SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué es un proyecto?
 Un proyecto es un documento donde se planifica
una serie de actividades concretas para alcanzar
los objetivos.
 Para que un proyecto en su desarrollo sea viable y
sostenible, cualquiera sean su tamaño y su alcance,
debe sujetarse de algunas características
especificas.
Por otra parte, no es necesario elaborar un proyecto
completo para terminar dándonos cuenta de que no
es viable su realización. Preguntarnos es la ayuda
para saber y descartar propuestas, con el fin de
hacer diseños que, al menos de forma preliminar,
tengan algunas posibilidades de realización y no sean
"castillos en el aire".
¿QUE ES PLANIFICAR?
Es la acción de utilizar un conjunto de
procedimientos que nos permitan mayor
racionalización y organización para llevar
a cabo las actividades, teniendo en
cuenta las metas, objetivos y recursos.
COMENZAR POR ORGANIZAR LA MENTE
 De alguna manera, en la vida cotidiana y aún en las
acciones más individuales, se suele intentar
organizar las actividades con una cierta racionalidad.
Esto y desde el punto de vista operativo, ya sea a
nivel individual como a nivel institucional.
Clasificación de los proyectos
Existen diferentes clasificaciones de proyectos; una
muy conocida y muy simple es la que distingue entre:
● proyectos de tipo económico
● proyectos de tipo social
● proyectos de tipo cultural
ESQUEMA GENERAL PARA EL
DISEÑO DE UN PROYECTO
 1.-Descripción del proyecto.
 2.-Fundamentación o justificación
 3.-Tipo de proyecto
 4.-recursos del Proyecto:
Humanos
Materiales
Técnicas
Financieros(Calendario Financiero)
 5.-Metas e Indicadores
 6.-Finalidad del proyecto:
Objetivos Generales Y Específicos
Generales
Específicos
 7.-Estrategias y acciones
 8.-Calendario
 9.-DIAGRAMA DE GANTT (fases y actividades)
 10.-Evaluación Final
Requisitos para la buena formulación de un proyecto
No basta con elaborar proyectos; hay que saber hacer una buena
formulación y diseño de proyectos. Para ello, es preciso atenerse a una
serie de requisitos.
un buen diseño de proyecto debe especificar los elementos esenciales
que se requieren para crear un sistema de seguimiento para la ejecución
del proyecto y la evaluación consecutiva de los efectos e impactos del
mismo dicho de una manera más detallada, para que un proyecto esté bien
diseñado y formulado debe, explicar, lo siguiente:
ORIGEN Y FUNDAMENTACIÓN
 ¿PARA QUE SE QUIERE HACER?
¿POR QUE SE QUIERE HACER?
ELABORACIÓN Y DISEÑO DE PROYECTOS
De los diferentes procedimientos elaborados o propuestos para la
realización de las tareas de planificación/programación, parece evidente que
el más utilizado y utilizable en el trabajo social y la animación socio-cultural,
es la técnica de elaboración de proyectos.
Naturaleza del proyecto
Para explicar la naturaleza de un proyecto conjunto de datos que hacen
a la esencia del mismo—es necesario desarrollar una serie de cuestiones que
sirvan para describir y justificar el proyecto. Las que indicamos a
continuación, pueden ayudar a esta tarea:
Recursos Del Proyecto
 Todo proyecto requiere para su realización una serie de recursos
(bienes, medios, servicios, etc.) para obtener el producto y lograr el
objetivo inmediato.
 Cuando se elabora un proyecto suelen distinguirse cuatro tipos de
recursos: humanos, materiales, técnicos y financieros, que
constituyen los insumos necesarios para su realización.
Recursos Materiales Y financieros
 Materiales: es decir las herramientas, equipos,
instrumentos, infraestructura física, etc., necesarios
para llevar a cabo el proyecto.
 Financieros: sobre la base de los cálculos de
ejecución, se realiza una estimación de los fondos
que se pueden obtener, con indicación de las
diferentes fuentes con que se podrá contar:
presupuesto ordinario ,subvenciones, pago del servicio
por los usuarios, ingresos o beneficios, créditos
(externos e internos ), etc. Con ello, se realiza la
estructura financiera.
Recursos Humanos Y Técnicos
 Humanos: para ejecutar cualquier tipo de proyecto, hay
que disponer de personas adecuadas y capacitadas para
realizar las tareas previstas. Esto supone especificar la
cantidad de personal quién es responsable de qué y
cómo está distribuidas.
 Técnicos: se establecen, además, las alternativas
técnicas elegidas y las tecnologías a utilizar o el
trabajo ver sobre esta cuestión lo relativo a la
administración y gestión del proyecto. Cuando la índole
del proyecto así lo requiera, hay que indicar la
necesidad de capacitar los recursos humanos que exige
la realización del proyecto.
Objetivos
 Es la expresión evaluable de un propósito y ha de
estar comprendió en un espacio del tiempo.
 Como se deben de plasmar:
Transformar…
Mejorar…
Motivar…
Objetivos Generales Y Específicos
 Generales:
Es la expresión de un propósito general, de lo que
pretenden conseguir a mediano o largo plazo. Su valor
se ve reforzado con el logro de los objetivos
específicos.
 Específicos:
Son la expresión de un propósito concreto, se
diferencia por su detalle y complementariedad, su
característica principal es que nos permite evaluar a
corto o mediano plazo.
Estrategia
 Es el como vamos a llevar a cabo nuestro
proyecto
 Metodología: Descripción de las actividades
a realizar.
 Se pueden utilizar anexos.
Calendario
 Todo proyecto debe tener un periodo de tiempo
para poder realizar la evaluación final y ver los
resultados obtenidos.
 En Periodos de días o semanas puede calificarse de
corto plazo y si hablamos de meses o años estamos
hablando de mediano a largo plazo.
 Se debe de elaborar un cronograma de actividades
a realizarse durante el proyecto.
Actividades 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27
Fase I
1.-
2.-
Fase II
1.-
2.-
Fase III
1.-
2.-
DIAGRAMA DE GANTT
Evaluación
Generalmente encontraremos 3 tipos de evaluación en el proyecto.
 Evaluación Inicial:
Se basa en un análisis de la realidad del entorno en
el que se desarrolla el proyecto, se explica los
métodos que se han utilizado.
 Evaluación Procesual:
Para proyectos de mediano a largo plazo, esta en
una evaluación constante de los métodos y
herramientas que nos ayudan a valorar tanto
cuantitativamente como cualitativamente los
objetivos del proyecto.
 Evaluación Final
Todo proyecto tiene un final, este es necesario
para poder ver la evaluación final que demuestre
que hemos alcanzado los objetivos generales y
específicos.
En esta evaluación tiene que haber una opinión
directa de los beneficiados.
Elaboración de proyectos Acción Scout Chiclayo
Elaboración de proyectos Acción Scout Chiclayo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Componer Una Fotografía
Componer Una FotografíaComponer Una Fotografía
Componer Una Fotografía
Jorge Marulanda
 
Guion y toma de imagenes
Guion y toma de imagenesGuion y toma de imagenes
Guion y toma de imagenes
anadelgadov
 
Resumen PMBoK 5ta edición
Resumen PMBoK 5ta edición Resumen PMBoK 5ta edición
Resumen PMBoK 5ta edición
Cristina Neyra
 
Diagramas PERT y GANTT
Diagramas PERT y GANTTDiagramas PERT y GANTT
Diagramas PERT y GANTT
Daniel Rodríguez
 
Esquema evaluacion de proyectos
Esquema evaluacion de proyectosEsquema evaluacion de proyectos
Esquema evaluacion de proyectosJaione Fraile
 
La lectura objetiva de imagenes
La lectura objetiva de imagenesLa lectura objetiva de imagenes
La lectura objetiva de imagenesPaco Contreras
 
Etapas en la Implantación de una PMO
Etapas en la Implantación de una PMOEtapas en la Implantación de una PMO
Etapas en la Implantación de una PMO
Carmen Barcelo
 
Plan de Accion
Plan de AccionPlan de Accion
Plan de Accion
Dimmy Durandis
 
Proyectos y operaciones
Proyectos y operacionesProyectos y operaciones
Proyectos y operaciones
JAIRO SIMBA
 
Planeación estratégica primera semana
Planeación estratégica primera semanaPlaneación estratégica primera semana
Planeación estratégica primera semanalaraguerreromauricio
 
Planos, ángulos y composición.
Planos, ángulos y composición.Planos, ángulos y composición.
Planos, ángulos y composición.dibuplas
 
La planeación
La planeación La planeación
La planeación
kevin moran vaque
 
Tipos de plano
Tipos de planoTipos de plano
Tipos de planoMiguelno
 
PMBOK
PMBOKPMBOK
PMBOKpmbok
 
Implementación y puesta en marcha de una Oficina de Proyectos PMO
Implementación y puesta en marcha de una Oficina de Proyectos PMOImplementación y puesta en marcha de una Oficina de Proyectos PMO
Implementación y puesta en marcha de una Oficina de Proyectos PMO✔Alejandro J. Román
 
Ángulos en televisión
Ángulos en televisiónÁngulos en televisión
Ángulos en televisión
Rolando Colpari Ibañez
 

La actualidad más candente (20)

Componer Una Fotografía
Componer Una FotografíaComponer Una Fotografía
Componer Una Fotografía
 
Guion y toma de imagenes
Guion y toma de imagenesGuion y toma de imagenes
Guion y toma de imagenes
 
Resumen PMBoK 5ta edición
Resumen PMBoK 5ta edición Resumen PMBoK 5ta edición
Resumen PMBoK 5ta edición
 
Diagramas PERT y GANTT
Diagramas PERT y GANTTDiagramas PERT y GANTT
Diagramas PERT y GANTT
 
Esquema evaluacion de proyectos
Esquema evaluacion de proyectosEsquema evaluacion de proyectos
Esquema evaluacion de proyectos
 
La lectura objetiva de imagenes
La lectura objetiva de imagenesLa lectura objetiva de imagenes
La lectura objetiva de imagenes
 
Pmo (project management office)
Pmo (project management office)Pmo (project management office)
Pmo (project management office)
 
Etapas en la Implantación de una PMO
Etapas en la Implantación de una PMOEtapas en la Implantación de una PMO
Etapas en la Implantación de una PMO
 
Plan de Accion
Plan de AccionPlan de Accion
Plan de Accion
 
Como hacer un story board
Como hacer un story boardComo hacer un story board
Como hacer un story board
 
Proyectos y operaciones
Proyectos y operacionesProyectos y operaciones
Proyectos y operaciones
 
Planeación estratégica primera semana
Planeación estratégica primera semanaPlaneación estratégica primera semana
Planeación estratégica primera semana
 
Planos, ángulos y composición.
Planos, ángulos y composición.Planos, ángulos y composición.
Planos, ángulos y composición.
 
La planeación
La planeación La planeación
La planeación
 
Tipos de plano
Tipos de planoTipos de plano
Tipos de plano
 
PMBOK
PMBOKPMBOK
PMBOK
 
Implementación y puesta en marcha de una Oficina de Proyectos PMO
Implementación y puesta en marcha de una Oficina de Proyectos PMOImplementación y puesta en marcha de una Oficina de Proyectos PMO
Implementación y puesta en marcha de una Oficina de Proyectos PMO
 
Presentacion seguimiento de proyectos
Presentacion seguimiento de proyectosPresentacion seguimiento de proyectos
Presentacion seguimiento de proyectos
 
Ángulos en televisión
Ángulos en televisiónÁngulos en televisión
Ángulos en televisión
 
Capítulo ocho
Capítulo ochoCapítulo ocho
Capítulo ocho
 

Destacado

Presentación de proyectos
Presentación de proyectos Presentación de proyectos
Presentación de proyectos
Lorena Jimenez
 
ASAES. Elaboración de Proyectos de Posgrado
ASAES. Elaboración de Proyectos de PosgradoASAES. Elaboración de Proyectos de Posgrado
ASAES. Elaboración de Proyectos de Posgrado
asaes.asesores asaes
 
Clases elaboración y evaluación de proyectos
Clases elaboración y evaluación de proyectosClases elaboración y evaluación de proyectos
Clases elaboración y evaluación de proyectos
Fashion express
 
Elaboración de proyectos de inversión y planes operativos
Elaboración de proyectos de inversión y planes operativosElaboración de proyectos de inversión y planes operativos
Elaboración de proyectos de inversión y planes operativosVidya Devi
 
Guía Elaboración Proyectos Cívica.
Guía Elaboración Proyectos Cívica.Guía Elaboración Proyectos Cívica.
Guía Elaboración Proyectos Cívica.
Gustavo Bolaños
 
Modulo 1. elaboración y formulación de proyectos de desarrollo
Modulo 1. elaboración y formulación de proyectos de desarrolloModulo 1. elaboración y formulación de proyectos de desarrollo
Modulo 1. elaboración y formulación de proyectos de desarrollo
Laura Michel
 
6. Formato para la presentación de proyectos en la Rama Rover
6. Formato para la presentación de proyectos en la Rama Rover6. Formato para la presentación de proyectos en la Rama Rover
6. Formato para la presentación de proyectos en la Rama RoverRDJSantander
 
Consideraciones Sobre La ElaboracióN Y DiseñO De Proyectos
Consideraciones Sobre La ElaboracióN Y DiseñO De ProyectosConsideraciones Sobre La ElaboracióN Y DiseñO De Proyectos
Consideraciones Sobre La ElaboracióN Y DiseñO De Proyectosguest8649ca
 
Como se construye el objetivo general
Como se construye el objetivo generalComo se construye el objetivo general
Como se construye el objetivo general
Victor Zambrana
 
Metodologia "Objetivos" Generales y Específicos
Metodologia "Objetivos" Generales y EspecíficosMetodologia "Objetivos" Generales y Específicos
Metodologia "Objetivos" Generales y EspecíficosEstuardo Rosas Burelo
 

Destacado (11)

Elaboración de proyectos
Elaboración de proyectosElaboración de proyectos
Elaboración de proyectos
 
Presentación de proyectos
Presentación de proyectos Presentación de proyectos
Presentación de proyectos
 
ASAES. Elaboración de Proyectos de Posgrado
ASAES. Elaboración de Proyectos de PosgradoASAES. Elaboración de Proyectos de Posgrado
ASAES. Elaboración de Proyectos de Posgrado
 
Clases elaboración y evaluación de proyectos
Clases elaboración y evaluación de proyectosClases elaboración y evaluación de proyectos
Clases elaboración y evaluación de proyectos
 
Elaboración de proyectos de inversión y planes operativos
Elaboración de proyectos de inversión y planes operativosElaboración de proyectos de inversión y planes operativos
Elaboración de proyectos de inversión y planes operativos
 
Guía Elaboración Proyectos Cívica.
Guía Elaboración Proyectos Cívica.Guía Elaboración Proyectos Cívica.
Guía Elaboración Proyectos Cívica.
 
Modulo 1. elaboración y formulación de proyectos de desarrollo
Modulo 1. elaboración y formulación de proyectos de desarrolloModulo 1. elaboración y formulación de proyectos de desarrollo
Modulo 1. elaboración y formulación de proyectos de desarrollo
 
6. Formato para la presentación de proyectos en la Rama Rover
6. Formato para la presentación de proyectos en la Rama Rover6. Formato para la presentación de proyectos en la Rama Rover
6. Formato para la presentación de proyectos en la Rama Rover
 
Consideraciones Sobre La ElaboracióN Y DiseñO De Proyectos
Consideraciones Sobre La ElaboracióN Y DiseñO De ProyectosConsideraciones Sobre La ElaboracióN Y DiseñO De Proyectos
Consideraciones Sobre La ElaboracióN Y DiseñO De Proyectos
 
Como se construye el objetivo general
Como se construye el objetivo generalComo se construye el objetivo general
Como se construye el objetivo general
 
Metodologia "Objetivos" Generales y Específicos
Metodologia "Objetivos" Generales y EspecíficosMetodologia "Objetivos" Generales y Específicos
Metodologia "Objetivos" Generales y Específicos
 

Similar a Elaboración de proyectos Acción Scout Chiclayo

Unidad VIII
Unidad VIIIUnidad VIII
Unidad VIII
mishellemed
 
UAI - Administracion clase 07
UAI - Administracion clase 07UAI - Administracion clase 07
UAI - Administracion clase 07
José Francisco Hiebaum
 
2. ensayo grupo 58
2. ensayo grupo 582. ensayo grupo 58
2. ensayo grupo 58
Ivanguillermo Duarte
 
Libro Emprendimiento.pdf de la carrera de contabilidad
Libro Emprendimiento.pdf de la carrera de contabilidadLibro Emprendimiento.pdf de la carrera de contabilidad
Libro Emprendimiento.pdf de la carrera de contabilidad
MarioVillanuevaCanon
 
Dirección de proyectos
Dirección de proyectosDirección de proyectos
Dirección de proyectos
Julio Joana Iglesias
 
Franklin murillo act21_ensayo
Franklin murillo act21_ensayoFranklin murillo act21_ensayo
Franklin murillo act21_ensayo
FRANKLINMURILLOTHERAN
 
Gabrielmoya presentación
Gabrielmoya presentaciónGabrielmoya presentación
Gabrielmoya presentaciónripcurl2ouf
 
Estudio de los recursos (elaboracion de proyectos)
Estudio de los recursos (elaboracion de proyectos)Estudio de los recursos (elaboracion de proyectos)
Estudio de los recursos (elaboracion de proyectos)Priscila Muñiz
 
La planificación como función de la administración de proyectos
 La planificación como función de la administración de proyectos La planificación como función de la administración de proyectos
La planificación como función de la administración de proyectos
Jessika Parica
 
Que es la_administracion_de_proyectos
Que es la_administracion_de_proyectosQue es la_administracion_de_proyectos
Que es la_administracion_de_proyectosLuz A
 
Unidad 1sin caratula
Unidad 1sin caratulaUnidad 1sin caratula
Unidad 1sin caratula
Axel Mérida
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
Sarely Rojas
 
Miv separata
Miv separataMiv separata
Miv separata
yaneth leon remon
 
Luis Liendo, Planificación de Sistemas
Luis Liendo, Planificación de SistemasLuis Liendo, Planificación de Sistemas
Luis Liendo, Planificación de Sistemas
Luis Liendo
 
Formulación y evaluación de proyectos
Formulación y evaluación de proyectos Formulación y evaluación de proyectos
Formulación y evaluación de proyectos
Santiago Charca Gutierrez
 
Lineamientos metodologicos en_la_fase_de_planificacion
Lineamientos metodologicos en_la_fase_de_planificacionLineamientos metodologicos en_la_fase_de_planificacion
Lineamientos metodologicos en_la_fase_de_planificacion
MiglethRiofrio
 
Curso Elaboracion De Proyectos 1
Curso Elaboracion De Proyectos 1Curso Elaboracion De Proyectos 1
Curso Elaboracion De Proyectos 1Raul Barroso
 
Proyecto.
Proyecto.Proyecto.
Proyecto.
yulis08
 
Unidad de aprendizaje IV
Unidad de aprendizaje IVUnidad de aprendizaje IV
Unidad de aprendizaje IV
Kareny Rivera
 

Similar a Elaboración de proyectos Acción Scout Chiclayo (20)

Unidad VIII
Unidad VIIIUnidad VIII
Unidad VIII
 
UAI - Administracion clase 07
UAI - Administracion clase 07UAI - Administracion clase 07
UAI - Administracion clase 07
 
2. ensayo grupo 58
2. ensayo grupo 582. ensayo grupo 58
2. ensayo grupo 58
 
Ova1 tc4 ep
Ova1 tc4 epOva1 tc4 ep
Ova1 tc4 ep
 
Libro Emprendimiento.pdf de la carrera de contabilidad
Libro Emprendimiento.pdf de la carrera de contabilidadLibro Emprendimiento.pdf de la carrera de contabilidad
Libro Emprendimiento.pdf de la carrera de contabilidad
 
Dirección de proyectos
Dirección de proyectosDirección de proyectos
Dirección de proyectos
 
Franklin murillo act21_ensayo
Franklin murillo act21_ensayoFranklin murillo act21_ensayo
Franklin murillo act21_ensayo
 
Gabrielmoya presentación
Gabrielmoya presentaciónGabrielmoya presentación
Gabrielmoya presentación
 
Estudio de los recursos (elaboracion de proyectos)
Estudio de los recursos (elaboracion de proyectos)Estudio de los recursos (elaboracion de proyectos)
Estudio de los recursos (elaboracion de proyectos)
 
La planificación como función de la administración de proyectos
 La planificación como función de la administración de proyectos La planificación como función de la administración de proyectos
La planificación como función de la administración de proyectos
 
Que es la_administracion_de_proyectos
Que es la_administracion_de_proyectosQue es la_administracion_de_proyectos
Que es la_administracion_de_proyectos
 
Unidad 1sin caratula
Unidad 1sin caratulaUnidad 1sin caratula
Unidad 1sin caratula
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
 
Miv separata
Miv separataMiv separata
Miv separata
 
Luis Liendo, Planificación de Sistemas
Luis Liendo, Planificación de SistemasLuis Liendo, Planificación de Sistemas
Luis Liendo, Planificación de Sistemas
 
Formulación y evaluación de proyectos
Formulación y evaluación de proyectos Formulación y evaluación de proyectos
Formulación y evaluación de proyectos
 
Lineamientos metodologicos en_la_fase_de_planificacion
Lineamientos metodologicos en_la_fase_de_planificacionLineamientos metodologicos en_la_fase_de_planificacion
Lineamientos metodologicos en_la_fase_de_planificacion
 
Curso Elaboracion De Proyectos 1
Curso Elaboracion De Proyectos 1Curso Elaboracion De Proyectos 1
Curso Elaboracion De Proyectos 1
 
Proyecto.
Proyecto.Proyecto.
Proyecto.
 
Unidad de aprendizaje IV
Unidad de aprendizaje IVUnidad de aprendizaje IV
Unidad de aprendizaje IV
 

Último

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Elaboración de proyectos Acción Scout Chiclayo

  • 1.
  • 2. ¿Qué es un proyecto?  Un proyecto es un documento donde se planifica una serie de actividades concretas para alcanzar los objetivos.  Para que un proyecto en su desarrollo sea viable y sostenible, cualquiera sean su tamaño y su alcance, debe sujetarse de algunas características especificas.
  • 3. Por otra parte, no es necesario elaborar un proyecto completo para terminar dándonos cuenta de que no es viable su realización. Preguntarnos es la ayuda para saber y descartar propuestas, con el fin de hacer diseños que, al menos de forma preliminar, tengan algunas posibilidades de realización y no sean "castillos en el aire".
  • 4. ¿QUE ES PLANIFICAR? Es la acción de utilizar un conjunto de procedimientos que nos permitan mayor racionalización y organización para llevar a cabo las actividades, teniendo en cuenta las metas, objetivos y recursos.
  • 5. COMENZAR POR ORGANIZAR LA MENTE  De alguna manera, en la vida cotidiana y aún en las acciones más individuales, se suele intentar organizar las actividades con una cierta racionalidad. Esto y desde el punto de vista operativo, ya sea a nivel individual como a nivel institucional.
  • 6. Clasificación de los proyectos Existen diferentes clasificaciones de proyectos; una muy conocida y muy simple es la que distingue entre: ● proyectos de tipo económico ● proyectos de tipo social ● proyectos de tipo cultural
  • 7. ESQUEMA GENERAL PARA EL DISEÑO DE UN PROYECTO  1.-Descripción del proyecto.  2.-Fundamentación o justificación  3.-Tipo de proyecto  4.-recursos del Proyecto: Humanos Materiales Técnicas Financieros(Calendario Financiero)  5.-Metas e Indicadores
  • 8.  6.-Finalidad del proyecto: Objetivos Generales Y Específicos Generales Específicos  7.-Estrategias y acciones  8.-Calendario  9.-DIAGRAMA DE GANTT (fases y actividades)  10.-Evaluación Final
  • 9. Requisitos para la buena formulación de un proyecto No basta con elaborar proyectos; hay que saber hacer una buena formulación y diseño de proyectos. Para ello, es preciso atenerse a una serie de requisitos. un buen diseño de proyecto debe especificar los elementos esenciales que se requieren para crear un sistema de seguimiento para la ejecución del proyecto y la evaluación consecutiva de los efectos e impactos del mismo dicho de una manera más detallada, para que un proyecto esté bien diseñado y formulado debe, explicar, lo siguiente:
  • 10. ORIGEN Y FUNDAMENTACIÓN  ¿PARA QUE SE QUIERE HACER? ¿POR QUE SE QUIERE HACER?
  • 11. ELABORACIÓN Y DISEÑO DE PROYECTOS De los diferentes procedimientos elaborados o propuestos para la realización de las tareas de planificación/programación, parece evidente que el más utilizado y utilizable en el trabajo social y la animación socio-cultural, es la técnica de elaboración de proyectos. Naturaleza del proyecto Para explicar la naturaleza de un proyecto conjunto de datos que hacen a la esencia del mismo—es necesario desarrollar una serie de cuestiones que sirvan para describir y justificar el proyecto. Las que indicamos a continuación, pueden ayudar a esta tarea:
  • 12.
  • 13. Recursos Del Proyecto  Todo proyecto requiere para su realización una serie de recursos (bienes, medios, servicios, etc.) para obtener el producto y lograr el objetivo inmediato.  Cuando se elabora un proyecto suelen distinguirse cuatro tipos de recursos: humanos, materiales, técnicos y financieros, que constituyen los insumos necesarios para su realización.
  • 14. Recursos Materiales Y financieros  Materiales: es decir las herramientas, equipos, instrumentos, infraestructura física, etc., necesarios para llevar a cabo el proyecto.  Financieros: sobre la base de los cálculos de ejecución, se realiza una estimación de los fondos que se pueden obtener, con indicación de las diferentes fuentes con que se podrá contar: presupuesto ordinario ,subvenciones, pago del servicio por los usuarios, ingresos o beneficios, créditos (externos e internos ), etc. Con ello, se realiza la estructura financiera.
  • 15. Recursos Humanos Y Técnicos  Humanos: para ejecutar cualquier tipo de proyecto, hay que disponer de personas adecuadas y capacitadas para realizar las tareas previstas. Esto supone especificar la cantidad de personal quién es responsable de qué y cómo está distribuidas.  Técnicos: se establecen, además, las alternativas técnicas elegidas y las tecnologías a utilizar o el trabajo ver sobre esta cuestión lo relativo a la administración y gestión del proyecto. Cuando la índole del proyecto así lo requiera, hay que indicar la necesidad de capacitar los recursos humanos que exige la realización del proyecto.
  • 16. Objetivos  Es la expresión evaluable de un propósito y ha de estar comprendió en un espacio del tiempo.  Como se deben de plasmar: Transformar… Mejorar… Motivar…
  • 17. Objetivos Generales Y Específicos  Generales: Es la expresión de un propósito general, de lo que pretenden conseguir a mediano o largo plazo. Su valor se ve reforzado con el logro de los objetivos específicos.  Específicos: Son la expresión de un propósito concreto, se diferencia por su detalle y complementariedad, su característica principal es que nos permite evaluar a corto o mediano plazo.
  • 18. Estrategia  Es el como vamos a llevar a cabo nuestro proyecto  Metodología: Descripción de las actividades a realizar.  Se pueden utilizar anexos.
  • 19.
  • 20. Calendario  Todo proyecto debe tener un periodo de tiempo para poder realizar la evaluación final y ver los resultados obtenidos.  En Periodos de días o semanas puede calificarse de corto plazo y si hablamos de meses o años estamos hablando de mediano a largo plazo.  Se debe de elaborar un cronograma de actividades a realizarse durante el proyecto.
  • 21. Actividades 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 Fase I 1.- 2.- Fase II 1.- 2.- Fase III 1.- 2.- DIAGRAMA DE GANTT
  • 22.
  • 23. Evaluación Generalmente encontraremos 3 tipos de evaluación en el proyecto.  Evaluación Inicial: Se basa en un análisis de la realidad del entorno en el que se desarrolla el proyecto, se explica los métodos que se han utilizado.  Evaluación Procesual: Para proyectos de mediano a largo plazo, esta en una evaluación constante de los métodos y herramientas que nos ayudan a valorar tanto cuantitativamente como cualitativamente los objetivos del proyecto.
  • 24.  Evaluación Final Todo proyecto tiene un final, este es necesario para poder ver la evaluación final que demuestre que hemos alcanzado los objetivos generales y específicos. En esta evaluación tiene que haber una opinión directa de los beneficiados.