SlideShare una empresa de Scribd logo
La Inversión extranjera directa (IED):
el caso de México
Octubre 2016
Nicolas Foucras PhD
Universidad TEC de Monterrey
nicolas.foucras@itesm.mx
Lecturas complementarias
• Alba Vega Carlos y Labazée Pascal, 2010, “Inversión Extranjera Directa en México,
Comportamientos Empresariales y Políticas Gubernamentales”, en Blanca Torres y
Gustavo Vega (Coord.), Los Grandes problemas de México – XII – Relaciones
Internacionales, México, D.F.: El Colegio de México, pp.339-392.
http://2010.colmex.mx/tomos2.html
• CEPAL, 2013, “La inversión Extranjera Directa en América Latina y el Caribe”, 160p.
http://www.cepal.org/publicaciones/xml/9/52979/LaInversionExtranjera2013.pdf
• Romo Rico D. y Vidal Ibarra-Puig, 2009, “La Inversión Extranjera Directa en México:
el Caso del Sector Energético”, Comercio Exterior, 59(12): 994-1009.
http://revistas.bancomext.gob.mx/rce/magazines/133/4/994_Romo-Ibarra.pdf
• González García Juan y Gabriela Correa López, 2009, “América Latina en el
Proyecto Global de China”, Comercio Exterior, 59(12): 979- 993.
http://revistas.bancomext.gob.mx/rce/magazines/133/3/979_Gonzalez-Correa.pdf
Definición IED
“flujos internacionales de capital mediante los
cuales una empresa de un país crea o amplía
una filial en otro país. En ese sentido, las
empresas transnacionales (ETN) constituyen el
mecanismo principal a través del cual se lleva a
cabo la IED” Krugman y Obstfeld (1999)
Nota: según FMI participación en el capital tiene
que ser de mínimo 10%
No confundir con la inversión de
portafolio
= inversión realizada a través del mercado de
valores i.e. mediante la compra de acciones,
bonos y otros títulos financieros que pueden
tener rentabilidades fijas o variables
(Ramirez y Flores 2006)
Tipos de IED
• Apertura de una filial (montaje completo del negocio)
• Compra de una empresa existente (o participación en
capital) (ventajas: elimina costos del posicionamiento
de marca y canales de distribución); 3600 empresas
mexicanas tienen IED en su capital (Fuente: SE 2015)
• Creación de una joint-venture (alianza de riesgo
compartido)
• Franquicias: venta a unos socios locales el derecho
continuo de usar la marca, tecnología y Know How
IED vertical
• Aplica para:
– IED en un país con bajos costos de producción para
la parte productiva
– IED para apertura de una filial comercial
• Explica gran parte de los flujos de inversión entre
países desarrollados y países en desarrollo (Brainard
1993)
• Matriz sigue controlando toma de decisiones,
contabilidad, I&D, comunicación, definición de
imagen… (empresa internacional o global)
IED horizontal
• Productos homogéneos
• Razón de la IED = costos de transporte y las barreras
elevadas al comercio (tarifas, regla de origen…)
• Países donde se realizan IED tienen características
similares en cuanto a dotación de recursos
• Gran proporción de la IED entre países desarrollados
es de este tipo (Levy, Stein y Daude 2001)
Cadena de valor
• Actividades productivas o no que realiza una
empresa en diferentes lugares geográficos para que
un producto llegué hasta el consumidor final
• Incluye: I&D, conceptualización, producción,
comercialización, distribución, venta al menudeo,
reciclaje de desechos.
• Llevó a interdependencia entre países participantes
en cadenas
• De manera general:
– Producción se realiza en países que ofrecen bajos costos
de producción (muchas ETN acuden a la
subcontratación)
– Consumo se realiza en países industrializados que
presentan un alto Poder adquisitivo
– Clave = el transporte entre Polos de producción y polos
de consumo
Vernon: ciclo de vida del producto
Eje:
producción,
consumo y
ganancias
Cadena de valor de Nutella
Muchas ETN tienen el tamaño de un país
• Exxon Mobil = PIB de Noruega
• Shell = PIB de Argentina
• China Petroleum = PIB Australia
• Toyota = PIB Grecia
• Volkswagen = PIB de Egipto
• Total = PIB Filipinas
• Samsung = PIB de Qatar
Tamaño ingresos de ETN en comparación
con PIB del país de origen (contribución)
2013
• 80.000 ETN
• ± 700.000 filiales
• 60 M trabajadores
• Más de 30% PIB mundial pertenece a 100 ETN
• 50% del comercio internacional pertenece a 500 ETN
• Intercambio intra-ETN= 35% del comercio internacional
• 60% del comercio internacional entre filiales de ETN pasa por
Paraísos fiscales
• 25% de la producción de bienes manufacturados es el
resultado de 500 ETN (Ej.: Glencore controla 10% del
comercio trigo, 25% cebada, 50% cobre, 60% zinc, 45%
plomo, 28% carbón…(El País 2011)
• 80% son de países industrializados (OCDE)
Peso creciente de las ETNs
Datos de OCDE (2013) + CNUCED (2013) + Hernandez
(2009)
Universidad de Zurich (2012): 147 ETN (financieras +
minero-extractivas) forman una “súper entidad” que
controla el 40% riqueza de la Economía global
Estrategias Empresas y rol filiales (Dunning)
Estrategia Recursos +
capacidades de
la empresa
Competencias
de la empresa
Rol de las filiales
Internacional
(simple)
(Sector minero)
Centralizados Se generan en la
sede para luego
transferirse
Impulsar
competencias de la
sede
Global
(Sector aeronáutico
y automotriz)
Centralizados en
pocos centros
Radican en pocos
centros
Implementar
estrategia
Multidomestica/Mu
ltinacional (EMN)
(Sector
agroalimentario)
Decentralizados Radican y retienen
en filiales
Detectar + explotar
oportunidades
locales
Transnacional (tela
de araña) (ETN)
(Sector TIC)
Dispersos y
especializados
Se generan en
cualquier filial + se
transfieren al resto
Diferente según
especializaciones
de la filial
¿Que esperan los inversionistas?
(OCDE)
• Rentabilidad de la inversión
• Acceso a mercado local + mayor respuesta con
cliente (Dunning)
• Aprovechar ventajas comparativas (Ricardo)
• Esquivar las tarifas arancelarias y otras barraras no
arancelarias (Mundell)
• Por parte del gobierno esperan tener facilidades :
– Calidad de la infraestructura en el país anfitrión
– Costos bajos de transporte, mano de obra, fiscal…
– Reducir los costos de insumos
– Beneficiar de una legislación favorable
– Cercanía con proveedores claves
Receptores de IDE (2014 y 2015) y
emisores de IDE (2013 y 2014)
2015
Índice de confianza para IDE
Fuente: 2015 AT Kearney FDI Confidence Index
Índice de
confianza
para IDE (AT
Kearney;
centro de
asesoría,
Chicago)
Flujo inversión en 2012: por 1ª vez los PD
captaron mas que los PI
Sin embargo en 2015: Países industrializados
captaron de nuevo más IED por incertidumbre y
medidas proteccionistas (fuente: CNUCED 2016)
Ventajas teóricas de la IED para el país anfitrión; lo
que dice la teoría
(Pampillon 2009, Arellano 2011, Feldstein 2000; Razin; Sadka y ver Haussman y Fernández-
Arias, 2000, “Foreign Direct Investment: Good Cholesterol?”)
• Fuente de desarrollo macro (PIB)
• Favorece crecimiento económico, exportaciones, y
divisas
• Modernización aparato industrial
• ↑ingresos (ETN pagan mejores sueldos que las
empresas locales)
• Generación de empleos
• Facilita integración al comercio internacional
• ↑productividad del país (ETN obliga al tejido
económico local a mejorar su productividad)
• Favorece un entorno más competitivo en el
mercado interior => Incrementa la inversión
interior (de 1 por 1 según Bosworth y Collins)
• Transferencia de conocimientos tecnológicos que
permiten mejorar la productividad e ingresos
• Empresas nacionales proveedoras, clientas o
competidoras perciben indirectamente los efectos
de la difusión tecnológica (Spillovers)
• IDE generalmente cuenta con programas de capacitación =>
permite desarrollo recursos humanos => Formación de
capital humano
• ↓importaciones de productos elaborados => Mejora la
situación de la Balanza de Pagos
• Incrementa la recaudacíon fiscal (sin embargo para atraer IDE
varios espacios renuncian a ventajas fiscales; Reint Gropp y Kristina
Kostial)
• Mejorar indicador de « riesgo pais »
• Bajar inflación
• ETN kan contribuido a profundizar la regionalización y
globalización (interdependencia macroeconómica)
IED es “arma de dos filos” (Arellano 2011) :
–Ofrecen un medio para obtener y mejorar
el desarrollo económico nacional
–Pueden producir externalidades y quitar
soberanía tal como afectar el Pacto social
Desventajas posibles de la IED
• Efectos negativos no muy bien
documentados/teorizados
• No respeto del marco normativo: laboral, fiscal y
medio ambiente (industria de extracción, industrias
pesadas)
• Asimetría en cuanto al Poder de negociación Vs
país emergente (sobre todo si este lleva cabo un
proceso de descentralización)
• Especialización empobrecedora: primarización o
subprimarización (“diferenciación vertical” difícil) (Martin
Gypher 2009)
– Perdida competitividad internacional por el tipo de
especialización
– Ausencia de valor agregado (Delgado y Cypher 2007)
– Afecta términos intercambio (Prebisch, Singer y
Cardoso)
• Muchas ETN declaran sus ganancias en PF (impuesto entre
1% y 2,5%)
– Pueden repatriar sin pagar impuestos gracias a los
Tratados de doble tributación
– Muchos países tienen estos Tratados (México tiene uno
con Babados por ejemplo)
• Repatriación de los beneficios => degradación balanza
de pagos (Homeland Invest Act 2004: deducción fiscal
para repatriación ganancias)
• Incremento de la competencia al nivel local
• Importante IDE puede contribuir a perdida de
soberanía política: Política pública responde más a
intereses transnacionales que sociedad civil nacional
(en el caso de una democracia sin verdaderos
contrapesos) (Susan George 2013)
• Políticas nacionales al servicio de la IED por falta de
contra pesos nacionales
2015
Fuente: OCDE 2016
Impuestos que ETN EEUU paga fuera
=> Incentivos para declarar ganancias en
PF
PF más utilizados por ETN de EEUU
Tax Havens
Caimans Islands
Bahamas
Switzerland
Ireland
Netherland
Luxembourg
Ile of Man and Jersey
Bermuda
Hong Kong
Singapore
Source: Global Financial Integrity (GFI)
PF más utilizados por ETN canadienses
Fuente: El Financiero 2014
Caso de México
• Analistas, Bancos, fondos de inversión, administraciones
públicas e IFI de acuerdo para considerar IED como la clave
para las exportaciones, crecimiento y desarrollo
• México: 2 grandes IED marcaron
– Citigroup comprando Banamex en 2001 por 12MM
– AB InBev comprando Grupo Modelo en 2013 por 20MM
• Brasil y México compiten para recibir IED en AL
Desde TLCAN
México; IED
recibida:
• 49% en
manufactura
• 25% sector
financiero
• Resto: minería
(6%), comercio,
transportes,
comunicación,
turismo…
• TLCAN le dio un lugar privilegiado al país (cambio desde
2005: fracaso ALCA + activismo EEUU con TLCs + TPP)
• Cercanía geográfica con el eje de la economía global
(cadenas de valor de EEUU y mercado de
consumidores)
• Deslocalización de la manufactura EEUU hacia México
permitió preservar competitividad de la economía
EEUU
• Especialización del país en bajos costos de producción
para manufactura y acceso fácil a EEUU
• IED poco orientada hacia mercado nacional (IED de
origen europea se interesa más al mercado nacional)
• Poco vinculo entre IED y tejido económico nacional
13 TLCs de EEUU
Uno de los factores para atraer IED =
productividad
IDE no ha demostrado ser un vector transmisión (no
modifica la estructura economica) (Leonard et Losch 2009; Alba Vega y
Labazee 2010)
• No conexión con economía local (3% inputs son nacionales en
maquiladoras) => poco contenido nacional (Torres 2010)
• Contenido nacional de las exportaciones hacia EEUU es de 28.5% Vs
45.5% para China (Diario oficial 2013)
• 50% del valor de las exportaciones es de EEUU (Hills 2012)
• Sector auto: contenido nacional es más imrotante pero son emrepsas
extranjeras que son proveedoras (Martinez et Gonzalez 2015)
• No transferencia tecnologia, innovación y no formación capital
humano
• No empleos cualificados (no favorece educación)
• No convergencia salarial y productiva con EEUU: por
competitividad basada en mano de obra barata
(↓ingresos reales a pesar ↑ productividad en unos
sectores)
• Fuerte concentración geografica y sectorial (Vega
Cánovas 2010)
• IDE realiza ± 85% exportaciones
• Políticas públicas sirven intereses IED en detrimento
resto sectores
=> Clusters nacionales no han generado el efecto spillover
esperado
• Espacios sub-nacionales compiten para recibir IDE
(tiene un impacto social, fiscal, ambiental…)
• Mercado EEUU se abre (TLC, OMC): 73% productos
mexicanos compiten con chinos (10% Chile y 25%
Brasil) (Fuente: BID) => México ha perdido sus ventajas
competitivas (cercanía + MO barata + legislación débil)
• No ayuda para mejorar la Base fiscal (mucha evasión)
• Concentración geográfica
• Mantiene peso mexicano fuerte
• EEUU: 46%
(1999-2016)
• Países Bajos:
13%
• España: 13%
• Canada: 7%
Fuente: SE 2016
IED afectada por
ingreso de China a
OMC y TLC de
EEUU
Brasil se vio
beneficiado por:
fin del ALCA e IED
China
Revista SUMMA 2016
Statu quo en la Productividad
IED China
• México: 0.2%
de la IED
China en ALC
en 2010-2013
• Brasil: 56%
• Peru: 7%
• Argentina: 6%
• Venezuela:
2.3%
IED en México: atractividad disminuye
Salarios por hora: China rebasó a México pero fuerte
incremento productividad
Concentración geográfica IDE
Sector automotriz
Muchos países se posicionan como “hub” en
fabricación/exportación de autos de PI o BRICS:
• México (TLC con EEUU)
• Turquía (TLC con Corea)
• ASEAN (TLC con India o China)
México = 8ª potencia automotriz
Desde 2006 China produce más carros que
China

Más contenido relacionado

Similar a Inversión Directa Extranjera

Inversión extranjera directa (IED)
Inversión extranjera directa (IED)Inversión extranjera directa (IED)
Inversión extranjera directa (IED)
Comité Estrategico de Nuevo León
 
Inversión extranjera directa (IED): el caso de México
Inversión extranjera directa (IED): el caso de MéxicoInversión extranjera directa (IED): el caso de México
Inversión extranjera directa (IED): el caso de México
Comité Estrategico de Nuevo León
 
Las empresas transnacionales
Las empresas transnacionalesLas empresas transnacionales
Las empresas transnacionales
Comité Estrategico de Nuevo León
 
Empresas Transnacionales e Inversión Directa Extranjera
Empresas Transnacionales e Inversión Directa ExtranjeraEmpresas Transnacionales e Inversión Directa Extranjera
Empresas Transnacionales e Inversión Directa Extranjera
Comité Estrategico de Nuevo León
 
Las empresas transnacionales
Las empresas transnacionales Las empresas transnacionales
Las empresas transnacionales
Comité Estrategico de Nuevo León
 
Las empresas transnacionales (etn)
Las empresas transnacionales (etn)Las empresas transnacionales (etn)
Las empresas transnacionales (etn)
Comité Estrategico de Nuevo León
 
Opciones de desarrollo para América Latina
Opciones de desarrollo para América LatinaOpciones de desarrollo para América Latina
Opciones de desarrollo para América Latina
Comité Estrategico de Nuevo León
 
Globalización
GlobalizaciónGlobalización
Politica Nacional de Emprendimiento. Principales Retos y avances 2010
Politica Nacional de Emprendimiento. Principales Retos y avances 2010Politica Nacional de Emprendimiento. Principales Retos y avances 2010
Politica Nacional de Emprendimiento. Principales Retos y avances 2010
Camilo Montes
 
Presentación general emprendimiento
Presentación general emprendimientoPresentación general emprendimiento
Presentación general emprendimientoCamilo Montes
 
Flujo internacional de capital
Flujo internacional de capitalFlujo internacional de capital
Flujo internacional de capital
caroline oyarze
 
MinComercio
MinComercioMinComercio
MinComercio
BogoTech
 
Experiencia Israel - febrero 2013
Experiencia Israel - febrero 2013Experiencia Israel - febrero 2013
Experiencia Israel - febrero 2013
Pablo Marek
 
Modelo de desarrollo en América Latina: Primarización y Manufactura
Modelo de desarrollo en América Latina: Primarización y ManufacturaModelo de desarrollo en América Latina: Primarización y Manufactura
Modelo de desarrollo en América Latina: Primarización y Manufactura
Comité Estrategico de Nuevo León
 
Las empresas transnacionales (ETN)
Las empresas transnacionales (ETN)Las empresas transnacionales (ETN)
Las empresas transnacionales (ETN)
Comité Estrategico de Nuevo León
 
TCILatinAmerica16 Desafíos de Competitividad y Desarrollo Territorial
TCILatinAmerica16 Desafíos de Competitividad y Desarrollo TerritorialTCILatinAmerica16 Desafíos de Competitividad y Desarrollo Territorial
TCILatinAmerica16 Desafíos de Competitividad y Desarrollo Territorial
TCI Network
 
Chile Políticas Públicas para el Crecimiento
Chile Políticas Públicas para el CrecimientoChile Políticas Públicas para el Crecimiento
Chile Políticas Públicas para el CrecimientoAlhejandro
 
Inversión Extranjera Directa en la Manufactura en México.UnivMarti
Inversión Extranjera Directa en la Manufactura en México.UnivMartiInversión Extranjera Directa en la Manufactura en México.UnivMarti
Inversión Extranjera Directa en la Manufactura en México.UnivMarti
MiryamRojas3
 
3er Taller DEL, Córdoba 2011. Políticas Industriales. Horacio Roura.
3er Taller DEL, Córdoba 2011. Políticas Industriales. Horacio Roura.3er Taller DEL, Córdoba 2011. Políticas Industriales. Horacio Roura.
3er Taller DEL, Córdoba 2011. Políticas Industriales. Horacio Roura.FOMINDEL
 
Primarización y desarrollo
Primarización y desarrolloPrimarización y desarrollo
Primarización y desarrollo
Comité Estrategico de Nuevo León
 

Similar a Inversión Directa Extranjera (20)

Inversión extranjera directa (IED)
Inversión extranjera directa (IED)Inversión extranjera directa (IED)
Inversión extranjera directa (IED)
 
Inversión extranjera directa (IED): el caso de México
Inversión extranjera directa (IED): el caso de MéxicoInversión extranjera directa (IED): el caso de México
Inversión extranjera directa (IED): el caso de México
 
Las empresas transnacionales
Las empresas transnacionalesLas empresas transnacionales
Las empresas transnacionales
 
Empresas Transnacionales e Inversión Directa Extranjera
Empresas Transnacionales e Inversión Directa ExtranjeraEmpresas Transnacionales e Inversión Directa Extranjera
Empresas Transnacionales e Inversión Directa Extranjera
 
Las empresas transnacionales
Las empresas transnacionales Las empresas transnacionales
Las empresas transnacionales
 
Las empresas transnacionales (etn)
Las empresas transnacionales (etn)Las empresas transnacionales (etn)
Las empresas transnacionales (etn)
 
Opciones de desarrollo para América Latina
Opciones de desarrollo para América LatinaOpciones de desarrollo para América Latina
Opciones de desarrollo para América Latina
 
Globalización
GlobalizaciónGlobalización
Globalización
 
Politica Nacional de Emprendimiento. Principales Retos y avances 2010
Politica Nacional de Emprendimiento. Principales Retos y avances 2010Politica Nacional de Emprendimiento. Principales Retos y avances 2010
Politica Nacional de Emprendimiento. Principales Retos y avances 2010
 
Presentación general emprendimiento
Presentación general emprendimientoPresentación general emprendimiento
Presentación general emprendimiento
 
Flujo internacional de capital
Flujo internacional de capitalFlujo internacional de capital
Flujo internacional de capital
 
MinComercio
MinComercioMinComercio
MinComercio
 
Experiencia Israel - febrero 2013
Experiencia Israel - febrero 2013Experiencia Israel - febrero 2013
Experiencia Israel - febrero 2013
 
Modelo de desarrollo en América Latina: Primarización y Manufactura
Modelo de desarrollo en América Latina: Primarización y ManufacturaModelo de desarrollo en América Latina: Primarización y Manufactura
Modelo de desarrollo en América Latina: Primarización y Manufactura
 
Las empresas transnacionales (ETN)
Las empresas transnacionales (ETN)Las empresas transnacionales (ETN)
Las empresas transnacionales (ETN)
 
TCILatinAmerica16 Desafíos de Competitividad y Desarrollo Territorial
TCILatinAmerica16 Desafíos de Competitividad y Desarrollo TerritorialTCILatinAmerica16 Desafíos de Competitividad y Desarrollo Territorial
TCILatinAmerica16 Desafíos de Competitividad y Desarrollo Territorial
 
Chile Políticas Públicas para el Crecimiento
Chile Políticas Públicas para el CrecimientoChile Políticas Públicas para el Crecimiento
Chile Políticas Públicas para el Crecimiento
 
Inversión Extranjera Directa en la Manufactura en México.UnivMarti
Inversión Extranjera Directa en la Manufactura en México.UnivMartiInversión Extranjera Directa en la Manufactura en México.UnivMarti
Inversión Extranjera Directa en la Manufactura en México.UnivMarti
 
3er Taller DEL, Córdoba 2011. Políticas Industriales. Horacio Roura.
3er Taller DEL, Córdoba 2011. Políticas Industriales. Horacio Roura.3er Taller DEL, Córdoba 2011. Políticas Industriales. Horacio Roura.
3er Taller DEL, Córdoba 2011. Políticas Industriales. Horacio Roura.
 
Primarización y desarrollo
Primarización y desarrolloPrimarización y desarrollo
Primarización y desarrollo
 

Más de Comité Estrategico de Nuevo León

Geopolítica de Rusia
Geopolítica de RusiaGeopolítica de Rusia
Geopolítica de Rusia
Comité Estrategico de Nuevo León
 
Economía Política Internacional
Economía Política InternacionalEconomía Política Internacional
Economía Política Internacional
Comité Estrategico de Nuevo León
 
Geopolítica de Europa
Geopolítica de Europa Geopolítica de Europa
Geopolítica de Europa
Comité Estrategico de Nuevo León
 
Estados unidos y orden global
Estados unidos y orden globalEstados unidos y orden global
Estados unidos y orden global
Comité Estrategico de Nuevo León
 
Economía Política Internacional
Economía Política InternacionalEconomía Política Internacional
Economía Política Internacional
Comité Estrategico de Nuevo León
 
Geopolítica de Rusia
Geopolítica de RusiaGeopolítica de Rusia
Geopolítica de Rusia
Comité Estrategico de Nuevo León
 
Geopolítica de Europa
Geopolítica de EuropaGeopolítica de Europa
Geopolítica de Europa
Comité Estrategico de Nuevo León
 
Estados Unidos y orden global
Estados Unidos y orden globalEstados Unidos y orden global
Estados Unidos y orden global
Comité Estrategico de Nuevo León
 
Seguridad y soberanía alimentaria
Seguridad y soberanía alimentariaSeguridad y soberanía alimentaria
Seguridad y soberanía alimentaria
Comité Estrategico de Nuevo León
 
America latina y caribe
America latina y caribeAmerica latina y caribe
America latina y caribe
Comité Estrategico de Nuevo León
 
Pobreza, desigualdad y marginación
Pobreza, desigualdad y marginaciónPobreza, desigualdad y marginación
Pobreza, desigualdad y marginación
Comité Estrategico de Nuevo León
 
Europa y la guerra fría
Europa y la guerra fríaEuropa y la guerra fría
Europa y la guerra fría
Comité Estrategico de Nuevo León
 
Terrorismo y criminalidad transnacional
Terrorismo y criminalidad transnacionalTerrorismo y criminalidad transnacional
Terrorismo y criminalidad transnacional
Comité Estrategico de Nuevo León
 
Cooperacion al desarrollo
Cooperacion al desarrolloCooperacion al desarrollo
Cooperacion al desarrollo
Comité Estrategico de Nuevo León
 
Aeumc usmca-aeumc
Aeumc usmca-aeumcAeumc usmca-aeumc
Nuevos proteccionismos
Nuevos proteccionismos Nuevos proteccionismos
Nuevos proteccionismos
Comité Estrategico de Nuevo León
 
Identidad
IdentidadIdentidad
Pobreza y desigualdad
Pobreza y desigualdad Pobreza y desigualdad
Pobreza y desigualdad
Comité Estrategico de Nuevo León
 

Más de Comité Estrategico de Nuevo León (20)

Geopolítica de Rusia
Geopolítica de RusiaGeopolítica de Rusia
Geopolítica de Rusia
 
Economía Política Internacional
Economía Política InternacionalEconomía Política Internacional
Economía Política Internacional
 
Geopolítica de Europa
Geopolítica de Europa Geopolítica de Europa
Geopolítica de Europa
 
Estados unidos y orden global
Estados unidos y orden globalEstados unidos y orden global
Estados unidos y orden global
 
Economía Política Internacional
Economía Política InternacionalEconomía Política Internacional
Economía Política Internacional
 
Geopolítica de Rusia
Geopolítica de RusiaGeopolítica de Rusia
Geopolítica de Rusia
 
Geopolítica de Europa
Geopolítica de EuropaGeopolítica de Europa
Geopolítica de Europa
 
Estados Unidos y orden global
Estados Unidos y orden globalEstados Unidos y orden global
Estados Unidos y orden global
 
Seguridad y soberanía alimentaria
Seguridad y soberanía alimentariaSeguridad y soberanía alimentaria
Seguridad y soberanía alimentaria
 
America latina y caribe
America latina y caribeAmerica latina y caribe
America latina y caribe
 
Pobreza, desigualdad y marginación
Pobreza, desigualdad y marginaciónPobreza, desigualdad y marginación
Pobreza, desigualdad y marginación
 
Europa y la guerra fría
Europa y la guerra fríaEuropa y la guerra fría
Europa y la guerra fría
 
Terrorismo y criminalidad transnacional
Terrorismo y criminalidad transnacionalTerrorismo y criminalidad transnacional
Terrorismo y criminalidad transnacional
 
Cooperacion al desarrollo
Cooperacion al desarrolloCooperacion al desarrollo
Cooperacion al desarrollo
 
Aeumc usmca-aeumc
Aeumc usmca-aeumcAeumc usmca-aeumc
Aeumc usmca-aeumc
 
Nuevos proteccionismos
Nuevos proteccionismos Nuevos proteccionismos
Nuevos proteccionismos
 
Rusia puede ser de nuevo una potencia
Rusia puede ser de nuevo una potencia Rusia puede ser de nuevo una potencia
Rusia puede ser de nuevo una potencia
 
Identidad
IdentidadIdentidad
Identidad
 
Banco mundial
Banco mundialBanco mundial
Banco mundial
 
Pobreza y desigualdad
Pobreza y desigualdad Pobreza y desigualdad
Pobreza y desigualdad
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Inversión Directa Extranjera

  • 1. La Inversión extranjera directa (IED): el caso de México Octubre 2016 Nicolas Foucras PhD Universidad TEC de Monterrey nicolas.foucras@itesm.mx
  • 2. Lecturas complementarias • Alba Vega Carlos y Labazée Pascal, 2010, “Inversión Extranjera Directa en México, Comportamientos Empresariales y Políticas Gubernamentales”, en Blanca Torres y Gustavo Vega (Coord.), Los Grandes problemas de México – XII – Relaciones Internacionales, México, D.F.: El Colegio de México, pp.339-392. http://2010.colmex.mx/tomos2.html • CEPAL, 2013, “La inversión Extranjera Directa en América Latina y el Caribe”, 160p. http://www.cepal.org/publicaciones/xml/9/52979/LaInversionExtranjera2013.pdf • Romo Rico D. y Vidal Ibarra-Puig, 2009, “La Inversión Extranjera Directa en México: el Caso del Sector Energético”, Comercio Exterior, 59(12): 994-1009. http://revistas.bancomext.gob.mx/rce/magazines/133/4/994_Romo-Ibarra.pdf • González García Juan y Gabriela Correa López, 2009, “América Latina en el Proyecto Global de China”, Comercio Exterior, 59(12): 979- 993. http://revistas.bancomext.gob.mx/rce/magazines/133/3/979_Gonzalez-Correa.pdf
  • 3. Definición IED “flujos internacionales de capital mediante los cuales una empresa de un país crea o amplía una filial en otro país. En ese sentido, las empresas transnacionales (ETN) constituyen el mecanismo principal a través del cual se lleva a cabo la IED” Krugman y Obstfeld (1999) Nota: según FMI participación en el capital tiene que ser de mínimo 10%
  • 4. No confundir con la inversión de portafolio = inversión realizada a través del mercado de valores i.e. mediante la compra de acciones, bonos y otros títulos financieros que pueden tener rentabilidades fijas o variables (Ramirez y Flores 2006)
  • 5. Tipos de IED • Apertura de una filial (montaje completo del negocio) • Compra de una empresa existente (o participación en capital) (ventajas: elimina costos del posicionamiento de marca y canales de distribución); 3600 empresas mexicanas tienen IED en su capital (Fuente: SE 2015) • Creación de una joint-venture (alianza de riesgo compartido) • Franquicias: venta a unos socios locales el derecho continuo de usar la marca, tecnología y Know How
  • 6. IED vertical • Aplica para: – IED en un país con bajos costos de producción para la parte productiva – IED para apertura de una filial comercial • Explica gran parte de los flujos de inversión entre países desarrollados y países en desarrollo (Brainard 1993) • Matriz sigue controlando toma de decisiones, contabilidad, I&D, comunicación, definición de imagen… (empresa internacional o global)
  • 7. IED horizontal • Productos homogéneos • Razón de la IED = costos de transporte y las barreras elevadas al comercio (tarifas, regla de origen…) • Países donde se realizan IED tienen características similares en cuanto a dotación de recursos • Gran proporción de la IED entre países desarrollados es de este tipo (Levy, Stein y Daude 2001)
  • 8. Cadena de valor • Actividades productivas o no que realiza una empresa en diferentes lugares geográficos para que un producto llegué hasta el consumidor final • Incluye: I&D, conceptualización, producción, comercialización, distribución, venta al menudeo, reciclaje de desechos. • Llevó a interdependencia entre países participantes en cadenas
  • 9. • De manera general: – Producción se realiza en países que ofrecen bajos costos de producción (muchas ETN acuden a la subcontratación) – Consumo se realiza en países industrializados que presentan un alto Poder adquisitivo – Clave = el transporte entre Polos de producción y polos de consumo
  • 10. Vernon: ciclo de vida del producto Eje: producción, consumo y ganancias
  • 11. Cadena de valor de Nutella
  • 12.
  • 13.
  • 14. Muchas ETN tienen el tamaño de un país • Exxon Mobil = PIB de Noruega • Shell = PIB de Argentina • China Petroleum = PIB Australia • Toyota = PIB Grecia • Volkswagen = PIB de Egipto • Total = PIB Filipinas • Samsung = PIB de Qatar
  • 15. Tamaño ingresos de ETN en comparación con PIB del país de origen (contribución) 2013
  • 16. • 80.000 ETN • ± 700.000 filiales • 60 M trabajadores • Más de 30% PIB mundial pertenece a 100 ETN • 50% del comercio internacional pertenece a 500 ETN • Intercambio intra-ETN= 35% del comercio internacional • 60% del comercio internacional entre filiales de ETN pasa por Paraísos fiscales • 25% de la producción de bienes manufacturados es el resultado de 500 ETN (Ej.: Glencore controla 10% del comercio trigo, 25% cebada, 50% cobre, 60% zinc, 45% plomo, 28% carbón…(El País 2011) • 80% son de países industrializados (OCDE) Peso creciente de las ETNs Datos de OCDE (2013) + CNUCED (2013) + Hernandez (2009)
  • 17. Universidad de Zurich (2012): 147 ETN (financieras + minero-extractivas) forman una “súper entidad” que controla el 40% riqueza de la Economía global
  • 18. Estrategias Empresas y rol filiales (Dunning) Estrategia Recursos + capacidades de la empresa Competencias de la empresa Rol de las filiales Internacional (simple) (Sector minero) Centralizados Se generan en la sede para luego transferirse Impulsar competencias de la sede Global (Sector aeronáutico y automotriz) Centralizados en pocos centros Radican en pocos centros Implementar estrategia Multidomestica/Mu ltinacional (EMN) (Sector agroalimentario) Decentralizados Radican y retienen en filiales Detectar + explotar oportunidades locales Transnacional (tela de araña) (ETN) (Sector TIC) Dispersos y especializados Se generan en cualquier filial + se transfieren al resto Diferente según especializaciones de la filial
  • 19. ¿Que esperan los inversionistas? (OCDE)
  • 20. • Rentabilidad de la inversión • Acceso a mercado local + mayor respuesta con cliente (Dunning) • Aprovechar ventajas comparativas (Ricardo) • Esquivar las tarifas arancelarias y otras barraras no arancelarias (Mundell) • Por parte del gobierno esperan tener facilidades : – Calidad de la infraestructura en el país anfitrión – Costos bajos de transporte, mano de obra, fiscal… – Reducir los costos de insumos – Beneficiar de una legislación favorable – Cercanía con proveedores claves
  • 21. Receptores de IDE (2014 y 2015) y emisores de IDE (2013 y 2014) 2015
  • 22.
  • 23. Índice de confianza para IDE Fuente: 2015 AT Kearney FDI Confidence Index Índice de confianza para IDE (AT Kearney; centro de asesoría, Chicago)
  • 24. Flujo inversión en 2012: por 1ª vez los PD captaron mas que los PI
  • 25. Sin embargo en 2015: Países industrializados captaron de nuevo más IED por incertidumbre y medidas proteccionistas (fuente: CNUCED 2016)
  • 26.
  • 27. Ventajas teóricas de la IED para el país anfitrión; lo que dice la teoría (Pampillon 2009, Arellano 2011, Feldstein 2000; Razin; Sadka y ver Haussman y Fernández- Arias, 2000, “Foreign Direct Investment: Good Cholesterol?”) • Fuente de desarrollo macro (PIB) • Favorece crecimiento económico, exportaciones, y divisas • Modernización aparato industrial • ↑ingresos (ETN pagan mejores sueldos que las empresas locales) • Generación de empleos • Facilita integración al comercio internacional
  • 28. • ↑productividad del país (ETN obliga al tejido económico local a mejorar su productividad) • Favorece un entorno más competitivo en el mercado interior => Incrementa la inversión interior (de 1 por 1 según Bosworth y Collins) • Transferencia de conocimientos tecnológicos que permiten mejorar la productividad e ingresos • Empresas nacionales proveedoras, clientas o competidoras perciben indirectamente los efectos de la difusión tecnológica (Spillovers)
  • 29. • IDE generalmente cuenta con programas de capacitación => permite desarrollo recursos humanos => Formación de capital humano • ↓importaciones de productos elaborados => Mejora la situación de la Balanza de Pagos • Incrementa la recaudacíon fiscal (sin embargo para atraer IDE varios espacios renuncian a ventajas fiscales; Reint Gropp y Kristina Kostial) • Mejorar indicador de « riesgo pais » • Bajar inflación • ETN kan contribuido a profundizar la regionalización y globalización (interdependencia macroeconómica)
  • 30. IED es “arma de dos filos” (Arellano 2011) : –Ofrecen un medio para obtener y mejorar el desarrollo económico nacional –Pueden producir externalidades y quitar soberanía tal como afectar el Pacto social
  • 31. Desventajas posibles de la IED • Efectos negativos no muy bien documentados/teorizados • No respeto del marco normativo: laboral, fiscal y medio ambiente (industria de extracción, industrias pesadas) • Asimetría en cuanto al Poder de negociación Vs país emergente (sobre todo si este lleva cabo un proceso de descentralización)
  • 32. • Especialización empobrecedora: primarización o subprimarización (“diferenciación vertical” difícil) (Martin Gypher 2009) – Perdida competitividad internacional por el tipo de especialización – Ausencia de valor agregado (Delgado y Cypher 2007) – Afecta términos intercambio (Prebisch, Singer y Cardoso) • Muchas ETN declaran sus ganancias en PF (impuesto entre 1% y 2,5%) – Pueden repatriar sin pagar impuestos gracias a los Tratados de doble tributación – Muchos países tienen estos Tratados (México tiene uno con Babados por ejemplo)
  • 33. • Repatriación de los beneficios => degradación balanza de pagos (Homeland Invest Act 2004: deducción fiscal para repatriación ganancias) • Incremento de la competencia al nivel local • Importante IDE puede contribuir a perdida de soberanía política: Política pública responde más a intereses transnacionales que sociedad civil nacional (en el caso de una democracia sin verdaderos contrapesos) (Susan George 2013) • Políticas nacionales al servicio de la IED por falta de contra pesos nacionales
  • 34. 2015
  • 36.
  • 37. Impuestos que ETN EEUU paga fuera => Incentivos para declarar ganancias en PF
  • 38.
  • 39. PF más utilizados por ETN de EEUU Tax Havens Caimans Islands Bahamas Switzerland Ireland Netherland Luxembourg Ile of Man and Jersey Bermuda Hong Kong Singapore Source: Global Financial Integrity (GFI)
  • 40. PF más utilizados por ETN canadienses
  • 43. • Analistas, Bancos, fondos de inversión, administraciones públicas e IFI de acuerdo para considerar IED como la clave para las exportaciones, crecimiento y desarrollo • México: 2 grandes IED marcaron – Citigroup comprando Banamex en 2001 por 12MM – AB InBev comprando Grupo Modelo en 2013 por 20MM • Brasil y México compiten para recibir IED en AL
  • 44. Desde TLCAN México; IED recibida: • 49% en manufactura • 25% sector financiero • Resto: minería (6%), comercio, transportes, comunicación, turismo…
  • 45. • TLCAN le dio un lugar privilegiado al país (cambio desde 2005: fracaso ALCA + activismo EEUU con TLCs + TPP) • Cercanía geográfica con el eje de la economía global (cadenas de valor de EEUU y mercado de consumidores) • Deslocalización de la manufactura EEUU hacia México permitió preservar competitividad de la economía EEUU • Especialización del país en bajos costos de producción para manufactura y acceso fácil a EEUU • IED poco orientada hacia mercado nacional (IED de origen europea se interesa más al mercado nacional) • Poco vinculo entre IED y tejido económico nacional
  • 46. 13 TLCs de EEUU
  • 47. Uno de los factores para atraer IED = productividad
  • 48. IDE no ha demostrado ser un vector transmisión (no modifica la estructura economica) (Leonard et Losch 2009; Alba Vega y Labazee 2010) • No conexión con economía local (3% inputs son nacionales en maquiladoras) => poco contenido nacional (Torres 2010) • Contenido nacional de las exportaciones hacia EEUU es de 28.5% Vs 45.5% para China (Diario oficial 2013) • 50% del valor de las exportaciones es de EEUU (Hills 2012) • Sector auto: contenido nacional es más imrotante pero son emrepsas extranjeras que son proveedoras (Martinez et Gonzalez 2015) • No transferencia tecnologia, innovación y no formación capital humano • No empleos cualificados (no favorece educación)
  • 49. • No convergencia salarial y productiva con EEUU: por competitividad basada en mano de obra barata (↓ingresos reales a pesar ↑ productividad en unos sectores) • Fuerte concentración geografica y sectorial (Vega Cánovas 2010) • IDE realiza ± 85% exportaciones • Políticas públicas sirven intereses IED en detrimento resto sectores => Clusters nacionales no han generado el efecto spillover esperado
  • 50. • Espacios sub-nacionales compiten para recibir IDE (tiene un impacto social, fiscal, ambiental…) • Mercado EEUU se abre (TLC, OMC): 73% productos mexicanos compiten con chinos (10% Chile y 25% Brasil) (Fuente: BID) => México ha perdido sus ventajas competitivas (cercanía + MO barata + legislación débil) • No ayuda para mejorar la Base fiscal (mucha evasión) • Concentración geográfica • Mantiene peso mexicano fuerte
  • 51. • EEUU: 46% (1999-2016) • Países Bajos: 13% • España: 13% • Canada: 7% Fuente: SE 2016
  • 52. IED afectada por ingreso de China a OMC y TLC de EEUU Brasil se vio beneficiado por: fin del ALCA e IED China Revista SUMMA 2016
  • 53. Statu quo en la Productividad
  • 54. IED China • México: 0.2% de la IED China en ALC en 2010-2013 • Brasil: 56% • Peru: 7% • Argentina: 6% • Venezuela: 2.3%
  • 55. IED en México: atractividad disminuye
  • 56. Salarios por hora: China rebasó a México pero fuerte incremento productividad
  • 58.
  • 59.
  • 60.
  • 61.
  • 62.
  • 63. Sector automotriz Muchos países se posicionan como “hub” en fabricación/exportación de autos de PI o BRICS: • México (TLC con EEUU) • Turquía (TLC con Corea) • ASEAN (TLC con India o China)
  • 64.
  • 65. México = 8ª potencia automotriz
  • 66. Desde 2006 China produce más carros que China