SlideShare una empresa de Scribd logo
DESARROLLO COGNITIVO DURANTE LOS 
2 PRIMEROS AÑOS
DESARROLLO DURANTE LOS PRIMEROS DOS AÑOS 
Para hablar de desarrollo cognitivo primeramente debemos recordar 
acerca de la idea que se tenia acerca de este en un principio: este se 
basaba en los analisis de Aries(1960) que decia que los bebes no eran 
mas que niños y/o adultos pequeños capacidades cognitivas y 
sensoriomotoras o muy disminuidas 
Años mas tarde esta percepción cambia con la teoría propuesta por Piaget 
quien dice que los bebés son activos en la construcción de su propia 
inteligencia en interacción con los objetos en su entorno, a partir de allí se 
ha creado la gran controversia sobre el desarrollo cognitivo en los primeros 
años de vida la cual se mantiene hasta hoy.
INTELIGENCIA SENSORIOMOTORA 
La inteligencia sensoriomotora según Piaget se basa en la percepción 
de la realidad y la acción motriz sobre ella y no la inteligencia mental 
y del lenguaje la considerada inteligencia avanzada o normal hasta 
ese entonces. Piaget planteo dentro de su misma teoría del desarrollo 
6 subestadios sensoriomotores.
SUBESTADIOS DEL DESARROLLO SENSORIOMOTOR 
ETAPA SENSORIOMOTORA 
(SUBESTADIOS) 
ACCIONES DEL DESARROLLO SENSORIOMOTOR 
Subestadio 1:(0-1 mes) Adaptaciones innatas, ejercicios de los reflejos 
Subestadio2:(1-4 meses) Primeras adaptaciones adquiridas, esquemas 
simples, reacciones circulares primarias 
Subestadio 3:( 4-8 meses) Coordinación de esquemas simples, reacciones 
circulares secundarias, conducta semiintencional 
Subestadio 4 :( 8-12 meses) Coordinación de esquemas secundarios, conducta 
intencional y relaciones medios-fines, progresos 
en la imitación, error del subestadio 4 
Subestadio 5 :( 12-18 meses) Movilidad de los esquemas, experimentación 
activa, reacciones circulares terciarias, 
conservación del objeto, causalidad objetiva, 
imitación precisa de modelos presentes. 
Subestadio 6 :( 18-24 meses) Interiorización de las acciones, aparición de los 
primeros símbolos, conservación del objeto incluso 
con desplazamientos invisibles, imitación diferida
Desarrollo temprano de las capacidades 
perceptivas 
Maduración durante la 
vida prenatal de los 
sentidos. 
Después del nacimiento: la 
visón y estructuras del 
cerebro siguen su 
maduración. 
El recién nacido frunce los 
parpados cuando cambia 
la iluminación 
R.N prefiere mirar un 
estimulo de color rojo que 
blanco o gris 
Sentido menos maduro
LOS NIÑOS DE UN MES ANALIZAN 
TODO LO QUE ESTA A SU ALREDEDOR 
DESDE LA CARA DE LA MADRE HASTA 
LOS U OBJETOS QUE ESTÁN CERCA Y 
LEJOS DE SU ALCANCE. 
A los dos meses el bebe fija la 
mirada debido a que va 
consolidando la convergencia 
binocular. 
2-3 meses el cristalino ya es 
capaz de adaptarse a la 
distancia del objeto 
A los 3 mese la visión deja 
de ser borrosa. En ciertas 
condiciones de luz 
contraste y distancia.
2-3 mes a pesar de observar 
los objetas ya los analizan y 
exploran con las habilidades 
visuales. 
A los 4 mese percibe mejor 
los colores ( azul y verde)
Sensibilidad auditiva Sensibilidad táctil Sensibilidad olfativa 
Bien desarrollada en el 
Bien desarrollada en el 
momento del nacimiento 
momento del nacimiento 
Desarrollada durante l vida 
fetal 
Giran y ven en dirección 
al sonido 
Reflejos como el succión, 
hocique, babinski 
Olor agradable: reacción de 
agrada 
Olor desagradable: nariz 
arrugada, cabeza hacia un 
lado. 
Sonido como fuente de 
información ( 6 mese con 
el juguete) 
Sensibles al dolor : golpes 
pinchazos 
Olor preferencia a la madre 
después del nacimiento. 
Ejemplo gasa 
3 mese distinguen tonos 
emocionales 
Sensibilidad táctil a la 
temperatura 
3-4 meses llevar objetos a 
la boca repasar su 
superficie con labios y 
lengua, sacar y examinar 
visualmente 
Sensibilidad gusto 
En R.N lo dulce es lo mas 
agradable. 
Sabores agrios: ajuntar 
labios y tratar de echar 
hacia afuera lo que no es 
de su agrado 
El bebe detecta el sabor 
de la leche de su madre y 
alimentos que haya 
consumido 
En relación con…
Preferencias atencionales de los bebes 
humanos. 
Estímulo Respuesta 
Ejemplos: atención cautiva 
•colores intensos------colores opacos 
• voz humana -----sonidos artificiales 
• movimiento-----------estático
ATENCIÓN VOLUNTARIA: 
No identifica el sexo de la persona que 
esta hablando 3 meses 
Identificación de voz según el sexo 6 
meses 
Atención al lenguaje de su entorno y 
indiferencia a otros
EL CONOCIMIENTO DE LA REALIDAD Y 
LOS ORÍGENES DE REPRESENTACIÓN. 
Conservación de los objetos: se refiere 
a la permanencia en cantidad o 
medida de sustancias ú objetos aunque 
se cambien de posición y su forma 
varíe.
Propiedades físicas de los objetos: 
edad de los bebes (4 y 6 meses)
IMITACIÓN DIFERIDA 
Esta etapa que la ubica Piaget en 
unos de los últimos logros de la 
inteligencia sensioromotora 2-6 
años 
Se encuentra en la actualidad 
entre los 6 y 12 meses.
Formación de categorías: 
Se basa en el paradigma de 
habituación-deshabituación 
Se ha demostrado que niños(as) 
de 3-6 meses de edad son 
capaces de reconocer formas 
visuales que en realidad no ha 
visto
DESARROLLO DE LA MEMORIA DE LOS DOS PRMEROS AÑOS. 
Los bebes tienen memoria y hacen uso 
de ellas desde los primeros días. 
Se han observado pruebas de la existencia 
de memoria en neonatos y bebes de pocas 
semanas. 
Se ha utilizado el paradigma del error del 
Subestadio.
UN OBJETO DE CONOCIMIENTO MUY ESPECIAL:EL YO 
wallon 1932 cuidadores fuente cuidadores 
Conciencia. De estimulación, de tienen su 
juego, diversión. Propio actuar
 Vygotsky se refirió una conciencia primaria de comunidad psíquica, según 
este autor el punto de partida de la conciencia del yo seria el ¨proto-nosotros 
¨ del que algunos meses mas tarde acabaran diferenciándose un 
¨yo¨ y un ¨tu¨
Desarrollo cognitivo (1)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desarrollo Fisico Motor 3 6 Años Iii.Ppt 2
Desarrollo Fisico Motor 3 6 Años Iii.Ppt 2Desarrollo Fisico Motor 3 6 Años Iii.Ppt 2
Desarrollo Fisico Motor 3 6 Años Iii.Ppt 2
Amy Lee Ramos
 
Desarrollo Cognitivo 3-6 años
Desarrollo Cognitivo 3-6 añosDesarrollo Cognitivo 3-6 años
Desarrollo Cognitivo 3-6 años
Mi consultorio Dental
 
Desarrollo cognitivo Piaget
Desarrollo cognitivo PiagetDesarrollo cognitivo Piaget
Desarrollo cognitivo Piaget
monicamr941415t
 
Leyes del desarrollo infantil
Leyes del desarrollo infantilLeyes del desarrollo infantil
Leyes del desarrollo infantil
1128483839
 
teoria de piaget
teoria de piagetteoria de piaget
teoria de piagetxxxpauxxx
 
Power point 2 a 3 años
Power point 2 a 3 añosPower point 2 a 3 años
Power point 2 a 3 años
Barbarie Balague
 
Estadios De Desarrollo Piaget
Estadios De Desarrollo PiagetEstadios De Desarrollo Piaget
Estadios De Desarrollo PiagetAna María
 
Línea del tiempo de la psicomotricidad infantil (0-6 años)
Línea del tiempo de la psicomotricidad infantil (0-6 años)Línea del tiempo de la psicomotricidad infantil (0-6 años)
Línea del tiempo de la psicomotricidad infantil (0-6 años)
Alejandra Chacón
 
El desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años. Desarrollo Humano
El desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años.  Desarrollo HumanoEl desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años.  Desarrollo Humano
El desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años. Desarrollo Humano
Juan Arias
 
Ii) diapositivas exposicion de desarrollo del niño
Ii) diapositivas exposicion de desarrollo del niñoIi) diapositivas exposicion de desarrollo del niño
Ii) diapositivas exposicion de desarrollo del niño
Isidoro Rangel Martínez
 
Etapa sesoriomotriz
Etapa sesoriomotrizEtapa sesoriomotriz
Etapa sesoriomotriz
luzmerydealo
 
Estadios en piaget
Estadios en piagetEstadios en piaget
Estadios en piaget
Ezequiel Bonnin
 
Desarrollo motriz segunda infancia
Desarrollo motriz segunda infanciaDesarrollo motriz segunda infancia
Desarrollo motriz segunda infancia
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Desarrollo social y emocional del niño
Desarrollo social y emocional del niñoDesarrollo social y emocional del niño
Desarrollo social y emocional del niñoCamilo Beleño
 
2. Perspectivas teoricas del desarrollo Piaget, Vygotsky
2. Perspectivas teoricas del desarrollo Piaget, Vygotsky2. Perspectivas teoricas del desarrollo Piaget, Vygotsky
2. Perspectivas teoricas del desarrollo Piaget, Vygotsky
Gerardo Viau Mollinedo
 
Guia desarrollo infantil de 0 a 6 años.
Guia desarrollo infantil de 0 a 6 años.Guia desarrollo infantil de 0 a 6 años.
Guia desarrollo infantil de 0 a 6 años.
Milagros Bolaños Ramos
 
Etapa preoperacional piaget
Etapa preoperacional piagetEtapa preoperacional piaget
Etapa preoperacional piagetleidy0492
 

La actualidad más candente (20)

Desarrollo Fisico Motor 3 6 Años Iii.Ppt 2
Desarrollo Fisico Motor 3 6 Años Iii.Ppt 2Desarrollo Fisico Motor 3 6 Años Iii.Ppt 2
Desarrollo Fisico Motor 3 6 Años Iii.Ppt 2
 
Desarrollo Cognitivo 3-6 años
Desarrollo Cognitivo 3-6 añosDesarrollo Cognitivo 3-6 años
Desarrollo Cognitivo 3-6 años
 
Desarrollo cognitivo Piaget
Desarrollo cognitivo PiagetDesarrollo cognitivo Piaget
Desarrollo cognitivo Piaget
 
Clase 2 desarrollo fisico y motor
Clase 2 desarrollo fisico y motorClase 2 desarrollo fisico y motor
Clase 2 desarrollo fisico y motor
 
Leyes del desarrollo infantil
Leyes del desarrollo infantilLeyes del desarrollo infantil
Leyes del desarrollo infantil
 
teoria de piaget
teoria de piagetteoria de piaget
teoria de piaget
 
Power point 2 a 3 años
Power point 2 a 3 añosPower point 2 a 3 años
Power point 2 a 3 años
 
Estadios De Desarrollo Piaget
Estadios De Desarrollo PiagetEstadios De Desarrollo Piaget
Estadios De Desarrollo Piaget
 
Línea del tiempo de la psicomotricidad infantil (0-6 años)
Línea del tiempo de la psicomotricidad infantil (0-6 años)Línea del tiempo de la psicomotricidad infantil (0-6 años)
Línea del tiempo de la psicomotricidad infantil (0-6 años)
 
El desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años. Desarrollo Humano
El desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años.  Desarrollo HumanoEl desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años.  Desarrollo Humano
El desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años. Desarrollo Humano
 
Desarrollo psicomotor, cognitivo, socioemocional.
Desarrollo psicomotor, cognitivo, socioemocional.Desarrollo psicomotor, cognitivo, socioemocional.
Desarrollo psicomotor, cognitivo, socioemocional.
 
Wallon
WallonWallon
Wallon
 
Ii) diapositivas exposicion de desarrollo del niño
Ii) diapositivas exposicion de desarrollo del niñoIi) diapositivas exposicion de desarrollo del niño
Ii) diapositivas exposicion de desarrollo del niño
 
Etapa sesoriomotriz
Etapa sesoriomotrizEtapa sesoriomotriz
Etapa sesoriomotriz
 
Estadios en piaget
Estadios en piagetEstadios en piaget
Estadios en piaget
 
Desarrollo motriz segunda infancia
Desarrollo motriz segunda infanciaDesarrollo motriz segunda infancia
Desarrollo motriz segunda infancia
 
Desarrollo social y emocional del niño
Desarrollo social y emocional del niñoDesarrollo social y emocional del niño
Desarrollo social y emocional del niño
 
2. Perspectivas teoricas del desarrollo Piaget, Vygotsky
2. Perspectivas teoricas del desarrollo Piaget, Vygotsky2. Perspectivas teoricas del desarrollo Piaget, Vygotsky
2. Perspectivas teoricas del desarrollo Piaget, Vygotsky
 
Guia desarrollo infantil de 0 a 6 años.
Guia desarrollo infantil de 0 a 6 años.Guia desarrollo infantil de 0 a 6 años.
Guia desarrollo infantil de 0 a 6 años.
 
Etapa preoperacional piaget
Etapa preoperacional piagetEtapa preoperacional piaget
Etapa preoperacional piaget
 

Destacado

Teoria de piaget conceptos
Teoria de piaget conceptosTeoria de piaget conceptos
Teoria de piaget conceptos
Lizethc81
 
Habla privada de los niños
Habla privada de los niñosHabla privada de los niños
Habla privada de los niños
Gabriela Savalza
 
Teoría de vygotsky basa en el aprendizaje sociocultural 1
Teoría de vygotsky basa en el aprendizaje sociocultural 1Teoría de vygotsky basa en el aprendizaje sociocultural 1
Teoría de vygotsky basa en el aprendizaje sociocultural 1
Departamento de Educación
 
Teoria de-j.-piaget
Teoria de-j.-piagetTeoria de-j.-piaget
Teoria de-j.-piaget
sandra patricia
 
Diapositivas de piaget
Diapositivas de piagetDiapositivas de piaget
Diapositivas de piaget
alondrita45
 
Pensamiento y lenguaje sobre la controversia piaget y
Pensamiento y lenguaje sobre la controversia piaget yPensamiento y lenguaje sobre la controversia piaget y
Pensamiento y lenguaje sobre la controversia piaget y
Tavo Cardona
 
Vygotsky 2
Vygotsky 2Vygotsky 2
Vygotsky 212398
 
Etapas del estadio sensorio motriz. barolin, virginia
Etapas del estadio sensorio motriz. barolin, virginiaEtapas del estadio sensorio motriz. barolin, virginia
Etapas del estadio sensorio motriz. barolin, virginiauader2011
 
Modelos de educacion moral
Modelos de educacion moralModelos de educacion moral
Modelos de educacion moralJorge González
 
Teoria De Las Etapas De Erick Erikson
Teoria De Las Etapas De Erick EriksonTeoria De Las Etapas De Erick Erikson
Teoria De Las Etapas De Erick Erikson
miguel angel
 
Desarrollo cognoscitivo de piaget y vygotsky
Desarrollo cognoscitivo de piaget y vygotskyDesarrollo cognoscitivo de piaget y vygotsky
Desarrollo cognoscitivo de piaget y vygotskypsicopedagogiaabj
 
Etapa sensoriomotriz
Etapa sensoriomotrizEtapa sensoriomotriz
Etapa sensoriomotriz
Franmarti
 
Presentación concepto de numero
Presentación concepto de numeroPresentación concepto de numero
Presentación concepto de numerobcemn
 
Etapas del Desarrollo Cognitivo según Piaget: Operaciones Formales
Etapas del Desarrollo Cognitivo según Piaget: Operaciones FormalesEtapas del Desarrollo Cognitivo según Piaget: Operaciones Formales
Etapas del Desarrollo Cognitivo según Piaget: Operaciones Formales
Danny Sayago
 
Operaciones Concretas (Piaget)
Operaciones Concretas (Piaget)Operaciones Concretas (Piaget)
Operaciones Concretas (Piaget)
Francisca Madariaga Subiabre
 
slideshare Presentacion
slideshare Presentacionslideshare Presentacion
slideshare Presentacion
Comunidad Web 2.0
 
Teoria psicosocial Erik Erikson
Teoria psicosocial Erik EriksonTeoria psicosocial Erik Erikson
Teoria psicosocial Erik Erikson
Hans Lozada
 

Destacado (18)

Teoria de piaget conceptos
Teoria de piaget conceptosTeoria de piaget conceptos
Teoria de piaget conceptos
 
Habla privada de los niños
Habla privada de los niñosHabla privada de los niños
Habla privada de los niños
 
Teoría de vygotsky basa en el aprendizaje sociocultural 1
Teoría de vygotsky basa en el aprendizaje sociocultural 1Teoría de vygotsky basa en el aprendizaje sociocultural 1
Teoría de vygotsky basa en el aprendizaje sociocultural 1
 
Teoria de-j.-piaget
Teoria de-j.-piagetTeoria de-j.-piaget
Teoria de-j.-piaget
 
Diapositivas de piaget
Diapositivas de piagetDiapositivas de piaget
Diapositivas de piaget
 
SENSORIOMOTRIZ
SENSORIOMOTRIZSENSORIOMOTRIZ
SENSORIOMOTRIZ
 
Pensamiento y lenguaje sobre la controversia piaget y
Pensamiento y lenguaje sobre la controversia piaget yPensamiento y lenguaje sobre la controversia piaget y
Pensamiento y lenguaje sobre la controversia piaget y
 
Vygotsky 2
Vygotsky 2Vygotsky 2
Vygotsky 2
 
Etapas del estadio sensorio motriz. barolin, virginia
Etapas del estadio sensorio motriz. barolin, virginiaEtapas del estadio sensorio motriz. barolin, virginia
Etapas del estadio sensorio motriz. barolin, virginia
 
Modelos de educacion moral
Modelos de educacion moralModelos de educacion moral
Modelos de educacion moral
 
Teoria De Las Etapas De Erick Erikson
Teoria De Las Etapas De Erick EriksonTeoria De Las Etapas De Erick Erikson
Teoria De Las Etapas De Erick Erikson
 
Desarrollo cognoscitivo de piaget y vygotsky
Desarrollo cognoscitivo de piaget y vygotskyDesarrollo cognoscitivo de piaget y vygotsky
Desarrollo cognoscitivo de piaget y vygotsky
 
Etapa sensoriomotriz
Etapa sensoriomotrizEtapa sensoriomotriz
Etapa sensoriomotriz
 
Presentación concepto de numero
Presentación concepto de numeroPresentación concepto de numero
Presentación concepto de numero
 
Etapas del Desarrollo Cognitivo según Piaget: Operaciones Formales
Etapas del Desarrollo Cognitivo según Piaget: Operaciones FormalesEtapas del Desarrollo Cognitivo según Piaget: Operaciones Formales
Etapas del Desarrollo Cognitivo según Piaget: Operaciones Formales
 
Operaciones Concretas (Piaget)
Operaciones Concretas (Piaget)Operaciones Concretas (Piaget)
Operaciones Concretas (Piaget)
 
slideshare Presentacion
slideshare Presentacionslideshare Presentacion
slideshare Presentacion
 
Teoria psicosocial Erik Erikson
Teoria psicosocial Erik EriksonTeoria psicosocial Erik Erikson
Teoria psicosocial Erik Erikson
 

Similar a Desarrollo cognitivo (1)

Audiovisual sesión 1 (1)
Audiovisual sesión 1 (1)Audiovisual sesión 1 (1)
Audiovisual sesión 1 (1)
Carlos Yampufé
 
Desarrollo sensorial y_perceptivo_de_la_infancia
Desarrollo sensorial y_perceptivo_de_la_infanciaDesarrollo sensorial y_perceptivo_de_la_infancia
Desarrollo sensorial y_perceptivo_de_la_infanciaMarta Montoro
 
Desarrollo sensorial-perceptivo-infancia[1]
Desarrollo sensorial-perceptivo-infancia[1]Desarrollo sensorial-perceptivo-infancia[1]
Desarrollo sensorial-perceptivo-infancia[1]CINAPSIS
 
El desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años - Desarrollo Humano
El desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años - Desarrollo HumanoEl desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años - Desarrollo Humano
El desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años - Desarrollo Humano
Juan Arias
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Primera-Infancia-Desarrollo-Cognitivo.ppt
Primera-Infancia-Desarrollo-Cognitivo.pptPrimera-Infancia-Desarrollo-Cognitivo.ppt
Primera-Infancia-Desarrollo-Cognitivo.ppt
Luisiñho Coba
 
Teoria genetica de jean piaget
Teoria genetica de jean piagetTeoria genetica de jean piaget
Teoria genetica de jean piagetEmerson S.A.
 
5. cognitivismo
5. cognitivismo5. cognitivismo
5. cognitivismoPau Andrea
 
El desarrollo de_la_atención_percepción_y_memoria (1)
El desarrollo de_la_atención_percepción_y_memoria (1)El desarrollo de_la_atención_percepción_y_memoria (1)
El desarrollo de_la_atención_percepción_y_memoria (1)
PaulaDeGante2019
 
Desarrollo cognitivo y social del niño de 1 a 8 años
Desarrollo cognitivo y social del niño de 1 a 8 añosDesarrollo cognitivo y social del niño de 1 a 8 años
Desarrollo cognitivo y social del niño de 1 a 8 añoshenryhernandezguzman
 
Desarrollo sensorial y perceptivo en la infancia (1).pdf
Desarrollo sensorial y perceptivo en la infancia (1).pdfDesarrollo sensorial y perceptivo en la infancia (1).pdf
Desarrollo sensorial y perceptivo en la infancia (1).pdf
MarcosBelmontes
 
Desarrollo sensorial y perceptivo en la infancia
Desarrollo sensorial y perceptivo en la infancia Desarrollo sensorial y perceptivo en la infancia
Desarrollo sensorial y perceptivo en la infancia
Paola Mata
 
Desarrollo del ciclo vital
Desarrollo del ciclo vitalDesarrollo del ciclo vital
Desarrollo del ciclo vitalMauricio Aragon
 
Comienzo de la vida 3
Comienzo de la vida 3Comienzo de la vida 3
Comienzo de la vida 3
JENNYALEJANDRA10
 
Piaget y el desarrollo cognitivo
Piaget y el desarrollo cognitivoPiaget y el desarrollo cognitivo
Piaget y el desarrollo cognitivo
VICTOR69D
 
Actividad 2 foro (1) comprimido
Actividad 2 foro (1) comprimidoActividad 2 foro (1) comprimido
Actividad 2 foro (1) comprimido
StefanyAndrade24
 
Presentation piaget
Presentation piagetPresentation piaget
Presentation piaget
Valerie Valdez Fernández
 

Similar a Desarrollo cognitivo (1) (20)

Audiovisual sesión 1 (1)
Audiovisual sesión 1 (1)Audiovisual sesión 1 (1)
Audiovisual sesión 1 (1)
 
Desarrollo sensorial y_perceptivo_de_la_infancia
Desarrollo sensorial y_perceptivo_de_la_infanciaDesarrollo sensorial y_perceptivo_de_la_infancia
Desarrollo sensorial y_perceptivo_de_la_infancia
 
Desarrollo sensorial-perceptivo-infancia[1]
Desarrollo sensorial-perceptivo-infancia[1]Desarrollo sensorial-perceptivo-infancia[1]
Desarrollo sensorial-perceptivo-infancia[1]
 
El desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años - Desarrollo Humano
El desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años - Desarrollo HumanoEl desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años - Desarrollo Humano
El desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años - Desarrollo Humano
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Primera-Infancia-Desarrollo-Cognitivo.ppt
Primera-Infancia-Desarrollo-Cognitivo.pptPrimera-Infancia-Desarrollo-Cognitivo.ppt
Primera-Infancia-Desarrollo-Cognitivo.ppt
 
Teoria genetica de jean piaget
Teoria genetica de jean piagetTeoria genetica de jean piaget
Teoria genetica de jean piaget
 
Nacimiento
NacimientoNacimiento
Nacimiento
 
5. cognitivismo
5. cognitivismo5. cognitivismo
5. cognitivismo
 
El desarrollo de_la_atención_percepción_y_memoria (1)
El desarrollo de_la_atención_percepción_y_memoria (1)El desarrollo de_la_atención_percepción_y_memoria (1)
El desarrollo de_la_atención_percepción_y_memoria (1)
 
Desarrollo cognitivo y social del niño de 1 a 8 años
Desarrollo cognitivo y social del niño de 1 a 8 añosDesarrollo cognitivo y social del niño de 1 a 8 años
Desarrollo cognitivo y social del niño de 1 a 8 años
 
Desarrollo sensorial y perceptivo en la infancia (1).pdf
Desarrollo sensorial y perceptivo en la infancia (1).pdfDesarrollo sensorial y perceptivo en la infancia (1).pdf
Desarrollo sensorial y perceptivo en la infancia (1).pdf
 
Desarrollo sensorial y perceptivo en la infancia
Desarrollo sensorial y perceptivo en la infancia Desarrollo sensorial y perceptivo en la infancia
Desarrollo sensorial y perceptivo en la infancia
 
Piaget
PiagetPiaget
Piaget
 
Desarrollo del ciclo vital
Desarrollo del ciclo vitalDesarrollo del ciclo vital
Desarrollo del ciclo vital
 
Comienzo de la vida 3
Comienzo de la vida 3Comienzo de la vida 3
Comienzo de la vida 3
 
Piaget y el desarrollo cognitivo
Piaget y el desarrollo cognitivoPiaget y el desarrollo cognitivo
Piaget y el desarrollo cognitivo
 
Actividad 2 foro (1) comprimido
Actividad 2 foro (1) comprimidoActividad 2 foro (1) comprimido
Actividad 2 foro (1) comprimido
 
caracteristicas del RN a 2@
caracteristicas del RN a 2@caracteristicas del RN a 2@
caracteristicas del RN a 2@
 
Presentation piaget
Presentation piagetPresentation piaget
Presentation piaget
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Desarrollo cognitivo (1)

  • 1. DESARROLLO COGNITIVO DURANTE LOS 2 PRIMEROS AÑOS
  • 2. DESARROLLO DURANTE LOS PRIMEROS DOS AÑOS Para hablar de desarrollo cognitivo primeramente debemos recordar acerca de la idea que se tenia acerca de este en un principio: este se basaba en los analisis de Aries(1960) que decia que los bebes no eran mas que niños y/o adultos pequeños capacidades cognitivas y sensoriomotoras o muy disminuidas Años mas tarde esta percepción cambia con la teoría propuesta por Piaget quien dice que los bebés son activos en la construcción de su propia inteligencia en interacción con los objetos en su entorno, a partir de allí se ha creado la gran controversia sobre el desarrollo cognitivo en los primeros años de vida la cual se mantiene hasta hoy.
  • 3. INTELIGENCIA SENSORIOMOTORA La inteligencia sensoriomotora según Piaget se basa en la percepción de la realidad y la acción motriz sobre ella y no la inteligencia mental y del lenguaje la considerada inteligencia avanzada o normal hasta ese entonces. Piaget planteo dentro de su misma teoría del desarrollo 6 subestadios sensoriomotores.
  • 4. SUBESTADIOS DEL DESARROLLO SENSORIOMOTOR ETAPA SENSORIOMOTORA (SUBESTADIOS) ACCIONES DEL DESARROLLO SENSORIOMOTOR Subestadio 1:(0-1 mes) Adaptaciones innatas, ejercicios de los reflejos Subestadio2:(1-4 meses) Primeras adaptaciones adquiridas, esquemas simples, reacciones circulares primarias Subestadio 3:( 4-8 meses) Coordinación de esquemas simples, reacciones circulares secundarias, conducta semiintencional Subestadio 4 :( 8-12 meses) Coordinación de esquemas secundarios, conducta intencional y relaciones medios-fines, progresos en la imitación, error del subestadio 4 Subestadio 5 :( 12-18 meses) Movilidad de los esquemas, experimentación activa, reacciones circulares terciarias, conservación del objeto, causalidad objetiva, imitación precisa de modelos presentes. Subestadio 6 :( 18-24 meses) Interiorización de las acciones, aparición de los primeros símbolos, conservación del objeto incluso con desplazamientos invisibles, imitación diferida
  • 5. Desarrollo temprano de las capacidades perceptivas Maduración durante la vida prenatal de los sentidos. Después del nacimiento: la visón y estructuras del cerebro siguen su maduración. El recién nacido frunce los parpados cuando cambia la iluminación R.N prefiere mirar un estimulo de color rojo que blanco o gris Sentido menos maduro
  • 6. LOS NIÑOS DE UN MES ANALIZAN TODO LO QUE ESTA A SU ALREDEDOR DESDE LA CARA DE LA MADRE HASTA LOS U OBJETOS QUE ESTÁN CERCA Y LEJOS DE SU ALCANCE. A los dos meses el bebe fija la mirada debido a que va consolidando la convergencia binocular. 2-3 meses el cristalino ya es capaz de adaptarse a la distancia del objeto A los 3 mese la visión deja de ser borrosa. En ciertas condiciones de luz contraste y distancia.
  • 7. 2-3 mes a pesar de observar los objetas ya los analizan y exploran con las habilidades visuales. A los 4 mese percibe mejor los colores ( azul y verde)
  • 8. Sensibilidad auditiva Sensibilidad táctil Sensibilidad olfativa Bien desarrollada en el Bien desarrollada en el momento del nacimiento momento del nacimiento Desarrollada durante l vida fetal Giran y ven en dirección al sonido Reflejos como el succión, hocique, babinski Olor agradable: reacción de agrada Olor desagradable: nariz arrugada, cabeza hacia un lado. Sonido como fuente de información ( 6 mese con el juguete) Sensibles al dolor : golpes pinchazos Olor preferencia a la madre después del nacimiento. Ejemplo gasa 3 mese distinguen tonos emocionales Sensibilidad táctil a la temperatura 3-4 meses llevar objetos a la boca repasar su superficie con labios y lengua, sacar y examinar visualmente Sensibilidad gusto En R.N lo dulce es lo mas agradable. Sabores agrios: ajuntar labios y tratar de echar hacia afuera lo que no es de su agrado El bebe detecta el sabor de la leche de su madre y alimentos que haya consumido En relación con…
  • 9. Preferencias atencionales de los bebes humanos. Estímulo Respuesta Ejemplos: atención cautiva •colores intensos------colores opacos • voz humana -----sonidos artificiales • movimiento-----------estático
  • 10. ATENCIÓN VOLUNTARIA: No identifica el sexo de la persona que esta hablando 3 meses Identificación de voz según el sexo 6 meses Atención al lenguaje de su entorno y indiferencia a otros
  • 11. EL CONOCIMIENTO DE LA REALIDAD Y LOS ORÍGENES DE REPRESENTACIÓN. Conservación de los objetos: se refiere a la permanencia en cantidad o medida de sustancias ú objetos aunque se cambien de posición y su forma varíe.
  • 12. Propiedades físicas de los objetos: edad de los bebes (4 y 6 meses)
  • 13. IMITACIÓN DIFERIDA Esta etapa que la ubica Piaget en unos de los últimos logros de la inteligencia sensioromotora 2-6 años Se encuentra en la actualidad entre los 6 y 12 meses.
  • 14. Formación de categorías: Se basa en el paradigma de habituación-deshabituación Se ha demostrado que niños(as) de 3-6 meses de edad son capaces de reconocer formas visuales que en realidad no ha visto
  • 15. DESARROLLO DE LA MEMORIA DE LOS DOS PRMEROS AÑOS. Los bebes tienen memoria y hacen uso de ellas desde los primeros días. Se han observado pruebas de la existencia de memoria en neonatos y bebes de pocas semanas. Se ha utilizado el paradigma del error del Subestadio.
  • 16. UN OBJETO DE CONOCIMIENTO MUY ESPECIAL:EL YO wallon 1932 cuidadores fuente cuidadores Conciencia. De estimulación, de tienen su juego, diversión. Propio actuar
  • 17.  Vygotsky se refirió una conciencia primaria de comunidad psíquica, según este autor el punto de partida de la conciencia del yo seria el ¨proto-nosotros ¨ del que algunos meses mas tarde acabaran diferenciándose un ¨yo¨ y un ¨tu¨