SlideShare una empresa de Scribd logo
Desarrollo de proyectos
¿Qué es el desarrollo de proyectos?
Las tareas comunes que comprende esta
fase son:
-Estudio de la situación
-Distribución de equipos de trabajo
-Asignación de tareas
-Diseño de calendario
-Elaboración de presupuesto
-Proyección de resultados
Se trata de la integración de una serie de
procedimientos y actividades haciendo
uso de una metodología definida que
permita lograr los objetivos y metas de la
manera más eficiente y efectiva.
2
Con esto en mente, la etapa de desarrollo de un proyecto es importante porque:
1. Se trazan caminos claros a seguir para concretar lo que será el producto final.
2. Es una oportunidad para sentarse a analizar las posibilidades reales y poner sobre la mesa
todos los obstáculos.
3. Permite visualizar posibles inconvenientes.
4. Si se detectan a tiempo las dificultades, se evitará que el logro de objetivos se vea
entorpecido.
5. Durante el desarrollo, se definen las habilidades o competencias necesarias para llevar a
término las ideas, y qué recursos materiales y humanos se requerirán.
6. El desarrollo de proyectos incluye la delimitación del presupuesto, y abarca el comienzo de la
búsqueda de financiamiento.
7. Es el momento ideal para contemplar las expectativas de recuperación del capital y la
posibilidad de obtener ganancias.
8. Brinda las condiciones idóneas para visualizar lo que puede ser el producto final.
9. Es posible determinar cómo se llegará a la meta y si realmente existe una (o si es alcanzable).
Atributos y factores de éxito en el desarrollo de proyectos
Si no tienes un plan, nada puede salir bien.
Se entiende por atributos de un proyecto al conjunto de elementos indispensables para
alcanzar la meta deseada (el producto final) y también para ejecutar correctamente la fase
de desarrollo.
-El objetivo: Es uno de los atributos más importantes en el desarrollo de proyectos. Se define
en función del alcance, programa y costos.
-Las tareas independientes: Son actividades que deben realizarse en secuencia para lograr el
objetivo pactado.
-Recursos: Todo tipo de insumo físico y capital humano necesario para llevar a cabo las
tareas.
-Marco de tiempo específico: Se trata del periodo de tiempo en el que debe realizarse el
proyecto.
4
-El cliente: Corresponde a la persona, individuos u organización para la que se realiza el
proyecto.
-Tarea única: Son acciones sin precedentes o demasiado personalizadas como para seguir un
patrón usado anteriormente.
-Incertidumbre: Parte de las suposiciones y estimaciones hechas durante la elaboración del
plan inicial.
Ahora bien, los factores de éxito para el desarrollo de un proyecto son:
-Ámbito: También llamado alcance del proyecto o alcance de trabajo.
-Costo: Lo que el cliente pagará por los entregables en las condiciones acordadas.
-Programa: Es el cronograma que define los plazos de cada actividad.
-Satisfacción del cliente: En esto influye cumplir con los tiempos, el presupuesto y que el
producto final supere las expectativas del cliente.
Ahora que sabes la importancia del desarrollo de un proyecto, sus atributos y factores de éxito,
podemos hablar de consejos para hacerlo bien.
1. Identifica las destrezas de todos los miembros del equipo.
2. Asigna a cada tarea un entregable (por ejemplo, si propósito es diseñar una encuesta, el
primer entregable sería presentar un borrador de encuesta).
3. Enfócate en los resultados más que en el proceso (o te volverás controlador).
4. Obtendrás un mejor rendimiento si delegas también las tareas de primer nivel.
5. Sé claro y breve al momento de explicar los resultados que esperas obtener y asegúrate de
que todos tienen las herramientas que necesitan para trabajar.
6. Nunca tomes decisiones unilateralmente. Toma en cuenta la opinión de los demás.
6
Consejos prácticos para el desarrollo de un proyecto
7. Detecta a tiempo los obstáculos que pudiesen afectar el calendario.
8. Ataca los obstáculos designando tiempo extra para evitar entregas tardías o facilitando
recursos adicionales.
9. Dispón sistemas de comunicación y seguimiento/control para mantenerte actualizado (y
actualizar a los demás) sobre el avance del proyecto.
10. Haz que todos los involucrados participen activamente motivando el intercambio de ideas.
11. Haz un plan de gestión de proyectos para obtener el máximo desempeño.
7
Conclusiones
El desarrollo de proyectos amerita orden y
disciplina. De esto depende una ejecución
cabal y poder responder a las dificultades
a tiempo.
Sin duda, es un gran reto. En especial si es
tu primera vez, el empleo de soluciones
informáticas te puede ayudar a aumentar
la eficacia del equipo humano –gracias a
que ahorras tiempo en tareas de
planificación–.
8
“Sólo existe un éxito: poder vivir tu vida a tu manera”
-Christopher morley
9
10
Muchas gracias por ver!

Más contenido relacionado

Similar a Desarrollo de Proyectos.pptx

Proyecto.
Proyecto.Proyecto.
Proyecto.
yulis08
 
Planificacion de Proyecto de Software
Planificacion de Proyecto de SoftwarePlanificacion de Proyecto de Software
Planificacion de Proyecto de Software
Nelson Guanipa
 
Gestion de proyectos Informáticos
Gestion de proyectos InformáticosGestion de proyectos Informáticos
Gestion de proyectos Informáticos
Reimer Xavier
 
1.3 ETAPAS DE UN POYECTO.pptx
1.3 ETAPAS DE UN POYECTO.pptx1.3 ETAPAS DE UN POYECTO.pptx
1.3 ETAPAS DE UN POYECTO.pptx
TerePea9
 
Definicion
DefinicionDefinicion
Definicionrosyjk
 
Planificacion de proyectos de software
Planificacion de proyectos de softwarePlanificacion de proyectos de software
Planificacion de proyectos de software
ssalzar
 
Dirección de proyectos
Dirección de proyectosDirección de proyectos
Dirección de proyectos
Julio Joana Iglesias
 
Elaboración de proyectos Acción Scout Chiclayo
Elaboración de proyectos Acción Scout ChiclayoElaboración de proyectos Acción Scout Chiclayo
Elaboración de proyectos Acción Scout Chiclayo
Cesar Sanchez Piscoya
 
AdministracióN Proyectos Desarrollo
AdministracióN Proyectos DesarrolloAdministracióN Proyectos Desarrollo
AdministracióN Proyectos Desarrolloadproycom
 
Apuntes proyectos.
Apuntes proyectos.Apuntes proyectos.
Apuntes proyectos.adproycom
 
Planificacion de proyectos cronograma
Planificacion de proyectos cronogramaPlanificacion de proyectos cronograma
Planificacion de proyectos cronograma
Ingrid Figueroa Mendoza
 
Clase de Proyectos
Clase de ProyectosClase de Proyectos
Clase de Proyectos
RitaPrado
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
Emily2410
 
UAI - Administracion clase 07
UAI - Administracion clase 07UAI - Administracion clase 07
UAI - Administracion clase 07
José Francisco Hiebaum
 
Clase 2 cómo iniciar el proyecto
Clase 2 cómo iniciar el proyectoClase 2 cómo iniciar el proyecto
Clase 2 cómo iniciar el proyectoexpert28
 
Unidad 1 de_administracion_de_proyectos
Unidad 1 de_administracion_de_proyectosUnidad 1 de_administracion_de_proyectos
Unidad 1 de_administracion_de_proyectos
JosdeJessSilvaRamrez
 
Resumen administración de proyectos
Resumen administración de proyectosResumen administración de proyectos
Resumen administración de proyectos
carmencitagp
 
Conceptos relativos a la Administración de proyectos
Conceptos relativos a la Administración de proyectosConceptos relativos a la Administración de proyectos
Conceptos relativos a la Administración de proyectos
Carlos Roa
 
4.- Gestión de proyectos.pptx
4.- Gestión de proyectos.pptx4.- Gestión de proyectos.pptx
4.- Gestión de proyectos.pptx
HelmerPerez2
 

Similar a Desarrollo de Proyectos.pptx (20)

Proyecto.
Proyecto.Proyecto.
Proyecto.
 
Planificacion de Proyecto de Software
Planificacion de Proyecto de SoftwarePlanificacion de Proyecto de Software
Planificacion de Proyecto de Software
 
Gestion de proyectos Informáticos
Gestion de proyectos InformáticosGestion de proyectos Informáticos
Gestion de proyectos Informáticos
 
1.3 ETAPAS DE UN POYECTO.pptx
1.3 ETAPAS DE UN POYECTO.pptx1.3 ETAPAS DE UN POYECTO.pptx
1.3 ETAPAS DE UN POYECTO.pptx
 
Definicion
DefinicionDefinicion
Definicion
 
Planificacion de proyectos de software
Planificacion de proyectos de softwarePlanificacion de proyectos de software
Planificacion de proyectos de software
 
Dirección de proyectos
Dirección de proyectosDirección de proyectos
Dirección de proyectos
 
Elaboración de proyectos Acción Scout Chiclayo
Elaboración de proyectos Acción Scout ChiclayoElaboración de proyectos Acción Scout Chiclayo
Elaboración de proyectos Acción Scout Chiclayo
 
AdministracióN Proyectos Desarrollo
AdministracióN Proyectos DesarrolloAdministracióN Proyectos Desarrollo
AdministracióN Proyectos Desarrollo
 
Apuntes proyectos.
Apuntes proyectos.Apuntes proyectos.
Apuntes proyectos.
 
Planificacion de proyectos cronograma
Planificacion de proyectos cronogramaPlanificacion de proyectos cronograma
Planificacion de proyectos cronograma
 
Clase de Proyectos
Clase de ProyectosClase de Proyectos
Clase de Proyectos
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
UAI - Administracion clase 07
UAI - Administracion clase 07UAI - Administracion clase 07
UAI - Administracion clase 07
 
Clase 2 cómo iniciar el proyecto
Clase 2 cómo iniciar el proyectoClase 2 cómo iniciar el proyecto
Clase 2 cómo iniciar el proyecto
 
Presentación proyect os
Presentación proyect osPresentación proyect os
Presentación proyect os
 
Unidad 1 de_administracion_de_proyectos
Unidad 1 de_administracion_de_proyectosUnidad 1 de_administracion_de_proyectos
Unidad 1 de_administracion_de_proyectos
 
Resumen administración de proyectos
Resumen administración de proyectosResumen administración de proyectos
Resumen administración de proyectos
 
Conceptos relativos a la Administración de proyectos
Conceptos relativos a la Administración de proyectosConceptos relativos a la Administración de proyectos
Conceptos relativos a la Administración de proyectos
 
4.- Gestión de proyectos.pptx
4.- Gestión de proyectos.pptx4.- Gestión de proyectos.pptx
4.- Gestión de proyectos.pptx
 

Último

Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 

Último (20)

Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 

Desarrollo de Proyectos.pptx

  • 2. ¿Qué es el desarrollo de proyectos? Las tareas comunes que comprende esta fase son: -Estudio de la situación -Distribución de equipos de trabajo -Asignación de tareas -Diseño de calendario -Elaboración de presupuesto -Proyección de resultados Se trata de la integración de una serie de procedimientos y actividades haciendo uso de una metodología definida que permita lograr los objetivos y metas de la manera más eficiente y efectiva. 2
  • 3. Con esto en mente, la etapa de desarrollo de un proyecto es importante porque: 1. Se trazan caminos claros a seguir para concretar lo que será el producto final. 2. Es una oportunidad para sentarse a analizar las posibilidades reales y poner sobre la mesa todos los obstáculos. 3. Permite visualizar posibles inconvenientes. 4. Si se detectan a tiempo las dificultades, se evitará que el logro de objetivos se vea entorpecido. 5. Durante el desarrollo, se definen las habilidades o competencias necesarias para llevar a término las ideas, y qué recursos materiales y humanos se requerirán. 6. El desarrollo de proyectos incluye la delimitación del presupuesto, y abarca el comienzo de la búsqueda de financiamiento. 7. Es el momento ideal para contemplar las expectativas de recuperación del capital y la posibilidad de obtener ganancias. 8. Brinda las condiciones idóneas para visualizar lo que puede ser el producto final. 9. Es posible determinar cómo se llegará a la meta y si realmente existe una (o si es alcanzable).
  • 4. Atributos y factores de éxito en el desarrollo de proyectos Si no tienes un plan, nada puede salir bien. Se entiende por atributos de un proyecto al conjunto de elementos indispensables para alcanzar la meta deseada (el producto final) y también para ejecutar correctamente la fase de desarrollo. -El objetivo: Es uno de los atributos más importantes en el desarrollo de proyectos. Se define en función del alcance, programa y costos. -Las tareas independientes: Son actividades que deben realizarse en secuencia para lograr el objetivo pactado. -Recursos: Todo tipo de insumo físico y capital humano necesario para llevar a cabo las tareas. -Marco de tiempo específico: Se trata del periodo de tiempo en el que debe realizarse el proyecto. 4
  • 5. -El cliente: Corresponde a la persona, individuos u organización para la que se realiza el proyecto. -Tarea única: Son acciones sin precedentes o demasiado personalizadas como para seguir un patrón usado anteriormente. -Incertidumbre: Parte de las suposiciones y estimaciones hechas durante la elaboración del plan inicial. Ahora bien, los factores de éxito para el desarrollo de un proyecto son: -Ámbito: También llamado alcance del proyecto o alcance de trabajo. -Costo: Lo que el cliente pagará por los entregables en las condiciones acordadas. -Programa: Es el cronograma que define los plazos de cada actividad. -Satisfacción del cliente: En esto influye cumplir con los tiempos, el presupuesto y que el producto final supere las expectativas del cliente.
  • 6. Ahora que sabes la importancia del desarrollo de un proyecto, sus atributos y factores de éxito, podemos hablar de consejos para hacerlo bien. 1. Identifica las destrezas de todos los miembros del equipo. 2. Asigna a cada tarea un entregable (por ejemplo, si propósito es diseñar una encuesta, el primer entregable sería presentar un borrador de encuesta). 3. Enfócate en los resultados más que en el proceso (o te volverás controlador). 4. Obtendrás un mejor rendimiento si delegas también las tareas de primer nivel. 5. Sé claro y breve al momento de explicar los resultados que esperas obtener y asegúrate de que todos tienen las herramientas que necesitan para trabajar. 6. Nunca tomes decisiones unilateralmente. Toma en cuenta la opinión de los demás. 6 Consejos prácticos para el desarrollo de un proyecto
  • 7. 7. Detecta a tiempo los obstáculos que pudiesen afectar el calendario. 8. Ataca los obstáculos designando tiempo extra para evitar entregas tardías o facilitando recursos adicionales. 9. Dispón sistemas de comunicación y seguimiento/control para mantenerte actualizado (y actualizar a los demás) sobre el avance del proyecto. 10. Haz que todos los involucrados participen activamente motivando el intercambio de ideas. 11. Haz un plan de gestión de proyectos para obtener el máximo desempeño. 7
  • 8. Conclusiones El desarrollo de proyectos amerita orden y disciplina. De esto depende una ejecución cabal y poder responder a las dificultades a tiempo. Sin duda, es un gran reto. En especial si es tu primera vez, el empleo de soluciones informáticas te puede ayudar a aumentar la eficacia del equipo humano –gracias a que ahorras tiempo en tareas de planificación–. 8
  • 9. “Sólo existe un éxito: poder vivir tu vida a tu manera” -Christopher morley 9