SlideShare una empresa de Scribd logo
3
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO
TSA´CHILA
TECNOLOGÍA SUPERIOR EN LOGÍSTICA Y
TRANSPORTE
TEMA:
Consulta sobre el Desarrollo Profesional.
ALUMNO:
Gabriela Cristina Herrera Pantoja
DOCENTE:
Ing. María Carmen Muñoz Briones
CURSO:
3° “C” Nocturna
FECHA: 09 de agosto del 2022
Santo Domingo
1. INTRODUCCIÓN
En la actualidad lograr un buen desarrollo profesional no es tarea fácil, ya que nos
encontramos con varias causas las cuales nos afectan directamente para nuestro crecimiento
tanto en lo profesional como en lo personal, este tema es un recurso humano que toda
empresa busca tener en sus equipos de trabajo u organizaciones.
A esto se lo conoce como un proceso continúo marcado por el deseo de superación del
empleado, en el cual con el pasar del tiempo este, adquiere o enriquece sus experiencias,
actitudes y relaciones dentro del ámbito laboral (EUROINNOVA, 2022).
2. DESARROLLO
Crecer como un profesional y realizarse en sus puestos de trabajo, son algunas de las
necesidades propias de todo individuo, su autorrealización se da en un gran porcentaje
cuando nos sentimos en confianza con las labores asignadas; cabe mencionar que el
desarrollo profesional es parte de nuestra planeación de la carrera ya que comprende varios
aspectos el cual enriquece o mejora a una persona, logrando así una mejor vista de sus
objetivos dentro de una organización, para lograr todo esto se debe tomar en cuenta la
responsabilidad que ejerce la organización del departamento de recursos humanos,
reconociendo las diferentes áreas de interés del profesional y encontrar así maneras de
cultivarlas. Las empresas que diseñan planes de carrera con los que guian y premiar a los
mejores trabajadores a cumplir sus expectativas y crecer en la entidad (Escuela de
Organización Industrial., 2022).
1. Etapas del desarrollo profesional.
Este proceso dispone de cinco etapas las cuales se procede a nombrar a continuación:
- Crecimiento (0-14 años): en este lapso la persona explora intereses, empieza a
relacionarse con otras, va componiendo su personalidad y se adentra en las áreas
educativas, para ello el profesional docente es guía y su educación es la clave para
conocer en las que se va a formar.
- Exploración (15-24 años): son los primeros pasos del plan de desarrollo profesional.
El adolescente encuentra sus intereses y empieza a potenciar con una formación mas
especializada bien sea de universidad, practicas en empresas o primeros trabajos, es
una etapa donde entran en ansiedad por aprender, pero en la que aun no se tiene
experiencia.
- Establecimiento (25-44 años): aquí se define la verdadera personalidad y es el
momento de asentarse en el campo laboral deseado, poco a poco se comienza a
construir la carrera profesional.
- Mantenimiento y consolidación (45-64 años): las personan se enfocan en mantener
su posición, de hacerse un nombre en su profesión y comienzan la etapa de enseñanza
a los más jóvenes, a su vez en esta etapa será el momento ideal para liderar y alcanzar
el éxito.
- Declive (65 años en adelante): progresivamente, la productividad de la persona
disminuye a la vez que las oportunidades se reducen, se aproxima el retiro y los planes
de sucesión empresarial.
2. Importancia del desarrollo Profesional.
El desarrollo profesional es un área clave dentro de las organizaciones porque les permite
reducir inconvenientes para el departamento de Recursos Humanos, cabe recalcar que el
desarrollo profesional es necesario entenderlo como una adaptación progresiva y natural
al puesto de trabajo, con el objetivo de alcanzar el máximo potencial del trabajador, por
lo tanto, nos facilita la gestión del talento (EUROINNOVA, 2022)
3. Dentro del plan de desarrollo profesional influyen varios campos que son:
- Gestión eficiente del personal, contando con personal calificado y con talento.
- Facilita el balance entre el trabajo, las exigencias del puesto y el responsable.
- Fomenta la motivación, la satisfacción laboral y el sentido de pertenencia en los
empleados.
- La organización propicia la justa valoración de puestos de trabajo a través del
desarrollo profesional.
- Mejora dentro de la productividad con los empleados ms capacitados satisfechos para
sus tareas.
- Reconoce la fortaleza y debilidades; en especial si se cuenta con un método de
evaluación de desempeño que se puede aplicar de forma grupal o individual.
4. El desarrollo profesional individual.
También es uno en el que cada persona por su disposición logra metas y por la aceptacion
de responsabilidades que ello conlleva, ya que pueden emprender varios pasos, considerados
como posibles resultados, es la relación más estrecha ya que quienes toman las decisiones
son mejor conocidos por las personas que efectúan promociones y transferencias, suben sus
posibilidades de desarrollo, existe escasa disposición y promueve personas desconocidas, es
decir un empleado puede incrementar el grado en que es conocido mediante su desempeño,
mediante informes escritos, presentaciones orales, trabajo con comités y comisiones
especiales y horas consagradas a las labores cotidianas (Escuela de Organización Industrial.,
2022).
3. CONCLUSIONES
Se puede decir que un buen plan de desarrollo profesional consigue aumentar la ambición,
el compromiso y la productividad de los trabajadores de una empresa ya que así logra
establecer metas específicas, las cuales se pueden cumplir a corto plazo, así como también
el trabajador ve aumentada su motivación y su autoestima.
4-4
4. REFERENCIAS
Escuela de Organización Industrial. (2022). Obtenido de Master Executive en
Administracion y Dirección de Empresas:
https://www.eoi.es/blogs/madeon/2013/06/02/desarrollo-profesional/
EUROINNOVA. (Agosto de 2022). Obtenido de Que es Desarrollo Profesional:
https://www.euroinnova.ec/blog/que-es-desarrollo-profesional

Más contenido relacionado

Similar a DESARROLLO PROFESIONAL.pdf

Prácticas pre
Prácticas prePrácticas pre
Prácticas pre
Katherine Mondragon Rios
 
Trabajo en grupo
Trabajo en grupoTrabajo en grupo
Trabajo en grupo
jorgititito
 
Estrategias de capacitacion en prev. de riesgos
Estrategias de capacitacion en prev. de riesgosEstrategias de capacitacion en prev. de riesgos
Estrategias de capacitacion en prev. de riesgos
Javiera Espíndola
 
CAPACITACION Y DESARROLLO DEL PERSONAL (1).pptx
CAPACITACION Y DESARROLLO DEL PERSONAL (1).pptxCAPACITACION Y DESARROLLO DEL PERSONAL (1).pptx
CAPACITACION Y DESARROLLO DEL PERSONAL (1).pptx
carlosdelacruztasayc1
 
G2-Reclutamiento de personal (1ra. Parte).pdf
G2-Reclutamiento de personal (1ra. Parte).pdfG2-Reclutamiento de personal (1ra. Parte).pdf
G2-Reclutamiento de personal (1ra. Parte).pdf
Wilkinson Davila
 
CAPACITACION DEL PERSONAL
CAPACITACION DEL PERSONALCAPACITACION DEL PERSONAL
CAPACITACION DEL PERSONAL
Sheyla Mauricio Cristobal
 
Tp coaching y mentoring grupo2-2009
Tp coaching y mentoring grupo2-2009Tp coaching y mentoring grupo2-2009
Tp coaching y mentoring grupo2-2009Daniel Remondegui
 
Psicologia organizacional
Psicologia organizacional Psicologia organizacional
Psicologia organizacional
andres20g
 
Andres organizacional
Andres organizacional Andres organizacional
Andres organizacional
andres20g
 
Psicologia organizacional
Psicologia organizacional Psicologia organizacional
Psicologia organizacional
dsry
 
Capacitacion y desarrollo 100%23
Capacitacion y desarrollo 100%23Capacitacion y desarrollo 100%23
Capacitacion y desarrollo 100%23
Rafael Ramirez Martinez
 
Enfoque sistémico de la organización y su importancia en la carrera profesional
Enfoque sistémico de la organización y su importancia en la carrera profesionalEnfoque sistémico de la organización y su importancia en la carrera profesional
Enfoque sistémico de la organización y su importancia en la carrera profesional
Estudiante.uftsaia Slideshow
 
La formación en la empresa
La formación en la empresaLa formación en la empresa
La formación en la empresaTalentia Gestio
 
Entrenamiento, Capacitacion y desarrollo de personal
Entrenamiento, Capacitacion y  desarrollo de personalEntrenamiento, Capacitacion y  desarrollo de personal
Entrenamiento, Capacitacion y desarrollo de personal
Universidad de Cartagena
 
Monografia gerencia lista
Monografia gerencia listaMonografia gerencia lista
Monografia gerencia lista
swatwlly
 
Ensayo sobre aspectos a ser evaluados para ocupar cargo directivo por concurso
Ensayo sobre aspectos a ser evaluados para ocupar cargo directivo por concursoEnsayo sobre aspectos a ser evaluados para ocupar cargo directivo por concurso
Ensayo sobre aspectos a ser evaluados para ocupar cargo directivo por concurso
Wilmer Guevara Cabanillas
 
Mayerlin Màrquez. Diapositivas "CAPACITACIÓN DE PERSONAL".
Mayerlin Màrquez. Diapositivas "CAPACITACIÓN DE PERSONAL".Mayerlin Màrquez. Diapositivas "CAPACITACIÓN DE PERSONAL".
Mayerlin Màrquez. Diapositivas "CAPACITACIÓN DE PERSONAL".
mayerlinmarquezmarin
 
Mayerlin diapositivas saia enviar
Mayerlin diapositivas saia enviarMayerlin diapositivas saia enviar
Mayerlin diapositivas saia enviar
mayerlinmarquezmarin
 
ESTRATEGIAS DE LA GESTION DEL TALENTO HUMANO.pptx
ESTRATEGIAS DE LA GESTION DEL TALENTO HUMANO.pptxESTRATEGIAS DE LA GESTION DEL TALENTO HUMANO.pptx
ESTRATEGIAS DE LA GESTION DEL TALENTO HUMANO.pptx
EneidaVaronLopez
 

Similar a DESARROLLO PROFESIONAL.pdf (20)

Prácticas pre
Prácticas prePrácticas pre
Prácticas pre
 
Trabajo en grupo
Trabajo en grupoTrabajo en grupo
Trabajo en grupo
 
Estrategias de capacitacion en prev. de riesgos
Estrategias de capacitacion en prev. de riesgosEstrategias de capacitacion en prev. de riesgos
Estrategias de capacitacion en prev. de riesgos
 
CAPACITACION Y DESARROLLO DEL PERSONAL (1).pptx
CAPACITACION Y DESARROLLO DEL PERSONAL (1).pptxCAPACITACION Y DESARROLLO DEL PERSONAL (1).pptx
CAPACITACION Y DESARROLLO DEL PERSONAL (1).pptx
 
G2-Reclutamiento de personal (1ra. Parte).pdf
G2-Reclutamiento de personal (1ra. Parte).pdfG2-Reclutamiento de personal (1ra. Parte).pdf
G2-Reclutamiento de personal (1ra. Parte).pdf
 
CAPACITACION DEL PERSONAL
CAPACITACION DEL PERSONALCAPACITACION DEL PERSONAL
CAPACITACION DEL PERSONAL
 
Tp coaching y mentoring grupo2-2009
Tp coaching y mentoring grupo2-2009Tp coaching y mentoring grupo2-2009
Tp coaching y mentoring grupo2-2009
 
Coaching y Mentoring
Coaching y MentoringCoaching y Mentoring
Coaching y Mentoring
 
Psicologia organizacional
Psicologia organizacional Psicologia organizacional
Psicologia organizacional
 
Andres organizacional
Andres organizacional Andres organizacional
Andres organizacional
 
Psicologia organizacional
Psicologia organizacional Psicologia organizacional
Psicologia organizacional
 
Capacitacion y desarrollo 100%23
Capacitacion y desarrollo 100%23Capacitacion y desarrollo 100%23
Capacitacion y desarrollo 100%23
 
Enfoque sistémico de la organización y su importancia en la carrera profesional
Enfoque sistémico de la organización y su importancia en la carrera profesionalEnfoque sistémico de la organización y su importancia en la carrera profesional
Enfoque sistémico de la organización y su importancia en la carrera profesional
 
La formación en la empresa
La formación en la empresaLa formación en la empresa
La formación en la empresa
 
Entrenamiento, Capacitacion y desarrollo de personal
Entrenamiento, Capacitacion y  desarrollo de personalEntrenamiento, Capacitacion y  desarrollo de personal
Entrenamiento, Capacitacion y desarrollo de personal
 
Monografia gerencia lista
Monografia gerencia listaMonografia gerencia lista
Monografia gerencia lista
 
Ensayo sobre aspectos a ser evaluados para ocupar cargo directivo por concurso
Ensayo sobre aspectos a ser evaluados para ocupar cargo directivo por concursoEnsayo sobre aspectos a ser evaluados para ocupar cargo directivo por concurso
Ensayo sobre aspectos a ser evaluados para ocupar cargo directivo por concurso
 
Mayerlin Màrquez. Diapositivas "CAPACITACIÓN DE PERSONAL".
Mayerlin Màrquez. Diapositivas "CAPACITACIÓN DE PERSONAL".Mayerlin Màrquez. Diapositivas "CAPACITACIÓN DE PERSONAL".
Mayerlin Màrquez. Diapositivas "CAPACITACIÓN DE PERSONAL".
 
Mayerlin diapositivas saia enviar
Mayerlin diapositivas saia enviarMayerlin diapositivas saia enviar
Mayerlin diapositivas saia enviar
 
ESTRATEGIAS DE LA GESTION DEL TALENTO HUMANO.pptx
ESTRATEGIAS DE LA GESTION DEL TALENTO HUMANO.pptxESTRATEGIAS DE LA GESTION DEL TALENTO HUMANO.pptx
ESTRATEGIAS DE LA GESTION DEL TALENTO HUMANO.pptx
 

Último

SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
JosAlbertoLpezMartne
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
GeoffreySarmiento
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICAGUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
ZurielAlvarez5
 

Último (20)

SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICAGUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
 

DESARROLLO PROFESIONAL.pdf

  • 1. 3 INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO TSA´CHILA TECNOLOGÍA SUPERIOR EN LOGÍSTICA Y TRANSPORTE TEMA: Consulta sobre el Desarrollo Profesional. ALUMNO: Gabriela Cristina Herrera Pantoja DOCENTE: Ing. María Carmen Muñoz Briones CURSO: 3° “C” Nocturna FECHA: 09 de agosto del 2022 Santo Domingo
  • 2. 1. INTRODUCCIÓN En la actualidad lograr un buen desarrollo profesional no es tarea fácil, ya que nos encontramos con varias causas las cuales nos afectan directamente para nuestro crecimiento tanto en lo profesional como en lo personal, este tema es un recurso humano que toda empresa busca tener en sus equipos de trabajo u organizaciones. A esto se lo conoce como un proceso continúo marcado por el deseo de superación del empleado, en el cual con el pasar del tiempo este, adquiere o enriquece sus experiencias, actitudes y relaciones dentro del ámbito laboral (EUROINNOVA, 2022).
  • 3. 2. DESARROLLO Crecer como un profesional y realizarse en sus puestos de trabajo, son algunas de las necesidades propias de todo individuo, su autorrealización se da en un gran porcentaje cuando nos sentimos en confianza con las labores asignadas; cabe mencionar que el desarrollo profesional es parte de nuestra planeación de la carrera ya que comprende varios aspectos el cual enriquece o mejora a una persona, logrando así una mejor vista de sus objetivos dentro de una organización, para lograr todo esto se debe tomar en cuenta la responsabilidad que ejerce la organización del departamento de recursos humanos, reconociendo las diferentes áreas de interés del profesional y encontrar así maneras de cultivarlas. Las empresas que diseñan planes de carrera con los que guian y premiar a los mejores trabajadores a cumplir sus expectativas y crecer en la entidad (Escuela de Organización Industrial., 2022). 1. Etapas del desarrollo profesional. Este proceso dispone de cinco etapas las cuales se procede a nombrar a continuación: - Crecimiento (0-14 años): en este lapso la persona explora intereses, empieza a relacionarse con otras, va componiendo su personalidad y se adentra en las áreas educativas, para ello el profesional docente es guía y su educación es la clave para conocer en las que se va a formar. - Exploración (15-24 años): son los primeros pasos del plan de desarrollo profesional. El adolescente encuentra sus intereses y empieza a potenciar con una formación mas especializada bien sea de universidad, practicas en empresas o primeros trabajos, es una etapa donde entran en ansiedad por aprender, pero en la que aun no se tiene experiencia.
  • 4. - Establecimiento (25-44 años): aquí se define la verdadera personalidad y es el momento de asentarse en el campo laboral deseado, poco a poco se comienza a construir la carrera profesional. - Mantenimiento y consolidación (45-64 años): las personan se enfocan en mantener su posición, de hacerse un nombre en su profesión y comienzan la etapa de enseñanza a los más jóvenes, a su vez en esta etapa será el momento ideal para liderar y alcanzar el éxito. - Declive (65 años en adelante): progresivamente, la productividad de la persona disminuye a la vez que las oportunidades se reducen, se aproxima el retiro y los planes de sucesión empresarial. 2. Importancia del desarrollo Profesional. El desarrollo profesional es un área clave dentro de las organizaciones porque les permite reducir inconvenientes para el departamento de Recursos Humanos, cabe recalcar que el desarrollo profesional es necesario entenderlo como una adaptación progresiva y natural al puesto de trabajo, con el objetivo de alcanzar el máximo potencial del trabajador, por lo tanto, nos facilita la gestión del talento (EUROINNOVA, 2022) 3. Dentro del plan de desarrollo profesional influyen varios campos que son: - Gestión eficiente del personal, contando con personal calificado y con talento. - Facilita el balance entre el trabajo, las exigencias del puesto y el responsable. - Fomenta la motivación, la satisfacción laboral y el sentido de pertenencia en los empleados.
  • 5. - La organización propicia la justa valoración de puestos de trabajo a través del desarrollo profesional. - Mejora dentro de la productividad con los empleados ms capacitados satisfechos para sus tareas. - Reconoce la fortaleza y debilidades; en especial si se cuenta con un método de evaluación de desempeño que se puede aplicar de forma grupal o individual. 4. El desarrollo profesional individual. También es uno en el que cada persona por su disposición logra metas y por la aceptacion de responsabilidades que ello conlleva, ya que pueden emprender varios pasos, considerados como posibles resultados, es la relación más estrecha ya que quienes toman las decisiones son mejor conocidos por las personas que efectúan promociones y transferencias, suben sus posibilidades de desarrollo, existe escasa disposición y promueve personas desconocidas, es decir un empleado puede incrementar el grado en que es conocido mediante su desempeño, mediante informes escritos, presentaciones orales, trabajo con comités y comisiones especiales y horas consagradas a las labores cotidianas (Escuela de Organización Industrial., 2022).
  • 6. 3. CONCLUSIONES Se puede decir que un buen plan de desarrollo profesional consigue aumentar la ambición, el compromiso y la productividad de los trabajadores de una empresa ya que así logra establecer metas específicas, las cuales se pueden cumplir a corto plazo, así como también el trabajador ve aumentada su motivación y su autoestima.
  • 7. 4-4 4. REFERENCIAS Escuela de Organización Industrial. (2022). Obtenido de Master Executive en Administracion y Dirección de Empresas: https://www.eoi.es/blogs/madeon/2013/06/02/desarrollo-profesional/ EUROINNOVA. (Agosto de 2022). Obtenido de Que es Desarrollo Profesional: https://www.euroinnova.ec/blog/que-es-desarrollo-profesional