SlideShare una empresa de Scribd logo
LOGISTICA SUSTENTABLE
UNIDAD I: INTRODUCCIÓN A LA LOGISTICA
Y TRANSPORTE SUSTENTABLE
INGENIERIA EL LOGISTICA Y TRANSPORTE
7mo CUATRIMESTRE
I.Q. ALONDRA GALLEGOS CARRILLO
CONCEPTOS BASICOS
SUSTENTABILIDAD
La sustentabilidad es en realidad “un proceso” que tiene por objetivo
encontrar el equilibrio entre el medio ambiente y el uso de los recursos
naturales. La humanidad en su paso por el planeta ha degradado los
recursos naturales de tal forma que actualmente es necesario procurar y
planear concienzudamente el consumo de los mismos para garantizar su
existencia en las generaciones futuras.
Conceptos por World Commission on Environment and Development y formulada en 1987 en el
mismo informe Brundtland, “Our Common Future” es la siguiente:
“El desarrollo sustentable hace referencia a la capacidad que haya desarrollado el sistema
humano para satisfacer las necesidades de las generaciones actuales sin comprometer los
recursos y oportunidades para el crecimiento y desarrollo de las generaciones futuras.”
“el desarrollo económico, el bienestar social y la integración están unidos con un medioambiente
de calidad. Esta sociedad tiene la capacidad de satisfacer sus necesidades actuales sin perjudicar
la habilidad de que las generaciones futuras puedan satisfacer las suyas”.
En el mismo estudio, se plantea una definición más desde el punto de vista económico:
“Sustentabilidad es la habilidad de lograr una prosperidad económica sostenida en el tiempo
protegiendo al mismo tiempo los sistemas naturales del planeta y proveyendo una alta calidad de
vida para las personas”.
Todas estas definiciones, desde sus diferentes enfoques, tienen en común el bienestar ambiental
para lograr una correcta relación entre la naturaleza y sus recursos con la raza humana y sus
necesidades biológicas, económicas y sociales.
1972
DESARROLLO SUSTENTABLE
1987
DESARROLLO SOSTENIBLE
SUSTENTABILIDAD Y SOSTENIBILIDAD
El Desarrollo sustentable, la palabra “sustentable” es un anglicismo de la palabra sustentar y
tiene como esencia “la satisfacción de necesidades” donde los obstáculos son
principalmente los problemas sociales, como por ejemplo, la pobreza extrema. MacNeill
(1989) afirma que si la pobreza no se reduce, no podrá existir ninguna forma de detener la
destrucción de bosques, suelos, agua y otros recursos que utilizan los pobladores en las
comunidades campesinas e indígenas y traería consecuentemente la destrucción de
especies y la vida misma.
El Desarrollo Sostenible incorpora la palabra sostener desde tres enfoques, el social, el
económico y el ecológico considerando que para que sea sostenible significa que desde
todos los puntos de vista debe continuar indefinidamente por lo que propone mecanismos
para elevar la calidad de vida de la población además de conservar y restaurar los recursos
naturales, mantener los procesos ecológicos, la diversidad biológica, la equidad de género,
de raza, de credo, la distribución responsable de los recursos, etc., lo que implica cambio de
actitudes, aspectos éticos, educativos, conciencia, responsabilidad y un compromiso de
todos los grupos sociales que habitan el planeta.
De acuerdo con las Naciones Unidas, la diferencia que existe
entre desarrollo sostenible y desarrollo sustentable es que el
desarrollo sustentable es el proceso por el cual se preserva,
conserva y protege solo los Recursos Naturales para el
beneficio de las generaciones presentes y futuras sin tomar
en cuenta las necesidades sociales, políticas ni culturales del
ser humano, mientras que el desarrollo sostenible es el
proceso mediante el cual se trata de satisfacer las
necesidades económicas, sociales, de diversidad cultural y
de un medio ambiente sano de la actual generación, sin
poner en riesgo la satisfacción de las mismas a las
generaciones futuras.
LOGISTICA VERDE
La logística verde es el conjunto de iniciativas en materia de transporte y logística
encaminadas a analizar y reducir el impacto negativo en el medio ambiente derivado de esta
actividad.
Estas iniciativas pueden formar parte del modelo de negocio de determinadas empresas o
bien formar parte de las líneas de actuación relacionadas con acciones de responsabilidad
corporativa o bien medidas puntuales ante determinadas situaciones. En función de lo
arraigadas que estén estas acciones dentro de la cadena de valor estaremos ante una
empresa más o menos enfocada a la ecología y la sostenibilidad.
BENEFICIOS DE LA LOGISTICA
VERDE
• REDUCIR EL TRÁFICO
• REDUCCIÓN DE EMISIONES
• REDUCCIÓN DE RESIDUOS
¿Cuáles son los beneficios que genera la logística verde en una compañía?
•Mejora de la imagen social corporativa de la empresa y del valor de marca.
•Ahorro de recursos.
•Ahorro de dinero.
•El último beneficio y la conclusión de todo: la protección del medioambiente y la calidad
de vida de todos nosotros.
HISTORIA DE LA LOGISTICA VERDE
Surge a finales de los 60, debido al cambio de conciencia de toda la problemática
generada alrededor de la calidad ambiental.
Nace debido a la necesidad de mejorar las relaciones con los clientes, mejorar relaciones
publicas con la comunidad y reducir gastos de combustible.
OBJETIVOS DE LA LOGISTICA VERDE
•Medir la huella de carbono de las operaciones logísticas para así tener un punto de partida sobre el
que barajar medidas en pro de la sostenibilidad y controlar los resultados de las mismas. Una de las
metodologías más extendidas para el cálculo del consumo de energía y de los niveles de emisiones de
gases de efecto invernadero es la norma internacional UNE-EN 16258:2013.
•Reducir la contaminación del aire, suelo, agua y auditiva analizando el impacto que tiene cada una
de las áreas logísticas, en especial la ligada al transporte.
•Hacer un uso racional de los suministros reutilizando contenedores y reciclando embalajes.
•Haciendo extensiva la sostenibilidad a la cadena de suministro, la logística ambiental está marcada
también por la concepción de los productos y su packaging. Ambos deben diseñarse de manera que
se minimice su impacto ambiental.
¿A qué desafíos se enfrenta la logística verde en la actualidad?
Hoy por hoy la logística es un sector que no se caracteriza por un alto grado de sostenibilidad. Y es
que las empresas se enfrentan a obstáculos notables a la hora de poner en marcha políticas de
respeto al medio ambiente en el ámbito logístico. Esto es debido a varias causas:
1. La dependencia de los combustibles fósiles, especialmente en el transporte
Aún no se han encontrado soluciones eficaces y viables económicamente que permitan rebajar el
nivel de dependencia de los carburantes en el transporte de mercancías.
2. El impacto de las entregas de última milla en el tráfico urbano
En especial las entregas de e-commerce han incrementado enormemente el tráfico de
vehículos de reparto en las grandes ciudades y muchos operan sin llevar carga completa ante la
heterogeneidad de los pedidos.
3. La falta de infraestructuras
Los entes locales están regulando para establecer límites a las emisiones, pero se echa en falta
un acuerdo transversal para poner en marcha medidas de construcción de nuevas
instalaciones que satisfagan las necesidades de los implicados en las actividades logísticas.
4. Necesidad de inversiones por parte de las empresas
Tanto si las operaciones logísticas las llevan a cabo de forma interna como si se han
subcontratado, las tarifas y los márgenes tan ajustados que se manejan no siempre permiten
plantearse invertir en infraestructuras, automatización de procesos o en equipos de manutención
más eficientes.
5. La invisibilidad de la logística de cara a los consumidores
La logística no es sostenible porque, en general, el cliente tampoco lo es. Existe un problema
añadido: para él, la logística es invisible y lo es cada vez más. Es complicado aplicar políticas de
logística ambiental cuando el cliente exige, por ejemplo, entregas en 24 horas que impiden
consolidar cargas y aprovechar flujos de transporte. Además, el costo logístico muchas veces no
se desglosa en la factura o este es mínimo. Esto le resta relevancia y, por tanto, se reducen las
razones para invertir en su sostenibilidad medioambiental.
ELEMENTOS DE LA LOGISTICA VERDE
https://www.esic.edu/rethink/2017/12/13/que-es-la-
logistica-verde-y-que-beneficios-aporta/
ESTRATEGIAS DE LOGISTICA VERDE
Aplicación de planteamientos de logística ambiental
1. Incluir el criterio ambiental en las políticas de aprovisionamiento
Dentro de la política de compras y aprovisionamiento de la empresa, se pueden incluir criterios de
sostenibilidad a la hora de valorar las propuestas de los proveedores. Estos pueden hacer referencia a:
•Las características de los productos: por ejemplo, comprar embalajes ecológicos y limitar el uso del
plástico en el packaging.
•Los procesos de fabricación: existen normativas internacionales que avalan una gestión ambiental
favorable. Norma ISO 14001 (un sistema de gestión ambiental).
•La localización del proveedor, primando aquellos más cercanos.
De esta forma, se podría evaluar la posibilidad de adquirir suministros respetuosos con el medio ambiente.
Por ejemplo, cada vez hay más opciones de vehículos industriales eficientes que restringen las emisiones de
gases invernadero, sobre todo en la rama de ligeros. Además, conviene consultar la existencia de ayudas o
subvenciones para su adquisición.
Según la ONU, los trabajos verdes se pueden definir de la siguiente manera:
•Transporte Verde: Utilizar unidades que reduzcan las emisiones de gases contaminantes o la
utilización de medios de energía alternativos.
•Almacenamiento Verde: Contar con una buena infraestructura que permita que la mercancía
se pueda mover fácilmente, así como cargarla de la misma manera. Maximizar el uso de luz
natural, colocando paneles solares en los techos de los depósitos.
•Carga y descargar verde: reducir el desperdicio de los materiales, disminuyendo el manejo
inefectivo de maquinaria obsoleta e invirtiendo en moderna maquinaria que permita un
balance correcto.
•Empaquetamiento Verde: Utilizar el menos posible material para empacar, o utilizar
materiales biodegradables que no afecten al ciclo biológico.
•Recolección y dirección de información verde: Esto implica la utilización eficiente y el control
de la información para evitar el desperdicio de papel y de energía eléctrica, además esto hace
más eficientes los procesos, ahorrando tiempo y espacio. Ayuda a saber si los procesos que
se están llevando a cabo se están siendo realizados adecuadamente según los requisitos que
se piden.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manejo de los materiales
Manejo de los materialesManejo de los materiales
Manejo de los materiales
Daniel Garrido Soleto
 
Manual de tiempos y movimientos
Manual de tiempos y movimientosManual de tiempos y movimientos
Manual de tiempos y movimientos
Jesus Rodriguez
 
Logística inversa presentación
Logística inversa   presentaciónLogística inversa   presentación
Logística inversa presentación
Juan Muñoz
 
Ensayo Logística Inversa
Ensayo Logística InversaEnsayo Logística Inversa
Ensayo Logística Inversa
Geo Vásquez
 
Unidad 6 "Programa de seguridad e higiene" administracion de la salud y segur...
Unidad 6 "Programa de seguridad e higiene" administracion de la salud y segur...Unidad 6 "Programa de seguridad e higiene" administracion de la salud y segur...
Unidad 6 "Programa de seguridad e higiene" administracion de la salud y segur...
Genesis Acosta
 
Rutas de transporte
Rutas de transporteRutas de transporte
Rutas de transporte
Diann Aguilar
 
La Logística Inversa
La Logística InversaLa Logística Inversa
La Logística Inversa
Avilio Ita Huaman
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Macrolocalización localización general del proyecto
Macrolocalización  localización general del proyectoMacrolocalización  localización general del proyecto
Macrolocalización localización general del proyecto
Alberto Vargas
 
Actividad 3.8(equipo #3)
Actividad 3.8(equipo #3)Actividad 3.8(equipo #3)
Actividad 3.8(equipo #3)
Juan Lopez
 
La Logistica Empresarial
La Logistica EmpresarialLa Logistica Empresarial
La Logistica Empresarial
Fernando Alvarez
 
Plantas industriales
Plantas industrialesPlantas industriales
Plantas industriales
Ronny_z_a
 
Cadena de suministros
Cadena de suministrosCadena de suministros
Cadena de suministros
Diegö Espitiä
 
Triptico instituto etapas del proceso productivo
Triptico instituto etapas del proceso productivoTriptico instituto etapas del proceso productivo
Triptico instituto etapas del proceso productivo
Linberzon Solar
 
El proceso de terciarización económica
El proceso de terciarización económicaEl proceso de terciarización económica
El proceso de terciarización económica
Geopress
 
Proyecto final ergonomia
Proyecto final ergonomiaProyecto final ergonomia
Proyecto final ergonomia
Midian Perez
 
Ensayo de logìstica inversa
Ensayo de logìstica inversaEnsayo de logìstica inversa
Ensayo de logìstica inversa
pagosar
 
Ingenieria de proyectos
Ingenieria de proyectosIngenieria de proyectos
Ingenieria de proyectos
Antonio Sanchez
 
2.3 analisis de la demanda
2.3 analisis de la demanda2.3 analisis de la demanda
2.3 analisis de la demanda
mjosue
 
Experimentos con arreglos Ortogonales Unidad II Ing. de la Calidad
Experimentos con arreglos Ortogonales Unidad II Ing. de la CalidadExperimentos con arreglos Ortogonales Unidad II Ing. de la Calidad
Experimentos con arreglos Ortogonales Unidad II Ing. de la Calidad
Ingrid Burgos
 

La actualidad más candente (20)

Manejo de los materiales
Manejo de los materialesManejo de los materiales
Manejo de los materiales
 
Manual de tiempos y movimientos
Manual de tiempos y movimientosManual de tiempos y movimientos
Manual de tiempos y movimientos
 
Logística inversa presentación
Logística inversa   presentaciónLogística inversa   presentación
Logística inversa presentación
 
Ensayo Logística Inversa
Ensayo Logística InversaEnsayo Logística Inversa
Ensayo Logística Inversa
 
Unidad 6 "Programa de seguridad e higiene" administracion de la salud y segur...
Unidad 6 "Programa de seguridad e higiene" administracion de la salud y segur...Unidad 6 "Programa de seguridad e higiene" administracion de la salud y segur...
Unidad 6 "Programa de seguridad e higiene" administracion de la salud y segur...
 
Rutas de transporte
Rutas de transporteRutas de transporte
Rutas de transporte
 
La Logística Inversa
La Logística InversaLa Logística Inversa
La Logística Inversa
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
Macrolocalización localización general del proyecto
Macrolocalización  localización general del proyectoMacrolocalización  localización general del proyecto
Macrolocalización localización general del proyecto
 
Actividad 3.8(equipo #3)
Actividad 3.8(equipo #3)Actividad 3.8(equipo #3)
Actividad 3.8(equipo #3)
 
La Logistica Empresarial
La Logistica EmpresarialLa Logistica Empresarial
La Logistica Empresarial
 
Plantas industriales
Plantas industrialesPlantas industriales
Plantas industriales
 
Cadena de suministros
Cadena de suministrosCadena de suministros
Cadena de suministros
 
Triptico instituto etapas del proceso productivo
Triptico instituto etapas del proceso productivoTriptico instituto etapas del proceso productivo
Triptico instituto etapas del proceso productivo
 
El proceso de terciarización económica
El proceso de terciarización económicaEl proceso de terciarización económica
El proceso de terciarización económica
 
Proyecto final ergonomia
Proyecto final ergonomiaProyecto final ergonomia
Proyecto final ergonomia
 
Ensayo de logìstica inversa
Ensayo de logìstica inversaEnsayo de logìstica inversa
Ensayo de logìstica inversa
 
Ingenieria de proyectos
Ingenieria de proyectosIngenieria de proyectos
Ingenieria de proyectos
 
2.3 analisis de la demanda
2.3 analisis de la demanda2.3 analisis de la demanda
2.3 analisis de la demanda
 
Experimentos con arreglos Ortogonales Unidad II Ing. de la Calidad
Experimentos con arreglos Ortogonales Unidad II Ing. de la CalidadExperimentos con arreglos Ortogonales Unidad II Ing. de la Calidad
Experimentos con arreglos Ortogonales Unidad II Ing. de la Calidad
 

Similar a UNIDAD I_LOGISTICA SUSTENTABLE [Autoguardado] - copia.pptx

1.2 revista digital sobre sustentabilidad
1.2 revista digital sobre sustentabilidad1.2 revista digital sobre sustentabilidad
1.2 revista digital sobre sustentabilidad
Abigail Cerecedo
 
Producto Académico N° 02 - INFORME JURÍDICO LEGAL SOBRE LA ECONOMÍA CIRCULAR...
Producto Académico N° 02 -  INFORME JURÍDICO LEGAL SOBRE LA ECONOMÍA CIRCULAR...Producto Académico N° 02 -  INFORME JURÍDICO LEGAL SOBRE LA ECONOMÍA CIRCULAR...
Producto Académico N° 02 - INFORME JURÍDICO LEGAL SOBRE LA ECONOMÍA CIRCULAR...
JorgeFrancoArmazaDez
 
Actividad Obligatoria N° 1 - Grupal
Actividad Obligatoria N° 1 - GrupalActividad Obligatoria N° 1 - Grupal
Actividad Obligatoria N° 1 - Grupal
M. Fernanda Rios
 
3. POLITICAS AMBIENTALESsinvideo.pptx
3. POLITICAS AMBIENTALESsinvideo.pptx3. POLITICAS AMBIENTALESsinvideo.pptx
3. POLITICAS AMBIENTALESsinvideo.pptx
CHRISTIAN717523
 
logistica verde sanchez e hidalgo.pdf
logistica verde sanchez e hidalgo.pdflogistica verde sanchez e hidalgo.pdf
logistica verde sanchez e hidalgo.pdf
patricias0697
 
logistica verde sanchez e hidalgo.docx
logistica verde sanchez e hidalgo.docxlogistica verde sanchez e hidalgo.docx
logistica verde sanchez e hidalgo.docx
patricias0697
 
Sustentabilidad y Supply Chain
Sustentabilidad y Supply ChainSustentabilidad y Supply Chain
Sustentabilidad y Supply Chain
Fabio Contino
 
Sostenibilidad.pptx
Sostenibilidad.pptxSostenibilidad.pptx
Sostenibilidad.pptx
jorgenieto81
 
Logistica verde
Logistica verdeLogistica verde
Logistica verde
56camilo
 
Módulo1 responsabilidad
Módulo1 responsabilidadMódulo1 responsabilidad
Módulo1 responsabilidad
Corporación Horizontes
 
Sostenibilidad definiciones, principios y conceptos;
Sostenibilidad  definiciones, principios y conceptos;Sostenibilidad  definiciones, principios y conceptos;
Sostenibilidad definiciones, principios y conceptos;
Mixzaida Peña
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
CARLOS VAZQUEZ VAZQUEZ
 
Sustentabilidad
SustentabilidadSustentabilidad
Sustentabilidad
Hector Jesus
 
ECONOMIA CIRCULAR.pptx
ECONOMIA CIRCULAR.pptxECONOMIA CIRCULAR.pptx
ECONOMIA CIRCULAR.pptx
ALVAROSERGIOSANCHEZT
 
Sustentabilidad y estilos de vida 2020-2 IPE.envio mtraspptx.pptx
Sustentabilidad y estilos de vida 2020-2 IPE.envio mtraspptx.pptxSustentabilidad y estilos de vida 2020-2 IPE.envio mtraspptx.pptx
Sustentabilidad y estilos de vida 2020-2 IPE.envio mtraspptx.pptx
FernandaM20
 
esenario economico 2.1.pptx
esenario economico 2.1.pptxesenario economico 2.1.pptx
esenario economico 2.1.pptx
SantiagoFernanda
 
Enfoque tecnologico del desarrollo sustentable
Enfoque tecnologico del desarrollo sustentableEnfoque tecnologico del desarrollo sustentable
Enfoque tecnologico del desarrollo sustentable
Martín René Quiñonez García
 
El considerar a una empresa como sustentable implica a la par compromisos de ...
El considerar a una empresa como sustentable implica a la par compromisos de ...El considerar a una empresa como sustentable implica a la par compromisos de ...
El considerar a una empresa como sustentable implica a la par compromisos de ...
ssuserab274d
 
raisa1.pptx
raisa1.pptxraisa1.pptx
raisa1.pptx
floresraisa1995
 
Logística verde y seguridad en la cadena de suministros
Logística verde y seguridad en la cadena de suministrosLogística verde y seguridad en la cadena de suministros
Logística verde y seguridad en la cadena de suministros
MAX GALARZA HERNANDEZ
 

Similar a UNIDAD I_LOGISTICA SUSTENTABLE [Autoguardado] - copia.pptx (20)

1.2 revista digital sobre sustentabilidad
1.2 revista digital sobre sustentabilidad1.2 revista digital sobre sustentabilidad
1.2 revista digital sobre sustentabilidad
 
Producto Académico N° 02 - INFORME JURÍDICO LEGAL SOBRE LA ECONOMÍA CIRCULAR...
Producto Académico N° 02 -  INFORME JURÍDICO LEGAL SOBRE LA ECONOMÍA CIRCULAR...Producto Académico N° 02 -  INFORME JURÍDICO LEGAL SOBRE LA ECONOMÍA CIRCULAR...
Producto Académico N° 02 - INFORME JURÍDICO LEGAL SOBRE LA ECONOMÍA CIRCULAR...
 
Actividad Obligatoria N° 1 - Grupal
Actividad Obligatoria N° 1 - GrupalActividad Obligatoria N° 1 - Grupal
Actividad Obligatoria N° 1 - Grupal
 
3. POLITICAS AMBIENTALESsinvideo.pptx
3. POLITICAS AMBIENTALESsinvideo.pptx3. POLITICAS AMBIENTALESsinvideo.pptx
3. POLITICAS AMBIENTALESsinvideo.pptx
 
logistica verde sanchez e hidalgo.pdf
logistica verde sanchez e hidalgo.pdflogistica verde sanchez e hidalgo.pdf
logistica verde sanchez e hidalgo.pdf
 
logistica verde sanchez e hidalgo.docx
logistica verde sanchez e hidalgo.docxlogistica verde sanchez e hidalgo.docx
logistica verde sanchez e hidalgo.docx
 
Sustentabilidad y Supply Chain
Sustentabilidad y Supply ChainSustentabilidad y Supply Chain
Sustentabilidad y Supply Chain
 
Sostenibilidad.pptx
Sostenibilidad.pptxSostenibilidad.pptx
Sostenibilidad.pptx
 
Logistica verde
Logistica verdeLogistica verde
Logistica verde
 
Módulo1 responsabilidad
Módulo1 responsabilidadMódulo1 responsabilidad
Módulo1 responsabilidad
 
Sostenibilidad definiciones, principios y conceptos;
Sostenibilidad  definiciones, principios y conceptos;Sostenibilidad  definiciones, principios y conceptos;
Sostenibilidad definiciones, principios y conceptos;
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
Sustentabilidad
SustentabilidadSustentabilidad
Sustentabilidad
 
ECONOMIA CIRCULAR.pptx
ECONOMIA CIRCULAR.pptxECONOMIA CIRCULAR.pptx
ECONOMIA CIRCULAR.pptx
 
Sustentabilidad y estilos de vida 2020-2 IPE.envio mtraspptx.pptx
Sustentabilidad y estilos de vida 2020-2 IPE.envio mtraspptx.pptxSustentabilidad y estilos de vida 2020-2 IPE.envio mtraspptx.pptx
Sustentabilidad y estilos de vida 2020-2 IPE.envio mtraspptx.pptx
 
esenario economico 2.1.pptx
esenario economico 2.1.pptxesenario economico 2.1.pptx
esenario economico 2.1.pptx
 
Enfoque tecnologico del desarrollo sustentable
Enfoque tecnologico del desarrollo sustentableEnfoque tecnologico del desarrollo sustentable
Enfoque tecnologico del desarrollo sustentable
 
El considerar a una empresa como sustentable implica a la par compromisos de ...
El considerar a una empresa como sustentable implica a la par compromisos de ...El considerar a una empresa como sustentable implica a la par compromisos de ...
El considerar a una empresa como sustentable implica a la par compromisos de ...
 
raisa1.pptx
raisa1.pptxraisa1.pptx
raisa1.pptx
 
Logística verde y seguridad en la cadena de suministros
Logística verde y seguridad en la cadena de suministrosLogística verde y seguridad en la cadena de suministros
Logística verde y seguridad en la cadena de suministros
 

Último

COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 

Último (20)

COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 

UNIDAD I_LOGISTICA SUSTENTABLE [Autoguardado] - copia.pptx

  • 1. LOGISTICA SUSTENTABLE UNIDAD I: INTRODUCCIÓN A LA LOGISTICA Y TRANSPORTE SUSTENTABLE INGENIERIA EL LOGISTICA Y TRANSPORTE 7mo CUATRIMESTRE I.Q. ALONDRA GALLEGOS CARRILLO
  • 3. La sustentabilidad es en realidad “un proceso” que tiene por objetivo encontrar el equilibrio entre el medio ambiente y el uso de los recursos naturales. La humanidad en su paso por el planeta ha degradado los recursos naturales de tal forma que actualmente es necesario procurar y planear concienzudamente el consumo de los mismos para garantizar su existencia en las generaciones futuras.
  • 4. Conceptos por World Commission on Environment and Development y formulada en 1987 en el mismo informe Brundtland, “Our Common Future” es la siguiente: “El desarrollo sustentable hace referencia a la capacidad que haya desarrollado el sistema humano para satisfacer las necesidades de las generaciones actuales sin comprometer los recursos y oportunidades para el crecimiento y desarrollo de las generaciones futuras.” “el desarrollo económico, el bienestar social y la integración están unidos con un medioambiente de calidad. Esta sociedad tiene la capacidad de satisfacer sus necesidades actuales sin perjudicar la habilidad de que las generaciones futuras puedan satisfacer las suyas”. En el mismo estudio, se plantea una definición más desde el punto de vista económico: “Sustentabilidad es la habilidad de lograr una prosperidad económica sostenida en el tiempo protegiendo al mismo tiempo los sistemas naturales del planeta y proveyendo una alta calidad de vida para las personas”. Todas estas definiciones, desde sus diferentes enfoques, tienen en común el bienestar ambiental para lograr una correcta relación entre la naturaleza y sus recursos con la raza humana y sus necesidades biológicas, económicas y sociales.
  • 6. El Desarrollo sustentable, la palabra “sustentable” es un anglicismo de la palabra sustentar y tiene como esencia “la satisfacción de necesidades” donde los obstáculos son principalmente los problemas sociales, como por ejemplo, la pobreza extrema. MacNeill (1989) afirma que si la pobreza no se reduce, no podrá existir ninguna forma de detener la destrucción de bosques, suelos, agua y otros recursos que utilizan los pobladores en las comunidades campesinas e indígenas y traería consecuentemente la destrucción de especies y la vida misma. El Desarrollo Sostenible incorpora la palabra sostener desde tres enfoques, el social, el económico y el ecológico considerando que para que sea sostenible significa que desde todos los puntos de vista debe continuar indefinidamente por lo que propone mecanismos para elevar la calidad de vida de la población además de conservar y restaurar los recursos naturales, mantener los procesos ecológicos, la diversidad biológica, la equidad de género, de raza, de credo, la distribución responsable de los recursos, etc., lo que implica cambio de actitudes, aspectos éticos, educativos, conciencia, responsabilidad y un compromiso de todos los grupos sociales que habitan el planeta.
  • 7. De acuerdo con las Naciones Unidas, la diferencia que existe entre desarrollo sostenible y desarrollo sustentable es que el desarrollo sustentable es el proceso por el cual se preserva, conserva y protege solo los Recursos Naturales para el beneficio de las generaciones presentes y futuras sin tomar en cuenta las necesidades sociales, políticas ni culturales del ser humano, mientras que el desarrollo sostenible es el proceso mediante el cual se trata de satisfacer las necesidades económicas, sociales, de diversidad cultural y de un medio ambiente sano de la actual generación, sin poner en riesgo la satisfacción de las mismas a las generaciones futuras.
  • 9. La logística verde es el conjunto de iniciativas en materia de transporte y logística encaminadas a analizar y reducir el impacto negativo en el medio ambiente derivado de esta actividad. Estas iniciativas pueden formar parte del modelo de negocio de determinadas empresas o bien formar parte de las líneas de actuación relacionadas con acciones de responsabilidad corporativa o bien medidas puntuales ante determinadas situaciones. En función de lo arraigadas que estén estas acciones dentro de la cadena de valor estaremos ante una empresa más o menos enfocada a la ecología y la sostenibilidad.
  • 10. BENEFICIOS DE LA LOGISTICA VERDE • REDUCIR EL TRÁFICO • REDUCCIÓN DE EMISIONES • REDUCCIÓN DE RESIDUOS
  • 11. ¿Cuáles son los beneficios que genera la logística verde en una compañía? •Mejora de la imagen social corporativa de la empresa y del valor de marca. •Ahorro de recursos. •Ahorro de dinero. •El último beneficio y la conclusión de todo: la protección del medioambiente y la calidad de vida de todos nosotros.
  • 12. HISTORIA DE LA LOGISTICA VERDE Surge a finales de los 60, debido al cambio de conciencia de toda la problemática generada alrededor de la calidad ambiental. Nace debido a la necesidad de mejorar las relaciones con los clientes, mejorar relaciones publicas con la comunidad y reducir gastos de combustible.
  • 13. OBJETIVOS DE LA LOGISTICA VERDE •Medir la huella de carbono de las operaciones logísticas para así tener un punto de partida sobre el que barajar medidas en pro de la sostenibilidad y controlar los resultados de las mismas. Una de las metodologías más extendidas para el cálculo del consumo de energía y de los niveles de emisiones de gases de efecto invernadero es la norma internacional UNE-EN 16258:2013. •Reducir la contaminación del aire, suelo, agua y auditiva analizando el impacto que tiene cada una de las áreas logísticas, en especial la ligada al transporte. •Hacer un uso racional de los suministros reutilizando contenedores y reciclando embalajes. •Haciendo extensiva la sostenibilidad a la cadena de suministro, la logística ambiental está marcada también por la concepción de los productos y su packaging. Ambos deben diseñarse de manera que se minimice su impacto ambiental.
  • 14. ¿A qué desafíos se enfrenta la logística verde en la actualidad? Hoy por hoy la logística es un sector que no se caracteriza por un alto grado de sostenibilidad. Y es que las empresas se enfrentan a obstáculos notables a la hora de poner en marcha políticas de respeto al medio ambiente en el ámbito logístico. Esto es debido a varias causas: 1. La dependencia de los combustibles fósiles, especialmente en el transporte Aún no se han encontrado soluciones eficaces y viables económicamente que permitan rebajar el nivel de dependencia de los carburantes en el transporte de mercancías. 2. El impacto de las entregas de última milla en el tráfico urbano En especial las entregas de e-commerce han incrementado enormemente el tráfico de vehículos de reparto en las grandes ciudades y muchos operan sin llevar carga completa ante la heterogeneidad de los pedidos. 3. La falta de infraestructuras Los entes locales están regulando para establecer límites a las emisiones, pero se echa en falta un acuerdo transversal para poner en marcha medidas de construcción de nuevas instalaciones que satisfagan las necesidades de los implicados en las actividades logísticas.
  • 15. 4. Necesidad de inversiones por parte de las empresas Tanto si las operaciones logísticas las llevan a cabo de forma interna como si se han subcontratado, las tarifas y los márgenes tan ajustados que se manejan no siempre permiten plantearse invertir en infraestructuras, automatización de procesos o en equipos de manutención más eficientes. 5. La invisibilidad de la logística de cara a los consumidores La logística no es sostenible porque, en general, el cliente tampoco lo es. Existe un problema añadido: para él, la logística es invisible y lo es cada vez más. Es complicado aplicar políticas de logística ambiental cuando el cliente exige, por ejemplo, entregas en 24 horas que impiden consolidar cargas y aprovechar flujos de transporte. Además, el costo logístico muchas veces no se desglosa en la factura o este es mínimo. Esto le resta relevancia y, por tanto, se reducen las razones para invertir en su sostenibilidad medioambiental.
  • 16.
  • 17. ELEMENTOS DE LA LOGISTICA VERDE https://www.esic.edu/rethink/2017/12/13/que-es-la- logistica-verde-y-que-beneficios-aporta/
  • 18. ESTRATEGIAS DE LOGISTICA VERDE Aplicación de planteamientos de logística ambiental 1. Incluir el criterio ambiental en las políticas de aprovisionamiento Dentro de la política de compras y aprovisionamiento de la empresa, se pueden incluir criterios de sostenibilidad a la hora de valorar las propuestas de los proveedores. Estos pueden hacer referencia a: •Las características de los productos: por ejemplo, comprar embalajes ecológicos y limitar el uso del plástico en el packaging. •Los procesos de fabricación: existen normativas internacionales que avalan una gestión ambiental favorable. Norma ISO 14001 (un sistema de gestión ambiental). •La localización del proveedor, primando aquellos más cercanos. De esta forma, se podría evaluar la posibilidad de adquirir suministros respetuosos con el medio ambiente. Por ejemplo, cada vez hay más opciones de vehículos industriales eficientes que restringen las emisiones de gases invernadero, sobre todo en la rama de ligeros. Además, conviene consultar la existencia de ayudas o subvenciones para su adquisición.
  • 19.
  • 20. Según la ONU, los trabajos verdes se pueden definir de la siguiente manera: •Transporte Verde: Utilizar unidades que reduzcan las emisiones de gases contaminantes o la utilización de medios de energía alternativos. •Almacenamiento Verde: Contar con una buena infraestructura que permita que la mercancía se pueda mover fácilmente, así como cargarla de la misma manera. Maximizar el uso de luz natural, colocando paneles solares en los techos de los depósitos. •Carga y descargar verde: reducir el desperdicio de los materiales, disminuyendo el manejo inefectivo de maquinaria obsoleta e invirtiendo en moderna maquinaria que permita un balance correcto. •Empaquetamiento Verde: Utilizar el menos posible material para empacar, o utilizar materiales biodegradables que no afecten al ciclo biológico. •Recolección y dirección de información verde: Esto implica la utilización eficiente y el control de la información para evitar el desperdicio de papel y de energía eléctrica, además esto hace más eficientes los procesos, ahorrando tiempo y espacio. Ayuda a saber si los procesos que se están llevando a cabo se están siendo realizados adecuadamente según los requisitos que se piden.

Notas del editor

  1. 5513687421
  2. ¿Cuáles empresas aplican la logística verde?