SlideShare una empresa de Scribd logo
Tutora: Profa. Brenda López
Br. Víctor Vargas
DESARROLLO DE UNA SOLUCIÓN DE INTELIGENCIA DE NEGOCIOS
PARA EL ÁREA “GESTIÓN DEL ALCANCE DEL PROYECTO”
MEDIANTE INDICADORES Y REPORTES
Universidad Central de Venezuela
Facultad de Ciencias
Escuela de Computación
Caracas, Octubre 2014
Introducción
2/30
Proyecto
Tiempo
Recursos
Humanos
Costos Alcance
Gestión de Proyecto
Agenda
Problema de Investigación
Marco Conceptual
Marco Metodológico
Marco Aplicativo
3/30
Problema
4/30
Problema de Investigación
Organizaciones necesitan conocer avances de los procesos y
actividades de sus proyectos
Solución
5/30
Mostrar avances de los procesos y actividades del proyecto
mediante indicadores de gestión
Problema de Investigación
Arquitectura de la Solución
6/30
Fuentes de Datos
ETC
Área
Intermedia
Base de
Datos
Intermedia
ETC
Almacén
de datos
OLAP
Base de
datos
Servidor
Externo
Excel
Herramientas
Problema de Investigación
Objetivo General
7/30
Desarrollar una solución de Inteligencia de Negocios que
apoye la toma de decisiones en el área “Gestión del Alcance
del Proyecto” para así poder monitorear el estado de sus
procesos y actividades mediante indicadores y reportes
Problema de Investigación
Objetivos Específicos
8/30
 Investigar y analizar la lógica de negocio que manejan las
organizaciones sobre el área “Gestión del Alcance del
Proyecto”
 Definir de los requisitos del negocio e identificar indicadores
de gestión sobre el área “Gestión del Alcance del Proyecto”
 Construir el almacén de datos
Problema de Investigación
Objetivos Específicos
9/30
 Construir consultas analíticas y cuadros de mando asociados
a los indicadores de gestión
 Elaborar la documentación del desarrollo de la solución
planteada
 Ejecutar calidad de datos y pruebas unitarias mediante el
uso de dos casos de estudio en particular
Problema de Investigación
Justificación e Importancia
10/30
 Visualizar la estructura del proyecto
 Monitorear procesos y actividades del proyecto
 Automatizar elaboración de reportes e indicadores
 Realizar análisis comparativos en el tiempo
 Facilitar la evaluación de la gestión del alcance del proyecto
Problema de Investigación
Alcance
11/30
El desarrollo de la solución de Inteligencia de Negocios se
limita al diseño y despliegue de indicadores de gestión
asociados al área “Gestión del Alcance del Proyecto”.
Siguiendo la metodología propuesta por Ralph Kimball y
empleando como plataforma tecnológica Oracle Business
Intelligence
Problema de Investigación
Proyecto
12/30
Esfuerzo temporal para crear un producto, servicio o resultado
único. (PMI, 2013)
principio y final definido
alcanzan objetivos
Características
 Genera un resultado
 Singularidad
 Elaboración gradual
Marco Conceptual
Gestión de Proyectos
13/30
Inicio Planeación Ejecución Control Cierre
Aplicación de conocimientos, habilidades, herramientas y
técnicas a las actividades del proyecto para alcanzar los
requisitos del mismo (PMI, 2013)
Grupos de Procesos de la Gestión de Proyectos
Marco Conceptual
Áreas de conocimiento
de la Gestión de Proyectos
14/30
de la Integración
del Tiempo
de los Costos
de la Calidad
del Alcance
de las Comunicaciones
de Recursos Humanos
de Riesgos
de las Adquisiciones
de los Interesados
Gestión del Proyecto
1. Planificar la Gestión del Alcance
2. Recopilar Requisitos
3. Definir el Alcance
4. Crear la EDT
(Estructura de Desglose del
Trabajo)
5. Validar el Alcance
6. Controlar el Alcance
Conjunto completo de conceptos, términos y actividades
conforman un ámbito profesional o área de especialización
(PMI, 2013)
Marco Conceptual
Indicador
15/30
Elemento que proporciona información mediante la
relación de dos o más datos
Eficacia
Calidad
Satisfacción al cliente
Resultado
Eficiencia
Tiempos de proceso
Costos operativos
Recursos utilizados
Tipos de Indicadores
Marco Conceptual
Inteligencia de Negocios (BI)
16/30
Conjunto de procesos, tecnologías y herramientas que
permiten transformar datos en información e información en
conocimiento útil tal que permita apoyar la toma de
decisiones
Relación entre dato, información y conocimiento
Marco Conceptual
Arquitectura de una Solución de BI
17/30
Fuentes de Datos
ETC
Almacén de datos
OLAP
Base de
datos
Servidor
Externo
Excel
Herramientas
Marco Conceptual
Almacén de datos
18/30
Temático Integrado
No volátil Varía en el tiempo
Almacén de Datos
Datos estructurados por
temas de interés
Integra distintas fuentes
de datos
Datos no se eliminan y se
actualizan periódicamente
Mantiene información histórica por
unidades de tiempo
Marco Conceptual
Modelo Dimensional
19/30
 Hecho
 Granularidad
 Dimensión
Ventas
---------------
ID_Fecha
ID_Tienda
ID_Cliente
ID_Producto
Cantidad
Monto
Fecha
--------------
ID_Fecha
Año
Mes
Día
Tienda
-------------
ID_Tienda
Nombre
Ciudad
Región
Dirección
Cliente
----------------
ID_Cliente
Nombre
Sexo
Edad
Producto
--------------------
ID_Producto
Nombre
Categoría
Tipo_Producto
Ejemplo de Modelo Dimensional
Marco Conceptual
Metodología Ralph Kimball
Especificación de
Aplicaciones Analíticas
Planificación
de Proyecto
Modelado
Dimensional
Diseño
Físico
Diseño de la
Arquitectura
Selección de
Productos e
Instalación
Desarrollo de
Aplicaciones Analíticas
Implementación
Mantenimiento
y Crecimiento
Gestión del Proyecto
Diseño y
Construcción
de procesos
ETC
Definición
de
Requisitos
del
Negocio
20/30
Marco Metodológico
21/30
Se estableció un modelo del proceso estudiado y
una serie de indicadores de gestión con el fin de
monitorear y gestionar el estado del alcance del
proyecto
Marco Aplicativo
Planificación del Proyecto
22/31
Nivel 3
Nivel 2
Nivel 1
Nivel 0 Proyecto
85-100
1. Proceso
30-40
1.1 Proceso
25-50
1.1.1 Actividad
50-100
1.2 Actividad
50-50
2. Proceso
55-60
2.1 Proceso
70-70
2.1.1 Actividad
100-100
2.2 Etapa
21-30
2.2.1 Actividad
50-50
2.2.2 Actividad
20-50
Indicadores identificados
 Avance diario del Proyecto para Nivel 1
 Avance diario del Proyecto para Nivel 2
 Avance diario del Proyecto para Nivel 3
 Variación Semanal del Porcentaje de Ejecución de Nivel 3 con respecto al Nivel 5
 Avance General por Nivel 3 en Nivel 2 en una semana
 Comparativa de Avance por Nivel 3 en Nivel 2 en cuatro semanas contiguas
 Comparativa Semanal de Avance Ejecutado versus Avance Requerido por Nivel 3 en Nivel 2
Marco Aplicativo
Definición de los Requerimientos
Oracle 11g
OWB
Diseño de la Arquitectura
23/30
ODB 11g
Fuentes de Datos
ETC
Área
Intermedia
Base de
Datos
Intermedia
ETC
Almacén
de datos
OLAP
Base de
datos
Servidor
Externo
Excel
Herramientas
OBI 11g
Marco Aplicativo
Selección de Productos e Instalación
24/30
Oracle Business Intelligence Standard Edition One
Cumple con los componentes mínimos y necesarios para el
desarrollo de la solución BI propuesta, los cuales son:
 Integración de fuentes heterogéneas
 Construcción de consultas a la medida
 Tableros de Indicadores o Cuadros Analíticos
 Generación de reportes
 Elaboración del Almacén de datos mediante procesos ETC
Marco Aplicativo
Modelo Dimensional
25/30
Medidas
Nivel
Código
Descripción
Código Nivel Padre
Numero Nivel
…
Nivel 0
Código Nivel
Descripción
…
Nivel 1
Código Nivel
Descripción
…
Nivel 2
Código Nivel
Descripción
…
Nivel 3
Código Nivel
Descripción
…
Nivel 4
Código Nivel
Descripción
…
Nivel 5
Código Nivel
Descripción
…
Nivel 6
Código Nivel
Descripción
…
Nivel 7
Código Nivel
Descripción
…
Nivel 8
Código Nivel
Descripción
…
Nivel 9
Código Nivel
Descripción
…
Proyecto
Código
Descripción
Organización
Estatus
Ciudad
Estado
Responsable
Fecha Inicio
…
Tiempo
-Fecha
…
Avance
Avance
Peso
Cantidad
Ejecutado
Avance Ponderado
…
Marco Aplicativo
Diseño y Construcción
de Procesos de ETC
26/30
Fuentes de Datos
Base de datos
Oracle 11g
OWB
ODB 11gODB 11g
Área
Intermedia
Almacén
de datos
Base de
Datos
Intermedia
Procedimiento
almacenado
PL/SQL
Procesos ETC
Por cada Dimension
y Tabla de Hechos
Marco Aplicativo
Especificación y
Desarrollo de Aplicaciones
27/30
 Diseño minimalista
 Acceso de usuarios
 Vistas de los indicadores
 Refinamiento de consultas
Marco Aplicativo
Cuadros Analíticos
28/30
Marco Aplicativo
Conclusiones
29/30
 Los objetivos planteados se alcanzaron de manera exitosa
 La solución de BI es determinante para apoyar la toma de
decisiones con respaldo tangible basado en información
estratégica y no en decisiones intuitivas.
 Esta solución favorece a los procesos de “Gestión del
Alcance del Proyecto” y representa una ventaja competitiva
de gran valor para las organizaciones que deseen completar
sus proyectos con éxito y así mejorar su productividad
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejemplo de implementación itil
Ejemplo de implementación itilEjemplo de implementación itil
Ejemplo de implementación itil
Israel Rey
 
Pruebas de software
Pruebas de softwarePruebas de software
Pruebas de software
Edison Morales
 
Togaf
TogafTogaf
Togaf
Carlos
 
Diapositiva de-sistema-de-informacion
Diapositiva de-sistema-de-informacionDiapositiva de-sistema-de-informacion
Diapositiva de-sistema-de-informacion
mariadelcarmen02
 
Unidad 3 TÉCNICAS PARA EL ANALISIS DE REQUERIMIENTO
Unidad 3 TÉCNICAS PARA EL ANALISIS DE REQUERIMIENTOUnidad 3 TÉCNICAS PARA EL ANALISIS DE REQUERIMIENTO
Unidad 3 TÉCNICAS PARA EL ANALISIS DE REQUERIMIENTO
Guillermo Hernandez Miranda
 
Organigrama de un departamento de sistema by ESRL
Organigrama de un departamento de sistema by ESRLOrganigrama de un departamento de sistema by ESRL
Organigrama de un departamento de sistema by ESRL
Emilio_Romano
 
Planificación Auditoria Informática
Planificación Auditoria InformáticaPlanificación Auditoria Informática
Planificación Auditoria Informática
Luis Eduardo Aponte
 
2. El proceso del software
2. El proceso del software2. El proceso del software
2. El proceso del software
Luis Fernandez Vizcarra
 
Diseño de las entradas y controles del sistema
Diseño de las entradas y controles del sistemaDiseño de las entradas y controles del sistema
Diseño de las entradas y controles del sistemaFernando Kano
 
Analisis y diseño de sistemas de información clase 2
Analisis y diseño de sistemas de información clase 2Analisis y diseño de sistemas de información clase 2
Analisis y diseño de sistemas de información clase 2Sebas Castro
 
Componentes de Business Intelligence
Componentes de Business IntelligenceComponentes de Business Intelligence
Componentes de Business Intelligence
Carlos Escobar
 
Auditoria informatica metodologias y fases
Auditoria informatica metodologias y fases Auditoria informatica metodologias y fases
Auditoria informatica metodologias y fases
kyaalena
 
METRICA V3
METRICA V3METRICA V3
METRICA V3
Liz321
 
MODELO COCOMO (INGENIERA DE SOFTWARE)
MODELO COCOMO (INGENIERA DE SOFTWARE)MODELO COCOMO (INGENIERA DE SOFTWARE)
MODELO COCOMO (INGENIERA DE SOFTWARE)
Yadith Miranda Silva
 
Requerimientos de un sistema de información
Requerimientos de un sistema de informaciónRequerimientos de un sistema de información
Requerimientos de un sistema de informacióncamilo_flores
 
Caso practico Auditoria de Sistemas Informaticos
Caso practico Auditoria de Sistemas InformaticosCaso practico Auditoria de Sistemas Informaticos
Caso practico Auditoria de Sistemas Informaticos
Eduardo Gonzalez
 

La actualidad más candente (20)

Ejemplo de implementación itil
Ejemplo de implementación itilEjemplo de implementación itil
Ejemplo de implementación itil
 
Pruebas de software
Pruebas de softwarePruebas de software
Pruebas de software
 
Togaf
TogafTogaf
Togaf
 
Diapositiva de-sistema-de-informacion
Diapositiva de-sistema-de-informacionDiapositiva de-sistema-de-informacion
Diapositiva de-sistema-de-informacion
 
Unidad 3 TÉCNICAS PARA EL ANALISIS DE REQUERIMIENTO
Unidad 3 TÉCNICAS PARA EL ANALISIS DE REQUERIMIENTOUnidad 3 TÉCNICAS PARA EL ANALISIS DE REQUERIMIENTO
Unidad 3 TÉCNICAS PARA EL ANALISIS DE REQUERIMIENTO
 
Organigrama de un departamento de sistema by ESRL
Organigrama de un departamento de sistema by ESRLOrganigrama de un departamento de sistema by ESRL
Organigrama de un departamento de sistema by ESRL
 
Planificación Auditoria Informática
Planificación Auditoria InformáticaPlanificación Auditoria Informática
Planificación Auditoria Informática
 
2. El proceso del software
2. El proceso del software2. El proceso del software
2. El proceso del software
 
Presentacion cmmi
Presentacion cmmiPresentacion cmmi
Presentacion cmmi
 
Pruebas De Software
Pruebas De SoftwarePruebas De Software
Pruebas De Software
 
Diseño de las entradas y controles del sistema
Diseño de las entradas y controles del sistemaDiseño de las entradas y controles del sistema
Diseño de las entradas y controles del sistema
 
Analisis y diseño de sistemas de información clase 2
Analisis y diseño de sistemas de información clase 2Analisis y diseño de sistemas de información clase 2
Analisis y diseño de sistemas de información clase 2
 
Componentes de Business Intelligence
Componentes de Business IntelligenceComponentes de Business Intelligence
Componentes de Business Intelligence
 
Analisis y diseño diagrama de contexto
Analisis y diseño diagrama de contextoAnalisis y diseño diagrama de contexto
Analisis y diseño diagrama de contexto
 
1.6 Activos Informáticos
1.6 Activos Informáticos1.6 Activos Informáticos
1.6 Activos Informáticos
 
Auditoria informatica metodologias y fases
Auditoria informatica metodologias y fases Auditoria informatica metodologias y fases
Auditoria informatica metodologias y fases
 
METRICA V3
METRICA V3METRICA V3
METRICA V3
 
MODELO COCOMO (INGENIERA DE SOFTWARE)
MODELO COCOMO (INGENIERA DE SOFTWARE)MODELO COCOMO (INGENIERA DE SOFTWARE)
MODELO COCOMO (INGENIERA DE SOFTWARE)
 
Requerimientos de un sistema de información
Requerimientos de un sistema de informaciónRequerimientos de un sistema de información
Requerimientos de un sistema de información
 
Caso practico Auditoria de Sistemas Informaticos
Caso practico Auditoria de Sistemas InformaticosCaso practico Auditoria de Sistemas Informaticos
Caso practico Auditoria de Sistemas Informaticos
 

Similar a Desarrollo de una Solución de Inteligencia de Negocios para Gestión del Alcance de un Proyecto mediante Indicadores y Reportes

Gestión de proyectos en una PMO a través de un dashboard y KPIs
Gestión de proyectos en una PMO a través de un dashboard y KPIsGestión de proyectos en una PMO a través de un dashboard y KPIs
Gestión de proyectos en una PMO a través de un dashboard y KPIs
Ana Belén Rueda Martín
 
Pb11 002 1 Metodologia
Pb11 002 1 MetodologiaPb11 002 1 Metodologia
Pb11 002 1 Metodologiaoswchavez
 
Tablero De Comando
Tablero De ComandoTablero De Comando
Tablero De Comando
Juan Carlos Fernández
 
Tablero de Comando
Tablero de ComandoTablero de Comando
Tablero de Comando
Juan Carlos Fernandez
 
Tablero Comando1
Tablero Comando1Tablero Comando1
Tablero Comando1oscarazogue
 
Programa profesional en Business_Intelligence con MSSQL Server 2015
Programa profesional en Business_Intelligence con MSSQL Server 2015Programa profesional en Business_Intelligence con MSSQL Server 2015
Programa profesional en Business_Intelligence con MSSQL Server 2015
LPI ONG
 
Diseño y Análisis de una Plataforma e-Commerce
Diseño y Análisis de una Plataforma e-CommerceDiseño y Análisis de una Plataforma e-Commerce
Diseño y Análisis de una Plataforma e-Commerce
ppalos
 
Diseño y Análisis de una Plataforma e-Commerce
Diseño y Análisis de una Plataforma e-CommerceDiseño y Análisis de una Plataforma e-Commerce
Diseño y Análisis de una Plataforma e-Commerce
ppalos68
 
Metodología integradora de procesos empresariales
Metodología integradora de procesos empresarialesMetodología integradora de procesos empresariales
Metodología integradora de procesos empresarialeskatyorderiqued
 
Cuadros de mando el todo es más que la suma de las partes
Cuadros de mando el todo es más que la suma de las partesCuadros de mando el todo es más que la suma de las partes
Cuadros de mando el todo es más que la suma de las partes
SpanishPASSVC
 
DBAccess Aliado de Negocios
DBAccess Aliado de NegociosDBAccess Aliado de Negocios
DBAccess Aliado de NegociosLa Red DBAccess
 
Computacion aplicada i
Computacion aplicada iComputacion aplicada i
Computacion aplicada i
MiriamFarez
 
Ciclo de vida del proyecto desde la iniciativa al cierre
Ciclo de vida del proyecto desde la iniciativa al cierreCiclo de vida del proyecto desde la iniciativa al cierre
Ciclo de vida del proyecto desde la iniciativa al cierre
Sistemas Expertos SAS
 
Implementacion de business intelligence
Implementacion de business intelligenceImplementacion de business intelligence
Implementacion de business intelligence
Fernando Lopez Ignacio
 
Planeacion O Preanalisis- INGENIERIA DE SOFTWARE I
Planeacion O Preanalisis- INGENIERIA DE SOFTWARE IPlaneacion O Preanalisis- INGENIERIA DE SOFTWARE I
Planeacion O Preanalisis- INGENIERIA DE SOFTWARE I
Juan Raul Vergara
 
Silabo Curso inteligencia de Negocios - Maestria en Computación y Sistemas Se...
Silabo Curso inteligencia de Negocios - Maestria en Computación y Sistemas Se...Silabo Curso inteligencia de Negocios - Maestria en Computación y Sistemas Se...
Silabo Curso inteligencia de Negocios - Maestria en Computación y Sistemas Se...
LPI ONG
 
Ciclo De Vida De Los Sistemas
Ciclo De Vida De Los SistemasCiclo De Vida De Los Sistemas
Ciclo De Vida De Los Sistemas
UNM
 
Ciclo De Vida De Los Sistemas
Ciclo De Vida De Los SistemasCiclo De Vida De Los Sistemas
Ciclo De Vida De Los Sistemas
UNM
 

Similar a Desarrollo de una Solución de Inteligencia de Negocios para Gestión del Alcance de un Proyecto mediante Indicadores y Reportes (20)

Gestión de proyectos en una PMO a través de un dashboard y KPIs
Gestión de proyectos en una PMO a través de un dashboard y KPIsGestión de proyectos en una PMO a través de un dashboard y KPIs
Gestión de proyectos en una PMO a través de un dashboard y KPIs
 
Pb11 002 1 Metodologia
Pb11 002 1 MetodologiaPb11 002 1 Metodologia
Pb11 002 1 Metodologia
 
Tablero De Comando
Tablero De ComandoTablero De Comando
Tablero De Comando
 
Tablero de Comando
Tablero de ComandoTablero de Comando
Tablero de Comando
 
Tablero Comando1
Tablero Comando1Tablero Comando1
Tablero Comando1
 
Programa profesional en Business_Intelligence con MSSQL Server 2015
Programa profesional en Business_Intelligence con MSSQL Server 2015Programa profesional en Business_Intelligence con MSSQL Server 2015
Programa profesional en Business_Intelligence con MSSQL Server 2015
 
Diseño y Análisis de una Plataforma e-Commerce
Diseño y Análisis de una Plataforma e-CommerceDiseño y Análisis de una Plataforma e-Commerce
Diseño y Análisis de una Plataforma e-Commerce
 
Diseño y Análisis de una Plataforma e-Commerce
Diseño y Análisis de una Plataforma e-CommerceDiseño y Análisis de una Plataforma e-Commerce
Diseño y Análisis de una Plataforma e-Commerce
 
Metodología integradora de procesos empresariales
Metodología integradora de procesos empresarialesMetodología integradora de procesos empresariales
Metodología integradora de procesos empresariales
 
Cuadros de mando el todo es más que la suma de las partes
Cuadros de mando el todo es más que la suma de las partesCuadros de mando el todo es más que la suma de las partes
Cuadros de mando el todo es más que la suma de las partes
 
DBAccess Aliado de Negocios
DBAccess Aliado de NegociosDBAccess Aliado de Negocios
DBAccess Aliado de Negocios
 
Computacion aplicada i
Computacion aplicada iComputacion aplicada i
Computacion aplicada i
 
Ciclo de vida del proyecto desde la iniciativa al cierre
Ciclo de vida del proyecto desde la iniciativa al cierreCiclo de vida del proyecto desde la iniciativa al cierre
Ciclo de vida del proyecto desde la iniciativa al cierre
 
Implementacion de business intelligence
Implementacion de business intelligenceImplementacion de business intelligence
Implementacion de business intelligence
 
Planeacion O Preanalisis- INGENIERIA DE SOFTWARE I
Planeacion O Preanalisis- INGENIERIA DE SOFTWARE IPlaneacion O Preanalisis- INGENIERIA DE SOFTWARE I
Planeacion O Preanalisis- INGENIERIA DE SOFTWARE I
 
diapositivas
diapositivasdiapositivas
diapositivas
 
BIGDATA
BIGDATABIGDATA
BIGDATA
 
Silabo Curso inteligencia de Negocios - Maestria en Computación y Sistemas Se...
Silabo Curso inteligencia de Negocios - Maestria en Computación y Sistemas Se...Silabo Curso inteligencia de Negocios - Maestria en Computación y Sistemas Se...
Silabo Curso inteligencia de Negocios - Maestria en Computación y Sistemas Se...
 
Ciclo De Vida De Los Sistemas
Ciclo De Vida De Los SistemasCiclo De Vida De Los Sistemas
Ciclo De Vida De Los Sistemas
 
Ciclo De Vida De Los Sistemas
Ciclo De Vida De Los SistemasCiclo De Vida De Los Sistemas
Ciclo De Vida De Los Sistemas
 

Último

W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_4.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_4.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_4.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_4.pptx
Giovanny Puente
 
EJEMPLO BIBLICO DE LIDERAZGO (DANIEL).pptx
EJEMPLO BIBLICO DE LIDERAZGO (DANIEL).pptxEJEMPLO BIBLICO DE LIDERAZGO (DANIEL).pptx
EJEMPLO BIBLICO DE LIDERAZGO (DANIEL).pptx
JeanCGonzlez
 
Planeación Estrategica 2024 Lideres en Vidrio.pptx
Planeación Estrategica 2024 Lideres en Vidrio.pptxPlaneación Estrategica 2024 Lideres en Vidrio.pptx
Planeación Estrategica 2024 Lideres en Vidrio.pptx
ProduvisaCursos
 
TA02.LAIVE GRUPO1 auditoría financiera.pdf
TA02.LAIVE GRUPO1 auditoría financiera.pdfTA02.LAIVE GRUPO1 auditoría financiera.pdf
TA02.LAIVE GRUPO1 auditoría financiera.pdf
DeyaniradelPilar
 
Lineamientos para la ejecución del Simulacro Nacional Multipeligro 2023-2024...
Lineamientos para la ejecución del Simulacro Nacional Multipeligro  2023-2024...Lineamientos para la ejecución del Simulacro Nacional Multipeligro  2023-2024...
Lineamientos para la ejecución del Simulacro Nacional Multipeligro 2023-2024...
MiguelCautiCordova
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
Giovanny Puente
 
PPT Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptx
PPT  Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptxPPT  Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptx
PPT Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptx
Claudio Toro Avalos
 

Último (7)

W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_4.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_4.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_4.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_4.pptx
 
EJEMPLO BIBLICO DE LIDERAZGO (DANIEL).pptx
EJEMPLO BIBLICO DE LIDERAZGO (DANIEL).pptxEJEMPLO BIBLICO DE LIDERAZGO (DANIEL).pptx
EJEMPLO BIBLICO DE LIDERAZGO (DANIEL).pptx
 
Planeación Estrategica 2024 Lideres en Vidrio.pptx
Planeación Estrategica 2024 Lideres en Vidrio.pptxPlaneación Estrategica 2024 Lideres en Vidrio.pptx
Planeación Estrategica 2024 Lideres en Vidrio.pptx
 
TA02.LAIVE GRUPO1 auditoría financiera.pdf
TA02.LAIVE GRUPO1 auditoría financiera.pdfTA02.LAIVE GRUPO1 auditoría financiera.pdf
TA02.LAIVE GRUPO1 auditoría financiera.pdf
 
Lineamientos para la ejecución del Simulacro Nacional Multipeligro 2023-2024...
Lineamientos para la ejecución del Simulacro Nacional Multipeligro  2023-2024...Lineamientos para la ejecución del Simulacro Nacional Multipeligro  2023-2024...
Lineamientos para la ejecución del Simulacro Nacional Multipeligro 2023-2024...
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
 
PPT Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptx
PPT  Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptxPPT  Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptx
PPT Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptx
 

Desarrollo de una Solución de Inteligencia de Negocios para Gestión del Alcance de un Proyecto mediante Indicadores y Reportes

  • 1. Tutora: Profa. Brenda López Br. Víctor Vargas DESARROLLO DE UNA SOLUCIÓN DE INTELIGENCIA DE NEGOCIOS PARA EL ÁREA “GESTIÓN DEL ALCANCE DEL PROYECTO” MEDIANTE INDICADORES Y REPORTES Universidad Central de Venezuela Facultad de Ciencias Escuela de Computación Caracas, Octubre 2014
  • 3. Agenda Problema de Investigación Marco Conceptual Marco Metodológico Marco Aplicativo 3/30
  • 4. Problema 4/30 Problema de Investigación Organizaciones necesitan conocer avances de los procesos y actividades de sus proyectos
  • 5. Solución 5/30 Mostrar avances de los procesos y actividades del proyecto mediante indicadores de gestión Problema de Investigación
  • 6. Arquitectura de la Solución 6/30 Fuentes de Datos ETC Área Intermedia Base de Datos Intermedia ETC Almacén de datos OLAP Base de datos Servidor Externo Excel Herramientas Problema de Investigación
  • 7. Objetivo General 7/30 Desarrollar una solución de Inteligencia de Negocios que apoye la toma de decisiones en el área “Gestión del Alcance del Proyecto” para así poder monitorear el estado de sus procesos y actividades mediante indicadores y reportes Problema de Investigación
  • 8. Objetivos Específicos 8/30  Investigar y analizar la lógica de negocio que manejan las organizaciones sobre el área “Gestión del Alcance del Proyecto”  Definir de los requisitos del negocio e identificar indicadores de gestión sobre el área “Gestión del Alcance del Proyecto”  Construir el almacén de datos Problema de Investigación
  • 9. Objetivos Específicos 9/30  Construir consultas analíticas y cuadros de mando asociados a los indicadores de gestión  Elaborar la documentación del desarrollo de la solución planteada  Ejecutar calidad de datos y pruebas unitarias mediante el uso de dos casos de estudio en particular Problema de Investigación
  • 10. Justificación e Importancia 10/30  Visualizar la estructura del proyecto  Monitorear procesos y actividades del proyecto  Automatizar elaboración de reportes e indicadores  Realizar análisis comparativos en el tiempo  Facilitar la evaluación de la gestión del alcance del proyecto Problema de Investigación
  • 11. Alcance 11/30 El desarrollo de la solución de Inteligencia de Negocios se limita al diseño y despliegue de indicadores de gestión asociados al área “Gestión del Alcance del Proyecto”. Siguiendo la metodología propuesta por Ralph Kimball y empleando como plataforma tecnológica Oracle Business Intelligence Problema de Investigación
  • 12. Proyecto 12/30 Esfuerzo temporal para crear un producto, servicio o resultado único. (PMI, 2013) principio y final definido alcanzan objetivos Características  Genera un resultado  Singularidad  Elaboración gradual Marco Conceptual
  • 13. Gestión de Proyectos 13/30 Inicio Planeación Ejecución Control Cierre Aplicación de conocimientos, habilidades, herramientas y técnicas a las actividades del proyecto para alcanzar los requisitos del mismo (PMI, 2013) Grupos de Procesos de la Gestión de Proyectos Marco Conceptual
  • 14. Áreas de conocimiento de la Gestión de Proyectos 14/30 de la Integración del Tiempo de los Costos de la Calidad del Alcance de las Comunicaciones de Recursos Humanos de Riesgos de las Adquisiciones de los Interesados Gestión del Proyecto 1. Planificar la Gestión del Alcance 2. Recopilar Requisitos 3. Definir el Alcance 4. Crear la EDT (Estructura de Desglose del Trabajo) 5. Validar el Alcance 6. Controlar el Alcance Conjunto completo de conceptos, términos y actividades conforman un ámbito profesional o área de especialización (PMI, 2013) Marco Conceptual
  • 15. Indicador 15/30 Elemento que proporciona información mediante la relación de dos o más datos Eficacia Calidad Satisfacción al cliente Resultado Eficiencia Tiempos de proceso Costos operativos Recursos utilizados Tipos de Indicadores Marco Conceptual
  • 16. Inteligencia de Negocios (BI) 16/30 Conjunto de procesos, tecnologías y herramientas que permiten transformar datos en información e información en conocimiento útil tal que permita apoyar la toma de decisiones Relación entre dato, información y conocimiento Marco Conceptual
  • 17. Arquitectura de una Solución de BI 17/30 Fuentes de Datos ETC Almacén de datos OLAP Base de datos Servidor Externo Excel Herramientas Marco Conceptual
  • 18. Almacén de datos 18/30 Temático Integrado No volátil Varía en el tiempo Almacén de Datos Datos estructurados por temas de interés Integra distintas fuentes de datos Datos no se eliminan y se actualizan periódicamente Mantiene información histórica por unidades de tiempo Marco Conceptual
  • 19. Modelo Dimensional 19/30  Hecho  Granularidad  Dimensión Ventas --------------- ID_Fecha ID_Tienda ID_Cliente ID_Producto Cantidad Monto Fecha -------------- ID_Fecha Año Mes Día Tienda ------------- ID_Tienda Nombre Ciudad Región Dirección Cliente ---------------- ID_Cliente Nombre Sexo Edad Producto -------------------- ID_Producto Nombre Categoría Tipo_Producto Ejemplo de Modelo Dimensional Marco Conceptual
  • 20. Metodología Ralph Kimball Especificación de Aplicaciones Analíticas Planificación de Proyecto Modelado Dimensional Diseño Físico Diseño de la Arquitectura Selección de Productos e Instalación Desarrollo de Aplicaciones Analíticas Implementación Mantenimiento y Crecimiento Gestión del Proyecto Diseño y Construcción de procesos ETC Definición de Requisitos del Negocio 20/30 Marco Metodológico
  • 21. 21/30 Se estableció un modelo del proceso estudiado y una serie de indicadores de gestión con el fin de monitorear y gestionar el estado del alcance del proyecto Marco Aplicativo Planificación del Proyecto
  • 22. 22/31 Nivel 3 Nivel 2 Nivel 1 Nivel 0 Proyecto 85-100 1. Proceso 30-40 1.1 Proceso 25-50 1.1.1 Actividad 50-100 1.2 Actividad 50-50 2. Proceso 55-60 2.1 Proceso 70-70 2.1.1 Actividad 100-100 2.2 Etapa 21-30 2.2.1 Actividad 50-50 2.2.2 Actividad 20-50 Indicadores identificados  Avance diario del Proyecto para Nivel 1  Avance diario del Proyecto para Nivel 2  Avance diario del Proyecto para Nivel 3  Variación Semanal del Porcentaje de Ejecución de Nivel 3 con respecto al Nivel 5  Avance General por Nivel 3 en Nivel 2 en una semana  Comparativa de Avance por Nivel 3 en Nivel 2 en cuatro semanas contiguas  Comparativa Semanal de Avance Ejecutado versus Avance Requerido por Nivel 3 en Nivel 2 Marco Aplicativo Definición de los Requerimientos
  • 23. Oracle 11g OWB Diseño de la Arquitectura 23/30 ODB 11g Fuentes de Datos ETC Área Intermedia Base de Datos Intermedia ETC Almacén de datos OLAP Base de datos Servidor Externo Excel Herramientas OBI 11g Marco Aplicativo
  • 24. Selección de Productos e Instalación 24/30 Oracle Business Intelligence Standard Edition One Cumple con los componentes mínimos y necesarios para el desarrollo de la solución BI propuesta, los cuales son:  Integración de fuentes heterogéneas  Construcción de consultas a la medida  Tableros de Indicadores o Cuadros Analíticos  Generación de reportes  Elaboración del Almacén de datos mediante procesos ETC Marco Aplicativo
  • 25. Modelo Dimensional 25/30 Medidas Nivel Código Descripción Código Nivel Padre Numero Nivel … Nivel 0 Código Nivel Descripción … Nivel 1 Código Nivel Descripción … Nivel 2 Código Nivel Descripción … Nivel 3 Código Nivel Descripción … Nivel 4 Código Nivel Descripción … Nivel 5 Código Nivel Descripción … Nivel 6 Código Nivel Descripción … Nivel 7 Código Nivel Descripción … Nivel 8 Código Nivel Descripción … Nivel 9 Código Nivel Descripción … Proyecto Código Descripción Organización Estatus Ciudad Estado Responsable Fecha Inicio … Tiempo -Fecha … Avance Avance Peso Cantidad Ejecutado Avance Ponderado … Marco Aplicativo
  • 26. Diseño y Construcción de Procesos de ETC 26/30 Fuentes de Datos Base de datos Oracle 11g OWB ODB 11gODB 11g Área Intermedia Almacén de datos Base de Datos Intermedia Procedimiento almacenado PL/SQL Procesos ETC Por cada Dimension y Tabla de Hechos Marco Aplicativo
  • 27. Especificación y Desarrollo de Aplicaciones 27/30  Diseño minimalista  Acceso de usuarios  Vistas de los indicadores  Refinamiento de consultas Marco Aplicativo
  • 29. Conclusiones 29/30  Los objetivos planteados se alcanzaron de manera exitosa  La solución de BI es determinante para apoyar la toma de decisiones con respaldo tangible basado en información estratégica y no en decisiones intuitivas.  Esta solución favorece a los procesos de “Gestión del Alcance del Proyecto” y representa una ventaja competitiva de gran valor para las organizaciones que deseen completar sus proyectos con éxito y así mejorar su productividad

Notas del editor

  1. *inserte voz gruesa* Tengan todos muy buenas tardes, primeramente quisiera dar la bienvenida: -a los familiares y amigos presentes, -a la profesora Mercy Ospina -al profesor Franky uzcategui a quien agradezco por su ayuda y disposición -y a mi tutora y profesora Brenda lopez, a quien agradezco por el apoyo y asesoría brindada en el desarrollo de este trabajo especial de grado titulado: -Solucion-brindar apoyo -gestion de proyectos, -proyectos que…
  2. Proyectos enmarcados –objetivos-alcanzarlos necesario contar-procesos contemplados-gestion de proy-procesos-aseguren-proyecto avance-eficaz Procesos-clasificados-áreas de conocimiento Conjunto de procesos que: -gestionen terminación en plazo proyecto -organice y gestione equipo del proyecto -gestionen los costos, proyecto complete dentro presupuesto -garanticen incluya todo trabajo requerido completar con éxito --------------------- Algún factor cambia-al menos otro cambie Ejemplo: -cronograma acortado=>+presupuesto+recursos ó –alcance u objetivos de calidad Equipo del proyecto constante evaluación áreas Exitoso= completado dentro de las restricciones de sus áreas ------------------ Este TEG-organizado- 4 capítulos-estructurados
  3. -Problema-solución-arquitectura-objetivos-justificación y alcance -definen-coceptos y herramientas-asociados-proyecto-BI -explica metodología seleccionada -describe la adaptación de los pasos de la metodología para el desarrollo de la solución
  4. -Problema-surge-TEG- Para esto es necesario conocer la estructura del Proyecto Es decir, conocer clasificacion jerarquica de procesos subprocesos y actividades que comopnen a un Proyecto A partir de esta estructura conocer el avance de cada elemento ---------------------------------- Si ----- no contar -Solucion correcta-problema- que- despliegue informacion util para obtener conocimiento sobre el avance de las actv d un proyecto entoces,--------- Directiva- no contar informacion basada en hechos sobre el avance actividades-pudiese-traducirse en proyectos no exitosos
  5. La arq de la soluc propuesta consta de 4 elementos -Fuente: origen de datos-suministrar informacion-almacen -intermedia: filtran-integran-almacenan-solo datos necesarios -Almacen de datos: coleccion de datos especializada a ser accedida por -herramientas: analiza la informacion del almancen mediante reportes Solucion permite almacenar la estructura jerarquica de datos de cualquier proyecto gracias al Area intermedia-simplifica la abstraccion de las fuentes de datos Una vez la bd intermedia-cargada el resto funciona
  6. Según Instituto de Gestión de Proyectos Esfuerzo de trabajo Exitoso-finaliza-dentro de las restricciones de sus áreas ---------------------------------- -tangible o intangible, producto, servicio, mejora producto o servicio existente -Singularidad (único en manejo y propósito) Ejemplo: Edificios de oficina-mismos materiales, equipo-distinta localización, circunstancias, clientes, diseño entre otras -Elaboración gradual (desarrollar en pasos e ir avanzando mediante incrementos) --------- Para que un proyecto cumpla con sus requisitos es necesario
  7. 47 procesos-gestion de proyectos-agrupados-5 categorias conocidas como: ----------------------- Procesos realizados/requeridos para: -definir y autorizar proyecto -establecer alcance, objetivos y planificacion -ejecutar el plan de gestion del proyecto -revisar y regular progreso y desempeño, identificar areas requieran cambio, iniciar cambios para, mejor ejecucion y control -finalizar proyecto o una fase ------------------- Estos 47 procesos se encuentran a su vez agrupados en areas de conocimiento
  8. Esta solucion-orientada-apoyar-area-Gestion del alcance- Incluye 6 procesos-necesarios-Garantizar-proyecto incluya todo-trabajo requerido para Completar-Proyecto-exito ------------------------------ Procesos: -Como definir, validar y controlar alcance -recopilar requisitos para cumplir objetivos -divide el Proyecto en entregables pequeños y faciles de manejar -formaliza aceptacion de los entregables completados -monitorear y gestiona el estado del alcance del proyecto ------------------- Gestion del alcance del proyectos-elementos que proporcionen informacion-estado del alcance de los elementos del proyecto
  9. Indicadores tienden a clasificarse en: Eficiencia-produccion real y esperada, hacen referencia a… Eficacia-mide grado de cumplimiento, logro sobre objetivos -------------------------------------- Miden-Nivel de exito-actividad-objetivos Reflejar desviaciones mediante comparacion con nivel de referencia ----------------------------------------- indicadores de gestion-contenido-reportes-junto a niveles de referencia-apoyan la toma de decisiones -lo cual es el objetivo ppal de BI
  10. Toda solucion de BI debe: -Apoyar toma de decisiones-herramientas de analisis -Orientado Usuarios final Organizacion cuente con BI tendra… Disposición de información correcta y agrupada en que le brindaran la capacidad de evaluar distintos escenarios Mediante repotes Que apoyen la toma de decisiones
  11. Por lo general cuenta con 3 elementos -Fuente de datos: origen de datos-suministrar informacion-almacen -extraccion – datos necesarios - DWH -DWH: disponible analisis y consulta -Herramientas OLAP,cuadros de mando, mineria de datos -toma de decisions Profundizando sobre el almacen datos
  12. Inmon: colección de datos-4 características-apoya decisiones gerencia --------------- Kimball-subconjunto almacen de datos-enfocado-area o dpto O unico almacen o varias bodegas ---------------------- Diseñar-almacen de datos-se utiliza-modelo dimensional
  13. Modelo- tecnica diseñar DW logico-analisis intuitivo-tomar decisiones ---------------------------- tabla central-almacena-medida de desempeño-valores numericos-aditivos- todas medidas,misma granularidad (nivel de detalle) ----------------------------- Caracterizacion de un hecho-visualizar hecho-distintas perspectivas
  14. -Define Proyecto-su alcance y un plan monitorizacion -Def. Req: saber que se quiere medir y conocer alcance almacen -Diseño arq de solc de BI -Selec. hardware, software necesario y se instalan -Mod Dimen (si la aqr tiene dw) -Selec herramientas de consultas y explotacion -construccion-reportes -Implementacion: solucion en funcionamiento -Mantenimiento periodico-crecimiento en base a nuevos req. -Gestion: monitorizar-estado-fases
  15. Se hizo analisis de las necesidads y dificultades presentes area de gestion del alcance del Proyecto Con esta investigacion se estableció …
  16. Dado que-Proyecto-compuesto-elementos (procesos, etapas, actividades, entre otras) Relacion-elementos-clasificar-niveles jerarquicos (forma de arbol) Donde: -niveles-progresivamente-más detallados-jerarquía-recorre-descendente-nivel más bajo -Cada element: --pertenece a un nivel y posee valores cuantitativos (medir numéricamente) ----------------------- -desarrollo-solucion-evalúa-resultados-proceso o actividad frente-objetivos o metas-indicadores de gestión Es necesario contar con 2 medidas: -valor de avance del proceso o actividad, avance -valor referencial, indica objetivo o meta Indicar si ha alcanzado el resultado esperado o ha culminado A partir de estas necesidades se contemplaron indicadores de gestion referente:
  17. Diseño arquitectura de la solución de BI que se implemento dividida en 4 componentes ----------------------------- área intermedia: -mediante ETC-integra y estandariza datos-fuentes de datos -almacena datos relevantes-modelo genérico-gestión de alcance de proyectos
  18. Después-realizar análisis-distintas herramientas-mercado
  19. A partir –def. de req. y Arq. a utilizar se desarrolló-pasos de Kimball -------------------------------- Granularidad: avance de una actividad-nivel jerárquico-fecha-proyecto –organización -------------------------------- -Idf. tabla de hechos instantánea periódica-recoger información-periódica a intervalos de tiempo regulares. -Medidas: -Peso: valor de % que tiene la actividad en relación a su actividad padre. -Avance: % de Avance de la actividad con respecto a su peso. -Avance Ponderado: % de Avance ponderado al 100%. -Cantidad de unidades ejecutadas y a ser ejecutadas. -Número Nivel, Peso Padre, Código Nivel, Usuario, Unidad
  20. Diseñar ETC-necesairo-fuente datos-suministrados-empresa de consultoría piloto-suministro datos- proyectos Existen diversas formas de gestionar alcance-are intermedia-compartir estructura comun-facilitar la extraccion de cualquier fuente ----------------- Proceso 1: -se examino la fuente -contenia elementos necesarios -se creo procedimiento para almacenarlos y reestructurarlos en intermedia --------------- Proceso 2: -desarrollaron los procesos de etc por dimensión y hecho
  21. se determinaron lineamientos para facilitar uso y estandarizar gráficamente-cuadros de mando-solución BI ---------------- -sin sobrecarga de informacion -proceso de autenticación -indicadores-representados-vistas gráficos y tablas -colocación filtros-actualizar vista ----------------- Desarrollo de Aplicaciones -Administration Tool integración y despliegue de la solución BI -Answers – crean - consultas analíticas -Interactive Dashboard – se publican consultas en cuadros de mando
  22. Mediante Interactive Dashboards y de acuerdo a def. de indicadores Se crean reportes, donde cada uno- capacidad de: -filtrar los datos por fechas, nivel, proyecto -facilidad navegación-flechas rojas Veamos ahora, la aplicación con los cuadros analíticos que contienen los reportes desarrollados…
  23. Para concluir-hemos evidenciado-obj tanto generales como específicos., Se logro desarrollar la solución de BI-es determinante… Por otro lado//-trabajo-brindo-oportunidad participar-todas las fases del desarrollo Desde-estudio de gestion del alcance de proyectos-hasta-desarrollo-ultimo cuadro de mando -Trabajo-no solo-favoreció-conocimiento profesional -agradable-experiencia-disfrutar-todas sus fases Por lo cual no me queda mas…..que agradecerles