SlideShare una empresa de Scribd logo
DESAROOLLLO DEL TALLER
1.
La noción de guerra está relacionada
con términos
como combate, batalla, lucha, pelea o enfrentamiento. En
general, todos estos conceptos son intercambiables y sinónimos,
aunque cada uno tiene un uso específico que le sienta mejor. Por
ejemplo, es correcto hablar sobre un “combate entre boxeadores”, pero
no de una “guerra entre boxeadores”.
Guerra se refiere, en su uso más habitual, a la lucha armada o
conflicto bélico entre dos o más naciones o bandos. Esto
implica el rompimiento de un estado de paz, que da paso a un
enfrentamiento con todo tipo de armas y que suele generar un elevado
número de muertes.
La guerra puede ser clasificada de distintas formas según sus
características. Una guerra preventiva es aquella que inicia
una nación con el argumento de que otro país se preparara para
atacarla. Este tipo de iniciativa ha sido propuesto por el ex presidente
estadounidense George W. Bush en Irak.
Una guerra civil es la que involucra a los habitantes de un mismo
pueblo o país. En estos casos, no hay injerencia directa de otros países.
Por ejemplo: el enfrentamiento entre la guerrilla, el ejército y los
paramilitares en Colombia.
La guerra santa es aquella promovida por motivos religiosos. En la
actualidad, ciertos grupos musulmanes son quienes emprenden
acciones violentas enmarcadas en este contexto.
2. Causas y consecuencias de la segunda guerra
mundial.
Causas
La principal causa que gatillo el comienzo de la segunda guerra
mundial fue el ataque aleman comandado por Hitler a Polonia, en
septiembre de 1939. Tambien enfrentamiento entre ideologías que
amparaban sistemas político-económicos opuestos.
Consecuencias
60 millones de personas fallecieron, y los que pudieron sobrevivir
quedaron sin hogares y con graves secuelas psicológicas, morales,
físicas y espirituales.
Ademas hubo perdida de territorio para algunos países, perdidas
económicas, políticas,sociales, insfraestructurales y
comunicacionales.
3. como sería una guerra mundial.
La tercera guerra mundial seria provocada por un enemigo desconocido ,
segun varios profetas , me parece que una nueva raza vendria a este
mundo a tratar de conquistarlo. Primero vendrian en "son de paz" pero EU
como siempre haciendo mamadas , iniciaria un ataque nuclear contra estos
seres , Estos seres inemdiatamente responderian el ataque de EU . Los
demas paises desarrollados entrarian en defensa de EU militarmente . Los
paises de latinoamerica nos dedicariamos a producir , armamento , comida
y materia prima , Despues de una dificil lucha contra la avanzada tecnologia
de estos seres de una galaxia lejana. La guerra terminaria , dejando el
planeta en muy malas condiciones. Y con ambos lados muy debiles . Los
marcianos se retira. Y el territorio de eu queda inabitable . Muchos gringos
se quieren cruzar a Mexico , pero a estos les disparan , por que ya vienen
infectados de radioactividad . Sin las grandes potencias eu los países de
tercer mundo se ven obligados a volver a empezar . Los países mas
poderosos militarmente de Latinoamérica Argentina Brasil Venezuela Cuba ,
Envían a ayuda militar a Mexica para mantener la frontera Mexicana segura.
Los países latinoamericanos deciden que la única forma de mejorar es el
desarrollo de tecnología , por lo que el 50% de el dinero de todos los paises
es destinado al centro de desarrollo tecnologico de Latinoamérica. Se
decide fundarlo en ecuador , y cada pais envia año con año a los mejores
cientificicos , ingenieros , y biologos. La situacion es dificil. pero es un nuevo
comienzo , Se decice crear una nueva moneda para eliminar posibles
conflictos, llamada "latin" ademas todos los paises de latinoamerica firman
un tratado para no realizar ningun ataque belico, economico , ni de otro tipo
por 100 años. Despues de 10 años las cosas mejoran , Se desarrollan
nuevos aparatos que permiten producir alimentos en mayores cantidades ,
un motor que usa alcohol de caña como
4. QUE ES LA ONU Y CUALES SON
SUS FUNCIONES.
La reunión de alto nivel de la ONU sobre enfermedades no
contagiosas, celebrada los días 19 y 20 de septiembre de 2011 en
Nueva York, ha sido un importante hito en la historia de la
epidemia mundial de diabetes y enfermedades no contagiosas
(ENC). Basándose en los logros de la Resolución 61/225 de la ONU
en 2006 sobre diabetes, e inspirándose en las lecciones y los
éxitos de la sesión especial de la Asamblea General de la ONU
sobre VIH/SIDA celebrada hace ya una década, la FID vio la
reunión de alto nivel de la ONU sobre ENC como una oportunidad
de involucrar a los jefes de estado y de gobierno para lograr un
conjunto integral de compromisos al más alto nivel político y
acelerar el progreso mundial de la lucha contra la diabetes y resto
de enfermedades no contagiosas.
Cuadro 5.1
PRINCIPALES PRIORIDADES EN CADA
REGIÓN DE LA FID
(porcentaje de respuestas que afirman estar “completamente de
acuerdo")

 África: “Acceso a medicamentos y suministros a bajo coste”
(86%)
 Europa: “Programas para la detección y el control de las
complicaciones diabéticas” (72%)
 Oriente Medio y África del Norte: “Mejorar la formación, la
educación y el apoyo para profesionales sanitarios” y
“ampliar los servicios sanitarios a todas las áreas del país”
(100%)
 América del Norte y Caribe: “Promover una dieta sana a
través de la educación” y “acceso a alimentos sanos para los
grupos de población desfavorecidos” (100%)
 América Central y del Sur: “Acceso a medicamentos y
suministros a bajo coste” y “educación para el autocuidado”
(100%)
 Sudeste Asiático: “Etiquetado de los productos alimenticios”
(100%)
 Pacífico Occidental: “Educación para el autocuidado” (93%)
5.-QUE ES LA GUERRA FRIA
Guerra Fría
«Guerra Fría» redirige aquí. Para el episodio de Doctor Who, véase La Guerra Fría.
Guerra Fría
Fecha
Lugar
Resultado
´
6.-CAUSAS Y CONSECUENCIAS
DE LA GUERRA FRIA.
Principales causas y consecuencias de "La guerra fria"
Como ya lo hemos estudiado, la guerra fría surgió durante un periodo
después de la segunda guerra mundial y se dio entre los capitalistas
encabezados por Estados Unidos de América y la unión soviética.
De una manera muy breve se muestran en seguida datos importantes sobre
"La guerra fria".
Las principales causas de esta guerra fueron:
*La Unión Soviética quería difundir por todo el mundo su ideología
comunista y esto hizo que los americanos se pusieran alertas, ya que a ellos
no les parecía su ideología.
*Los soviéticos se alertaron, ya que los americanos comenzaron a adquirir
armas.
*El presidente americano sentía como adversario o enemigo al presidente de
Rusia.
*Los soviéticos sentían temor a estados unidos, y a que utilizara a Europa
Occidental como recurso para atacar a la unión soviética.
Las consecuencias que trajo la guerra fría fueron principalmente:
*La Unión soviética y estados unidos, acumularon una gran cantidad de
misiles balísticos y armas atómicas.
*Se hizo el pacto de Varsovia.
*Se formaron los bloques militares de la OTAM.
*La unión soviética se tuvo un grandísimo descenso respecto a lo económico.
*Se llego hasta los conflictos destructivos de Vietnam y Corea.
*Se derribo el muro de Berlín.
*La desintegración del Pacto de Varsovia.
*Algunas republicas que eran soviéticas lograron independizarse.
*Se deshizo el comunismo.
7.-LA IDEOLOGIA Y EL
CONSUMISMO PUEDEN LLEGAR A
DIVIDIR EL MUNDO.
El decrecimiento es una corriente de pensamiento
político, económico y social favorable a la disminución regular controlada de
la producción económica con el objetivo de establecer una nueva relación
de equilibrio entre el ser humano y la naturaleza, pero también entre los
propios seres humanos. Rechaza el objetivo de crecimiento económico en
sí del liberalismo y el productivismo;1
en palabras de Serge Latouche: la
consigna del decrecimiento tiene como meta, sobre todo, insistir
fuertemente en abandonar el objetivo del crecimiento por el crecimiento, [...]
En todo rigor, convendría más hablar de "acrecimiento", tal como hablamos
de "ateísmo".2
Por ello también se suelen denominar "objetores de
crecimiento". La investigación se inscribe pues en un movimiento más
amplio de reflexión sobre la bioeconomía y el postdesarrollo, que implicaría
un cambio radical de sistema.
Muchas organizaciones por el decrecimiento han adoptado como logo el caracol, en
referencia a las palabras de Iván Illich sobre la "Lógica del Caracol".n. 1
La conservación del medio ambiente, afirman, no es posible sin reducir la
producción económica que sería la responsable de la reducción de los
recursos naturales y la destrucción del medio que genera, que actualmente
estaría por encima de la capacidad de regeneración natural del planeta.
Además, también cuestiona la capacidad del modelo de vida moderno para
producir bienestar. Por estas causas se oponen al desarrollo sostenible. El
reto estaría en vivir mejor con menos.3
Los partidarios del decrecimiento proponen una disminución del consumo y
la producción controlada y racional, permitiendo respetar el clima,
los ecosistemas y los propios seres humanos. Esta transición se realizaría
mediante la aplicación de principios más adecuados a una situación
de recursos limitados: escala reducida,
relocalización, eficiencia,cooperación, autoproducción (e intercambio), durab
ilidad y sobriedad. En definitiva, y tomando asimismo como base
lasimplicidad voluntaria, buscan reconsiderar los conceptos de poder
adquisitivo y nivel de vida. De no actuar razonadamente, opinan
generalmente que se llegaría a una situación de decrecimiento forzado
debido a esa falta de recursos: y si no decrecemos, mi pronóstico es el
siguiente, en virtud de un proyecto racional, mesurado y consciente,
acabaremos por decrecer de resultas del hundimiento sin fondo del
capitalismo global.4
8.-QUE ES LA IDEOLOGIA
Una ideología es un conjunto de ideas relacionadas entre sí.
Una ideología es el conjunto de ideas sobre la realidad, sistema general
o sistemas existentes en la práctica de la sociedad respecto a lo económico,
lo social, lo científico-tecnológico, lo político, lo cultural, lo moral, lo religioso,
etc. y que pretenden la conservación del sistema
(ideologías conservadoras), su transformación (que puede ser radical y
súbita, revolucionaria, o paulatina –ideologías reformistas–), o la
restauración de un sistema previamente existente
(ideologías reaccionarias).
Las ideologías suelen constar de dos componentes: una representación del
sistema, y un programa de acción. La primera proporciona un punto de vista
propio y particular sobre la realidad, vista desde un determinado ángulo,
creencias, preconceptos o bases intelectuales, a partir del cual se analiza y
enjuicia (crítica), habitualmente comparándolo con un sistema alternativo,
real o ideal. El segundo tiene como objetivo acercar en lo posible el sistema
real existente al sistema ideal pretendido.
Las ideologías caracterizan a diversos grupos, sean un grupo social,
una institución, o un movimiento político, social, religioso o cultural.
El concepto de ideología es semejante, pero se diferencia del
de cosmovisión (Weltanschauung) en que éste se proyecta a
una civilización o cultura entera (cosa que también puede decirse del
concepto deideología dominante) o se restringe a un individuo (limitación
que difícilmente podría aplicarse a los raramente usados conceptos
de ideología particular o individual).
9.-RECURSOS ENERGETICOS DEL
MUNICIPIO DE IPIALES
6.1 RECURSO AGUA
Presentación
El agua es considerada como el principal recurso natural renovable y económico de la
humanidad, de su existencia depende no solamente el ser humano sino los elementos
que a él le sirven.
El agua es un elemento irremplazable en la naturaleza, la localización de los
asentamientos humanos ya sean agrícolas, pecuarios, urbanos y suburbanos está
condicionada a disponibilidad permanente de este recurso.
En las 401,900 hectáreas aproximadamente del territorio que abarca la Exprovincia de
Obando no existe un inventario hídrico técnicamente comprobado que demuestre el
verdadero estado actual de este recurso. Sin embargo, la deforestación progresiva e
incontrolada de los bosques, los procesos de colonización y ampliación de la frontera
agrícola en zonas de educación forestal protectora, están incidiendo en la disminución de
los caudales. El deterioro de la calidad del agua en las fuentes hídricas y la aparición de
graves problemas erosivos, que causan pérdidas en las capas fértiles del suelo, aceleran
los procesos de sedimentación y colmatación de los cuerpos de agua.
El aprovechamiento se efectúa en forma indiscriminada y sin tener en cuenta la norma de
priorización ya sea en consumo humano, riego, agropecuario, abrevaderos, lavanderías y
otros.
Los sistemas de captación, conducción, almacenamiento, tratamiento y distribución de las
fuentes de agua hacia su destino final exceptuando el acueducto municipal de la ciudad
de Ipiales, se realizan de manera rudimentaria.
La zona Andina del municipio en relación con las fuentes hídricas se encuentran
intervenidas antrópicamente generando situaciones de conflicto en aquellas que son
fuentes abastecedoras, presentándose deficiencias en la calidad del recurso, conllevando
a riesgos en la salud de la población beneficiaria del servicio.
6.1.1 Referente de Política
El Ministerio del Medio Ambiente a través del IDEAM, formulará y promoverá una doctrina
de manejo de agua, orientada a modernizar el manejo del recurso y la administración de
las concesiones correspondientes.
10-
11-ESPACIOS AGRICOLAS
URVANOS
Desarrollo agrícola e industrial
Debido al gran énfasis en la búsqueda de la industrialización,
la pobreza se ha difundido y agudizado a causa de la falta en
la inversión agrícola. A esto es necesario agregar que la
mayor parte de la población del planeta sigue viviendo en
zonas rurales y sus medios de vida proceden en su mayor
parte de la agricultura, ya sea directa o indirectamente.
Por esta razón la Organización de las Naciones Unidas tiene
como una de sus tareas reducir este desequilibrio.
La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y
la Alimentación (FAO) es la encargada de todas las cuestiones
relacionadas con la agricultura, la silvicultura, la pesca y el
desarrollo rural. Ayuda de manera práctica a los países en
desarrollo a través de una gran variedad de proyectos de
asistencia técnica. Una de sus prioridades concretas es el
fomento del desarrollo rural y la agricultura sostenible,
aumentando la producción de alimentos y la seguridad
alimentaria junto con la conservación y administración de los
recursos naturales.
12-MAPA DEL MUNICIPIO DE
IPIALES
14---- QIEN ES KARL MAXX EL CHee
Frenchman's Reef & Morning Star Marriott Beach Resort
5 Estate Bakkeroe, St Thomas 00801, Islas Vírgenes
de los Estados Unidos
+1 340-776-8500 · marriott.com
4.0 25 reseñas ·
"Lazule Sea Spa è un'oasi di pace e
benessere, cheoffre trattamenti ayurvedici,
aromaterapia, scrub corpo, idroterapia, trattamenti per
il corpo ..."- venere.com
quien es karl
Museo Franz Mayer
Hidalgo 45, Centro Historico, Cuauhtémoc, 06300 Ciudad de México,
Distrito Federal, México
+52 55 5518 2266 · franzmayer.org.mx
4.3 51 reseñas ·
"En la primer parte, se dará una explicación dequién fue San Francisco y el
por qué de la fundación de su orden. En la segunda sección, se hablará
sobre ..." - franzmayer.org.mx
15- semejanzas y diferencias en el aspecto político
entre Colombia y ecuador y Venezuela-
Frecuentemente se ha considerado a América Latina como una región de grandes
homogeneidades políticas. Las definiciones más usuales apelan al lugar común
que asocia la estructura del poder con el caudillismo y el gamonalismo, así,
simplemente y sin matices. Sin embargo, esta visión homogénea es el resultado
de un déficit de estudios comparados que hace que prevalezca esta imagen. En el
caso de Colombia y Venezuela, por su origen histórico común, es muy
interesante la constatación de grandes particularidades y semejanzas cuyo estudio
puede ayudar a comprender las encrucijadas de estas dos sociedades tan cercanas
geográfica y culturalmente.
El presente ensayo analiza la evolución histórica del régimen político haciendo
un paralelo en la historia de las dos naciones en el siglo XX. Partiendo de la
comparación de los respectivos sistemas políticos, establecemos algunas
similitudes y diferencias de los períodos de transición desde sistemas autoritarios
cerrados hacia procesos democráticos y de estabilidad institucional. Hemos
tomado como punto de partida las reformas que se iniciaron en los años treinta,
las reacciones que esas reformas desataron en los años cuarenta, para transitar
por un nuevo período de apertura hacia la democracia formal, a partir de 1958,
luego de sendas dictaduras militares, con la institucionalización simultánea de
pactos de gobernabilidad, surgidos de un proceso lleno de mutuas lecciones pero
con resultados sorprendentemente distintos.
Venezuela en el siglo XX -y ésta es la tesis central del presente ensayo- no
obstante la presencia de dictaduras que reprimieron fuertemente a sus opositores,
(salvo un período muy corto con presencia de un efímero proceso de insurrección
armada en los años 60), logra erradicar la violencia de las prácticas políticas,
mientras Colombia no puede romper con su pasado de guerras civiles y
resistencias armadas endémicas, magnicidios y aniquilación física de las
disidencias, aunque manteniendo una sorprendente formalidad democrática y
estabilidad institucional
16- características que indique los elementos
económicos que se desarrollan en la mitad del siglo
20 en Colombia.
Con base en el modelo neoclásico de crecimiento económico
(Solow-Swan), se
describen las características generales del crecimiento
económico colombiano en el
siglo XX: al identificar una relación estable de largo plazo entre
el capital per cápita y el
producto per cápita en el período 1925-1997 se obtiene el nivel
promedio de la
elasticidad producto-capital y la tasa de crecimiento de la
eficiencia laboral. Con los
resultados de este ejercicio se compara el desempeño de
Colombia con el de otros
países, se identifica un quiebre en la tendencia del PIB después
de 1981, se establece
una metodología para el cálculo el capital y la inversión para el
período 1905-1924, en
el cual los datos son inexistentes para el caso colombiano y se
calcula un PIB potencial
para Colombia en el siglo XX.
Dentro del anterior contexto se da una posible respuesta a las
siguientes incógnitas:
¿Porqué Colombia tuvo un crecimiento del PIB per cápita
17- la función del instituto colombiano de
bienestar familiar Colciencias col deportes
Colcultura
Si se hiciera una lista de los presidentes que ejercieron sus
funciones con más intensidad, Llera
(...) de Bienestar Familiar, el Inderena, Proexpo,
Colciencias, Colcultura, el Icfes y Coldeportes. Esta
enumeración da idea de la amplitud de miras de aquella
administración, distinguida también (...)
Viernes 11 de abril de 2008 | eltiempo.com | Editorial - opinión | Autor: NULLVALUE
Con tan sólo 47 años se extinguió en Neiva donde había
nacido, la v
(...) , se sumaban los libretos que escribiera para teatro, a los
guiones de cine, a los textos que fueron incluidos en La
violencia diez veces contada de Germán Vargas, a Obra en
marcha II publicado porColcultura (...)
Jueves 29 de mayo de 2008 | eltiempo.com | Otros
La mesa excluye a los cultores y en vez de exponer su
trayectoria, se hac
(...) .
Luego se concreta la reunión de Doña Maruja con el Director
de Colcultura poeta Jorge Rojas, de la escuela "Piedracielista"
como el chipacuno Eduardo Carranza, dice el Alcaraván.
El poeta le dice (...)
Viernes 19 de septiembre de 2008 | eltiempo.com | Nación
Germán Vargas Lleras llegó al Tolima en medio de uno de los
momentos soci
(...) las herramientas para llegar a los sectores vulnerables: El
Fondo Nacional del Ahorro, Icetex, Icfes, Bienestar Familiar,
Coldeportes, Colcultura y tantas otras. Su trabajo es una
buena combinación que inspira (...)
Miércoles 26 de noviembre de 2008 | eltiempo.com | Nación
No cumple los mismos 470 años que celebra hoy Bogotá, pero
parte de su estructura –por lo menos l
(...) ver a través de cinco huecos que abrió a finales del siglo
XX el desaparecido Instituto Colombiano de Cultura
(Colcultura) en desarrollo de unos estudios de los que no se
conocieron resultados, pero (...)
Miércoles 6 de agosto de 2008 | eltiempo.com | Otros | Autor: YOLANDA GÓMEZ TORRES
Pero el mutismo no obedeció a razones de recogimiento
colectivo a las que, por esta época, se obl
(...) respondieron. Por el contrario, algunas entidades oficiales
han empeorado el abandono. Hace 25 años, la edificación
empezó a ser intervenida por el desaparecido Colcultura. “En
el ala norte encontraron (...)
Domingo 23 de marzo de 2008 | eltiempo.com | Bogotá | Autor: VIVIANA PINEDA HINCAPIÉ
Mañana se cumplirán cien años del nacimiento de Carlos
Lleras Restrepo, uno de los personajes cen
(...) , el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, el
Inderena, Proexpo, Colciencias, Colcultura, el Icfes y
Coldeportes. Esta enumeración da idea de la amplitud de
miras de aquella administración, distinguida (...)
Miércoles 21 de mayo de 2008 | eltiempo.com | Editorial - opinión
"También se llevaron la custodia donde estaban la eucaristía,
los cálices
(...) .
Por el contrario, algunas entidades oficiales han empeorado el
abandono.
Hace 25 años, la edificación empezó a ser intervenida por el
desaparecido Colcultura (...)
Sábado 22 de marzo de 2008 | eltiempo.com | Bogotá
De no estar obligado al retiro forzoso, a Moreno le quedan
otros cin
(...) en el Concurso Nacional de Novela de Colcultura con la
novela 'Tras la baranda', publicada por Editorial
Panamericana. Esta obra fue publicada en Estados Unidos en
la Editorial American Internacional Publisher (...)
Miércoles 2 de abril de 2008 | eltiempo.com | Justicia
El Museo de Arte Moderno de Medellín programa para el 19
de noviembre una ex
(...) .
En ese 1987 Colcultura le rindió un tímido homenaje dentro
del Salón Nacional, pero, a pesar de los repetidos esfuerzos del
MAMM, la obra de Débora Arango es el epítome de la
incomprensión crítica e (...)
Viernes 24 de octubre de 2008 | eltiempo.com | Lecturas fin de semana
Con el aval de su madre, una ama de casa 'muchas veces
desesperada'
(...) de colgadura e hizo locuciones, hasta que el mismo teatro
empezó a darle dividendos. Fue el protagonista de La
celestina, una obra de Colcultura con la que ganó su primer
sueldo: 9.300 pesos. "Llegué (...)
Viernes 15 de agosto de 2008 | eltiempo.com | Gente | Autor: LUZ ADRIANA VELASCO
Gustavo Gómez (Córdoba por mi madre)
<
18-CONSTITUCION DE 1886 Y 1991
Algunas diferencias entre la Constitución de 1886 y
la de 1991
Aspectos Constitución de 1886 Constitución de 1991
Creación y
características
fundamentales
Creada el 4 de agosto de 1886. Creada el 4 de julio de 1991 con
énfasis en derechos y libertades
fundamentales.
Composición De carácter centralista y
presidencialista, autoritaria y
confesional
La conforman trece títulos y 38
artículos.
La complementan 59 artículos
transitorios.
Preámbulo
constitucional
Estaba compuesta por 22 Títulos
y 218 artículos "En nombre de
Dios, reconoce a la religión
católica como la nación"
"El pueblo de Colombia
representado por los delegatari
de la ANC, invocando la
protección de Dios, decreta:"
Derechos y
deberes
fundamentales
Planteados en el Título III, con
37 artículos. Aborda los derechos
civiles y garantías sociales en
general Conformado por el
presidente, Ministros y jefes de
departamentos administrativos.
Título II "De los derechos y
garantías", con 85 artículos.
Aborda los derechos
fundamentales, sociales,
económicos, culturales y del
ambiente. Implementa, también
los deberes del ciudadano y de
persona-
19-NEOLIBERALISMO
El neoliberalismo o nuevo liberalismo es una denominación del liberalismo
económico, cuyos defensores apoyan la liberalización económica, el libre
comercio, los mercados abiertos, la privatización, la desregulación y la
disminución del tamaño del sector públicoincrementando la influencia
del sector privado en la sociedad moderna. Se defiende desde la reducción
de la intervención del Estado al mínimo hasta la ampliación de las funciones
del estado prestando servicios como la sanidad o la educación (que el
estado decimonónico no daba).
El término fue introducido a finales de 1930 por los liberales europeos para
promover una nueva forma de liberalismo económicolevemente
intervenido, político y social para corregir las deficiencias que llevaron
al crac del mercado de valores en 1929.
El término se usa con el fin de agrupar un conjunto de ideologías y teorías
económicas que promueven el fortalecimiento de la economía nacional
(macroeconomía) a través de la división del trabajo a gran escala entrando
en el proceso globalizador y a través de incentivos empresariales tanto
como a través de su completa eliminación por considerarse dañinos y
contrarios al liberalismo.
20—MANOS A LA OBRA-

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desarollo a travez de la tecnologia
Desarollo a travez de la tecnologiaDesarollo a travez de la tecnologia
Desarollo a travez de la tecnologia
Nicolas Gonzalez
 
Guerra del agua vf
Guerra del agua vfGuerra del agua vf
Guerra del agua vf
Vicente Serra Marchese
 
Monografia de economia de guerra
Monografia de economia de guerraMonografia de economia de guerra
Monografia de economia de guerra
Yessica Aliana Huaman Briceño
 
Miles de muertes
Miles de muertesMiles de muertes
LAS GUERRAS
LAS GUERRASLAS GUERRAS
LAS GUERRAS
DpFilosofia Quevedo
 
Guerra y tecnología
Guerra y tecnologíaGuerra y tecnología
Guerra y tecnología
Adrianita Rodriguez
 
Thomas malthus
Thomas malthusThomas malthus
Thomas malthus
rasd98
 
El Proyecto Matriz #23 - Mercados alimentarios, arma de destrucción masiva II
El Proyecto Matriz #23 - Mercados alimentarios, arma de destrucción masiva IIEl Proyecto Matriz #23 - Mercados alimentarios, arma de destrucción masiva II
El Proyecto Matriz #23 - Mercados alimentarios, arma de destrucción masiva II
Proyecto Matriz
 
Notas sobre las láminas ppt de las lecciones 1 y 2 del dr grupo1-lilly soto c...
Notas sobre las láminas ppt de las lecciones 1 y 2 del dr grupo1-lilly soto c...Notas sobre las láminas ppt de las lecciones 1 y 2 del dr grupo1-lilly soto c...
Notas sobre las láminas ppt de las lecciones 1 y 2 del dr grupo1-lilly soto c...
Universidad Galileo
 
Libro no 04 el imperio
Libro  no 04  el imperioLibro  no 04  el imperio
Thomas Robert Malthus
Thomas Robert MalthusThomas Robert Malthus
Thomas Robert Malthus
anasoniaapaza
 
Informe Academico N°
Informe Academico N°Informe Academico N°
Informe Academico N°
Celeste Nicole Palta
 
Tni
TniTni
Transversalidades del cambio climático y la seguridad alimentaria
Transversalidades del cambio climático y la seguridad alimentariaTransversalidades del cambio climático y la seguridad alimentaria
Transversalidades del cambio climático y la seguridad alimentaria
David Suarez-Duque
 
Ébola: Bioterrorismo USA para despoblar territorios y usurpar riquezas (Los...
Ébola: Bioterrorismo USA para despoblar territorios y usurpar riquezas   (Los...Ébola: Bioterrorismo USA para despoblar territorios y usurpar riquezas   (Los...
Ébola: Bioterrorismo USA para despoblar territorios y usurpar riquezas (Los...
rubèn ramos
 
El Proyecto Matriz #26 - Cambio Climático o Guerra Geofísica II
El Proyecto Matriz #26 - Cambio Climático o Guerra Geofísica IIEl Proyecto Matriz #26 - Cambio Climático o Guerra Geofísica II
El Proyecto Matriz #26 - Cambio Climático o Guerra Geofísica II
Proyecto Matriz
 
El proyecto-matriz-22-mercados-alimentarios-arma-de-destruccion-masiva-i
El proyecto-matriz-22-mercados-alimentarios-arma-de-destruccion-masiva-iEl proyecto-matriz-22-mercados-alimentarios-arma-de-destruccion-masiva-i
El proyecto-matriz-22-mercados-alimentarios-arma-de-destruccion-masiva-i
Manrique Esquivel
 
El Proyecto Matriz #22 - Mercados alimentarios, arma de destrucción masiva I
El Proyecto Matriz #22 - Mercados alimentarios, arma de destrucción masiva IEl Proyecto Matriz #22 - Mercados alimentarios, arma de destrucción masiva I
El Proyecto Matriz #22 - Mercados alimentarios, arma de destrucción masiva I
Proyecto Matriz
 
Doc ocote venezuela octubre 2016 web
Doc ocote venezuela octubre 2016   webDoc ocote venezuela octubre 2016   web
Doc ocote venezuela octubre 2016 web
CORZGZ
 

La actualidad más candente (19)

Desarollo a travez de la tecnologia
Desarollo a travez de la tecnologiaDesarollo a travez de la tecnologia
Desarollo a travez de la tecnologia
 
Guerra del agua vf
Guerra del agua vfGuerra del agua vf
Guerra del agua vf
 
Monografia de economia de guerra
Monografia de economia de guerraMonografia de economia de guerra
Monografia de economia de guerra
 
Miles de muertes
Miles de muertesMiles de muertes
Miles de muertes
 
LAS GUERRAS
LAS GUERRASLAS GUERRAS
LAS GUERRAS
 
Guerra y tecnología
Guerra y tecnologíaGuerra y tecnología
Guerra y tecnología
 
Thomas malthus
Thomas malthusThomas malthus
Thomas malthus
 
El Proyecto Matriz #23 - Mercados alimentarios, arma de destrucción masiva II
El Proyecto Matriz #23 - Mercados alimentarios, arma de destrucción masiva IIEl Proyecto Matriz #23 - Mercados alimentarios, arma de destrucción masiva II
El Proyecto Matriz #23 - Mercados alimentarios, arma de destrucción masiva II
 
Notas sobre las láminas ppt de las lecciones 1 y 2 del dr grupo1-lilly soto c...
Notas sobre las láminas ppt de las lecciones 1 y 2 del dr grupo1-lilly soto c...Notas sobre las láminas ppt de las lecciones 1 y 2 del dr grupo1-lilly soto c...
Notas sobre las láminas ppt de las lecciones 1 y 2 del dr grupo1-lilly soto c...
 
Libro no 04 el imperio
Libro  no 04  el imperioLibro  no 04  el imperio
Libro no 04 el imperio
 
Thomas Robert Malthus
Thomas Robert MalthusThomas Robert Malthus
Thomas Robert Malthus
 
Informe Academico N°
Informe Academico N°Informe Academico N°
Informe Academico N°
 
Tni
TniTni
Tni
 
Transversalidades del cambio climático y la seguridad alimentaria
Transversalidades del cambio climático y la seguridad alimentariaTransversalidades del cambio climático y la seguridad alimentaria
Transversalidades del cambio climático y la seguridad alimentaria
 
Ébola: Bioterrorismo USA para despoblar territorios y usurpar riquezas (Los...
Ébola: Bioterrorismo USA para despoblar territorios y usurpar riquezas   (Los...Ébola: Bioterrorismo USA para despoblar territorios y usurpar riquezas   (Los...
Ébola: Bioterrorismo USA para despoblar territorios y usurpar riquezas (Los...
 
El Proyecto Matriz #26 - Cambio Climático o Guerra Geofísica II
El Proyecto Matriz #26 - Cambio Climático o Guerra Geofísica IIEl Proyecto Matriz #26 - Cambio Climático o Guerra Geofísica II
El Proyecto Matriz #26 - Cambio Climático o Guerra Geofísica II
 
El proyecto-matriz-22-mercados-alimentarios-arma-de-destruccion-masiva-i
El proyecto-matriz-22-mercados-alimentarios-arma-de-destruccion-masiva-iEl proyecto-matriz-22-mercados-alimentarios-arma-de-destruccion-masiva-i
El proyecto-matriz-22-mercados-alimentarios-arma-de-destruccion-masiva-i
 
El Proyecto Matriz #22 - Mercados alimentarios, arma de destrucción masiva I
El Proyecto Matriz #22 - Mercados alimentarios, arma de destrucción masiva IEl Proyecto Matriz #22 - Mercados alimentarios, arma de destrucción masiva I
El Proyecto Matriz #22 - Mercados alimentarios, arma de destrucción masiva I
 
Doc ocote venezuela octubre 2016 web
Doc ocote venezuela octubre 2016   webDoc ocote venezuela octubre 2016   web
Doc ocote venezuela octubre 2016 web
 

Similar a Desarrollo del taller sociales - copia

Doc ocote venezuela octubre 2016 web
Doc ocote venezuela octubre 2016   webDoc ocote venezuela octubre 2016   web
Doc ocote venezuela octubre 2016 web
CORZGZ
 
Doc ocote venezuela octubre 2016 web
Doc ocote venezuela octubre 2016   webDoc ocote venezuela octubre 2016   web
Doc ocote venezuela octubre 2016 web
CORZGZ
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturales
Fernanda Urbina Cool
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturales
Fernanda Urbina Cool
 
La crisis del medio ambiente: biology as a weapon
La crisis del medio ambiente: biology as a weaponLa crisis del medio ambiente: biology as a weapon
La crisis del medio ambiente: biology as a weapon
Alejandra Palacios
 
Tecnologia y Guerra
Tecnologia y GuerraTecnologia y Guerra
Tecnologia y Guerra
cristianhurtado99
 
Tecnología y guerra
Tecnología y guerraTecnología y guerra
Tecnología y guerra
osman2013
 
Estados unidos
Estados unidosEstados unidos
Estados unidos
ANA CODINA
 
Crisis civilizatoria y vivir bien josef estermann
Crisis civilizatoria y vivir bien   josef estermannCrisis civilizatoria y vivir bien   josef estermann
Crisis civilizatoria y vivir bien josef estermann
Sonia Gaona
 
El mundo actual.
El mundo actual.El mundo actual.
El mundo actual.
Maria Jose Fernandez
 
250412 coyuntura nacional día de la tierra vf-william castillo
250412 coyuntura nacional día de la tierra vf-william castillo250412 coyuntura nacional día de la tierra vf-william castillo
250412 coyuntura nacional día de la tierra vf-william castillo
Margarita Díaz
 
Declaracion de tiquipaya 12.10.2015
Declaracion de tiquipaya 12.10.2015Declaracion de tiquipaya 12.10.2015
Declaracion de tiquipaya 12.10.2015
Luis Fernando Cantoral Benavides
 
Trabajo crisis mundial global jardin azuayo
Trabajo crisis mundial global jardin azuayoTrabajo crisis mundial global jardin azuayo
Trabajo crisis mundial global jardin azuayo
Rachell Villamar
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
ClauHill
 
Alimentos, arma de destrucción masiva
Alimentos, arma de destrucción masivaAlimentos, arma de destrucción masiva
Alimentos, arma de destrucción masiva
Ramón Copa
 
Tecnología y guerra1
Tecnología y guerra1Tecnología y guerra1
Tecnología y guerra1
Kerly Vaquiro
 
Tecnología y guerra
Tecnología y guerraTecnología y guerra
Tecnología y guerra
Kerly Vaquiro
 
Cumbre desarme y desarrollo
Cumbre  desarme y desarrolloCumbre  desarme y desarrollo
Cumbre desarme y desarrollo
ignacio2794
 
El Vivir Bien Como Respuesta a la Crisis Global
El Vivir Bien Como Respuesta a la Crisis GlobalEl Vivir Bien Como Respuesta a la Crisis Global
El Vivir Bien Como Respuesta a la Crisis Global
Encuentro Ciudadano Lagunero
 
Presentation by govt of bolivia (spanish)
Presentation by govt of bolivia (spanish)Presentation by govt of bolivia (spanish)
Presentation by govt of bolivia (spanish)
cesar hernandez
 

Similar a Desarrollo del taller sociales - copia (20)

Doc ocote venezuela octubre 2016 web
Doc ocote venezuela octubre 2016   webDoc ocote venezuela octubre 2016   web
Doc ocote venezuela octubre 2016 web
 
Doc ocote venezuela octubre 2016 web
Doc ocote venezuela octubre 2016   webDoc ocote venezuela octubre 2016   web
Doc ocote venezuela octubre 2016 web
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturales
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturales
 
La crisis del medio ambiente: biology as a weapon
La crisis del medio ambiente: biology as a weaponLa crisis del medio ambiente: biology as a weapon
La crisis del medio ambiente: biology as a weapon
 
Tecnologia y Guerra
Tecnologia y GuerraTecnologia y Guerra
Tecnologia y Guerra
 
Tecnología y guerra
Tecnología y guerraTecnología y guerra
Tecnología y guerra
 
Estados unidos
Estados unidosEstados unidos
Estados unidos
 
Crisis civilizatoria y vivir bien josef estermann
Crisis civilizatoria y vivir bien   josef estermannCrisis civilizatoria y vivir bien   josef estermann
Crisis civilizatoria y vivir bien josef estermann
 
El mundo actual.
El mundo actual.El mundo actual.
El mundo actual.
 
250412 coyuntura nacional día de la tierra vf-william castillo
250412 coyuntura nacional día de la tierra vf-william castillo250412 coyuntura nacional día de la tierra vf-william castillo
250412 coyuntura nacional día de la tierra vf-william castillo
 
Declaracion de tiquipaya 12.10.2015
Declaracion de tiquipaya 12.10.2015Declaracion de tiquipaya 12.10.2015
Declaracion de tiquipaya 12.10.2015
 
Trabajo crisis mundial global jardin azuayo
Trabajo crisis mundial global jardin azuayoTrabajo crisis mundial global jardin azuayo
Trabajo crisis mundial global jardin azuayo
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
Alimentos, arma de destrucción masiva
Alimentos, arma de destrucción masivaAlimentos, arma de destrucción masiva
Alimentos, arma de destrucción masiva
 
Tecnología y guerra1
Tecnología y guerra1Tecnología y guerra1
Tecnología y guerra1
 
Tecnología y guerra
Tecnología y guerraTecnología y guerra
Tecnología y guerra
 
Cumbre desarme y desarrollo
Cumbre  desarme y desarrolloCumbre  desarme y desarrollo
Cumbre desarme y desarrollo
 
El Vivir Bien Como Respuesta a la Crisis Global
El Vivir Bien Como Respuesta a la Crisis GlobalEl Vivir Bien Como Respuesta a la Crisis Global
El Vivir Bien Como Respuesta a la Crisis Global
 
Presentation by govt of bolivia (spanish)
Presentation by govt of bolivia (spanish)Presentation by govt of bolivia (spanish)
Presentation by govt of bolivia (spanish)
 

Último

1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

Desarrollo del taller sociales - copia

  • 1. DESAROOLLLO DEL TALLER 1. La noción de guerra está relacionada con términos como combate, batalla, lucha, pelea o enfrentamiento. En general, todos estos conceptos son intercambiables y sinónimos, aunque cada uno tiene un uso específico que le sienta mejor. Por ejemplo, es correcto hablar sobre un “combate entre boxeadores”, pero no de una “guerra entre boxeadores”. Guerra se refiere, en su uso más habitual, a la lucha armada o conflicto bélico entre dos o más naciones o bandos. Esto implica el rompimiento de un estado de paz, que da paso a un enfrentamiento con todo tipo de armas y que suele generar un elevado número de muertes. La guerra puede ser clasificada de distintas formas según sus características. Una guerra preventiva es aquella que inicia una nación con el argumento de que otro país se preparara para atacarla. Este tipo de iniciativa ha sido propuesto por el ex presidente estadounidense George W. Bush en Irak. Una guerra civil es la que involucra a los habitantes de un mismo pueblo o país. En estos casos, no hay injerencia directa de otros países. Por ejemplo: el enfrentamiento entre la guerrilla, el ejército y los paramilitares en Colombia. La guerra santa es aquella promovida por motivos religiosos. En la actualidad, ciertos grupos musulmanes son quienes emprenden acciones violentas enmarcadas en este contexto.
  • 2. 2. Causas y consecuencias de la segunda guerra mundial. Causas La principal causa que gatillo el comienzo de la segunda guerra mundial fue el ataque aleman comandado por Hitler a Polonia, en septiembre de 1939. Tambien enfrentamiento entre ideologías que amparaban sistemas político-económicos opuestos. Consecuencias 60 millones de personas fallecieron, y los que pudieron sobrevivir quedaron sin hogares y con graves secuelas psicológicas, morales, físicas y espirituales. Ademas hubo perdida de territorio para algunos países, perdidas económicas, políticas,sociales, insfraestructurales y comunicacionales. 3. como sería una guerra mundial. La tercera guerra mundial seria provocada por un enemigo desconocido , segun varios profetas , me parece que una nueva raza vendria a este mundo a tratar de conquistarlo. Primero vendrian en "son de paz" pero EU como siempre haciendo mamadas , iniciaria un ataque nuclear contra estos seres , Estos seres inemdiatamente responderian el ataque de EU . Los demas paises desarrollados entrarian en defensa de EU militarmente . Los paises de latinoamerica nos dedicariamos a producir , armamento , comida y materia prima , Despues de una dificil lucha contra la avanzada tecnologia de estos seres de una galaxia lejana. La guerra terminaria , dejando el planeta en muy malas condiciones. Y con ambos lados muy debiles . Los marcianos se retira. Y el territorio de eu queda inabitable . Muchos gringos se quieren cruzar a Mexico , pero a estos les disparan , por que ya vienen
  • 3. infectados de radioactividad . Sin las grandes potencias eu los países de tercer mundo se ven obligados a volver a empezar . Los países mas poderosos militarmente de Latinoamérica Argentina Brasil Venezuela Cuba , Envían a ayuda militar a Mexica para mantener la frontera Mexicana segura. Los países latinoamericanos deciden que la única forma de mejorar es el desarrollo de tecnología , por lo que el 50% de el dinero de todos los paises es destinado al centro de desarrollo tecnologico de Latinoamérica. Se decide fundarlo en ecuador , y cada pais envia año con año a los mejores cientificicos , ingenieros , y biologos. La situacion es dificil. pero es un nuevo comienzo , Se decice crear una nueva moneda para eliminar posibles conflictos, llamada "latin" ademas todos los paises de latinoamerica firman un tratado para no realizar ningun ataque belico, economico , ni de otro tipo por 100 años. Despues de 10 años las cosas mejoran , Se desarrollan nuevos aparatos que permiten producir alimentos en mayores cantidades , un motor que usa alcohol de caña como 4. QUE ES LA ONU Y CUALES SON SUS FUNCIONES. La reunión de alto nivel de la ONU sobre enfermedades no contagiosas, celebrada los días 19 y 20 de septiembre de 2011 en Nueva York, ha sido un importante hito en la historia de la epidemia mundial de diabetes y enfermedades no contagiosas (ENC). Basándose en los logros de la Resolución 61/225 de la ONU en 2006 sobre diabetes, e inspirándose en las lecciones y los éxitos de la sesión especial de la Asamblea General de la ONU sobre VIH/SIDA celebrada hace ya una década, la FID vio la reunión de alto nivel de la ONU sobre ENC como una oportunidad de involucrar a los jefes de estado y de gobierno para lograr un conjunto integral de compromisos al más alto nivel político y acelerar el progreso mundial de la lucha contra la diabetes y resto de enfermedades no contagiosas. Cuadro 5.1
  • 4. PRINCIPALES PRIORIDADES EN CADA REGIÓN DE LA FID (porcentaje de respuestas que afirman estar “completamente de acuerdo")   África: “Acceso a medicamentos y suministros a bajo coste” (86%)  Europa: “Programas para la detección y el control de las complicaciones diabéticas” (72%)  Oriente Medio y África del Norte: “Mejorar la formación, la educación y el apoyo para profesionales sanitarios” y “ampliar los servicios sanitarios a todas las áreas del país” (100%)  América del Norte y Caribe: “Promover una dieta sana a través de la educación” y “acceso a alimentos sanos para los grupos de población desfavorecidos” (100%)  América Central y del Sur: “Acceso a medicamentos y suministros a bajo coste” y “educación para el autocuidado” (100%)  Sudeste Asiático: “Etiquetado de los productos alimenticios” (100%)  Pacífico Occidental: “Educación para el autocuidado” (93%) 5.-QUE ES LA GUERRA FRIA Guerra Fría «Guerra Fría» redirige aquí. Para el episodio de Doctor Who, véase La Guerra Fría. Guerra Fría
  • 5. Fecha Lugar Resultado ´ 6.-CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LA GUERRA FRIA. Principales causas y consecuencias de "La guerra fria" Como ya lo hemos estudiado, la guerra fría surgió durante un periodo después de la segunda guerra mundial y se dio entre los capitalistas encabezados por Estados Unidos de América y la unión soviética. De una manera muy breve se muestran en seguida datos importantes sobre "La guerra fria". Las principales causas de esta guerra fueron: *La Unión Soviética quería difundir por todo el mundo su ideología comunista y esto hizo que los americanos se pusieran alertas, ya que a ellos no les parecía su ideología. *Los soviéticos se alertaron, ya que los americanos comenzaron a adquirir armas. *El presidente americano sentía como adversario o enemigo al presidente de Rusia. *Los soviéticos sentían temor a estados unidos, y a que utilizara a Europa Occidental como recurso para atacar a la unión soviética. Las consecuencias que trajo la guerra fría fueron principalmente: *La Unión soviética y estados unidos, acumularon una gran cantidad de
  • 6. misiles balísticos y armas atómicas. *Se hizo el pacto de Varsovia. *Se formaron los bloques militares de la OTAM. *La unión soviética se tuvo un grandísimo descenso respecto a lo económico. *Se llego hasta los conflictos destructivos de Vietnam y Corea. *Se derribo el muro de Berlín. *La desintegración del Pacto de Varsovia. *Algunas republicas que eran soviéticas lograron independizarse. *Se deshizo el comunismo. 7.-LA IDEOLOGIA Y EL CONSUMISMO PUEDEN LLEGAR A DIVIDIR EL MUNDO. El decrecimiento es una corriente de pensamiento político, económico y social favorable a la disminución regular controlada de la producción económica con el objetivo de establecer una nueva relación de equilibrio entre el ser humano y la naturaleza, pero también entre los propios seres humanos. Rechaza el objetivo de crecimiento económico en sí del liberalismo y el productivismo;1 en palabras de Serge Latouche: la consigna del decrecimiento tiene como meta, sobre todo, insistir fuertemente en abandonar el objetivo del crecimiento por el crecimiento, [...] En todo rigor, convendría más hablar de "acrecimiento", tal como hablamos de "ateísmo".2 Por ello también se suelen denominar "objetores de crecimiento". La investigación se inscribe pues en un movimiento más amplio de reflexión sobre la bioeconomía y el postdesarrollo, que implicaría un cambio radical de sistema.
  • 7. Muchas organizaciones por el decrecimiento han adoptado como logo el caracol, en referencia a las palabras de Iván Illich sobre la "Lógica del Caracol".n. 1 La conservación del medio ambiente, afirman, no es posible sin reducir la producción económica que sería la responsable de la reducción de los recursos naturales y la destrucción del medio que genera, que actualmente estaría por encima de la capacidad de regeneración natural del planeta. Además, también cuestiona la capacidad del modelo de vida moderno para producir bienestar. Por estas causas se oponen al desarrollo sostenible. El reto estaría en vivir mejor con menos.3 Los partidarios del decrecimiento proponen una disminución del consumo y la producción controlada y racional, permitiendo respetar el clima, los ecosistemas y los propios seres humanos. Esta transición se realizaría mediante la aplicación de principios más adecuados a una situación de recursos limitados: escala reducida, relocalización, eficiencia,cooperación, autoproducción (e intercambio), durab ilidad y sobriedad. En definitiva, y tomando asimismo como base lasimplicidad voluntaria, buscan reconsiderar los conceptos de poder adquisitivo y nivel de vida. De no actuar razonadamente, opinan generalmente que se llegaría a una situación de decrecimiento forzado debido a esa falta de recursos: y si no decrecemos, mi pronóstico es el siguiente, en virtud de un proyecto racional, mesurado y consciente, acabaremos por decrecer de resultas del hundimiento sin fondo del capitalismo global.4
  • 8. 8.-QUE ES LA IDEOLOGIA Una ideología es un conjunto de ideas relacionadas entre sí. Una ideología es el conjunto de ideas sobre la realidad, sistema general o sistemas existentes en la práctica de la sociedad respecto a lo económico, lo social, lo científico-tecnológico, lo político, lo cultural, lo moral, lo religioso, etc. y que pretenden la conservación del sistema (ideologías conservadoras), su transformación (que puede ser radical y súbita, revolucionaria, o paulatina –ideologías reformistas–), o la restauración de un sistema previamente existente (ideologías reaccionarias). Las ideologías suelen constar de dos componentes: una representación del sistema, y un programa de acción. La primera proporciona un punto de vista propio y particular sobre la realidad, vista desde un determinado ángulo, creencias, preconceptos o bases intelectuales, a partir del cual se analiza y enjuicia (crítica), habitualmente comparándolo con un sistema alternativo, real o ideal. El segundo tiene como objetivo acercar en lo posible el sistema real existente al sistema ideal pretendido. Las ideologías caracterizan a diversos grupos, sean un grupo social, una institución, o un movimiento político, social, religioso o cultural. El concepto de ideología es semejante, pero se diferencia del de cosmovisión (Weltanschauung) en que éste se proyecta a una civilización o cultura entera (cosa que también puede decirse del concepto deideología dominante) o se restringe a un individuo (limitación que difícilmente podría aplicarse a los raramente usados conceptos de ideología particular o individual).
  • 9. 9.-RECURSOS ENERGETICOS DEL MUNICIPIO DE IPIALES 6.1 RECURSO AGUA Presentación El agua es considerada como el principal recurso natural renovable y económico de la humanidad, de su existencia depende no solamente el ser humano sino los elementos que a él le sirven. El agua es un elemento irremplazable en la naturaleza, la localización de los asentamientos humanos ya sean agrícolas, pecuarios, urbanos y suburbanos está condicionada a disponibilidad permanente de este recurso. En las 401,900 hectáreas aproximadamente del territorio que abarca la Exprovincia de Obando no existe un inventario hídrico técnicamente comprobado que demuestre el verdadero estado actual de este recurso. Sin embargo, la deforestación progresiva e incontrolada de los bosques, los procesos de colonización y ampliación de la frontera agrícola en zonas de educación forestal protectora, están incidiendo en la disminución de los caudales. El deterioro de la calidad del agua en las fuentes hídricas y la aparición de graves problemas erosivos, que causan pérdidas en las capas fértiles del suelo, aceleran los procesos de sedimentación y colmatación de los cuerpos de agua. El aprovechamiento se efectúa en forma indiscriminada y sin tener en cuenta la norma de priorización ya sea en consumo humano, riego, agropecuario, abrevaderos, lavanderías y otros. Los sistemas de captación, conducción, almacenamiento, tratamiento y distribución de las fuentes de agua hacia su destino final exceptuando el acueducto municipal de la ciudad de Ipiales, se realizan de manera rudimentaria. La zona Andina del municipio en relación con las fuentes hídricas se encuentran intervenidas antrópicamente generando situaciones de conflicto en aquellas que son fuentes abastecedoras, presentándose deficiencias en la calidad del recurso, conllevando a riesgos en la salud de la población beneficiaria del servicio. 6.1.1 Referente de Política El Ministerio del Medio Ambiente a través del IDEAM, formulará y promoverá una doctrina de manejo de agua, orientada a modernizar el manejo del recurso y la administración de las concesiones correspondientes.
  • 10. 10- 11-ESPACIOS AGRICOLAS URVANOS Desarrollo agrícola e industrial Debido al gran énfasis en la búsqueda de la industrialización, la pobreza se ha difundido y agudizado a causa de la falta en la inversión agrícola. A esto es necesario agregar que la mayor parte de la población del planeta sigue viviendo en zonas rurales y sus medios de vida proceden en su mayor parte de la agricultura, ya sea directa o indirectamente.
  • 11. Por esta razón la Organización de las Naciones Unidas tiene como una de sus tareas reducir este desequilibrio. La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) es la encargada de todas las cuestiones relacionadas con la agricultura, la silvicultura, la pesca y el desarrollo rural. Ayuda de manera práctica a los países en desarrollo a través de una gran variedad de proyectos de asistencia técnica. Una de sus prioridades concretas es el fomento del desarrollo rural y la agricultura sostenible, aumentando la producción de alimentos y la seguridad alimentaria junto con la conservación y administración de los recursos naturales. 12-MAPA DEL MUNICIPIO DE IPIALES
  • 12. 14---- QIEN ES KARL MAXX EL CHee Frenchman's Reef & Morning Star Marriott Beach Resort 5 Estate Bakkeroe, St Thomas 00801, Islas Vírgenes de los Estados Unidos +1 340-776-8500 · marriott.com 4.0 25 reseñas ·
  • 13. "Lazule Sea Spa è un'oasi di pace e benessere, cheoffre trattamenti ayurvedici, aromaterapia, scrub corpo, idroterapia, trattamenti per il corpo ..."- venere.com quien es karl Museo Franz Mayer Hidalgo 45, Centro Historico, Cuauhtémoc, 06300 Ciudad de México, Distrito Federal, México +52 55 5518 2266 · franzmayer.org.mx 4.3 51 reseñas · "En la primer parte, se dará una explicación dequién fue San Francisco y el por qué de la fundación de su orden. En la segunda sección, se hablará sobre ..." - franzmayer.org.mx 15- semejanzas y diferencias en el aspecto político entre Colombia y ecuador y Venezuela- Frecuentemente se ha considerado a América Latina como una región de grandes homogeneidades políticas. Las definiciones más usuales apelan al lugar común que asocia la estructura del poder con el caudillismo y el gamonalismo, así, simplemente y sin matices. Sin embargo, esta visión homogénea es el resultado de un déficit de estudios comparados que hace que prevalezca esta imagen. En el
  • 14. caso de Colombia y Venezuela, por su origen histórico común, es muy interesante la constatación de grandes particularidades y semejanzas cuyo estudio puede ayudar a comprender las encrucijadas de estas dos sociedades tan cercanas geográfica y culturalmente. El presente ensayo analiza la evolución histórica del régimen político haciendo un paralelo en la historia de las dos naciones en el siglo XX. Partiendo de la comparación de los respectivos sistemas políticos, establecemos algunas similitudes y diferencias de los períodos de transición desde sistemas autoritarios cerrados hacia procesos democráticos y de estabilidad institucional. Hemos tomado como punto de partida las reformas que se iniciaron en los años treinta, las reacciones que esas reformas desataron en los años cuarenta, para transitar por un nuevo período de apertura hacia la democracia formal, a partir de 1958, luego de sendas dictaduras militares, con la institucionalización simultánea de pactos de gobernabilidad, surgidos de un proceso lleno de mutuas lecciones pero con resultados sorprendentemente distintos. Venezuela en el siglo XX -y ésta es la tesis central del presente ensayo- no obstante la presencia de dictaduras que reprimieron fuertemente a sus opositores, (salvo un período muy corto con presencia de un efímero proceso de insurrección armada en los años 60), logra erradicar la violencia de las prácticas políticas, mientras Colombia no puede romper con su pasado de guerras civiles y resistencias armadas endémicas, magnicidios y aniquilación física de las disidencias, aunque manteniendo una sorprendente formalidad democrática y estabilidad institucional 16- características que indique los elementos económicos que se desarrollan en la mitad del siglo 20 en Colombia. Con base en el modelo neoclásico de crecimiento económico (Solow-Swan), se describen las características generales del crecimiento económico colombiano en el
  • 15. siglo XX: al identificar una relación estable de largo plazo entre el capital per cápita y el producto per cápita en el período 1925-1997 se obtiene el nivel promedio de la elasticidad producto-capital y la tasa de crecimiento de la eficiencia laboral. Con los resultados de este ejercicio se compara el desempeño de Colombia con el de otros países, se identifica un quiebre en la tendencia del PIB después de 1981, se establece una metodología para el cálculo el capital y la inversión para el período 1905-1924, en el cual los datos son inexistentes para el caso colombiano y se calcula un PIB potencial para Colombia en el siglo XX. Dentro del anterior contexto se da una posible respuesta a las siguientes incógnitas: ¿Porqué Colombia tuvo un crecimiento del PIB per cápita 17- la función del instituto colombiano de bienestar familiar Colciencias col deportes Colcultura Si se hiciera una lista de los presidentes que ejercieron sus funciones con más intensidad, Llera (...) de Bienestar Familiar, el Inderena, Proexpo, Colciencias, Colcultura, el Icfes y Coldeportes. Esta
  • 16. enumeración da idea de la amplitud de miras de aquella administración, distinguida también (...) Viernes 11 de abril de 2008 | eltiempo.com | Editorial - opinión | Autor: NULLVALUE Con tan sólo 47 años se extinguió en Neiva donde había nacido, la v (...) , se sumaban los libretos que escribiera para teatro, a los guiones de cine, a los textos que fueron incluidos en La violencia diez veces contada de Germán Vargas, a Obra en marcha II publicado porColcultura (...) Jueves 29 de mayo de 2008 | eltiempo.com | Otros La mesa excluye a los cultores y en vez de exponer su trayectoria, se hac (...) . Luego se concreta la reunión de Doña Maruja con el Director de Colcultura poeta Jorge Rojas, de la escuela "Piedracielista" como el chipacuno Eduardo Carranza, dice el Alcaraván. El poeta le dice (...) Viernes 19 de septiembre de 2008 | eltiempo.com | Nación Germán Vargas Lleras llegó al Tolima en medio de uno de los momentos soci (...) las herramientas para llegar a los sectores vulnerables: El Fondo Nacional del Ahorro, Icetex, Icfes, Bienestar Familiar, Coldeportes, Colcultura y tantas otras. Su trabajo es una buena combinación que inspira (...) Miércoles 26 de noviembre de 2008 | eltiempo.com | Nación
  • 17. No cumple los mismos 470 años que celebra hoy Bogotá, pero parte de su estructura –por lo menos l (...) ver a través de cinco huecos que abrió a finales del siglo XX el desaparecido Instituto Colombiano de Cultura (Colcultura) en desarrollo de unos estudios de los que no se conocieron resultados, pero (...) Miércoles 6 de agosto de 2008 | eltiempo.com | Otros | Autor: YOLANDA GÓMEZ TORRES Pero el mutismo no obedeció a razones de recogimiento colectivo a las que, por esta época, se obl (...) respondieron. Por el contrario, algunas entidades oficiales han empeorado el abandono. Hace 25 años, la edificación empezó a ser intervenida por el desaparecido Colcultura. “En el ala norte encontraron (...) Domingo 23 de marzo de 2008 | eltiempo.com | Bogotá | Autor: VIVIANA PINEDA HINCAPIÉ Mañana se cumplirán cien años del nacimiento de Carlos Lleras Restrepo, uno de los personajes cen (...) , el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, el Inderena, Proexpo, Colciencias, Colcultura, el Icfes y Coldeportes. Esta enumeración da idea de la amplitud de miras de aquella administración, distinguida (...) Miércoles 21 de mayo de 2008 | eltiempo.com | Editorial - opinión "También se llevaron la custodia donde estaban la eucaristía, los cálices (...) . Por el contrario, algunas entidades oficiales han empeorado el abandono. Hace 25 años, la edificación empezó a ser intervenida por el desaparecido Colcultura (...) Sábado 22 de marzo de 2008 | eltiempo.com | Bogotá
  • 18. De no estar obligado al retiro forzoso, a Moreno le quedan otros cin (...) en el Concurso Nacional de Novela de Colcultura con la novela 'Tras la baranda', publicada por Editorial Panamericana. Esta obra fue publicada en Estados Unidos en la Editorial American Internacional Publisher (...) Miércoles 2 de abril de 2008 | eltiempo.com | Justicia El Museo de Arte Moderno de Medellín programa para el 19 de noviembre una ex (...) . En ese 1987 Colcultura le rindió un tímido homenaje dentro del Salón Nacional, pero, a pesar de los repetidos esfuerzos del MAMM, la obra de Débora Arango es el epítome de la incomprensión crítica e (...) Viernes 24 de octubre de 2008 | eltiempo.com | Lecturas fin de semana Con el aval de su madre, una ama de casa 'muchas veces desesperada' (...) de colgadura e hizo locuciones, hasta que el mismo teatro empezó a darle dividendos. Fue el protagonista de La celestina, una obra de Colcultura con la que ganó su primer sueldo: 9.300 pesos. "Llegué (...) Viernes 15 de agosto de 2008 | eltiempo.com | Gente | Autor: LUZ ADRIANA VELASCO Gustavo Gómez (Córdoba por mi madre) < 18-CONSTITUCION DE 1886 Y 1991
  • 19. Algunas diferencias entre la Constitución de 1886 y la de 1991 Aspectos Constitución de 1886 Constitución de 1991 Creación y características fundamentales Creada el 4 de agosto de 1886. Creada el 4 de julio de 1991 con énfasis en derechos y libertades fundamentales. Composición De carácter centralista y presidencialista, autoritaria y confesional La conforman trece títulos y 38 artículos. La complementan 59 artículos transitorios. Preámbulo constitucional Estaba compuesta por 22 Títulos y 218 artículos "En nombre de Dios, reconoce a la religión católica como la nación" "El pueblo de Colombia representado por los delegatari de la ANC, invocando la protección de Dios, decreta:" Derechos y deberes fundamentales Planteados en el Título III, con 37 artículos. Aborda los derechos civiles y garantías sociales en general Conformado por el presidente, Ministros y jefes de departamentos administrativos. Título II "De los derechos y garantías", con 85 artículos. Aborda los derechos fundamentales, sociales, económicos, culturales y del ambiente. Implementa, también los deberes del ciudadano y de persona- 19-NEOLIBERALISMO
  • 20. El neoliberalismo o nuevo liberalismo es una denominación del liberalismo económico, cuyos defensores apoyan la liberalización económica, el libre comercio, los mercados abiertos, la privatización, la desregulación y la disminución del tamaño del sector públicoincrementando la influencia del sector privado en la sociedad moderna. Se defiende desde la reducción de la intervención del Estado al mínimo hasta la ampliación de las funciones del estado prestando servicios como la sanidad o la educación (que el estado decimonónico no daba). El término fue introducido a finales de 1930 por los liberales europeos para promover una nueva forma de liberalismo económicolevemente intervenido, político y social para corregir las deficiencias que llevaron al crac del mercado de valores en 1929. El término se usa con el fin de agrupar un conjunto de ideologías y teorías económicas que promueven el fortalecimiento de la economía nacional (macroeconomía) a través de la división del trabajo a gran escala entrando en el proceso globalizador y a través de incentivos empresariales tanto como a través de su completa eliminación por considerarse dañinos y contrarios al liberalismo. 20—MANOS A LA OBRA-