SlideShare una empresa de Scribd logo
Desarrollo Intrauterino
Preembrionario (0 – 2 semana)Comprende el transporte del preembrión a través de la trompa de Falopio (mientras van dividiéndose sus células llegando al estadio de mórula), la implantación en el útero (ya en fase de blastocisto) y la fase posimplantatoria inmediata. Esta etapa ocurre antes de la primera falta menstrual, y por consiguiente, antes de que la mujer se entere de su embarazo. Si algo sucede mal en este período, como por ejemplo, que la mujer contraiga una inflamación pueden pasar dos cosas, que se provoque un aborto instantáneo o que el embarazo continúe normalmente sin ningún tipo de inconveniente.
Embrionario (3 – 8 semana)En esta etapa se lleva adelante la formación de un embrión primitivo (gástrula) con tres capas celulares a partir de las cuales se forman todos los tejidos y todos los órganos del bebé: el ectodermo, que da lugar al sistema nervioso, y los órganos especiales de los sentidos, como los ojos y los oídos; el mesodermo, del que se derivan los huesos, los músculos, la sangre; el endodermo, que origina la capa que recubre la gran parte de los órganos internos. Es una etapa muy importante. Todos los órganos y sistemas más importantes del bebé se encuentran formándose y pueden verse afectados si el feto se ve expuesto a enfermedades (como la rubéola), a las drogas, las radiaciones, a sustancias químicas y toxicas.
Fetal (desde la novena semana en adelante)El embrión ya es considerado un feto y esta en la etapa de crecer y madurar. Los tejidos ya fueron creados y de ahora en más tendrán que madurar. Las alteraciones que pueden surgir en esta etapa pueden ser más leves y se traducen normalmente en retrasos de crecimiento a pesar de eso pueden aparecer otros problemas, como las alteraciones en el proceso madurativo de algún órgano.
[object Object],[object Object]
[object Object]
Tercera semana: se forman los esbozos del corazón, hígado, vértebras, ojos, brazos y piernas. Longitud : 5 mm.,[object Object]
[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
[object Object]
Se desarrolla en el vientre materno, desde la concepción del nuevo ser hasta su nacimiento. Pasa por tres periodos:
Periodo zigótico: Se inicia en el momento de la concepción, cuando el espermatozoide fecunda al óvulo y se forma el huevo o zigoto. Este comienza entonces a dividirse y subdividirse en célulasy aumenta de tamaño hasta formar el embrión, que al final de la segunda semana se arraiga en el útero.
Periodo embrionario: Dura unas 6 semanas, en las cuales el embrión se divide en tres capas que se van diferenciando hasta formar el esbozo de los diversos sistemas y aparatos corporales.
Periodo fetal: Es la culminación del embrión. El feto ya tiene la definida forma de un ser humano, que después de desarrollarse aceleradamente durante 7 meses, abandona el claustro materno en el acto del nacimiento. Etapas de la niñez
[object Object]
Es la etapa comprendida entre el nacimiento y los seis o siete años.
Desarrollo físico y motor: El neonato pesa normalmente entre 2.5 a 3 kgs y tiene una estatura promedio de 0.50 m. Tiene una cabeza desproporcionada en relación con su cuerpo y duerme la mayor parte del tiempo. Pero no es un ser completamente pasivo ya que gradualmente va reaccionando a la variedad e intensidad de los estímulos de su nuevo ambiente.
Aparecen los primeros actos reflejos:
Succión del pecho materno
Contracción pupilar.
Reacción ante sonidos fuertes y ante diversos sabores.
Realiza movimientos espontáneos e indiferenciados:
Agita y retuerce su cuerpo
Mueve los brazos y piernas (pedalea) ,[object Object]
[object Object]
Se sitúa entre los 6 y 12 años. Corresponde al ingreso del niño a la escuela, acontecimiento que significa la convivencia con seres de su misma edad. Se denomina también "periodo de la latencia", porque está caracterizada por una especie de reposo de los impulsos institucionales para concentrarnos en la conquista de la socialidad.
Las socializad que comienza a desarrollar es "egocéntrica": "Todo sale de mí y vuelve a mí", "Te doy para que me des". Sus mejores amigos son los que le hacen jugar, le invitan al cine o un helado".
El niño, al entrar en la escuela da pie al desarrollo de sus funciones cognoscitivas, afectivas y sociales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pediatria
PediatriaPediatria
Clase 4 Alimentación del Recién Nacido Prematuro
Clase 4 Alimentación del Recién Nacido PrematuroClase 4 Alimentación del Recién Nacido Prematuro
Clase 4 Alimentación del Recién Nacido Prematuro
Pediatra Carlos Andres Vera Aparicio
 
Adaptacion del recien nacido a la vida extrauterina - CICAT-SALUD
Adaptacion del recien nacido a la vida extrauterina - CICAT-SALUDAdaptacion del recien nacido a la vida extrauterina - CICAT-SALUD
Adaptacion del recien nacido a la vida extrauterina - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
ATENCIÓN RECIEN NACIDO SANO
ATENCIÓN  RECIEN NACIDO SANOATENCIÓN  RECIEN NACIDO SANO
ATENCIÓN RECIEN NACIDO SANO
Glenda Cristina
 
Desarrollo del lactante
Desarrollo del lactanteDesarrollo del lactante
Desarrollo del lactante
Kenny Gutierrez M
 
Reflejos del Recien Nacido.
Reflejos del Recien Nacido.Reflejos del Recien Nacido.
Reflejos del Recien Nacido.
Erickmar Morales-Medrano
 
ReciéN Nacido Sano
ReciéN Nacido SanoReciéN Nacido Sano
ReciéN Nacido Sano
Obed Rubio
 
Eedp tepsi
Eedp tepsiEedp tepsi
Eedp tepsi
baladita
 
7 cuidado en el recien nacido en el hogar
7 cuidado en el recien nacido en el hogar7 cuidado en el recien nacido en el hogar
7 cuidado en el recien nacido en el hogar
Diana Villalba
 
Crecimiento Y Desarrollo Del NiñO De 0 A3 Meses
Crecimiento Y Desarrollo Del NiñO De 0 A3 MesesCrecimiento Y Desarrollo Del NiñO De 0 A3 Meses
Crecimiento Y Desarrollo Del NiñO De 0 A3 Mesesgparedes112004
 
Lactancia materna+ MARIA DEL CARMEN SOSA
Lactancia materna+ MARIA DEL CARMEN SOSA Lactancia materna+ MARIA DEL CARMEN SOSA
Lactancia materna+ MARIA DEL CARMEN SOSA marysosa12
 
Crecimiento y desarrollo del recién nacido
Crecimiento y desarrollo del recién nacidoCrecimiento y desarrollo del recién nacido
Crecimiento y desarrollo del recién nacido
Paúl Erick Alanís Solís
 
Caracteristicas del recien nacido
Caracteristicas del recien nacidoCaracteristicas del recien nacido
Caracteristicas del recien nacido
Paulina G Flores
 
Crecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrolloCrecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrollo
Cynthia cld
 
Crecimiento y desarrollo preescolar
Crecimiento y desarrollo  preescolarCrecimiento y desarrollo  preescolar
Crecimiento y desarrollo preescolar
Valeria Martínez
 
Atención inmediata del r.n.
Atención inmediata del r.n.Atención inmediata del r.n.
Atención inmediata del r.n.
xlucyx Apellidos
 
ecologia fetal
ecologia fetalecologia fetal
ecologia fetalIris San
 

La actualidad más candente (20)

Pediatria
PediatriaPediatria
Pediatria
 
Clase 4 Alimentación del Recién Nacido Prematuro
Clase 4 Alimentación del Recién Nacido PrematuroClase 4 Alimentación del Recién Nacido Prematuro
Clase 4 Alimentación del Recién Nacido Prematuro
 
Adaptacion del recien nacido a la vida extrauterina - CICAT-SALUD
Adaptacion del recien nacido a la vida extrauterina - CICAT-SALUDAdaptacion del recien nacido a la vida extrauterina - CICAT-SALUD
Adaptacion del recien nacido a la vida extrauterina - CICAT-SALUD
 
Puericultura
PuericulturaPuericultura
Puericultura
 
ATENCIÓN RECIEN NACIDO SANO
ATENCIÓN  RECIEN NACIDO SANOATENCIÓN  RECIEN NACIDO SANO
ATENCIÓN RECIEN NACIDO SANO
 
Desarrollo del lactante
Desarrollo del lactanteDesarrollo del lactante
Desarrollo del lactante
 
Reflejos del Recien Nacido.
Reflejos del Recien Nacido.Reflejos del Recien Nacido.
Reflejos del Recien Nacido.
 
ReciéN Nacido Sano
ReciéN Nacido SanoReciéN Nacido Sano
ReciéN Nacido Sano
 
Eedp tepsi
Eedp tepsiEedp tepsi
Eedp tepsi
 
7 cuidado en el recien nacido en el hogar
7 cuidado en el recien nacido en el hogar7 cuidado en el recien nacido en el hogar
7 cuidado en el recien nacido en el hogar
 
Crecimiento Y Desarrollo Del NiñO De 0 A3 Meses
Crecimiento Y Desarrollo Del NiñO De 0 A3 MesesCrecimiento Y Desarrollo Del NiñO De 0 A3 Meses
Crecimiento Y Desarrollo Del NiñO De 0 A3 Meses
 
Lactancia materna+ MARIA DEL CARMEN SOSA
Lactancia materna+ MARIA DEL CARMEN SOSA Lactancia materna+ MARIA DEL CARMEN SOSA
Lactancia materna+ MARIA DEL CARMEN SOSA
 
Mastitis puerperal
Mastitis puerperalMastitis puerperal
Mastitis puerperal
 
Crecimiento y desarrollo del recién nacido
Crecimiento y desarrollo del recién nacidoCrecimiento y desarrollo del recién nacido
Crecimiento y desarrollo del recién nacido
 
Caracteristicas del recien nacido
Caracteristicas del recien nacidoCaracteristicas del recien nacido
Caracteristicas del recien nacido
 
Crecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrolloCrecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrollo
 
Crecimiento y desarrollo preescolar
Crecimiento y desarrollo  preescolarCrecimiento y desarrollo  preescolar
Crecimiento y desarrollo preescolar
 
El lactante
El lactanteEl lactante
El lactante
 
Atención inmediata del r.n.
Atención inmediata del r.n.Atención inmediata del r.n.
Atención inmediata del r.n.
 
ecologia fetal
ecologia fetalecologia fetal
ecologia fetal
 

Destacado

Desarrollo intrauterino
Desarrollo intrauterinoDesarrollo intrauterino
Desarrollo intrauterino
PROFEUSTJESUS
 
Periodo embrionario y fetal
Periodo embrionario y fetalPeriodo embrionario y fetal
Periodo embrionario y fetal
Joanna Moreno
 
Desarrollo intrauterino - Por: Narcisa Talavera
Desarrollo intrauterino - Por: Narcisa TalaveraDesarrollo intrauterino - Por: Narcisa Talavera
Desarrollo intrauterino - Por: Narcisa TalaveraNarcy14
 
CRECIMIENTO, DESARROLLO, FECUNDACION.
CRECIMIENTO, DESARROLLO, FECUNDACION.CRECIMIENTO, DESARROLLO, FECUNDACION.
CRECIMIENTO, DESARROLLO, FECUNDACION.
Maryam Paz Cabrera
 
Periodo intrauterino
Periodo intrauterinoPeriodo intrauterino
Periodo intrauterinop4m3_23
 
Riesgos en el desarrollo intrauterino
Riesgos en el desarrollo intrauterinoRiesgos en el desarrollo intrauterino
Riesgos en el desarrollo intrauterinoolaconfabiola
 
Crecimiento del bebe intrauterino diapositiva
Crecimiento del bebe intrauterino diapositivaCrecimiento del bebe intrauterino diapositiva
Crecimiento del bebe intrauterino diapositiva
Taussi Zenara
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativop4m3_23
 
Embarazo semana a semana
Embarazo semana a semanaEmbarazo semana a semana
Embarazo semana a semanapaoalvarez60
 
Clase 9 Fecundacion E Implantacion
Clase 9 Fecundacion E ImplantacionClase 9 Fecundacion E Implantacion
Clase 9 Fecundacion E ImplantacionDR. CARLOS Azañero
 
Fecundación, implantacion y desarrollo embrionario
Fecundación, implantacion y desarrollo embrionarioFecundación, implantacion y desarrollo embrionario
Fecundación, implantacion y desarrollo embrionarioSUA IMSS UMAM
 
Crecimiento y desarrollo embrionario y fetal
Crecimiento y desarrollo embrionario y fetalCrecimiento y desarrollo embrionario y fetal
Crecimiento y desarrollo embrionario y fetal
Elizabeth Gonzalez
 
Factores que influyen en el desarrollo humano
Factores que influyen en el desarrollo humanoFactores que influyen en el desarrollo humano
Factores que influyen en el desarrollo humano
odontoinforma
 
Desarrollo embrionario y fetal
Desarrollo embrionario y fetalDesarrollo embrionario y fetal
Desarrollo embrionario y fetalclodin2001
 

Destacado (18)

Desarrollo intrauterino
Desarrollo intrauterinoDesarrollo intrauterino
Desarrollo intrauterino
 
Periodo embrionario y fetal
Periodo embrionario y fetalPeriodo embrionario y fetal
Periodo embrionario y fetal
 
Desarrollo intrauterino
Desarrollo intrauterinoDesarrollo intrauterino
Desarrollo intrauterino
 
Desarrollo intrauterino - Por: Narcisa Talavera
Desarrollo intrauterino - Por: Narcisa TalaveraDesarrollo intrauterino - Por: Narcisa Talavera
Desarrollo intrauterino - Por: Narcisa Talavera
 
CRECIMIENTO, DESARROLLO, FECUNDACION.
CRECIMIENTO, DESARROLLO, FECUNDACION.CRECIMIENTO, DESARROLLO, FECUNDACION.
CRECIMIENTO, DESARROLLO, FECUNDACION.
 
Periodo intrauterino
Periodo intrauterinoPeriodo intrauterino
Periodo intrauterino
 
Riesgos en el desarrollo intrauterino
Riesgos en el desarrollo intrauterinoRiesgos en el desarrollo intrauterino
Riesgos en el desarrollo intrauterino
 
Crecimiento del bebe intrauterino diapositiva
Crecimiento del bebe intrauterino diapositivaCrecimiento del bebe intrauterino diapositiva
Crecimiento del bebe intrauterino diapositiva
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Embarazo semana a semana
Embarazo semana a semanaEmbarazo semana a semana
Embarazo semana a semana
 
Clase 9 Fecundacion E Implantacion
Clase 9 Fecundacion E ImplantacionClase 9 Fecundacion E Implantacion
Clase 9 Fecundacion E Implantacion
 
Fecundación, implantacion y desarrollo embrionario
Fecundación, implantacion y desarrollo embrionarioFecundación, implantacion y desarrollo embrionario
Fecundación, implantacion y desarrollo embrionario
 
Período fetal
Período fetalPeríodo fetal
Período fetal
 
Crecimiento y desarrollo fetal
Crecimiento y desarrollo fetalCrecimiento y desarrollo fetal
Crecimiento y desarrollo fetal
 
DESARROLLO FISICO EN LA ADULTEZ
DESARROLLO FISICO EN LA ADULTEZDESARROLLO FISICO EN LA ADULTEZ
DESARROLLO FISICO EN LA ADULTEZ
 
Crecimiento y desarrollo embrionario y fetal
Crecimiento y desarrollo embrionario y fetalCrecimiento y desarrollo embrionario y fetal
Crecimiento y desarrollo embrionario y fetal
 
Factores que influyen en el desarrollo humano
Factores que influyen en el desarrollo humanoFactores que influyen en el desarrollo humano
Factores que influyen en el desarrollo humano
 
Desarrollo embrionario y fetal
Desarrollo embrionario y fetalDesarrollo embrionario y fetal
Desarrollo embrionario y fetal
 

Similar a Desarrollo humano

Uso de tecnologias unidad 3 act integradora
Uso de tecnologias  unidad 3 act integradoraUso de tecnologias  unidad 3 act integradora
Uso de tecnologias unidad 3 act integradora
claudia orozco gomez
 
Etapas del ser humano
Etapas del ser humanoEtapas del ser humano
Etapas del ser humano
Marisol Chavajay
 
Etapas De La Vida
Etapas De La VidaEtapas De La Vida
Etapas De La VidaMirko
 
Etapas del desarrollo humano
Etapas del desarrollo humanoEtapas del desarrollo humano
Etapas del desarrollo humano
KeyCamacho20
 
Desarrollo humano
Desarrollo humanoDesarrollo humano
Desarrollo humano
nicolasluna02
 
Etapas del Desarrollo Humano
Etapas del Desarrollo HumanoEtapas del Desarrollo Humano
Etapas del Desarrollo Humano
JuanKarol FlorezTarazona
 
Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digital
shirley castllo torres
 
Papaliadesarrolloprenatal
PapaliadesarrolloprenatalPapaliadesarrolloprenatal
Papaliadesarrolloprenatal
juankramirez
 
Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digital
William García
 
desarrollo embrionario
desarrollo embrionariodesarrollo embrionario
desarrollo embrionario
Roony Yusty
 
Proceso desarrollo humano slideshare
Proceso desarrollo humano slideshareProceso desarrollo humano slideshare
Proceso desarrollo humano slideshare
Paula Garcia
 
Diapositivas desarrollo
Diapositivas desarrolloDiapositivas desarrollo
Diapositivas desarrollogrecus
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
Somali05
 
proceso del desarrollo del se humano
proceso del desarrollo del se humanoproceso del desarrollo del se humano
proceso del desarrollo del se humano
brayan yesid blanco pinto
 

Similar a Desarrollo humano (20)

Etapas del desarrollo humano
Etapas del desarrollo  humanoEtapas del desarrollo  humano
Etapas del desarrollo humano
 
Uso de tecnologias unidad 3 act integradora
Uso de tecnologias  unidad 3 act integradoraUso de tecnologias  unidad 3 act integradora
Uso de tecnologias unidad 3 act integradora
 
Uso de las tecnologias act. 3 (2)
Uso de las tecnologias act. 3 (2)Uso de las tecnologias act. 3 (2)
Uso de las tecnologias act. 3 (2)
 
Julieth d rios
Julieth d riosJulieth d rios
Julieth d rios
 
Julieth d rios
Julieth d riosJulieth d rios
Julieth d rios
 
Julieth d rios
Julieth d riosJulieth d rios
Julieth d rios
 
Etapas del ser humano
Etapas del ser humanoEtapas del ser humano
Etapas del ser humano
 
Etapas De La Vida
Etapas De La VidaEtapas De La Vida
Etapas De La Vida
 
Etapas del desarrollo humano
Etapas del desarrollo humanoEtapas del desarrollo humano
Etapas del desarrollo humano
 
El desarrollo
El desarrolloEl desarrollo
El desarrollo
 
Desarrollo humano
Desarrollo humanoDesarrollo humano
Desarrollo humano
 
Etapas del Desarrollo Humano
Etapas del Desarrollo HumanoEtapas del Desarrollo Humano
Etapas del Desarrollo Humano
 
Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digital
 
Papaliadesarrolloprenatal
PapaliadesarrolloprenatalPapaliadesarrolloprenatal
Papaliadesarrolloprenatal
 
Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digital
 
desarrollo embrionario
desarrollo embrionariodesarrollo embrionario
desarrollo embrionario
 
Proceso desarrollo humano slideshare
Proceso desarrollo humano slideshareProceso desarrollo humano slideshare
Proceso desarrollo humano slideshare
 
Diapositivas desarrollo
Diapositivas desarrolloDiapositivas desarrollo
Diapositivas desarrollo
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
 
proceso del desarrollo del se humano
proceso del desarrollo del se humanoproceso del desarrollo del se humano
proceso del desarrollo del se humano
 

Desarrollo humano

  • 2. Preembrionario (0 – 2 semana)Comprende el transporte del preembrión a través de la trompa de Falopio (mientras van dividiéndose sus células llegando al estadio de mórula), la implantación en el útero (ya en fase de blastocisto) y la fase posimplantatoria inmediata. Esta etapa ocurre antes de la primera falta menstrual, y por consiguiente, antes de que la mujer se entere de su embarazo. Si algo sucede mal en este período, como por ejemplo, que la mujer contraiga una inflamación pueden pasar dos cosas, que se provoque un aborto instantáneo o que el embarazo continúe normalmente sin ningún tipo de inconveniente.
  • 3. Embrionario (3 – 8 semana)En esta etapa se lleva adelante la formación de un embrión primitivo (gástrula) con tres capas celulares a partir de las cuales se forman todos los tejidos y todos los órganos del bebé: el ectodermo, que da lugar al sistema nervioso, y los órganos especiales de los sentidos, como los ojos y los oídos; el mesodermo, del que se derivan los huesos, los músculos, la sangre; el endodermo, que origina la capa que recubre la gran parte de los órganos internos. Es una etapa muy importante. Todos los órganos y sistemas más importantes del bebé se encuentran formándose y pueden verse afectados si el feto se ve expuesto a enfermedades (como la rubéola), a las drogas, las radiaciones, a sustancias químicas y toxicas.
  • 4. Fetal (desde la novena semana en adelante)El embrión ya es considerado un feto y esta en la etapa de crecer y madurar. Los tejidos ya fueron creados y de ahora en más tendrán que madurar. Las alteraciones que pueden surgir en esta etapa pueden ser más leves y se traducen normalmente en retrasos de crecimiento a pesar de eso pueden aparecer otros problemas, como las alteraciones en el proceso madurativo de algún órgano.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13. Se desarrolla en el vientre materno, desde la concepción del nuevo ser hasta su nacimiento. Pasa por tres periodos:
  • 14. Periodo zigótico: Se inicia en el momento de la concepción, cuando el espermatozoide fecunda al óvulo y se forma el huevo o zigoto. Este comienza entonces a dividirse y subdividirse en célulasy aumenta de tamaño hasta formar el embrión, que al final de la segunda semana se arraiga en el útero.
  • 15. Periodo embrionario: Dura unas 6 semanas, en las cuales el embrión se divide en tres capas que se van diferenciando hasta formar el esbozo de los diversos sistemas y aparatos corporales.
  • 16. Periodo fetal: Es la culminación del embrión. El feto ya tiene la definida forma de un ser humano, que después de desarrollarse aceleradamente durante 7 meses, abandona el claustro materno en el acto del nacimiento. Etapas de la niñez
  • 17.
  • 18. Es la etapa comprendida entre el nacimiento y los seis o siete años.
  • 19. Desarrollo físico y motor: El neonato pesa normalmente entre 2.5 a 3 kgs y tiene una estatura promedio de 0.50 m. Tiene una cabeza desproporcionada en relación con su cuerpo y duerme la mayor parte del tiempo. Pero no es un ser completamente pasivo ya que gradualmente va reaccionando a la variedad e intensidad de los estímulos de su nuevo ambiente.
  • 20. Aparecen los primeros actos reflejos:
  • 23. Reacción ante sonidos fuertes y ante diversos sabores.
  • 24. Realiza movimientos espontáneos e indiferenciados:
  • 25. Agita y retuerce su cuerpo
  • 26.
  • 27.
  • 28. Se sitúa entre los 6 y 12 años. Corresponde al ingreso del niño a la escuela, acontecimiento que significa la convivencia con seres de su misma edad. Se denomina también "periodo de la latencia", porque está caracterizada por una especie de reposo de los impulsos institucionales para concentrarnos en la conquista de la socialidad.
  • 29. Las socializad que comienza a desarrollar es "egocéntrica": "Todo sale de mí y vuelve a mí", "Te doy para que me des". Sus mejores amigos son los que le hacen jugar, le invitan al cine o un helado".
  • 30. El niño, al entrar en la escuela da pie al desarrollo de sus funciones cognoscitivas, afectivas y sociales.
  • 31. F. Cognoscitivas: El niño desarrolla la percepción, la memoria, razonamiento, etc.
  • 32. F. Afectivas: En cuanto que el niño sale del ambiente familiar donde es el centro del cariño de todos para ir a otro ambiente donde es un número en la masa; donde aprende y desarrolla el sentimiento del deber, respetoal derecho ajeno amor propio, estima de sí, etc.
  • 33.
  • 35. La adolescencia es un continuo crecimiento de la existencia de los jóvenes, en donde se realiza la transición entre el infante o niño de edad escolar y el adulto. Esta transición de cuerpo y mente, proviene no solamente de sí mismo, sino que se conjuga con su entorno, el cual es trascendental para que los grandes cambios psicológicos que se produce en el individuo lo hagan llegar a la edad adulta. La adolescencia es un fenómeno biológico, cultural y social, por lo tanto sus límites no se asocian solamente a características físicas.
  • 36.
  • 37. El envejecimiento de la población es un fenómeno relativamente nuevo en la historia de la humanidad. Es un reto que hay que afrontar, en nuestros días es posible llegar a viejos y hay que envejecer correctamente. Sin embargo la vejez se contempla vulgarmente como una realidad que afecta a una parte de la población. Los viejos se configuran como una categoría independiente del resto de la sociedad. LA VEJEZ
  • 38. La vejez como cualquier otra edad posee su propia funcionalidad, las barreras a la funcionalidad de los ancianos surgen con frecuencia de las deformaciones y mitos sobre la vejez más que de reflejos de deficiencias reales.
  • 39.
  • 40. En biologíaadulto es con frecuencia referido al estadio imago. En muchos invertebrados el imago es el último estadio del desarrollo de un individuo, después de su última ecdisis, ya sea a partir de la ninfa (metamorfosis incompleta) o después de emerger de la pupa (metamorfosis completa). Así, éste es el único estadio durante el cual el individuo es sexualmente maduro y presenta alas funcionales en el caso de los insectos alados (Pterygota). LA ADULTEZ
  • 41. Generalmente, se puede decir que la edad adulta supone la presunción legal de que existe capacidad plena en el individuo para deciir y actuar en consecuencia. Por lo tanto, supone el incremento de sus posibilidades de actuación sin ayuda de sus padres o tutores o para realizar actos que antes tenía prohibidos por razón de su minoría de edad (por ejemplo, conducir vehículos automóviles o, en algunos países, trabajar).
  • 42. Sin embargo, es habitual que existan salvedades para ciertos casos. Entendiendo que no se ajusta a la realidad que sea a partir de un momento concreto en el que la persona pasa completamente de no tener capacidad a tenerla plena, los distintos ordenamientos jurídicos han ido estableciendo una serie de edades diferentes a partir de las cuales el menor puede hacer legalmente y sin necesidad de ayuda una serie de cosas.
  • 43.
  • 44. FIN