SlideShare una empresa de Scribd logo
Informe sobre Derechos Humanos
Área: Formación Ética y Ciudadana
6° EGO TM. Escuela N° 750.
Definición:
Son muchos y muy variados los
conceptos existentes sobre los
derechos humanos.
Los mismos han ido cambiando a
lo largo de la historia.
porque se construyeron a partir de
necesidades humanas, de las
luchas para satisfacerlas, y de los
logros obtenidos.
También son distintos los
orígenes desde los cuales se habla
de ello: puede ser desde la
filosofía, el derecho o la
sociología, entre otros
Los derechos humanos son…
aquellas libertades, facultades, instituciones o reivindicaciones relativas a
bienes primarios o básicos que incluyen a toda persona, por el simple hecho de
su condición humana, para la garantía de una vida digna, «sin distinción
alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier
otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o
cualquier otra condición.
Toda definición actual sobre los
derechos humanos está incompleta
Sin embargo, a medida que pasa el
tiempo se va acercando a una
definición ideal.
Para la visión que prevalece,
liberal-capitalista, la
concepción de los derechos
humanos está íntimamente
vinculada a la vigencia de las
libertades individuales.
Sobretodo al derecho a la
propiedad privada.
Para la visión marxista-
socialista, la concepción de los
derechos humanos está
relacionada con la vigencia de
los derechos sociales.
Esta concepción reivindica
como derechos, por vez
primera, el derecho al trabajo, a
la salud y a la educación.
Según René Cassin, coautor de la Declaración Universal de Derechos Humanos:
“la defensa y promoción de los derechos humanos abarca todas las dimensiones
del quehacer humano al considerarlas a la luz de la dignidad humana”.
¿Dignidad
humana?
deriva del adjetivo latino'digno' y se traduce por
«valioso»
Hace referencia al valor inherente al ser humano
en cuanto ser racional, dotado de libertad y poder
creador, pues las personas pueden modelar y
mejorar sus vidas mediante la toma de decisiones
y el ejercicio de su libertad.
Estos derechos deben ser
reconocidos y garantizados por el
Estado.
resulta indispensable para el
desarrollo integral del individuo
que vive en una sociedad
jurídicamente organizada
La tarea de proteger los Derechos
Humanos representa para el Estado la
exigencia de proveer y mantener las
condiciones necesarias para que, dentro
de una situación de justicia, paz y
libertad, las personas puedan gozar
realmente de todos sus derechos. El
bienestar común supone que el poder
público debe hacer todo lo necesario para
que, de manera paulatina, sean superadas
la desigualdad, la pobreza y la
discriminación.
Características de los derechos humanos:
• Son innatos o inherentes: Todas las personas nacemos con derechos que nos
pertenecen por nuestra condición de seres humano.
• Son universales: Cada persona tiene la misma dignidad y ninguna persona puede
estar excluida o discriminada del disfrute de sus derechos.
• Son inalienables e intransferibles: La persona humana no puede, sin
afectar su dignidad, renunciar a sus derechos o negociarlos.
• Son acumulativos, imprescriptibles o irreversibles: a través del
tiempo vamos conquistando nuevos derechos o ampliando los existentes.
• Son inviolables: Nadie está autorizado para atentar, lesionar o destruir los
derechos humanos.
• Son obligatorios: Es obligatorio respetar todos los derechos humanos incluidos
en nuestras leyes y también aquellos que aún no lo están
Organizaciones defensoras de los
derechos humanos:
Existen miles de organizaciones no
gubernamentales cuyo propósito es
defender los derechos humanos, sea
cual sea su tipo.
a través de la acción auto-regulada,
inclusiva, pacífica y responsable, con el
objetivo de optimizar el bienestar
público o social
¿Cómo?
La mayoría de las ONG
argentinos nacieron
durante la última
dictadura militar, cómo
órganos de denuncia a las
violaciones cometidas por
el gobierno, y de apoyo a
familiares y víctimas.
Organismos sobre Desaparecidos
-Abuelas de Plaza de Mayo
-Asociación de Ex-Detenidos Desaparecidos
-Asociación Madres de Plaza de Mayo
-Asociación Seré por la Memoria y la Vida
-Equipo Argentino de Antropología Forense
-Familiares de Detenidos y Desaparecidos por
--Razones Políticas
-HIJOS
-Hijos Buenos Aires | Hijos Mendoza | Hijos
Paris | Hijos Holanda
-Madres de Plaza de Mayo - Línea Fundadora
-Memoria Abierta
-Ex CCD "Olimpo”
Declaración universal de los derechos humanos:
La DUDH (Declaración Universal de los Derechos Humanos) se
compone de un preámbulo y treinta artículos, que recogen derechos
de carácter civil, político, social, económico y cultural.
Constituye una importante fuente interpretativa y síntesis de la Declaración, fue
redactado al final, cuando ya eran conocidos todos los derechos que serían
incluidos en el texto definitivo.
Destaca un régimen de Derecho como esencial para la protección de los derechos
humanos , así como la importancia de promover la amistad entre las naciones y
promover el progreso social y a elevar el nivel de vida dentro de un concepto más
amplio de la libertad
Artículos: los 30 artículos se agrupan de acuerdo al contenido
que tratan:
-Artículos 1 y 2.
-Artículos del 3 al 11: derechos de carácter personal.
-Artículos 12 a 17: Derechos del individuo en relación con la comunidad.
-Artículos del 18 a 21: derechos de pensamiento, de conciencia, de religión y
libertades políticas:
-Artículos 22 a 27: derechos económicos, sociales y culturales.
-Artículos del 28 al 30: Recogen las condiciones y límites con que estos
derechos deben ejercerse.
La Constitución Argentina reconoce la declaración (Artículo 75, inciso 22)
Aprobar o desechar tratados concluidos con las demás naciones y con las
organizaciones internacionales y los concordatos con la Santa Sede. Los
tratados y concordatos tienen jerarquía superior a las leyes. La Declaración
Americana de los Derechos y Deberes del Hombre; la Declaración Universal
de Derechos Humanos; (...); en las condiciones de su vigencia, tienen
jerarquía constitucional, no derogan artículo alguno de la primera parte de
esta Constitución y deben entenderse complementarios de los derechos y
garantías por ella reconocidos. Sólo podrán ser denunciados, en su caso, por
el Poder Ejecutivo Nacional, previa aprobación de las dos terceras partes de
la totalidad de los miembros de cada Cámara. Los demás tratados y
convenciones sobre derechos humanos, luego de ser aprobados por el
Congreso, requerirán el voto de las dos terceras partes de la totalidad de los
miembros de cada Cámara para gozar de la jerarquía constitucional.
Importancia.
CONSTITUCION DE LA NACIÓN
ARGENTINA
El texto constitucional consta de un
preámbulo y dos partes normativas:
Primera parte: Declaraciones, Derechos
y Garantías (arts. 1-43).
Segunda parte: Autoridades de la Nación
(arts. 44-129).
Preámbulo:
Nos los representantes del
pueblo de la Nación Argentina,
reunidos en Congreso General
Constituyente por voluntad y
elección de las provincias que la
componen, en cumplimiento de
pactos preexistentes, con el
objeto de constituir la unión
nacional, afianzar la justicia,
consolidar la paz interior,
proveer la defensa común,
promover el bienestar general,
y asegurar los beneficios de la
libertad, para nosotros, para
nuestra posteridad, y para
todos los hombres del mundo
que quieran habitar en el suelo
argentino: invocando la
protección de Dios, fuente de
toda razón y justicia:
ordenamos, decretamos y
establecemos esta Constitución,
para la Nación Argentina.
• CAPITULO PRIMERO:
Declaraciones, derechos y
garantías. (Art.1-35):Tratándose de
una constitución liberal, básicamente
contiene los derechos humanos de
primera generación: (principio de
legalidad, principio de igualdad ante la
ley, derecho de propiedad, inviolabilidad
del domicilio, libertad de expresión sin
censura previa, libertad de circulación,
etc.). Adicionalmente contiene normas
específicas como la abolición de la
esclavitud , gratuidad de la educación
primaria , la igualdad de derechos civiles
para ciudadanos y extranjeros, el
fomento de la inmigración europea , la
prohibición de toda forma de democracia
directa, etc.
La primera parte de la CN Argentina está a su vez dividida en 2:
• CAPITULO SEGUNDO: Nuevos
derechos y garantías (Art. 36-43):La
segunda parte regula la organización de los
tres poderes federales y los gobiernos
provinciales, según la
forma representativa, republicana y federal
. Organizó un poder ejecutivo fuerte con
facultades para intervenir las provincias,
declarar el estado de sitio, designar a los
jueces, etc. El poder legislativo es
bicameral con facultades para sancionar
los códigos principales. El poder
judicial está organizado sobre la base del
juicio por jurados..
Cronología:
1 -Constitución de 1853
2 -Reforma de 1860
3 -Reforma de 1866
4 -Reforma de 1898
5 -Reforma de 1949
6 -Proclama militar de 1956
7 -Reforma de 1957
8 -Estatuto de la Revolución
Argentina de 1966
9-Reforma de 1972
10- Instrumentos
constitucionales del Proceso
de Reorganización Nacional de
1976
11 -Reforma de 1994
Asimismo tienen rango constitucional en virtud del art. 75
inciso 22, los siguientes instrumentos internacionales sobre
Derechos Humanos:
-Declaración Americana de los Derechos y Deberes del
Hombre.
-Declaración Universal de Derechos Humanos.
-Convención Americana sobre Derechos Humanos "Pacto San
José de Costa Rica".
-Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y
Culturales.
-Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y su
Protocolo Facultativo.
-Convención Sobre la Prevención y la Sanción del Delito de -
Genocidio.
-Convención Internacional sobre la Eliminación de Todas las
Formas de Discriminación Racial.
-Convención Sobre la Eliminación de Todas las Formas de
Discriminación Contra la Mujer.
-Convención Contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles,
Inhumanos o Degradantes.
-Convención Sobre los Derechos del Niño.
-Convención Interamericana sobre Desaparición Forzada de
Personas.
-Convención sobre la Imprescriptibilidad de los Crímenes de
Guerra y de los Crímenes de Lesa Humanidad.
Conclusión:
• Como podemos darnos cuenta son muchos los derechos con los que se cuentan, y es
importante conocerlos ya que con esto podemos defendernos de cualquier abuso de que se
sea objeto; sin los conocimientos de los derechos con los que se cuentan no podemos pedir
una justicia en verdad.
• La ignorancia de los derechos que se tienen se debe en gran parte a que la sociedad tenia
una idea equivocada de que son los derechos humanos, y la poca difusión de ellos, pero la
principal es que cuando entran en vigor en el país se hacen sin una planeación para
informar a la ciudadanía de que son y cuál es su propósito.
• En el país funcionan comisiones estatales y una nacional en defensa de los derechos
humanos, estas se supone tienen la obligación de orientar a las personas que se les han
violados su derechos de lo que pueden hacer, pero gracias a que en un principio no se
realizaban bien sus funciones, y eso propicio que muchas personas no quieran acudir a
estos lugares para poder pedir la defensa de sus derechos.
• Una solución para que estas comisiones puedan funcionar es que las personas exijan a
estas que realicen sus obligaciones para poder tener una buena defensa de los derechos
humanos, esto no se trata de que se realicen alborotos, sino tratando de que informen
sobre los derechos tanto la declaración como los derechos de la mujer y de los niños.
• Su importancia fundamental esta en el dirigirse no solamente a los Estados y a los
defensores de derechos humanos, sino a todos. Indica claramente que todos tenemos
una función que desempeñar como defensores de derechos y destaca la
existencia de un movimiento mundial en el que todos estamos inmersos.
Gracias por su
preferencia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ciudadania sustantiva
ciudadania sustantiva ciudadania sustantiva
ciudadania sustantiva
Jhon Edinson Garcia Barragan
 
Exposición Convivencia Familiar
Exposición   Convivencia FamiliarExposición   Convivencia Familiar
Exposición Convivencia Familiar
Marco Antonio Godoy
 
La filiacion
La filiacion La filiacion
La filiacion
arianacastro24
 
Grados de Consaguinidad y Afinidad
Grados de Consaguinidad y AfinidadGrados de Consaguinidad y Afinidad
Grados de Consaguinidad y Afinidad
Universidad Interamericana de Panamá
 
LA SUCESIÓN POR CAUSA DE MUERTE Y DONACIONES ENTRE VIVOS
LA SUCESIÓN POR CAUSA DE MUERTE Y DONACIONES ENTRE VIVOSLA SUCESIÓN POR CAUSA DE MUERTE Y DONACIONES ENTRE VIVOS
LA SUCESIÓN POR CAUSA DE MUERTE Y DONACIONES ENTRE VIVOS
Andrés Villegas
 
Formato poder general venezuela
Formato poder general venezuelaFormato poder general venezuela
Formato poder general venezuela
gerardobv
 
Sucesiones
Sucesiones Sucesiones
Presentacion el parentesco
Presentacion   el parentescoPresentacion   el parentesco
Presentacion el parentescodereccho
 
14.celebran contrato de compraventa de derechos de copropiedad
14.celebran  contrato de compraventa de derechos de copropiedad14.celebran  contrato de compraventa de derechos de copropiedad
14.celebran contrato de compraventa de derechos de copropiedad
Vico Cupido
 
Mapa mental sobre derecho internacional público y privado
Mapa mental sobre derecho internacional público y privadoMapa mental sobre derecho internacional público y privado
Mapa mental sobre derecho internacional público y privadoYariMaciel
 
DERECHOS CIVILES Y POLITICOS.pptx
DERECHOS CIVILES Y POLITICOS.pptxDERECHOS CIVILES Y POLITICOS.pptx
DERECHOS CIVILES Y POLITICOS.pptx
DiegoZrate4
 
Acciones Afirmativas (análisis legal Ecuador)
Acciones Afirmativas (análisis legal Ecuador)Acciones Afirmativas (análisis legal Ecuador)
Acciones Afirmativas (análisis legal Ecuador)
Cristian Caiza
 
Derecho de Asilo
Derecho de Asilo Derecho de Asilo
Derecho de Asilo
Sebastian Betancur
 
Salmo 91
Salmo 91Salmo 91
1.1. acciones populares y de grupos
1.1. acciones populares y de grupos1.1. acciones populares y de grupos
1.1. acciones populares y de grupos
dluc
 

La actualidad más candente (20)

Obligaciones civiles y mercantiles
Obligaciones civiles y mercantilesObligaciones civiles y mercantiles
Obligaciones civiles y mercantiles
 
ciudadania sustantiva
ciudadania sustantiva ciudadania sustantiva
ciudadania sustantiva
 
Exposición Convivencia Familiar
Exposición   Convivencia FamiliarExposición   Convivencia Familiar
Exposición Convivencia Familiar
 
La filiacion
La filiacion La filiacion
La filiacion
 
Grados de Consaguinidad y Afinidad
Grados de Consaguinidad y AfinidadGrados de Consaguinidad y Afinidad
Grados de Consaguinidad y Afinidad
 
Trata y trafico de personas en Bolivia
Trata y trafico de personas en BoliviaTrata y trafico de personas en Bolivia
Trata y trafico de personas en Bolivia
 
Debido proceso b
Debido proceso bDebido proceso b
Debido proceso b
 
LA SUCESIÓN POR CAUSA DE MUERTE Y DONACIONES ENTRE VIVOS
LA SUCESIÓN POR CAUSA DE MUERTE Y DONACIONES ENTRE VIVOSLA SUCESIÓN POR CAUSA DE MUERTE Y DONACIONES ENTRE VIVOS
LA SUCESIÓN POR CAUSA DE MUERTE Y DONACIONES ENTRE VIVOS
 
Formato poder general venezuela
Formato poder general venezuelaFormato poder general venezuela
Formato poder general venezuela
 
Sucesiones
Sucesiones Sucesiones
Sucesiones
 
Presentacion el parentesco
Presentacion   el parentescoPresentacion   el parentesco
Presentacion el parentesco
 
14.celebran contrato de compraventa de derechos de copropiedad
14.celebran  contrato de compraventa de derechos de copropiedad14.celebran  contrato de compraventa de derechos de copropiedad
14.celebran contrato de compraventa de derechos de copropiedad
 
Mapa mental sobre derecho internacional público y privado
Mapa mental sobre derecho internacional público y privadoMapa mental sobre derecho internacional público y privado
Mapa mental sobre derecho internacional público y privado
 
DERECHOS CIVILES Y POLITICOS.pptx
DERECHOS CIVILES Y POLITICOS.pptxDERECHOS CIVILES Y POLITICOS.pptx
DERECHOS CIVILES Y POLITICOS.pptx
 
Refranes hondureños
Refranes hondureñosRefranes hondureños
Refranes hondureños
 
El laicismo
El laicismoEl laicismo
El laicismo
 
Acciones Afirmativas (análisis legal Ecuador)
Acciones Afirmativas (análisis legal Ecuador)Acciones Afirmativas (análisis legal Ecuador)
Acciones Afirmativas (análisis legal Ecuador)
 
Derecho de Asilo
Derecho de Asilo Derecho de Asilo
Derecho de Asilo
 
Salmo 91
Salmo 91Salmo 91
Salmo 91
 
1.1. acciones populares y de grupos
1.1. acciones populares y de grupos1.1. acciones populares y de grupos
1.1. acciones populares y de grupos
 

Destacado

Orozco, H. sistema nacional de protección de los D H
Orozco, H. sistema nacional de protección de los D HOrozco, H. sistema nacional de protección de los D H
Orozco, H. sistema nacional de protección de los D H
Alessandro Saavedra
 
Panorama de la_defensa_de_los_derechos_humanos_en_méxi
Panorama de la_defensa_de_los_derechos_humanos_en_méxiPanorama de la_defensa_de_los_derechos_humanos_en_méxi
Panorama de la_defensa_de_los_derechos_humanos_en_méxiRosa Lina Garcia Ugarte
 
Derechos humanos monografías
Derechos humanos  monografíasDerechos humanos  monografías
Derechos humanos monografías
shirley vanessa
 
Historia de la Cultura Fisica
Historia de la Cultura FisicaHistoria de la Cultura Fisica
Historia de la Cultura FisicaLiliana Robles
 
Cultura Física.
Cultura Física.Cultura Física.
Cultura Física.
oscar larosafeijoo
 
Los derechos humanos en méxico y su protección
Los derechos humanos en méxico y su protecciónLos derechos humanos en méxico y su protección
Los derechos humanos en méxico y su protección
Liliana Castellanos Campos
 
Caudal y medicion
Caudal y medicionCaudal y medicion
Caudal y medicion
Dianex Roman Barrientos
 
Cultura física
Cultura físicaCultura física
Cultura física
JoaoChica18
 
Metodo de caudales
Metodo de caudalesMetodo de caudales
Metodo de caudales
Jamil Chahua Sotomayor
 
Flujo en canales abiertos
Flujo en canales abiertosFlujo en canales abiertos
Flujo en canales abiertos
Mai Gab
 
Cultura fisica
Cultura fisica Cultura fisica
Cultura fisica soriano95
 
flujo-en-canal-abierto
flujo-en-canal-abiertoflujo-en-canal-abierto
flujo-en-canal-abiertorenton_1
 
Clase 7. I Los Derechos Humanos En MéXico
Clase 7. I Los Derechos Humanos En MéXicoClase 7. I Los Derechos Humanos En MéXico
Clase 7. I Los Derechos Humanos En MéXicoGrachela
 
Flujo en canales abiertos
Flujo en canales abiertosFlujo en canales abiertos
Flujo en canales abiertosFUPAD COLOMBIA
 
Baloncesto Powerpoint
Baloncesto PowerpointBaloncesto Powerpoint
Baloncesto Powerpointpablito9
 

Destacado (20)

Orozco, H. sistema nacional de protección de los D H
Orozco, H. sistema nacional de protección de los D HOrozco, H. sistema nacional de protección de los D H
Orozco, H. sistema nacional de protección de los D H
 
Panorama de la_defensa_de_los_derechos_humanos_en_méxi
Panorama de la_defensa_de_los_derechos_humanos_en_méxiPanorama de la_defensa_de_los_derechos_humanos_en_méxi
Panorama de la_defensa_de_los_derechos_humanos_en_méxi
 
Derechos humanos monografías
Derechos humanos  monografíasDerechos humanos  monografías
Derechos humanos monografías
 
Historia de la Cultura Fisica
Historia de la Cultura FisicaHistoria de la Cultura Fisica
Historia de la Cultura Fisica
 
Cultura Física.
Cultura Física.Cultura Física.
Cultura Física.
 
Los derechos humanos en méxico y su protección
Los derechos humanos en méxico y su protecciónLos derechos humanos en méxico y su protección
Los derechos humanos en méxico y su protección
 
Caudal y medicion
Caudal y medicionCaudal y medicion
Caudal y medicion
 
Caudal
CaudalCaudal
Caudal
 
Cultura física
Cultura físicaCultura física
Cultura física
 
Metodo de caudales
Metodo de caudalesMetodo de caudales
Metodo de caudales
 
Flujo en canales abiertos
Flujo en canales abiertosFlujo en canales abiertos
Flujo en canales abiertos
 
Hidrodinamica
HidrodinamicaHidrodinamica
Hidrodinamica
 
Cultura fisica
Cultura fisica Cultura fisica
Cultura fisica
 
Cálculo del caudal de un Canal
Cálculo del caudal de un CanalCálculo del caudal de un Canal
Cálculo del caudal de un Canal
 
Basquetbol
BasquetbolBasquetbol
Basquetbol
 
flujo-en-canal-abierto
flujo-en-canal-abiertoflujo-en-canal-abierto
flujo-en-canal-abierto
 
Clase 7. I Los Derechos Humanos En MéXico
Clase 7. I Los Derechos Humanos En MéXicoClase 7. I Los Derechos Humanos En MéXico
Clase 7. I Los Derechos Humanos En MéXico
 
Flujo en canales abiertos
Flujo en canales abiertosFlujo en canales abiertos
Flujo en canales abiertos
 
Hidrodinamica
HidrodinamicaHidrodinamica
Hidrodinamica
 
Baloncesto Powerpoint
Baloncesto PowerpointBaloncesto Powerpoint
Baloncesto Powerpoint
 

Similar a Informe sobre Derechos Humanos.

Power point sobre derechos humanos practica de la enseñanza ii.
Power point sobre derechos humanos  practica de la enseñanza ii.Power point sobre derechos humanos  practica de la enseñanza ii.
Power point sobre derechos humanos practica de la enseñanza ii.
Dabini
 
Los Derechos Humanos.pptx
Los Derechos Humanos.pptxLos Derechos Humanos.pptx
Los Derechos Humanos.pptx
Jose Fernandez Yopla
 
Kaiber colmenerez-constitucional iii
Kaiber colmenerez-constitucional iiiKaiber colmenerez-constitucional iii
Kaiber colmenerez-constitucional iii
KaiberColmenarez1
 
tema: Derechos civiles y politicos
tema: Derechos civiles y politicostema: Derechos civiles y politicos
tema: Derechos civiles y politicos
monge1999migel
 
Hechos historicos de los derechos humanos
Hechos historicos de los derechos humanosHechos historicos de los derechos humanos
Hechos historicos de los derechos humanosfabian-silva1
 
Contenido n° 2 soc. 1° año 2015 1° año
Contenido n° 2 soc. 1°  año 2015 1° añoContenido n° 2 soc. 1°  año 2015 1° año
Contenido n° 2 soc. 1° año 2015 1° año
anitaabrego
 
derechos civiles y politicos sociales y culturales
derechos civiles y politicos sociales y culturalesderechos civiles y politicos sociales y culturales
derechos civiles y politicos sociales y culturales
elizabeth fuentes
 
Derechos civiles y politicos
Derechos civiles y politicosDerechos civiles y politicos
Derechos civiles y politicos
antony_17
 
Derechos humanos-peru
Derechos humanos-peruDerechos humanos-peru
Derechos humanos-perujuliossc
 
1 Presentación de Derechos Humanos.pdf
1 Presentación de Derechos Humanos.pdf1 Presentación de Derechos Humanos.pdf
1 Presentación de Derechos Humanos.pdf
aleidamedina7
 
Power Point sobre Derechos Humanos
Power Point sobre Derechos HumanosPower Point sobre Derechos Humanos
Power Point sobre Derechos Humanos
VeronicaNDabini
 
temario de EDUCACIÓN CÍVICA 1ero sec.pptx
temario de EDUCACIÓN CÍVICA 1ero sec.pptxtemario de EDUCACIÓN CÍVICA 1ero sec.pptx
temario de EDUCACIÓN CÍVICA 1ero sec.pptx
andersg2311
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
Rosa Yomar Toro
 
Los derechos humanos
Los derechos humanosLos derechos humanos
Los derechos humanos
Elena Roxana Nica
 
Los Derechos Humanos
Los Derechos HumanosLos Derechos Humanos
Los Derechos Humanos
CienciasSociales6
 
Derechos humanos :)
Derechos humanos :)Derechos humanos :)
Derechos humanos :)
isai flores
 
Comisión nacional de derechos humanos (cndh)
Comisión nacional de derechos humanos (cndh)Comisión nacional de derechos humanos (cndh)
Comisión nacional de derechos humanos (cndh)Guadalupe Medrano Marquez
 
Derechos humanos en Colombia.
Derechos humanos en Colombia. Derechos humanos en Colombia.
Derechos humanos en Colombia.
sendhasmalambo
 
Resumen Derechos humanos y adultos mayores.docx
Resumen Derechos humanos y adultos mayores.docxResumen Derechos humanos y adultos mayores.docx
Resumen Derechos humanos y adultos mayores.docx
SilvinaMariani1
 

Similar a Informe sobre Derechos Humanos. (20)

Power point sobre derechos humanos practica de la enseñanza ii.
Power point sobre derechos humanos  practica de la enseñanza ii.Power point sobre derechos humanos  practica de la enseñanza ii.
Power point sobre derechos humanos practica de la enseñanza ii.
 
Los Derechos Humanos.pptx
Los Derechos Humanos.pptxLos Derechos Humanos.pptx
Los Derechos Humanos.pptx
 
Kaiber colmenerez-constitucional iii
Kaiber colmenerez-constitucional iiiKaiber colmenerez-constitucional iii
Kaiber colmenerez-constitucional iii
 
tema: Derechos civiles y politicos
tema: Derechos civiles y politicostema: Derechos civiles y politicos
tema: Derechos civiles y politicos
 
Hechos historicos de los derechos humanos
Hechos historicos de los derechos humanosHechos historicos de los derechos humanos
Hechos historicos de los derechos humanos
 
Contenido n° 2 soc. 1° año 2015 1° año
Contenido n° 2 soc. 1°  año 2015 1° añoContenido n° 2 soc. 1°  año 2015 1° año
Contenido n° 2 soc. 1° año 2015 1° año
 
derechos civiles y politicos sociales y culturales
derechos civiles y politicos sociales y culturalesderechos civiles y politicos sociales y culturales
derechos civiles y politicos sociales y culturales
 
Derechos civiles y politicos
Derechos civiles y politicosDerechos civiles y politicos
Derechos civiles y politicos
 
Derechos humanos-peru
Derechos humanos-peruDerechos humanos-peru
Derechos humanos-peru
 
1 Presentación de Derechos Humanos.pdf
1 Presentación de Derechos Humanos.pdf1 Presentación de Derechos Humanos.pdf
1 Presentación de Derechos Humanos.pdf
 
Power Point sobre Derechos Humanos
Power Point sobre Derechos HumanosPower Point sobre Derechos Humanos
Power Point sobre Derechos Humanos
 
temario de EDUCACIÓN CÍVICA 1ero sec.pptx
temario de EDUCACIÓN CÍVICA 1ero sec.pptxtemario de EDUCACIÓN CÍVICA 1ero sec.pptx
temario de EDUCACIÓN CÍVICA 1ero sec.pptx
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
 
Los derechos humanos
Los derechos humanosLos derechos humanos
Los derechos humanos
 
Los Derechos Humanos
Los Derechos HumanosLos Derechos Humanos
Los Derechos Humanos
 
Derechos humanos :)
Derechos humanos :)Derechos humanos :)
Derechos humanos :)
 
Comisión nacional de derechos humanos (cndh)
Comisión nacional de derechos humanos (cndh)Comisión nacional de derechos humanos (cndh)
Comisión nacional de derechos humanos (cndh)
 
Derechos humanos en Colombia.
Derechos humanos en Colombia. Derechos humanos en Colombia.
Derechos humanos en Colombia.
 
Resumen Derechos humanos y adultos mayores.docx
Resumen Derechos humanos y adultos mayores.docxResumen Derechos humanos y adultos mayores.docx
Resumen Derechos humanos y adultos mayores.docx
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Informe sobre Derechos Humanos.

  • 1. Informe sobre Derechos Humanos Área: Formación Ética y Ciudadana 6° EGO TM. Escuela N° 750.
  • 2. Definición: Son muchos y muy variados los conceptos existentes sobre los derechos humanos. Los mismos han ido cambiando a lo largo de la historia. porque se construyeron a partir de necesidades humanas, de las luchas para satisfacerlas, y de los logros obtenidos. También son distintos los orígenes desde los cuales se habla de ello: puede ser desde la filosofía, el derecho o la sociología, entre otros
  • 3. Los derechos humanos son… aquellas libertades, facultades, instituciones o reivindicaciones relativas a bienes primarios o básicos que incluyen a toda persona, por el simple hecho de su condición humana, para la garantía de una vida digna, «sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición. Toda definición actual sobre los derechos humanos está incompleta Sin embargo, a medida que pasa el tiempo se va acercando a una definición ideal.
  • 4. Para la visión que prevalece, liberal-capitalista, la concepción de los derechos humanos está íntimamente vinculada a la vigencia de las libertades individuales. Sobretodo al derecho a la propiedad privada. Para la visión marxista- socialista, la concepción de los derechos humanos está relacionada con la vigencia de los derechos sociales. Esta concepción reivindica como derechos, por vez primera, el derecho al trabajo, a la salud y a la educación.
  • 5.
  • 6. Según René Cassin, coautor de la Declaración Universal de Derechos Humanos: “la defensa y promoción de los derechos humanos abarca todas las dimensiones del quehacer humano al considerarlas a la luz de la dignidad humana”. ¿Dignidad humana? deriva del adjetivo latino'digno' y se traduce por «valioso» Hace referencia al valor inherente al ser humano en cuanto ser racional, dotado de libertad y poder creador, pues las personas pueden modelar y mejorar sus vidas mediante la toma de decisiones y el ejercicio de su libertad.
  • 7. Estos derechos deben ser reconocidos y garantizados por el Estado. resulta indispensable para el desarrollo integral del individuo que vive en una sociedad jurídicamente organizada La tarea de proteger los Derechos Humanos representa para el Estado la exigencia de proveer y mantener las condiciones necesarias para que, dentro de una situación de justicia, paz y libertad, las personas puedan gozar realmente de todos sus derechos. El bienestar común supone que el poder público debe hacer todo lo necesario para que, de manera paulatina, sean superadas la desigualdad, la pobreza y la discriminación.
  • 8. Características de los derechos humanos: • Son innatos o inherentes: Todas las personas nacemos con derechos que nos pertenecen por nuestra condición de seres humano. • Son universales: Cada persona tiene la misma dignidad y ninguna persona puede estar excluida o discriminada del disfrute de sus derechos. • Son inalienables e intransferibles: La persona humana no puede, sin afectar su dignidad, renunciar a sus derechos o negociarlos. • Son acumulativos, imprescriptibles o irreversibles: a través del tiempo vamos conquistando nuevos derechos o ampliando los existentes. • Son inviolables: Nadie está autorizado para atentar, lesionar o destruir los derechos humanos. • Son obligatorios: Es obligatorio respetar todos los derechos humanos incluidos en nuestras leyes y también aquellos que aún no lo están
  • 9. Organizaciones defensoras de los derechos humanos: Existen miles de organizaciones no gubernamentales cuyo propósito es defender los derechos humanos, sea cual sea su tipo. a través de la acción auto-regulada, inclusiva, pacífica y responsable, con el objetivo de optimizar el bienestar público o social ¿Cómo?
  • 10. La mayoría de las ONG argentinos nacieron durante la última dictadura militar, cómo órganos de denuncia a las violaciones cometidas por el gobierno, y de apoyo a familiares y víctimas. Organismos sobre Desaparecidos -Abuelas de Plaza de Mayo -Asociación de Ex-Detenidos Desaparecidos -Asociación Madres de Plaza de Mayo -Asociación Seré por la Memoria y la Vida -Equipo Argentino de Antropología Forense -Familiares de Detenidos y Desaparecidos por --Razones Políticas -HIJOS -Hijos Buenos Aires | Hijos Mendoza | Hijos Paris | Hijos Holanda -Madres de Plaza de Mayo - Línea Fundadora -Memoria Abierta -Ex CCD "Olimpo”
  • 11. Declaración universal de los derechos humanos: La DUDH (Declaración Universal de los Derechos Humanos) se compone de un preámbulo y treinta artículos, que recogen derechos de carácter civil, político, social, económico y cultural. Constituye una importante fuente interpretativa y síntesis de la Declaración, fue redactado al final, cuando ya eran conocidos todos los derechos que serían incluidos en el texto definitivo. Destaca un régimen de Derecho como esencial para la protección de los derechos humanos , así como la importancia de promover la amistad entre las naciones y promover el progreso social y a elevar el nivel de vida dentro de un concepto más amplio de la libertad
  • 12. Artículos: los 30 artículos se agrupan de acuerdo al contenido que tratan: -Artículos 1 y 2. -Artículos del 3 al 11: derechos de carácter personal. -Artículos 12 a 17: Derechos del individuo en relación con la comunidad. -Artículos del 18 a 21: derechos de pensamiento, de conciencia, de religión y libertades políticas: -Artículos 22 a 27: derechos económicos, sociales y culturales. -Artículos del 28 al 30: Recogen las condiciones y límites con que estos derechos deben ejercerse.
  • 13. La Constitución Argentina reconoce la declaración (Artículo 75, inciso 22) Aprobar o desechar tratados concluidos con las demás naciones y con las organizaciones internacionales y los concordatos con la Santa Sede. Los tratados y concordatos tienen jerarquía superior a las leyes. La Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre; la Declaración Universal de Derechos Humanos; (...); en las condiciones de su vigencia, tienen jerarquía constitucional, no derogan artículo alguno de la primera parte de esta Constitución y deben entenderse complementarios de los derechos y garantías por ella reconocidos. Sólo podrán ser denunciados, en su caso, por el Poder Ejecutivo Nacional, previa aprobación de las dos terceras partes de la totalidad de los miembros de cada Cámara. Los demás tratados y convenciones sobre derechos humanos, luego de ser aprobados por el Congreso, requerirán el voto de las dos terceras partes de la totalidad de los miembros de cada Cámara para gozar de la jerarquía constitucional. Importancia.
  • 14. CONSTITUCION DE LA NACIÓN ARGENTINA El texto constitucional consta de un preámbulo y dos partes normativas: Primera parte: Declaraciones, Derechos y Garantías (arts. 1-43). Segunda parte: Autoridades de la Nación (arts. 44-129).
  • 15. Preámbulo: Nos los representantes del pueblo de la Nación Argentina, reunidos en Congreso General Constituyente por voluntad y elección de las provincias que la componen, en cumplimiento de pactos preexistentes, con el objeto de constituir la unión nacional, afianzar la justicia, consolidar la paz interior, proveer la defensa común, promover el bienestar general, y asegurar los beneficios de la libertad, para nosotros, para nuestra posteridad, y para todos los hombres del mundo que quieran habitar en el suelo argentino: invocando la protección de Dios, fuente de toda razón y justicia: ordenamos, decretamos y establecemos esta Constitución, para la Nación Argentina.
  • 16. • CAPITULO PRIMERO: Declaraciones, derechos y garantías. (Art.1-35):Tratándose de una constitución liberal, básicamente contiene los derechos humanos de primera generación: (principio de legalidad, principio de igualdad ante la ley, derecho de propiedad, inviolabilidad del domicilio, libertad de expresión sin censura previa, libertad de circulación, etc.). Adicionalmente contiene normas específicas como la abolición de la esclavitud , gratuidad de la educación primaria , la igualdad de derechos civiles para ciudadanos y extranjeros, el fomento de la inmigración europea , la prohibición de toda forma de democracia directa, etc. La primera parte de la CN Argentina está a su vez dividida en 2: • CAPITULO SEGUNDO: Nuevos derechos y garantías (Art. 36-43):La segunda parte regula la organización de los tres poderes federales y los gobiernos provinciales, según la forma representativa, republicana y federal . Organizó un poder ejecutivo fuerte con facultades para intervenir las provincias, declarar el estado de sitio, designar a los jueces, etc. El poder legislativo es bicameral con facultades para sancionar los códigos principales. El poder judicial está organizado sobre la base del juicio por jurados..
  • 17. Cronología: 1 -Constitución de 1853 2 -Reforma de 1860 3 -Reforma de 1866 4 -Reforma de 1898 5 -Reforma de 1949 6 -Proclama militar de 1956 7 -Reforma de 1957 8 -Estatuto de la Revolución Argentina de 1966 9-Reforma de 1972 10- Instrumentos constitucionales del Proceso de Reorganización Nacional de 1976 11 -Reforma de 1994 Asimismo tienen rango constitucional en virtud del art. 75 inciso 22, los siguientes instrumentos internacionales sobre Derechos Humanos: -Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre. -Declaración Universal de Derechos Humanos. -Convención Americana sobre Derechos Humanos "Pacto San José de Costa Rica". -Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. -Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y su Protocolo Facultativo. -Convención Sobre la Prevención y la Sanción del Delito de - Genocidio. -Convención Internacional sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Racial. -Convención Sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Contra la Mujer. -Convención Contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes. -Convención Sobre los Derechos del Niño. -Convención Interamericana sobre Desaparición Forzada de Personas. -Convención sobre la Imprescriptibilidad de los Crímenes de Guerra y de los Crímenes de Lesa Humanidad.
  • 18. Conclusión: • Como podemos darnos cuenta son muchos los derechos con los que se cuentan, y es importante conocerlos ya que con esto podemos defendernos de cualquier abuso de que se sea objeto; sin los conocimientos de los derechos con los que se cuentan no podemos pedir una justicia en verdad. • La ignorancia de los derechos que se tienen se debe en gran parte a que la sociedad tenia una idea equivocada de que son los derechos humanos, y la poca difusión de ellos, pero la principal es que cuando entran en vigor en el país se hacen sin una planeación para informar a la ciudadanía de que son y cuál es su propósito. • En el país funcionan comisiones estatales y una nacional en defensa de los derechos humanos, estas se supone tienen la obligación de orientar a las personas que se les han violados su derechos de lo que pueden hacer, pero gracias a que en un principio no se realizaban bien sus funciones, y eso propicio que muchas personas no quieran acudir a estos lugares para poder pedir la defensa de sus derechos. • Una solución para que estas comisiones puedan funcionar es que las personas exijan a estas que realicen sus obligaciones para poder tener una buena defensa de los derechos humanos, esto no se trata de que se realicen alborotos, sino tratando de que informen sobre los derechos tanto la declaración como los derechos de la mujer y de los niños. • Su importancia fundamental esta en el dirigirse no solamente a los Estados y a los defensores de derechos humanos, sino a todos. Indica claramente que todos tenemos una función que desempeñar como defensores de derechos y destaca la existencia de un movimiento mundial en el que todos estamos inmersos.