE EN LA RENUNCIA DE UN DERECHO QUE NO SE DISPUTA
POR LA REMISIÓN
• ART. 1668 C. C. .- LA REMISIÓN O CONDONACIÓN DE UNA
DEUDA NO TIENE VALOR, SINO EN CUANTO EL ACREEDOR ES
HÁBIL PARA DISPONER DE LA COSA QUE ES OBJETO DE ELLA.
• REMISIÓN DE DEUDAS NO ES OTRA COSA QUE LA RENUNCIA
DE UNA OBLIGACIÓN EN SUMA, ES UN CONCEPTO MÁS
CIRCUNSCRIPTO QUE EL DE RENUNCIA; MIENTRAS ÉSTA SE
REFIERE A TODA CLASE DE DERECHOS, LA REMISIÓN SE
VINCULA EXCLUSIVAMENTE CON LOS DERECHOS. LO QUE
SIGNIFICA QUE TRATÁNDOSE DE OBLIGACIONES, REMISIÓN
DE DEUDA Y RENUNCIA SON CONCEPTOS SINÓNIMOS; Y POR
ELLO SE LE APLICAN LAS MISMAS DISPOSICIONES LEGALES.
POR LA COMPENSACIÓN
• ART. 1671 C. C. .- CUANDO DOS PERSONAS
SON DEUDORAS UNA DE OTRA, SE OPERA
ENTRE ELLAS UNA COMPENSACIÓN QUE
EXTINGUE AMBAS DEUDAS, DEL MODO Y EN
LOS CASOS QUE VAN A EXPLICARSE.
Art. 1672 C.C. .- La compensación se opera por el
solo ministerio de la ley y aún sin conocimiento
de los deudores; y ambas deudas se extinguen
recíprocamente en sus respectivos valores,
desde que una y otra reúnen las calidades
siguientes:
1. Que sean ambas de dinero o de cosas fungibles
o indeterminadas, de igual género y calidad;
2. Que ambas deudas sean líquidas; y,
3. Que ambas sean actualmente exigibles.
Las esperas concedidas al deudor impiden la
compensación; pero esta disposición no se
aplica al plazo de gracia concedido por un
acreedor a su deudor.
POR LA CONFUSIÓN
ART. 1681 C.C. .- CUANDO CONCURREN EN UNA MISMA
PERSONA LAS CALIDADES DE ACREEDOR Y DEUDOR, SE
VERIFICA DE DERECHO UNA CONFUSIÓN QUE EXTINGUE LA
DEUDA Y SURTE IGUALES EFECTOS QUE EL PAGO.
Art. 1682.- La confusión que extingue la
obligación principal extingue la
fianza; pero la confusión que
extingue la fianza no extingue la
obligación principal.
POR LA PÉRDIDA DE LA COSA QUE SE DEBE
• ART. 1686.- CUANDO EL CUERPO CIERTO QUE SE DEBE PERECE, O PORQUE SE DESTRUYE, O PORQUE DEJA
DE ESTAR EN EL COMERCIO, O PORQUE DESAPARECE Y SE IGNORA SI EXISTE, SE EXTINGUE LA OBLIGACIÓN;
SALVO EMPERO LAS EXCEPCIONES DE LOS ARTÍCULOS SUBSIGUIENTES.
Art. 1687.- Siempre que la cosa perece en
poder del deudor, se presume que ha sido
por hecho o
por culpa suya.
POR LA DECLARACIÓN DE NULIDAD O POR
LA RESCISIÓN
• ART. 1697.- ES NULO TODO ACTO O
CONTRATO A QUE FALTA ALGUNO DE
LOS REQUISITOS QUE LA LEY
PRESCRIBE PARA EL VALOR DEL
MISMO ACTO O CONTRATO, SEGÚN
SU ESPECIE Y LA CALIDAD O ESTADO
DE LAS PARTES.
• LA NULIDAD PUEDE SER ABSOLUTA O
RELATIVA.
POR EL EVENTO DE LA CONDICIÓN
RESOLUTORIA
Art. 1495.- La condición se llama suspensiva si,
mientras no se cumple, suspende la adquisición de
un derecho; y resolutoria, cuando por su
cumplimiento se extingue un derecho.
POR LA PRESCRIPCIÓN
• ART. 55.- PLAZO DE PRESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN DE
COBRO.- LA OBLIGACIÓN Y LA ACCIÓN DE COBRO DE LOS
CRÉDITOS TRIBUTARIOS Y SUS INTERESES, ASÍ COMO
DE MULTAS POR INCUMPLIMIENTO DE LOS DEBERES
FORMALES, PRESCRIBIRÁ EN EL PLAZO DE CINCO AÑOS,
CONTADOS DESDE LA FECHA EN QUE FUERON EXIGIBLES;
Y, EN SIETE AÑOS, DESDE AQUELLA EN QUE DEBIÓ
PRESENTARSE LA CORRESPONDIENTE DECLARACIÓN, SI
ÉSTA RESULTARE INCOMPLETA O SI NO SE LA HUBIERE
PRESENTADO.
BIBLIOGRAFÍA:
• CÓDIGO CIVIL
• CÓDIGO TRIBUTARIO
• https://www.clubensayos.com/espa%c3%b1ol/los-modos-de-extinguir-las-obligaciones/3108003.html
• http://www.infoderechocivil.es/2012/02/concepto-de-obligacion.html
• http://www.monografias.com/trabajos75/derecho-civil-obligaciones/derecho-civil-obligaciones2.shtml#ixzz50fsmua00

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Acción oblicua - obligaciones- Materia civil
Acción oblicua - obligaciones- Materia civilAcción oblicua - obligaciones- Materia civil
Acción oblicua - obligaciones- Materia civil
Jhon Edinson Rodriguez Melo
 
Las excepciones en el código procesal civil
Las excepciones en el código procesal civilLas excepciones en el código procesal civil
Las excepciones en el código procesal civilOscar Vielich Saavedra
 
Modalidades de las obligaciones
 Modalidades de las obligaciones Modalidades de las obligaciones
Modalidades de las obligaciones
disfunsionales
 
Acervos legislacion ecuatoriana
Acervos legislacion ecuatorianaAcervos legislacion ecuatoriana
Acervos legislacion ecuatorianaDiego Clavijo
 
EL CONTRATO DE DONACIÓN - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
EL CONTRATO DE DONACIÓN - ANDRÉS CUSI ARREDONDOEL CONTRATO DE DONACIÓN - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
EL CONTRATO DE DONACIÓN - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
Andrés Eduardo Cusi Arredondo
 
Mapa conceptual derecho internacional privado
Mapa conceptual derecho internacional privadoMapa conceptual derecho internacional privado
Mapa conceptual derecho internacional privado
willians mussett
 
Derecho civil i (1)
Derecho civil i (1)Derecho civil i (1)
Derecho civil i (1)
Enrique Garcia
 
PREGUNTAS FRECUENTES DE LA MATERIA OBLIGACIONES CIVILES
PREGUNTAS FRECUENTES DE LA MATERIA OBLIGACIONES CIVILESPREGUNTAS FRECUENTES DE LA MATERIA OBLIGACIONES CIVILES
PREGUNTAS FRECUENTES DE LA MATERIA OBLIGACIONES CIVILES
Consulta Jurídica Para Estudiantes
 
1 ºclase cosa bienes patrimonio
1 ºclase cosa bienes patrimonio1 ºclase cosa bienes patrimonio
1 ºclase cosa bienes patrimonio
Alexander Castro
 
NULIDAD DEL ACTO JURIDICO UAP
NULIDAD DEL ACTO JURIDICO UAPNULIDAD DEL ACTO JURIDICO UAP
NULIDAD DEL ACTO JURIDICO UAP
Mel Niño de Guzman
 
Procedimiento ordinario cogep
Procedimiento ordinario cogepProcedimiento ordinario cogep
Procedimiento ordinario cogep
Gabrila Carolina Allan Fiallos
 
Derecho de Uso y Habitación
Derecho de Uso y HabitaciónDerecho de Uso y Habitación
Derecho de Uso y Habitación
Evelyn Rodriguez
 
Cesión de deudas exposicion
Cesión de deudas exposicionCesión de deudas exposicion
Cesión de deudas exposicion
maayraacp
 
Presentacion Power Point Internacional Privado
Presentacion Power Point Internacional PrivadoPresentacion Power Point Internacional Privado
Presentacion Power Point Internacional Privado
Jesus_salcedo
 
Ensayo sobre las Fuentes del Derecho Internacional Privado
Ensayo sobre las Fuentes del Derecho Internacional PrivadoEnsayo sobre las Fuentes del Derecho Internacional Privado
Ensayo sobre las Fuentes del Derecho Internacional Privado
yosoyelgatovolador
 
Obligaciones segun el sujeto
Obligaciones segun el sujetoObligaciones segun el sujeto
Obligaciones segun el sujetoRogelio Armando
 
Derecho procesal dispositivo
Derecho procesal dispositivoDerecho procesal dispositivo
Derecho procesal dispositivo
Ana Gonzalez
 
Introducción arbitraje
Introducción arbitrajeIntroducción arbitraje
Introducción arbitraje
Pierina Maguiña
 

La actualidad más candente (20)

Acción oblicua - obligaciones- Materia civil
Acción oblicua - obligaciones- Materia civilAcción oblicua - obligaciones- Materia civil
Acción oblicua - obligaciones- Materia civil
 
Las excepciones en el código procesal civil
Las excepciones en el código procesal civilLas excepciones en el código procesal civil
Las excepciones en el código procesal civil
 
Modalidades de las obligaciones
 Modalidades de las obligaciones Modalidades de las obligaciones
Modalidades de las obligaciones
 
Acervos legislacion ecuatoriana
Acervos legislacion ecuatorianaAcervos legislacion ecuatoriana
Acervos legislacion ecuatoriana
 
EL CONTRATO DE DONACIÓN - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
EL CONTRATO DE DONACIÓN - ANDRÉS CUSI ARREDONDOEL CONTRATO DE DONACIÓN - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
EL CONTRATO DE DONACIÓN - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
 
Mapa conceptual derecho internacional privado
Mapa conceptual derecho internacional privadoMapa conceptual derecho internacional privado
Mapa conceptual derecho internacional privado
 
Derecho civil i (1)
Derecho civil i (1)Derecho civil i (1)
Derecho civil i (1)
 
PREGUNTAS FRECUENTES DE LA MATERIA OBLIGACIONES CIVILES
PREGUNTAS FRECUENTES DE LA MATERIA OBLIGACIONES CIVILESPREGUNTAS FRECUENTES DE LA MATERIA OBLIGACIONES CIVILES
PREGUNTAS FRECUENTES DE LA MATERIA OBLIGACIONES CIVILES
 
EnDoSo
EnDoSoEnDoSo
EnDoSo
 
1 ºclase cosa bienes patrimonio
1 ºclase cosa bienes patrimonio1 ºclase cosa bienes patrimonio
1 ºclase cosa bienes patrimonio
 
NULIDAD DEL ACTO JURIDICO UAP
NULIDAD DEL ACTO JURIDICO UAPNULIDAD DEL ACTO JURIDICO UAP
NULIDAD DEL ACTO JURIDICO UAP
 
Procedimiento ordinario cogep
Procedimiento ordinario cogepProcedimiento ordinario cogep
Procedimiento ordinario cogep
 
Derecho de Uso y Habitación
Derecho de Uso y HabitaciónDerecho de Uso y Habitación
Derecho de Uso y Habitación
 
Cesión de deudas exposicion
Cesión de deudas exposicionCesión de deudas exposicion
Cesión de deudas exposicion
 
Presentacion Power Point Internacional Privado
Presentacion Power Point Internacional PrivadoPresentacion Power Point Internacional Privado
Presentacion Power Point Internacional Privado
 
Ensayo sobre las Fuentes del Derecho Internacional Privado
Ensayo sobre las Fuentes del Derecho Internacional PrivadoEnsayo sobre las Fuentes del Derecho Internacional Privado
Ensayo sobre las Fuentes del Derecho Internacional Privado
 
Obligaciones segun el sujeto
Obligaciones segun el sujetoObligaciones segun el sujeto
Obligaciones segun el sujeto
 
Derecho procesal dispositivo
Derecho procesal dispositivoDerecho procesal dispositivo
Derecho procesal dispositivo
 
Introducción arbitraje
Introducción arbitrajeIntroducción arbitraje
Introducción arbitraje
 
derecho real de hipoteca
derecho real de hipotecaderecho real de hipoteca
derecho real de hipoteca
 

Similar a Obligaciones y contratos mony

Universidad regional autonoma de los andes
Universidad regional autonoma de los andesUniversidad regional autonoma de los andes
Universidad regional autonoma de los andes
Cristina Guevara
 
Grupal
GrupalGrupal
Extinción de las obligaciones
Extinción de las obligacionesExtinción de las obligaciones
Extinción de las obligaciones
chunchi2486
 
Extinción de las obligaciones
Extinción de las obligacionesExtinción de las obligaciones
Extinción de las obligaciones
chunchi2486
 
Obligaciones primera clase enero 2014 version univalle.
Obligaciones primera clase  enero  2014 version univalle.Obligaciones primera clase  enero  2014 version univalle.
Obligaciones primera clase enero 2014 version univalle.
MAURICIO MAIRENA
 
Modo de extinguir las obligaciones
Modo de extinguir las obligaciones Modo de extinguir las obligaciones
Modo de extinguir las obligaciones
Jössëlïïn Ġönżälëż
 
Extinción de las obligaciones
Extinción de las obligacionesExtinción de las obligaciones
Extinción de las obligaciones
Lida Ayme
 
CONCEPTO Y ELEMENTOS DE LAS OBLIGACIONES.pdf
CONCEPTO Y ELEMENTOS DE LAS OBLIGACIONES.pdfCONCEPTO Y ELEMENTOS DE LAS OBLIGACIONES.pdf
CONCEPTO Y ELEMENTOS DE LAS OBLIGACIONES.pdf
DamianEspinoza8
 
Trabajo Investigativo modos de extinguirse las obligaciones
Trabajo Investigativo  modos de extinguirse las obligaciones Trabajo Investigativo  modos de extinguirse las obligaciones
Trabajo Investigativo modos de extinguirse las obligaciones
Uniandes
 
modos extinción de las obligaciones
modos extinción de las obligacionesmodos extinción de las obligaciones
modos extinción de las obligaciones
PaolaM051214
 
Extinción de las obligaciones 484..pptx
Extinción de las obligaciones 484..pptxExtinción de las obligaciones 484..pptx
Extinción de las obligaciones 484..pptx
DiegoOrtiz745986
 
modos de extinsion de las obligaciones.pptx
modos de extinsion de las obligaciones.pptxmodos de extinsion de las obligaciones.pptx
modos de extinsion de las obligaciones.pptx
carlosromero606050
 
Modos de extinguir las obligaciones
Modos de extinguir las obligacionesModos de extinguir las obligaciones
Modos de extinguir las obligaciones
UNIANDES
 
Contratos Mercantiles. Cuestionario 01. Obligaciones Mercantiles.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 01. Obligaciones Mercantiles.Contratos Mercantiles. Cuestionario 01. Obligaciones Mercantiles.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 01. Obligaciones Mercantiles.
Marlenne Juárez Rodríguez
 
Extinción de Las Obligaciones
Extinción de Las ObligacionesExtinción de Las Obligaciones
Extinción de Las Obligaciones
Haierve Ve
 
La Resciliacion en los Cttos. Cumplidos.pdf
La Resciliacion en los Cttos. Cumplidos.pdfLa Resciliacion en los Cttos. Cumplidos.pdf
La Resciliacion en los Cttos. Cumplidos.pdf
MILTONFREDES
 
OBLIGACIONES CON PLURALIDAD DE SUJETOS Y RECONOCIMIENTO DE UNA OBLIGACIÓN (1)...
OBLIGACIONES CON PLURALIDAD DE SUJETOS Y RECONOCIMIENTO DE UNA OBLIGACIÓN (1)...OBLIGACIONES CON PLURALIDAD DE SUJETOS Y RECONOCIMIENTO DE UNA OBLIGACIÓN (1)...
OBLIGACIONES CON PLURALIDAD DE SUJETOS Y RECONOCIMIENTO DE UNA OBLIGACIÓN (1)...
luzabad3
 
Efectos de las obligaciones civiles.
Efectos de las obligaciones civiles.Efectos de las obligaciones civiles.
Efectos de las obligaciones civiles.
A. Alejandra Garcia Téllez
 
Presentacion El Pago
Presentacion El PagoPresentacion El Pago
Presentacion El PagoElmer
 

Similar a Obligaciones y contratos mony (20)

Universidad regional autonoma de los andes
Universidad regional autonoma de los andesUniversidad regional autonoma de los andes
Universidad regional autonoma de los andes
 
Grupal
GrupalGrupal
Grupal
 
Extinción de las obligaciones
Extinción de las obligacionesExtinción de las obligaciones
Extinción de las obligaciones
 
Extinción de las obligaciones
Extinción de las obligacionesExtinción de las obligaciones
Extinción de las obligaciones
 
Obligaciones primera clase enero 2014 version univalle.
Obligaciones primera clase  enero  2014 version univalle.Obligaciones primera clase  enero  2014 version univalle.
Obligaciones primera clase enero 2014 version univalle.
 
Modo de extinguir las obligaciones
Modo de extinguir las obligaciones Modo de extinguir las obligaciones
Modo de extinguir las obligaciones
 
Extinción de las obligaciones
Extinción de las obligacionesExtinción de las obligaciones
Extinción de las obligaciones
 
CONCEPTO Y ELEMENTOS DE LAS OBLIGACIONES.pdf
CONCEPTO Y ELEMENTOS DE LAS OBLIGACIONES.pdfCONCEPTO Y ELEMENTOS DE LAS OBLIGACIONES.pdf
CONCEPTO Y ELEMENTOS DE LAS OBLIGACIONES.pdf
 
Trabajo Investigativo modos de extinguirse las obligaciones
Trabajo Investigativo  modos de extinguirse las obligaciones Trabajo Investigativo  modos de extinguirse las obligaciones
Trabajo Investigativo modos de extinguirse las obligaciones
 
Derecho romano
Derecho romanoDerecho romano
Derecho romano
 
modos extinción de las obligaciones
modos extinción de las obligacionesmodos extinción de las obligaciones
modos extinción de las obligaciones
 
Extinción de las obligaciones 484..pptx
Extinción de las obligaciones 484..pptxExtinción de las obligaciones 484..pptx
Extinción de las obligaciones 484..pptx
 
modos de extinsion de las obligaciones.pptx
modos de extinsion de las obligaciones.pptxmodos de extinsion de las obligaciones.pptx
modos de extinsion de las obligaciones.pptx
 
Modos de extinguir las obligaciones
Modos de extinguir las obligacionesModos de extinguir las obligaciones
Modos de extinguir las obligaciones
 
Contratos Mercantiles. Cuestionario 01. Obligaciones Mercantiles.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 01. Obligaciones Mercantiles.Contratos Mercantiles. Cuestionario 01. Obligaciones Mercantiles.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 01. Obligaciones Mercantiles.
 
Extinción de Las Obligaciones
Extinción de Las ObligacionesExtinción de Las Obligaciones
Extinción de Las Obligaciones
 
La Resciliacion en los Cttos. Cumplidos.pdf
La Resciliacion en los Cttos. Cumplidos.pdfLa Resciliacion en los Cttos. Cumplidos.pdf
La Resciliacion en los Cttos. Cumplidos.pdf
 
OBLIGACIONES CON PLURALIDAD DE SUJETOS Y RECONOCIMIENTO DE UNA OBLIGACIÓN (1)...
OBLIGACIONES CON PLURALIDAD DE SUJETOS Y RECONOCIMIENTO DE UNA OBLIGACIÓN (1)...OBLIGACIONES CON PLURALIDAD DE SUJETOS Y RECONOCIMIENTO DE UNA OBLIGACIÓN (1)...
OBLIGACIONES CON PLURALIDAD DE SUJETOS Y RECONOCIMIENTO DE UNA OBLIGACIÓN (1)...
 
Efectos de las obligaciones civiles.
Efectos de las obligaciones civiles.Efectos de las obligaciones civiles.
Efectos de las obligaciones civiles.
 
Presentacion El Pago
Presentacion El PagoPresentacion El Pago
Presentacion El Pago
 

Más de chunchi2486

Diapositivas contratos de trabajo
Diapositivas contratos de trabajoDiapositivas contratos de trabajo
Diapositivas contratos de trabajo
chunchi2486
 
++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++Estudio del derecho
++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++Estudio del derecho++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++Estudio del derecho
++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++Estudio del derecho
chunchi2486
 
Que es el derecho
Que es el derechoQue es el derecho
Que es el derecho
chunchi2486
 
Presentación dra. x .iglesias.
Presentación dra. x .iglesias.Presentación dra. x .iglesias.
Presentación dra. x .iglesias.
chunchi2486
 
Clasificacindelderecho 121112193056-phpapp01
Clasificacindelderecho 121112193056-phpapp01Clasificacindelderecho 121112193056-phpapp01
Clasificacindelderecho 121112193056-phpapp01
chunchi2486
 
Sistema juridico
Sistema juridicoSistema juridico
Sistema juridico
chunchi2486
 
Derecho constitucional y derecho procesal
Derecho constitucional y derecho procesalDerecho constitucional y derecho procesal
Derecho constitucional y derecho procesal
chunchi2486
 
Sistema juridico
Sistema juridicoSistema juridico
Sistema juridico
chunchi2486
 
Ensayo de ecuatoriano sentenciado a la pena de muerte nelson serrano
Ensayo de ecuatoriano sentenciado a la pena de muerte nelson serranoEnsayo de ecuatoriano sentenciado a la pena de muerte nelson serrano
Ensayo de ecuatoriano sentenciado a la pena de muerte nelson serrano
chunchi2486
 
Trabajo mapas conceptuales introduccion
Trabajo mapas conceptuales introduccionTrabajo mapas conceptuales introduccion
Trabajo mapas conceptuales introduccion
chunchi2486
 
Norma juridica ecuatoriana
Norma juridica ecuatorianaNorma juridica ecuatoriana
Norma juridica ecuatoriana
chunchi2486
 
Silabo introduccion al derecho
Silabo introduccion al derechoSilabo introduccion al derecho
Silabo introduccion al derecho
chunchi2486
 
Silabo introduccion al derecho
Silabo introduccion al derechoSilabo introduccion al derecho
Silabo introduccion al derechochunchi2486
 
EMision derecho
EMision derechoEMision derecho
EMision derecho
chunchi2486
 
Mision uniandes
Mision uniandesMision uniandes
Mision uniandes
chunchi2486
 
Folder de introduccion al derecho
Folder de introduccion al derechoFolder de introduccion al derecho
Folder de introduccion al derecho
chunchi2486
 
Folder de introduccion al derecho
Folder de introduccion al derechoFolder de introduccion al derecho
Folder de introduccion al derechochunchi2486
 
Seguridad de informacion
Seguridad de informacionSeguridad de informacion
Seguridad de informacion
chunchi2486
 
Mis estudios
Mis estudiosMis estudios
Mis estudios
chunchi2486
 

Más de chunchi2486 (20)

Diapositivas contratos de trabajo
Diapositivas contratos de trabajoDiapositivas contratos de trabajo
Diapositivas contratos de trabajo
 
++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++Estudio del derecho
++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++Estudio del derecho++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++Estudio del derecho
++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++Estudio del derecho
 
Que es el derecho
Que es el derechoQue es el derecho
Que es el derecho
 
Presentación dra. x .iglesias.
Presentación dra. x .iglesias.Presentación dra. x .iglesias.
Presentación dra. x .iglesias.
 
Clasificacindelderecho 121112193056-phpapp01
Clasificacindelderecho 121112193056-phpapp01Clasificacindelderecho 121112193056-phpapp01
Clasificacindelderecho 121112193056-phpapp01
 
Sistema juridico
Sistema juridicoSistema juridico
Sistema juridico
 
Derecho constitucional y derecho procesal
Derecho constitucional y derecho procesalDerecho constitucional y derecho procesal
Derecho constitucional y derecho procesal
 
Sistema juridico
Sistema juridicoSistema juridico
Sistema juridico
 
Ensayo de ecuatoriano sentenciado a la pena de muerte nelson serrano
Ensayo de ecuatoriano sentenciado a la pena de muerte nelson serranoEnsayo de ecuatoriano sentenciado a la pena de muerte nelson serrano
Ensayo de ecuatoriano sentenciado a la pena de muerte nelson serrano
 
Trabajo mapas conceptuales introduccion
Trabajo mapas conceptuales introduccionTrabajo mapas conceptuales introduccion
Trabajo mapas conceptuales introduccion
 
Norma juridica ecuatoriana
Norma juridica ecuatorianaNorma juridica ecuatoriana
Norma juridica ecuatoriana
 
Silabo introduccion al derecho
Silabo introduccion al derechoSilabo introduccion al derecho
Silabo introduccion al derecho
 
Silabo introduccion al derecho
Silabo introduccion al derechoSilabo introduccion al derecho
Silabo introduccion al derecho
 
EMision derecho
EMision derechoEMision derecho
EMision derecho
 
Mision uniandes
Mision uniandesMision uniandes
Mision uniandes
 
Mision uniandes
Mision uniandesMision uniandes
Mision uniandes
 
Folder de introduccion al derecho
Folder de introduccion al derechoFolder de introduccion al derecho
Folder de introduccion al derecho
 
Folder de introduccion al derecho
Folder de introduccion al derechoFolder de introduccion al derecho
Folder de introduccion al derecho
 
Seguridad de informacion
Seguridad de informacionSeguridad de informacion
Seguridad de informacion
 
Mis estudios
Mis estudiosMis estudios
Mis estudios
 

Último

El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Obligaciones y contratos mony

  • 1. OBLIGACIONES Y CONTRATOS TEMA : MODO DE EXTINGUIRSE LAS OBLIGACIONES DOCENTE: Dra. Ximena Iglesias AUTOR: Mónica Suárez Vera
  • 2. A QUE LLAMAMOS OBLIGACIÓN • ART. 1453 C.C. .- LAS OBLIGACIONES NACEN, YA DEL CONCURSO REAL DE LAS VOLUNTADES DE DOS O MÁS PERSONAS, COMO EN LOS CONTRATOS O CONVENCIONES; YA DE UN HECHO VOLUNTARIO DE LA PERSONA QUE SE OBLIGA, COMO EN LA ACEPTACIÓN DE UNA HERENCIA O LEGADO Y EN TODOS LOS CUASICONTRATOS; YA A CONSECUENCIA DE UN HECHO QUE HA INFERIDO INJURIA O DAÑO A OTRA PERSONA, COMO EN LOS DELITOS Y CUASIDELITOS; YA POR DISPOSICIÓN DE LA LEY, COMO ENTRE LOS PADRES Y LOS HIJOS DE FAMILIA.
  • 3. EVOLUCIÓN: • En el Derecho Romano Primitivo cuando una persona se obligaba a pagar en un plazo determinado, se empleaba una formalidad llamada NEXUM, en virtud del cual se entregaba en garantía el cuerpo del deudor. El NEXUM era una relación jurídica en la cual un hombre libre se constituía en garantía de una deuda propia o ajena. Es decir, el deudor se comprometía con su cuerpo además de sus bienes para el caso de incumplimiento de una obligación. • Con el correr del tiempo, esta situación tan drástica se atenuó con la aparición de la Ley Poetelia Papiria de NEXI (326 A.C) que suprimió el NEXUM y ya no tuvo el hombre que responder con su vida par el caso de incumplimiento de sus obligaciones. • En el siglo XIX se suprimió la institución de la prisión por deuda, y actualmente la situación del deudor ha mejorado ostensiblemente al limitarse su obligación únicamente a sus bienes.
  • 4. MODO DE EXTINGUIR LAS OBLIGACIONES • EL MODO DE EXTINGUIR OBLIGACIONES ES TODO HECHO O ACTO JURÍDICO AL QUE LA LEY ATRIBUYE EL VALOR DE HACER CESAR LOS EFECTOS DE LA OBLIGACIÓN , EN VIRTUD EN LOS CUALES SE DISUELVE O EXTINGUE EL VÍNCULO OBLIGATORIO QUE UNE AL DEUDOR Y AL ACREEDOR.
  • 5. OBLIGACIÓN: RELACIÓN JURÍDICA ENTRE DEUDOR Y ACREEDOR • Es la obligación una relación jurídica que vincula al sujeto pasivo “el deudor” con el sujeto activo de la misma “el acreedor”. • La conducta de un sujeto queda vinculada a la voluntad de otro, de ahí que se pueda hablar de la existencia de un vínculo entre ambos, el acreedor o sujeto activo tiene el derecho “poder” de exigir al deudor o sujeto pasivo una determinada conducta y éste último tiene el “deber” de cumplirla. • El acreedor es titular de un derecho de crédito mientras que el deudor es titular de una deuda; también se utiliza frecuentemente el término obligación como equivalente de deuda o de derecho de crédito. Esa conducta exigible y debida respectivamente constituye el objeto de la obligación, consistente en una prestación de hacer o de no hacer.
  • 6. EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES ART. 1583 C.C. •LAS OBLIGACIONES SE EXTINGUEN, EN TODO O EN PARTE: POR CONVENCIÓN DE LAS PARTES INTERESADAS, QUE SEAN CAPACES DE DISPONER LIBREMENTE DE LO SUYO; POR LA SOLUCIÓN O PAGO EFECTIVO; POR LA NOVACIÓN; POR LA TRANSACCIÓN; POR LA REMISIÓN; POR LA COMPENSACIÓN; POR LA CONFUSIÓN; POR LA PÉRDIDA DE LA COSA QUE SE DEBE; POR LA DECLARACIÓN DE NULIDAD O POR LA RESCISIÓN; POR EL EVENTO DE LA CONDICIÓN RESOLUTORIA; Y; POR LA PRESCRIPCIÓN.
  • 7.  POR LA CONVENCIÓN DE LAS PARTES INTERESADAS, QUE SEAN CAPACES DE DISPONER LIBREMENTE DE LO SUYO • Este modo se refiere, que es suficiente con que ambas partes de acto estén de acuerdo y voluntariamente deshacen lo pactado. Es decir que deciden de mutuamente dar por terminada la obligación y con ello librar a deudor originando así que se extinga las obligaciones. Prácticamente se trata de una condonación de aquello que se adeuda en un contrato con tal de que ambas partes acepten, pues el principio de este modo es la autonomía de ambos accionarios.
  • 8. POR LA SOLUCIÓN O PAGO EFECTIVO • SE CONSIDERA EL MODO MAS COMÚN DE EXTINGUIR UNA OBLIGACIÓN , SE TRATA QUE EL DEUDOR PAGUE SU DEUDA EN UN PAGO EN EFECTIVO, COMO DICE EL ART. 1584 , “EL PAGO EFECTIVO” ES LA PRESTACIÓN DE LO QUE SE DEBE, TAMBIÉN SE LO DENOMINA SOLUCIÓN, LO QUE SE DESLIGA EL VÍNCULO DEL DEUDOR CON SU ACREEDOR.
  • 9. POR LA NOVACIÓN • ART. 1644 C.C. .- NOVACIÓN ES LA SUSTITUCIÓN DE UNA NUEVA OBLIGACIÓN A OTRA ANTERIOR, LA CUAL QUEDA, POR LO TANTO, EXTINGUIDA. • ES LA MODIFICACIÓN O EXTENSIÓN DE UNA OBLIGACIÓN JURÍDICA O TRANSMISIÓN POR PARTE DE OTRA OBLIGACIÓN POSTERIOR, SIGNIFICA QUE VA A REEMPLAZAR CON OTRA.
  • 10. POR LA TRANSACCIÓN • ART. 2348 C.C. .- TRANSACCIÓN ES UN CONTRATO EN QUE LAS PARTES TERMINAN EXTRAJUDICIALMENTE UN LITIGIO PENDIENTE, O PRECAVEN UN LITIGIO EVENTUAL. • NO ES TRANSACCIÓN EL ACTO QUE SÓLO CONSISTE EN LA RENUNCIA DE UN DERECHO QUE NO SE DISPUTA
  • 11. POR LA REMISIÓN • ART. 1668 C. C. .- LA REMISIÓN O CONDONACIÓN DE UNA DEUDA NO TIENE VALOR, SINO EN CUANTO EL ACREEDOR ES HÁBIL PARA DISPONER DE LA COSA QUE ES OBJETO DE ELLA. • REMISIÓN DE DEUDAS NO ES OTRA COSA QUE LA RENUNCIA DE UNA OBLIGACIÓN EN SUMA, ES UN CONCEPTO MÁS CIRCUNSCRIPTO QUE EL DE RENUNCIA; MIENTRAS ÉSTA SE REFIERE A TODA CLASE DE DERECHOS, LA REMISIÓN SE VINCULA EXCLUSIVAMENTE CON LOS DERECHOS. LO QUE SIGNIFICA QUE TRATÁNDOSE DE OBLIGACIONES, REMISIÓN DE DEUDA Y RENUNCIA SON CONCEPTOS SINÓNIMOS; Y POR ELLO SE LE APLICAN LAS MISMAS DISPOSICIONES LEGALES.
  • 12. POR LA COMPENSACIÓN • ART. 1671 C. C. .- CUANDO DOS PERSONAS SON DEUDORAS UNA DE OTRA, SE OPERA ENTRE ELLAS UNA COMPENSACIÓN QUE EXTINGUE AMBAS DEUDAS, DEL MODO Y EN LOS CASOS QUE VAN A EXPLICARSE. Art. 1672 C.C. .- La compensación se opera por el solo ministerio de la ley y aún sin conocimiento de los deudores; y ambas deudas se extinguen recíprocamente en sus respectivos valores, desde que una y otra reúnen las calidades siguientes: 1. Que sean ambas de dinero o de cosas fungibles o indeterminadas, de igual género y calidad; 2. Que ambas deudas sean líquidas; y, 3. Que ambas sean actualmente exigibles. Las esperas concedidas al deudor impiden la compensación; pero esta disposición no se aplica al plazo de gracia concedido por un acreedor a su deudor.
  • 13. POR LA CONFUSIÓN ART. 1681 C.C. .- CUANDO CONCURREN EN UNA MISMA PERSONA LAS CALIDADES DE ACREEDOR Y DEUDOR, SE VERIFICA DE DERECHO UNA CONFUSIÓN QUE EXTINGUE LA DEUDA Y SURTE IGUALES EFECTOS QUE EL PAGO. Art. 1682.- La confusión que extingue la obligación principal extingue la fianza; pero la confusión que extingue la fianza no extingue la obligación principal.
  • 14. POR LA PÉRDIDA DE LA COSA QUE SE DEBE • ART. 1686.- CUANDO EL CUERPO CIERTO QUE SE DEBE PERECE, O PORQUE SE DESTRUYE, O PORQUE DEJA DE ESTAR EN EL COMERCIO, O PORQUE DESAPARECE Y SE IGNORA SI EXISTE, SE EXTINGUE LA OBLIGACIÓN; SALVO EMPERO LAS EXCEPCIONES DE LOS ARTÍCULOS SUBSIGUIENTES. Art. 1687.- Siempre que la cosa perece en poder del deudor, se presume que ha sido por hecho o por culpa suya.
  • 15. POR LA DECLARACIÓN DE NULIDAD O POR LA RESCISIÓN • ART. 1697.- ES NULO TODO ACTO O CONTRATO A QUE FALTA ALGUNO DE LOS REQUISITOS QUE LA LEY PRESCRIBE PARA EL VALOR DEL MISMO ACTO O CONTRATO, SEGÚN SU ESPECIE Y LA CALIDAD O ESTADO DE LAS PARTES. • LA NULIDAD PUEDE SER ABSOLUTA O RELATIVA.
  • 16. POR EL EVENTO DE LA CONDICIÓN RESOLUTORIA Art. 1495.- La condición se llama suspensiva si, mientras no se cumple, suspende la adquisición de un derecho; y resolutoria, cuando por su cumplimiento se extingue un derecho.
  • 17. POR LA PRESCRIPCIÓN • ART. 55.- PLAZO DE PRESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN DE COBRO.- LA OBLIGACIÓN Y LA ACCIÓN DE COBRO DE LOS CRÉDITOS TRIBUTARIOS Y SUS INTERESES, ASÍ COMO DE MULTAS POR INCUMPLIMIENTO DE LOS DEBERES FORMALES, PRESCRIBIRÁ EN EL PLAZO DE CINCO AÑOS, CONTADOS DESDE LA FECHA EN QUE FUERON EXIGIBLES; Y, EN SIETE AÑOS, DESDE AQUELLA EN QUE DEBIÓ PRESENTARSE LA CORRESPONDIENTE DECLARACIÓN, SI ÉSTA RESULTARE INCOMPLETA O SI NO SE LA HUBIERE PRESENTADO.
  • 18. BIBLIOGRAFÍA: • CÓDIGO CIVIL • CÓDIGO TRIBUTARIO • https://www.clubensayos.com/espa%c3%b1ol/los-modos-de-extinguir-las-obligaciones/3108003.html • http://www.infoderechocivil.es/2012/02/concepto-de-obligacion.html • http://www.monografias.com/trabajos75/derecho-civil-obligaciones/derecho-civil-obligaciones2.shtml#ixzz50fsmua00