SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTRATEGIA DE GESTION DEL
TALENTO HUMANO
DIEGO QUINTERO
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS - UNIMINUTO
MAYO, 2023
Introducción
En un mundo social y laboral tan dinámico como el actual, el sector empresarial continua en la búsqueda
de herramientas capaces de transformar y motivar al talento humano en aras de dotar de elementos
suficientes que conduzcan a la productividad, mejora constante del clima laboral, la satisfacción de los
clientes y la continuidad en el mercado organizacional.
Por ellos, durante los últimos años el capital humano a desarrollado estrategias o modelos de gestión que
permiten guiar a los colaboradores a conquistar estos objetivos, caso concreto es el modelo del coaching
el cual busca a través de la motivación y el liderazgo el impulso de ese capital humano en búsqueda y
conquista de objetivos específicos.
• Establecer una estrategia de talento humano será la clave en el éxito o fracaso de la administración
del capital humano que se lleva a cabo en una compañía. Para desarrollar correctamente una
estrategia de talento humano debemos tomar en cuenta:
• Una Identificación de necesidades corporativas, a lo que gestión del talento respeta.
• Establecer el benchmark que servirá para medir la gestión y administración del capital humano
Transmitir a los empleados y a la alta dirección de manera efectiva la visión, los planes y las políticas que
rigen la administración del capital humano es esencial, ya que de esta manera, ayudamos al desarrollo de la
cultura corporativa y brindaremos la confianza que se requiere para avanzar como equipo organizacional.
GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO
La gestión humana es uno de los campos empresariales que ha tenido los mayores cambios, paso de
ser una oficina de tramites de administración a convertirse en un área fundamental para las
organizaciones. En la actualidad, y en lo que hace referencia a la gestión humana, la tendencia de
gestionar lo humano y las prácticas que visibilizan esta tendencia tienen el propósito de incrementar
la productividad y competitividad.
PRINCIPALES
DIMENSIONES
DEL
DESARROLLO
DEL TALENTO
Actitud: la predisposición del trabajador para crecer dentro de la empresa y
realizar un pequeño esfuerzo para conseguirlo es imprescindible y cuando no sea
positiva, conviene modificarla.
Aptitud: no todos los empleados presentan las mismas facilidades para avanzar
en su formación o asumir nuevos roles o responsabilidades
Vocación: los trabajadores tienden a alcanzar más rápidamente su nivel óptimo de
desarrollo profesional cuando cumplen funciones que les resultan especialmente
atractivas.
Motivación: vinculado con lo anterior, el desarrollo humano será más intenso y efectivo
cuando mayores sean los niveles de motivación de la plantilla
Satisfacción laboral: aunque suelen ir de la mano, el desarrollo profesional no siempre se
traduce en empleados satisfechos, por lo que conviene no dejar de interesarse por las
impresiones y las aspiraciones de la plantilla.
Técnicas de aprendizaje: es la parte más práctica en cualquier estrategia de desarrollo de
talentos Recursos Humanos e incluye las medidas concretas para formar y capacitar a los
empleados.
ELEMENTOS DEL CAMBIO AL
INTERIOR DE LA EMPRSA
Entre algunos modelos tenemos:
1. Modelo Performance
2. Modelos Asesoramiento
3. Modelo Tutoría
4. Modelo Mentor
Actualmente el campo laboral ha
desarrollado diversos modelos o
elementos de cambio, los cuales
buscan fortalecer, modificar y
mejorar aquellos aspectos
deficientes en el proceso
empresarial, partiendo desde el
capital humano como pilar
fundamental para el cambio exitoso
de las organizaciones.
Modelo Innovador
• Modelo Lineal
• Modelo Interactivo
• Modelo Innovación
Organizacional
DIAGRAMA DE FLUJO
Permite identificar los pasos del proceso para trazar un
mapa de ruta:
1.Requerimiento de personal
2.Definir el perfil del cargo
3.Proceso de selección
4.Vinculación y contratación
5.Inducción - reinducción y entrenamiento
6.Plan de capacitación anual
ANÁLISIS DOFA
Permite al área identificar sus Debilidades,
Oportunidades, Fortalezas y Amenazas, con el objetivo
de direccionar las tareas, al aprovechamiento de las
oportunidades y la gestión de las falencias
ESTRATEGIAS PARA EL ANÁLISIS DEL PROCESO
DE GESTIÓN HUMANA
Análisis 360°
Permite realizar una evaluación completa de las
competencias y los aspectos cualitativos y
cuantitativos de los colaboradores, con el propósito de
diseñar planes de acción, formación, entrenamientos,
sucesión, ascensos
Son necesarias para la planificación del proceso y permiten obtener información para
construir el mapa de ruta
HERRAMIENTAS METODOLÓGICAS PARA
EL PROCESO DE GESTIÓN HUMANA
Diseño de Indicadores
Para el área de Gestión Humana es de suma
importancia conocer el comportamiento del
proceso, identificar los puntos críticos y que
requieren mayor atención o definir planes de
acción, para esto se establecen unos
indicadores los cuales son indispensables para
el control.
Permiten al área aterrizar de manera lógica y coherente las acciones que se
implementarán, en programas o planes, de acuerdo con la información
estratégica recolectada en el proceso de análisis
Diagrama de Pareto
Tener establecido un cronograma de
actividades permite al área de Gestión
humana enfocar sus esfuerzos y
atender las necesidades identificadas
en orden de importancia.
HERRAMIENTAS OPERATIVAS PARA LA GESTION DEL
TALENTO HUMANO
Todo proceso de análisis que se realiza para recolectar datos y luego el diseño de un plan de trabajo, requiere
de la ejecución práctica y validación de resultados, por esto el área de Gestión humana cuenta con las
siguientes estrategias.
Coaching como herramienta para desarrollar la cultura, el liderazgo, el
cambio y la comunicación
Como lo menciona Lozano (2018): " El coaching es una herramienta
que, consiste en la creación de nuevos paradigmas con el fin de dar
resultados innovadores a una necesidad dada, es decir que a través del
uso del coaching existe la posibilidad de incrementar nuestro potencial
al darnos cuenta de qué habilidades tenemos, (p, 128)
Coaching como herramienta de Gestión Humana, para desarrollar
habilidades de liderazgo
El proceso de Gestión humana, debe estar en la capacidad de
desarrollar estrategias para el desarrollo de habilidades, el liderazgo es
una de ellas, teniendo en cuenta que liderar es guiar, conducir y
mostrar el camino, como lo informa (Harvard Business Review, 2014,
citador por Arroyo, 2017) "es el proceso de influir en las actividades de
los individuos o grupos en un esfuerzo común de lograr las metas" (p.
49)
Trinomio del directivo exitoso: Conjuga conocimiento, cualidades y
capacidades y habilidades.
Coaching Ontológico en esencia, se fija en los resultados. No soluciona graves problemas,
sino que más bien elimina los impedimentos que causan el fracaso de la persona a la hora de
hacer realidad sus sueños. Intenta que las personas lleguen a sentir, pensar, observar y
desafiar los modelos mentales prestablecidos, obteniendo resultados en corto plazo.
COACHING ONTOLÓGICO
Su mecanismo de funcionamiento se basa en el diálogo y la palabra para lograr un aprendizaje de los
cambios. El coach se concentra en cuestionar al sujeto sobre los aspectos personales que limitan la
realización, el liderazgo o la creatividad. El coaching proviene de la palabra francesa coach que
significa carruaje, es decir un vehículo para transportar personas, de hecho; un coach es literalmente
un vehículo que lleva a una persona o a un grupo de personas de un origen a un destino deseado.
El coaching surgió hace unas 3 décadas en EEUU como una disciplina dirigida a mejorar el
rendimiento individual de los deportistas profesionales. Poco a poco, sus conocimientos se han ido
extendiendo a otros aspectos de la actividad humana, incluido el mundo de la empresa, con la idea
para la mejora del desempeño. (Pérez Rodríguez, M. D 2017. P 10).
BENEFICIOS DEL COACHING
• Los beneficios del coaching ontológico son: autoconocimiento, logro de metas y objetivos,
autoconfianza, adquisición de responsabilidades y de competencias para la conversación, serenidad,
motivación para los proyectos, correcto afrontamiento del estado de ánimo, liderazgo, etc.
• .Es eficaz a corto, pero no a largo o medio plazo porque busca resultados que sean aplicables a otros
cambios más importantes.
• Sus destinatarios son educadores, trabajadores, gerentes y los que quieran resolver pequeños
problemas o conseguir cambios a corto plazo
MENTORING
El mentoring es una estrategia con la cual cunta Gestión humana, para llevar
a cabo una formación intensiva, donde la persona con mayor experiencia y
conocimiento se comporta como un asesor para la otra persona en proceso de
desarrollo profesional o en la tarea de adquirir experiencia, este mentor
aporta al máximo sus conocimientos, experiencia y capacidades, con el fin de
lograr una exitosa transformación profesional de su aprendiz.
Preservando de esta manera el principal activo con el cual cuenta la
organización EL CONOCIMIENTO, convirtiendo al área de Gestión Humana,
en el proceso estratégico encargado de planificar, organizar, dirigir y
controlar la potencialización del conocimiento. (Open class, Liderazgo para el
cambio, 2023)
CONCLUSIONES
• El proceso de Gestión Humana, tiene a su alcance diferentes herramientas que le permiten
analizar, estructurar, definir y ejecutar las actividades que van enfocadas a posicionar su
rol como estratégico dentro de la organización.
• Herramientas como el Coaching y el Mentoring, facilitan la evolución profesional, el
desarrollo de habilidades como la inteligencia emocional, el liderazgo, la comunicación
efectiva, la apertura al cambio y la preservación del activo más importante de la
organización, el conocimiento.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Lozano, L. (2008). El coaching como estrategia para la formación de competencias profesionales. Revista
Escuela de Administración de Negocios, (63), 127- 137.
https://www.redalyc.org/pdf/206/20611455009.pdf
Pérez Rodríguez, M. D. (Coord.) (2017). Coaching. Málaga, Editorial ICB. Recuperado de:
https://elibro.net/es/ereader/uniminuto/113235

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planificación, Gestión del Tiempo y Delegación
Planificación, Gestión del Tiempo y DelegaciónPlanificación, Gestión del Tiempo y Delegación
Planificación, Gestión del Tiempo y Delegación
Confederación de Empresarios de Andalucía
 
Modelos modernos de administración
Modelos modernos de administraciónModelos modernos de administración
Modelos modernos de administración
Pia Meyer
 
Enfoque del comportamiento en la administración
Enfoque del comportamiento en la administraciónEnfoque del comportamiento en la administración
Enfoque del comportamiento en la administración
Alfy De Jesus
 
cuadro comparativo Escuela de la administración gerencia
cuadro comparativo Escuela de la administración gerencia cuadro comparativo Escuela de la administración gerencia
cuadro comparativo Escuela de la administración gerencia
Frdfanny
 
Saia estructura organizacional mapa conceptual
Saia estructura organizacional mapa conceptualSaia estructura organizacional mapa conceptual
Saia estructura organizacional mapa conceptual
Joksan Toro
 
Cuadro comparativo de las teorias de la motivacion
Cuadro comparativo de las teorias de la motivacionCuadro comparativo de las teorias de la motivacion
Cuadro comparativo de las teorias de la motivacion
carlosmhenriquezb
 
Infografia control de Gestion
Infografia control de GestionInfografia control de Gestion
Infografia control de Gestion
Blandysamayoa
 
Desarrollo Organizacional: Unidad ll
Desarrollo Organizacional: Unidad llDesarrollo Organizacional: Unidad ll
Desarrollo Organizacional: Unidad ll
Karla Botello
 
Propuesta de Implantación de un Departamento de Recursos Humanos y Gestión de...
Propuesta de Implantación de un Departamento de Recursos Humanos y Gestión de...Propuesta de Implantación de un Departamento de Recursos Humanos y Gestión de...
Propuesta de Implantación de un Departamento de Recursos Humanos y Gestión de...
Tania Martínez Gutiérrez
 
Unidad 2 Enfoque del Desarrollo Organizacional
Unidad 2 Enfoque del Desarrollo OrganizacionalUnidad 2 Enfoque del Desarrollo Organizacional
Unidad 2 Enfoque del Desarrollo Organizacional
Manuel Torres
 
Mapa comceptual de cultura organizacional
Mapa comceptual de cultura organizacionalMapa comceptual de cultura organizacional
Mapa comceptual de cultura organizacional
Victor Nolasco
 
Mapa conceptual 1
Mapa conceptual 1Mapa conceptual 1
Mapa conceptual 1
Kassandritakasi
 
3. funciones administrativas
3. funciones administrativas3. funciones administrativas
3. funciones administrativas
Pablosainto
 
Empresas polar
Empresas polarEmpresas polar
Empresas polar
karentorrealba05
 
Mapa Conceptual frederick taylor
Mapa Conceptual frederick taylor Mapa Conceptual frederick taylor
Mapa Conceptual frederick taylor
Romario Junior Molina Camargo
 
Administración a la Japonesa
Administración a la JaponesaAdministración a la Japonesa
Administración a la Japonesa
Juan Carlos Fernández
 
Apreciacion critica de la teoria de la burocracia
Apreciacion critica de la teoria de la burocraciaApreciacion critica de la teoria de la burocracia
Apreciacion critica de la teoria de la burocracia
Adrian Montes
 
Dd041 caso práctico
Dd041 caso prácticoDd041 caso práctico
Dd041 caso práctico
Valentina Roca
 
Mejora de Procesos Organizacionales
Mejora de Procesos OrganizacionalesMejora de Procesos Organizacionales
Mejora de Procesos Organizacionales
Juan Carlos Fernández
 
Tipos de Escuelas Administrativas
Tipos de Escuelas AdministrativasTipos de Escuelas Administrativas
Tipos de Escuelas Administrativas
Jesus Cancino
 

La actualidad más candente (20)

Planificación, Gestión del Tiempo y Delegación
Planificación, Gestión del Tiempo y DelegaciónPlanificación, Gestión del Tiempo y Delegación
Planificación, Gestión del Tiempo y Delegación
 
Modelos modernos de administración
Modelos modernos de administraciónModelos modernos de administración
Modelos modernos de administración
 
Enfoque del comportamiento en la administración
Enfoque del comportamiento en la administraciónEnfoque del comportamiento en la administración
Enfoque del comportamiento en la administración
 
cuadro comparativo Escuela de la administración gerencia
cuadro comparativo Escuela de la administración gerencia cuadro comparativo Escuela de la administración gerencia
cuadro comparativo Escuela de la administración gerencia
 
Saia estructura organizacional mapa conceptual
Saia estructura organizacional mapa conceptualSaia estructura organizacional mapa conceptual
Saia estructura organizacional mapa conceptual
 
Cuadro comparativo de las teorias de la motivacion
Cuadro comparativo de las teorias de la motivacionCuadro comparativo de las teorias de la motivacion
Cuadro comparativo de las teorias de la motivacion
 
Infografia control de Gestion
Infografia control de GestionInfografia control de Gestion
Infografia control de Gestion
 
Desarrollo Organizacional: Unidad ll
Desarrollo Organizacional: Unidad llDesarrollo Organizacional: Unidad ll
Desarrollo Organizacional: Unidad ll
 
Propuesta de Implantación de un Departamento de Recursos Humanos y Gestión de...
Propuesta de Implantación de un Departamento de Recursos Humanos y Gestión de...Propuesta de Implantación de un Departamento de Recursos Humanos y Gestión de...
Propuesta de Implantación de un Departamento de Recursos Humanos y Gestión de...
 
Unidad 2 Enfoque del Desarrollo Organizacional
Unidad 2 Enfoque del Desarrollo OrganizacionalUnidad 2 Enfoque del Desarrollo Organizacional
Unidad 2 Enfoque del Desarrollo Organizacional
 
Mapa comceptual de cultura organizacional
Mapa comceptual de cultura organizacionalMapa comceptual de cultura organizacional
Mapa comceptual de cultura organizacional
 
Mapa conceptual 1
Mapa conceptual 1Mapa conceptual 1
Mapa conceptual 1
 
3. funciones administrativas
3. funciones administrativas3. funciones administrativas
3. funciones administrativas
 
Empresas polar
Empresas polarEmpresas polar
Empresas polar
 
Mapa Conceptual frederick taylor
Mapa Conceptual frederick taylor Mapa Conceptual frederick taylor
Mapa Conceptual frederick taylor
 
Administración a la Japonesa
Administración a la JaponesaAdministración a la Japonesa
Administración a la Japonesa
 
Apreciacion critica de la teoria de la burocracia
Apreciacion critica de la teoria de la burocraciaApreciacion critica de la teoria de la burocracia
Apreciacion critica de la teoria de la burocracia
 
Dd041 caso práctico
Dd041 caso prácticoDd041 caso práctico
Dd041 caso práctico
 
Mejora de Procesos Organizacionales
Mejora de Procesos OrganizacionalesMejora de Procesos Organizacionales
Mejora de Procesos Organizacionales
 
Tipos de Escuelas Administrativas
Tipos de Escuelas AdministrativasTipos de Escuelas Administrativas
Tipos de Escuelas Administrativas
 

Similar a ESTRATEGIAS DE LA GESTION DEL TALENTO HUMANO.pptx

Reingenieria aplicada a Recursos Humanos
Reingenieria aplicada a Recursos HumanosReingenieria aplicada a Recursos Humanos
Reingenieria aplicada a Recursos Humanos
Luis Liendo
 
Coaching organizaciones
 Coaching organizaciones Coaching organizaciones
Coaching organizaciones
EfiaulaOpenSchool
 
Gestión del talento humano
Gestión del talento humano Gestión del talento humano
Gestión del talento humano
jhorgelissampayo
 
Tp coaching y mentoring grupo2-2009
Tp coaching y mentoring grupo2-2009Tp coaching y mentoring grupo2-2009
Tp coaching y mentoring grupo2-2009
Daniel Remondegui
 
Coaching y Mentoring
Coaching y MentoringCoaching y Mentoring
Coaching y Mentoring
Daniel Remondegui
 
Capacitación y desarrollo del.pdf
Capacitación y desarrollo del.pdfCapacitación y desarrollo del.pdf
Capacitación y desarrollo del.pdf
ElizabethArriola3
 
Administración del personal
Administración del personalAdministración del personal
Administración del personal
Jorge Esquitin Mejia
 
Tarea 7 recurso digital
Tarea 7 recurso digitalTarea 7 recurso digital
Tarea 7 recurso digital
FabianaPagliarella
 
Coaching Equipos Valors I Persones 2009 Castellano
Coaching Equipos Valors I Persones 2009 CastellanoCoaching Equipos Valors I Persones 2009 Castellano
Coaching Equipos Valors I Persones 2009 Castellano
Valors & Persones
 
MARIAJOSESALAZAR
MARIAJOSESALAZARMARIAJOSESALAZAR
MARIAJOSESALAZAR
fjmr11
 
Unidad 5 y_6[1]
Unidad 5 y_6[1]Unidad 5 y_6[1]
Unidad 5 y_6[1]
guest0c5100
 
Coaching empresarial
Coaching empresarialCoaching empresarial
Coaching empresarial
mayreliz mercado
 
Presentación coaching
Presentación coachingPresentación coaching
Presentación coaching
lindaYisella14
 
Subsistema de desarrollo
Subsistema de desarrolloSubsistema de desarrollo
Subsistema de desarrollo
mayelen
 
Coaching Ejecutivo y de Negocios MD1 Ccesa007.pdf
Coaching Ejecutivo y de Negocios MD1 Ccesa007.pdfCoaching Ejecutivo y de Negocios MD1 Ccesa007.pdf
Coaching Ejecutivo y de Negocios MD1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El valor del coaching listo
El valor del coaching   listoEl valor del coaching   listo
El valor del coaching listo
ROMMER ESCOBAR
 
Desarrollo de gerente y Organizacional
Desarrollo de gerente y OrganizacionalDesarrollo de gerente y Organizacional
Desarrollo de gerente y Organizacional
Walder Cardenas
 
Gestion del talento humano
Gestion del talento humanoGestion del talento humano
Gestion del talento humano
ANDREAJASSINOLAYA
 
Gestión del capital humano
Gestión del capital humano Gestión del capital humano
Gestión del capital humano
Lhinnhaa SsepuulveEdha
 
Diapositiva coaching
Diapositiva coachingDiapositiva coaching
Diapositiva coaching
Imer Ruben Gonzales Sobrados
 

Similar a ESTRATEGIAS DE LA GESTION DEL TALENTO HUMANO.pptx (20)

Reingenieria aplicada a Recursos Humanos
Reingenieria aplicada a Recursos HumanosReingenieria aplicada a Recursos Humanos
Reingenieria aplicada a Recursos Humanos
 
Coaching organizaciones
 Coaching organizaciones Coaching organizaciones
Coaching organizaciones
 
Gestión del talento humano
Gestión del talento humano Gestión del talento humano
Gestión del talento humano
 
Tp coaching y mentoring grupo2-2009
Tp coaching y mentoring grupo2-2009Tp coaching y mentoring grupo2-2009
Tp coaching y mentoring grupo2-2009
 
Coaching y Mentoring
Coaching y MentoringCoaching y Mentoring
Coaching y Mentoring
 
Capacitación y desarrollo del.pdf
Capacitación y desarrollo del.pdfCapacitación y desarrollo del.pdf
Capacitación y desarrollo del.pdf
 
Administración del personal
Administración del personalAdministración del personal
Administración del personal
 
Tarea 7 recurso digital
Tarea 7 recurso digitalTarea 7 recurso digital
Tarea 7 recurso digital
 
Coaching Equipos Valors I Persones 2009 Castellano
Coaching Equipos Valors I Persones 2009 CastellanoCoaching Equipos Valors I Persones 2009 Castellano
Coaching Equipos Valors I Persones 2009 Castellano
 
MARIAJOSESALAZAR
MARIAJOSESALAZARMARIAJOSESALAZAR
MARIAJOSESALAZAR
 
Unidad 5 y_6[1]
Unidad 5 y_6[1]Unidad 5 y_6[1]
Unidad 5 y_6[1]
 
Coaching empresarial
Coaching empresarialCoaching empresarial
Coaching empresarial
 
Presentación coaching
Presentación coachingPresentación coaching
Presentación coaching
 
Subsistema de desarrollo
Subsistema de desarrolloSubsistema de desarrollo
Subsistema de desarrollo
 
Coaching Ejecutivo y de Negocios MD1 Ccesa007.pdf
Coaching Ejecutivo y de Negocios MD1 Ccesa007.pdfCoaching Ejecutivo y de Negocios MD1 Ccesa007.pdf
Coaching Ejecutivo y de Negocios MD1 Ccesa007.pdf
 
El valor del coaching listo
El valor del coaching   listoEl valor del coaching   listo
El valor del coaching listo
 
Desarrollo de gerente y Organizacional
Desarrollo de gerente y OrganizacionalDesarrollo de gerente y Organizacional
Desarrollo de gerente y Organizacional
 
Gestion del talento humano
Gestion del talento humanoGestion del talento humano
Gestion del talento humano
 
Gestión del capital humano
Gestión del capital humano Gestión del capital humano
Gestión del capital humano
 
Diapositiva coaching
Diapositiva coachingDiapositiva coaching
Diapositiva coaching
 

Más de EneidaVaronLopez

ESPECIES PARA AREAS DEGRADAS EN LAS REGIONES DE COLOMBIA .pptx
ESPECIES PARA AREAS DEGRADAS EN LAS REGIONES DE COLOMBIA .pptxESPECIES PARA AREAS DEGRADAS EN LAS REGIONES DE COLOMBIA .pptx
ESPECIES PARA AREAS DEGRADAS EN LAS REGIONES DE COLOMBIA .pptx
EneidaVaronLopez
 
Anexo - Nivel 3 Ficha de Lectura_Lina Franco.pptx
Anexo - Nivel 3 Ficha de Lectura_Lina Franco.pptxAnexo - Nivel 3 Ficha de Lectura_Lina Franco.pptx
Anexo - Nivel 3 Ficha de Lectura_Lina Franco.pptx
EneidaVaronLopez
 
Actividad 4 - Aplicación de Class Dojo_Yudy García.pptx
Actividad 4 - Aplicación de Class Dojo_Yudy García.pptxActividad 4 - Aplicación de Class Dojo_Yudy García.pptx
Actividad 4 - Aplicación de Class Dojo_Yudy García.pptx
EneidaVaronLopez
 
Fas 2_Talleres Marlketing_Astrid Palacio.pptx
Fas 2_Talleres Marlketing_Astrid Palacio.pptxFas 2_Talleres Marlketing_Astrid Palacio.pptx
Fas 2_Talleres Marlketing_Astrid Palacio.pptx
EneidaVaronLopez
 
Mi área personal, Lina Franco.pptx, decisiones y situaciones en mi vida eprsonal
Mi área personal, Lina Franco.pptx, decisiones y situaciones en mi vida eprsonalMi área personal, Lina Franco.pptx, decisiones y situaciones en mi vida eprsonal
Mi área personal, Lina Franco.pptx, decisiones y situaciones en mi vida eprsonal
EneidaVaronLopez
 
Anexo 5 - Nivel 5 Modelo de Aprendizaje_Guerrero.pptx
Anexo 5 - Nivel 5 Modelo de Aprendizaje_Guerrero.pptxAnexo 5 - Nivel 5 Modelo de Aprendizaje_Guerrero.pptx
Anexo 5 - Nivel 5 Modelo de Aprendizaje_Guerrero.pptx
EneidaVaronLopez
 
relacion de pareja, familia, pacto de amor_Adriana.pptx
relacion de pareja, familia, pacto de amor_Adriana.pptxrelacion de pareja, familia, pacto de amor_Adriana.pptx
relacion de pareja, familia, pacto de amor_Adriana.pptx
EneidaVaronLopez
 
Anexo - Nivel 3 Ficha de Lectura ERA DIGITAL GUERRERO.pptx
Anexo - Nivel 3 Ficha de Lectura ERA DIGITAL GUERRERO.pptxAnexo - Nivel 3 Ficha de Lectura ERA DIGITAL GUERRERO.pptx
Anexo - Nivel 3 Ficha de Lectura ERA DIGITAL GUERRERO.pptx
EneidaVaronLopez
 
Fas 5_Conclusión_Grupo 30173-3.pptx
Fas 5_Conclusión_Grupo 30173-3.pptxFas 5_Conclusión_Grupo 30173-3.pptx
Fas 5_Conclusión_Grupo 30173-3.pptx
EneidaVaronLopez
 
Fas3 _Caracterización_Grupo 30173-3 Andrés C. Delgado.pptx
Fas3 _Caracterización_Grupo 30173-3 Andrés C. Delgado.pptxFas3 _Caracterización_Grupo 30173-3 Andrés C. Delgado.pptx
Fas3 _Caracterización_Grupo 30173-3 Andrés C. Delgado.pptx
EneidaVaronLopez
 
Actividad 2 - Siendo maestros de la cultura inclusiva_Yudy García.pptx
Actividad 2 - Siendo maestros de la cultura inclusiva_Yudy García.pptxActividad 2 - Siendo maestros de la cultura inclusiva_Yudy García.pptx
Actividad 2 - Siendo maestros de la cultura inclusiva_Yudy García.pptx
EneidaVaronLopez
 
METODOLOGIA DE EVALUACIÓN_Diego Quintero.pptx
METODOLOGIA DE EVALUACIÓN_Diego Quintero.pptxMETODOLOGIA DE EVALUACIÓN_Diego Quintero.pptx
METODOLOGIA DE EVALUACIÓN_Diego Quintero.pptx
EneidaVaronLopez
 
Anexo 6 - Sustentación_Andrés Delgado.pptx
Anexo 6 - Sustentación_Andrés Delgado.pptxAnexo 6 - Sustentación_Andrés Delgado.pptx
Anexo 6 - Sustentación_Andrés Delgado.pptx
EneidaVaronLopez
 
Fase 5 - Las TIC en la cadena agroalimentaria_Grupo 1.pptx
Fase 5 - Las TIC en la cadena agroalimentaria_Grupo 1.pptxFase 5 - Las TIC en la cadena agroalimentaria_Grupo 1.pptx
Fase 5 - Las TIC en la cadena agroalimentaria_Grupo 1.pptx
EneidaVaronLopez
 
Flujograma Sacha Inchi_Grupo.pptx
Flujograma Sacha Inchi_Grupo.pptxFlujograma Sacha Inchi_Grupo.pptx
Flujograma Sacha Inchi_Grupo.pptx
EneidaVaronLopez
 
DIAGRAMA DE FLUJO SACHA INCHI
DIAGRAMA DE FLUJO SACHA INCHIDIAGRAMA DE FLUJO SACHA INCHI
DIAGRAMA DE FLUJO SACHA INCHI
EneidaVaronLopez
 
residuos- RDC.pptx
residuos- RDC.pptxresiduos- RDC.pptx
residuos- RDC.pptx
EneidaVaronLopez
 
Quintero Diego_Cuadro-Sinoptico.pptx
Quintero Diego_Cuadro-Sinoptico.pptxQuintero Diego_Cuadro-Sinoptico.pptx
Quintero Diego_Cuadro-Sinoptico.pptx
EneidaVaronLopez
 
Fase 3 _Evaluación del Plan de inducción_Vannesa Rodríguez (Vídeo).pptx
Fase 3 _Evaluación del Plan de inducción_Vannesa Rodríguez (Vídeo).pptxFase 3 _Evaluación del Plan de inducción_Vannesa Rodríguez (Vídeo).pptx
Fase 3 _Evaluación del Plan de inducción_Vannesa Rodríguez (Vídeo).pptx
EneidaVaronLopez
 
Presentación DESERCION ESCOLAR.pptx
Presentación DESERCION ESCOLAR.pptxPresentación DESERCION ESCOLAR.pptx
Presentación DESERCION ESCOLAR.pptx
EneidaVaronLopez
 

Más de EneidaVaronLopez (20)

ESPECIES PARA AREAS DEGRADAS EN LAS REGIONES DE COLOMBIA .pptx
ESPECIES PARA AREAS DEGRADAS EN LAS REGIONES DE COLOMBIA .pptxESPECIES PARA AREAS DEGRADAS EN LAS REGIONES DE COLOMBIA .pptx
ESPECIES PARA AREAS DEGRADAS EN LAS REGIONES DE COLOMBIA .pptx
 
Anexo - Nivel 3 Ficha de Lectura_Lina Franco.pptx
Anexo - Nivel 3 Ficha de Lectura_Lina Franco.pptxAnexo - Nivel 3 Ficha de Lectura_Lina Franco.pptx
Anexo - Nivel 3 Ficha de Lectura_Lina Franco.pptx
 
Actividad 4 - Aplicación de Class Dojo_Yudy García.pptx
Actividad 4 - Aplicación de Class Dojo_Yudy García.pptxActividad 4 - Aplicación de Class Dojo_Yudy García.pptx
Actividad 4 - Aplicación de Class Dojo_Yudy García.pptx
 
Fas 2_Talleres Marlketing_Astrid Palacio.pptx
Fas 2_Talleres Marlketing_Astrid Palacio.pptxFas 2_Talleres Marlketing_Astrid Palacio.pptx
Fas 2_Talleres Marlketing_Astrid Palacio.pptx
 
Mi área personal, Lina Franco.pptx, decisiones y situaciones en mi vida eprsonal
Mi área personal, Lina Franco.pptx, decisiones y situaciones en mi vida eprsonalMi área personal, Lina Franco.pptx, decisiones y situaciones en mi vida eprsonal
Mi área personal, Lina Franco.pptx, decisiones y situaciones en mi vida eprsonal
 
Anexo 5 - Nivel 5 Modelo de Aprendizaje_Guerrero.pptx
Anexo 5 - Nivel 5 Modelo de Aprendizaje_Guerrero.pptxAnexo 5 - Nivel 5 Modelo de Aprendizaje_Guerrero.pptx
Anexo 5 - Nivel 5 Modelo de Aprendizaje_Guerrero.pptx
 
relacion de pareja, familia, pacto de amor_Adriana.pptx
relacion de pareja, familia, pacto de amor_Adriana.pptxrelacion de pareja, familia, pacto de amor_Adriana.pptx
relacion de pareja, familia, pacto de amor_Adriana.pptx
 
Anexo - Nivel 3 Ficha de Lectura ERA DIGITAL GUERRERO.pptx
Anexo - Nivel 3 Ficha de Lectura ERA DIGITAL GUERRERO.pptxAnexo - Nivel 3 Ficha de Lectura ERA DIGITAL GUERRERO.pptx
Anexo - Nivel 3 Ficha de Lectura ERA DIGITAL GUERRERO.pptx
 
Fas 5_Conclusión_Grupo 30173-3.pptx
Fas 5_Conclusión_Grupo 30173-3.pptxFas 5_Conclusión_Grupo 30173-3.pptx
Fas 5_Conclusión_Grupo 30173-3.pptx
 
Fas3 _Caracterización_Grupo 30173-3 Andrés C. Delgado.pptx
Fas3 _Caracterización_Grupo 30173-3 Andrés C. Delgado.pptxFas3 _Caracterización_Grupo 30173-3 Andrés C. Delgado.pptx
Fas3 _Caracterización_Grupo 30173-3 Andrés C. Delgado.pptx
 
Actividad 2 - Siendo maestros de la cultura inclusiva_Yudy García.pptx
Actividad 2 - Siendo maestros de la cultura inclusiva_Yudy García.pptxActividad 2 - Siendo maestros de la cultura inclusiva_Yudy García.pptx
Actividad 2 - Siendo maestros de la cultura inclusiva_Yudy García.pptx
 
METODOLOGIA DE EVALUACIÓN_Diego Quintero.pptx
METODOLOGIA DE EVALUACIÓN_Diego Quintero.pptxMETODOLOGIA DE EVALUACIÓN_Diego Quintero.pptx
METODOLOGIA DE EVALUACIÓN_Diego Quintero.pptx
 
Anexo 6 - Sustentación_Andrés Delgado.pptx
Anexo 6 - Sustentación_Andrés Delgado.pptxAnexo 6 - Sustentación_Andrés Delgado.pptx
Anexo 6 - Sustentación_Andrés Delgado.pptx
 
Fase 5 - Las TIC en la cadena agroalimentaria_Grupo 1.pptx
Fase 5 - Las TIC en la cadena agroalimentaria_Grupo 1.pptxFase 5 - Las TIC en la cadena agroalimentaria_Grupo 1.pptx
Fase 5 - Las TIC en la cadena agroalimentaria_Grupo 1.pptx
 
Flujograma Sacha Inchi_Grupo.pptx
Flujograma Sacha Inchi_Grupo.pptxFlujograma Sacha Inchi_Grupo.pptx
Flujograma Sacha Inchi_Grupo.pptx
 
DIAGRAMA DE FLUJO SACHA INCHI
DIAGRAMA DE FLUJO SACHA INCHIDIAGRAMA DE FLUJO SACHA INCHI
DIAGRAMA DE FLUJO SACHA INCHI
 
residuos- RDC.pptx
residuos- RDC.pptxresiduos- RDC.pptx
residuos- RDC.pptx
 
Quintero Diego_Cuadro-Sinoptico.pptx
Quintero Diego_Cuadro-Sinoptico.pptxQuintero Diego_Cuadro-Sinoptico.pptx
Quintero Diego_Cuadro-Sinoptico.pptx
 
Fase 3 _Evaluación del Plan de inducción_Vannesa Rodríguez (Vídeo).pptx
Fase 3 _Evaluación del Plan de inducción_Vannesa Rodríguez (Vídeo).pptxFase 3 _Evaluación del Plan de inducción_Vannesa Rodríguez (Vídeo).pptx
Fase 3 _Evaluación del Plan de inducción_Vannesa Rodríguez (Vídeo).pptx
 
Presentación DESERCION ESCOLAR.pptx
Presentación DESERCION ESCOLAR.pptxPresentación DESERCION ESCOLAR.pptx
Presentación DESERCION ESCOLAR.pptx
 

Último

Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 

Último (20)

Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 

ESTRATEGIAS DE LA GESTION DEL TALENTO HUMANO.pptx

  • 1. ESTRATEGIA DE GESTION DEL TALENTO HUMANO DIEGO QUINTERO CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS - UNIMINUTO MAYO, 2023
  • 2. Introducción En un mundo social y laboral tan dinámico como el actual, el sector empresarial continua en la búsqueda de herramientas capaces de transformar y motivar al talento humano en aras de dotar de elementos suficientes que conduzcan a la productividad, mejora constante del clima laboral, la satisfacción de los clientes y la continuidad en el mercado organizacional. Por ellos, durante los últimos años el capital humano a desarrollado estrategias o modelos de gestión que permiten guiar a los colaboradores a conquistar estos objetivos, caso concreto es el modelo del coaching el cual busca a través de la motivación y el liderazgo el impulso de ese capital humano en búsqueda y conquista de objetivos específicos.
  • 3. • Establecer una estrategia de talento humano será la clave en el éxito o fracaso de la administración del capital humano que se lleva a cabo en una compañía. Para desarrollar correctamente una estrategia de talento humano debemos tomar en cuenta: • Una Identificación de necesidades corporativas, a lo que gestión del talento respeta. • Establecer el benchmark que servirá para medir la gestión y administración del capital humano Transmitir a los empleados y a la alta dirección de manera efectiva la visión, los planes y las políticas que rigen la administración del capital humano es esencial, ya que de esta manera, ayudamos al desarrollo de la cultura corporativa y brindaremos la confianza que se requiere para avanzar como equipo organizacional. GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO La gestión humana es uno de los campos empresariales que ha tenido los mayores cambios, paso de ser una oficina de tramites de administración a convertirse en un área fundamental para las organizaciones. En la actualidad, y en lo que hace referencia a la gestión humana, la tendencia de gestionar lo humano y las prácticas que visibilizan esta tendencia tienen el propósito de incrementar la productividad y competitividad.
  • 4. PRINCIPALES DIMENSIONES DEL DESARROLLO DEL TALENTO Actitud: la predisposición del trabajador para crecer dentro de la empresa y realizar un pequeño esfuerzo para conseguirlo es imprescindible y cuando no sea positiva, conviene modificarla. Aptitud: no todos los empleados presentan las mismas facilidades para avanzar en su formación o asumir nuevos roles o responsabilidades Vocación: los trabajadores tienden a alcanzar más rápidamente su nivel óptimo de desarrollo profesional cuando cumplen funciones que les resultan especialmente atractivas. Motivación: vinculado con lo anterior, el desarrollo humano será más intenso y efectivo cuando mayores sean los niveles de motivación de la plantilla Satisfacción laboral: aunque suelen ir de la mano, el desarrollo profesional no siempre se traduce en empleados satisfechos, por lo que conviene no dejar de interesarse por las impresiones y las aspiraciones de la plantilla. Técnicas de aprendizaje: es la parte más práctica en cualquier estrategia de desarrollo de talentos Recursos Humanos e incluye las medidas concretas para formar y capacitar a los empleados.
  • 5. ELEMENTOS DEL CAMBIO AL INTERIOR DE LA EMPRSA Entre algunos modelos tenemos: 1. Modelo Performance 2. Modelos Asesoramiento 3. Modelo Tutoría 4. Modelo Mentor Actualmente el campo laboral ha desarrollado diversos modelos o elementos de cambio, los cuales buscan fortalecer, modificar y mejorar aquellos aspectos deficientes en el proceso empresarial, partiendo desde el capital humano como pilar fundamental para el cambio exitoso de las organizaciones. Modelo Innovador • Modelo Lineal • Modelo Interactivo • Modelo Innovación Organizacional
  • 6. DIAGRAMA DE FLUJO Permite identificar los pasos del proceso para trazar un mapa de ruta: 1.Requerimiento de personal 2.Definir el perfil del cargo 3.Proceso de selección 4.Vinculación y contratación 5.Inducción - reinducción y entrenamiento 6.Plan de capacitación anual ANÁLISIS DOFA Permite al área identificar sus Debilidades, Oportunidades, Fortalezas y Amenazas, con el objetivo de direccionar las tareas, al aprovechamiento de las oportunidades y la gestión de las falencias ESTRATEGIAS PARA EL ANÁLISIS DEL PROCESO DE GESTIÓN HUMANA Análisis 360° Permite realizar una evaluación completa de las competencias y los aspectos cualitativos y cuantitativos de los colaboradores, con el propósito de diseñar planes de acción, formación, entrenamientos, sucesión, ascensos Son necesarias para la planificación del proceso y permiten obtener información para construir el mapa de ruta
  • 7. HERRAMIENTAS METODOLÓGICAS PARA EL PROCESO DE GESTIÓN HUMANA Diseño de Indicadores Para el área de Gestión Humana es de suma importancia conocer el comportamiento del proceso, identificar los puntos críticos y que requieren mayor atención o definir planes de acción, para esto se establecen unos indicadores los cuales son indispensables para el control. Permiten al área aterrizar de manera lógica y coherente las acciones que se implementarán, en programas o planes, de acuerdo con la información estratégica recolectada en el proceso de análisis Diagrama de Pareto Tener establecido un cronograma de actividades permite al área de Gestión humana enfocar sus esfuerzos y atender las necesidades identificadas en orden de importancia.
  • 8. HERRAMIENTAS OPERATIVAS PARA LA GESTION DEL TALENTO HUMANO Todo proceso de análisis que se realiza para recolectar datos y luego el diseño de un plan de trabajo, requiere de la ejecución práctica y validación de resultados, por esto el área de Gestión humana cuenta con las siguientes estrategias. Coaching como herramienta para desarrollar la cultura, el liderazgo, el cambio y la comunicación Como lo menciona Lozano (2018): " El coaching es una herramienta que, consiste en la creación de nuevos paradigmas con el fin de dar resultados innovadores a una necesidad dada, es decir que a través del uso del coaching existe la posibilidad de incrementar nuestro potencial al darnos cuenta de qué habilidades tenemos, (p, 128) Coaching como herramienta de Gestión Humana, para desarrollar habilidades de liderazgo El proceso de Gestión humana, debe estar en la capacidad de desarrollar estrategias para el desarrollo de habilidades, el liderazgo es una de ellas, teniendo en cuenta que liderar es guiar, conducir y mostrar el camino, como lo informa (Harvard Business Review, 2014, citador por Arroyo, 2017) "es el proceso de influir en las actividades de los individuos o grupos en un esfuerzo común de lograr las metas" (p. 49) Trinomio del directivo exitoso: Conjuga conocimiento, cualidades y capacidades y habilidades.
  • 9. Coaching Ontológico en esencia, se fija en los resultados. No soluciona graves problemas, sino que más bien elimina los impedimentos que causan el fracaso de la persona a la hora de hacer realidad sus sueños. Intenta que las personas lleguen a sentir, pensar, observar y desafiar los modelos mentales prestablecidos, obteniendo resultados en corto plazo. COACHING ONTOLÓGICO Su mecanismo de funcionamiento se basa en el diálogo y la palabra para lograr un aprendizaje de los cambios. El coach se concentra en cuestionar al sujeto sobre los aspectos personales que limitan la realización, el liderazgo o la creatividad. El coaching proviene de la palabra francesa coach que significa carruaje, es decir un vehículo para transportar personas, de hecho; un coach es literalmente un vehículo que lleva a una persona o a un grupo de personas de un origen a un destino deseado. El coaching surgió hace unas 3 décadas en EEUU como una disciplina dirigida a mejorar el rendimiento individual de los deportistas profesionales. Poco a poco, sus conocimientos se han ido extendiendo a otros aspectos de la actividad humana, incluido el mundo de la empresa, con la idea para la mejora del desempeño. (Pérez Rodríguez, M. D 2017. P 10).
  • 10. BENEFICIOS DEL COACHING • Los beneficios del coaching ontológico son: autoconocimiento, logro de metas y objetivos, autoconfianza, adquisición de responsabilidades y de competencias para la conversación, serenidad, motivación para los proyectos, correcto afrontamiento del estado de ánimo, liderazgo, etc. • .Es eficaz a corto, pero no a largo o medio plazo porque busca resultados que sean aplicables a otros cambios más importantes. • Sus destinatarios son educadores, trabajadores, gerentes y los que quieran resolver pequeños problemas o conseguir cambios a corto plazo
  • 11. MENTORING El mentoring es una estrategia con la cual cunta Gestión humana, para llevar a cabo una formación intensiva, donde la persona con mayor experiencia y conocimiento se comporta como un asesor para la otra persona en proceso de desarrollo profesional o en la tarea de adquirir experiencia, este mentor aporta al máximo sus conocimientos, experiencia y capacidades, con el fin de lograr una exitosa transformación profesional de su aprendiz. Preservando de esta manera el principal activo con el cual cuenta la organización EL CONOCIMIENTO, convirtiendo al área de Gestión Humana, en el proceso estratégico encargado de planificar, organizar, dirigir y controlar la potencialización del conocimiento. (Open class, Liderazgo para el cambio, 2023)
  • 12. CONCLUSIONES • El proceso de Gestión Humana, tiene a su alcance diferentes herramientas que le permiten analizar, estructurar, definir y ejecutar las actividades que van enfocadas a posicionar su rol como estratégico dentro de la organización. • Herramientas como el Coaching y el Mentoring, facilitan la evolución profesional, el desarrollo de habilidades como la inteligencia emocional, el liderazgo, la comunicación efectiva, la apertura al cambio y la preservación del activo más importante de la organización, el conocimiento.
  • 13. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Lozano, L. (2008). El coaching como estrategia para la formación de competencias profesionales. Revista Escuela de Administración de Negocios, (63), 127- 137. https://www.redalyc.org/pdf/206/20611455009.pdf Pérez Rodríguez, M. D. (Coord.) (2017). Coaching. Málaga, Editorial ICB. Recuperado de: https://elibro.net/es/ereader/uniminuto/113235