SlideShare una empresa de Scribd logo
INTEGRANTES
ADRIANA PEREDO FLORES
MARIA DEL ROSARIO RODRIGUEZ RIVERO
KAREN VARGAS RIBERA
*
*
*El desarrollo cognitivo es el proceso por el que
una persona va adquiriendo conocimiento sobre
lo que lo rodea y desarrolla así su inteligencia y
capacidades.
*
*ESQUEMA: concepto o estructura que existe en
la mente de un individuo para organizar e
interpretar información.
*ASIMILACION: proceso mental que ocurre
cuando el niño incorpora nuevos conocimientos
a los ya existentes.
*ACOMODACION: proceso mental que ocurre
cuando el niño ajusta información hacia nuevos
esquemas.
*
*ETAPA SENSORIOMOTRIS (0-2 AÑOS)
*ETAPA PREOPERACIONAL (2-7 AÑOS)
*ESTAPA DE OPERACIONES CONCRETAS (7-12
AÑOS)
*ETAPA DE OPERACIONES FORMALES (12 EN
ADELANTE)
*
*El niño construye su mundo a través de
sus sentidos, lo que oye, ve, toca,
degusta y siente.
*Al principio utilizan sus instintos y
reflejos para adaptarse al mundo.
Esta etapa presenta tres reacciones
circulares:
Primaria
Secundaria
terciaria
*
El niño repite experiencias que
le agradan o que atraen su
atención.
*El bebe siente placer al
chupar su dedo y lo chupa de
nuevo.
*Si revienta una burbuja le
parece interesante y lo hace
de nuevo.
*
*El niño comienza experimentar
tocando objetos y observando
que sucede.
*El niño desarrolla su sentido de
permanencia de un objeto,
pues al principio «si no puede
ver un objeto, entonces no
esta»
Un niño llora generalmente si no
ve a su mama
*
*El niño repite
experimentos que le
parecen interesantes.
*El niño experimenta
haciendo sonidos
diferentes con distintos
objetos.
«si golpea la mesa suena
toc-toc-toc»
*
*El niño comienza a representar
la realidad mediante símbolos.
*«el niño juega a la casita y cree
por ejemplo que los lápices son
cucharas y los platos son hojas
de papel.»
*El niño ya no llora al irse su
mama.»
*
*El niño comienza conserva el numero,
la longitud y el volumen de los líquidos
sin importar la apariencia que tengan.
«si se toma una bola de plastilina y se
aplana o se divide en varias partes el
niño sabrá que hay la misma cantidad de
plastilina cada vez.»
*El niño adquiere la habilidad de
clasificar los objetos y ordenarlos de
acuerdo a ciertas características.
*El niño quiere saber el porque de todo.
*
*Los niños empiezan a razonar de
manera mas lógica.
*El niño intenta dar soluciones a los
problemas por medios de ideas,
haciendo planes
¿Qué pasaría si mezclo el refresco de
cola con jugo de naranja?
*Se aferran a sus ideas (idealismo)
*Se presenta egocentrismo, cierta
necesidad de sentirse observado o
llamar la atención.
«nadie me entiende, todos me odian»
*

Más contenido relacionado

Similar a Desarrollo cognitivo

teoria de piaget
teoria de piagetteoria de piaget
teoria de piagetxxxpauxxx
 
Desarrollo cognitivo (Piaget)
Desarrollo cognitivo (Piaget)Desarrollo cognitivo (Piaget)
Desarrollo cognitivo (Piaget)
Universidad Mesoamericana de San Agustín
 
Desarrollo cognitivo y social del niño de 1 a 8 años
Desarrollo cognitivo y social del niño de 1 a 8 añosDesarrollo cognitivo y social del niño de 1 a 8 años
Desarrollo cognitivo y social del niño de 1 a 8 añoshenryhernandezguzman
 
ETAPAS DE DESARROLLO CLCUJBBBBBBBNNNNHUH
ETAPAS DE DESARROLLO CLCUJBBBBBBBNNNNHUHETAPAS DE DESARROLLO CLCUJBBBBBBBNNNNHUH
ETAPAS DE DESARROLLO CLCUJBBBBBBBNNNNHUH
Aidee61
 
El juego heuristico
El juego heuristicoEl juego heuristico
El juego heuristico
Eguzkiñe Garcia Parada
 
5. cognitivismo
5. cognitivismo5. cognitivismo
5. cognitivismoPau Andrea
 
Universidad enrique guzman y valle
Universidad  enrique guzman y valleUniversidad  enrique guzman y valle
Universidad enrique guzman y valle
Maria Izquierdo Zuñiga
 
DESARROLLO COGNITIVO INFANTIL.pptx
DESARROLLO COGNITIVO INFANTIL.pptxDESARROLLO COGNITIVO INFANTIL.pptx
DESARROLLO COGNITIVO INFANTIL.pptx
PaolaFragosoBentez
 
Desarrollo cognitivo piaget 1
Desarrollo cognitivo piaget 1Desarrollo cognitivo piaget 1
Desarrollo cognitivo piaget 1
adry mm
 
El desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años - Desarrollo Humano
El desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años - Desarrollo HumanoEl desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años - Desarrollo Humano
El desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años - Desarrollo Humano
Juan Arias
 
El desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años. Desarrollo Humano
El desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años.  Desarrollo HumanoEl desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años.  Desarrollo Humano
El desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años. Desarrollo Humano
Juan Arias
 
Jardin maternal . etapas evolutivas
Jardin maternal . etapas evolutivasJardin maternal . etapas evolutivas
Jardin maternal . etapas evolutivasflorenciaficarra
 
Diapositivas videos (laura chiguano)
Diapositivas videos (laura chiguano)Diapositivas videos (laura chiguano)
Diapositivas videos (laura chiguano)
Laura Maria
 
Bambin gesu orientaciones familia. mayo.pdf.
Bambin gesu orientaciones familia. mayo.pdf.Bambin gesu orientaciones familia. mayo.pdf.
Bambin gesu orientaciones familia. mayo.pdf.
Siervas de Maria Dolorosa
 
Desarrollo cognitivo
Desarrollo cognitivoDesarrollo cognitivo
Desarrollo cognitivo
Camila Castro
 
Desarrollo cognitivo
Desarrollo cognitivoDesarrollo cognitivo
Desarrollo cognitivo
Jennǐffer Dueñɑs
 
El juego infantil.
El juego infantil. El juego infantil.
El juego infantil. anabelcla
 

Similar a Desarrollo cognitivo (20)

teoria de piaget
teoria de piagetteoria de piaget
teoria de piaget
 
Desarrollo cognitivo (Piaget)
Desarrollo cognitivo (Piaget)Desarrollo cognitivo (Piaget)
Desarrollo cognitivo (Piaget)
 
Desarrollo cognitivo y social del niño de 1 a 8 años
Desarrollo cognitivo y social del niño de 1 a 8 añosDesarrollo cognitivo y social del niño de 1 a 8 años
Desarrollo cognitivo y social del niño de 1 a 8 años
 
ETAPAS DE DESARROLLO CLCUJBBBBBBBNNNNHUH
ETAPAS DE DESARROLLO CLCUJBBBBBBBNNNNHUHETAPAS DE DESARROLLO CLCUJBBBBBBBNNNNHUH
ETAPAS DE DESARROLLO CLCUJBBBBBBBNNNNHUH
 
Estimulación temprana
Estimulación tempranaEstimulación temprana
Estimulación temprana
 
El juego heuristico
El juego heuristicoEl juego heuristico
El juego heuristico
 
5. cognitivismo
5. cognitivismo5. cognitivismo
5. cognitivismo
 
Universidad enrique guzman y valle
Universidad  enrique guzman y valleUniversidad  enrique guzman y valle
Universidad enrique guzman y valle
 
DESARROLLO COGNITIVO INFANTIL.pptx
DESARROLLO COGNITIVO INFANTIL.pptxDESARROLLO COGNITIVO INFANTIL.pptx
DESARROLLO COGNITIVO INFANTIL.pptx
 
Desarrollo cognitivo piaget 1
Desarrollo cognitivo piaget 1Desarrollo cognitivo piaget 1
Desarrollo cognitivo piaget 1
 
El desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años - Desarrollo Humano
El desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años - Desarrollo HumanoEl desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años - Desarrollo Humano
El desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años - Desarrollo Humano
 
El desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años. Desarrollo Humano
El desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años.  Desarrollo HumanoEl desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años.  Desarrollo Humano
El desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años. Desarrollo Humano
 
Jardín maternal
Jardín maternal Jardín maternal
Jardín maternal
 
Jardin maternal . etapas evolutivas
Jardin maternal . etapas evolutivasJardin maternal . etapas evolutivas
Jardin maternal . etapas evolutivas
 
Diapositivas videos (laura chiguano)
Diapositivas videos (laura chiguano)Diapositivas videos (laura chiguano)
Diapositivas videos (laura chiguano)
 
Bambin gesu orientaciones familia. mayo.pdf.
Bambin gesu orientaciones familia. mayo.pdf.Bambin gesu orientaciones familia. mayo.pdf.
Bambin gesu orientaciones familia. mayo.pdf.
 
Desarrollo cognitivo
Desarrollo cognitivoDesarrollo cognitivo
Desarrollo cognitivo
 
Desarrollo cognitivo
Desarrollo cognitivoDesarrollo cognitivo
Desarrollo cognitivo
 
Desarrollo cognitivo (1)
Desarrollo cognitivo (1)Desarrollo cognitivo (1)
Desarrollo cognitivo (1)
 
El juego infantil.
El juego infantil. El juego infantil.
El juego infantil.
 

Último

Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 

Desarrollo cognitivo

  • 1. INTEGRANTES ADRIANA PEREDO FLORES MARIA DEL ROSARIO RODRIGUEZ RIVERO KAREN VARGAS RIBERA *
  • 2. * *El desarrollo cognitivo es el proceso por el que una persona va adquiriendo conocimiento sobre lo que lo rodea y desarrolla así su inteligencia y capacidades.
  • 3. * *ESQUEMA: concepto o estructura que existe en la mente de un individuo para organizar e interpretar información. *ASIMILACION: proceso mental que ocurre cuando el niño incorpora nuevos conocimientos a los ya existentes. *ACOMODACION: proceso mental que ocurre cuando el niño ajusta información hacia nuevos esquemas.
  • 4. * *ETAPA SENSORIOMOTRIS (0-2 AÑOS) *ETAPA PREOPERACIONAL (2-7 AÑOS) *ESTAPA DE OPERACIONES CONCRETAS (7-12 AÑOS) *ETAPA DE OPERACIONES FORMALES (12 EN ADELANTE)
  • 5. * *El niño construye su mundo a través de sus sentidos, lo que oye, ve, toca, degusta y siente. *Al principio utilizan sus instintos y reflejos para adaptarse al mundo. Esta etapa presenta tres reacciones circulares: Primaria Secundaria terciaria
  • 6. * El niño repite experiencias que le agradan o que atraen su atención. *El bebe siente placer al chupar su dedo y lo chupa de nuevo. *Si revienta una burbuja le parece interesante y lo hace de nuevo.
  • 7. * *El niño comienza experimentar tocando objetos y observando que sucede. *El niño desarrolla su sentido de permanencia de un objeto, pues al principio «si no puede ver un objeto, entonces no esta» Un niño llora generalmente si no ve a su mama
  • 8. * *El niño repite experimentos que le parecen interesantes. *El niño experimenta haciendo sonidos diferentes con distintos objetos. «si golpea la mesa suena toc-toc-toc»
  • 9. * *El niño comienza a representar la realidad mediante símbolos. *«el niño juega a la casita y cree por ejemplo que los lápices son cucharas y los platos son hojas de papel.» *El niño ya no llora al irse su mama.»
  • 10. * *El niño comienza conserva el numero, la longitud y el volumen de los líquidos sin importar la apariencia que tengan. «si se toma una bola de plastilina y se aplana o se divide en varias partes el niño sabrá que hay la misma cantidad de plastilina cada vez.» *El niño adquiere la habilidad de clasificar los objetos y ordenarlos de acuerdo a ciertas características. *El niño quiere saber el porque de todo.
  • 11. * *Los niños empiezan a razonar de manera mas lógica. *El niño intenta dar soluciones a los problemas por medios de ideas, haciendo planes ¿Qué pasaría si mezclo el refresco de cola con jugo de naranja? *Se aferran a sus ideas (idealismo) *Se presenta egocentrismo, cierta necesidad de sentirse observado o llamar la atención. «nadie me entiende, todos me odian»
  • 12. *