SlideShare una empresa de Scribd logo
Derechos de propiedad intelectual,
diásporas e innovación doméstica.
Sebastián Inostroza- Sebastián Gonzalez
Ingeniería Comercial mención economía
Derechos de propiedad intelectual,
diásporas e innovación doméstica
Introducción
• Objetivo principal del paper: Estudiar la interacción entre la migración internacional y los derechos de
propiedad intelectual, para ver el efecto que tienen estas variables en la innovación de los países en
desarrollo o emergentes.
• Contribuciones recientes han introducido herramientas en las cuales se puede ver que la emigración puede
fomentar el desarrollo y generar ganancia de “cerebros” (Kerr, Agrawal) específicamente:“Acceso al
conocimiento producido en el extranjero a través de diásporas”.
• Un nivel adecuado de protección de DPI, ¿Puede fomentar la innovación en un país?.
• DPI : Chen y Putinnan (2005), Parello (2008). Migración y acceso a tecnología: Williams (2007), Agrawal
(2008).
• Fuga de cerebros provocada por la emigración es compensada por la absorción de conocimiento vía redes de
diáspora dado una solidez en las instituciones que protegen los DPI.
Sebastián Inostroza-Sebastian Gonzalez
Ingeniería Comercial mención economía
Introducción
• ¿Cómo se estudia?: A través de una muestra de países emergentes y en desarrollo se busca estudiar el
impacto conjunto entre emigración y protección de los DPI sobre la innovación en el país local.
• Resultados: Muestran que la emigración tiene un efecto favorable en el fortalecimiento del vínculo entre la
protección de los DPI y la innovación (Nueva fuente de conocimiento a disposición de innovadores
nacionales). Resultados verificados con test de robustez.
• Variables Control: Se incluyen variables de control (entre los cuales: Comercio e Investigación Extranjera
Directa), juegan un papel importante en la explicación del crecimiento de la innovación.
Sebastián Inostroza-Sebastian Gonzalez
Ingeniería Comercial mención economía
Marco conceptual y principales implicaciones empíricas
Marco conceptual y principales implicaciones empíricas.
• ¿Qué relación existe entre las redes denominadas “diásporas” y los DPI?.
• Protección de los DPI influye en el potencial innovador de un país, aumentando su capacidad de absorción de
conocimiento.
• Consecuencia de la emigración: Fuga de cerebros pero compensada con la oportunidad de aprender habilidades y
tecnologías actualizadas en los países + avanzados. El conocimiento puede llegar mediante diferentes canales. Por un lado
retorno de personas mejor calificadas (Caso Chino y empresas de tecnología), o caso indio de interacción de científicos en
India y en países + Avanzados.
• Beneficios monopólicos de la innovación (vía entrega de patentes), son un incentivo en el país local. Esto lo podemos
relacionar con las redes de diáspora (+ especialización, + requerimiento de tecnología avanzada).
• DPI + fuertes pueden provocar que un país podría pasar de ser “imitador” a ser un país innovador Chen y Puttinan
(2005).
Sebastián Inostroza-Sebastian Gonzalez
Ingeniería Comercial mención economía
Datos y especificación
Datos y especificación: Países emergentes y en desarrollo.
Sebastián Inostroza-Sebastian Gonzalez
Ingeniería Comercial mención economía
Datos y especificación
Sebastián Inostroza-Sebastian Gonzalez
Ingeniería Comercial mención economía
𝒑𝒂𝒕𝒆𝒏𝒕𝒔𝒊𝒕 = 𝛽0 + 𝛽1 𝑒𝑚𝑖𝑔𝑟𝑖𝑡−1 + 𝛽2 𝐼𝑃𝑅𝑖𝑡 + 𝛽3 𝑒𝑚𝑖𝑔𝑟𝑖𝑡−1 𝐼𝑃𝑅𝑖𝑡 + 𝛾𝑝𝑜𝑝𝑖𝑡 + 𝛿𝑔𝑑𝑝𝑝𝑐𝑖𝑡 + 𝛼𝑖 + 𝜂 𝑡 + 𝜀𝑡
Variable Medición Definición
𝒑𝒂𝒕𝒆𝒏𝒕𝒔𝒊𝒕 Logaritmo Concesión de patentes. Es la medida de innovación.
𝛽1 𝑒𝑚𝑖𝑔𝑟𝑖𝑡−1 Logaritmo Representa emigración y se toma con un rezago.
𝛽2 𝐼𝑃𝑅𝑖𝑡 Valor Original Medida protección DPI (Índice Park).
𝛽3 𝑒𝑚𝑖𝑔𝑟𝑖𝑡−1 𝐼𝑃𝑅𝑖𝑡 Logaritmo Interacción entre DPI y la migración.
𝑝𝑜𝑝𝑖𝑡 Logaritmo Población
𝛿𝑔𝑑𝑝𝑝𝑐𝑖𝑡 Logaritmo PIB per cápita.
𝛼𝑖 - Efectos fijos del país en el tiempo.
𝜂 𝑡 - Dummies de períodos.
𝜀𝑡 - Término error.
Datos y especificación
• 𝒑𝒂𝒕𝒆𝒏𝒕𝒔𝒊𝒕: Concesiones de patentes residentes: #Número de patentes otorgadas a los residentes. Datos provienen de la
Organización mundial de propiedad intelectual. Los datos son anuales y provienen de la Organización mundial de derechos de
propiedad intelectual. En el paper se usa la serie “Patentes entregadas por oficinas de pantetes nacionales", correspondiente a
la de enero de 2011, la cual entrega una serie desglosada entre patentes para residentes y no residentes.
• 𝒆𝒎𝒊𝒈𝒓𝐢𝐭−𝟏: Se recoge de un conjunto de datos anuales de migración bilateral de un conjunto de países con la OCDE, los datos
se obtienen de diferentes oficinas estadísticas a nivel mundial, complementados por el informe de la OCDE “Tendencias en la
migración internacional “ y datos de la Eurostat data. Para una descripción más completa: Pedersen et al. (2008) y Palmner y
Pytlikova.
• 𝑰𝑷𝑹𝒊𝒕: Indice Park, desarrollado para 110 países entre 1960 y 1990, en intervalos de cinco años. Índice es la suma no ponderada
de cinco puntajes separados: Cobertura (Hay innovaciones que no son patentables), tratados internacionales, duración de la
protección, aplicación de mecanismos y restricciones (Por ejemplo, licencia en caso de que sea una invención no sea
suficientemente explotada). Es un índice para proporcionar un indicador de fuerza de la protección, no de calidad de la
protección. Para ver composición de puntuaciones : índice park (Apéndice A).
Sebastián Inostroza-Sebastian Gonzalez
Ingeniería Comercial mención economía
Datos y especificación.
• Por lo tanto 𝛽1 y 𝛽2 miden efecto que tiene emigración sobre la innovación. Pero el último depende de la
protección de los DPI.
Se incorporan además variables de control provenientes de World Data Bank (GDP, population, I+D, Educación
secundaría, gasto gobierno e investigación extranjera directa).
1. Stock de patentes: “Proxy” de absorción de capacidades. Se espera que tenga un efecto positivo en innovación
(Hall,2001).
2. Gasto en investigación y desarrollo: Que debiese tener una relación positiva con innovación.
3. Educación superior: Para capturar la absorción de conocimiento.
4. Gasto de gobierno: Como medida de “libertad económica”.
5. Comercio: Comercio de norte a sur.
6. Inversión extranjera directa: Determinante de la innovación en los países de bajos ingresos.
Sebastián Inostroza-Sebastian Gonzalez
Ingeniería Comercial mención economía
Resultados
Resultados
Sebastián Inostroza-Sebastian Gonzalez
Ingeniería Comercial mención economía
Resultados y efecto en la innovación
Sebastián Inostroza-Sebastian Gonzalez
Ingeniería Comercial mención economía
Variable Signo Significancia Justificación
Emigración - Desde columna 4 Se espera que la emigración induzca “fuga de cerebros”.
DPI - Desde columna 4 DPI por si solo no estimula innovación (Quian;2007), Imitación en países
en vías de desarrollo (Medsen;2010), Aumento de empresas extranjeras
(Lerner;2009).
DPI*Emigración + Si es significativo Justificado por las redes de diáspora que permiten transferencia de
tecnología
Stock patentes + Si es significativo Innovación es + fuerte cuando hay absorción de conocimiento.
Comercio + Si es significativo Dada la importancia que se le otorga al comercio a la innovación
IED - Si es significativo Efecto negativo en productividad de empresas nacionales.
Desplazamiento de empresas locales a sectores menos innovadores(
Contwell; 1989)
Ed. Superior - No es significativo Personas + educadas pueden solicitar patentes afuera.
G. Gobierno - No es significativo Se relaciona con libertad económica.
I+D + Significativo Justificación intuitiva.
Pruebas de robustez: Primeras
diferencias.
Resultados: Prueba gráfica
Sebastián Inostroza-Sebastian Gonzalez
Ingeniería Comercial mención economía
Primeras diferencias: Prueba gráfica
Sebastián Inostroza-Sebastian Gonzalez
Ingeniería Comercial mención economía
Pruebas de robustez: Variables
instrumentales.
Conclusiones.
• Se utilizan variables instrumentales para ayudar a alivianar las preocupaciones de endogeneidad con
respecto a la variable emigración. Los instrumentos utilizados tienen relación con la geografía, distancia
cultural e instituciones.
• Los instrumentos utilizados tienen relación con la geografía, distancia cultural e instituciones.
• Se debe encontrar un instrumento adecuado para la emigración que esté correlacionado con la emigración
pero no directamente con la variable endógena.
Sebastián Inostroza-Sebastian Gonzalez
Ingeniería Comercial mención economía
Resultados: Prueba gráfica
Sebastián Inostroza-Sebastian Gonzalez
Ingeniería Comercial mención economía
Conclusiones
Conclusiones.
• Pudimos observar el efecto que tienen las instituciones en la innovación de un país, esto vía la protección de
los derechos de propiedad intelectual.
• El conocimiento puede ser explotado dado que se encuentra disponible en las redes de diásporas.
• Hay un proceso de transferencia de conocimiento del mundo desarrollado al mundo en desarrollo que es
independiente del comercio y la IED, principalmente por el movimiento de mano de obra.
• Protección de derechos de propiedad intelectual estimulan la innovación en un país.
• Pese a los posibles problemas de endogeneidad, al aplicar estimaciones con métodos de robustez (Primeras
diferencias y variables instrumentales), vemos que el signo de nuestras variables importantes se mantiene,
así como su significancia.
Sebastián Inostroza-Sebastian Gonzalez
Ingeniería Comercial mención economía

Más contenido relacionado

Similar a Derechos de propiedad intelectual, diásporas e innovación doméstica.

Presentacion sadoskygeneral06.13
Presentacion sadoskygeneral06.13Presentacion sadoskygeneral06.13
Presentacion sadoskygeneral06.13
FundacionSadosky
 
Ayudas institucionales
Ayudas institucionalesAyudas institucionales
Ayudas institucionales
gtecnologia396
 
Presentación-UDP-Innovacion-Ecosistema-y-Universidades-1.pptx
Presentación-UDP-Innovacion-Ecosistema-y-Universidades-1.pptxPresentación-UDP-Innovacion-Ecosistema-y-Universidades-1.pptx
Presentación-UDP-Innovacion-Ecosistema-y-Universidades-1.pptx
ssuser7c6d8a1
 

Similar a Derechos de propiedad intelectual, diásporas e innovación doméstica. (20)

Inversión Directa Extranjera
Inversión Directa ExtranjeraInversión Directa Extranjera
Inversión Directa Extranjera
 
Ernesto Piedras "Creatividad,consumo esencial para el crecimiento y el desarr...
Ernesto Piedras "Creatividad,consumo esencial para el crecimiento y el desarr...Ernesto Piedras "Creatividad,consumo esencial para el crecimiento y el desarr...
Ernesto Piedras "Creatividad,consumo esencial para el crecimiento y el desarr...
 
Nueva Economía
Nueva EconomíaNueva Economía
Nueva Economía
 
Presentacion sadoskygeneral06.13
Presentacion sadoskygeneral06.13Presentacion sadoskygeneral06.13
Presentacion sadoskygeneral06.13
 
Propuestas Mauricio Macri (PRO-Cambiemos) sobre ciencia, tecnología e innovación
Propuestas Mauricio Macri (PRO-Cambiemos) sobre ciencia, tecnología e innovaciónPropuestas Mauricio Macri (PRO-Cambiemos) sobre ciencia, tecnología e innovación
Propuestas Mauricio Macri (PRO-Cambiemos) sobre ciencia, tecnología e innovación
 
Diapositivas en tecnologia
Diapositivas en tecnologiaDiapositivas en tecnologia
Diapositivas en tecnologia
 
BASES PARA UNA POLÍTICA DE ESTADO EN CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACION (CTI)
BASES PARA UNA POLÍTICA DE ESTADO EN CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACION (CTI)BASES PARA UNA POLÍTICA DE ESTADO EN CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACION (CTI)
BASES PARA UNA POLÍTICA DE ESTADO EN CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACION (CTI)
 
Ayudas institucionales
Ayudas institucionalesAyudas institucionales
Ayudas institucionales
 
Taller de Gobierno y Acuerdo para la Prosperidad Innovación - Mesa 2 entorn...
Taller de Gobierno y Acuerdo para la Prosperidad Innovación - Mesa 2   entorn...Taller de Gobierno y Acuerdo para la Prosperidad Innovación - Mesa 2   entorn...
Taller de Gobierno y Acuerdo para la Prosperidad Innovación - Mesa 2 entorn...
 
Concurso INNOVAR 2009 pag150 proyecto 4347
Concurso INNOVAR 2009 pag150 proyecto 4347Concurso INNOVAR 2009 pag150 proyecto 4347
Concurso INNOVAR 2009 pag150 proyecto 4347
 
Presentación-UDP-Innovacion-Ecosistema-y-Universidades-1.pptx
Presentación-UDP-Innovacion-Ecosistema-y-Universidades-1.pptxPresentación-UDP-Innovacion-Ecosistema-y-Universidades-1.pptx
Presentación-UDP-Innovacion-Ecosistema-y-Universidades-1.pptx
 
Foro empresarial sobre vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva, Ori...
Foro empresarial sobre vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva, Ori...Foro empresarial sobre vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva, Ori...
Foro empresarial sobre vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva, Ori...
 
Modulo:Gestión ciencia tecnología codazz_1
Modulo:Gestión ciencia tecnología codazz_1Modulo:Gestión ciencia tecnología codazz_1
Modulo:Gestión ciencia tecnología codazz_1
 
La inteligencia tecnológica-competitiva: su rol en el posicionamiento y la co...
La inteligencia tecnológica-competitiva: su rol en el posicionamiento y la co...La inteligencia tecnológica-competitiva: su rol en el posicionamiento y la co...
La inteligencia tecnológica-competitiva: su rol en el posicionamiento y la co...
 
Give me your brians![1]
Give me your brians![1]Give me your brians![1]
Give me your brians![1]
 
"De las redes de Tecnología avanzada para el desarrollo de la Ciencia, la tec...
"De	las	redes	de	Tecnología	avanzada	para	el	desarrollo	de	la	Ciencia,	la	tec..."De	las	redes	de	Tecnología	avanzada	para	el	desarrollo	de	la	Ciencia,	la	tec...
"De las redes de Tecnología avanzada para el desarrollo de la Ciencia, la tec...
 
Perspectivas del Código INGENIOS
Perspectivas del Código INGENIOS Perspectivas del Código INGENIOS
Perspectivas del Código INGENIOS
 
Rina Pazos en Conferencia Código Ingenios y Políticas Públicas de Propiedad I...
Rina Pazos en Conferencia Código Ingenios y Políticas Públicas de Propiedad I...Rina Pazos en Conferencia Código Ingenios y Políticas Públicas de Propiedad I...
Rina Pazos en Conferencia Código Ingenios y Políticas Públicas de Propiedad I...
 
Innovación y transición energética: Recomendaciones para un mejor sistema de ...
Innovación y transición energética: Recomendaciones para un mejor sistema de ...Innovación y transición energética: Recomendaciones para un mejor sistema de ...
Innovación y transición energética: Recomendaciones para un mejor sistema de ...
 
CÓDIGO INGENIOS
CÓDIGO INGENIOSCÓDIGO INGENIOS
CÓDIGO INGENIOS
 

Más de Seba Inostroza (8)

Variables Macroeconómicas- PIB, Empleo e Inflación
Variables Macroeconómicas- PIB, Empleo e InflaciónVariables Macroeconómicas- PIB, Empleo e Inflación
Variables Macroeconómicas- PIB, Empleo e Inflación
 
Demanda y oferta
Demanda y ofertaDemanda y oferta
Demanda y oferta
 
Neoliberalismo como doctrina
Neoliberalismo como doctrinaNeoliberalismo como doctrina
Neoliberalismo como doctrina
 
La presencia de China en el hemisferio Occidental
La presencia de China en el hemisferio Occidental La presencia de China en el hemisferio Occidental
La presencia de China en el hemisferio Occidental
 
Berman todo lo sólido se desvanece en el aire
Berman todo lo sólido se desvanece en el aireBerman todo lo sólido se desvanece en el aire
Berman todo lo sólido se desvanece en el aire
 
Economía, Aristóteles
Economía, AristótelesEconomía, Aristóteles
Economía, Aristóteles
 
Patterson
PattersonPatterson
Patterson
 
Tony judt pdf
Tony judt pdfTony judt pdf
Tony judt pdf
 

Último

NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 

Último (17)

Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxSesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
 
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónniif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASPROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfSolemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 

Derechos de propiedad intelectual, diásporas e innovación doméstica.

  • 1. Derechos de propiedad intelectual, diásporas e innovación doméstica. Sebastián Inostroza- Sebastián Gonzalez Ingeniería Comercial mención economía Derechos de propiedad intelectual, diásporas e innovación doméstica
  • 2. Introducción • Objetivo principal del paper: Estudiar la interacción entre la migración internacional y los derechos de propiedad intelectual, para ver el efecto que tienen estas variables en la innovación de los países en desarrollo o emergentes. • Contribuciones recientes han introducido herramientas en las cuales se puede ver que la emigración puede fomentar el desarrollo y generar ganancia de “cerebros” (Kerr, Agrawal) específicamente:“Acceso al conocimiento producido en el extranjero a través de diásporas”. • Un nivel adecuado de protección de DPI, ¿Puede fomentar la innovación en un país?. • DPI : Chen y Putinnan (2005), Parello (2008). Migración y acceso a tecnología: Williams (2007), Agrawal (2008). • Fuga de cerebros provocada por la emigración es compensada por la absorción de conocimiento vía redes de diáspora dado una solidez en las instituciones que protegen los DPI. Sebastián Inostroza-Sebastian Gonzalez Ingeniería Comercial mención economía
  • 3. Introducción • ¿Cómo se estudia?: A través de una muestra de países emergentes y en desarrollo se busca estudiar el impacto conjunto entre emigración y protección de los DPI sobre la innovación en el país local. • Resultados: Muestran que la emigración tiene un efecto favorable en el fortalecimiento del vínculo entre la protección de los DPI y la innovación (Nueva fuente de conocimiento a disposición de innovadores nacionales). Resultados verificados con test de robustez. • Variables Control: Se incluyen variables de control (entre los cuales: Comercio e Investigación Extranjera Directa), juegan un papel importante en la explicación del crecimiento de la innovación. Sebastián Inostroza-Sebastian Gonzalez Ingeniería Comercial mención economía
  • 4. Marco conceptual y principales implicaciones empíricas
  • 5. Marco conceptual y principales implicaciones empíricas. • ¿Qué relación existe entre las redes denominadas “diásporas” y los DPI?. • Protección de los DPI influye en el potencial innovador de un país, aumentando su capacidad de absorción de conocimiento. • Consecuencia de la emigración: Fuga de cerebros pero compensada con la oportunidad de aprender habilidades y tecnologías actualizadas en los países + avanzados. El conocimiento puede llegar mediante diferentes canales. Por un lado retorno de personas mejor calificadas (Caso Chino y empresas de tecnología), o caso indio de interacción de científicos en India y en países + Avanzados. • Beneficios monopólicos de la innovación (vía entrega de patentes), son un incentivo en el país local. Esto lo podemos relacionar con las redes de diáspora (+ especialización, + requerimiento de tecnología avanzada). • DPI + fuertes pueden provocar que un país podría pasar de ser “imitador” a ser un país innovador Chen y Puttinan (2005). Sebastián Inostroza-Sebastian Gonzalez Ingeniería Comercial mención economía
  • 7. Datos y especificación: Países emergentes y en desarrollo. Sebastián Inostroza-Sebastian Gonzalez Ingeniería Comercial mención economía
  • 8. Datos y especificación Sebastián Inostroza-Sebastian Gonzalez Ingeniería Comercial mención economía 𝒑𝒂𝒕𝒆𝒏𝒕𝒔𝒊𝒕 = 𝛽0 + 𝛽1 𝑒𝑚𝑖𝑔𝑟𝑖𝑡−1 + 𝛽2 𝐼𝑃𝑅𝑖𝑡 + 𝛽3 𝑒𝑚𝑖𝑔𝑟𝑖𝑡−1 𝐼𝑃𝑅𝑖𝑡 + 𝛾𝑝𝑜𝑝𝑖𝑡 + 𝛿𝑔𝑑𝑝𝑝𝑐𝑖𝑡 + 𝛼𝑖 + 𝜂 𝑡 + 𝜀𝑡 Variable Medición Definición 𝒑𝒂𝒕𝒆𝒏𝒕𝒔𝒊𝒕 Logaritmo Concesión de patentes. Es la medida de innovación. 𝛽1 𝑒𝑚𝑖𝑔𝑟𝑖𝑡−1 Logaritmo Representa emigración y se toma con un rezago. 𝛽2 𝐼𝑃𝑅𝑖𝑡 Valor Original Medida protección DPI (Índice Park). 𝛽3 𝑒𝑚𝑖𝑔𝑟𝑖𝑡−1 𝐼𝑃𝑅𝑖𝑡 Logaritmo Interacción entre DPI y la migración. 𝑝𝑜𝑝𝑖𝑡 Logaritmo Población 𝛿𝑔𝑑𝑝𝑝𝑐𝑖𝑡 Logaritmo PIB per cápita. 𝛼𝑖 - Efectos fijos del país en el tiempo. 𝜂 𝑡 - Dummies de períodos. 𝜀𝑡 - Término error.
  • 9. Datos y especificación • 𝒑𝒂𝒕𝒆𝒏𝒕𝒔𝒊𝒕: Concesiones de patentes residentes: #Número de patentes otorgadas a los residentes. Datos provienen de la Organización mundial de propiedad intelectual. Los datos son anuales y provienen de la Organización mundial de derechos de propiedad intelectual. En el paper se usa la serie “Patentes entregadas por oficinas de pantetes nacionales", correspondiente a la de enero de 2011, la cual entrega una serie desglosada entre patentes para residentes y no residentes. • 𝒆𝒎𝒊𝒈𝒓𝐢𝐭−𝟏: Se recoge de un conjunto de datos anuales de migración bilateral de un conjunto de países con la OCDE, los datos se obtienen de diferentes oficinas estadísticas a nivel mundial, complementados por el informe de la OCDE “Tendencias en la migración internacional “ y datos de la Eurostat data. Para una descripción más completa: Pedersen et al. (2008) y Palmner y Pytlikova. • 𝑰𝑷𝑹𝒊𝒕: Indice Park, desarrollado para 110 países entre 1960 y 1990, en intervalos de cinco años. Índice es la suma no ponderada de cinco puntajes separados: Cobertura (Hay innovaciones que no son patentables), tratados internacionales, duración de la protección, aplicación de mecanismos y restricciones (Por ejemplo, licencia en caso de que sea una invención no sea suficientemente explotada). Es un índice para proporcionar un indicador de fuerza de la protección, no de calidad de la protección. Para ver composición de puntuaciones : índice park (Apéndice A). Sebastián Inostroza-Sebastian Gonzalez Ingeniería Comercial mención economía
  • 10. Datos y especificación. • Por lo tanto 𝛽1 y 𝛽2 miden efecto que tiene emigración sobre la innovación. Pero el último depende de la protección de los DPI. Se incorporan además variables de control provenientes de World Data Bank (GDP, population, I+D, Educación secundaría, gasto gobierno e investigación extranjera directa). 1. Stock de patentes: “Proxy” de absorción de capacidades. Se espera que tenga un efecto positivo en innovación (Hall,2001). 2. Gasto en investigación y desarrollo: Que debiese tener una relación positiva con innovación. 3. Educación superior: Para capturar la absorción de conocimiento. 4. Gasto de gobierno: Como medida de “libertad económica”. 5. Comercio: Comercio de norte a sur. 6. Inversión extranjera directa: Determinante de la innovación en los países de bajos ingresos. Sebastián Inostroza-Sebastian Gonzalez Ingeniería Comercial mención economía
  • 13. Resultados y efecto en la innovación Sebastián Inostroza-Sebastian Gonzalez Ingeniería Comercial mención economía Variable Signo Significancia Justificación Emigración - Desde columna 4 Se espera que la emigración induzca “fuga de cerebros”. DPI - Desde columna 4 DPI por si solo no estimula innovación (Quian;2007), Imitación en países en vías de desarrollo (Medsen;2010), Aumento de empresas extranjeras (Lerner;2009). DPI*Emigración + Si es significativo Justificado por las redes de diáspora que permiten transferencia de tecnología Stock patentes + Si es significativo Innovación es + fuerte cuando hay absorción de conocimiento. Comercio + Si es significativo Dada la importancia que se le otorga al comercio a la innovación IED - Si es significativo Efecto negativo en productividad de empresas nacionales. Desplazamiento de empresas locales a sectores menos innovadores( Contwell; 1989) Ed. Superior - No es significativo Personas + educadas pueden solicitar patentes afuera. G. Gobierno - No es significativo Se relaciona con libertad económica. I+D + Significativo Justificación intuitiva.
  • 14. Pruebas de robustez: Primeras diferencias.
  • 15. Resultados: Prueba gráfica Sebastián Inostroza-Sebastian Gonzalez Ingeniería Comercial mención economía
  • 16. Primeras diferencias: Prueba gráfica Sebastián Inostroza-Sebastian Gonzalez Ingeniería Comercial mención economía
  • 17. Pruebas de robustez: Variables instrumentales.
  • 18. Conclusiones. • Se utilizan variables instrumentales para ayudar a alivianar las preocupaciones de endogeneidad con respecto a la variable emigración. Los instrumentos utilizados tienen relación con la geografía, distancia cultural e instituciones. • Los instrumentos utilizados tienen relación con la geografía, distancia cultural e instituciones. • Se debe encontrar un instrumento adecuado para la emigración que esté correlacionado con la emigración pero no directamente con la variable endógena. Sebastián Inostroza-Sebastian Gonzalez Ingeniería Comercial mención economía
  • 19. Resultados: Prueba gráfica Sebastián Inostroza-Sebastian Gonzalez Ingeniería Comercial mención economía
  • 21. Conclusiones. • Pudimos observar el efecto que tienen las instituciones en la innovación de un país, esto vía la protección de los derechos de propiedad intelectual. • El conocimiento puede ser explotado dado que se encuentra disponible en las redes de diásporas. • Hay un proceso de transferencia de conocimiento del mundo desarrollado al mundo en desarrollo que es independiente del comercio y la IED, principalmente por el movimiento de mano de obra. • Protección de derechos de propiedad intelectual estimulan la innovación en un país. • Pese a los posibles problemas de endogeneidad, al aplicar estimaciones con métodos de robustez (Primeras diferencias y variables instrumentales), vemos que el signo de nuestras variables importantes se mantiene, así como su significancia. Sebastián Inostroza-Sebastian Gonzalez Ingeniería Comercial mención economía