SlideShare una empresa de Scribd logo
DERECHO
DEL
CONSUMIDOR
Andrés Llauquén
Cid
Abogado.
UNIDAD I “INTRODUCCIÓN
AL DERECHO DEL
CONSUMIDOR”
¿POR QUÉ ES
IMPORTANTE EL
DERECHO DEL
CONSUMIDOR?
¿QUÉ
JUSTIFICA SU
EXISTENCIA?
• Derecho del consumidor surge como respuesta al fenómeno de
contratación en masa, donde la igualdad entre las partes de un
contrato, se ve seriamente afectada, siendo abismal la asimetría
económica, de información y la diferente capacidad para imponer
cláusulas en el contrato.
• Los contratantes no poseen ni libertad de conclusión ni libertad de
configuración interna de los contratos, los fundamentos sobre los que
se estructuraba el principio de fuerza obligatoria de los contratos dejó de
servir , y las soluciones del Derecho Civil y Mercantil se mostraban
ineficaces.
• Por estas razones, hubo que implementar una normativa especial
que diera respuesta a estas problemáticas.
FUNDAMENTO
DERECHO DEL
CONSUMIDOR
RAZÓN GENÉRICA: Desigualdad de las partes
contratantes (Abuso y protección parte más débil)
OTRAS RAZONES:
1) Asimetrías de información.
2) Practicas comerciales injustas e inescrupulosas.
3) Riesgos y complejidad en la producción.
4) Productos peligrosos.
5) deshumanización de las relaciones. Ejemplo
compras por internet.
ORIGEN DEL
DERECHO DEL
CONSUMIDOR
• Se dice que su génesis se encuentra
en el discurso del Presidente de
Estados Unidos John F. Kennedy del
15 de marzo de 1962 quien, en un
mensaje especial al Congreso, habló
sobre protección de los intereses de
los consumidores y se refirió:
• 1) Derecho a la seguridad.
• 2) Derecho a ser informado.
• 3) Derecho a elegir.
• 4) Derecho a ser oído.
A partir de ahí, comienza todo el
desarrollo tanto legislativo como
doctrinal del Derecho de Consumo y la
enunciación de diversas listas de
derechos de los consumidores en el
seno de organismos internacionales.
EL D ER EC H O
D EL
C ON SU MID OR
ES D E D ATA
RESIENTE, UN
D ER EC H O EN
D EC AN TAC IÓN .
Se discuten muchas cosas actualmente.
1) Denominación: ¿Derecho del Consumo o Derechos del
consumidor?
2) Concepto de derecho del consumidor.
3) ¿Es un derecho autónomo de las otras ramas del derecho?
4) ¿Dónde debe regularse? ¿es necesario dictar un código de
Consumo?
4) ¿Cuales son sus principios?
5) ¿Cuáles son sus características?
Estamos en la época de nacimiento del derecho del consumidor,
no de la consolidación del derecho del consumidor.
1)
DENOMINACIÓN:
¿DERECHO DEL
CONSUMO O
DERECHOS DEL
CONSUMIDOR?
• ¿Tiene importancia la denominación? ¿
Por qué?
• El derecho del consumidor tiene una carga
ideológica, por eso hay autores que no les
gusta el derecho del consumidor porque
entienden que le pone trabas al desarrollo
económico.
• Si decimos que la denominación correcta es
derecho del consumidor: El foco se coloca
en el consumidor como parte débil
• Si decimos que la denominación correcta es
derecho del consumo, el foco está en el
acto de consumo.
• Doctrina y Jurisprudencia utilizan Derecho
del Consumo o Derecho del Consumidor
indistintamente.
2) CONCEPTO DE DERECHO DEL
CONSUMIDOR
• Debido a su juventud resulta bastante difícil dar una definición
acabada y definitiva de derecho de consumo.
• Definición de Antonio Benjamín: “Es un sistema global de
normas, principios, instituciones e instrumentos de
implementación, consagrados por el ordenamiento jurídico en
favor del consumidor, para garantizarle en el mercado una
posición de equilibrio en sus relaciones con los empresarios”
3) AUTONOMÍA
DEL DERECHO
DEL
CONSUMIDOR.
• ¿El derecho del consumidor es un
derecho autónomo?
• ¿Qué significa que sea
autónomo?
• Derecho autónomo: significa que
tiene una estructura propia.
• Si uno analiza las ramas del
derecho: civil, familia, laboral,
tributario, constitucional, se puede
concluir que tienen diálogo con otras
ramas, que tiene principios propios.
Entonces La idea de autonomía es
rara, no existen ramas autónomas
del derecho, el derecho es
integrado.
4) REGULACIÓN
DEL DERECHO
DEL
CONSUMIDOR
Se debe regular en leyes
especiales.
Se debe regular en el Código
Civil.
Se debe dictar un Código del
Consumidor.
Se debe regular en la
Constitución Política de la
Republica.
5) PRINCIPIOS
DEL DERECHO
DEL
CONSUMIDOR.
• Hay ciertos principios permanentes
del derecho, generales, por ejemplo:
la buena fe, la responsabilidad, pero
además hay principios específicos.
• Vamos a analizar los principios
específicos en derechos del
consumidor.
A) PRINCIPIO RRO
CONSUMIDOR
• Introducido por la ley 21.398.
• Art. 2 ter “Las normas contenidas en esta ley
se interpretarán siempre en favor de los
consumidores, de acuerdo con el principio
pro consumidor, y, de manera
complementaria, según las reglas contenidas
en el párrafo 4° del Título Preliminar del
Código Civil.".
• "Artículo 16 C. “Las cláusulas ambiguas de
los contratos de adhesión se interpretarán en
favor del consumidor.as cláusulas ambiguas
de los contratos de adhesión se interpretarán
en favor del consumidor.
• Cuando existan cláusulas contradictorias
entre sí, prevalecerá aquella cláusula o parte
de ella que sea más favorable al
consumidor”.
B) EL PRINCIPIO DE
LA
TRANSPARENCIA
• Art. 3 letra b de la ley 19.496
• Un déficit de información de los
consumidores permite actuar
con mayor abuso a un
proveedor.
• Ejemplo: un italiano inventa una
maquina, la compra un chileno y
no sabe cómo hacerla funcionar.
El italiano debe enseñarle a
manejar la máquina, infórmale
al consumidor como funciona
esta máquina.
C) PRINCIPIO DE LA
SEGURIDAD EN EL
CONSUMO
• Art 3 letra d de la ley 19.496
• Se debe garantizar la seguridad
del consumidor mientras se
desarrolla un acto de consumo.
• Se debe asegurar a integridad
del consumidor.
• Ejemplo: niña que viajo en tren,
se cayó y perdió sus
extremidades. Debe asegurarse
al consumidor que llegara
seguro al lugar de destino.
D) PRINCIPIO
DEL CONSUMO
SUSTENTABLE
• Art. 3 letra b de ley
19.496
• Es un deber que el
consumo no cause
un daño al medio
ambiente. Este
principio es más
complejo.
• Esta en sintonía con
normas
constitucionales y
ambientales.
E) PRINCIPIO DE LA
REPARACIÓN
INTEGRAL
• Art. 3 letra E
• Esto es clave, un consumidor
tiene que quedar
completamente reparado de
cualquier daño.
• La reparación debe ser
adecuada y oportuna. Además
debe comprender todos los
daños patrimoniales y morales.
F) EL PRINCIPIO
DE LA LIBERTAD
EN EL CONSUMO
• Art 3 letra a
• Nadie puede ser
obligado a adquirir un
bien o recibir un
servicio que no tenga
interés y que no ha
escogido libremente.
G) PRINCIPIO DE LA NO
DISCRIMINACIÓN DEL
CONSUMIDOR
• Art 3 letra c
• Importa un derecho para el
consumidor y una limitación de
actuación para el proveedor en el
sentido que no tiene plena libertad
de contratación en materia de
consumo, pues debe proveer el bien
o servicio sin poder rechazar al
consumidor sin un motivo justificado.
6)
C AR AC TER ÍSTIC A
S DEL DERECHO
D EL C ON SU MID OR
1° Interacción entre normas
de derecho público y derecho
privado.
2° Carácter interdisciplinario.
3° El carácter imperativo de
los derechos reconocidos al
consumidor
1° INTERACCIÓN ENTRE NORMAS DE DERECHO
PÚBLICO Y DERECHO PRIVADO.
• El derecho de consumo integra normas de derecho público con el
objeto de fortificar los derechos del consumidor.
• Así, el derecho de consumo tiene una naturaleza dual, donde sus
normas de derecho privado se centran en la relación entre el
consumidor y el proveedor y, el derecho público se dirige a
asegurar el cumplimiento de sus disposiciones.
2 ° C A R Á C T E R
I N T E R D I S C I P L I N A R I O .
• Entre sus disposiciones es posible hallar
normas de derecho civil, mercantil,
administrativo, procesal y penal.
3° EL CARÁCTER
IMPERATIVO DE
LOS DERECHOS
RECONOCIDOS
AL CONSUMIDOR
• Esta característica encuentra fundamento en
la consideración de que estas normas tuitivas
forman parte del orden público cuyo
cumplimiento interesa a toda la sociedad,
razón por la cual, además, los derechos
establecidos en favor de los consumidores
son irrenunciables.
PA N O R A M A A C T U A L D E R E C H O D E L C O N S U M I D O R
CRISIS SANITARIA
AUMENTO COMRPAS ONLINE
Cuenta publica SERNAC 2019
Aumento de reclamos.
Cuenta publica Sernac Año 2021
• La compañía de streaming ha
dado aviso de que a partir del 16
de abril, sus usuarios tendrán la
opción de generar dos cuentas
adicionales para compartir los
servicios contratados, cada una
por el valor de $2.380 pesos
mensuales.
• Fuera de esas dos cuentas, toda
conexión no autorizada será
bloqueada.
• Se trata de una medida piloto
que será implementada en solo
tres países, Chile uno de ellos.
¿Puede Netflix implementar cobros
adicionales a los consumidores?
• Razones para implementar medida; Consumidores
informales/Perdida monetaria para la empresa.
• No puede implementar estos cobros:
• 1) En los términos y condiciones del servicio no se contemplan cobros
adicionales. Si lo realiza seria un modificación unilateral (Requiere
consentimiento del consumidor?
• 2) Los términos y condiciones son poco claros, es un contrato de
difícil comprensión. Art 12 letra A ley 19.496
• 3) Principio pro consumidor.
Modificaciones legales Importantes.
Ley 21.081 “Modifica ley N° 19.496, sobre protección de los derechos de los consumidores”.
Publicada el 13-09-2018
Ley 21.226 “Establece un régimen jurídico de excepción para los procesos judiciales, en las
audiencias y actuaciones judiciales, y para los plazos y ejercicio de las acciones que indica, por
el impacto de la enfermedad covid-19 en chile”. Publicada el 02-02-2021
Ley 21.234 “Limita la responsabilidad de los titulares o usuarios de tarjetas de pago y
transacciones electrónicas en caso de extravío, hurto, robo o fraude”. Publicada 20-05-2020
Ley 21.320 “Modifica la ley Nº 19.496, sobre protección de los derechos de los consumidores,
en materia de cobranza extrajudicial y otros derechos del consumidor”. Publicada el 20-04-2021
Ley 21.394 “Introduce reformas al sistema de justicia para enfrentar la situación luego del
estado de excepción constitucional de catástrofe por calamidad pública. Publicada el 30-11-
2021
Ley 21.398 “Establece medidas para incentivar la protección de los derechos de los
consumidores. Publicada 24-12-2021
DERECHO
DEL
CONSUMIDOR
Andrés Llauquén
Cid
Abogado.

Más contenido relacionado

Similar a Derecho del Consumidor, 2 Unidad I.pptx

Ppt consumidor
Ppt consumidorPpt consumidor
Ppt consumidor
SusanaCondori2
 
LA REFORMA Y UNIFICACIÓN DE LOS CÓDIGOS CIVIL Y COMERCIAL Y SU IMPACTO EN EL ...
LA REFORMA Y UNIFICACIÓN DE LOS CÓDIGOS CIVIL Y COMERCIAL Y SU IMPACTO EN EL ...LA REFORMA Y UNIFICACIÓN DE LOS CÓDIGOS CIVIL Y COMERCIAL Y SU IMPACTO EN EL ...
LA REFORMA Y UNIFICACIÓN DE LOS CÓDIGOS CIVIL Y COMERCIAL Y SU IMPACTO EN EL ...
Centro de Formación Judicial
 
Derecho de consumo no.3
Derecho de consumo no.3Derecho de consumo no.3
Derecho de consumo no.3
Roberto Bermúdez
 
Capítulo 10 consumidor - clase 1
Capítulo 10   consumidor - clase 1Capítulo 10   consumidor - clase 1
Capítulo 10 consumidor - clase 1
Instituciones del Derecho Privado I - FCE - UNNE
 
Aval y fiador ¿Consumidores?
Aval y fiador ¿Consumidores?Aval y fiador ¿Consumidores?
Aval y fiador ¿Consumidores?Jhonathan Albino
 
bienestar-del-consumidor-cedec.ppt
bienestar-del-consumidor-cedec.pptbienestar-del-consumidor-cedec.ppt
bienestar-del-consumidor-cedec.ppt
MariselaMaytahuarima
 
1º dº consumidor importancia de contar con un sistema de protección al cons...
1º dº consumidor   importancia de contar con un sistema de protección al cons...1º dº consumidor   importancia de contar con un sistema de protección al cons...
1º dº consumidor importancia de contar con un sistema de protección al cons...esmeraldacampoverde
 
Análisis sobre la ley 1480
Análisis sobre la ley 1480Análisis sobre la ley 1480
Análisis sobre la ley 1480JUANPA93
 
Asociativismo en la defensa de los consumidores
Asociativismo en la defensa de los consumidoresAsociativismo en la defensa de los consumidores
Asociativismo en la defensa de los consumidores
Sergio Arenas
 
El servicio de atención al cliente de los bancos
El servicio de atención al cliente de los bancosEl servicio de atención al cliente de los bancos
El servicio de atención al cliente de los bancosHoracio Gómez Rey
 
Ponencia: Novedades en Derecho del Consumidor
Ponencia: Novedades en Derecho del ConsumidorPonencia: Novedades en Derecho del Consumidor
Ponencia: Novedades en Derecho del Consumidor
Germán Grosso
 
Sernac 2. trabajo en pdf institucional..
Sernac 2. trabajo en pdf institucional..Sernac 2. trabajo en pdf institucional..
Sernac 2. trabajo en pdf institucional..
RuthMarisol4
 
producccion.ppt
producccion.pptproducccion.ppt
producccion.ppt
elsybastidas2
 
REFORMA DE LA LEY 24.240 CONJUNTAMENTE CON LA UNIFICACION DEL CODIGO CIVIL Y ...
REFORMA DE LA LEY 24.240 CONJUNTAMENTE CON LA UNIFICACION DEL CODIGO CIVIL Y ...REFORMA DE LA LEY 24.240 CONJUNTAMENTE CON LA UNIFICACION DEL CODIGO CIVIL Y ...
REFORMA DE LA LEY 24.240 CONJUNTAMENTE CON LA UNIFICACION DEL CODIGO CIVIL Y ...
Centro de Formación Judicial
 
Introducción al derecho del consumidor 2015 doc
Introducción al derecho del  consumidor 2015 docIntroducción al derecho del  consumidor 2015 doc
Introducción al derecho del consumidor 2015 doc
Instituciones del Derecho Privado I - FCE - UNNE
 
MORAL Y CIVICA
MORAL Y CIVICAMORAL Y CIVICA
MORAL Y CIVICA
Yanetssy Soto
 

Similar a Derecho del Consumidor, 2 Unidad I.pptx (20)

Ppt consumidor
Ppt consumidorPpt consumidor
Ppt consumidor
 
Presentación TEC-Derechos de Consumidores
Presentación TEC-Derechos de ConsumidoresPresentación TEC-Derechos de Consumidores
Presentación TEC-Derechos de Consumidores
 
LA REFORMA Y UNIFICACIÓN DE LOS CÓDIGOS CIVIL Y COMERCIAL Y SU IMPACTO EN EL ...
LA REFORMA Y UNIFICACIÓN DE LOS CÓDIGOS CIVIL Y COMERCIAL Y SU IMPACTO EN EL ...LA REFORMA Y UNIFICACIÓN DE LOS CÓDIGOS CIVIL Y COMERCIAL Y SU IMPACTO EN EL ...
LA REFORMA Y UNIFICACIÓN DE LOS CÓDIGOS CIVIL Y COMERCIAL Y SU IMPACTO EN EL ...
 
Derecho de consumo no.3
Derecho de consumo no.3Derecho de consumo no.3
Derecho de consumo no.3
 
Capítulo 10 consumidor - clase 1
Capítulo 10   consumidor - clase 1Capítulo 10   consumidor - clase 1
Capítulo 10 consumidor - clase 1
 
Aval y fiador ¿Consumidores?
Aval y fiador ¿Consumidores?Aval y fiador ¿Consumidores?
Aval y fiador ¿Consumidores?
 
bienestar-del-consumidor-cedec.ppt
bienestar-del-consumidor-cedec.pptbienestar-del-consumidor-cedec.ppt
bienestar-del-consumidor-cedec.ppt
 
2º dº del consumidor
2º dº del consumidor2º dº del consumidor
2º dº del consumidor
 
1º dº consumidor importancia de contar con un sistema de protección al cons...
1º dº consumidor   importancia de contar con un sistema de protección al cons...1º dº consumidor   importancia de contar con un sistema de protección al cons...
1º dº consumidor importancia de contar con un sistema de protección al cons...
 
Análisis sobre la ley 1480
Análisis sobre la ley 1480Análisis sobre la ley 1480
Análisis sobre la ley 1480
 
Asociativismo en la defensa de los consumidores
Asociativismo en la defensa de los consumidoresAsociativismo en la defensa de los consumidores
Asociativismo en la defensa de los consumidores
 
El servicio de atención al cliente de los bancos
El servicio de atención al cliente de los bancosEl servicio de atención al cliente de los bancos
El servicio de atención al cliente de los bancos
 
Ponencia: Novedades en Derecho del Consumidor
Ponencia: Novedades en Derecho del ConsumidorPonencia: Novedades en Derecho del Consumidor
Ponencia: Novedades en Derecho del Consumidor
 
Sernac 2. trabajo en pdf institucional..
Sernac 2. trabajo en pdf institucional..Sernac 2. trabajo en pdf institucional..
Sernac 2. trabajo en pdf institucional..
 
Ical 1204
Ical 1204Ical 1204
Ical 1204
 
producccion.ppt
producccion.pptproducccion.ppt
producccion.ppt
 
REFORMA DE LA LEY 24.240 CONJUNTAMENTE CON LA UNIFICACION DEL CODIGO CIVIL Y ...
REFORMA DE LA LEY 24.240 CONJUNTAMENTE CON LA UNIFICACION DEL CODIGO CIVIL Y ...REFORMA DE LA LEY 24.240 CONJUNTAMENTE CON LA UNIFICACION DEL CODIGO CIVIL Y ...
REFORMA DE LA LEY 24.240 CONJUNTAMENTE CON LA UNIFICACION DEL CODIGO CIVIL Y ...
 
Introducción al derecho del consumidor 2015 doc
Introducción al derecho del  consumidor 2015 docIntroducción al derecho del  consumidor 2015 doc
Introducción al derecho del consumidor 2015 doc
 
MORAL Y CIVICA
MORAL Y CIVICAMORAL Y CIVICA
MORAL Y CIVICA
 
Consumidores 1
Consumidores 1Consumidores 1
Consumidores 1
 

Último

Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
httpscantonmaturinbl
 
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillasEl proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
PulidoAlbaEmilyGuada
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
CentroEspecializacio
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básicoActos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
FranzChevarraMontesi
 
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidadTAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
Eliel38
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
fernandolozano90
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
morenacuello0019
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
ErickFlores869240
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
NimerGuerrero
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANOVICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
silvanaballadares2
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docxfospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
vanessatang1978
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
BYspritmaster
 
Derecho Laboral exposicion y practicas sobre el derecho
Derecho Laboral exposicion y practicas sobre el derechoDerecho Laboral exposicion y practicas sobre el derecho
Derecho Laboral exposicion y practicas sobre el derecho
JosAntonioMartnezPre3
 
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptxCodigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
derechocuam
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Movimiento C40
 

Último (20)

Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
 
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillasEl proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básicoActos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
 
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidadTAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANOVICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docxfospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
 
Derecho Laboral exposicion y practicas sobre el derecho
Derecho Laboral exposicion y practicas sobre el derechoDerecho Laboral exposicion y practicas sobre el derecho
Derecho Laboral exposicion y practicas sobre el derecho
 
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptxCodigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
 

Derecho del Consumidor, 2 Unidad I.pptx

  • 2. UNIDAD I “INTRODUCCIÓN AL DERECHO DEL CONSUMIDOR”
  • 3. ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE EL DERECHO DEL CONSUMIDOR? ¿QUÉ JUSTIFICA SU EXISTENCIA?
  • 4. • Derecho del consumidor surge como respuesta al fenómeno de contratación en masa, donde la igualdad entre las partes de un contrato, se ve seriamente afectada, siendo abismal la asimetría económica, de información y la diferente capacidad para imponer cláusulas en el contrato. • Los contratantes no poseen ni libertad de conclusión ni libertad de configuración interna de los contratos, los fundamentos sobre los que se estructuraba el principio de fuerza obligatoria de los contratos dejó de servir , y las soluciones del Derecho Civil y Mercantil se mostraban ineficaces. • Por estas razones, hubo que implementar una normativa especial que diera respuesta a estas problemáticas.
  • 5. FUNDAMENTO DERECHO DEL CONSUMIDOR RAZÓN GENÉRICA: Desigualdad de las partes contratantes (Abuso y protección parte más débil) OTRAS RAZONES: 1) Asimetrías de información. 2) Practicas comerciales injustas e inescrupulosas. 3) Riesgos y complejidad en la producción. 4) Productos peligrosos. 5) deshumanización de las relaciones. Ejemplo compras por internet.
  • 6. ORIGEN DEL DERECHO DEL CONSUMIDOR • Se dice que su génesis se encuentra en el discurso del Presidente de Estados Unidos John F. Kennedy del 15 de marzo de 1962 quien, en un mensaje especial al Congreso, habló sobre protección de los intereses de los consumidores y se refirió: • 1) Derecho a la seguridad. • 2) Derecho a ser informado. • 3) Derecho a elegir. • 4) Derecho a ser oído. A partir de ahí, comienza todo el desarrollo tanto legislativo como doctrinal del Derecho de Consumo y la enunciación de diversas listas de derechos de los consumidores en el seno de organismos internacionales.
  • 7. EL D ER EC H O D EL C ON SU MID OR ES D E D ATA RESIENTE, UN D ER EC H O EN D EC AN TAC IÓN . Se discuten muchas cosas actualmente. 1) Denominación: ¿Derecho del Consumo o Derechos del consumidor? 2) Concepto de derecho del consumidor. 3) ¿Es un derecho autónomo de las otras ramas del derecho? 4) ¿Dónde debe regularse? ¿es necesario dictar un código de Consumo? 4) ¿Cuales son sus principios? 5) ¿Cuáles son sus características? Estamos en la época de nacimiento del derecho del consumidor, no de la consolidación del derecho del consumidor.
  • 8. 1) DENOMINACIÓN: ¿DERECHO DEL CONSUMO O DERECHOS DEL CONSUMIDOR? • ¿Tiene importancia la denominación? ¿ Por qué? • El derecho del consumidor tiene una carga ideológica, por eso hay autores que no les gusta el derecho del consumidor porque entienden que le pone trabas al desarrollo económico. • Si decimos que la denominación correcta es derecho del consumidor: El foco se coloca en el consumidor como parte débil • Si decimos que la denominación correcta es derecho del consumo, el foco está en el acto de consumo. • Doctrina y Jurisprudencia utilizan Derecho del Consumo o Derecho del Consumidor indistintamente.
  • 9. 2) CONCEPTO DE DERECHO DEL CONSUMIDOR • Debido a su juventud resulta bastante difícil dar una definición acabada y definitiva de derecho de consumo. • Definición de Antonio Benjamín: “Es un sistema global de normas, principios, instituciones e instrumentos de implementación, consagrados por el ordenamiento jurídico en favor del consumidor, para garantizarle en el mercado una posición de equilibrio en sus relaciones con los empresarios”
  • 10. 3) AUTONOMÍA DEL DERECHO DEL CONSUMIDOR. • ¿El derecho del consumidor es un derecho autónomo? • ¿Qué significa que sea autónomo? • Derecho autónomo: significa que tiene una estructura propia. • Si uno analiza las ramas del derecho: civil, familia, laboral, tributario, constitucional, se puede concluir que tienen diálogo con otras ramas, que tiene principios propios. Entonces La idea de autonomía es rara, no existen ramas autónomas del derecho, el derecho es integrado.
  • 11. 4) REGULACIÓN DEL DERECHO DEL CONSUMIDOR Se debe regular en leyes especiales. Se debe regular en el Código Civil. Se debe dictar un Código del Consumidor. Se debe regular en la Constitución Política de la Republica.
  • 12. 5) PRINCIPIOS DEL DERECHO DEL CONSUMIDOR. • Hay ciertos principios permanentes del derecho, generales, por ejemplo: la buena fe, la responsabilidad, pero además hay principios específicos. • Vamos a analizar los principios específicos en derechos del consumidor.
  • 13. A) PRINCIPIO RRO CONSUMIDOR • Introducido por la ley 21.398. • Art. 2 ter “Las normas contenidas en esta ley se interpretarán siempre en favor de los consumidores, de acuerdo con el principio pro consumidor, y, de manera complementaria, según las reglas contenidas en el párrafo 4° del Título Preliminar del Código Civil.". • "Artículo 16 C. “Las cláusulas ambiguas de los contratos de adhesión se interpretarán en favor del consumidor.as cláusulas ambiguas de los contratos de adhesión se interpretarán en favor del consumidor. • Cuando existan cláusulas contradictorias entre sí, prevalecerá aquella cláusula o parte de ella que sea más favorable al consumidor”.
  • 14. B) EL PRINCIPIO DE LA TRANSPARENCIA • Art. 3 letra b de la ley 19.496 • Un déficit de información de los consumidores permite actuar con mayor abuso a un proveedor. • Ejemplo: un italiano inventa una maquina, la compra un chileno y no sabe cómo hacerla funcionar. El italiano debe enseñarle a manejar la máquina, infórmale al consumidor como funciona esta máquina.
  • 15. C) PRINCIPIO DE LA SEGURIDAD EN EL CONSUMO • Art 3 letra d de la ley 19.496 • Se debe garantizar la seguridad del consumidor mientras se desarrolla un acto de consumo. • Se debe asegurar a integridad del consumidor. • Ejemplo: niña que viajo en tren, se cayó y perdió sus extremidades. Debe asegurarse al consumidor que llegara seguro al lugar de destino.
  • 16. D) PRINCIPIO DEL CONSUMO SUSTENTABLE • Art. 3 letra b de ley 19.496 • Es un deber que el consumo no cause un daño al medio ambiente. Este principio es más complejo. • Esta en sintonía con normas constitucionales y ambientales.
  • 17. E) PRINCIPIO DE LA REPARACIÓN INTEGRAL • Art. 3 letra E • Esto es clave, un consumidor tiene que quedar completamente reparado de cualquier daño. • La reparación debe ser adecuada y oportuna. Además debe comprender todos los daños patrimoniales y morales.
  • 18. F) EL PRINCIPIO DE LA LIBERTAD EN EL CONSUMO • Art 3 letra a • Nadie puede ser obligado a adquirir un bien o recibir un servicio que no tenga interés y que no ha escogido libremente.
  • 19. G) PRINCIPIO DE LA NO DISCRIMINACIÓN DEL CONSUMIDOR • Art 3 letra c • Importa un derecho para el consumidor y una limitación de actuación para el proveedor en el sentido que no tiene plena libertad de contratación en materia de consumo, pues debe proveer el bien o servicio sin poder rechazar al consumidor sin un motivo justificado.
  • 20. 6) C AR AC TER ÍSTIC A S DEL DERECHO D EL C ON SU MID OR 1° Interacción entre normas de derecho público y derecho privado. 2° Carácter interdisciplinario. 3° El carácter imperativo de los derechos reconocidos al consumidor
  • 21. 1° INTERACCIÓN ENTRE NORMAS DE DERECHO PÚBLICO Y DERECHO PRIVADO. • El derecho de consumo integra normas de derecho público con el objeto de fortificar los derechos del consumidor. • Así, el derecho de consumo tiene una naturaleza dual, donde sus normas de derecho privado se centran en la relación entre el consumidor y el proveedor y, el derecho público se dirige a asegurar el cumplimiento de sus disposiciones.
  • 22. 2 ° C A R Á C T E R I N T E R D I S C I P L I N A R I O . • Entre sus disposiciones es posible hallar normas de derecho civil, mercantil, administrativo, procesal y penal.
  • 23. 3° EL CARÁCTER IMPERATIVO DE LOS DERECHOS RECONOCIDOS AL CONSUMIDOR • Esta característica encuentra fundamento en la consideración de que estas normas tuitivas forman parte del orden público cuyo cumplimiento interesa a toda la sociedad, razón por la cual, además, los derechos establecidos en favor de los consumidores son irrenunciables.
  • 24. PA N O R A M A A C T U A L D E R E C H O D E L C O N S U M I D O R
  • 27. Cuenta publica SERNAC 2019 Aumento de reclamos.
  • 29.
  • 30. • La compañía de streaming ha dado aviso de que a partir del 16 de abril, sus usuarios tendrán la opción de generar dos cuentas adicionales para compartir los servicios contratados, cada una por el valor de $2.380 pesos mensuales. • Fuera de esas dos cuentas, toda conexión no autorizada será bloqueada. • Se trata de una medida piloto que será implementada en solo tres países, Chile uno de ellos.
  • 31. ¿Puede Netflix implementar cobros adicionales a los consumidores? • Razones para implementar medida; Consumidores informales/Perdida monetaria para la empresa. • No puede implementar estos cobros: • 1) En los términos y condiciones del servicio no se contemplan cobros adicionales. Si lo realiza seria un modificación unilateral (Requiere consentimiento del consumidor? • 2) Los términos y condiciones son poco claros, es un contrato de difícil comprensión. Art 12 letra A ley 19.496 • 3) Principio pro consumidor.
  • 32. Modificaciones legales Importantes. Ley 21.081 “Modifica ley N° 19.496, sobre protección de los derechos de los consumidores”. Publicada el 13-09-2018 Ley 21.226 “Establece un régimen jurídico de excepción para los procesos judiciales, en las audiencias y actuaciones judiciales, y para los plazos y ejercicio de las acciones que indica, por el impacto de la enfermedad covid-19 en chile”. Publicada el 02-02-2021 Ley 21.234 “Limita la responsabilidad de los titulares o usuarios de tarjetas de pago y transacciones electrónicas en caso de extravío, hurto, robo o fraude”. Publicada 20-05-2020 Ley 21.320 “Modifica la ley Nº 19.496, sobre protección de los derechos de los consumidores, en materia de cobranza extrajudicial y otros derechos del consumidor”. Publicada el 20-04-2021 Ley 21.394 “Introduce reformas al sistema de justicia para enfrentar la situación luego del estado de excepción constitucional de catástrofe por calamidad pública. Publicada el 30-11- 2021 Ley 21.398 “Establece medidas para incentivar la protección de los derechos de los consumidores. Publicada 24-12-2021