SlideShare una empresa de Scribd logo
DESARROLLO
HUMANO
R U T H I L I A N A C O H A N B Ó B E D A
PRIMERA SEMANA
1. Desarrollo Humano
2. Interculturalidad
3. Conocimiento de sí mismo
1. DESARROLLO
HUMANO“ L A V E R D A D E R A R I Q U E Z A D E U N A N A C I Ó N E S T Á E N
S U G E N T E ”
P N U D 1 9 9 0
INTRODUCCIÓN
• Desarrollo es un concepto socialmente construido, por lo que esta cargado de
contenido “ideológico”.
• Encierra una idea de “progreso”. Desarrollar (RAE): el proceso de “progresar, crecer
económica, social, cultural o políticamente de una comunidad humana”.
• Lo cierto es que todas las sociedades del mundo aspiran a progresar (de acuerdo con
sus propios objetivos de bienestar). Y, como todas las personas que habitamos este
Planeta somos seres humanos, el desarrollo humano debe aspirar al progreso conjunto
de todas las personas.
INTRODUCCIÓN- CONCEPTO
• Además, desarrollo es un concepto polisémico que se utiliza en distintos contextos para
aludir a “procesos” de naturaleza dispar: así, se habla de desarrollo experimental, desarrollo
de una idea, desarrollo urbano, desarrollo fisiológico y cognitivo, etc.
• Si el desarrollo humano implica el progreso de las condiciones de vida de las personas, por
definición no existen estadios “desarrollados” y “no desarrollados”, sino que todas las
personas y todas las sociedades avanzan —retroceden o se estancan— en sus respectivas
sendas de progreso.
• El desarrollo humano es —asimismo— un concepto multidimensional. Aunque en los
“orígenes semánticos” de este concepto —tras la II Guerra Mundial— se enfatizó su
dimensión económica (es decir, la capacidad de las personas de adquirir bienes y servicios),
la concepción del desarrollo humano se ha ido enriqueciendo con la consideración de una
abanico amplio de dimensiones sociales, políticas, culturales y medioambientales que
determinan el bienestar de las personas.
DH ES UN DERECHO HUMANO
INALIENABLE
• Así, la Declaración sobre el Derecho al Desarrollo (OACDH, 1986), aprobada por la Asamblea General
de NNUU en 1986, define el desarrollo como:
– Un proceso global económico, social, cultural y político, que tiende al mejoramiento constante del bienestar
de toda la población y de todos los individuos sobre la base de su participación activa, libre y significativa en
el desarrollo y en la distribución justa de los beneficios que de él se derivan.
• En concreto, el artículo 1 reconoce la universalidad e inalienabilidad del derecho humano al desarrollo:
– El derecho al desarrollo es un derecho humano inalienable en virtud del cual todo ser humano y todos los
pueblos están facultados para participar en un desarrollo económico, social, cultural y político en el que puedan
realizarse plenamente todos los derechos humanos y libertades fundamentales, a contribuir a ese desarrollo y a
disfrutar del él.
• Es más, el artículo 2 de esta Declaración enfatiza que “la persona humana es el sujeto central del
desarrollo y debe ser el participante activo y el beneficiario del derecho al desarrollo.”
CALIDAD DE VIDA DE LAS PERSONAS
• En este tema nos ocuparemos pues del concepto de desarrollo que atañe a la calidad de vida de las
personas: lo que se ha consensuado en llamar el “desarrollo humano”.
• A grandes rasgos, es posible identificar dos enfoques conceptuales predominantes sobre el
desarrollo:
1. de una parte, el enfoque que entiende el desarrollo como un proceso (económico) de cambio
estructural;
2. y, de otra parte, el enfoque que concibe el desarrollo como un proceso (multidimensional) de
ampliación de las capacidades humanas.
• Ambos enfoques coinciden en entender el desarrollo como un proceso inagotable, en el que no existe
una meta final de desarrollo, sino una senda de progreso (ya sea avanzando en las transformaciones
estructurales, o potenciando las capacidades humanas). La noción de “proceso” es, por tanto,
consustancial al desarrollo humano.
D E S ARROLLO
E C ONÓMI CO:
• Centrémonos en seis limitaciones relevantes:
1. La escasa atención concedida a los efectos distributivos del
crecimiento. Probablemente esta desatención no se debió a que
creyeran en el denominado “efecto de filtración hacia abajo” (trickle
down effect), que asume que el crecimiento económico eleva el
bienestar general de la sociedad, filtrándose hacia abajo desde las
rentas más altas (que son las que generan la inversión y perciben el
grueso de los beneficios del crecimiento) hacia las rentas bajas (que
apenas pueden invertir, porque la mayor parte de sus recursos se
destinan al consumo).
2. La concepción del desarrollo como un proceso consensual y
beneficioso para el conjunto de los actores, no contemplando la
existencia de conflictos de interés entre distintos grupos sociales (por
ejemplo, trabajadores y empresarios) y entre países (especialmente
entre países desarrollados y en desarrollo).
3. La tendencia al “determinismo histórico”…
4. El ensalzamiento de la “modernización” de la economía como
panacea del subdesarrollo, en detrimento de las actividades
tradicionales —cuyas contribuciones al desarrollo son
injustificadamente desconsideradas.
5. La consideración del crecimiento económico como objetivo y “fin”
último del desarrollo, y no como un “medio” para mejorar las
condiciones de vida de las personas.
6. Y, en definitiva, la concepción unidimensional (económica), y por lo
tanto parcial, del desarrollo, sin considerar otras dimensiones (sociales,
políticas, culturales y medioambientales) que determinan también el
el proceso de cambio estructural...
El desarrollo se concibe como un “proceso de
transformación” a través del cual las
sociedades transitan desde “economías
tradicionales” (predominantemente rurales,
agrícolas y poco productivas), a “economías
modernas” (mayoritariamente urbanas,
industriales y altamente productivas). Es
precisamente el avance de la productividad del
trabajo lo que facilita la mejora de los niveles
de vida de las personas, por cuanto sociedades
más productivas son capaces de remunerar
mejor el trabajo, lo que, consiguientemente,
permite a las personas aumentar su consumo
de bienes y servicios (y este consumo
incrementado, a su vez, genera una expansión
de la producción que realimenta el proceso de
crecimiento). Consiguientemente, desde este
enfoque, el desarrollo (económico) se mide a
través de la tasa de crecimiento de la renta per
capita de las economías (que es el indicador
promedio de la capacidad de compra de
bienes y servicios de sus ciudadanos).
D E S ARROLLO
HUMA NO:
• El pensamiento de Sen, a pesar de su formación como economista,
trasciende con mucho a esta disciplina. Su visión del desarrollo
humano combina la Ética y la Economía para focalizar la atención en
los derechos de los individuos desde el prisma de lo que él llama la
“perspectiva integrada consecuencialista”, en la que se enfatizan las
consecuencias que el respeto y el cumplimiento de estos derechos
tienen para el bienestar de los individuos.
• Señala cinco libertades instrumentales que se ven, a su vez,
ampliadas al complementarse unas con otras. Se trata de:
– Las libertades políticas, que incluyen, entre otros aspectos, la libre
elección de los gobiernos, los derechos humanos, y la libertad de prensa
y de expresión política.
– Los servicios económicos, que facilitan a las personas la oportunidad de
utilizar los recursos económicos para consumir, producir y realizar
intercambios.
– Las oportunidades sociales, conformadas por los sistemas educativo y
sanitario —entre otros—, que influyen en la libertad fundamental de las
personas para vivir mejor.
– Las garantías de transparencia en la divulgación de información veraz y
rigurosa, que satisfaga la “necesidad de franqueza” que requieren las
personas para poder interrelacionase.
– La seguridad protectora, que resulta necesaria para proporcionar una red
de protección social que impida que las personas caigan en la miseria y,
en algunos casos, incluso en la inanición y la muerte.
El desarrollo humano es un
proceso de expansión de las
libertades reales de que
disfrutan los individuos [...y]
exige la eliminación de las
principales fuentes de privación
de la libertad»
Amartya K. Sen (2000)
DEFINICIÓN ACTUALIZADA DE
DESARROLLO HUMANO SEGÚN EL PNUD
(2010) • El desarrollo humano es un proceso de expansión
de las libertades de las personas para llevar una
vida prolongada, saludable y creativa; conseguir las
metas que consideran valiosas y participar
activamente en darle forma al desarrollo de
manera equitativa y sostenible en un Planeta
compartido. Por tanto —de acuerdo con esta
concepción—, las personas son a la vez
beneficiarias y agentes motivadores del desarrollo
humano, como individuos y colectivamente.
INDICADORES DE DESARROLLO
HUMANO (IDH)
• El índice de Desarrollo Humano (IDH) es un indicador sintético de los logros medios
obtenidos en las dimensiones fundamentales del desarrollo humano, a saber, tener una
vida larga y saludable, adquirir conocimientos y disfrutar de un nivel de vida digno. El IDH
es la media geométrica de los índices normalizados de cada una de las tres dimensiones.
• La dimensión de la salud se evalúa según la esperanza de vida al nacer, y la de la educación
se mide por los años promedio de escolaridad de los adultos de 25 años o más y por los
años esperados de escolaridad de los niños en edad escolar. La dimensión del nivel de vida
se mide conforme al INB per cápita. El IDH usa el logaritmo de los ingresos, y refleja la
importancia decreciente del ingreso cuando el INB sigue una tendencia creciente. Las
puntuaciones de los tres índices dimensionales del IDH se agregan posteriormente a un
índice compuesto utilizando la media geométrica.
• El IDH simplifica y refleja solo una parte de lo que entraña el desarrollo humano, ya
que no contempla las desigualdades, la pobreza, la seguridad humana ni el
empoderamiento. La Oficina del Informe sobre Desarrollo Humano (OIDH) ofrece los
demás índices compuestos como una representación más amplia de algunas de las
principales cuestiones del desarrollo humano, la desigualdad, la disparidad entre los
géneros y la pobreza humana. http://hdr.undp.org/es/content/el-%C3%ADndice-de-
desarrollo-humano-idh
T O D O S L O S S E R E S H U M A N O S N A C E N L I B R E S E I G U A L E S E N
D I G N I D A D Y D E R E C H O S Y , D O T A D O S C O M O E S T Á N D E
R A Z Ó N Y C O N C I E N C I A , D E B E N C O M P O R T A R S E
F R A T E R N A L M E N T E L O S U N O S C O N L O S O T R O S .
A R T Í C U L O 1 D E L A D E C L A R A C I Ó N U N I V E R S A L D E L O S D E R E C H O S H U M A N O S
LA INTERCULTURALIDAD ES:
• Un proceso dinámico y permanente de relación, comunicación y aprendizaje entre culturas
en condiciones de respeto, legitimidad mutua, simetría e igualdad.
• Un intercambio que se construye entre personas, conocimientos, saberes y prácticas
culturalmente distintas, buscando desarrollar un nuevo sentido de convivencia de éstas en
su diferencia.
• Un espacio de negociación y de traducción donde las desigualdades sociales, económicas y
políticas, y las relaciones y los conflictos de poder de la sociedad no son mantenidos
ocultos sino reconocidos y confrontados.
• Una tarea social y política que interpela al conjunto de la sociedad, que parte de prácticas y
acciones sociales concretas y conscientes e intenta crear modos de responsabilidad y
solidaridad.
• Una meta por alcanzar
GLOBALIZACIÓN E
INTERCULTURALIDAD
LA INTERCULTURALIDAD IMPLICA:
INTERCULTURALIDAD Y D.H.
• Accediendo a servicios básicos como una minoría: ¿Cuáles pueden ser algunas dificultades?
• ¿Por qué acceder?: Cultura determina qué es un problema, cuál es su causa, y cómo afrontarl
CUANDO CULTURA A Y CULTURA B SE
ENCUENTRAN
Conversa en grupos sobre los casos hipotéticos:
Describir la problemática desde ambos puntos de vista
Formas positivas de interactuar y por qué
Formas negativas de interactuar y por qué
3. CRECIMIENTO
PERSONAL
ATRÉVETE A ESCULPIR TU PROPIA
HISTORIA (XOSÉ MANUEL DOMINGUEZ PRIETO)
QUIÉN ES LA PERSONA
1. ATRÉVETE A ESCULPIR TU PROPIA ESTATUA
2. PERSONA ES AQUELLO QUE NO ES UNA COSA
3. LOS DINAMISMOS DE LA PERSONA
1. La persona es deseo de plenitud
2. El encuentro con los otros
3. El sentido existencial
• El sentido es la respuesta a los dones recibidos
• El sentido se puede descubrir: no se inventa
• El sentido tensa la vida
• La triple fuente del sentido
• ¿Qué sucede si no se encuentra, se rechaza o se ignora el sentido?
4. LA VOCACIÓN
1. Qué es la vocación
2. Crecimiento personal y vocación .
5. CONDICINES PARA EL CRECIMIENTO DE LA PERSONA
1. El autoconocimiento
2. Un ambiente personalizante y relacionespersonalizantes
3. Vivir unificados desde el sentido existencial
• El gran reto de la persona no es:
– el ilustrado “atrévete a saber”,
– ni el hedonista “atrévete a disfrutar”
– ni el economicista “atrévete a tener”.
El gran reto que se me presenta como persona es
“atrévete a esculpir tu propia estatua”
BIBLIOGRAFÍA
• DOMINGUEZ PRIETO, XOSÉ MANUEL. Para Ser Persona. Colección Sinergia: Salamanca, 2010.
• WALSH, C. La interculturalidad en la educación. Ministerio de Educación. UNICEF: LIMA. 2005
• TEZANOS VÁZQUEZ,S, QUIÑONES MONTELLANO, A. Introducción al Desarrollo Humano. Módulo I. Desarrollo y Cooperación
Internacional. 2016
• Enlaces: Las principales bases de datos que ofrecen información sobre distintas dimensiones del desarrollo humano son:
– Banco Mundial, Worlddatabank: http: //data.worldbank.org
– Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), CEPALSTAT: http: //www.eclac.cl/estadisticas/
– Comité de Ayuda al Desarrollo (CAD), International Development Statistics (IDS) online databases on aid and other resource flows: http:
//www.oecd.org/dataoecd
– División Estadística de las Naciones Unidas (UNSD), UN data: http: //unstats.un.org/unsd/databases.htm
– Fondo Monetario Internacional (FMI), WorldEconomic Outlook Database: http: //www.imf.org/external/pubs/ft/weo/2011/02/weodata/index.aspx
– Organización Internacional del Trabajo (OIT), ILOSTAT: http: //www.ilo.org/global/statistics-and-databases/lang—es/index.htm
– Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD): Indicadores internacionales sobre desarrollo humano:
http: //hdr.undp.org/es/datos/explorador/
GRACIAS
I L I

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ENFOQUES DE DESARROLLO
ENFOQUES DE DESARROLLOENFOQUES DE DESARROLLO
ENFOQUES DE DESARROLLO
DANTX
 
proceso de desarrollo humano
proceso de desarrollo humanoproceso de desarrollo humano
proceso de desarrollo humano
vanessa alexandra portilla
 
Presentación dimensiones humanas
Presentación dimensiones humanasPresentación dimensiones humanas
Presentación dimensiones humanas
Andrés Bravo
 
Conducta Humana
Conducta HumanaConducta Humana
Conducta Humana
Cheremo
 
La Adultez
La AdultezLa Adultez
La Adultez
Keni Rodriguez
 
INDICE DESARROLLO HUMANO
INDICE DESARROLLO HUMANOINDICE DESARROLLO HUMANO
INDICE DESARROLLO HUMANO
mauromedina
 
El proceso de desarrollo del ser humano
El proceso de desarrollo del ser humanoEl proceso de desarrollo del ser humano
El proceso de desarrollo del ser humano
leonardo mantilla
 
Indice De Desarrollo Humano
Indice De Desarrollo HumanoIndice De Desarrollo Humano
Indice De Desarrollo Humano
Isabel Guerrón
 
Psicologia del desarrollo
Psicologia del desarrolloPsicologia del desarrollo
Psicologia del desarrollo
Exavier Blasini
 
Comportamiento humano en la sociedad
Comportamiento humano en la sociedadComportamiento humano en la sociedad
Comportamiento humano en la sociedadLiseth Encalada
 
ENFOQUES DEL DESARROLLO
ENFOQUES DEL DESARROLLOENFOQUES DEL DESARROLLO
ENFOQUES DEL DESARROLLOMayraGualli
 
Relaciones humanas, importancia y objetivos
Relaciones humanas, importancia y objetivosRelaciones humanas, importancia y objetivos
Relaciones humanas, importancia y objetivos
ZorangieIbaez
 
Teoria del desarrollo
Teoria del desarrolloTeoria del desarrollo
Teoria del desarrollo
Fundación CODESPA
 
Definiciones de Desarrollo Social: Por JcF2
Definiciones de Desarrollo Social: Por JcF2Definiciones de Desarrollo Social: Por JcF2
Definiciones de Desarrollo Social: Por JcF2Jonathan Fuentes
 
Factores del desarrollo de la conducta humana
Factores del desarrollo de la conducta humanaFactores del desarrollo de la conducta humana
Factores del desarrollo de la conducta humanaGiovi VC
 
Escuelas psicologicas
Escuelas psicologicasEscuelas psicologicas
Escuelas psicologicas08109022
 
Importancia de las politicas de desarrollo social
Importancia de las politicas de desarrollo socialImportancia de las politicas de desarrollo social
Importancia de las politicas de desarrollo social
CKarla1
 
Geografía de la población: tendencias demográficas actuales
Geografía de la población: tendencias demográficas actualesGeografía de la población: tendencias demográficas actuales
Geografía de la población: tendencias demográficas actuales
Julio Reyes Ávila
 

La actualidad más candente (20)

ENFOQUES DE DESARROLLO
ENFOQUES DE DESARROLLOENFOQUES DE DESARROLLO
ENFOQUES DE DESARROLLO
 
proceso de desarrollo humano
proceso de desarrollo humanoproceso de desarrollo humano
proceso de desarrollo humano
 
Presentación dimensiones humanas
Presentación dimensiones humanasPresentación dimensiones humanas
Presentación dimensiones humanas
 
Conducta Humana
Conducta HumanaConducta Humana
Conducta Humana
 
La Adultez
La AdultezLa Adultez
La Adultez
 
INDICE DESARROLLO HUMANO
INDICE DESARROLLO HUMANOINDICE DESARROLLO HUMANO
INDICE DESARROLLO HUMANO
 
El proceso de desarrollo del ser humano
El proceso de desarrollo del ser humanoEl proceso de desarrollo del ser humano
El proceso de desarrollo del ser humano
 
Indice De Desarrollo Humano
Indice De Desarrollo HumanoIndice De Desarrollo Humano
Indice De Desarrollo Humano
 
Psicologia del desarrollo
Psicologia del desarrolloPsicologia del desarrollo
Psicologia del desarrollo
 
Comportamiento humano en la sociedad
Comportamiento humano en la sociedadComportamiento humano en la sociedad
Comportamiento humano en la sociedad
 
Desarrollo humano
Desarrollo humanoDesarrollo humano
Desarrollo humano
 
ENFOQUES DEL DESARROLLO
ENFOQUES DEL DESARROLLOENFOQUES DEL DESARROLLO
ENFOQUES DEL DESARROLLO
 
Relaciones humanas, importancia y objetivos
Relaciones humanas, importancia y objetivosRelaciones humanas, importancia y objetivos
Relaciones humanas, importancia y objetivos
 
Teoria del desarrollo
Teoria del desarrolloTeoria del desarrollo
Teoria del desarrollo
 
Definiciones de Desarrollo Social: Por JcF2
Definiciones de Desarrollo Social: Por JcF2Definiciones de Desarrollo Social: Por JcF2
Definiciones de Desarrollo Social: Por JcF2
 
Factores del desarrollo de la conducta humana
Factores del desarrollo de la conducta humanaFactores del desarrollo de la conducta humana
Factores del desarrollo de la conducta humana
 
Personalidad
PersonalidadPersonalidad
Personalidad
 
Escuelas psicologicas
Escuelas psicologicasEscuelas psicologicas
Escuelas psicologicas
 
Importancia de las politicas de desarrollo social
Importancia de las politicas de desarrollo socialImportancia de las politicas de desarrollo social
Importancia de las politicas de desarrollo social
 
Geografía de la población: tendencias demográficas actuales
Geografía de la población: tendencias demográficas actualesGeografía de la población: tendencias demográficas actuales
Geografía de la población: tendencias demográficas actuales
 

Destacado

Conclusión de Desarrollo Humano (Conclusión personal)
Conclusión de Desarrollo Humano (Conclusión personal)Conclusión de Desarrollo Humano (Conclusión personal)
Conclusión de Desarrollo Humano (Conclusión personal)
Pedro Herrera
 
El desarrollo humano (Conclusión grupal)
El desarrollo humano (Conclusión grupal)El desarrollo humano (Conclusión grupal)
El desarrollo humano (Conclusión grupal)
Pedro Herrera
 
Mi conclusión de desarrollo humano
Mi conclusión de desarrollo humanoMi conclusión de desarrollo humano
Mi conclusión de desarrollo humano
Edwin Jesús Martin Estrada
 
Importancia del desarrollo humano en mi vida profesional
Importancia del desarrollo humano en mi vida profesionalImportancia del desarrollo humano en mi vida profesional
Importancia del desarrollo humano en mi vida profesional
Yanai Montero
 
desarrollo humano e importancia para el desarrollo.
desarrollo humano e importancia para el desarrollo.desarrollo humano e importancia para el desarrollo.
desarrollo humano e importancia para el desarrollo.
ZoharRivero
 
Ensayo desarrollo humano jonathan farid
Ensayo desarrollo humano jonathan farid Ensayo desarrollo humano jonathan farid
Ensayo desarrollo humano jonathan farid
faridrece
 
Conclusion del desarrollo humano
Conclusion del desarrollo humanoConclusion del desarrollo humano
Conclusion del desarrollo humano
emilimoo
 
3. conclusión desarrollo humano
3. conclusión desarrollo humano3. conclusión desarrollo humano
3. conclusión desarrollo humano
daniel_rojas
 

Destacado (8)

Conclusión de Desarrollo Humano (Conclusión personal)
Conclusión de Desarrollo Humano (Conclusión personal)Conclusión de Desarrollo Humano (Conclusión personal)
Conclusión de Desarrollo Humano (Conclusión personal)
 
El desarrollo humano (Conclusión grupal)
El desarrollo humano (Conclusión grupal)El desarrollo humano (Conclusión grupal)
El desarrollo humano (Conclusión grupal)
 
Mi conclusión de desarrollo humano
Mi conclusión de desarrollo humanoMi conclusión de desarrollo humano
Mi conclusión de desarrollo humano
 
Importancia del desarrollo humano en mi vida profesional
Importancia del desarrollo humano en mi vida profesionalImportancia del desarrollo humano en mi vida profesional
Importancia del desarrollo humano en mi vida profesional
 
desarrollo humano e importancia para el desarrollo.
desarrollo humano e importancia para el desarrollo.desarrollo humano e importancia para el desarrollo.
desarrollo humano e importancia para el desarrollo.
 
Ensayo desarrollo humano jonathan farid
Ensayo desarrollo humano jonathan farid Ensayo desarrollo humano jonathan farid
Ensayo desarrollo humano jonathan farid
 
Conclusion del desarrollo humano
Conclusion del desarrollo humanoConclusion del desarrollo humano
Conclusion del desarrollo humano
 
3. conclusión desarrollo humano
3. conclusión desarrollo humano3. conclusión desarrollo humano
3. conclusión desarrollo humano
 

Similar a Desarrollo humano

Desarrollo humano
Desarrollo humanoDesarrollo humano
Definiciones dedesarrollo humano
Definiciones dedesarrollo humanoDefiniciones dedesarrollo humano
Definiciones dedesarrollo humanoIvonn Gómez
 
Desarrollo humano 22
Desarrollo humano 22Desarrollo humano 22
Desarrollo humano 22
Ivan Londoño
 
Unidad 4 ppt
Unidad 4 pptUnidad 4 ppt
Unidad 4 ppt
Lida Cubillos
 
Clases Desarrollo Humano
Clases Desarrollo HumanoClases Desarrollo Humano
Clases Desarrollo Humano
Isabella Prado Zanini
 
Sesión_2ª_Desarrollo_Humano.ppt
Sesión_2ª_Desarrollo_Humano.pptSesión_2ª_Desarrollo_Humano.ppt
Sesión_2ª_Desarrollo_Humano.ppt
AriiGmez
 
Desarrollo humano en la Psicología. Antecedentes e historia
Desarrollo humano en la Psicología. Antecedentes e historiaDesarrollo humano en la Psicología. Antecedentes e historia
Desarrollo humano en la Psicología. Antecedentes e historia
DIANAAVILA172416
 
Sesión_2ª_Desarrollo_Humano DOCUMENTO.ppt
Sesión_2ª_Desarrollo_Humano DOCUMENTO.pptSesión_2ª_Desarrollo_Humano DOCUMENTO.ppt
Sesión_2ª_Desarrollo_Humano DOCUMENTO.ppt
NohemyCamposFunes1
 
Sesión_2ª_Desarrollo_Humano.ppt
Sesión_2ª_Desarrollo_Humano.pptSesión_2ª_Desarrollo_Humano.ppt
Sesión_2ª_Desarrollo_Humano.ppt
MARTAQUESADA8
 
DESARROLLO HUMANO_EXPO.pdf
DESARROLLO HUMANO_EXPO.pdfDESARROLLO HUMANO_EXPO.pdf
DESARROLLO HUMANO_EXPO.pdf
CTMaria4
 
Ciclo vital y desarrolo humano 2
Ciclo vital y desarrolo humano 2Ciclo vital y desarrolo humano 2
Ciclo vital y desarrolo humano 2
Libre Ejercicio Profesional
 
2 Desarrollo_del potencial humano Humano.ppt
2 Desarrollo_del potencial humano Humano.ppt2 Desarrollo_del potencial humano Humano.ppt
2 Desarrollo_del potencial humano Humano.ppt
jhanncesa
 
Presentación Bloque II.pptx
Presentación Bloque II.pptxPresentación Bloque II.pptx
Presentación Bloque II.pptx
JorgeBaudilioCaalCaa
 
Desarrollo humano
Desarrollo humanoDesarrollo humano
Desarrollo humano
Miguel Vicente Mojica
 
SEMANA 1 MODELO DE DESARROLLO.pptx
SEMANA 1 MODELO DE DESARROLLO.pptxSEMANA 1 MODELO DE DESARROLLO.pptx
SEMANA 1 MODELO DE DESARROLLO.pptx
FILBERTOQUISAGUANO
 
Presentacion desarrollo pbro eliecer febr 2
Presentacion desarrollo pbro eliecer febr 2Presentacion desarrollo pbro eliecer febr 2
Presentacion desarrollo pbro eliecer febr 2alterextractivismocol
 
Presentación Bloque II.pptx
Presentación Bloque II.pptxPresentación Bloque II.pptx
Presentación Bloque II.pptx
JorgeBaudilioCaalCaa
 
que es desarrollo
que es desarrolloque es desarrollo
que es desarrollo
servando pastor
 

Similar a Desarrollo humano (20)

Desarrollo humano
Desarrollo humanoDesarrollo humano
Desarrollo humano
 
Definiciones dedesarrollo humano
Definiciones dedesarrollo humanoDefiniciones dedesarrollo humano
Definiciones dedesarrollo humano
 
Desarrollo humano 22
Desarrollo humano 22Desarrollo humano 22
Desarrollo humano 22
 
Unidad 4 ppt
Unidad 4 pptUnidad 4 ppt
Unidad 4 ppt
 
Antologia desarrolo humano ige gec 0906 jesus reyes
Antologia    desarrolo humano ige  gec 0906  jesus reyesAntologia    desarrolo humano ige  gec 0906  jesus reyes
Antologia desarrolo humano ige gec 0906 jesus reyes
 
I-El desarrollo
I-El desarrolloI-El desarrollo
I-El desarrollo
 
Clases Desarrollo Humano
Clases Desarrollo HumanoClases Desarrollo Humano
Clases Desarrollo Humano
 
Sesión_2ª_Desarrollo_Humano.ppt
Sesión_2ª_Desarrollo_Humano.pptSesión_2ª_Desarrollo_Humano.ppt
Sesión_2ª_Desarrollo_Humano.ppt
 
Desarrollo humano en la Psicología. Antecedentes e historia
Desarrollo humano en la Psicología. Antecedentes e historiaDesarrollo humano en la Psicología. Antecedentes e historia
Desarrollo humano en la Psicología. Antecedentes e historia
 
Sesión_2ª_Desarrollo_Humano DOCUMENTO.ppt
Sesión_2ª_Desarrollo_Humano DOCUMENTO.pptSesión_2ª_Desarrollo_Humano DOCUMENTO.ppt
Sesión_2ª_Desarrollo_Humano DOCUMENTO.ppt
 
Sesión_2ª_Desarrollo_Humano.ppt
Sesión_2ª_Desarrollo_Humano.pptSesión_2ª_Desarrollo_Humano.ppt
Sesión_2ª_Desarrollo_Humano.ppt
 
DESARROLLO HUMANO_EXPO.pdf
DESARROLLO HUMANO_EXPO.pdfDESARROLLO HUMANO_EXPO.pdf
DESARROLLO HUMANO_EXPO.pdf
 
Ciclo vital y desarrolo humano 2
Ciclo vital y desarrolo humano 2Ciclo vital y desarrolo humano 2
Ciclo vital y desarrolo humano 2
 
2 Desarrollo_del potencial humano Humano.ppt
2 Desarrollo_del potencial humano Humano.ppt2 Desarrollo_del potencial humano Humano.ppt
2 Desarrollo_del potencial humano Humano.ppt
 
Presentación Bloque II.pptx
Presentación Bloque II.pptxPresentación Bloque II.pptx
Presentación Bloque II.pptx
 
Desarrollo humano
Desarrollo humanoDesarrollo humano
Desarrollo humano
 
SEMANA 1 MODELO DE DESARROLLO.pptx
SEMANA 1 MODELO DE DESARROLLO.pptxSEMANA 1 MODELO DE DESARROLLO.pptx
SEMANA 1 MODELO DE DESARROLLO.pptx
 
Presentacion desarrollo pbro eliecer febr 2
Presentacion desarrollo pbro eliecer febr 2Presentacion desarrollo pbro eliecer febr 2
Presentacion desarrollo pbro eliecer febr 2
 
Presentación Bloque II.pptx
Presentación Bloque II.pptxPresentación Bloque II.pptx
Presentación Bloque II.pptx
 
que es desarrollo
que es desarrolloque es desarrollo
que es desarrollo
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Desarrollo humano

  • 1. DESARROLLO HUMANO R U T H I L I A N A C O H A N B Ó B E D A
  • 2. PRIMERA SEMANA 1. Desarrollo Humano 2. Interculturalidad 3. Conocimiento de sí mismo
  • 3. 1. DESARROLLO HUMANO“ L A V E R D A D E R A R I Q U E Z A D E U N A N A C I Ó N E S T Á E N S U G E N T E ” P N U D 1 9 9 0
  • 4. INTRODUCCIÓN • Desarrollo es un concepto socialmente construido, por lo que esta cargado de contenido “ideológico”. • Encierra una idea de “progreso”. Desarrollar (RAE): el proceso de “progresar, crecer económica, social, cultural o políticamente de una comunidad humana”. • Lo cierto es que todas las sociedades del mundo aspiran a progresar (de acuerdo con sus propios objetivos de bienestar). Y, como todas las personas que habitamos este Planeta somos seres humanos, el desarrollo humano debe aspirar al progreso conjunto de todas las personas.
  • 5. INTRODUCCIÓN- CONCEPTO • Además, desarrollo es un concepto polisémico que se utiliza en distintos contextos para aludir a “procesos” de naturaleza dispar: así, se habla de desarrollo experimental, desarrollo de una idea, desarrollo urbano, desarrollo fisiológico y cognitivo, etc. • Si el desarrollo humano implica el progreso de las condiciones de vida de las personas, por definición no existen estadios “desarrollados” y “no desarrollados”, sino que todas las personas y todas las sociedades avanzan —retroceden o se estancan— en sus respectivas sendas de progreso. • El desarrollo humano es —asimismo— un concepto multidimensional. Aunque en los “orígenes semánticos” de este concepto —tras la II Guerra Mundial— se enfatizó su dimensión económica (es decir, la capacidad de las personas de adquirir bienes y servicios), la concepción del desarrollo humano se ha ido enriqueciendo con la consideración de una abanico amplio de dimensiones sociales, políticas, culturales y medioambientales que determinan el bienestar de las personas.
  • 6. DH ES UN DERECHO HUMANO INALIENABLE • Así, la Declaración sobre el Derecho al Desarrollo (OACDH, 1986), aprobada por la Asamblea General de NNUU en 1986, define el desarrollo como: – Un proceso global económico, social, cultural y político, que tiende al mejoramiento constante del bienestar de toda la población y de todos los individuos sobre la base de su participación activa, libre y significativa en el desarrollo y en la distribución justa de los beneficios que de él se derivan. • En concreto, el artículo 1 reconoce la universalidad e inalienabilidad del derecho humano al desarrollo: – El derecho al desarrollo es un derecho humano inalienable en virtud del cual todo ser humano y todos los pueblos están facultados para participar en un desarrollo económico, social, cultural y político en el que puedan realizarse plenamente todos los derechos humanos y libertades fundamentales, a contribuir a ese desarrollo y a disfrutar del él. • Es más, el artículo 2 de esta Declaración enfatiza que “la persona humana es el sujeto central del desarrollo y debe ser el participante activo y el beneficiario del derecho al desarrollo.”
  • 7. CALIDAD DE VIDA DE LAS PERSONAS • En este tema nos ocuparemos pues del concepto de desarrollo que atañe a la calidad de vida de las personas: lo que se ha consensuado en llamar el “desarrollo humano”. • A grandes rasgos, es posible identificar dos enfoques conceptuales predominantes sobre el desarrollo: 1. de una parte, el enfoque que entiende el desarrollo como un proceso (económico) de cambio estructural; 2. y, de otra parte, el enfoque que concibe el desarrollo como un proceso (multidimensional) de ampliación de las capacidades humanas. • Ambos enfoques coinciden en entender el desarrollo como un proceso inagotable, en el que no existe una meta final de desarrollo, sino una senda de progreso (ya sea avanzando en las transformaciones estructurales, o potenciando las capacidades humanas). La noción de “proceso” es, por tanto, consustancial al desarrollo humano.
  • 8. D E S ARROLLO E C ONÓMI CO: • Centrémonos en seis limitaciones relevantes: 1. La escasa atención concedida a los efectos distributivos del crecimiento. Probablemente esta desatención no se debió a que creyeran en el denominado “efecto de filtración hacia abajo” (trickle down effect), que asume que el crecimiento económico eleva el bienestar general de la sociedad, filtrándose hacia abajo desde las rentas más altas (que son las que generan la inversión y perciben el grueso de los beneficios del crecimiento) hacia las rentas bajas (que apenas pueden invertir, porque la mayor parte de sus recursos se destinan al consumo). 2. La concepción del desarrollo como un proceso consensual y beneficioso para el conjunto de los actores, no contemplando la existencia de conflictos de interés entre distintos grupos sociales (por ejemplo, trabajadores y empresarios) y entre países (especialmente entre países desarrollados y en desarrollo). 3. La tendencia al “determinismo histórico”… 4. El ensalzamiento de la “modernización” de la economía como panacea del subdesarrollo, en detrimento de las actividades tradicionales —cuyas contribuciones al desarrollo son injustificadamente desconsideradas. 5. La consideración del crecimiento económico como objetivo y “fin” último del desarrollo, y no como un “medio” para mejorar las condiciones de vida de las personas. 6. Y, en definitiva, la concepción unidimensional (económica), y por lo tanto parcial, del desarrollo, sin considerar otras dimensiones (sociales, políticas, culturales y medioambientales) que determinan también el el proceso de cambio estructural... El desarrollo se concibe como un “proceso de transformación” a través del cual las sociedades transitan desde “economías tradicionales” (predominantemente rurales, agrícolas y poco productivas), a “economías modernas” (mayoritariamente urbanas, industriales y altamente productivas). Es precisamente el avance de la productividad del trabajo lo que facilita la mejora de los niveles de vida de las personas, por cuanto sociedades más productivas son capaces de remunerar mejor el trabajo, lo que, consiguientemente, permite a las personas aumentar su consumo de bienes y servicios (y este consumo incrementado, a su vez, genera una expansión de la producción que realimenta el proceso de crecimiento). Consiguientemente, desde este enfoque, el desarrollo (económico) se mide a través de la tasa de crecimiento de la renta per capita de las economías (que es el indicador promedio de la capacidad de compra de bienes y servicios de sus ciudadanos).
  • 9. D E S ARROLLO HUMA NO: • El pensamiento de Sen, a pesar de su formación como economista, trasciende con mucho a esta disciplina. Su visión del desarrollo humano combina la Ética y la Economía para focalizar la atención en los derechos de los individuos desde el prisma de lo que él llama la “perspectiva integrada consecuencialista”, en la que se enfatizan las consecuencias que el respeto y el cumplimiento de estos derechos tienen para el bienestar de los individuos. • Señala cinco libertades instrumentales que se ven, a su vez, ampliadas al complementarse unas con otras. Se trata de: – Las libertades políticas, que incluyen, entre otros aspectos, la libre elección de los gobiernos, los derechos humanos, y la libertad de prensa y de expresión política. – Los servicios económicos, que facilitan a las personas la oportunidad de utilizar los recursos económicos para consumir, producir y realizar intercambios. – Las oportunidades sociales, conformadas por los sistemas educativo y sanitario —entre otros—, que influyen en la libertad fundamental de las personas para vivir mejor. – Las garantías de transparencia en la divulgación de información veraz y rigurosa, que satisfaga la “necesidad de franqueza” que requieren las personas para poder interrelacionase. – La seguridad protectora, que resulta necesaria para proporcionar una red de protección social que impida que las personas caigan en la miseria y, en algunos casos, incluso en la inanición y la muerte. El desarrollo humano es un proceso de expansión de las libertades reales de que disfrutan los individuos [...y] exige la eliminación de las principales fuentes de privación de la libertad» Amartya K. Sen (2000)
  • 10. DEFINICIÓN ACTUALIZADA DE DESARROLLO HUMANO SEGÚN EL PNUD (2010) • El desarrollo humano es un proceso de expansión de las libertades de las personas para llevar una vida prolongada, saludable y creativa; conseguir las metas que consideran valiosas y participar activamente en darle forma al desarrollo de manera equitativa y sostenible en un Planeta compartido. Por tanto —de acuerdo con esta concepción—, las personas son a la vez beneficiarias y agentes motivadores del desarrollo humano, como individuos y colectivamente.
  • 11.
  • 12. INDICADORES DE DESARROLLO HUMANO (IDH) • El índice de Desarrollo Humano (IDH) es un indicador sintético de los logros medios obtenidos en las dimensiones fundamentales del desarrollo humano, a saber, tener una vida larga y saludable, adquirir conocimientos y disfrutar de un nivel de vida digno. El IDH es la media geométrica de los índices normalizados de cada una de las tres dimensiones. • La dimensión de la salud se evalúa según la esperanza de vida al nacer, y la de la educación se mide por los años promedio de escolaridad de los adultos de 25 años o más y por los años esperados de escolaridad de los niños en edad escolar. La dimensión del nivel de vida se mide conforme al INB per cápita. El IDH usa el logaritmo de los ingresos, y refleja la importancia decreciente del ingreso cuando el INB sigue una tendencia creciente. Las puntuaciones de los tres índices dimensionales del IDH se agregan posteriormente a un índice compuesto utilizando la media geométrica.
  • 13.
  • 14. • El IDH simplifica y refleja solo una parte de lo que entraña el desarrollo humano, ya que no contempla las desigualdades, la pobreza, la seguridad humana ni el empoderamiento. La Oficina del Informe sobre Desarrollo Humano (OIDH) ofrece los demás índices compuestos como una representación más amplia de algunas de las principales cuestiones del desarrollo humano, la desigualdad, la disparidad entre los géneros y la pobreza humana. http://hdr.undp.org/es/content/el-%C3%ADndice-de- desarrollo-humano-idh
  • 15. T O D O S L O S S E R E S H U M A N O S N A C E N L I B R E S E I G U A L E S E N D I G N I D A D Y D E R E C H O S Y , D O T A D O S C O M O E S T Á N D E R A Z Ó N Y C O N C I E N C I A , D E B E N C O M P O R T A R S E F R A T E R N A L M E N T E L O S U N O S C O N L O S O T R O S . A R T Í C U L O 1 D E L A D E C L A R A C I Ó N U N I V E R S A L D E L O S D E R E C H O S H U M A N O S
  • 16. LA INTERCULTURALIDAD ES: • Un proceso dinámico y permanente de relación, comunicación y aprendizaje entre culturas en condiciones de respeto, legitimidad mutua, simetría e igualdad. • Un intercambio que se construye entre personas, conocimientos, saberes y prácticas culturalmente distintas, buscando desarrollar un nuevo sentido de convivencia de éstas en su diferencia. • Un espacio de negociación y de traducción donde las desigualdades sociales, económicas y políticas, y las relaciones y los conflictos de poder de la sociedad no son mantenidos ocultos sino reconocidos y confrontados. • Una tarea social y política que interpela al conjunto de la sociedad, que parte de prácticas y acciones sociales concretas y conscientes e intenta crear modos de responsabilidad y solidaridad. • Una meta por alcanzar
  • 17.
  • 20. INTERCULTURALIDAD Y D.H. • Accediendo a servicios básicos como una minoría: ¿Cuáles pueden ser algunas dificultades? • ¿Por qué acceder?: Cultura determina qué es un problema, cuál es su causa, y cómo afrontarl
  • 21. CUANDO CULTURA A Y CULTURA B SE ENCUENTRAN Conversa en grupos sobre los casos hipotéticos: Describir la problemática desde ambos puntos de vista Formas positivas de interactuar y por qué Formas negativas de interactuar y por qué
  • 23. ATRÉVETE A ESCULPIR TU PROPIA HISTORIA (XOSÉ MANUEL DOMINGUEZ PRIETO) QUIÉN ES LA PERSONA 1. ATRÉVETE A ESCULPIR TU PROPIA ESTATUA 2. PERSONA ES AQUELLO QUE NO ES UNA COSA 3. LOS DINAMISMOS DE LA PERSONA 1. La persona es deseo de plenitud 2. El encuentro con los otros 3. El sentido existencial • El sentido es la respuesta a los dones recibidos • El sentido se puede descubrir: no se inventa • El sentido tensa la vida • La triple fuente del sentido • ¿Qué sucede si no se encuentra, se rechaza o se ignora el sentido? 4. LA VOCACIÓN 1. Qué es la vocación 2. Crecimiento personal y vocación . 5. CONDICINES PARA EL CRECIMIENTO DE LA PERSONA 1. El autoconocimiento 2. Un ambiente personalizante y relacionespersonalizantes 3. Vivir unificados desde el sentido existencial
  • 24. • El gran reto de la persona no es: – el ilustrado “atrévete a saber”, – ni el hedonista “atrévete a disfrutar” – ni el economicista “atrévete a tener”. El gran reto que se me presenta como persona es “atrévete a esculpir tu propia estatua”
  • 25. BIBLIOGRAFÍA • DOMINGUEZ PRIETO, XOSÉ MANUEL. Para Ser Persona. Colección Sinergia: Salamanca, 2010. • WALSH, C. La interculturalidad en la educación. Ministerio de Educación. UNICEF: LIMA. 2005 • TEZANOS VÁZQUEZ,S, QUIÑONES MONTELLANO, A. Introducción al Desarrollo Humano. Módulo I. Desarrollo y Cooperación Internacional. 2016 • Enlaces: Las principales bases de datos que ofrecen información sobre distintas dimensiones del desarrollo humano son: – Banco Mundial, Worlddatabank: http: //data.worldbank.org – Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), CEPALSTAT: http: //www.eclac.cl/estadisticas/ – Comité de Ayuda al Desarrollo (CAD), International Development Statistics (IDS) online databases on aid and other resource flows: http: //www.oecd.org/dataoecd – División Estadística de las Naciones Unidas (UNSD), UN data: http: //unstats.un.org/unsd/databases.htm – Fondo Monetario Internacional (FMI), WorldEconomic Outlook Database: http: //www.imf.org/external/pubs/ft/weo/2011/02/weodata/index.aspx – Organización Internacional del Trabajo (OIT), ILOSTAT: http: //www.ilo.org/global/statistics-and-databases/lang—es/index.htm – Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD): Indicadores internacionales sobre desarrollo humano: http: //hdr.undp.org/es/datos/explorador/