SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Crees que el estilo de vida de los habitantes 
de tu población refleja un comportamiento 
acorde con el concepto de desarrollo 
sostenible? 
En tu opinión, ¿qué se debe mejorar? 
José Antonio Ruiz
Concepto de desarrollo 
sostenible 
 El desarrollo sostenible consiste en satisfacer las necesidades 
actuales de la población sin comprometer los recursos y 
posibilidades de las generaciones futuras. 
 Los límites de los recursos naturales implican 3 reglas básicas para 
conseguir un desarollo sostenible: 
 Ningún recurso renovable se debe usar a un ritmo superior a su generación 
 Ningún contaminante debe producirse a mayor ritmo al que pueda ser 
neutralizado por el medio ambiente 
 Ningún recurso no renovable deberá proyectarse a mayor velocidad de la 
necesaria para sustituirlo por un recurso renovable utilizado de forma 
sostenible. 
 Estas reglas dependen del crecimiento demográfico, donde entran 
en juego variables económicas y sociales en mayor parte 
 El desarrollo económico tiene en cuenta un desarrollo social justo 
y equilibrado, asegurando la educación en estos valores y la 
preocupación por la salud.
Características del 
desarrollo sostenible 
El concepto de 
desarrollo sostenible 
está basado en 3 
vertientes: económica, 
social y 
medioambiental. Las 
consecución de las 
metas en todas ellas 
es lo que se conoce 
como desarrollo 
sostenible. 
Ambiental 
Uso de recursos 
naturales 
Protección del entorno 
SOSTENIBILIDAD 
Económico 
Creación de valor y 
rentabilidad 
I+D 
Social 
Educación 
Igualdad de oportunidades 
Ambiental-Económico 
Eficiencia energética 
Social-Ambiental 
Salud, seguridad, desarrollo 
personal 
Social-Económico 
Desarrollo social, comercio justo 
Ética de negocio
WORK IN 
PROGRESS 
Desarrollo sostenible - Madrid 
Vertiente Medioambiental
Situación previa 
- Ejemplos 
• Consciencia del problema 
medioambiental desde II Guerra 
Mundial y crisis del petróleo (cambio 
horario según horas de sol). 
• Generación de energía en España. Las 
principales fuentes de energía son no 
renovables o incluso contaminantes: 
• petróleo, carbón en centrales de 
ciclo combinado, 
• nucleares, 
• energía hidráulica (sin 
consideración de una política 
sostenible sobre el agua potable) 
• Residuos almacenados en vertederos, 
muchos ilegales, distribuidos en medio 
de parajes como el pantano de San Juan 
• Uso de las soluciones energéticas o 
consumibles más baratos o mejores, sin 
considerar aspectos medioambientales
Situación previa 
– Ejemplos (II) 
• Incremento geométrico del 
parque automovilístico en 
Madrid. Gran predominio del 
transporte privado. 
• Infraestructuras que no cuentan 
con planes medioambientales, y 
dificultan el acceso y desarrollo 
social de algunos barrios. 
• Falta de infraestructuras 
deportivas o parques en las 
mismas zonas (maximización 
del espacio residencial o 
industrial) 
• Los residuos son vertidos en 
cualquier lugar sin considerar el 
medio ambiente. 
Se puede decir que hace unos años la conciencia social por el 
medio ambiente era bastante escasa. Incluso, las penas por 
contaminación o agresiones a animales eran bastante leves.
Situación actual 
17% 
14% 
18% 
19% 15% 
17% 
MIX energético 
Nuclear 
Carbon 
Ciclo combinado 
Hidraulica 
Eolica 
Resto 
• Se están acometiendo cambios 
en el modelo energético a 
nivel estatal y europeo desde 
hace años 
• Subvención a energías 
renovables como solar, 
eólica, biomasa,… con un 
coste importante en 
impuestos 
• CAMBIO DEL “MIX” 
ENERGÉTICO en España 
• Cumbres internacionales sobre 
el clima (Kyoto, Nueva York) 
y acuerdos económicos 
obligan a ello. 
• Algunos países, como 
Alemania, renuncian a fuentes 
no renovables y peligrosas 
como la nuclear. 
• Mejoras tecnológicas en 
automoción para incorporar 
nuevas fuentes de energía y 
disminuir los consumos
Situación 
actual (II) 
• Comienza la concienciación de gran 
parte de la población. Ya no 
siempre se usa la alternativa más 
barata al desplazarse, comprar 
consumibles contaminantes o usar 
energía. 
• Madrid está promoviendo cambios: 
• Modernización de los sistemas de 
transporte público 
• Renovación de flota de autobuses 
con cambio tipo gas o eléctrico. 
• Subvención de cambio de calderas 
de calefacción 
• Sistemas de reciclaje (recogida 
separada, puntos limpios). Posible 
en la mayoría de espacios públicos
Situación 
actual (III) 
• Remodelación del eje Sur de 
la M-30 (Madrid Rio). Mejor 
cohesión entre barrios del sur 
y del centro. 
• Incluso sobre esta mejora se 
exige estudios 
medioambientales no 
discutibles, una mentalidad 
que antes no había. 
• Desarrollo social favorecido 
(más espacios verdes y 
deportivos). 
• Introducción paulatina de un 
pequeño carril bici y bicicletas 
de alquiler. 
• Medio de transporte todavía 
no tan usado como en 
Centroeuropa
Conclusiones - Camino por 
recorrer 
 El crecimiento económico en España en el contexto actual de crisis está haciendo 
retroceder el avance de políticas de desarrollo sostenible, desde el procesamiento y 
recogida de residuos, a la inversión en fuentes de energía alternativas. Una buena 
orientación de la inversión haría innecesarios recortes y reduciría nuestra 
dependencia del petróleo. 
 Uno de los puntos fundamentales, la educación cívica para la sostenibilidad, 
apenas se aborda. Madrid sigue siendo una de las ciudades más sucias de Europa. 
Deberían tomarse acciones correctivas con ciertos comportamientos incívicos, 
además de incluir contenido curricular en las primeras etapas educativas. 
 La acción principal es conseguir una profunda concienciación de la sociedad a este 
respecto. 
 Han de completarse los caminos emprendidos: 
 creando puntos de recarga para vehículos eléctricos, 
 modernizando y ampliando toda la flota de transporte público a sistema eléctrico, y así 
reducir el transporte privado en trayectos urbanos 
 prohibiendo calefacciones de carbón o gasóleo, 
 reduciendo el tráfico en ciertos puntos de la capital, 
 reforzando la red de puntos limpios, con medios y personal.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cambio Climático - Árbol de Problemas
Cambio Climático - Árbol de ProblemasCambio Climático - Árbol de Problemas
Cambio Climático - Árbol de Problemas
Luis Raúl Osorio Muñoz
 
Session 5 - Presentation by Green Climate Fund
Session 5 - Presentation by Green Climate Fund  Session 5 - Presentation by Green Climate Fund
Session 5 - Presentation by Green Climate Fund
OECD Environment
 
Declaración de río de janeiro sobre medio ambiente y desarrollo”
Declaración de río de janeiro sobre medio ambiente y desarrollo”Declaración de río de janeiro sobre medio ambiente y desarrollo”
Declaración de río de janeiro sobre medio ambiente y desarrollo”
Ellis18
 
Dimensiones de la gestión ambiental tema #12
Dimensiones de la gestión ambiental tema #12Dimensiones de la gestión ambiental tema #12
Dimensiones de la gestión ambiental tema #12
el_maestro_en_casa
 
Desarrollo sostenible diapositivas
Desarrollo sostenible diapositivasDesarrollo sostenible diapositivas
Desarrollo sostenible diapositivas
NataliaMendieta19
 
Etica ambiental y desarrollo sostenible
Etica ambiental y desarrollo sostenibleEtica ambiental y desarrollo sostenible
Etica ambiental y desarrollo sostenible
raulaguilar67
 
Desarrollo sustentable.
Desarrollo sustentable.Desarrollo sustentable.
Desarrollo sustentable.
Zurisadai Flores.
 
Development and Environment
Development and EnvironmentDevelopment and Environment
Development and Environment
GAURAV. H .TANDON
 
La ecología, las amenazas y la degradación de las turberas de la Amazonia per...
La ecología, las amenazas y la degradación de las turberas de la Amazonia per...La ecología, las amenazas y la degradación de las turberas de la Amazonia per...
La ecología, las amenazas y la degradación de las turberas de la Amazonia per...
CIFOR-ICRAF
 
Estrategias para la sustentabilidad
Estrategias para la sustentabilidadEstrategias para la sustentabilidad
Estrategias para la sustentabilidad
Gretelcilla Flores
 
1 agenda 21
1 agenda 211 agenda 21
1 agenda 21
Danesa Fmn
 
Analisis del contexto politica ambiental en honduras
Analisis del contexto politica ambiental en hondurasAnalisis del contexto politica ambiental en honduras
Analisis del contexto politica ambiental en honduras
Leonardo Lenin Banegas Barahona
 
DESARROLLO SUSTENTABLE
DESARROLLO SUSTENTABLEDESARROLLO SUSTENTABLE
DESARROLLO SUSTENTABLE
JJonever MaCenteno
 
Desarrollo Sostenible En Empresas Innovadoras
Desarrollo  Sostenible En  Empresas  InnovadorasDesarrollo  Sostenible En  Empresas  Innovadoras
Desarrollo Sostenible En Empresas InnovadorasMaria Morales
 
Tools of environmental management
Tools of environmental managementTools of environmental management
Tools of environmental management
Sai Bhaskar Reddy Nakka
 
Educacion Ambiental
Educacion AmbientalEducacion Ambiental
Educacion Ambiental
Alemairy Dávila
 
6.1.2 economía de rrnn ga
6.1.2 economía de rrnn ga6.1.2 economía de rrnn ga
6.1.2 economía de rrnn gaUniambiental
 
Cumbre de tbilisi
Cumbre de tbilisiCumbre de tbilisi
Cumbre de tbilisi
bryan2811
 
Ensayo cumbre de río
Ensayo cumbre de ríoEnsayo cumbre de río
Ensayo cumbre de río
Jorge Irigoyen
 
Cmc desarrollo sostenible
Cmc desarrollo sostenibleCmc desarrollo sostenible
Cmc desarrollo sostenible
IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras
 

La actualidad más candente (20)

Cambio Climático - Árbol de Problemas
Cambio Climático - Árbol de ProblemasCambio Climático - Árbol de Problemas
Cambio Climático - Árbol de Problemas
 
Session 5 - Presentation by Green Climate Fund
Session 5 - Presentation by Green Climate Fund  Session 5 - Presentation by Green Climate Fund
Session 5 - Presentation by Green Climate Fund
 
Declaración de río de janeiro sobre medio ambiente y desarrollo”
Declaración de río de janeiro sobre medio ambiente y desarrollo”Declaración de río de janeiro sobre medio ambiente y desarrollo”
Declaración de río de janeiro sobre medio ambiente y desarrollo”
 
Dimensiones de la gestión ambiental tema #12
Dimensiones de la gestión ambiental tema #12Dimensiones de la gestión ambiental tema #12
Dimensiones de la gestión ambiental tema #12
 
Desarrollo sostenible diapositivas
Desarrollo sostenible diapositivasDesarrollo sostenible diapositivas
Desarrollo sostenible diapositivas
 
Etica ambiental y desarrollo sostenible
Etica ambiental y desarrollo sostenibleEtica ambiental y desarrollo sostenible
Etica ambiental y desarrollo sostenible
 
Desarrollo sustentable.
Desarrollo sustentable.Desarrollo sustentable.
Desarrollo sustentable.
 
Development and Environment
Development and EnvironmentDevelopment and Environment
Development and Environment
 
La ecología, las amenazas y la degradación de las turberas de la Amazonia per...
La ecología, las amenazas y la degradación de las turberas de la Amazonia per...La ecología, las amenazas y la degradación de las turberas de la Amazonia per...
La ecología, las amenazas y la degradación de las turberas de la Amazonia per...
 
Estrategias para la sustentabilidad
Estrategias para la sustentabilidadEstrategias para la sustentabilidad
Estrategias para la sustentabilidad
 
1 agenda 21
1 agenda 211 agenda 21
1 agenda 21
 
Analisis del contexto politica ambiental en honduras
Analisis del contexto politica ambiental en hondurasAnalisis del contexto politica ambiental en honduras
Analisis del contexto politica ambiental en honduras
 
DESARROLLO SUSTENTABLE
DESARROLLO SUSTENTABLEDESARROLLO SUSTENTABLE
DESARROLLO SUSTENTABLE
 
Desarrollo Sostenible En Empresas Innovadoras
Desarrollo  Sostenible En  Empresas  InnovadorasDesarrollo  Sostenible En  Empresas  Innovadoras
Desarrollo Sostenible En Empresas Innovadoras
 
Tools of environmental management
Tools of environmental managementTools of environmental management
Tools of environmental management
 
Educacion Ambiental
Educacion AmbientalEducacion Ambiental
Educacion Ambiental
 
6.1.2 economía de rrnn ga
6.1.2 economía de rrnn ga6.1.2 economía de rrnn ga
6.1.2 economía de rrnn ga
 
Cumbre de tbilisi
Cumbre de tbilisiCumbre de tbilisi
Cumbre de tbilisi
 
Ensayo cumbre de río
Ensayo cumbre de ríoEnsayo cumbre de río
Ensayo cumbre de río
 
Cmc desarrollo sostenible
Cmc desarrollo sostenibleCmc desarrollo sostenible
Cmc desarrollo sostenible
 

Similar a Desarrollo sostenible

Sostenibilidad en las Megaciudades de las Américas: mejoras prácticas en el s...
Sostenibilidad en las Megaciudades de las Américas: mejoras prácticas en el s...Sostenibilidad en las Megaciudades de las Américas: mejoras prácticas en el s...
Sostenibilidad en las Megaciudades de las Américas: mejoras prácticas en el s...
Jhj Beynen
 
Producto Académico N° 02 - INFORME JURÍDICO LEGAL SOBRE LA ECONOMÍA CIRCULAR...
Producto Académico N° 02 -  INFORME JURÍDICO LEGAL SOBRE LA ECONOMÍA CIRCULAR...Producto Académico N° 02 -  INFORME JURÍDICO LEGAL SOBRE LA ECONOMÍA CIRCULAR...
Producto Académico N° 02 - INFORME JURÍDICO LEGAL SOBRE LA ECONOMÍA CIRCULAR...
JorgeFrancoArmazaDez
 
Presentación de Sergio de Otto en la jornada "El futuro energético de Galicia".
Presentación de Sergio de Otto en la jornada "El futuro energético de Galicia".Presentación de Sergio de Otto en la jornada "El futuro energético de Galicia".
Presentación de Sergio de Otto en la jornada "El futuro energético de Galicia".
Fundación Renovables
 
Hacia un desarrollo_______________sostenible
Hacia un desarrollo_______________sostenibleHacia un desarrollo_______________sostenible
Hacia un desarrollo_______________sostenibleccc1990
 
Cómo reducir la huella de Carbono en nuestro día a día
Cómo reducir la huella de Carbono en nuestro día a díaCómo reducir la huella de Carbono en nuestro día a día
Cómo reducir la huella de Carbono en nuestro día a día
Ecologistas en Accion
 
Financiacion del cambio climatico - Colombia
Financiacion del cambio climatico - ColombiaFinanciacion del cambio climatico - Colombia
Financiacion del cambio climatico - Colombia
AID Territorial
 
Produccion tecnica sustentable.
Produccion tecnica sustentable.Produccion tecnica sustentable.
Produccion tecnica sustentable.
BrendaPadron16
 
Consolidado propuestas pro_medio_ambiente_leña
Consolidado propuestas pro_medio_ambiente_leñaConsolidado propuestas pro_medio_ambiente_leña
Consolidado propuestas pro_medio_ambiente_leñaPartido Progresista
 
Pregunta G. #IEApplication
Pregunta G. #IEApplicationPregunta G. #IEApplication
Pregunta G. #IEApplication
Enrique Martínez
 
Eduardo Bitran Modo De Compatibilidad1
Eduardo Bitran Modo De Compatibilidad1Eduardo Bitran Modo De Compatibilidad1
Eduardo Bitran Modo De Compatibilidad1Progeauchile
 
UNIDAD I_LOGISTICA SUSTENTABLE [Autoguardado] - copia.pptx
UNIDAD I_LOGISTICA SUSTENTABLE [Autoguardado] - copia.pptxUNIDAD I_LOGISTICA SUSTENTABLE [Autoguardado] - copia.pptx
UNIDAD I_LOGISTICA SUSTENTABLE [Autoguardado] - copia.pptx
AlondraGallegosCarri
 
Cambio Climático: Efectos en la competitividad de Chile y propuestas sobre mi...
Cambio Climático: Efectos en la competitividad de Chile y propuestas sobre mi...Cambio Climático: Efectos en la competitividad de Chile y propuestas sobre mi...
Cambio Climático: Efectos en la competitividad de Chile y propuestas sobre mi...
cnicchile
 
desarrollo sostenible negocios.ppt
desarrollo sostenible negocios.pptdesarrollo sostenible negocios.ppt
desarrollo sostenible negocios.ppt
edgarmachaca2
 
foro de desarrollo sostenible.ppt
foro de desarrollo sostenible.pptforo de desarrollo sostenible.ppt
foro de desarrollo sostenible.ppt
AlonsoGomez45
 
Foro sobre desarrollo sostenible 2013
Foro sobre desarrollo sostenible 2013Foro sobre desarrollo sostenible 2013
Foro sobre desarrollo sostenible 2013
JacksonQuispe
 
Cambio Climatico Co2
Cambio Climatico Co2Cambio Climatico Co2
Cambio Climatico Co2
cnicchile
 
Mirari Zaldua-La empresa y las políticas de innovación transformadoras
Mirari Zaldua-La empresa y las políticas de innovación transformadorasMirari Zaldua-La empresa y las políticas de innovación transformadoras
Mirari Zaldua-La empresa y las políticas de innovación transformadoras
Fundación Ramón Areces
 

Similar a Desarrollo sostenible (20)

Tecnologia limpia
Tecnologia limpiaTecnologia limpia
Tecnologia limpia
 
Sostenibilidad en las Megaciudades de las Américas: mejoras prácticas en el s...
Sostenibilidad en las Megaciudades de las Américas: mejoras prácticas en el s...Sostenibilidad en las Megaciudades de las Américas: mejoras prácticas en el s...
Sostenibilidad en las Megaciudades de las Américas: mejoras prácticas en el s...
 
Producto Académico N° 02 - INFORME JURÍDICO LEGAL SOBRE LA ECONOMÍA CIRCULAR...
Producto Académico N° 02 -  INFORME JURÍDICO LEGAL SOBRE LA ECONOMÍA CIRCULAR...Producto Académico N° 02 -  INFORME JURÍDICO LEGAL SOBRE LA ECONOMÍA CIRCULAR...
Producto Académico N° 02 - INFORME JURÍDICO LEGAL SOBRE LA ECONOMÍA CIRCULAR...
 
Presentación de Sergio de Otto en la jornada "El futuro energético de Galicia".
Presentación de Sergio de Otto en la jornada "El futuro energético de Galicia".Presentación de Sergio de Otto en la jornada "El futuro energético de Galicia".
Presentación de Sergio de Otto en la jornada "El futuro energético de Galicia".
 
Hacia un desarrollo_______________sostenible
Hacia un desarrollo_______________sostenibleHacia un desarrollo_______________sostenible
Hacia un desarrollo_______________sostenible
 
Cómo reducir la huella de Carbono en nuestro día a día
Cómo reducir la huella de Carbono en nuestro día a díaCómo reducir la huella de Carbono en nuestro día a día
Cómo reducir la huella de Carbono en nuestro día a día
 
Financiacion del cambio climatico - Colombia
Financiacion del cambio climatico - ColombiaFinanciacion del cambio climatico - Colombia
Financiacion del cambio climatico - Colombia
 
Produccion tecnica sustentable.
Produccion tecnica sustentable.Produccion tecnica sustentable.
Produccion tecnica sustentable.
 
Consolidado propuestas pro_medio_ambiente_leña
Consolidado propuestas pro_medio_ambiente_leñaConsolidado propuestas pro_medio_ambiente_leña
Consolidado propuestas pro_medio_ambiente_leña
 
Pregunta G. #IEApplication
Pregunta G. #IEApplicationPregunta G. #IEApplication
Pregunta G. #IEApplication
 
Eduardo Bitran Modo De Compatibilidad1
Eduardo Bitran Modo De Compatibilidad1Eduardo Bitran Modo De Compatibilidad1
Eduardo Bitran Modo De Compatibilidad1
 
UNIDAD I_LOGISTICA SUSTENTABLE [Autoguardado] - copia.pptx
UNIDAD I_LOGISTICA SUSTENTABLE [Autoguardado] - copia.pptxUNIDAD I_LOGISTICA SUSTENTABLE [Autoguardado] - copia.pptx
UNIDAD I_LOGISTICA SUSTENTABLE [Autoguardado] - copia.pptx
 
Trabajo 2
Trabajo 2Trabajo 2
Trabajo 2
 
Cambio Climático: Efectos en la competitividad de Chile y propuestas sobre mi...
Cambio Climático: Efectos en la competitividad de Chile y propuestas sobre mi...Cambio Climático: Efectos en la competitividad de Chile y propuestas sobre mi...
Cambio Climático: Efectos en la competitividad de Chile y propuestas sobre mi...
 
desarrollo sostenible negocios.ppt
desarrollo sostenible negocios.pptdesarrollo sostenible negocios.ppt
desarrollo sostenible negocios.ppt
 
foro de desarrollo sostenible.ppt
foro de desarrollo sostenible.pptforo de desarrollo sostenible.ppt
foro de desarrollo sostenible.ppt
 
Foro sobre desarrollo sostenible 2013
Foro sobre desarrollo sostenible 2013Foro sobre desarrollo sostenible 2013
Foro sobre desarrollo sostenible 2013
 
Cambio Climatico Co2
Cambio Climatico Co2Cambio Climatico Co2
Cambio Climatico Co2
 
Mirari Zaldua-La empresa y las políticas de innovación transformadoras
Mirari Zaldua-La empresa y las políticas de innovación transformadorasMirari Zaldua-La empresa y las políticas de innovación transformadoras
Mirari Zaldua-La empresa y las políticas de innovación transformadoras
 
Daniel
DanielDaniel
Daniel
 

Último

MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
JaynerDGGiraldo
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
MariaCr10
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
diegoestebanrq
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 

Último (20)

MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 

Desarrollo sostenible

  • 1. ¿Crees que el estilo de vida de los habitantes de tu población refleja un comportamiento acorde con el concepto de desarrollo sostenible? En tu opinión, ¿qué se debe mejorar? José Antonio Ruiz
  • 2. Concepto de desarrollo sostenible  El desarrollo sostenible consiste en satisfacer las necesidades actuales de la población sin comprometer los recursos y posibilidades de las generaciones futuras.  Los límites de los recursos naturales implican 3 reglas básicas para conseguir un desarollo sostenible:  Ningún recurso renovable se debe usar a un ritmo superior a su generación  Ningún contaminante debe producirse a mayor ritmo al que pueda ser neutralizado por el medio ambiente  Ningún recurso no renovable deberá proyectarse a mayor velocidad de la necesaria para sustituirlo por un recurso renovable utilizado de forma sostenible.  Estas reglas dependen del crecimiento demográfico, donde entran en juego variables económicas y sociales en mayor parte  El desarrollo económico tiene en cuenta un desarrollo social justo y equilibrado, asegurando la educación en estos valores y la preocupación por la salud.
  • 3. Características del desarrollo sostenible El concepto de desarrollo sostenible está basado en 3 vertientes: económica, social y medioambiental. Las consecución de las metas en todas ellas es lo que se conoce como desarrollo sostenible. Ambiental Uso de recursos naturales Protección del entorno SOSTENIBILIDAD Económico Creación de valor y rentabilidad I+D Social Educación Igualdad de oportunidades Ambiental-Económico Eficiencia energética Social-Ambiental Salud, seguridad, desarrollo personal Social-Económico Desarrollo social, comercio justo Ética de negocio
  • 4. WORK IN PROGRESS Desarrollo sostenible - Madrid Vertiente Medioambiental
  • 5. Situación previa - Ejemplos • Consciencia del problema medioambiental desde II Guerra Mundial y crisis del petróleo (cambio horario según horas de sol). • Generación de energía en España. Las principales fuentes de energía son no renovables o incluso contaminantes: • petróleo, carbón en centrales de ciclo combinado, • nucleares, • energía hidráulica (sin consideración de una política sostenible sobre el agua potable) • Residuos almacenados en vertederos, muchos ilegales, distribuidos en medio de parajes como el pantano de San Juan • Uso de las soluciones energéticas o consumibles más baratos o mejores, sin considerar aspectos medioambientales
  • 6. Situación previa – Ejemplos (II) • Incremento geométrico del parque automovilístico en Madrid. Gran predominio del transporte privado. • Infraestructuras que no cuentan con planes medioambientales, y dificultan el acceso y desarrollo social de algunos barrios. • Falta de infraestructuras deportivas o parques en las mismas zonas (maximización del espacio residencial o industrial) • Los residuos son vertidos en cualquier lugar sin considerar el medio ambiente. Se puede decir que hace unos años la conciencia social por el medio ambiente era bastante escasa. Incluso, las penas por contaminación o agresiones a animales eran bastante leves.
  • 7. Situación actual 17% 14% 18% 19% 15% 17% MIX energético Nuclear Carbon Ciclo combinado Hidraulica Eolica Resto • Se están acometiendo cambios en el modelo energético a nivel estatal y europeo desde hace años • Subvención a energías renovables como solar, eólica, biomasa,… con un coste importante en impuestos • CAMBIO DEL “MIX” ENERGÉTICO en España • Cumbres internacionales sobre el clima (Kyoto, Nueva York) y acuerdos económicos obligan a ello. • Algunos países, como Alemania, renuncian a fuentes no renovables y peligrosas como la nuclear. • Mejoras tecnológicas en automoción para incorporar nuevas fuentes de energía y disminuir los consumos
  • 8. Situación actual (II) • Comienza la concienciación de gran parte de la población. Ya no siempre se usa la alternativa más barata al desplazarse, comprar consumibles contaminantes o usar energía. • Madrid está promoviendo cambios: • Modernización de los sistemas de transporte público • Renovación de flota de autobuses con cambio tipo gas o eléctrico. • Subvención de cambio de calderas de calefacción • Sistemas de reciclaje (recogida separada, puntos limpios). Posible en la mayoría de espacios públicos
  • 9. Situación actual (III) • Remodelación del eje Sur de la M-30 (Madrid Rio). Mejor cohesión entre barrios del sur y del centro. • Incluso sobre esta mejora se exige estudios medioambientales no discutibles, una mentalidad que antes no había. • Desarrollo social favorecido (más espacios verdes y deportivos). • Introducción paulatina de un pequeño carril bici y bicicletas de alquiler. • Medio de transporte todavía no tan usado como en Centroeuropa
  • 10. Conclusiones - Camino por recorrer  El crecimiento económico en España en el contexto actual de crisis está haciendo retroceder el avance de políticas de desarrollo sostenible, desde el procesamiento y recogida de residuos, a la inversión en fuentes de energía alternativas. Una buena orientación de la inversión haría innecesarios recortes y reduciría nuestra dependencia del petróleo.  Uno de los puntos fundamentales, la educación cívica para la sostenibilidad, apenas se aborda. Madrid sigue siendo una de las ciudades más sucias de Europa. Deberían tomarse acciones correctivas con ciertos comportamientos incívicos, además de incluir contenido curricular en las primeras etapas educativas.  La acción principal es conseguir una profunda concienciación de la sociedad a este respecto.  Han de completarse los caminos emprendidos:  creando puntos de recarga para vehículos eléctricos,  modernizando y ampliando toda la flota de transporte público a sistema eléctrico, y así reducir el transporte privado en trayectos urbanos  prohibiendo calefacciones de carbón o gasóleo,  reduciendo el tráfico en ciertos puntos de la capital,  reforzando la red de puntos limpios, con medios y personal.