SlideShare una empresa de Scribd logo
Desarrollo De Destrezas y Habilidades Intelectuales I Autoras: Marian Villanueva # 2010195 Juleymalix León #2010063
Autoconcepto El autoconcepto son pensamientos y sentimientos de si mismo, expresiones que comparten algunas caracteristicas. Martinez (2003)  Manifiesta que el autoconcepto podria ser: Multidimensional, Estructurado,Jerarquizado,Estable  y Evaluativo y descriptivo 	Existen 6 tipos de autoconcepto que determinan la estabilidad emocional y fisica de cada persona con el mismo y su entorno. Estos son:  Tipos de Autoconcepto
Tipos de Autoconcepto Autoconcepto Académico, Social, Emocional, familiar y Fisico. Proyecto de Vida Un proyecto de vida son las metas que fija un individuo, para ello hay que tomar decisiones que marcaran el rumbo  que nos llevara a lograr todos los objetivos propuestos.
Valores Los valores son los habitos que tiene inculcado un individuo y los lleva a lo largo de su vida (moral).Los valores son de gran importancia ya que con  ellos se obtiene respeto y se consigue todo lo que se porponga un individuo. Variables del aprendizaje Son aquellas que dependen de otras variables que de acuerdo a la forma en que ellas incidan o se controlen, el aprendizaje se facilita o se entorpece. Estas variables son:
Variables del aprendizaje 	Variables que dependen del aprendiz; Estas se clasifican en tres grupos:Variables Biologicas (fisicas),psicologicas y Biopsicologicas. Variables que dependen de la fuente de aprendizaje Estas comprenden:  El profesor, La bibliografia,compañeros o grupos de estudio y otras fuentes de aprendizaje.
Variables que dependen de la tarea por aprender 	Estas comprenden: El todo Las partes El orden y Procesos del pensamiento
Variables que dependen del ambiente fisico y Psicológico Estas dependen del ambiente Fisico y Psicológico es decir( lugar de estudio, aulas, bibliotecas etc.) Variablesque dependen de tiempo Comprenden la curva del olvido y los intervalos de repaso 	Esto consiste en que hay que repasar el objetivo dado en clases antes de las 24 horas para no olvidar lo comprendido
Variables que Dependen del Refuerzo 		Sabemos que repetimos un comportamiento porque de alguna u otra forma las consecuencias de este son agradables o no para nosotros. Estas variables son: A corto Plazo y A mediano y largo 	Plazo
Motivación y autorregulacion academica Todo estudiante necesita estar motivado para poder emplear las herramientas necesarias para un mejor aprendizaje. La autorregulacion autorrgulacion academica, es entender como los estudiantes pueden poner en practica el conocimiento de si mismo y sus creencias de motivacion en funcion de lograr procesos de aprendizaje.
Uso y manejo del Tiempo El manejo del tiempo es un aspecto fundamental que debe considerarse si se desea obtener resultados de aprendizaje de calidad. Para hacer un buen uso del timpo es necesario planificar para dedicar el mayor tiempo posible a las actividades de aprendizaje fuera del aula.
Planificación del Tiempo Hay varios tipos de planificadores  del tiempo: Planificador Diario: Permite organizar detalladamentre las actividades que se deben cumplir día a día. Planificador Semanal: Permite ubicar actividades semanales por día. Planificador semestral o trimestral: Permite prever el tiempo necesario para cumplir con las actividades durante ese período.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo practica de psicologia
Trabajo practica de psicologiaTrabajo practica de psicologia
Trabajo practica de psicologiaGastton Lopez
 
Presentacion destreza
Presentacion destrezaPresentacion destreza
Presentacion destrezamariorlaim
 
AUTOESTIMA Y HABILIDAD SOCIAL
AUTOESTIMA Y HABILIDAD SOCIAL AUTOESTIMA Y HABILIDAD SOCIAL
AUTOESTIMA Y HABILIDAD SOCIAL
Jazmin Ramirez
 
Aprendizaje asertivo
Aprendizaje asertivoAprendizaje asertivo
Aprendizaje asertivo
David Cardenas
 
El Autoconcepto y los Autoesquemas
El Autoconcepto y los AutoesquemasEl Autoconcepto y los Autoesquemas
El Autoconcepto y los Autoesquemas
Johan Alexander
 
5 principales puntos sobre la identidad profesional docente
5 principales puntos sobre la identidad profesional docente5 principales puntos sobre la identidad profesional docente
5 principales puntos sobre la identidad profesional docente
Zadiel Edison Mireles Perez
 
102548 bc6 la-personalidad-2007
102548 bc6 la-personalidad-2007102548 bc6 la-personalidad-2007
102548 bc6 la-personalidad-2007Cecilia Salazar
 
Diapositivas de diferencias
Diapositivas de diferenciasDiapositivas de diferencias
Diapositivas de diferencias
Richard Jaramillo
 
Desarrollo de la personalidad
Desarrollo de la personalidad  Desarrollo de la personalidad
Desarrollo de la personalidad
guingui stelzer
 
Educación física
Educación físicaEducación física
Educación física
Carla Rocio Ramos Nuñez
 
Psicologia Del Desarrollo Infantil
Psicologia Del Desarrollo InfantilPsicologia Del Desarrollo Infantil
Psicologia Del Desarrollo Infantilguest5546c9
 
Enfoque clarificación de valores
Enfoque clarificación de valoresEnfoque clarificación de valores
Enfoque clarificación de valoresMarta
 
Clarificación en valores
Clarificación en valoresClarificación en valores
Clarificación en valores
Andres ORELLANA
 

La actualidad más candente (18)

Trabajo practica de psicologia
Trabajo practica de psicologiaTrabajo practica de psicologia
Trabajo practica de psicologia
 
Presentacion destreza
Presentacion destrezaPresentacion destreza
Presentacion destreza
 
AUTOESTIMA Y HABILIDAD SOCIAL
AUTOESTIMA Y HABILIDAD SOCIAL AUTOESTIMA Y HABILIDAD SOCIAL
AUTOESTIMA Y HABILIDAD SOCIAL
 
Aprendizaje asertivo
Aprendizaje asertivoAprendizaje asertivo
Aprendizaje asertivo
 
El Autoconcepto y los Autoesquemas
El Autoconcepto y los AutoesquemasEl Autoconcepto y los Autoesquemas
El Autoconcepto y los Autoesquemas
 
5 principales puntos sobre la identidad profesional docente
5 principales puntos sobre la identidad profesional docente5 principales puntos sobre la identidad profesional docente
5 principales puntos sobre la identidad profesional docente
 
102548 bc6 la-personalidad-2007
102548 bc6 la-personalidad-2007102548 bc6 la-personalidad-2007
102548 bc6 la-personalidad-2007
 
Exposicion de 7 vectores de desarrollo
Exposicion de 7 vectores de desarrolloExposicion de 7 vectores de desarrollo
Exposicion de 7 vectores de desarrollo
 
Diapositivas de diferencias
Diapositivas de diferenciasDiapositivas de diferencias
Diapositivas de diferencias
 
Desarrollo de la personalidad
Desarrollo de la personalidad  Desarrollo de la personalidad
Desarrollo de la personalidad
 
Yetzi,Moni,Yare
Yetzi,Moni,YareYetzi,Moni,Yare
Yetzi,Moni,Yare
 
Autoconocimient oy autoestima
Autoconocimient oy autoestimaAutoconocimient oy autoestima
Autoconocimient oy autoestima
 
Etapas del proceso
Etapas del procesoEtapas del proceso
Etapas del proceso
 
Educación física
Educación físicaEducación física
Educación física
 
Psicologia Del Desarrollo Infantil
Psicologia Del Desarrollo InfantilPsicologia Del Desarrollo Infantil
Psicologia Del Desarrollo Infantil
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Enfoque clarificación de valores
Enfoque clarificación de valoresEnfoque clarificación de valores
Enfoque clarificación de valores
 
Clarificación en valores
Clarificación en valoresClarificación en valores
Clarificación en valores
 

Destacado

Desarrollo de destrezas cognitivas
Desarrollo de destrezas cognitivas Desarrollo de destrezas cognitivas
Desarrollo de destrezas cognitivas
LUCATONY Lucas
 
Presentación ejemplo de reporte evaluación de desempeño
Presentación ejemplo de reporte evaluación de desempeñoPresentación ejemplo de reporte evaluación de desempeño
Presentación ejemplo de reporte evaluación de desempeñoclio2012
 
Crimen organizado
Crimen organizadoCrimen organizado
Crimen organizadoliljunior78
 
Desarrollo cognositivo del niño de 1 a 2 años
Desarrollo cognositivo del niño de 1 a 2 añosDesarrollo cognositivo del niño de 1 a 2 años
Desarrollo cognositivo del niño de 1 a 2 añosBerenice Rojas
 
MICROCONSTITUYENTES EN LOS ACEROS, PROCESOS Y TIPOS DE ENDURECIMIENTO
MICROCONSTITUYENTES EN LOS ACEROS, PROCESOS Y TIPOS DE ENDURECIMIENTOMICROCONSTITUYENTES EN LOS ACEROS, PROCESOS Y TIPOS DE ENDURECIMIENTO
MICROCONSTITUYENTES EN LOS ACEROS, PROCESOS Y TIPOS DE ENDURECIMIENTO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Desarrollo Cognoscitivo De Un NiñO De 2 AñOs
Desarrollo Cognoscitivo De Un NiñO De 2 AñOsDesarrollo Cognoscitivo De Un NiñO De 2 AñOs
Desarrollo Cognoscitivo De Un NiñO De 2 AñOskarla.laluz
 
Desarrollo de la motricidad fina en niños y niñas de 3y 4 años en el C D I C...
Desarrollo de la motricidad fina en niños  y niñas de 3y 4 años en el C D I C...Desarrollo de la motricidad fina en niños  y niñas de 3y 4 años en el C D I C...
Desarrollo de la motricidad fina en niños y niñas de 3y 4 años en el C D I C...
maria cecilia garcìa
 

Destacado (7)

Desarrollo de destrezas cognitivas
Desarrollo de destrezas cognitivas Desarrollo de destrezas cognitivas
Desarrollo de destrezas cognitivas
 
Presentación ejemplo de reporte evaluación de desempeño
Presentación ejemplo de reporte evaluación de desempeñoPresentación ejemplo de reporte evaluación de desempeño
Presentación ejemplo de reporte evaluación de desempeño
 
Crimen organizado
Crimen organizadoCrimen organizado
Crimen organizado
 
Desarrollo cognositivo del niño de 1 a 2 años
Desarrollo cognositivo del niño de 1 a 2 añosDesarrollo cognositivo del niño de 1 a 2 años
Desarrollo cognositivo del niño de 1 a 2 años
 
MICROCONSTITUYENTES EN LOS ACEROS, PROCESOS Y TIPOS DE ENDURECIMIENTO
MICROCONSTITUYENTES EN LOS ACEROS, PROCESOS Y TIPOS DE ENDURECIMIENTOMICROCONSTITUYENTES EN LOS ACEROS, PROCESOS Y TIPOS DE ENDURECIMIENTO
MICROCONSTITUYENTES EN LOS ACEROS, PROCESOS Y TIPOS DE ENDURECIMIENTO
 
Desarrollo Cognoscitivo De Un NiñO De 2 AñOs
Desarrollo Cognoscitivo De Un NiñO De 2 AñOsDesarrollo Cognoscitivo De Un NiñO De 2 AñOs
Desarrollo Cognoscitivo De Un NiñO De 2 AñOs
 
Desarrollo de la motricidad fina en niños y niñas de 3y 4 años en el C D I C...
Desarrollo de la motricidad fina en niños  y niñas de 3y 4 años en el C D I C...Desarrollo de la motricidad fina en niños  y niñas de 3y 4 años en el C D I C...
Desarrollo de la motricidad fina en niños y niñas de 3y 4 años en el C D I C...
 

Similar a Desarrollo de destrezas y habilidades intelectuales i

Contenido visto en destreza I
Contenido visto en destreza IContenido visto en destreza I
Contenido visto en destreza IPaoBlanco1
 
Motivacion al Logro
Motivacion al LogroMotivacion al Logro
Motivacion al Logro
anayadherrera
 
Trabajo de orientacion beatriz ovalles
Trabajo de orientacion beatriz ovallesTrabajo de orientacion beatriz ovalles
Trabajo de orientacion beatriz ovallesUasd
 
8._PERSPECTIVAS_COGNOSCITIVAS_SOCIALES.pptx
8._PERSPECTIVAS_COGNOSCITIVAS_SOCIALES.pptx8._PERSPECTIVAS_COGNOSCITIVAS_SOCIALES.pptx
8._PERSPECTIVAS_COGNOSCITIVAS_SOCIALES.pptx
togarant
 
Universidad simón bolívar.. diapositivas
Universidad simón bolívar.. diapositivasUniversidad simón bolívar.. diapositivas
Universidad simón bolívar.. diapositivas
vane92c
 
DESTREZA INTELECTUALES I
DESTREZA INTELECTUALES IDESTREZA INTELECTUALES I
DESTREZA INTELECTUALES IMaFelix213
 
RESUMEN DESTREZA INTELECTUALES I
RESUMEN DESTREZA INTELECTUALES IRESUMEN DESTREZA INTELECTUALES I
RESUMEN DESTREZA INTELECTUALES IMaFelix213
 
HSE.pdf
HSE.pdfHSE.pdf
ASESORÍA TUTORÍA Y EDUCACÓN SOCIOEMOCIONAL PAZ 1E 2020-2021.pptx
ASESORÍA TUTORÍA Y EDUCACÓN SOCIOEMOCIONAL PAZ 1E 2020-2021.pptxASESORÍA TUTORÍA Y EDUCACÓN SOCIOEMOCIONAL PAZ 1E 2020-2021.pptx
ASESORÍA TUTORÍA Y EDUCACÓN SOCIOEMOCIONAL PAZ 1E 2020-2021.pptx
Luchis2
 
Ética Personal
Ética PersonalÉtica Personal
Ética Personal
BrbaraKarinaHernndez
 
GESTIÓN DE LOS APRENDIZAJES.
GESTIÓN DE LOS APRENDIZAJES.GESTIÓN DE LOS APRENDIZAJES.
GESTIÓN DE LOS APRENDIZAJES.
Bacilio Mamani Huayapa
 
Herramientas practicas para la educación emocional.pdf
Herramientas practicas para la educación emocional.pdfHerramientas practicas para la educación emocional.pdf
Herramientas practicas para la educación emocional.pdf
moralesjmleat22
 
Estrategias cognitivas sesion_3 (1)
Estrategias cognitivas sesion_3 (1)Estrategias cognitivas sesion_3 (1)
Estrategias cognitivas sesion_3 (1)
SoniaEsmeraldaVilleg
 
Estrategias cognitivas sesion_3 (1)
Estrategias cognitivas sesion_3 (1)Estrategias cognitivas sesion_3 (1)
Estrategias cognitivas sesion_3 (1)
SoniaEsmeraldaVilleg
 
Estrategias cognitivas
Estrategias cognitivasEstrategias cognitivas
Estrategias cognitivas
JESUS INIGO
 
Estrategias cognitivas sesion_3
Estrategias cognitivas sesion_3Estrategias cognitivas sesion_3
Estrategias cognitivas sesion_3
Pamela Gambino
 
Estrategias Cognitivas
Estrategias CognitivasEstrategias Cognitivas
Estrategias Cognitivas
León Felipe Loyo Ramírez
 

Similar a Desarrollo de destrezas y habilidades intelectuales i (20)

Contenido visto en destreza I
Contenido visto en destreza IContenido visto en destreza I
Contenido visto en destreza I
 
Motivacion al Logro
Motivacion al LogroMotivacion al Logro
Motivacion al Logro
 
Trabajo de orientacion beatriz ovalles
Trabajo de orientacion beatriz ovallesTrabajo de orientacion beatriz ovalles
Trabajo de orientacion beatriz ovalles
 
8._PERSPECTIVAS_COGNOSCITIVAS_SOCIALES.pptx
8._PERSPECTIVAS_COGNOSCITIVAS_SOCIALES.pptx8._PERSPECTIVAS_COGNOSCITIVAS_SOCIALES.pptx
8._PERSPECTIVAS_COGNOSCITIVAS_SOCIALES.pptx
 
Universidad simón bolívar.. diapositivas
Universidad simón bolívar.. diapositivasUniversidad simón bolívar.. diapositivas
Universidad simón bolívar.. diapositivas
 
Mafe
MafeMafe
Mafe
 
Mafe
MafeMafe
Mafe
 
Mafe
MafeMafe
Mafe
 
DESTREZA INTELECTUALES I
DESTREZA INTELECTUALES IDESTREZA INTELECTUALES I
DESTREZA INTELECTUALES I
 
RESUMEN DESTREZA INTELECTUALES I
RESUMEN DESTREZA INTELECTUALES IRESUMEN DESTREZA INTELECTUALES I
RESUMEN DESTREZA INTELECTUALES I
 
HSE.pdf
HSE.pdfHSE.pdf
HSE.pdf
 
ASESORÍA TUTORÍA Y EDUCACÓN SOCIOEMOCIONAL PAZ 1E 2020-2021.pptx
ASESORÍA TUTORÍA Y EDUCACÓN SOCIOEMOCIONAL PAZ 1E 2020-2021.pptxASESORÍA TUTORÍA Y EDUCACÓN SOCIOEMOCIONAL PAZ 1E 2020-2021.pptx
ASESORÍA TUTORÍA Y EDUCACÓN SOCIOEMOCIONAL PAZ 1E 2020-2021.pptx
 
Ética Personal
Ética PersonalÉtica Personal
Ética Personal
 
GESTIÓN DE LOS APRENDIZAJES.
GESTIÓN DE LOS APRENDIZAJES.GESTIÓN DE LOS APRENDIZAJES.
GESTIÓN DE LOS APRENDIZAJES.
 
Herramientas practicas para la educación emocional.pdf
Herramientas practicas para la educación emocional.pdfHerramientas practicas para la educación emocional.pdf
Herramientas practicas para la educación emocional.pdf
 
Estrategias cognitivas sesion_3 (1)
Estrategias cognitivas sesion_3 (1)Estrategias cognitivas sesion_3 (1)
Estrategias cognitivas sesion_3 (1)
 
Estrategias cognitivas sesion_3 (1)
Estrategias cognitivas sesion_3 (1)Estrategias cognitivas sesion_3 (1)
Estrategias cognitivas sesion_3 (1)
 
Estrategias cognitivas
Estrategias cognitivasEstrategias cognitivas
Estrategias cognitivas
 
Estrategias cognitivas sesion_3
Estrategias cognitivas sesion_3Estrategias cognitivas sesion_3
Estrategias cognitivas sesion_3
 
Estrategias Cognitivas
Estrategias CognitivasEstrategias Cognitivas
Estrategias Cognitivas
 

Desarrollo de destrezas y habilidades intelectuales i

  • 1. Desarrollo De Destrezas y Habilidades Intelectuales I Autoras: Marian Villanueva # 2010195 Juleymalix León #2010063
  • 2. Autoconcepto El autoconcepto son pensamientos y sentimientos de si mismo, expresiones que comparten algunas caracteristicas. Martinez (2003) Manifiesta que el autoconcepto podria ser: Multidimensional, Estructurado,Jerarquizado,Estable y Evaluativo y descriptivo Existen 6 tipos de autoconcepto que determinan la estabilidad emocional y fisica de cada persona con el mismo y su entorno. Estos son: Tipos de Autoconcepto
  • 3. Tipos de Autoconcepto Autoconcepto Académico, Social, Emocional, familiar y Fisico. Proyecto de Vida Un proyecto de vida son las metas que fija un individuo, para ello hay que tomar decisiones que marcaran el rumbo que nos llevara a lograr todos los objetivos propuestos.
  • 4. Valores Los valores son los habitos que tiene inculcado un individuo y los lleva a lo largo de su vida (moral).Los valores son de gran importancia ya que con ellos se obtiene respeto y se consigue todo lo que se porponga un individuo. Variables del aprendizaje Son aquellas que dependen de otras variables que de acuerdo a la forma en que ellas incidan o se controlen, el aprendizaje se facilita o se entorpece. Estas variables son:
  • 5. Variables del aprendizaje Variables que dependen del aprendiz; Estas se clasifican en tres grupos:Variables Biologicas (fisicas),psicologicas y Biopsicologicas. Variables que dependen de la fuente de aprendizaje Estas comprenden: El profesor, La bibliografia,compañeros o grupos de estudio y otras fuentes de aprendizaje.
  • 6. Variables que dependen de la tarea por aprender Estas comprenden: El todo Las partes El orden y Procesos del pensamiento
  • 7. Variables que dependen del ambiente fisico y Psicológico Estas dependen del ambiente Fisico y Psicológico es decir( lugar de estudio, aulas, bibliotecas etc.) Variablesque dependen de tiempo Comprenden la curva del olvido y los intervalos de repaso Esto consiste en que hay que repasar el objetivo dado en clases antes de las 24 horas para no olvidar lo comprendido
  • 8. Variables que Dependen del Refuerzo Sabemos que repetimos un comportamiento porque de alguna u otra forma las consecuencias de este son agradables o no para nosotros. Estas variables son: A corto Plazo y A mediano y largo Plazo
  • 9. Motivación y autorregulacion academica Todo estudiante necesita estar motivado para poder emplear las herramientas necesarias para un mejor aprendizaje. La autorregulacion autorrgulacion academica, es entender como los estudiantes pueden poner en practica el conocimiento de si mismo y sus creencias de motivacion en funcion de lograr procesos de aprendizaje.
  • 10. Uso y manejo del Tiempo El manejo del tiempo es un aspecto fundamental que debe considerarse si se desea obtener resultados de aprendizaje de calidad. Para hacer un buen uso del timpo es necesario planificar para dedicar el mayor tiempo posible a las actividades de aprendizaje fuera del aula.
  • 11. Planificación del Tiempo Hay varios tipos de planificadores del tiempo: Planificador Diario: Permite organizar detalladamentre las actividades que se deben cumplir día a día. Planificador Semanal: Permite ubicar actividades semanales por día. Planificador semestral o trimestral: Permite prever el tiempo necesario para cumplir con las actividades durante ese período.