SlideShare una empresa de Scribd logo
6.1.2                                         UNIAMBIENTAL OPEN




Economía de
      RRNN
              Gestión
              Ambiental
              REGISTRO CALIFICADO 1568 DE 2009 SECRETARÍA
                DE EDUCACIÓN PARALA CULTURA, ENVIGADO
DIAPORAMA




                   6.1.2
          Gestión Ambiental
  Economía de RRNN
                           VERSIÓN 3.1




Dirección General: Alberto Piedra
Dirección científica: Lorena Osorio
DIAPORAMA                         4
                    6.1.2
                    Gestión Ambiental
                    Economía de RRNN
                    VERSIÓN 3.1

                    Dirección General: Alberto Piedra
                    Dirección científica: Lorena Osorio




www.uniambiental.edu.co
5




               Economía de Recursos
             Naturales y Medio Ambiente
                UNA APROXIMACIÓN
                   CONCEPTUAL




www.uniambiental.edu.co
¿QUÉ SABEMOS?...                    6
                       ¿Qué es economía?

           ¿Qué es medio ambiente y recursos naturales?

            ¿Que relación existe entre economía, medio
                 ambiente y recursos naturales?

            ¿Cómo usamos los recursos naturales y el
           medio ambiente mirándolo desde la economía?

             De manera intuitiva, ¿cómo definiríamos
           economía ambiental y de recursos naturales?

           ¿Por qué los agentes económicos contaminan?




www.uniambiental.edu.co
¿QUÉ ES ECONOMÍA AMBIENTAL Y
                                                       7
            DE LOS RECURSOS NATURALES?

             Estudio de los problemas ambientales,
                       con la perspectiva
                e ideas analíticas de economía.

                    Definición de economía.

               Microeconomía y Macroeconomía.
                      Economía ambiental:
             cómo y por qué los agentes o individuos
                        toman decisiones
             que tienen consecuencias ambientales.




www.uniambiental.edu.co
INTERROGANTES MACROECONÓMICOS                8
                        Macroeconomía :
               estructura y desempeño económico
                      de un país completo.
                   (PIB, inflación, desempleo)

                  ¿Políticas más estrictas retrasan
            el crecimiento e incrementan el desempleo?

               ¿Qué impacto tienen las regulaciones
              ambientales sobre la tasa de inflación?

             ¿Mayores tasas de crecimiento implican
                mayor degradación ambiental?




www.uniambiental.edu.co
INTERROGANTES MACROECONÓMICOS                  9
            Trabajo de investigación tiene la respuesta:
                  “Ciertas tasas de contaminación
            se incrementan durante las primeras etapas
                       de desarrollo de un país
                    y luego comienza a disminuir
                  a medida que los países obtienen
                      recursos adecuados para
             abordar los problemas de contaminación”.

            Cuando se tienen bajos ingresos las personas
                   tienden a valorar el desarrollo
                por encima de la calidad ambiental,
                    pero a medida que obtienen
              mayor bienestar dedican mas recursos al
               mejoramiento de la calidad ambiental”.



www.uniambiental.edu.co
ALGUNOS INTERROGANTES                   10
              ¿Por qué las personas se comportan
                   de maneratal que ocasionan
                  la destrucción del ambiente?
                 La degradación ambiental surge
                 de un comportamiento humano
                  que carece de ética y moral .
                       Problemas con esto
          Considerar la forma como están establecidas
                la economía y sus instituciones:
           Forma económica de resolver un problema,
                             incentivos.
                           Incentivo:
              Algo que atrae o rechaza a la gente
            y le hace modificar su comportamiento.



www.uniambiental.edu.co
ENLACES ENTRE ECONOMÍA
                      Y MEDIO AMBIENTE
                                                                  11
          Definición de recursos naturales y medio ambiente
          “Todos aquellos bienes de que dispone el Hombre
                       como un regalo de la naturaleza”
                              [Common, (1988)].


          “Todos los atributos de la tierra, vivos o inanimados
           que explota el Hombre como fuente de alimentos,
                      materias primas y energía”.

             Def. (1) incluye aire puro y naturaleza virgen
                        valorados por el Hombre
            y no necesariamente utilizados como insumos.




www.uniambiental.edu.co
ENLACES ENTRE ECONOMÍA Y MEDIO AMBIENTE                                                               12

                                                                       Consumo
                       Producción

                                                   Flujo residuos
                                                                                      Flujo residuos
       Economía                                                     Sv. recreativos
                             Flujo Rcsos




   Medio Natural
                                           Recreación

                   Insumos



                                                                       Vertedero




www.uniambiental.edu.co
ENLACES ENTRE ECONOMÍA
                     Y MEDIO AMBIENTE
                                                              13
               Interacción economía – medio natural:
                 flujos.Recursos Naturales : stock.

                          Utilización de RN:
                        En procesos productivos:
                          disminución stock =
           f(flujo de recursos, capacidad de regeneración).

                         En recreación:
           No necesariamente hay disminución de stock.

                            Como vertedero:
                          disminución stock =
             f( flujo recursos, capacidad de asimilación).


www.uniambiental.edu.co
ENLACES ENTRE ECONOMÍA Y MEDIO AMBIENTE
                    Clasificación de recursos
                                                                 14
           Renovables (animales, plantas, reservas de agua).

                       Uso en proceso productivo
                    no implica disminución del stock.
                  Extracción madera, extracción agua.

              Capital natural: los stocks pueden aumentar.

                             No renovables:
                no susceptibles de regeneración natural.
                   Distinción no siempre tan definida.

          No renovables no se pueden usar en forma sostenible.



www.uniambiental.edu.co
ENLACES ENTRE ECONOMÍA Y MEDIO AMBIENTE
                   Clasificación de recursos
                                                          15
                            Biológicos

                            Renovables:
            animales o plantas que se explotan mediante
                         recolección o caza.

                           Agotables:
                        Bosques vírgenes.

                     Agotable y no renovable:
                       recursos genéticos.

                          No biológicos.




www.uniambiental.edu.co
ENLACES ENTRE ECONOMÍA
                           Y MEDIO AMBIENTE
                                                                     16
                          Funciones del ambiente
          Proveedora de recursos: Economía de Recursos naturales
                Vertedero de desechos: Economía ambiental
                       Capacidad de carga limitada


         Daño




                                                         Emisiones
                            Umbral




www.uniambiental.edu.co
ENLACES ENTRE ECONOMÍA
                    Y MEDIO AMBIENTE
                                                           17
                  Contaminantes “conservativos”
          Stock de contaminante en un período de tiempo:
                              t*
                   S t*   Ft
                              t 1


                  Contaminantes “degradables”
         Stock del contaminante en un período de tiempo:
                            t*
                 S t*   (Ft  At )
                           t 1




www.uniambiental.edu.co
ENLACES ENTRE ECONOMÍA
                                                                        18
                     Y MEDIO AMBIENTE
                        Función recreativa
           Bienestar social = suma bienestar individual
                       Bienestar individual
              UA = U (x1, x2, ...., xn; Q1, Q2, ......, Qn)
                                                              Q1
         Un aumento en un elemento del vector X, produce           0
           una disminución en un elemento del vector Q,       X 1
                                                              U A
                                                                   0
                                                              X 1




www.uniambiental.edu.co
19
              UN POCO DE HISTORIA...




www.uniambiental.edu.co
Economía neoclásica
                                            20
   procesos productivos.

   Mantener y estimular crecimiento
   económico.
   Medio natural: reserva de recursos
   para ser usados en proceso productivo.

   No siempre ha sido así..




www.uniambiental.edu.co
ECONOMISTAS CLÁSICOS Y SU
                                                                21
                VISIÓN DEL MEDIO AMBIENTE

                Thomas Malthus (1766-1834)
                Trabajos de Franklin: población en colonias
                americanas se doblaba cada 20 años gracias a
                “oferta ilimitada” de tierras.
                Oferta finita + crecimiento exponencial de
                población + rendimiento decreciente trabajo =
                reducción en oferta de alimentos.
                David Ricardo (1772-1823)
                Diferencias en calidad de recursos.
                Aumentos mano obra + tierras peor calidad =
                disminución alimentos percápita.




www.uniambiental.edu.co
Jhon Stuart Mill (1806-1873)                           22
   Cambio tecnológico vs.
   Ley de rendimientos Decrecientes.
   Progreso tecnológico llegaría estado estacionario
   “Si la Tierra tiene que perder la mayor parte de sus
   atractivos, extirpados por el crecimiento ilimitado
   de la riqueza y de la población, y por el mero
   propósito de permitir un mayor tamaño de la
   población, pero no más feliz ni mejor, espero,
   sinceramente, por el bien de la posteridad, que nos
   contentemos con el estado estacionario, mucho
   antes de que la necesidad nos fuerce a él”.
   1857




www.uniambiental.edu.co
23
                   ENLACES ENTRE ECONOMÍA Y
                   MEDIO AMBIENTE

                   Cuestionamiento a la deseabilidad del
                   crecimiento continuado.
                   Crisis del petróleo en los 70, conciencia de
                   problemas de contaminación y de crecimiento
                   ilimitado de la población.
                   “Los límites del crecimiento” (Meadows, 1972):
                   colapso del sistema hacia la mitad del siglo XXI.




www.uniambiental.edu.co
ENLACES ENTRE ECONOMÍA Y MEDIO AMBIENTE            24
             Niveles crecientes de producción y consumo.

                Flujo creciente de recursos naturales.

                 Generan flujo creciente de residuos.
               ¿Crecimiento económico imposible? o,
            ¿Beneficios del crecimiento cada vez menores?
                     Rechazos de economistas a
                    “Los límites del crecimiento”.




www.uniambiental.edu.co
25
                    ENLACES ENTRE ECONOMÍA
                       Y MEDIO AMBIENTE
                       Rechazos de economistas a
                      “Los límites del crecimiento”
                 Modelo utilizado no incluye mecanismo
                 de precios.“Los límites del crecimiento”
                    omitía un mecanismo esencial de
                            retroalimentación.
                        Incentivos para reciclaje.




www.uniambiental.edu.co
26
                 ENLACES ENTRE ECONOMÍA Y
                      MEDIO AMBIENTE
                        Economistas sostienen:
          “Si existiera un mecanismo de precios operativo
              con respecto a la disposición de residuos
              y a la provisión de servicios recreativos,
                    el problema estaría resuelto”.

               Si las cosas se convierten en escasas
             se hacen más caras y se utilizan menos”.

               No existe este mecanismo de precios.




www.uniambiental.edu.co
ENLACES ENTRE ECONOMÍA                       27
                      Y MEDIO AMBIENTE
           ¿Qué se necesita para que haya ese mecanismo?
                   Derechos de propiedad privada.

                        Recursos ambientales:
                  de propiedad común y libre acceso.

             Solución de los problemas del medio ambiente:
          Establecer sucedáneos de los derechos de propiedad.
                    Permisos de emisión transables,
                    cuotas individuales transferibles.




www.uniambiental.edu.co
“En la nave Tierra... Una vida sostenible requiere       28
                       que se mantenga un meticuloso balance
                 entre la capacidad del vehículo de soportar la vida
                          y las demandas de los pasajeros...
            Hace tiempo que habríamos sobrepasado dicha capacidad
           si los niveles medios de consumo de recursos y producción
           de residuos de América del Norte o Europa se consideraran
            el estándar que debería alcanzar el resto de la humanidad.
          Para decirlo claro: si el precio de un pasaje de primera clase
         viene dado por lo que piden los pasajeros del hemisferio Norte,
                hemos llegado a un punto en el que todos los demás
           están condenados a vivir para siempre.... en segunda clase,
           o alternativamente en el que debería imponerse un cambio
          considerable en el estilo de vida de los pasajeros de primera,
                   si se quiere que la nave sólo tenga una clase.”
                                  (Heilbronner, 1970)




www.uniambiental.edu.co
DIFICULTADES EN LA GESTIÓN                   29
                      DE LOS RECURSOS NATURALES
                               Clark :“fantasmas”.
                                  Libre Acceso.
                              Descuento del futuro.
                  La incertidumbre que caracteriza, de forma
                 implícita la gestión de los recursos naturales.
                    LIBRE ACCESOH Scott Gordon (1954):
                          bancos de pesca marítimos.
                 Hardin (1968): Consecuencias de explotaciòn:
                          “Tragedy of the Commons”).




www.uniambiental.edu.co
DIFICULTADES EN LA GESTIÓN DE
            LOS RECURSOS NATURALES
                                                     30
               DESCUENTO DEL FUTURO
            Utilización a lo largo del tiempo.
            Elección de opciones temporales.
       Tasa de descuento o preferencia temporal.
       Actualizar los costos o beneficios y poder
               calcular su valor presente.
                  Tasa de descuento =
       costo marginal de oportunidad del capital.
       Tasa de rendimiento que se podría obtener
            invirtiendo el capital en la mejor
        de lasalternativas posibles (y factibles).




www.uniambiental.edu.co
DIFICULTADES EN LA GESTIÓN DE
                 LOS RECURSOS NATURALES
                                                          31
                   DESCUENTO DEL FUTURO
                       Tasa de descuento =
            costo marginal de oportunidad del capital.
                     Implicaciones prácticas:
            Tasa de descuento alta sacrifica bienestar
                    de generaciones futuras.
                      Clark (1976): Ballenas.
                      Proyecto de desarrollo
              con deterioro ambientalen largo plazo.

           Tasa de descuento alta acarrea consecuencias
              similares a la de la libertad de acceso:
                     explotación no sostenible.




www.uniambiental.edu.co
32
                      DIFICULTADES EN LA GESTIÓN DE
                      LOS RECURSOS NATURALES
                      INCERTIDUMBRE
                      Presente en muchos aspectos de la
                      gestión de recursos.
                      Crecimiento biológico de animales,
                      plantas y árboles.
                      Evolución de costos y precios de
                      materias primas.
                      Consecuencias medioambientales de
                      actividades.
                      Reservas de recursos no renovables
                      Stock de recursos renovables.




www.uniambiental.edu.co
DIFICULTADES EN LA GESTIÓN DE
                LOS RECURSOS NATURALES                  33
                     Otros “fantasmas”
                           Riesgo.
                           Fuego.
               Desaparición de banco de pesca.

                  Incertidumbre + riesgo =
                  tasas de descuento altas.

                        Irreversibilidad.
              Irreversibilidad + incertidumbre =
                     valor de cuasi-opción.
                     valor de cuasi-opción :
           valor de no tomar decisiones irreversibles
                   dejando opciones abiertas.



www.uniambiental.edu.co
MODELOS DE GESTIÓN DE LOS
        RECURSOS NATURALES
                                           34
      Utilizan gran variedad de técnicas
                 matemáticas:
              Sistemas dinámicos:
           Ecuaciones diferenciales,
      ecuaciones en diferencias finitas.
            Procesos estocásticos.
             Métodos matriciales.
               Teoría de juegos.
           Métodos de optimización.
           Teoría de control óptimo,
            programación dinámica.
            Técnicas de simulación.




www.uniambiental.edu.co
MODELOS DE GESTIÓN DE LOS                             35
                 RECURSOS NATURALES

                 Qué le da validez a un modelo? Su realismo?
                 Su nivel de detalle? Su elegancia matemática?
                 SU UTILIDAD
                 Siempre se puede criticar un modelo porque
                 omite algunos factores.
                 Esta crítica es válida si la omisión afecta la
                 utilidad del modelo.
                 A veces los modelos más simples son los más útiles.
                 Modelos descriptivos y modelos normativos.




www.uniambiental.edu.co
34
                            LEYES DE LA TERMODINÁMICA

     Todo lo que usamos como recurso termina en algún lugar del sistema ambiental.
                     Existen límites en oferta de materia y energía.
                Mientras más recursos se exploten, más desechos habrá.


     Recursos                   Producción                         Consumo

     Reciclados                 Residuos                           Arrojados




www.uniambiental.edu.co
BENEFICIOS Y COSTOS, OFERTA Y DEMANDA                                  37
      Beneficio: Estar mejor.
      Beneficio por algo: disposición a pagar por algo – curvas de demanda


                             $




                                 q1   q2            Cantidad




www.uniambiental.edu.co
BENEFICIOS Y COSTOS, OFERTA Y DEMANDA
                                                              38
                             Costos:
             Gasto en recursos productivos o insumos,
            costo de oportunidad y deterioro ambiental.

                          Costo marginal:
         Incremento en los costos totales por la producción
             de una unidad adicional del bien o servicio.

                         Costo marginal:
                 ahorro en costos si la producción
                    disminuye en una unidad.




www.uniambiental.edu.co
BENEFICIOS Y COSTOS, OFERTA Y DEMANDA
                                                                                        39
                         $

                                                                  CMg de Producción


                                               a
                                                           Cantidad Producida
                                     4,5

   Costo total: área bajo curva de costo marginal.
   CMg dependen de la tecnología, precio de los insumos.
   Tecnología: capacidades productivas inherentes a los métodos y máquinas empleados.




www.uniambiental.edu.co
BENEFICIOS Y COSTOS, OFERTA Y DEMANDA
                                                                            40
   •    Principio equimarginal
   $         CMA                   $


   12                                                                 CMB


                                       8


              38 50                        50 62           Cantidad




www.uniambiental.edu.co
BENEFICIOS Y COSTOS, OFERTA Y DEMANDA
                                                       41
                     Principio equimarginal
                 “ Si se tienen múltiples fuentes
              para generar determinado producto,
                 o para lograr determinada meta,
               y se desea minimizar el costo total
                de generar determinada cantidad
                          de producción,
                 se debe distribuir la producción
             de tal manera que se igualen los costos
                    marginales de las fuentes”.




www.uniambiental.edu.co
42

        ECONOMÍA DE RECURSOS NATURALES Y MEDIO AMBIENTE
                         INTRODUCCIÓN




www.uniambiental.edu.co
43
                  ECONOMÌA DE LA CALIDAD AMBIENTAL


        Control de la contaminación




       RÍo          Papelera                           Municipio
                                               Consumo, riego, recreación
        Trade off: Daños y Costos de control




www.uniambiental.edu.co
DAÑOS POR LA CONTAMINACIÓN
        Impactos negativos
                                                                             44
        Los daños pueden ser en la salud, la recreación, el patrimonio
        cultural, el paisaje o la destrucción de información genética.
        Función de daño: la relación entre la cantidad de un residuo en
        el ambiente y el daño que ocasiona.
        El daño marginal muestra el cambio en los daños que se
        originan por el aumento unitario en emisiones o
        concentraciones en el entorno.

                                                     Función daño Marginal

                  Daño Marginal




                                                           Emisiones



www.uniambiental.edu.co
DAÑOS POR LA CONTAMINACIÓN
                                                                                        45
           Los daños marginales (DM) se incrementan moderadamente
           al comienzo y después se aceleran.
           El eje de las abscisas (eje horizontal) mide la cantidad de
           efluente expulsado al ambiente y en el eje vertical, una medida
           del impacto ambiental, por ejemplo, kilómetros de costa
           contaminada.
           Existen otras formas de la función de daño marginal.

      DM                                          DM

                            Sustancia tóxica
                                                                  Cuando c<C*, D=0




                               Emisiones                                Concentraciòn

                                                        C*


www.uniambiental.edu.co
46
          DAÑOS MARGINALES

                                  DM2
                                        DM1
     28


     12


           e2                e1               Emisiones




www.uniambiental.edu.co
DAÑOS MARGINALES DE REDUCCIÒN
                                                          47
             ¿Cuál es la diferencia entre DM1 y DM2?
             La cantidad de personas expuestas a un
              contaminante en particular, en DM2 es
                        mayor que en DM1.
             Aunque se apliquen al mismo número de
            personas, se refiere a periodos diferentes,
              por ejemplo, las mismas emisiones ante
             diferentes condiciones de vientos en una
                     misma región geográfica..




www.uniambiental.edu.co
COSTOS DE REDUCCIÓN
                                                                  48
                Costos Marginales de reducción

           CMR1       CMR2




    40

    20
                                                      emisiones
                         e1                      e0


www.uniambiental.edu.co
COSTOS DE REDUCCIÓN                      48
          ¿Cómo se explica la diferencia entre CMR1 y CMR2?
              Se trata de 2 plantas diferentes que utilizan
                   diferentes tecnologías de producción,
              la planta más reciente tiene menores costos
                  porque la tecnología es más eficiente.
               CMR1 y CMR2 son del mismo contaminante
            y la misma fuente en dos momentos del tiempo.
            CMR1 representa el momento después del cual
                    se desarrolló una nueva tecnología.
                Es posible conocer la magnitud del ahorro
                      en el control de la contaminación
                si la fuente hace un cambio de tecnología
                       que lleve de la CMR2 a CMR1.




www.uniambiental.edu.co
COSTOS AGREGADOS DE REDUCCIÓN
                                                                                50
  Importancia
  Cómo se construyen?


       $                          $                    $


               CMR1                   CMR2                        CMRagregada

  50

  45




            15 20       40            3 5     40   e         18     25          e
                              e




www.uniambiental.edu.co
NIVEL EFICIENTE DE EMISIONES
                                                                        51
          El nivel eficiente de contaminación es aquel donde el costo
          marginal de reducción (CMR) iguala el daño marginal causado
          (DM), es decir, en el nivel de emisiones donde CMR = DM
          $

                  CMR                                  DM




                                                        Emisiones
                 e’   e2       e*       e1    e0




www.uniambiental.edu.co
COSTOS TOTALES DE CONTAMINACIÓN
       El costo total que representa el daño causado por un nivel de
                                                                           52
       emisiones e*
       Área bajo la curva de DM, entre e’ y e*.
       El costo total de reducir el nivel de emisiones desde e0 hasta e*
       esta determinado por el área bajo la curva CMR, entre e0 y e*.
       La suma de estas dos áreas representa el costo total social de
       emitir en un nivel e*. e* es el único punto donde la suma de
       estas dos áreas se minimizan, por esto es el nivel eficiente .

                   $
                         CMR                         DM




                        e’         e*         e0         Emisiones


www.uniambiental.edu.co
CÓMO VARÍA e*?
                                                                      53
              Cambios en curva de costo marginal.
              Cambios en curva de daño marginal.


    $         CMR’                            $
        DMR                CMR
                                        DMR         CMR




                                 DMR’


                     emisiones                            emisiones




www.uniambiental.edu.co
PRINCIPIO EQUIMARGINAL APLICADO A                                             54
      DISMINUCIÓN DE EMISIONES

      Si un contaminante tiene diferentes fuentes y se requiere disminuir sus
      emisiones de la forma menos costosa.
      se deben disminuir las emisiones de cada fuente de acuerdo con el principio
      de equimarginalidad:
      Cada fuente debe seleccionar un nivel de emisiones tal que se igualen los
      costos marginales de reducción entre ellas.

                             CMR1 = CMR2= .....=CMRn




www.uniambiental.edu.co
PRINCIPIO EQUIMARGINAL APLICADO A
   DISMINUCIÓN DE EMISIONES
                                                                                                55
   Ejemplo
                                                                       Si todas reducen 50%
                               CMR
        Emisiones   Fuente A         Fuente B   FuenteA  1  2  3  4  5  6  21
           12         0                 0       FuenteB  2  4  6  10  14  20  56
           11         1                 2       Costo _ total  21  56  77
           10         2                 4
            9         3                 6                                 Cuando reducen tal
            8         4                10                                     Que CMR=10
            7         5                14
            6         6                20
            5         8                25       FuenteA  1  2  3  4  5  6  8  10  39
            4         10               31
                                                FuenteB  2  4  6  10  22
            3         14               38
            2         24               58       Costo _ total  22  39  61
            1         38               94



www.uniambiental.edu.co
PRINCIPIO EQUIMARGINAL APLICADO A
      DISMINUCIÓN DE EMISIONES
                                                                                    56
                                      CMgR



            100
             90
             80
             70
             60
             50
        $




             40
             30
             20
             10
              0
                  0   1   2   3   4    5    6    7   8      9   10   11   12   13

                                        Emisiones




                                      Fuente A           Fuente B




www.uniambiental.edu.co
FALLAS DEL MERCADO
                                    57




www.uniambiental.edu.co
FALLAS DEL MERCADO
                          Recurso escaso
                                                            58
           Deben asignarse eficientemente los recursos.
          Mercado trabaja muy pobremente en la asignación
                  de recursos ambientales: fallas.
           El mercado usa los precios para comunicar los
                 deseos y límites de una sociedad.
                Para entender las fallas del mercado,
               es necesario primero conocer su éxito.
               Un mercado es eficiente cuando hace
              una asignación eficiente de los recursos.
            Detrás del concepto de eficiencia económica
                      está el criterio de Pareto,
                 el cual señala que una política será
                       socialmente conveniente
                 si alguien mejora y nadie empeora
                   con la realización del proyecto.


www.uniambiental.edu.co
FALLAS DE MERCADO                                59
           La asignación de recursos será un óptimo de
           Pareto si:
           1. Existe un completo conjunto de mercados tal
           que compradores y vendedores pueden
           intercambiar bienes libremente.
           2. Consumidores y productores se comportan
           competitivamente y maximizando beneficios y
           minimizando costos.
           3. Los precios de mercado son conocidos por
           todos los consumidores y firmas.
           4. Los costos de transacción son cero.
           Cuando alguna de estas condiciones no se
           cumple, hay una falla de mercado.




www.uniambiental.edu.co
MERCADOS INCOMPLETOS                         60
            Suficientes mercados para cubrir cada
            transacción posible.
            Sistema de derechos de propiedad bien
            definido.
            Las fallas de mercado relacionadas con los
            bienes ambientales están vinculadas con la
            inhabilidad de las instituciones para
            establecer derechos de propiedad bien
            Definidos.
            ¿Qué dijo Coase?




www.uniambiental.edu.co
MERCADOS INCOMPLETOS                       61
             Teorema Coase
             El teorema de Coase dice que las partes
             en disputa negociarán un acuerdo
             privado que es Pareto eficiente sin
             importar a quién son asignados
             inicialmente los derechos de propiedad.

               En la medida que estos derechos
             puedan ser libremente intercambiados,
             la intervención del gobierno se limita a
             designar y asegurar derechos de
             propiedad bien definidos.




www.uniambiental.edu.co
MERCADOS INCOMPLETOS                                                                                                  62
   Teorema Coase
   ¿Cómo funciona?
   Consideremos dos agentes: A y B. A es una papelera
   que contamina las aguas del río, y B es un agente
   que aguas abajo las usa para recreación.

           Precio          (B) DAP de A por cada nivel de contaminación
                                                                          (B) DAA de B por cada nivel de contaminación
   (A)      DAA de A por
         no contaminar
                                                                (A) DAP de B para que A no contamine
         B* = C*

                                                                                       Contaminación
                                              X*



www.uniambiental.edu.co
MERCADOS INCOMPLETOS
                                                             63
            Teorema Coase
            Resumiendo:
            En ciertos casos, el mercado falla como
           asignador eficiente de los recursos porque los
           agentes económicos no internalizan la
           totalidad de los costos o beneficios de sus
           acciones, esto porque no están bien definidos
           los derechos de propiedad y el costo privado
           es diferente del costo social.

           La diferencia entre el costo privado y el costo
           social es llamada externalidad.




www.uniambiental.edu.co
EXTERNALIDADES                                 64
            Empresarios tienen en cuenta costos
            privados.
            Costos externos.
            Degradación ambiental.
            Ejemplo: Una papelera y un río que aguas
            abajo es usado para pesca, recreación y
            acueducto.
             Si se pretendiera tener tasas de producción
            socialmente eficientes, deberían tenerse en
            cuenta los dos tipos de costos.
            Costos sociales = costos privados + costos
            externos.




www.uniambiental.edu.co
EXTERNALIDADES                                                               65
      $
                      CME (Costos marginales
                            externos)




                                  Cantidad de papel


                                         $        D          CMS=CMP+C
                                                                 ME    CMP
                                                                        =
                                                                       ofert
                                                                         a
                                    P*
                                    p*
                                                              Cantidad de papel
                                                      q* q




www.uniambiental.edu.co
66
           TIPOS DE EXTERNALIDADES
           Positivas y Negativas
           La mayoría se expresan mediante vínculos
           físicos entre las partes involucradas
           Un contaminador – una persona afectada:
           empresa que descarga a un río y una persona
           que sufre los daños.
           Un contaminador – muchas personas
           afectadas: emisión de SO2 por una planta y
           una comunidad afectada.




www.uniambiental.edu.co
67
            TIPOS DE EXTERNALIDADES

            Muchos contaminadores – un afectado:
            muchas granjas que afectan un acueducto.

            Muchos contaminadores – muchos
            afectados: efecto invernadero.

            Vínculos espaciales: daño paisajístico.
            Algunas no implican ni vínculos físicos ni
            espaciales, como la pérdida de la
            biodiversidad.




www.uniambiental.edu.co
CORRECCIÓN DE EXTERNALIDADES                 68
            Hay 3 caminos:
            1. Negociación, análisis de Coase: Si los
                 costos de transacción son bajos, el
                 número de agentes es pequeño, los
                 derechos de propiedad existen y están
                 bien definidos, la externalidad se
                 corrige mediante la negociación entre
                 las partes sin necesidad de
                 intervención externa.
            2. Regulación: la autoridad determina
                 mecanismos e instrumentos.
            3. Mediación: Situación intermedia entre
                 negociación y regulación.




www.uniambiental.edu.co
69
                     RECURSOS DE LIBRE ACCESO
                     Un recurso de libre acceso es un recurso
                     que está al acceso no controlado de los
                     individuos que de alguna manera encuentran
                     rentable o útil utilizar el recurso.
                     Ejemplo: zona oceánica libre para pesca,
                     zona libre para pastoreo, bosque de tala
                     libre.
                     Estas situaciones tienen problemas en
                     cuanto a derechos de propiedad, definición,
                     y la distribución y/o ejecución de las leyes.




www.uniambiental.edu.co
70
   RECURSOS DE LIBRE ACCESO
   Las empresas deben tratar el agua antes de tomarla
                                                             E1
   Ci = f(QL) yQi = f(e1, e2, e3, e4)
   Supongamos Ci = US$ 40.000/año con i = 1,2,...,4
   Una nueva empresa quiere entrar, si ésta arrojara    E2        E4

   e5; Ci= US$ 60.000/año, con i = 1,2,..,5
   La empresa 5 tendrá en cuenta este costo, pero            E3
   realmente los costos sociales de su entrada son:
   C5= 60.000 + 20.000*4 = US$ 140.000/año




www.uniambiental.edu.co
RECURSOS DE LIBRE ACCESO                        71
    Número de   Tiempo promedio   Camino : A hacia B; el tiempo de recorrido depende
    carros      entre A y B
                                  del número de carros.
         1               10

         2               10

         3               10
                                  Existe una ruta alternativa (camino 2) a dicho
         4               11       camino por la que el tiempo de recorrido es de 18
         5               12       minutos.
         6               14

         7               18
                                  Si hay 5 carros en la ruta, ¿conviene que el 6 use
         8              20
                                  ese camino o la ruta alternativa?




www.uniambiental.edu.co
BIENES PÚBLICOS                                       72
     Es un bien que si está disponible para una persona,
     automáticamente lo está para los demás, por
     ejemplo el alumbrado público.
     La calidad ambiental es un bien público, si se
     purifica el aire para una persona, automáticamente
     se purifica para todos
                               A


                               B


                               C




www.uniambiental.edu.co
BIENES PÚBLICOS                                                 72
       Ejemplo:
        Nivel de      Beneficio Marginal de descontaminar   Costo
        contaminan    el lago                               Marginal
        te (ppm)       Agente Agente Agente C Total         de
                         A        B                         desconta
                                                            minar
                  4     110      60        30       200       50


             3          85       35        20       140       65


             2          70       10        15        95       95


             1          55        0        10        65       150


             0          45        0        5         50       240




       Funcionará esto en manos de un privado?




www.uniambiental.edu.co
STICKER’S



                                        Adversting - Publicidad
            Mensajes con consciencia
            www.uniambiental.edu.co
            uniambientaledu@gmail.com
            Fono 3012686814
IMPORTANTE
  Lea cuidadosamente este diaporama,
          por lo menos dos veces;
de ser posible tome anotaciones a mano, y
     conserve estos archivos digitales
        como elemento de consulta
UNIAMBIENTAL, esta constituida como una
                         entidad de educación para el Trabajo y el
                         Desarrollo Humano, con el objetivo de aportar
                         elementos pedagógicos, mediante la educación
                         ambiental, para la construcción de una sociedad
                         en la que las personas participen activamente en
                         la solución y prevención de los problemas
                         ambientales, ayudando a crear conciencia sobre
                         la urgente necesidad de frenar la crisis ambiental
                         planetaria, modificando hábitos culturales,
    Lourdes Sierra T.    hábitos de producción y hábitos de consumo, y
DIRECTORA UNIAMBIENTAL   con esto contribuyendo a mejorar las
                         capacidades de las personas que se formen en la
                         entidad, para establecer una mejor relación con
                         la Naturaleza, consigo mismos, y con los demás
                         seres humanos.
CEO Cultural Psychology Center




    6136 Mission Gorge Rd Ste 218 San Diego, CA
     170 Rosecrans St Ste C San Diego, CA 92106
 Contact US phone (619) 282-4270 Fax (619)282- 4272
E-mail:soniacarbonell@cox.net drcarbonell@psicologia-
                      cultural.org
             www.psicologia-cultural.org
MATERIAL EDUCATIVO
  DESARROLLADO POR
    UNIAMBIENTAL

   Las imágenes utilizadas en este
     diaporama son del archivo
   Uniambiental e imágenes libres
          y de uso publico.

   EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL
       DESARROLLO HUMANO

LICENCIA 1312 SECRETARIA DE EDUCACIÓN
 PARA LA CULTURA, ENVIGADO ANTIOQUIA

   ENVIGADO, ANTIOQUIA, COLOMBIA
     TRANSVERSAL 34 SUR#31E-66.
      FONOS 3316046 3012686814
   e-mail:uniambientaledu@gmail.com
       www.uniambiental.edu.co

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Matriz de importancia conesa
Matriz de importancia conesaMatriz de importancia conesa
Matriz de importancia conesa
dluc
 
Contaminación atmosférica
Contaminación atmosférica Contaminación atmosférica
Contaminación atmosférica
Cristhain Alexander Tavara Alamo
 
Estrategia de manejo ambiental power point
Estrategia de manejo ambiental power pointEstrategia de manejo ambiental power point
Estrategia de manejo ambiental power point
Manuel Chonta
 
METODOS E INDICADORES DE EVALUACION AMBIENTAL
METODOS E INDICADORES DE EVALUACION AMBIENTALMETODOS E INDICADORES DE EVALUACION AMBIENTAL
METODOS E INDICADORES DE EVALUACION AMBIENTAL
JAIROTIGSE
 
Politicas Ambientales
Politicas AmbientalesPoliticas Ambientales
Politicas Ambientales
Veronica de los Santos
 
Valoracion Economica Ambiental
Valoracion Economica AmbientalValoracion Economica Ambiental
Valoracion Economica Ambiental
Eliana_J_Z_
 
Ecoeficiencia
EcoeficienciaEcoeficiencia
ECOEFICIENCIA
ECOEFICIENCIAECOEFICIENCIA
ECOEFICIENCIA
claisith
 
Economía Ambiental | Tema 7 | Política Ambiental
Economía Ambiental | Tema 7 | Política AmbientalEconomía Ambiental | Tema 7 | Política Ambiental
Economía Ambiental | Tema 7 | Política Ambiental
Investigador Principal (IELAT_UAH)
 
Valoracion Economica De Los Impactos
Valoracion Economica De Los ImpactosValoracion Economica De Los Impactos
Valoracion Economica De Los Impactos
hoscanoa
 
tecnicas monitoreo calidad aire - monitoreo ambiental.com
 tecnicas monitoreo calidad aire - monitoreo ambiental.com tecnicas monitoreo calidad aire - monitoreo ambiental.com
tecnicas monitoreo calidad aire - monitoreo ambiental.com
Amparo Elizabeth Robles Zambrano
 
Trabajo de investigación. Ensayo sobre la Auditoría Ambiental y responsabilid...
Trabajo de investigación. Ensayo sobre la Auditoría Ambiental y responsabilid...Trabajo de investigación. Ensayo sobre la Auditoría Ambiental y responsabilid...
Trabajo de investigación. Ensayo sobre la Auditoría Ambiental y responsabilid...
Varinia Salazar Cobeña
 
Economía de los recursos naturales semana 1
Economía de los recursos naturales semana 1Economía de los recursos naturales semana 1
Economía de los recursos naturales semana 1
Jefferson Cabello Ramos
 
Economia ecologica
Economia ecologicaEconomia ecologica
Economia ecologica
Eric Revollo
 
Metodo de costo de viaje
Metodo de costo de viajeMetodo de costo de viaje
Metodo de costo de viaje
MARIA FERNANDA TOSCANO
 
Ley de recursos hidricos del Perú
Ley de recursos hidricos del PerúLey de recursos hidricos del Perú
Ley de recursos hidricos del Perú
MarvinSiancas
 
Presentacion.economia.ambiental
Presentacion.economia.ambientalPresentacion.economia.ambiental
Presentacion.economia.ambiental
Widthmark Estrada
 
Economia ambiental
Economia ambientalEconomia ambiental
Economia ambiental
Luisbett P
 
Economía Ambiental
Economía AmbientalEconomía Ambiental
Economía Ambiental
Kenny Macz
 
Metodo de valoracion costo de viaje
Metodo de valoracion costo de viajeMetodo de valoracion costo de viaje
Metodo de valoracion costo de viaje
liliamiranda.a
 

La actualidad más candente (20)

Matriz de importancia conesa
Matriz de importancia conesaMatriz de importancia conesa
Matriz de importancia conesa
 
Contaminación atmosférica
Contaminación atmosférica Contaminación atmosférica
Contaminación atmosférica
 
Estrategia de manejo ambiental power point
Estrategia de manejo ambiental power pointEstrategia de manejo ambiental power point
Estrategia de manejo ambiental power point
 
METODOS E INDICADORES DE EVALUACION AMBIENTAL
METODOS E INDICADORES DE EVALUACION AMBIENTALMETODOS E INDICADORES DE EVALUACION AMBIENTAL
METODOS E INDICADORES DE EVALUACION AMBIENTAL
 
Politicas Ambientales
Politicas AmbientalesPoliticas Ambientales
Politicas Ambientales
 
Valoracion Economica Ambiental
Valoracion Economica AmbientalValoracion Economica Ambiental
Valoracion Economica Ambiental
 
Ecoeficiencia
EcoeficienciaEcoeficiencia
Ecoeficiencia
 
ECOEFICIENCIA
ECOEFICIENCIAECOEFICIENCIA
ECOEFICIENCIA
 
Economía Ambiental | Tema 7 | Política Ambiental
Economía Ambiental | Tema 7 | Política AmbientalEconomía Ambiental | Tema 7 | Política Ambiental
Economía Ambiental | Tema 7 | Política Ambiental
 
Valoracion Economica De Los Impactos
Valoracion Economica De Los ImpactosValoracion Economica De Los Impactos
Valoracion Economica De Los Impactos
 
tecnicas monitoreo calidad aire - monitoreo ambiental.com
 tecnicas monitoreo calidad aire - monitoreo ambiental.com tecnicas monitoreo calidad aire - monitoreo ambiental.com
tecnicas monitoreo calidad aire - monitoreo ambiental.com
 
Trabajo de investigación. Ensayo sobre la Auditoría Ambiental y responsabilid...
Trabajo de investigación. Ensayo sobre la Auditoría Ambiental y responsabilid...Trabajo de investigación. Ensayo sobre la Auditoría Ambiental y responsabilid...
Trabajo de investigación. Ensayo sobre la Auditoría Ambiental y responsabilid...
 
Economía de los recursos naturales semana 1
Economía de los recursos naturales semana 1Economía de los recursos naturales semana 1
Economía de los recursos naturales semana 1
 
Economia ecologica
Economia ecologicaEconomia ecologica
Economia ecologica
 
Metodo de costo de viaje
Metodo de costo de viajeMetodo de costo de viaje
Metodo de costo de viaje
 
Ley de recursos hidricos del Perú
Ley de recursos hidricos del PerúLey de recursos hidricos del Perú
Ley de recursos hidricos del Perú
 
Presentacion.economia.ambiental
Presentacion.economia.ambientalPresentacion.economia.ambiental
Presentacion.economia.ambiental
 
Economia ambiental
Economia ambientalEconomia ambiental
Economia ambiental
 
Economía Ambiental
Economía AmbientalEconomía Ambiental
Economía Ambiental
 
Metodo de valoracion costo de viaje
Metodo de valoracion costo de viajeMetodo de valoracion costo de viaje
Metodo de valoracion costo de viaje
 

Similar a 6.1.2 economía de rrnn ga

6.3 economía de rrnn y medio amb. ga
6.3 economía de rrnn y medio amb. ga6.3 economía de rrnn y medio amb. ga
6.3 economía de rrnn y medio amb. ga
Uniambiental
 
6.1.4 componente económico dimensiones ga
6.1.4 componente económico dimensiones ga6.1.4 componente económico dimensiones ga
6.1.4 componente económico dimensiones ga
Uniambiental
 
RESUMEN DE LIBRO ECONOMÍA AMBIENTAL
RESUMEN DE LIBRO ECONOMÍA AMBIENTALRESUMEN DE LIBRO ECONOMÍA AMBIENTAL
RESUMEN DE LIBRO ECONOMÍA AMBIENTAL
RonaldNina6
 
6.1.6 fundamentos de economía ecológica ga
6.1.6 fundamentos de  economía ecológica ga6.1.6 fundamentos de  economía ecológica ga
6.1.6 fundamentos de economía ecológica ga
Uniambiental
 
Ecologia
EcologiaEcologia
19 presentación-eco-amb
19  presentación-eco-amb19  presentación-eco-amb
19 presentación-eco-amb
Bibian Katherine Arguello Bernal
 
6.2 historia económica ga
6.2 historia económica ga6.2 historia económica ga
6.2 historia económica ga
Uniambiental
 
Colegio de bachilleres del estado de baja 2
Colegio de bachilleres del estado de baja 2Colegio de bachilleres del estado de baja 2
Colegio de bachilleres del estado de baja 2
Azeraky
 
Medio ambiente sostenible
Medio ambiente sostenibleMedio ambiente sostenible
Medio ambiente sostenible
jfetcruz
 
El medio ambiente
El medio ambienteEl medio ambiente
El medio ambiente
vhanesamamani
 
6.1.5 economía y crisis ambiental ga
6.1.5 economía y crisis ambiental ga6.1.5 economía y crisis ambiental ga
6.1.5 economía y crisis ambiental ga
Uniambiental
 
Economia Ambiental-TIC Virtual
Economia Ambiental-TIC VirtualEconomia Ambiental-TIC Virtual
Economia Ambiental-TIC Virtual
limatre
 
Protección del ambiente
Protección del ambienteProtección del ambiente
Protección del ambiente
Videoconferencias UTPL
 
Presentacion Seminario Ambiente
Presentacion Seminario AmbientePresentacion Seminario Ambiente
Presentacion Seminario Ambiente
Gralonso
 
Dimensión económica en Análisis Ambiental
Dimensión económica en Análisis AmbientalDimensión económica en Análisis Ambiental
Dimensión económica en Análisis Ambiental
Uniambiental
 
Manejo adecuado de residuos solidos. trabajo.
Manejo adecuado de residuos solidos. trabajo.Manejo adecuado de residuos solidos. trabajo.
Manejo adecuado de residuos solidos. trabajo.
jcjaramillos
 
Informe CTS
Informe CTSInforme CTS
Informe CTS
Sa Os
 
Diapositivas gestion ambiental
Diapositivas gestion ambientalDiapositivas gestion ambiental
Diapositivas gestion ambiental
Candy Garcia
 
TALLER - PERMACULTURA.pptx
TALLER - PERMACULTURA.pptxTALLER - PERMACULTURA.pptx
TALLER - PERMACULTURA.pptx
VladimirLopezFlores
 
Clase 16 febrero 2015
Clase 16 febrero 2015Clase 16 febrero 2015
Clase 16 febrero 2015
k4rol1n4
 

Similar a 6.1.2 economía de rrnn ga (20)

6.3 economía de rrnn y medio amb. ga
6.3 economía de rrnn y medio amb. ga6.3 economía de rrnn y medio amb. ga
6.3 economía de rrnn y medio amb. ga
 
6.1.4 componente económico dimensiones ga
6.1.4 componente económico dimensiones ga6.1.4 componente económico dimensiones ga
6.1.4 componente económico dimensiones ga
 
RESUMEN DE LIBRO ECONOMÍA AMBIENTAL
RESUMEN DE LIBRO ECONOMÍA AMBIENTALRESUMEN DE LIBRO ECONOMÍA AMBIENTAL
RESUMEN DE LIBRO ECONOMÍA AMBIENTAL
 
6.1.6 fundamentos de economía ecológica ga
6.1.6 fundamentos de  economía ecológica ga6.1.6 fundamentos de  economía ecológica ga
6.1.6 fundamentos de economía ecológica ga
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
19 presentación-eco-amb
19  presentación-eco-amb19  presentación-eco-amb
19 presentación-eco-amb
 
6.2 historia económica ga
6.2 historia económica ga6.2 historia económica ga
6.2 historia económica ga
 
Colegio de bachilleres del estado de baja 2
Colegio de bachilleres del estado de baja 2Colegio de bachilleres del estado de baja 2
Colegio de bachilleres del estado de baja 2
 
Medio ambiente sostenible
Medio ambiente sostenibleMedio ambiente sostenible
Medio ambiente sostenible
 
El medio ambiente
El medio ambienteEl medio ambiente
El medio ambiente
 
6.1.5 economía y crisis ambiental ga
6.1.5 economía y crisis ambiental ga6.1.5 economía y crisis ambiental ga
6.1.5 economía y crisis ambiental ga
 
Economia Ambiental-TIC Virtual
Economia Ambiental-TIC VirtualEconomia Ambiental-TIC Virtual
Economia Ambiental-TIC Virtual
 
Protección del ambiente
Protección del ambienteProtección del ambiente
Protección del ambiente
 
Presentacion Seminario Ambiente
Presentacion Seminario AmbientePresentacion Seminario Ambiente
Presentacion Seminario Ambiente
 
Dimensión económica en Análisis Ambiental
Dimensión económica en Análisis AmbientalDimensión económica en Análisis Ambiental
Dimensión económica en Análisis Ambiental
 
Manejo adecuado de residuos solidos. trabajo.
Manejo adecuado de residuos solidos. trabajo.Manejo adecuado de residuos solidos. trabajo.
Manejo adecuado de residuos solidos. trabajo.
 
Informe CTS
Informe CTSInforme CTS
Informe CTS
 
Diapositivas gestion ambiental
Diapositivas gestion ambientalDiapositivas gestion ambiental
Diapositivas gestion ambiental
 
TALLER - PERMACULTURA.pptx
TALLER - PERMACULTURA.pptxTALLER - PERMACULTURA.pptx
TALLER - PERMACULTURA.pptx
 
Clase 16 febrero 2015
Clase 16 febrero 2015Clase 16 febrero 2015
Clase 16 febrero 2015
 

Más de Uniambiental

Emberas rio
Emberas rioEmberas rio
Emberas rio
Uniambiental
 
Historia breve afrocolombiana
Historia breve afrocolombianaHistoria breve afrocolombiana
Historia breve afrocolombiana
Uniambiental
 
Lo ambiental como conocimiento convergente
Lo ambiental como conocimiento convergenteLo ambiental como conocimiento convergente
Lo ambiental como conocimiento convergente
Uniambiental
 
3 el despegue de urrá
3 el despegue de urrá3 el despegue de urrá
3 el despegue de urrá
Uniambiental
 
2 el contexto
2 el contexto2 el contexto
2 el contexto
Uniambiental
 
1 llegada a urrá
1 llegada a urrá1 llegada a urrá
1 llegada a urrá
Uniambiental
 
Metodologias para evaluar impáctos
Metodologias para evaluar impáctosMetodologias para evaluar impáctos
Metodologias para evaluar impáctos
Uniambiental
 
Evaluación de impacto ambiental en proyectos de desarrollo
Evaluación de impacto ambiental en proyectos de desarrolloEvaluación de impacto ambiental en proyectos de desarrollo
Evaluación de impacto ambiental en proyectos de desarrollo
Uniambiental
 
Taller de descripción 1
Taller de descripción 1Taller de descripción 1
Taller de descripción 1
Uniambiental
 
Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001
Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001
Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001
Uniambiental
 
Dimensiones para evaluacion de impactos ambientales
Dimensiones para evaluacion de impactos ambientalesDimensiones para evaluacion de impactos ambientales
Dimensiones para evaluacion de impactos ambientales
Uniambiental
 
Definicion de impacto ambiental
Definicion de impacto ambientalDefinicion de impacto ambiental
Definicion de impacto ambiental
Uniambiental
 
Proyectos Ciencia & Tecnología
Proyectos Ciencia & TecnologíaProyectos Ciencia & Tecnología
Proyectos Ciencia & Tecnología
Uniambiental
 
Decreto 1299 de 2008
Decreto 1299 de 2008Decreto 1299 de 2008
Decreto 1299 de 2008
Uniambiental
 
Test ambiental institucional
Test ambiental institucionalTest ambiental institucional
Test ambiental institucional
Uniambiental
 
Gestion ambiental en proyectos
Gestion ambiental en proyectosGestion ambiental en proyectos
Gestion ambiental en proyectos
Uniambiental
 
Formato Licencias Ambientales
Formato Licencias AmbientalesFormato Licencias Ambientales
Formato Licencias Ambientales
Uniambiental
 
Decreto 1753 1994 Licencias Ambientales
Decreto 1753 1994 Licencias AmbientalesDecreto 1753 1994 Licencias Ambientales
Decreto 1753 1994 Licencias Ambientales
Uniambiental
 
Licencias ambientales
Licencias ambientalesLicencias ambientales
Licencias ambientales
Uniambiental
 
Colombia dimensiones ambientales
Colombia dimensiones ambientalesColombia dimensiones ambientales
Colombia dimensiones ambientales
Uniambiental
 

Más de Uniambiental (20)

Emberas rio
Emberas rioEmberas rio
Emberas rio
 
Historia breve afrocolombiana
Historia breve afrocolombianaHistoria breve afrocolombiana
Historia breve afrocolombiana
 
Lo ambiental como conocimiento convergente
Lo ambiental como conocimiento convergenteLo ambiental como conocimiento convergente
Lo ambiental como conocimiento convergente
 
3 el despegue de urrá
3 el despegue de urrá3 el despegue de urrá
3 el despegue de urrá
 
2 el contexto
2 el contexto2 el contexto
2 el contexto
 
1 llegada a urrá
1 llegada a urrá1 llegada a urrá
1 llegada a urrá
 
Metodologias para evaluar impáctos
Metodologias para evaluar impáctosMetodologias para evaluar impáctos
Metodologias para evaluar impáctos
 
Evaluación de impacto ambiental en proyectos de desarrollo
Evaluación de impacto ambiental en proyectos de desarrolloEvaluación de impacto ambiental en proyectos de desarrollo
Evaluación de impacto ambiental en proyectos de desarrollo
 
Taller de descripción 1
Taller de descripción 1Taller de descripción 1
Taller de descripción 1
 
Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001
Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001
Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001
 
Dimensiones para evaluacion de impactos ambientales
Dimensiones para evaluacion de impactos ambientalesDimensiones para evaluacion de impactos ambientales
Dimensiones para evaluacion de impactos ambientales
 
Definicion de impacto ambiental
Definicion de impacto ambientalDefinicion de impacto ambiental
Definicion de impacto ambiental
 
Proyectos Ciencia & Tecnología
Proyectos Ciencia & TecnologíaProyectos Ciencia & Tecnología
Proyectos Ciencia & Tecnología
 
Decreto 1299 de 2008
Decreto 1299 de 2008Decreto 1299 de 2008
Decreto 1299 de 2008
 
Test ambiental institucional
Test ambiental institucionalTest ambiental institucional
Test ambiental institucional
 
Gestion ambiental en proyectos
Gestion ambiental en proyectosGestion ambiental en proyectos
Gestion ambiental en proyectos
 
Formato Licencias Ambientales
Formato Licencias AmbientalesFormato Licencias Ambientales
Formato Licencias Ambientales
 
Decreto 1753 1994 Licencias Ambientales
Decreto 1753 1994 Licencias AmbientalesDecreto 1753 1994 Licencias Ambientales
Decreto 1753 1994 Licencias Ambientales
 
Licencias ambientales
Licencias ambientalesLicencias ambientales
Licencias ambientales
 
Colombia dimensiones ambientales
Colombia dimensiones ambientalesColombia dimensiones ambientales
Colombia dimensiones ambientales
 

Último

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 

Último (20)

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 

6.1.2 economía de rrnn ga

  • 1. 6.1.2 UNIAMBIENTAL OPEN Economía de RRNN Gestión Ambiental REGISTRO CALIFICADO 1568 DE 2009 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PARALA CULTURA, ENVIGADO
  • 2. DIAPORAMA 6.1.2 Gestión Ambiental Economía de RRNN VERSIÓN 3.1 Dirección General: Alberto Piedra Dirección científica: Lorena Osorio
  • 3. DIAPORAMA 4 6.1.2 Gestión Ambiental Economía de RRNN VERSIÓN 3.1 Dirección General: Alberto Piedra Dirección científica: Lorena Osorio www.uniambiental.edu.co
  • 4. 5 Economía de Recursos Naturales y Medio Ambiente UNA APROXIMACIÓN CONCEPTUAL www.uniambiental.edu.co
  • 5. ¿QUÉ SABEMOS?... 6 ¿Qué es economía? ¿Qué es medio ambiente y recursos naturales? ¿Que relación existe entre economía, medio ambiente y recursos naturales? ¿Cómo usamos los recursos naturales y el medio ambiente mirándolo desde la economía? De manera intuitiva, ¿cómo definiríamos economía ambiental y de recursos naturales? ¿Por qué los agentes económicos contaminan? www.uniambiental.edu.co
  • 6. ¿QUÉ ES ECONOMÍA AMBIENTAL Y 7 DE LOS RECURSOS NATURALES? Estudio de los problemas ambientales, con la perspectiva e ideas analíticas de economía. Definición de economía. Microeconomía y Macroeconomía. Economía ambiental: cómo y por qué los agentes o individuos toman decisiones que tienen consecuencias ambientales. www.uniambiental.edu.co
  • 7. INTERROGANTES MACROECONÓMICOS 8 Macroeconomía : estructura y desempeño económico de un país completo. (PIB, inflación, desempleo) ¿Políticas más estrictas retrasan el crecimiento e incrementan el desempleo? ¿Qué impacto tienen las regulaciones ambientales sobre la tasa de inflación? ¿Mayores tasas de crecimiento implican mayor degradación ambiental? www.uniambiental.edu.co
  • 8. INTERROGANTES MACROECONÓMICOS 9 Trabajo de investigación tiene la respuesta: “Ciertas tasas de contaminación se incrementan durante las primeras etapas de desarrollo de un país y luego comienza a disminuir a medida que los países obtienen recursos adecuados para abordar los problemas de contaminación”. Cuando se tienen bajos ingresos las personas tienden a valorar el desarrollo por encima de la calidad ambiental, pero a medida que obtienen mayor bienestar dedican mas recursos al mejoramiento de la calidad ambiental”. www.uniambiental.edu.co
  • 9. ALGUNOS INTERROGANTES 10 ¿Por qué las personas se comportan de maneratal que ocasionan la destrucción del ambiente? La degradación ambiental surge de un comportamiento humano que carece de ética y moral . Problemas con esto Considerar la forma como están establecidas la economía y sus instituciones: Forma económica de resolver un problema, incentivos. Incentivo: Algo que atrae o rechaza a la gente y le hace modificar su comportamiento. www.uniambiental.edu.co
  • 10. ENLACES ENTRE ECONOMÍA Y MEDIO AMBIENTE 11 Definición de recursos naturales y medio ambiente “Todos aquellos bienes de que dispone el Hombre como un regalo de la naturaleza” [Common, (1988)]. “Todos los atributos de la tierra, vivos o inanimados que explota el Hombre como fuente de alimentos, materias primas y energía”. Def. (1) incluye aire puro y naturaleza virgen valorados por el Hombre y no necesariamente utilizados como insumos. www.uniambiental.edu.co
  • 11. ENLACES ENTRE ECONOMÍA Y MEDIO AMBIENTE 12 Consumo Producción Flujo residuos Flujo residuos Economía Sv. recreativos Flujo Rcsos Medio Natural Recreación Insumos Vertedero www.uniambiental.edu.co
  • 12. ENLACES ENTRE ECONOMÍA Y MEDIO AMBIENTE 13 Interacción economía – medio natural: flujos.Recursos Naturales : stock. Utilización de RN: En procesos productivos: disminución stock = f(flujo de recursos, capacidad de regeneración). En recreación: No necesariamente hay disminución de stock. Como vertedero: disminución stock = f( flujo recursos, capacidad de asimilación). www.uniambiental.edu.co
  • 13. ENLACES ENTRE ECONOMÍA Y MEDIO AMBIENTE Clasificación de recursos 14 Renovables (animales, plantas, reservas de agua). Uso en proceso productivo no implica disminución del stock. Extracción madera, extracción agua. Capital natural: los stocks pueden aumentar. No renovables: no susceptibles de regeneración natural. Distinción no siempre tan definida. No renovables no se pueden usar en forma sostenible. www.uniambiental.edu.co
  • 14. ENLACES ENTRE ECONOMÍA Y MEDIO AMBIENTE Clasificación de recursos 15 Biológicos Renovables: animales o plantas que se explotan mediante recolección o caza. Agotables: Bosques vírgenes. Agotable y no renovable: recursos genéticos. No biológicos. www.uniambiental.edu.co
  • 15. ENLACES ENTRE ECONOMÍA Y MEDIO AMBIENTE 16 Funciones del ambiente Proveedora de recursos: Economía de Recursos naturales Vertedero de desechos: Economía ambiental Capacidad de carga limitada Daño Emisiones Umbral www.uniambiental.edu.co
  • 16. ENLACES ENTRE ECONOMÍA Y MEDIO AMBIENTE 17 Contaminantes “conservativos” Stock de contaminante en un período de tiempo: t* S t*   Ft t 1 Contaminantes “degradables” Stock del contaminante en un período de tiempo: t* S t*   (Ft  At ) t 1 www.uniambiental.edu.co
  • 17. ENLACES ENTRE ECONOMÍA 18 Y MEDIO AMBIENTE Función recreativa Bienestar social = suma bienestar individual Bienestar individual UA = U (x1, x2, ...., xn; Q1, Q2, ......, Qn) Q1 Un aumento en un elemento del vector X, produce 0 una disminución en un elemento del vector Q, X 1 U A 0 X 1 www.uniambiental.edu.co
  • 18. 19 UN POCO DE HISTORIA... www.uniambiental.edu.co
  • 19. Economía neoclásica 20 procesos productivos. Mantener y estimular crecimiento económico. Medio natural: reserva de recursos para ser usados en proceso productivo. No siempre ha sido así.. www.uniambiental.edu.co
  • 20. ECONOMISTAS CLÁSICOS Y SU 21 VISIÓN DEL MEDIO AMBIENTE Thomas Malthus (1766-1834) Trabajos de Franklin: población en colonias americanas se doblaba cada 20 años gracias a “oferta ilimitada” de tierras. Oferta finita + crecimiento exponencial de población + rendimiento decreciente trabajo = reducción en oferta de alimentos. David Ricardo (1772-1823) Diferencias en calidad de recursos. Aumentos mano obra + tierras peor calidad = disminución alimentos percápita. www.uniambiental.edu.co
  • 21. Jhon Stuart Mill (1806-1873) 22 Cambio tecnológico vs. Ley de rendimientos Decrecientes. Progreso tecnológico llegaría estado estacionario “Si la Tierra tiene que perder la mayor parte de sus atractivos, extirpados por el crecimiento ilimitado de la riqueza y de la población, y por el mero propósito de permitir un mayor tamaño de la población, pero no más feliz ni mejor, espero, sinceramente, por el bien de la posteridad, que nos contentemos con el estado estacionario, mucho antes de que la necesidad nos fuerce a él”. 1857 www.uniambiental.edu.co
  • 22. 23 ENLACES ENTRE ECONOMÍA Y MEDIO AMBIENTE Cuestionamiento a la deseabilidad del crecimiento continuado. Crisis del petróleo en los 70, conciencia de problemas de contaminación y de crecimiento ilimitado de la población. “Los límites del crecimiento” (Meadows, 1972): colapso del sistema hacia la mitad del siglo XXI. www.uniambiental.edu.co
  • 23. ENLACES ENTRE ECONOMÍA Y MEDIO AMBIENTE 24 Niveles crecientes de producción y consumo. Flujo creciente de recursos naturales. Generan flujo creciente de residuos. ¿Crecimiento económico imposible? o, ¿Beneficios del crecimiento cada vez menores? Rechazos de economistas a “Los límites del crecimiento”. www.uniambiental.edu.co
  • 24. 25 ENLACES ENTRE ECONOMÍA Y MEDIO AMBIENTE Rechazos de economistas a “Los límites del crecimiento” Modelo utilizado no incluye mecanismo de precios.“Los límites del crecimiento” omitía un mecanismo esencial de retroalimentación. Incentivos para reciclaje. www.uniambiental.edu.co
  • 25. 26 ENLACES ENTRE ECONOMÍA Y MEDIO AMBIENTE Economistas sostienen: “Si existiera un mecanismo de precios operativo con respecto a la disposición de residuos y a la provisión de servicios recreativos, el problema estaría resuelto”. Si las cosas se convierten en escasas se hacen más caras y se utilizan menos”. No existe este mecanismo de precios. www.uniambiental.edu.co
  • 26. ENLACES ENTRE ECONOMÍA 27 Y MEDIO AMBIENTE ¿Qué se necesita para que haya ese mecanismo? Derechos de propiedad privada. Recursos ambientales: de propiedad común y libre acceso. Solución de los problemas del medio ambiente: Establecer sucedáneos de los derechos de propiedad. Permisos de emisión transables, cuotas individuales transferibles. www.uniambiental.edu.co
  • 27. “En la nave Tierra... Una vida sostenible requiere 28 que se mantenga un meticuloso balance entre la capacidad del vehículo de soportar la vida y las demandas de los pasajeros... Hace tiempo que habríamos sobrepasado dicha capacidad si los niveles medios de consumo de recursos y producción de residuos de América del Norte o Europa se consideraran el estándar que debería alcanzar el resto de la humanidad. Para decirlo claro: si el precio de un pasaje de primera clase viene dado por lo que piden los pasajeros del hemisferio Norte, hemos llegado a un punto en el que todos los demás están condenados a vivir para siempre.... en segunda clase, o alternativamente en el que debería imponerse un cambio considerable en el estilo de vida de los pasajeros de primera, si se quiere que la nave sólo tenga una clase.” (Heilbronner, 1970) www.uniambiental.edu.co
  • 28. DIFICULTADES EN LA GESTIÓN 29 DE LOS RECURSOS NATURALES Clark :“fantasmas”. Libre Acceso. Descuento del futuro. La incertidumbre que caracteriza, de forma implícita la gestión de los recursos naturales. LIBRE ACCESOH Scott Gordon (1954): bancos de pesca marítimos. Hardin (1968): Consecuencias de explotaciòn: “Tragedy of the Commons”). www.uniambiental.edu.co
  • 29. DIFICULTADES EN LA GESTIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES 30 DESCUENTO DEL FUTURO Utilización a lo largo del tiempo. Elección de opciones temporales. Tasa de descuento o preferencia temporal. Actualizar los costos o beneficios y poder calcular su valor presente. Tasa de descuento = costo marginal de oportunidad del capital. Tasa de rendimiento que se podría obtener invirtiendo el capital en la mejor de lasalternativas posibles (y factibles). www.uniambiental.edu.co
  • 30. DIFICULTADES EN LA GESTIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES 31 DESCUENTO DEL FUTURO Tasa de descuento = costo marginal de oportunidad del capital. Implicaciones prácticas: Tasa de descuento alta sacrifica bienestar de generaciones futuras. Clark (1976): Ballenas. Proyecto de desarrollo con deterioro ambientalen largo plazo. Tasa de descuento alta acarrea consecuencias similares a la de la libertad de acceso: explotación no sostenible. www.uniambiental.edu.co
  • 31. 32 DIFICULTADES EN LA GESTIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES INCERTIDUMBRE Presente en muchos aspectos de la gestión de recursos. Crecimiento biológico de animales, plantas y árboles. Evolución de costos y precios de materias primas. Consecuencias medioambientales de actividades. Reservas de recursos no renovables Stock de recursos renovables. www.uniambiental.edu.co
  • 32. DIFICULTADES EN LA GESTIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES 33 Otros “fantasmas” Riesgo. Fuego. Desaparición de banco de pesca. Incertidumbre + riesgo = tasas de descuento altas. Irreversibilidad. Irreversibilidad + incertidumbre = valor de cuasi-opción. valor de cuasi-opción : valor de no tomar decisiones irreversibles dejando opciones abiertas. www.uniambiental.edu.co
  • 33. MODELOS DE GESTIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES 34 Utilizan gran variedad de técnicas matemáticas: Sistemas dinámicos: Ecuaciones diferenciales, ecuaciones en diferencias finitas. Procesos estocásticos. Métodos matriciales. Teoría de juegos. Métodos de optimización. Teoría de control óptimo, programación dinámica. Técnicas de simulación. www.uniambiental.edu.co
  • 34. MODELOS DE GESTIÓN DE LOS 35 RECURSOS NATURALES Qué le da validez a un modelo? Su realismo? Su nivel de detalle? Su elegancia matemática? SU UTILIDAD Siempre se puede criticar un modelo porque omite algunos factores. Esta crítica es válida si la omisión afecta la utilidad del modelo. A veces los modelos más simples son los más útiles. Modelos descriptivos y modelos normativos. www.uniambiental.edu.co
  • 35. 34 LEYES DE LA TERMODINÁMICA Todo lo que usamos como recurso termina en algún lugar del sistema ambiental. Existen límites en oferta de materia y energía. Mientras más recursos se exploten, más desechos habrá. Recursos Producción Consumo Reciclados Residuos Arrojados www.uniambiental.edu.co
  • 36. BENEFICIOS Y COSTOS, OFERTA Y DEMANDA 37 Beneficio: Estar mejor. Beneficio por algo: disposición a pagar por algo – curvas de demanda $ q1 q2 Cantidad www.uniambiental.edu.co
  • 37. BENEFICIOS Y COSTOS, OFERTA Y DEMANDA 38 Costos: Gasto en recursos productivos o insumos, costo de oportunidad y deterioro ambiental. Costo marginal: Incremento en los costos totales por la producción de una unidad adicional del bien o servicio. Costo marginal: ahorro en costos si la producción disminuye en una unidad. www.uniambiental.edu.co
  • 38. BENEFICIOS Y COSTOS, OFERTA Y DEMANDA 39 $ CMg de Producción a Cantidad Producida 4,5 Costo total: área bajo curva de costo marginal. CMg dependen de la tecnología, precio de los insumos. Tecnología: capacidades productivas inherentes a los métodos y máquinas empleados. www.uniambiental.edu.co
  • 39. BENEFICIOS Y COSTOS, OFERTA Y DEMANDA 40 • Principio equimarginal $ CMA $ 12 CMB 8 38 50 50 62 Cantidad www.uniambiental.edu.co
  • 40. BENEFICIOS Y COSTOS, OFERTA Y DEMANDA 41 Principio equimarginal “ Si se tienen múltiples fuentes para generar determinado producto, o para lograr determinada meta, y se desea minimizar el costo total de generar determinada cantidad de producción, se debe distribuir la producción de tal manera que se igualen los costos marginales de las fuentes”. www.uniambiental.edu.co
  • 41. 42 ECONOMÍA DE RECURSOS NATURALES Y MEDIO AMBIENTE INTRODUCCIÓN www.uniambiental.edu.co
  • 42. 43 ECONOMÌA DE LA CALIDAD AMBIENTAL Control de la contaminación RÍo Papelera Municipio Consumo, riego, recreación Trade off: Daños y Costos de control www.uniambiental.edu.co
  • 43. DAÑOS POR LA CONTAMINACIÓN Impactos negativos 44 Los daños pueden ser en la salud, la recreación, el patrimonio cultural, el paisaje o la destrucción de información genética. Función de daño: la relación entre la cantidad de un residuo en el ambiente y el daño que ocasiona. El daño marginal muestra el cambio en los daños que se originan por el aumento unitario en emisiones o concentraciones en el entorno. Función daño Marginal Daño Marginal Emisiones www.uniambiental.edu.co
  • 44. DAÑOS POR LA CONTAMINACIÓN 45 Los daños marginales (DM) se incrementan moderadamente al comienzo y después se aceleran. El eje de las abscisas (eje horizontal) mide la cantidad de efluente expulsado al ambiente y en el eje vertical, una medida del impacto ambiental, por ejemplo, kilómetros de costa contaminada. Existen otras formas de la función de daño marginal. DM DM Sustancia tóxica Cuando c<C*, D=0 Emisiones Concentraciòn C* www.uniambiental.edu.co
  • 45. 46 DAÑOS MARGINALES DM2 DM1 28 12 e2 e1 Emisiones www.uniambiental.edu.co
  • 46. DAÑOS MARGINALES DE REDUCCIÒN 47 ¿Cuál es la diferencia entre DM1 y DM2? La cantidad de personas expuestas a un contaminante en particular, en DM2 es mayor que en DM1. Aunque se apliquen al mismo número de personas, se refiere a periodos diferentes, por ejemplo, las mismas emisiones ante diferentes condiciones de vientos en una misma región geográfica.. www.uniambiental.edu.co
  • 47. COSTOS DE REDUCCIÓN 48 Costos Marginales de reducción CMR1 CMR2 40 20 emisiones e1 e0 www.uniambiental.edu.co
  • 48. COSTOS DE REDUCCIÓN 48 ¿Cómo se explica la diferencia entre CMR1 y CMR2? Se trata de 2 plantas diferentes que utilizan diferentes tecnologías de producción, la planta más reciente tiene menores costos porque la tecnología es más eficiente. CMR1 y CMR2 son del mismo contaminante y la misma fuente en dos momentos del tiempo. CMR1 representa el momento después del cual se desarrolló una nueva tecnología. Es posible conocer la magnitud del ahorro en el control de la contaminación si la fuente hace un cambio de tecnología que lleve de la CMR2 a CMR1. www.uniambiental.edu.co
  • 49. COSTOS AGREGADOS DE REDUCCIÓN 50 Importancia Cómo se construyen? $ $ $ CMR1 CMR2 CMRagregada 50 45 15 20 40 3 5 40 e 18 25 e e www.uniambiental.edu.co
  • 50. NIVEL EFICIENTE DE EMISIONES 51 El nivel eficiente de contaminación es aquel donde el costo marginal de reducción (CMR) iguala el daño marginal causado (DM), es decir, en el nivel de emisiones donde CMR = DM $ CMR DM Emisiones e’ e2 e* e1 e0 www.uniambiental.edu.co
  • 51. COSTOS TOTALES DE CONTAMINACIÓN El costo total que representa el daño causado por un nivel de 52 emisiones e* Área bajo la curva de DM, entre e’ y e*. El costo total de reducir el nivel de emisiones desde e0 hasta e* esta determinado por el área bajo la curva CMR, entre e0 y e*. La suma de estas dos áreas representa el costo total social de emitir en un nivel e*. e* es el único punto donde la suma de estas dos áreas se minimizan, por esto es el nivel eficiente . $ CMR DM e’ e* e0 Emisiones www.uniambiental.edu.co
  • 52. CÓMO VARÍA e*? 53 Cambios en curva de costo marginal. Cambios en curva de daño marginal. $ CMR’ $ DMR CMR DMR CMR DMR’ emisiones emisiones www.uniambiental.edu.co
  • 53. PRINCIPIO EQUIMARGINAL APLICADO A 54 DISMINUCIÓN DE EMISIONES Si un contaminante tiene diferentes fuentes y se requiere disminuir sus emisiones de la forma menos costosa. se deben disminuir las emisiones de cada fuente de acuerdo con el principio de equimarginalidad: Cada fuente debe seleccionar un nivel de emisiones tal que se igualen los costos marginales de reducción entre ellas. CMR1 = CMR2= .....=CMRn www.uniambiental.edu.co
  • 54. PRINCIPIO EQUIMARGINAL APLICADO A DISMINUCIÓN DE EMISIONES 55 Ejemplo Si todas reducen 50% CMR Emisiones Fuente A Fuente B FuenteA  1  2  3  4  5  6  21 12 0 0 FuenteB  2  4  6  10  14  20  56 11 1 2 Costo _ total  21  56  77 10 2 4 9 3 6 Cuando reducen tal 8 4 10 Que CMR=10 7 5 14 6 6 20 5 8 25 FuenteA  1  2  3  4  5  6  8  10  39 4 10 31 FuenteB  2  4  6  10  22 3 14 38 2 24 58 Costo _ total  22  39  61 1 38 94 www.uniambiental.edu.co
  • 55. PRINCIPIO EQUIMARGINAL APLICADO A DISMINUCIÓN DE EMISIONES 56 CMgR 100 90 80 70 60 50 $ 40 30 20 10 0 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 Emisiones Fuente A Fuente B www.uniambiental.edu.co
  • 56. FALLAS DEL MERCADO 57 www.uniambiental.edu.co
  • 57. FALLAS DEL MERCADO Recurso escaso 58 Deben asignarse eficientemente los recursos. Mercado trabaja muy pobremente en la asignación de recursos ambientales: fallas. El mercado usa los precios para comunicar los deseos y límites de una sociedad. Para entender las fallas del mercado, es necesario primero conocer su éxito. Un mercado es eficiente cuando hace una asignación eficiente de los recursos. Detrás del concepto de eficiencia económica está el criterio de Pareto, el cual señala que una política será socialmente conveniente si alguien mejora y nadie empeora con la realización del proyecto. www.uniambiental.edu.co
  • 58. FALLAS DE MERCADO 59 La asignación de recursos será un óptimo de Pareto si: 1. Existe un completo conjunto de mercados tal que compradores y vendedores pueden intercambiar bienes libremente. 2. Consumidores y productores se comportan competitivamente y maximizando beneficios y minimizando costos. 3. Los precios de mercado son conocidos por todos los consumidores y firmas. 4. Los costos de transacción son cero. Cuando alguna de estas condiciones no se cumple, hay una falla de mercado. www.uniambiental.edu.co
  • 59. MERCADOS INCOMPLETOS 60 Suficientes mercados para cubrir cada transacción posible. Sistema de derechos de propiedad bien definido. Las fallas de mercado relacionadas con los bienes ambientales están vinculadas con la inhabilidad de las instituciones para establecer derechos de propiedad bien Definidos. ¿Qué dijo Coase? www.uniambiental.edu.co
  • 60. MERCADOS INCOMPLETOS 61 Teorema Coase El teorema de Coase dice que las partes en disputa negociarán un acuerdo privado que es Pareto eficiente sin importar a quién son asignados inicialmente los derechos de propiedad. En la medida que estos derechos puedan ser libremente intercambiados, la intervención del gobierno se limita a designar y asegurar derechos de propiedad bien definidos. www.uniambiental.edu.co
  • 61. MERCADOS INCOMPLETOS 62 Teorema Coase ¿Cómo funciona? Consideremos dos agentes: A y B. A es una papelera que contamina las aguas del río, y B es un agente que aguas abajo las usa para recreación. Precio (B) DAP de A por cada nivel de contaminación (B) DAA de B por cada nivel de contaminación (A) DAA de A por no contaminar (A) DAP de B para que A no contamine B* = C* Contaminación X* www.uniambiental.edu.co
  • 62. MERCADOS INCOMPLETOS 63 Teorema Coase Resumiendo: En ciertos casos, el mercado falla como asignador eficiente de los recursos porque los agentes económicos no internalizan la totalidad de los costos o beneficios de sus acciones, esto porque no están bien definidos los derechos de propiedad y el costo privado es diferente del costo social. La diferencia entre el costo privado y el costo social es llamada externalidad. www.uniambiental.edu.co
  • 63. EXTERNALIDADES 64 Empresarios tienen en cuenta costos privados. Costos externos. Degradación ambiental. Ejemplo: Una papelera y un río que aguas abajo es usado para pesca, recreación y acueducto. Si se pretendiera tener tasas de producción socialmente eficientes, deberían tenerse en cuenta los dos tipos de costos. Costos sociales = costos privados + costos externos. www.uniambiental.edu.co
  • 64. EXTERNALIDADES 65 $ CME (Costos marginales externos) Cantidad de papel $ D CMS=CMP+C ME CMP = ofert a P* p* Cantidad de papel q* q www.uniambiental.edu.co
  • 65. 66 TIPOS DE EXTERNALIDADES Positivas y Negativas La mayoría se expresan mediante vínculos físicos entre las partes involucradas Un contaminador – una persona afectada: empresa que descarga a un río y una persona que sufre los daños. Un contaminador – muchas personas afectadas: emisión de SO2 por una planta y una comunidad afectada. www.uniambiental.edu.co
  • 66. 67 TIPOS DE EXTERNALIDADES Muchos contaminadores – un afectado: muchas granjas que afectan un acueducto. Muchos contaminadores – muchos afectados: efecto invernadero. Vínculos espaciales: daño paisajístico. Algunas no implican ni vínculos físicos ni espaciales, como la pérdida de la biodiversidad. www.uniambiental.edu.co
  • 67. CORRECCIÓN DE EXTERNALIDADES 68 Hay 3 caminos: 1. Negociación, análisis de Coase: Si los costos de transacción son bajos, el número de agentes es pequeño, los derechos de propiedad existen y están bien definidos, la externalidad se corrige mediante la negociación entre las partes sin necesidad de intervención externa. 2. Regulación: la autoridad determina mecanismos e instrumentos. 3. Mediación: Situación intermedia entre negociación y regulación. www.uniambiental.edu.co
  • 68. 69 RECURSOS DE LIBRE ACCESO Un recurso de libre acceso es un recurso que está al acceso no controlado de los individuos que de alguna manera encuentran rentable o útil utilizar el recurso. Ejemplo: zona oceánica libre para pesca, zona libre para pastoreo, bosque de tala libre. Estas situaciones tienen problemas en cuanto a derechos de propiedad, definición, y la distribución y/o ejecución de las leyes. www.uniambiental.edu.co
  • 69. 70 RECURSOS DE LIBRE ACCESO Las empresas deben tratar el agua antes de tomarla E1 Ci = f(QL) yQi = f(e1, e2, e3, e4) Supongamos Ci = US$ 40.000/año con i = 1,2,...,4 Una nueva empresa quiere entrar, si ésta arrojara E2 E4 e5; Ci= US$ 60.000/año, con i = 1,2,..,5 La empresa 5 tendrá en cuenta este costo, pero E3 realmente los costos sociales de su entrada son: C5= 60.000 + 20.000*4 = US$ 140.000/año www.uniambiental.edu.co
  • 70. RECURSOS DE LIBRE ACCESO 71 Número de Tiempo promedio Camino : A hacia B; el tiempo de recorrido depende carros entre A y B del número de carros. 1 10 2 10 3 10 Existe una ruta alternativa (camino 2) a dicho 4 11 camino por la que el tiempo de recorrido es de 18 5 12 minutos. 6 14 7 18 Si hay 5 carros en la ruta, ¿conviene que el 6 use 8 20 ese camino o la ruta alternativa? www.uniambiental.edu.co
  • 71. BIENES PÚBLICOS 72 Es un bien que si está disponible para una persona, automáticamente lo está para los demás, por ejemplo el alumbrado público. La calidad ambiental es un bien público, si se purifica el aire para una persona, automáticamente se purifica para todos A B C www.uniambiental.edu.co
  • 72. BIENES PÚBLICOS 72 Ejemplo: Nivel de Beneficio Marginal de descontaminar Costo contaminan el lago Marginal te (ppm) Agente Agente Agente C Total de A B desconta minar 4 110 60 30 200 50 3 85 35 20 140 65 2 70 10 15 95 95 1 55 0 10 65 150 0 45 0 5 50 240 Funcionará esto en manos de un privado? www.uniambiental.edu.co
  • 73. STICKER’S Adversting - Publicidad Mensajes con consciencia www.uniambiental.edu.co uniambientaledu@gmail.com Fono 3012686814
  • 74. IMPORTANTE Lea cuidadosamente este diaporama, por lo menos dos veces; de ser posible tome anotaciones a mano, y conserve estos archivos digitales como elemento de consulta
  • 75. UNIAMBIENTAL, esta constituida como una entidad de educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano, con el objetivo de aportar elementos pedagógicos, mediante la educación ambiental, para la construcción de una sociedad en la que las personas participen activamente en la solución y prevención de los problemas ambientales, ayudando a crear conciencia sobre la urgente necesidad de frenar la crisis ambiental planetaria, modificando hábitos culturales, Lourdes Sierra T. hábitos de producción y hábitos de consumo, y DIRECTORA UNIAMBIENTAL con esto contribuyendo a mejorar las capacidades de las personas que se formen en la entidad, para establecer una mejor relación con la Naturaleza, consigo mismos, y con los demás seres humanos.
  • 76. CEO Cultural Psychology Center 6136 Mission Gorge Rd Ste 218 San Diego, CA 170 Rosecrans St Ste C San Diego, CA 92106 Contact US phone (619) 282-4270 Fax (619)282- 4272 E-mail:soniacarbonell@cox.net drcarbonell@psicologia- cultural.org www.psicologia-cultural.org
  • 77. MATERIAL EDUCATIVO DESARROLLADO POR UNIAMBIENTAL Las imágenes utilizadas en este diaporama son del archivo Uniambiental e imágenes libres y de uso publico. EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO LICENCIA 1312 SECRETARIA DE EDUCACIÓN PARA LA CULTURA, ENVIGADO ANTIOQUIA ENVIGADO, ANTIOQUIA, COLOMBIA TRANSVERSAL 34 SUR#31E-66. FONOS 3316046 3012686814 e-mail:uniambientaledu@gmail.com www.uniambiental.edu.co