SlideShare una empresa de Scribd logo
Educación y Sociedad, Sociología. Alicia Rodríguez Alonso. 2º Magisterio Primaria A. UCLM
1
HACIA LAS SOCIEDADES DEL CONOCIMIENTO (INFORME
UNESCO). APORTACIÓN PERSONAL.
Las sociedades que
caracterizan nuestro tiempo se
encuentran en un constante e
impredecible cambio. Se nos
presenta así un nuevo modelo de
sociedad desigualmente disperso,
en el que los conocimientos que la
caracterizan se suceden
rápidamente intentando resolver
los problemas que afectan a dicha
sociedad, la que pretende un
continuo progreso a través de
diversas innovaciones técnicas y tecnológicas. Después de la transmisión de
información de manera oral, después escrita con la invención de la imprenta, la
sociedad del conocimiento actual se caracteriza por una gran red tecnológica de
comunicación, en la que la rapidez es el principal requisito y la condensación de
contenidos o difusión de información inadecuada son los más temidos riesgos.
Por tanto, la sociedad actual precisa de ciudadanos competentes en una
constante y progresiva actualización de sus conocimientos, siendo la educación el
único camino para avanzar hacia el futuro.
Desde organismos como la UNESCO, preocupados por una correcta
organización y perpetuación viable de las sociedades del conocimiento
procedentes del siglo XX, se pretende que éstas se planteen como fuente de justicia
y desarrollo para todos, con el fin de garantizar los derechos humanos.
Es evidente que las sociedades del
cocimiento procuran el progreso de la
humanidad a través de innovadoras
propuestas y difusión de las mismas que
intentan facilitar la vida. Se pretende así
construir unas sociedades más democráticas
donde reine la libertad de expresión, única
senda hacia una verdadera mejora. Por todo
ello, lo lógico sería que se persiguiera la
inclusión de todos los integrantes de esta
sociedad, aunque, en la práctica, el
conocimiento no está a disposición de todos ni todos pueden compartir su
conocimiento. La sociedad del conocimiento queda entonces restringida a unos
Educación y Sociedad, Sociología. Alicia Rodríguez Alonso. 2º Magisterio Primaria A. UCLM
2
valores económicos, dirigiendo sus esfuerzos hacia una mayor ganancia en el
mercado y no resultando por tanto ni realista ni equilibrada en su conjunto.
Por todo lo dicho en el párrafo anterior, nos encontraríamos ante la cara
negativa de esta sociedad del conocimiento que podría funcionar de herramienta
productora y perpetuadora de las diferencias cognitivas entre sociedades. No
estaría entonces actuando de manera democrática, sino aumentando las
desafortunados equilibrios que se vienen gestando desde tiempos inmemoriales
entre sociedades. En este punto, se habla de la brecha digital y la cognitiva –muy
marcada entre los países del Norte y del Sur- que definen la dificultad de acceso a
la alfabetización digital así como a los conocimientos de algunas sociedades
desfavorecidas. Por tanto, estos países en vías de desarrollo no estarían
disfrutando de los hallazgos de investigación científica ni de los grandes beneficios
que la comunicación a través de estas sociedades se extraen. Y es que los países en
vías de desarrollo no se muestran como competitivos, en detrimento de la ganancia
buscada por el limitado número de beneficiados. No podemos olvidar, en este
punto, que la solución de esta desigualdad parte de un problema social mucho más
agudo que este aislado problema tecnológico.
Precisamente de lo dicho
inmediatamente antes, se deduce
que la información acerca culturas y
costumbres de los países más
desafortunados en esta sociedad
actual de conocimiento, se verán
desfavorecidos en medio del mar de
culturas de las potencias
hegemónicas a nivel
socioeconómico.
A pesar de que las sociedades del conocimiento se basan en gran medida en
las repercusiones de la tercera revolución industrial, caracterizada por el
desarrollo de las nuevas tecnologías, exigen de otro tipo de apoyos, como lo son el
correcto uso de las mismas o la adecuada difusión del conocimiento. Los nativos
digitales deben impregnar de sus conocimientos a los inmigrantes digitales,
quienes han de adaptarse a una sociedad completamente diferente de la que
vivieran años atrás. Siendo así, el individuo debe estar formado para poder realizar
una búsqueda adecuada de información, seleccionando ésta y adecuándola a los
contextos pertinentes, evitando el gran riesgo de difundir falsa información o
adquirir conceptos erróneos. En este sentido, los difusores de información –
especialmente los periodistas, directores de programas de televisión, etc.- tienen
una gran responsabilidad al expresarla y propagarla por los medios de
comunicación, ya que todos tenemos el derecho a recibir una información veraz.
Educación y Sociedad, Sociología. Alicia Rodríguez Alonso. 2º Magisterio Primaria A. UCLM
3
A modo de conclusión, la única forma de lograr una sociedad del
conocimiento integrista y, por lo tanto, real, se basa en desarrollar una pedagogía
que transmita el adecuado uso de la información y de las tecnologías que la
difunden, previa alfabetización digital. Esta pedagogía se basará en la búsqueda y
selección pertinente de información, adecuación a las distintas necesidades y
contextos, creatividad y juicio crítico para confeccionar nueva información,
estimulación para el aprendizaje de idiomas, estrategias comunicativas y
preparación para la adaptación al constante cambio. Además, es imprescindible
que se produzca una colaboración entre países con el fin de difundir el
conocimiento de forma virtual por las sociedades más desfavorecidas si se
pretende contribuir a la desaparición de la brecha digital y cognitiva entre ambas
sociedades.
BIBLIOGRAFÍA UTILIZADA:
Información recabada a través de las exposiciones grupales acerca
de la sociedad del conocimiento. Informe de la UNESCO (2005)
aportado por el profesor de Sociología D. Julio César Cisneros de
Britto.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La influencia de la globalización en la educación
La influencia de la globalización en la educaciónLa influencia de la globalización en la educación
La influencia de la globalización en la educación
zabdi-25
 
Las necesidades de las tic en el ámbito
Las necesidades de las tic en el ámbitoLas necesidades de las tic en el ámbito
Las necesidades de las tic en el ámbito
Cynthia Salazar Gonzalez
 
La educación del siglo xxi
La educación del siglo xxiLa educación del siglo xxi
La educación del siglo xxi
Eli Montaño
 
Act.3 gmy
Act.3 gmyAct.3 gmy
Educacion Liberadora
Educacion LiberadoraEducacion Liberadora
Educacion Liberadora
khalil
 
Globalización de la educacion
Globalización de la educacionGlobalización de la educacion
Globalización de la educacion
Mireya Esquivel
 
La globalizacion y la educacion
La globalizacion y la educacionLa globalizacion y la educacion
La globalizacion y la educacioneuroramiro
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
Mario Yovera Reyes
 
trabajo practico de didactica
trabajo practico de didacticatrabajo practico de didactica
trabajo practico de didactica
gisela anahi
 
Los cuatro pilares de la educación
Los cuatro pilares de la educaciónLos cuatro pilares de la educación
Los cuatro pilares de la educaciónBriseida Padilla
 
Apreciaciones sobre los retos de la educación en la modernidad liquida
Apreciaciones sobre los retos de la educación en la modernidad liquidaApreciaciones sobre los retos de la educación en la modernidad liquida
Apreciaciones sobre los retos de la educación en la modernidad liquida
Gustavo Andrés Patiño Piñeros
 
Aprendizaje Invisible
Aprendizaje  Invisible Aprendizaje  Invisible
Aprendizaje Invisible
Julissa Vargas Fuentes
 
Filosofia y sociologia de la educación word
Filosofia y sociologia de la educación wordFilosofia y sociologia de la educación word
Filosofia y sociologia de la educación wordVictor Soto
 
La Tecnología y la Educación
La Tecnología y la EducaciónLa Tecnología y la Educación
La Tecnología y la Educación
demian007
 
¿En qué consiste la perspectiva humanista con relación a la sociedad del cono...
¿En qué consiste la perspectiva humanista con relación a la sociedad del cono...¿En qué consiste la perspectiva humanista con relación a la sociedad del cono...
¿En qué consiste la perspectiva humanista con relación a la sociedad del cono...
Duber Ney Chaca Mendez
 
Ensayo sobre los principales usos de la tecnología educativa
Ensayo sobre los principales usos de la tecnología educativaEnsayo sobre los principales usos de la tecnología educativa
Ensayo sobre los principales usos de la tecnología educativa
suveteequipo
 
La tecnologia en la educacion
La tecnologia en la educacionLa tecnologia en la educacion
La tecnologia en la educacion
mily zamora
 
Hacia una teoria de la resistencia
Hacia una teoria de la resistenciaHacia una teoria de la resistencia
Hacia una teoria de la resistenciaDoulian
 
Ensayo sobre ventajas y desventajas del uso de la tec
Ensayo sobre ventajas y desventajas del uso de la tecEnsayo sobre ventajas y desventajas del uso de la tec
Ensayo sobre ventajas y desventajas del uso de la tecMony Zepeda
 

La actualidad más candente (20)

La influencia de la globalización en la educación
La influencia de la globalización en la educaciónLa influencia de la globalización en la educación
La influencia de la globalización en la educación
 
Las necesidades de las tic en el ámbito
Las necesidades de las tic en el ámbitoLas necesidades de las tic en el ámbito
Las necesidades de las tic en el ámbito
 
La educación del siglo xxi
La educación del siglo xxiLa educación del siglo xxi
La educación del siglo xxi
 
Act.3 gmy
Act.3 gmyAct.3 gmy
Act.3 gmy
 
Educacion Liberadora
Educacion LiberadoraEducacion Liberadora
Educacion Liberadora
 
Globalización de la educacion
Globalización de la educacionGlobalización de la educacion
Globalización de la educacion
 
La globalizacion y la educacion
La globalizacion y la educacionLa globalizacion y la educacion
La globalizacion y la educacion
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
 
trabajo practico de didactica
trabajo practico de didacticatrabajo practico de didactica
trabajo practico de didactica
 
Los cuatro pilares de la educación
Los cuatro pilares de la educaciónLos cuatro pilares de la educación
Los cuatro pilares de la educación
 
Apreciaciones sobre los retos de la educación en la modernidad liquida
Apreciaciones sobre los retos de la educación en la modernidad liquidaApreciaciones sobre los retos de la educación en la modernidad liquida
Apreciaciones sobre los retos de la educación en la modernidad liquida
 
Aprendizaje Invisible
Aprendizaje  Invisible Aprendizaje  Invisible
Aprendizaje Invisible
 
Filosofia y sociologia de la educación word
Filosofia y sociologia de la educación wordFilosofia y sociologia de la educación word
Filosofia y sociologia de la educación word
 
La Tecnología y la Educación
La Tecnología y la EducaciónLa Tecnología y la Educación
La Tecnología y la Educación
 
¿En qué consiste la perspectiva humanista con relación a la sociedad del cono...
¿En qué consiste la perspectiva humanista con relación a la sociedad del cono...¿En qué consiste la perspectiva humanista con relación a la sociedad del cono...
¿En qué consiste la perspectiva humanista con relación a la sociedad del cono...
 
Ensayo sobre los principales usos de la tecnología educativa
Ensayo sobre los principales usos de la tecnología educativaEnsayo sobre los principales usos de la tecnología educativa
Ensayo sobre los principales usos de la tecnología educativa
 
Pedagogia liberadora
Pedagogia liberadoraPedagogia liberadora
Pedagogia liberadora
 
La tecnologia en la educacion
La tecnologia en la educacionLa tecnologia en la educacion
La tecnologia en la educacion
 
Hacia una teoria de la resistencia
Hacia una teoria de la resistenciaHacia una teoria de la resistencia
Hacia una teoria de la resistencia
 
Ensayo sobre ventajas y desventajas del uso de la tec
Ensayo sobre ventajas y desventajas del uso de la tecEnsayo sobre ventajas y desventajas del uso de la tec
Ensayo sobre ventajas y desventajas del uso de la tec
 

Destacado

613
613613
Jhonatan e héctor final e anos 50
Jhonatan e héctor final e anos 50Jhonatan e héctor final e anos 50
Jhonatan e héctor final e anos 50
atividadesempic
 
Manual para elabooracion de plan de negocio
Manual para elabooracion de plan de negocioManual para elabooracion de plan de negocio
Manual para elabooracion de plan de negocio
alan1984
 
Seres celestiales
Seres celestialesSeres celestiales
Seres celestiales
Alejandro Zurita
 
metabolic syndrome
metabolic syndrome metabolic syndrome
metabolic syndrome
Dr. BMN college of Home Science
 
Relationships 2017 part 2
Relationships 2017 part 2Relationships 2017 part 2
Relationships 2017 part 2
Ana Mena
 
Amigos del 10 tiradas
Amigos del 10 tiradasAmigos del 10 tiradas
Amigos del 10 tiradas
noeliach
 
Tipos de diversidad funcional
Tipos de diversidad funcionalTipos de diversidad funcional
Tipos de diversidad funcional
Anita Fernández
 
Pepworldwide 2010
Pepworldwide 2010Pepworldwide 2010
Pepworldwide 2010
guestdfffb3
 
09 holy spirit and church
09 holy spirit and church09 holy spirit and church
09 holy spirit and church
chucho1943
 
Jonathan vides 1.1
Jonathan vides 1.1Jonathan vides 1.1
Jonathan vides 1.1
dgffdf34
 
TI_Quidam_Rodríguez_Alonso
TI_Quidam_Rodríguez_AlonsoTI_Quidam_Rodríguez_Alonso
TI_Quidam_Rodríguez_Alonso
Alicia Rodríguez Alonso
 
ματσουκα δογματικη τομοσ α
ματσουκα δογματικη τομοσ αματσουκα δογματικη τομοσ α
ματσουκα δογματικη τομοσ α
Despoina Tzanerou
 
External, internal fixation, DCP and Cast Syndrome
External, internal fixation, DCP and Cast SyndromeExternal, internal fixation, DCP and Cast Syndrome
External, internal fixation, DCP and Cast Syndrome
Amith Kamath
 
Santificados por dios
Santificados por diosSantificados por dios
Santificados por dios
carlos arturo rubio jimenez
 
Paraquien vivimos
Paraquien vivimosParaquien vivimos
Paraquien vivimos
carlos arturo rubio jimenez
 

Destacado (17)

613
613613
613
 
Liderazgoi
LiderazgoiLiderazgoi
Liderazgoi
 
Jhonatan e héctor final e anos 50
Jhonatan e héctor final e anos 50Jhonatan e héctor final e anos 50
Jhonatan e héctor final e anos 50
 
Manual para elabooracion de plan de negocio
Manual para elabooracion de plan de negocioManual para elabooracion de plan de negocio
Manual para elabooracion de plan de negocio
 
Seres celestiales
Seres celestialesSeres celestiales
Seres celestiales
 
metabolic syndrome
metabolic syndrome metabolic syndrome
metabolic syndrome
 
Relationships 2017 part 2
Relationships 2017 part 2Relationships 2017 part 2
Relationships 2017 part 2
 
Amigos del 10 tiradas
Amigos del 10 tiradasAmigos del 10 tiradas
Amigos del 10 tiradas
 
Tipos de diversidad funcional
Tipos de diversidad funcionalTipos de diversidad funcional
Tipos de diversidad funcional
 
Pepworldwide 2010
Pepworldwide 2010Pepworldwide 2010
Pepworldwide 2010
 
09 holy spirit and church
09 holy spirit and church09 holy spirit and church
09 holy spirit and church
 
Jonathan vides 1.1
Jonathan vides 1.1Jonathan vides 1.1
Jonathan vides 1.1
 
TI_Quidam_Rodríguez_Alonso
TI_Quidam_Rodríguez_AlonsoTI_Quidam_Rodríguez_Alonso
TI_Quidam_Rodríguez_Alonso
 
ματσουκα δογματικη τομοσ α
ματσουκα δογματικη τομοσ αματσουκα δογματικη τομοσ α
ματσουκα δογματικη τομοσ α
 
External, internal fixation, DCP and Cast Syndrome
External, internal fixation, DCP and Cast SyndromeExternal, internal fixation, DCP and Cast Syndrome
External, internal fixation, DCP and Cast Syndrome
 
Santificados por dios
Santificados por diosSantificados por dios
Santificados por dios
 
Paraquien vivimos
Paraquien vivimosParaquien vivimos
Paraquien vivimos
 

Similar a 1.comentario crítico acerca de la sociedad del conocimiento. unesco.

Revista digital sociedad pensamiento y comportamiento
Revista digital sociedad pensamiento y comportamientoRevista digital sociedad pensamiento y comportamiento
Revista digital sociedad pensamiento y comportamiento
Angela Paez Chavez
 
Hacia las Sociedades del Conocimiento. I.S.F.D.
Hacia las Sociedades del Conocimiento. I.S.F.D.Hacia las Sociedades del Conocimiento. I.S.F.D.
Hacia las Sociedades del Conocimiento. I.S.F.D.
Mabel2310
 
Hacia las sociedades del conocimiento
Hacia las sociedades del conocimientoHacia las sociedades del conocimiento
Hacia las sociedades del conocimientosrf94
 
México sociedad del conocimiento o de la información
México sociedad del conocimiento o de la informaciónMéxico sociedad del conocimiento o de la información
México sociedad del conocimiento o de la información
Berenice Rincón
 
De las sociedades de la información hacia las sociedades del conocimiento
De las sociedades de la información hacia las sociedades del conocimientoDe las sociedades de la información hacia las sociedades del conocimiento
De las sociedades de la información hacia las sociedades del conocimiento
Anailil Abbate
 
Resumen. hacia las sociedades del conocimiento
Resumen. hacia las sociedades del conocimientoResumen. hacia las sociedades del conocimiento
Resumen. hacia las sociedades del conocimientoCristina Sánchez-Roldán
 
Unesco
Unesco Unesco
Unesco
CYNTHIAUPN
 
Unesco
Unesco Unesco
Unesco
CYNTHIAUPN
 
Sociedad del Conocimiento
Sociedad del ConocimientoSociedad del Conocimiento
Sociedad del ConocimientoLulu Vane
 
Hacia las sociedades del conocimiento
Hacia las sociedades del conocimientoHacia las sociedades del conocimiento
Hacia las sociedades del conocimientoMariaEmilia.4
 
Monica rodriguez hacialassociedadesdelconocimiento_21102014
Monica rodriguez hacialassociedadesdelconocimiento_21102014Monica rodriguez hacialassociedadesdelconocimiento_21102014
Monica rodriguez hacialassociedadesdelconocimiento_21102014melissarodriguezhuerta96
 
Mapa conceptual sociedad del conocimiento
Mapa conceptual  sociedad del conocimientoMapa conceptual  sociedad del conocimiento
Mapa conceptual sociedad del conocimiento
CamiloAndrsTorres
 
M martín rodríguez_lasociedaddlainformación
M martín rodríguez_lasociedaddlainformaciónM martín rodríguez_lasociedaddlainformación
M martín rodríguez_lasociedaddlainformaciónkitosqkin
 
Ensayo s.i.c. nuevas tec.ed.
Ensayo s.i.c.  nuevas tec.ed.Ensayo s.i.c.  nuevas tec.ed.
Ensayo s.i.c. nuevas tec.ed.
Piarbe
 
Instituto superior de formación docente dr
Instituto superior de formación docente drInstituto superior de formación docente dr
Instituto superior de formación docente dr
Brian Borget
 
De la Sociedad de la Información a la Sociedad del Conocimiento
De la Sociedad de la Información a la Sociedad del ConocimientoDe la Sociedad de la Información a la Sociedad del Conocimiento
De la Sociedad de la Información a la Sociedad del ConocimientoCecilia Mendoza
 
Ensayo problemática en México con las Nuevas Tecnologías
Ensayo problemática en México con las Nuevas TecnologíasEnsayo problemática en México con las Nuevas Tecnologías
Ensayo problemática en México con las Nuevas Tecnologías
WendYesenia
 
Sociedad de la informacion y el conocimiento ¿Viable en el contexto mexicano?
Sociedad de la informacion y el conocimiento ¿Viable en el contexto mexicano?Sociedad de la informacion y el conocimiento ¿Viable en el contexto mexicano?
Sociedad de la informacion y el conocimiento ¿Viable en el contexto mexicano?
FIMA97
 
Sociedad de la información y el conocimiento ¿Viables en el contexto mexicano?
Sociedad de la información y el conocimiento ¿Viables en el contexto mexicano?Sociedad de la información y el conocimiento ¿Viables en el contexto mexicano?
Sociedad de la información y el conocimiento ¿Viables en el contexto mexicano?
MGF11
 
sociedad del conocimiento e información.
sociedad del conocimiento e información.sociedad del conocimiento e información.
sociedad del conocimiento e información.
FerRojasHe
 

Similar a 1.comentario crítico acerca de la sociedad del conocimiento. unesco. (20)

Revista digital sociedad pensamiento y comportamiento
Revista digital sociedad pensamiento y comportamientoRevista digital sociedad pensamiento y comportamiento
Revista digital sociedad pensamiento y comportamiento
 
Hacia las Sociedades del Conocimiento. I.S.F.D.
Hacia las Sociedades del Conocimiento. I.S.F.D.Hacia las Sociedades del Conocimiento. I.S.F.D.
Hacia las Sociedades del Conocimiento. I.S.F.D.
 
Hacia las sociedades del conocimiento
Hacia las sociedades del conocimientoHacia las sociedades del conocimiento
Hacia las sociedades del conocimiento
 
México sociedad del conocimiento o de la información
México sociedad del conocimiento o de la informaciónMéxico sociedad del conocimiento o de la información
México sociedad del conocimiento o de la información
 
De las sociedades de la información hacia las sociedades del conocimiento
De las sociedades de la información hacia las sociedades del conocimientoDe las sociedades de la información hacia las sociedades del conocimiento
De las sociedades de la información hacia las sociedades del conocimiento
 
Resumen. hacia las sociedades del conocimiento
Resumen. hacia las sociedades del conocimientoResumen. hacia las sociedades del conocimiento
Resumen. hacia las sociedades del conocimiento
 
Unesco
Unesco Unesco
Unesco
 
Unesco
Unesco Unesco
Unesco
 
Sociedad del Conocimiento
Sociedad del ConocimientoSociedad del Conocimiento
Sociedad del Conocimiento
 
Hacia las sociedades del conocimiento
Hacia las sociedades del conocimientoHacia las sociedades del conocimiento
Hacia las sociedades del conocimiento
 
Monica rodriguez hacialassociedadesdelconocimiento_21102014
Monica rodriguez hacialassociedadesdelconocimiento_21102014Monica rodriguez hacialassociedadesdelconocimiento_21102014
Monica rodriguez hacialassociedadesdelconocimiento_21102014
 
Mapa conceptual sociedad del conocimiento
Mapa conceptual  sociedad del conocimientoMapa conceptual  sociedad del conocimiento
Mapa conceptual sociedad del conocimiento
 
M martín rodríguez_lasociedaddlainformación
M martín rodríguez_lasociedaddlainformaciónM martín rodríguez_lasociedaddlainformación
M martín rodríguez_lasociedaddlainformación
 
Ensayo s.i.c. nuevas tec.ed.
Ensayo s.i.c.  nuevas tec.ed.Ensayo s.i.c.  nuevas tec.ed.
Ensayo s.i.c. nuevas tec.ed.
 
Instituto superior de formación docente dr
Instituto superior de formación docente drInstituto superior de formación docente dr
Instituto superior de formación docente dr
 
De la Sociedad de la Información a la Sociedad del Conocimiento
De la Sociedad de la Información a la Sociedad del ConocimientoDe la Sociedad de la Información a la Sociedad del Conocimiento
De la Sociedad de la Información a la Sociedad del Conocimiento
 
Ensayo problemática en México con las Nuevas Tecnologías
Ensayo problemática en México con las Nuevas TecnologíasEnsayo problemática en México con las Nuevas Tecnologías
Ensayo problemática en México con las Nuevas Tecnologías
 
Sociedad de la informacion y el conocimiento ¿Viable en el contexto mexicano?
Sociedad de la informacion y el conocimiento ¿Viable en el contexto mexicano?Sociedad de la informacion y el conocimiento ¿Viable en el contexto mexicano?
Sociedad de la informacion y el conocimiento ¿Viable en el contexto mexicano?
 
Sociedad de la información y el conocimiento ¿Viables en el contexto mexicano?
Sociedad de la información y el conocimiento ¿Viables en el contexto mexicano?Sociedad de la información y el conocimiento ¿Viables en el contexto mexicano?
Sociedad de la información y el conocimiento ¿Viables en el contexto mexicano?
 
sociedad del conocimiento e información.
sociedad del conocimiento e información.sociedad del conocimiento e información.
sociedad del conocimiento e información.
 

1.comentario crítico acerca de la sociedad del conocimiento. unesco.

  • 1. Educación y Sociedad, Sociología. Alicia Rodríguez Alonso. 2º Magisterio Primaria A. UCLM 1 HACIA LAS SOCIEDADES DEL CONOCIMIENTO (INFORME UNESCO). APORTACIÓN PERSONAL. Las sociedades que caracterizan nuestro tiempo se encuentran en un constante e impredecible cambio. Se nos presenta así un nuevo modelo de sociedad desigualmente disperso, en el que los conocimientos que la caracterizan se suceden rápidamente intentando resolver los problemas que afectan a dicha sociedad, la que pretende un continuo progreso a través de diversas innovaciones técnicas y tecnológicas. Después de la transmisión de información de manera oral, después escrita con la invención de la imprenta, la sociedad del conocimiento actual se caracteriza por una gran red tecnológica de comunicación, en la que la rapidez es el principal requisito y la condensación de contenidos o difusión de información inadecuada son los más temidos riesgos. Por tanto, la sociedad actual precisa de ciudadanos competentes en una constante y progresiva actualización de sus conocimientos, siendo la educación el único camino para avanzar hacia el futuro. Desde organismos como la UNESCO, preocupados por una correcta organización y perpetuación viable de las sociedades del conocimiento procedentes del siglo XX, se pretende que éstas se planteen como fuente de justicia y desarrollo para todos, con el fin de garantizar los derechos humanos. Es evidente que las sociedades del cocimiento procuran el progreso de la humanidad a través de innovadoras propuestas y difusión de las mismas que intentan facilitar la vida. Se pretende así construir unas sociedades más democráticas donde reine la libertad de expresión, única senda hacia una verdadera mejora. Por todo ello, lo lógico sería que se persiguiera la inclusión de todos los integrantes de esta sociedad, aunque, en la práctica, el conocimiento no está a disposición de todos ni todos pueden compartir su conocimiento. La sociedad del conocimiento queda entonces restringida a unos
  • 2. Educación y Sociedad, Sociología. Alicia Rodríguez Alonso. 2º Magisterio Primaria A. UCLM 2 valores económicos, dirigiendo sus esfuerzos hacia una mayor ganancia en el mercado y no resultando por tanto ni realista ni equilibrada en su conjunto. Por todo lo dicho en el párrafo anterior, nos encontraríamos ante la cara negativa de esta sociedad del conocimiento que podría funcionar de herramienta productora y perpetuadora de las diferencias cognitivas entre sociedades. No estaría entonces actuando de manera democrática, sino aumentando las desafortunados equilibrios que se vienen gestando desde tiempos inmemoriales entre sociedades. En este punto, se habla de la brecha digital y la cognitiva –muy marcada entre los países del Norte y del Sur- que definen la dificultad de acceso a la alfabetización digital así como a los conocimientos de algunas sociedades desfavorecidas. Por tanto, estos países en vías de desarrollo no estarían disfrutando de los hallazgos de investigación científica ni de los grandes beneficios que la comunicación a través de estas sociedades se extraen. Y es que los países en vías de desarrollo no se muestran como competitivos, en detrimento de la ganancia buscada por el limitado número de beneficiados. No podemos olvidar, en este punto, que la solución de esta desigualdad parte de un problema social mucho más agudo que este aislado problema tecnológico. Precisamente de lo dicho inmediatamente antes, se deduce que la información acerca culturas y costumbres de los países más desafortunados en esta sociedad actual de conocimiento, se verán desfavorecidos en medio del mar de culturas de las potencias hegemónicas a nivel socioeconómico. A pesar de que las sociedades del conocimiento se basan en gran medida en las repercusiones de la tercera revolución industrial, caracterizada por el desarrollo de las nuevas tecnologías, exigen de otro tipo de apoyos, como lo son el correcto uso de las mismas o la adecuada difusión del conocimiento. Los nativos digitales deben impregnar de sus conocimientos a los inmigrantes digitales, quienes han de adaptarse a una sociedad completamente diferente de la que vivieran años atrás. Siendo así, el individuo debe estar formado para poder realizar una búsqueda adecuada de información, seleccionando ésta y adecuándola a los contextos pertinentes, evitando el gran riesgo de difundir falsa información o adquirir conceptos erróneos. En este sentido, los difusores de información – especialmente los periodistas, directores de programas de televisión, etc.- tienen una gran responsabilidad al expresarla y propagarla por los medios de comunicación, ya que todos tenemos el derecho a recibir una información veraz.
  • 3. Educación y Sociedad, Sociología. Alicia Rodríguez Alonso. 2º Magisterio Primaria A. UCLM 3 A modo de conclusión, la única forma de lograr una sociedad del conocimiento integrista y, por lo tanto, real, se basa en desarrollar una pedagogía que transmita el adecuado uso de la información y de las tecnologías que la difunden, previa alfabetización digital. Esta pedagogía se basará en la búsqueda y selección pertinente de información, adecuación a las distintas necesidades y contextos, creatividad y juicio crítico para confeccionar nueva información, estimulación para el aprendizaje de idiomas, estrategias comunicativas y preparación para la adaptación al constante cambio. Además, es imprescindible que se produzca una colaboración entre países con el fin de difundir el conocimiento de forma virtual por las sociedades más desfavorecidas si se pretende contribuir a la desaparición de la brecha digital y cognitiva entre ambas sociedades. BIBLIOGRAFÍA UTILIZADA: Información recabada a través de las exposiciones grupales acerca de la sociedad del conocimiento. Informe de la UNESCO (2005) aportado por el profesor de Sociología D. Julio César Cisneros de Britto.