SlideShare una empresa de Scribd logo
Desarrollo deDestrezas Intelectuales 1 Resumen  Integrantes :  Mariorlaim González  Zuleima Payares
Autoconcepto Es un conjunto de creencias positivas o negativas, una autoevaluación.  ,[object Object],[object Object]
PROYECTO DE VIDA ,[object Object],¿Cómo elaborar un Proyecto de Vida?  DEFINIR El entorno y conocimiento de la persona; la búsqueda de posibilidades que nos rodean para alcanzar las metas propuestas; y la flexibilidad, que no debe faltar, pues los seres humanos poseen múltiples intereses, habilidades y la capacidad de rectificar, además los resultados no dependen sólo de la persona.
   VALORES  ,[object Object]
Libertad
 Felicidad
Honestidad
Humildad
Amor
Paz
Respeto
Responsabilidad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan para chicas y chicos neps
Plan para chicas y chicos   nepsPlan para chicas y chicos   neps
Plan para chicas y chicos nepsNancy Portillo
 
EVALUACIÓN BLOQUE 4 EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARIA
EVALUACIÓN BLOQUE 4  EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARIAEVALUACIÓN BLOQUE 4  EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARIA
EVALUACIÓN BLOQUE 4 EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARIA
hugomedina36
 
Mapas de progreso
Mapas de progresoMapas de progreso
Mapas de progresoAbel Lino
 
Indicadores 1 ciclo primaria
Indicadores 1  ciclo primariaIndicadores 1  ciclo primaria
Indicadores 1 ciclo primaria
victoriogm
 
PRIMARIA
PRIMARIAPRIMARIA
PRIMARIACCAFYDE
 
Principios didácticos de la educación física - 2
Principios didácticos de la educación física - 2Principios didácticos de la educación física - 2
Principios didácticos de la educación física - 2claudiogonzalezg
 
Habilidades
HabilidadesHabilidades
EVALUACIÓN BLOQUE III EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARIA
EVALUACIÓN BLOQUE III EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARIAEVALUACIÓN BLOQUE III EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARIA
EVALUACIÓN BLOQUE III EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARIA
hugomedina36
 
Conducta De Grupo
Conducta De GrupoConducta De Grupo
Conducta De Grupo
Alex Pinto
 
Matriz de indicadores (1)
Matriz de indicadores (1)Matriz de indicadores (1)
Matriz de indicadores (1)Abel Lino
 
Educacion fisica ciclo2
Educacion fisica ciclo2Educacion fisica ciclo2
Educacion fisica ciclo2academicasol
 

La actualidad más candente (14)

Plan para chicas y chicos neps
Plan para chicas y chicos   nepsPlan para chicas y chicos   neps
Plan para chicas y chicos neps
 
EVALUACIÓN BLOQUE 4 EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARIA
EVALUACIÓN BLOQUE 4  EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARIAEVALUACIÓN BLOQUE 4  EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARIA
EVALUACIÓN BLOQUE 4 EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARIA
 
4 matriz
4 matriz4 matriz
4 matriz
 
Mapas de progreso
Mapas de progresoMapas de progreso
Mapas de progreso
 
Indicadores 1 ciclo primaria
Indicadores 1  ciclo primariaIndicadores 1  ciclo primaria
Indicadores 1 ciclo primaria
 
Escuela inclusiva
Escuela inclusivaEscuela inclusiva
Escuela inclusiva
 
PRIMARIA
PRIMARIAPRIMARIA
PRIMARIA
 
Principios didácticos de la educación física - 2
Principios didácticos de la educación física - 2Principios didácticos de la educación física - 2
Principios didácticos de la educación física - 2
 
Habilidades
HabilidadesHabilidades
Habilidades
 
Secuencia
Secuencia Secuencia
Secuencia
 
EVALUACIÓN BLOQUE III EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARIA
EVALUACIÓN BLOQUE III EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARIAEVALUACIÓN BLOQUE III EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARIA
EVALUACIÓN BLOQUE III EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARIA
 
Conducta De Grupo
Conducta De GrupoConducta De Grupo
Conducta De Grupo
 
Matriz de indicadores (1)
Matriz de indicadores (1)Matriz de indicadores (1)
Matriz de indicadores (1)
 
Educacion fisica ciclo2
Educacion fisica ciclo2Educacion fisica ciclo2
Educacion fisica ciclo2
 

Destacado

Ley para prevenir y eliminar la discriminación del
Ley para prevenir y eliminar la discriminación delLey para prevenir y eliminar la discriminación del
Ley para prevenir y eliminar la discriminación deldanielosorioroque
 
Tema PSICOBIOLOGÍA/ EMBRIO
Tema PSICOBIOLOGÍA/ EMBRIOTema PSICOBIOLOGÍA/ EMBRIO
Tema PSICOBIOLOGÍA/ EMBRIOMaría Torres
 
Ley federal para prevenir y eliminar la discriminación t.m.
Ley federal para prevenir y eliminar la discriminación t.m.Ley federal para prevenir y eliminar la discriminación t.m.
Ley federal para prevenir y eliminar la discriminación t.m.
Melyna Aceves
 
2. bases biológicas de los procesos psicológicos
2. bases biológicas de los procesos psicológicos2. bases biológicas de los procesos psicológicos
2. bases biológicas de los procesos psicológicosjorgeurrutiabetanzo
 
Teorias psicologicas del aprendizaje
Teorias psicologicas  del aprendizajeTeorias psicologicas  del aprendizaje
Teorias psicologicas del aprendizajeAdriana Gil
 
Teorias Del Aprendizaje
Teorias Del AprendizajeTeorias Del Aprendizaje
Teorias Del Aprendizaje
Wilber Escobar
 
Teorías de aprendizaje y visones pedagógicas del siglo XXI
Teorías de aprendizaje y visones pedagógicas del siglo XXITeorías de aprendizaje y visones pedagógicas del siglo XXI
Teorías de aprendizaje y visones pedagógicas del siglo XXI
Fernando Santamaría
 
TeoríAs PedagóGicas Y PsicolóGicas Del Aprendizaje
TeoríAs PedagóGicas Y PsicolóGicas Del AprendizajeTeoríAs PedagóGicas Y PsicolóGicas Del Aprendizaje
TeoríAs PedagóGicas Y PsicolóGicas Del Aprendizaje
Euny Lou
 

Destacado (8)

Ley para prevenir y eliminar la discriminación del
Ley para prevenir y eliminar la discriminación delLey para prevenir y eliminar la discriminación del
Ley para prevenir y eliminar la discriminación del
 
Tema PSICOBIOLOGÍA/ EMBRIO
Tema PSICOBIOLOGÍA/ EMBRIOTema PSICOBIOLOGÍA/ EMBRIO
Tema PSICOBIOLOGÍA/ EMBRIO
 
Ley federal para prevenir y eliminar la discriminación t.m.
Ley federal para prevenir y eliminar la discriminación t.m.Ley federal para prevenir y eliminar la discriminación t.m.
Ley federal para prevenir y eliminar la discriminación t.m.
 
2. bases biológicas de los procesos psicológicos
2. bases biológicas de los procesos psicológicos2. bases biológicas de los procesos psicológicos
2. bases biológicas de los procesos psicológicos
 
Teorias psicologicas del aprendizaje
Teorias psicologicas  del aprendizajeTeorias psicologicas  del aprendizaje
Teorias psicologicas del aprendizaje
 
Teorias Del Aprendizaje
Teorias Del AprendizajeTeorias Del Aprendizaje
Teorias Del Aprendizaje
 
Teorías de aprendizaje y visones pedagógicas del siglo XXI
Teorías de aprendizaje y visones pedagógicas del siglo XXITeorías de aprendizaje y visones pedagógicas del siglo XXI
Teorías de aprendizaje y visones pedagógicas del siglo XXI
 
TeoríAs PedagóGicas Y PsicolóGicas Del Aprendizaje
TeoríAs PedagóGicas Y PsicolóGicas Del AprendizajeTeoríAs PedagóGicas Y PsicolóGicas Del Aprendizaje
TeoríAs PedagóGicas Y PsicolóGicas Del Aprendizaje
 

Similar a Presentacion destreza

Experiencia de aprehendizaje mediado (2)
Experiencia de aprehendizaje mediado (2)Experiencia de aprehendizaje mediado (2)
Experiencia de aprehendizaje mediado (2)
Ana Paula Simbaña Alarcón
 
unidad de aprendizaje III CICLO - 1° GRADO.docx
unidad de aprendizaje III CICLO - 1° GRADO.docxunidad de aprendizaje III CICLO - 1° GRADO.docx
unidad de aprendizaje III CICLO - 1° GRADO.docx
ssuser8b5618
 
Estructura de la unidad didáctica. (pdf)
Estructura de la unidad didáctica. (pdf)Estructura de la unidad didáctica. (pdf)
Estructura de la unidad didáctica. (pdf)8martes6
 
Taxonomía sicomotriz y educación física adaptada
Taxonomía sicomotriz y educación física adaptadaTaxonomía sicomotriz y educación física adaptada
Taxonomía sicomotriz y educación física adaptada
Angel Aisa
 
Estructura de la unidad didáctica
Estructura de la unidad didácticaEstructura de la unidad didáctica
Estructura de la unidad didáctica8martes6
 
VARIABLE DE APRENDIZAJE
VARIABLE DE APRENDIZAJEVARIABLE DE APRENDIZAJE
VARIABLE DE APRENDIZAJE
balumi75
 
Transformacion dela practica docente2012.pptx [autoguardado]
Transformacion dela practica docente2012.pptx [autoguardado]Transformacion dela practica docente2012.pptx [autoguardado]
Transformacion dela practica docente2012.pptx [autoguardado]mocay24
 
Planificación cuerpo humano alimentación saludable
Planificación cuerpo humano alimentación saludablePlanificación cuerpo humano alimentación saludable
Planificación cuerpo humano alimentación saludableprofesora_margarita
 
Condiciones que favorecen la motivación
Condiciones que favorecen la motivaciónCondiciones que favorecen la motivación
Condiciones que favorecen la motivación
Cecilia Arellano Ramírez
 
Condiciones que favorecen la motivación
Condiciones que favorecen la motivaciónCondiciones que favorecen la motivación
Condiciones que favorecen la motivación
Cecilia Arellano Ramírez
 
Tarea 4. Secuencia de aprendizaje desde una perspectiva de la didáctica crítica.
Tarea 4. Secuencia de aprendizaje desde una perspectiva de la didáctica crítica.Tarea 4. Secuencia de aprendizaje desde una perspectiva de la didáctica crítica.
Tarea 4. Secuencia de aprendizaje desde una perspectiva de la didáctica crítica.Maria Alejandra Hernandez
 
RESUMEN 4to BIMESTRE PLAN DE TRABAJO DE EDUCACION FISICA
RESUMEN 4to BIMESTRE PLAN DE TRABAJO DE EDUCACION FISICARESUMEN 4to BIMESTRE PLAN DE TRABAJO DE EDUCACION FISICA
RESUMEN 4to BIMESTRE PLAN DE TRABAJO DE EDUCACION FISICA
johanaleonorbegoso1
 
Unidad 1 - Educación física 5.° de primaria 2017.
Unidad 1 - Educación física 5.° de primaria 2017.Unidad 1 - Educación física 5.° de primaria 2017.
Unidad 1 - Educación física 5.° de primaria 2017.
Marly Rodriguez
 
Nueva planificacion segmento curricular de salud
Nueva planificacion segmento curricular de saludNueva planificacion segmento curricular de salud
Nueva planificacion segmento curricular de salud
Departamento de Educación
 
Salud emocional del docente (Final).pptx
Salud emocional del docente (Final).pptxSalud emocional del docente (Final).pptx
Salud emocional del docente (Final).pptx
JavierGarcia744867
 
Actividades utilitarias de autonomía personal2
Actividades utilitarias de autonomía personal2Actividades utilitarias de autonomía personal2
Actividades utilitarias de autonomía personal2felisamt
 
Trabajo1 semana1-maestria
Trabajo1 semana1-maestriaTrabajo1 semana1-maestria
Trabajo1 semana1-maestria
Luis Quilligana
 
Trabajo1 semana1-maestria
Trabajo1 semana1-maestriaTrabajo1 semana1-maestria
Trabajo1 semana1-maestriaLuis Quilligana
 

Similar a Presentacion destreza (20)

Experiencia de aprehendizaje mediado (2)
Experiencia de aprehendizaje mediado (2)Experiencia de aprehendizaje mediado (2)
Experiencia de aprehendizaje mediado (2)
 
unidad de aprendizaje III CICLO - 1° GRADO.docx
unidad de aprendizaje III CICLO - 1° GRADO.docxunidad de aprendizaje III CICLO - 1° GRADO.docx
unidad de aprendizaje III CICLO - 1° GRADO.docx
 
Estructura de la unidad didáctica. (pdf)
Estructura de la unidad didáctica. (pdf)Estructura de la unidad didáctica. (pdf)
Estructura de la unidad didáctica. (pdf)
 
Taxonomía sicomotriz y educación física adaptada
Taxonomía sicomotriz y educación física adaptadaTaxonomía sicomotriz y educación física adaptada
Taxonomía sicomotriz y educación física adaptada
 
Estructura de la unidad didáctica
Estructura de la unidad didácticaEstructura de la unidad didáctica
Estructura de la unidad didáctica
 
VARIABLE DE APRENDIZAJE
VARIABLE DE APRENDIZAJEVARIABLE DE APRENDIZAJE
VARIABLE DE APRENDIZAJE
 
Transformacion dela practica docente2012.pptx [autoguardado]
Transformacion dela practica docente2012.pptx [autoguardado]Transformacion dela practica docente2012.pptx [autoguardado]
Transformacion dela practica docente2012.pptx [autoguardado]
 
Planificación cuerpo humano alimentación saludable
Planificación cuerpo humano alimentación saludablePlanificación cuerpo humano alimentación saludable
Planificación cuerpo humano alimentación saludable
 
Condiciones que favorecen la motivación
Condiciones que favorecen la motivaciónCondiciones que favorecen la motivación
Condiciones que favorecen la motivación
 
Condiciones que favorecen la motivación
Condiciones que favorecen la motivaciónCondiciones que favorecen la motivación
Condiciones que favorecen la motivación
 
Tarea 4. Secuencia de aprendizaje desde una perspectiva de la didáctica crítica.
Tarea 4. Secuencia de aprendizaje desde una perspectiva de la didáctica crítica.Tarea 4. Secuencia de aprendizaje desde una perspectiva de la didáctica crítica.
Tarea 4. Secuencia de aprendizaje desde una perspectiva de la didáctica crítica.
 
RESUMEN 4to BIMESTRE PLAN DE TRABAJO DE EDUCACION FISICA
RESUMEN 4to BIMESTRE PLAN DE TRABAJO DE EDUCACION FISICARESUMEN 4to BIMESTRE PLAN DE TRABAJO DE EDUCACION FISICA
RESUMEN 4to BIMESTRE PLAN DE TRABAJO DE EDUCACION FISICA
 
Unidad 1 - Educación física 5.° de primaria 2017.
Unidad 1 - Educación física 5.° de primaria 2017.Unidad 1 - Educación física 5.° de primaria 2017.
Unidad 1 - Educación física 5.° de primaria 2017.
 
Nueva planificacion segmento curricular de salud
Nueva planificacion segmento curricular de saludNueva planificacion segmento curricular de salud
Nueva planificacion segmento curricular de salud
 
8. sesion eudc. rel. 4 to. 2013
8. sesion eudc. rel. 4 to. 20138. sesion eudc. rel. 4 to. 2013
8. sesion eudc. rel. 4 to. 2013
 
Salud emocional del docente (Final).pptx
Salud emocional del docente (Final).pptxSalud emocional del docente (Final).pptx
Salud emocional del docente (Final).pptx
 
Actividades utilitarias de autonomía personal2
Actividades utilitarias de autonomía personal2Actividades utilitarias de autonomía personal2
Actividades utilitarias de autonomía personal2
 
Aprendery EnsenñAr
Aprendery EnsenñArAprendery EnsenñAr
Aprendery EnsenñAr
 
Trabajo1 semana1-maestria
Trabajo1 semana1-maestriaTrabajo1 semana1-maestria
Trabajo1 semana1-maestria
 
Trabajo1 semana1-maestria
Trabajo1 semana1-maestriaTrabajo1 semana1-maestria
Trabajo1 semana1-maestria
 

Presentacion destreza

  • 1. Desarrollo deDestrezas Intelectuales 1 Resumen Integrantes : Mariorlaim González Zuleima Payares
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 10. Paz
  • 13.
  • 14. VARIABLES DEL APRENDIZAJE 1. El que aprende 2. La fuente de aprendizaje 3. La tarea por aprender 4. El ambiente físico y psicológico 5. El tiempo, N° de ensayos 6. El refuerzo Tener el potencial es común a los seres humanos, pero el desarrollarlo va a depender de la estimulación y uso adecuado del mismo.
  • 15. VARIABLES QUE DEPENDEN DEL APRENDIZ 1.- Variables biológicas (físicas) a.- Nutrición b.- Los 5 sentidos c.- Actividades físicas 2.- Variables psicológicas a.- Emocionales b.- Conocimientos previos c.- Atención y Concentración d.- Rapidez y Exactitud 3.- Variables biopsicológicas a.- El sueño b.- Recreación
  • 16. VARIABLES QUE DEPENDEN DE LA FUENTE DEL APRENDIZAJE1.- El Profesor.2.- Bibliografía3.- Compañeros - Grupos de estudio VARIABLES QUE DEPENDEN DE LA TAREA POR APRENDER 1.- El todo 2.- Las partes 3.- El orden Buena comprensión. esquema mental componen y comenzar Estableces las relaciones facilita el aprendizaje
  • 17. VARIABLES QUE DEPENDEN DEL AMBIENTE FÍSICO Y PSICOLÓGICO 1.- Ambiente físico Las aulas de clase están construidas cumpliendo con estos requisitos. a.- Aulas b.- Biblioteca 2.- Ambiente psicológico El aprendizaje se facilita cuando hay respeto mutuo entre los alumnos a.- Lugar de estudio
  • 18. USO Y MANEJO DEL TIEMPO Los estudiantes que tienen destrezas para manejar el tiempo, de una manera efectiva, tienden a rendir más en las diferentes tareas académicas El manejo del tiempo es un aspecto fundamental que debe considerarse si se desea obtener resultados de aprendizaje de calidad.
  • 19. ESTILOS DE APRENDIZAJE El estudio de los estilos de aprendizaje se encuentra enmarcado en el área de la psicología cognitiva, específicamente dentro de las teorías del aprendizaje. El conocimiento de los estilos de aprendizaje ofrece una información muy importante al quehacer educativo. Sustentado en él, se pueden realizar ajustes necesarios para la ayuda pedagógica con la intención de que con este conocimiento el estudiante pueda espera lograr sus objetivos.