SlideShare una empresa de Scribd logo
DESARROLLO SOSTENIBLE EN COLOMBIA, UNA UTOPIA EN LA
SOCIEDAD
1. Planteamiento del Problema
El desarrollo sostenible es un término que ha sido objeto de uso y abuso, que
su relevancia como concepción orientadora para las poblaciones Colombianas
puede llegar a desaparecer. Igual se utiliza para justificar el mal uso de los
recursos naturales y para argüir disipar las genuinas campañas en pro de su
preservación. Pero, quizá, el mayor peligro no radica en que su interpretación
se haga tan vaga que lo lleve a desaparecer como concepto. El peor riesgo
está en que el desarrollo sostenible sirva para enmascarar acciones
perjudiciales para el medio ambiente o para mentir sobre los "grandes avances"
que se registran a nivel local, nacional o planetario con el fin de curar las
heridas sociales y ambientales que nos afligen, cuando en realidad todo sigue
igual. Esta última no es una consideración tremendista. Porque resulta
significativo ver cómo, dos años después de la Cumbre de la Tierra en Río de
Janeiro, muchos gobiernos y organizaciones internacionales publican extensos
informes sobre desarrollo sostenible, en los que intentan mostrar supuestos
progresos en esta materia como indicadores del grado de cumplimiento de los
acuerdos firmados en esa conferencia. Un ejemplo claro es lo que sucede en
La Colosa, Tolima en donde la población de La Colosa se ve afectada por la
extracción de Oro por parte de la multinacional Anglogold Ashanti y dejan sin
vivienda, sin recursos naturales a la población y están dejando a la población
insuficientemente sostenible ya que sus recursos se están agotando por las
excavaciones y los están llevando al desplazamiento y la desaparición.
2. Objetivos
2.1. OBJETIVO GENERAL
Describir ambientalmente los daños causados en la zona de exploración
del proyecto Minero la Colosa, en el municipio de Cajamarca con el fin
de identificar los impactos ambientales y socioeconómicos del proyecto
y justificar la insostenibilidad del lugar.
2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Describir las consecuencias ambientales que trae la extracción de Oro
en la Colosa
 Caracterizar social y económicamente la zona de influencia del
proyecto minero “La Colosa Cajamarca-Tolima.
.  Identificar los impactos ambientales, sociales y económicos de la fase
de explotación del proyecto minero la Colosa, que permita generar un
mapa de riesgos en el futuro.
3. Pregunta de Investigación
¿Cuáles son las implicaciones ambientales y socioeconómicas que
puede generar la posible explotación de una mina a cielo abierto en este
ecosistema?
4. Técnica para la Obtención de datos
La técnica para la obtención de datos será la encuesta ya que con sus
respuestas y graficas permite dar una visión más profunda de la
realidad. Las preguntas fueron:
 ¿Cuántos recursos naturales se han visto afectados por la
extracción de oro de la mina la Colosa?
 ¿Cuál es la población más afectada por este tipo de actividad, niños,
adultos, ancianos?
 ¿Cómo afecta la economía en el municipio este tipo de actividades?
 ¿Qué actividades han sustentado el municipio de manera favorable y
la acción de la extracción de oro como la ha afectado?
 ¿Ha habido algún tipo de desplazamiento por parte de esta
multinacional?
5. Análisis de Datos
La entrevista se realizó a diez personas y la mayoría de las respuestas
fueron que se han detectado problemas de salud por la extracción de
oro ya que han contaminado algunos ríos cercanos que abastecen al
municipio y generan problemas de gastroenteritis, Infecciones en la piel,
entre otros. Los recursos naturales que se han visto afectados según la
población han sido los bosque por la deforestación para las canteras, los
rio, el aire y la erosión del suelo y ha afectado gravemente su
agricultura. La población más afectada han sido niños, adultos y
ancianos por cuestiones de salud, de economía y sustentabilidad para la
población. Su única manera de auto sustentar el pueblo eran las
actividades de agricultura y ganadería y lo hacían completamente
independiente de otros municipios, ahora no son nada por la infiltración
de esta multinacionales y el desplazamiento de la población gracias a
ellos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pesadilla ambiental
Pesadilla  ambientalPesadilla  ambiental
Pesadilla ambiental
Victor Garces
 
Paz y cooperasion
Paz y cooperasionPaz y cooperasion
Paz y cooperasion
thexcesone
 
Contaminacion
ContaminacionContaminacion
Contaminacion
MarcelaFigueroa39
 
La contaminación del aire en la ciudad de méxico jimena betancourt elizondo
La contaminación del aire en la ciudad de méxico jimena betancourt elizondoLa contaminación del aire en la ciudad de méxico jimena betancourt elizondo
La contaminación del aire en la ciudad de méxico jimena betancourt elizondo
colegiomadrid75
 
Modulo 1 semana 2
Modulo 1   semana 2Modulo 1   semana 2
Modulo 1 semana 2
José Quincose
 
Colombia dimensiones ambientales
Colombia dimensiones ambientalesColombia dimensiones ambientales
Colombia dimensiones ambientales
Uniambiental
 
Ppt taller huella ecologica actualizada
Ppt taller huella ecologica actualizadaPpt taller huella ecologica actualizada
Ppt taller huella ecologica actualizada
Sambito
 
Acciones Ciudadanas de Adaptación al Cambio Climático para incrementar la Re...
Acciones Ciudadanas de Adaptación al Cambio Climático  para incrementar la Re...Acciones Ciudadanas de Adaptación al Cambio Climático  para incrementar la Re...
Acciones Ciudadanas de Adaptación al Cambio Climático para incrementar la Re...
Helga Gruberg Cazon
 
Conflicto ambiental en países desarrollados, Bélgica
Conflicto ambiental en países desarrollados, BélgicaConflicto ambiental en países desarrollados, Bélgica
Conflicto ambiental en países desarrollados, Bélgica
Diana Jiménez
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenible Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
AlvaroJavier21
 
Por qué está disminuyendo el agua
Por qué está disminuyendo el aguaPor qué está disminuyendo el agua
Por qué está disminuyendo el agua
SANTIAGO FLORES FLORES
 
Retos para la Ciencia Química en la Sostenibidad de Industrias Extractivas
Retos para la Ciencia Química en la Sostenibidad de Industrias ExtractivasRetos para la Ciencia Química en la Sostenibidad de Industrias Extractivas
Retos para la Ciencia Química en la Sostenibidad de Industrias Extractivas
David V. Borjas Alcántara
 
LA DESTRUCCIÓN MEDIO AMBIENTAL
LA DESTRUCCIÓN MEDIO AMBIENTALLA DESTRUCCIÓN MEDIO AMBIENTAL
LA DESTRUCCIÓN MEDIO AMBIENTAL
Isabel LM
 
Ensayo la era de la estupidez
Ensayo la era de la estupidezEnsayo la era de la estupidez
Ensayo la era de la estupidez
RonaldoForonda
 
áNgel Flores
áNgel FloresáNgel Flores
áNgel Flores
abogadostabasco
 
Paula Guzmán
Paula Guzmán Paula Guzmán
Paula Guzmán
colegiomadrid75
 
Medio Ambiente
Medio AmbienteMedio Ambiente
Medio Ambiente
Bsilvia
 
¿Cómo podríamos ayudar a cuidar el planeta?
¿Cómo podríamos ayudar a cuidar el planeta?¿Cómo podríamos ayudar a cuidar el planeta?
¿Cómo podríamos ayudar a cuidar el planeta?
climanticacolmadrid
 
Sitios Contaminados
Sitios ContaminadosSitios Contaminados
Sitios Contaminados
Edgar Martinez
 

La actualidad más candente (19)

Pesadilla ambiental
Pesadilla  ambientalPesadilla  ambiental
Pesadilla ambiental
 
Paz y cooperasion
Paz y cooperasionPaz y cooperasion
Paz y cooperasion
 
Contaminacion
ContaminacionContaminacion
Contaminacion
 
La contaminación del aire en la ciudad de méxico jimena betancourt elizondo
La contaminación del aire en la ciudad de méxico jimena betancourt elizondoLa contaminación del aire en la ciudad de méxico jimena betancourt elizondo
La contaminación del aire en la ciudad de méxico jimena betancourt elizondo
 
Modulo 1 semana 2
Modulo 1   semana 2Modulo 1   semana 2
Modulo 1 semana 2
 
Colombia dimensiones ambientales
Colombia dimensiones ambientalesColombia dimensiones ambientales
Colombia dimensiones ambientales
 
Ppt taller huella ecologica actualizada
Ppt taller huella ecologica actualizadaPpt taller huella ecologica actualizada
Ppt taller huella ecologica actualizada
 
Acciones Ciudadanas de Adaptación al Cambio Climático para incrementar la Re...
Acciones Ciudadanas de Adaptación al Cambio Climático  para incrementar la Re...Acciones Ciudadanas de Adaptación al Cambio Climático  para incrementar la Re...
Acciones Ciudadanas de Adaptación al Cambio Climático para incrementar la Re...
 
Conflicto ambiental en países desarrollados, Bélgica
Conflicto ambiental en países desarrollados, BélgicaConflicto ambiental en países desarrollados, Bélgica
Conflicto ambiental en países desarrollados, Bélgica
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenible Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
 
Por qué está disminuyendo el agua
Por qué está disminuyendo el aguaPor qué está disminuyendo el agua
Por qué está disminuyendo el agua
 
Retos para la Ciencia Química en la Sostenibidad de Industrias Extractivas
Retos para la Ciencia Química en la Sostenibidad de Industrias ExtractivasRetos para la Ciencia Química en la Sostenibidad de Industrias Extractivas
Retos para la Ciencia Química en la Sostenibidad de Industrias Extractivas
 
LA DESTRUCCIÓN MEDIO AMBIENTAL
LA DESTRUCCIÓN MEDIO AMBIENTALLA DESTRUCCIÓN MEDIO AMBIENTAL
LA DESTRUCCIÓN MEDIO AMBIENTAL
 
Ensayo la era de la estupidez
Ensayo la era de la estupidezEnsayo la era de la estupidez
Ensayo la era de la estupidez
 
áNgel Flores
áNgel FloresáNgel Flores
áNgel Flores
 
Paula Guzmán
Paula Guzmán Paula Guzmán
Paula Guzmán
 
Medio Ambiente
Medio AmbienteMedio Ambiente
Medio Ambiente
 
¿Cómo podríamos ayudar a cuidar el planeta?
¿Cómo podríamos ayudar a cuidar el planeta?¿Cómo podríamos ayudar a cuidar el planeta?
¿Cómo podríamos ayudar a cuidar el planeta?
 
Sitios Contaminados
Sitios ContaminadosSitios Contaminados
Sitios Contaminados
 

Destacado

Desarrollo sostenible colombia
Desarrollo sostenible colombiaDesarrollo sostenible colombia
Desarrollo sostenible colombia
JEHM1
 
El desarrollo humano sostenible en colombia
El desarrollo humano sostenible en colombiaEl desarrollo humano sostenible en colombia
El desarrollo humano sostenible en colombia
Andres Santana
 
Principios del desarrollo humano: sostenibilidad
Principios del desarrollo humano: sostenibilidadPrincipios del desarrollo humano: sostenibilidad
Principios del desarrollo humano: sostenibilidad
Edwlises
 
Desarrollo humano sostenible y factores de la población costarricense
Desarrollo humano sostenible y factores de la población costarricenseDesarrollo humano sostenible y factores de la población costarricense
Desarrollo humano sostenible y factores de la población costarricense
Guillermo Mora
 
Desarrollo humano sostenible
Desarrollo humano sostenibleDesarrollo humano sostenible
Desarrollo humano sostenible
Ivonnet
 
El desarrollo sostenible en Colombia
El desarrollo sostenible en ColombiaEl desarrollo sostenible en Colombia
El desarrollo sostenible en Colombia
Biociudades
 
Desarrollo Humano Sostenible.
Desarrollo Humano Sostenible.Desarrollo Humano Sostenible.
Desarrollo Humano Sostenible.
Gustavo Bolaños
 

Destacado (7)

Desarrollo sostenible colombia
Desarrollo sostenible colombiaDesarrollo sostenible colombia
Desarrollo sostenible colombia
 
El desarrollo humano sostenible en colombia
El desarrollo humano sostenible en colombiaEl desarrollo humano sostenible en colombia
El desarrollo humano sostenible en colombia
 
Principios del desarrollo humano: sostenibilidad
Principios del desarrollo humano: sostenibilidadPrincipios del desarrollo humano: sostenibilidad
Principios del desarrollo humano: sostenibilidad
 
Desarrollo humano sostenible y factores de la población costarricense
Desarrollo humano sostenible y factores de la población costarricenseDesarrollo humano sostenible y factores de la población costarricense
Desarrollo humano sostenible y factores de la población costarricense
 
Desarrollo humano sostenible
Desarrollo humano sostenibleDesarrollo humano sostenible
Desarrollo humano sostenible
 
El desarrollo sostenible en Colombia
El desarrollo sostenible en ColombiaEl desarrollo sostenible en Colombia
El desarrollo sostenible en Colombia
 
Desarrollo Humano Sostenible.
Desarrollo Humano Sostenible.Desarrollo Humano Sostenible.
Desarrollo Humano Sostenible.
 

Similar a Desarrollo sostenible en colombia (autoguardado)

MEDICINA
MEDICINA MEDICINA
MEDICINA
CatalinaDiaz51
 
Informe estudiantes
Informe estudiantesInforme estudiantes
Informe estudiantes
jean19977
 
Inme estudiantes
Inme estudiantesInme estudiantes
Inme estudiantes
jean19977
 
explotación oro en Guamoco
explotación oro en Guamocoexplotación oro en Guamoco
explotación oro en Guamoco
Universidad de la Sabana
 
Trabajo final opcion de grado
Trabajo final opcion de gradoTrabajo final opcion de grado
Trabajo final opcion de grado
opciondegrado
 
Tecnologia 2 TRABAJO ESCRITO
Tecnologia 2 TRABAJO ESCRITOTecnologia 2 TRABAJO ESCRITO
Tecnologia 2 TRABAJO ESCRITO
Jaxzar
 
Taller contaminacion ambiental
Taller contaminacion ambientalTaller contaminacion ambiental
Taller contaminacion ambiental
Ivan Dario Cardona
 
Informe contaminacion ambiental__recicladores_joseph
Informe contaminacion ambiental__recicladores_josephInforme contaminacion ambiental__recicladores_joseph
Informe contaminacion ambiental__recicladores_joseph
vivianavalencia27
 
Manejo de residuos sólidos
Manejo de residuos sólidos Manejo de residuos sólidos
Manejo de residuos sólidos
saracadena4
 
Proyecto cts c.v.c
Proyecto cts   c.v.cProyecto cts   c.v.c
Proyecto cts c.v.c
MariannePinto1
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
Jerónimo Gómez
 
Proyecto Ambiental
Proyecto AmbientalProyecto Ambiental
Proyecto Ambiental
Jhoana Galvez
 
La contaminacion
La contaminacionLa contaminacion
La contaminacion
LiliBautistafontecha04
 
Ensayo sobre la responsabilidad de las empresas mineras en Colombia
Ensayo sobre la responsabilidad de las empresas mineras en Colombia Ensayo sobre la responsabilidad de las empresas mineras en Colombia
Ensayo sobre la responsabilidad de las empresas mineras en Colombia
Leidy Trillos Cuello
 
Ensayo sobre la responsabilidad de las empresas mineras en colombia
Ensayo sobre la responsabilidad de las empresas mineras en colombiaEnsayo sobre la responsabilidad de las empresas mineras en colombia
Ensayo sobre la responsabilidad de las empresas mineras en colombia
Leidy Trillos Cuello
 
Proyecto c.t.s
Proyecto c.t.sProyecto c.t.s
Proyecto c.t.s
kamigaviria115
 
Proyecto c.t.s 11
Proyecto c.t.s 11Proyecto c.t.s 11
Proyecto c.t.s 11
andresfelipe358
 
Proyecto c.t.s
Proyecto c.t.sProyecto c.t.s
Proyecto c.t.s
lauraalejandrarivasa
 
Informe
InformeInforme
Siete puntos claves sobre la megaminería en Ecuador
Siete puntos claves sobre la megaminería en EcuadorSiete puntos claves sobre la megaminería en Ecuador
Siete puntos claves sobre la megaminería en Ecuador
Crónicas del despojo
 

Similar a Desarrollo sostenible en colombia (autoguardado) (20)

MEDICINA
MEDICINA MEDICINA
MEDICINA
 
Informe estudiantes
Informe estudiantesInforme estudiantes
Informe estudiantes
 
Inme estudiantes
Inme estudiantesInme estudiantes
Inme estudiantes
 
explotación oro en Guamoco
explotación oro en Guamocoexplotación oro en Guamoco
explotación oro en Guamoco
 
Trabajo final opcion de grado
Trabajo final opcion de gradoTrabajo final opcion de grado
Trabajo final opcion de grado
 
Tecnologia 2 TRABAJO ESCRITO
Tecnologia 2 TRABAJO ESCRITOTecnologia 2 TRABAJO ESCRITO
Tecnologia 2 TRABAJO ESCRITO
 
Taller contaminacion ambiental
Taller contaminacion ambientalTaller contaminacion ambiental
Taller contaminacion ambiental
 
Informe contaminacion ambiental__recicladores_joseph
Informe contaminacion ambiental__recicladores_josephInforme contaminacion ambiental__recicladores_joseph
Informe contaminacion ambiental__recicladores_joseph
 
Manejo de residuos sólidos
Manejo de residuos sólidos Manejo de residuos sólidos
Manejo de residuos sólidos
 
Proyecto cts c.v.c
Proyecto cts   c.v.cProyecto cts   c.v.c
Proyecto cts c.v.c
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Proyecto Ambiental
Proyecto AmbientalProyecto Ambiental
Proyecto Ambiental
 
La contaminacion
La contaminacionLa contaminacion
La contaminacion
 
Ensayo sobre la responsabilidad de las empresas mineras en Colombia
Ensayo sobre la responsabilidad de las empresas mineras en Colombia Ensayo sobre la responsabilidad de las empresas mineras en Colombia
Ensayo sobre la responsabilidad de las empresas mineras en Colombia
 
Ensayo sobre la responsabilidad de las empresas mineras en colombia
Ensayo sobre la responsabilidad de las empresas mineras en colombiaEnsayo sobre la responsabilidad de las empresas mineras en colombia
Ensayo sobre la responsabilidad de las empresas mineras en colombia
 
Proyecto c.t.s
Proyecto c.t.sProyecto c.t.s
Proyecto c.t.s
 
Proyecto c.t.s 11
Proyecto c.t.s 11Proyecto c.t.s 11
Proyecto c.t.s 11
 
Proyecto c.t.s
Proyecto c.t.sProyecto c.t.s
Proyecto c.t.s
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Siete puntos claves sobre la megaminería en Ecuador
Siete puntos claves sobre la megaminería en EcuadorSiete puntos claves sobre la megaminería en Ecuador
Siete puntos claves sobre la megaminería en Ecuador
 

Último

Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Alfaresbilingual
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Shirley Vásquez Esparza
 
explorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesisexplorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesis
CristianRodrguez692429
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Secuencia didáctica de la noticia para alumnos de primaria
Secuencia didáctica de la noticia para alumnos de primariaSecuencia didáctica de la noticia para alumnos de primaria
Secuencia didáctica de la noticia para alumnos de primaria
EricaCouly1
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 

Último (20)

Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
 
explorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesisexplorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesis
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Secuencia didáctica de la noticia para alumnos de primaria
Secuencia didáctica de la noticia para alumnos de primariaSecuencia didáctica de la noticia para alumnos de primaria
Secuencia didáctica de la noticia para alumnos de primaria
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 

Desarrollo sostenible en colombia (autoguardado)

  • 1. DESARROLLO SOSTENIBLE EN COLOMBIA, UNA UTOPIA EN LA SOCIEDAD 1. Planteamiento del Problema El desarrollo sostenible es un término que ha sido objeto de uso y abuso, que su relevancia como concepción orientadora para las poblaciones Colombianas puede llegar a desaparecer. Igual se utiliza para justificar el mal uso de los recursos naturales y para argüir disipar las genuinas campañas en pro de su preservación. Pero, quizá, el mayor peligro no radica en que su interpretación se haga tan vaga que lo lleve a desaparecer como concepto. El peor riesgo está en que el desarrollo sostenible sirva para enmascarar acciones perjudiciales para el medio ambiente o para mentir sobre los "grandes avances" que se registran a nivel local, nacional o planetario con el fin de curar las heridas sociales y ambientales que nos afligen, cuando en realidad todo sigue igual. Esta última no es una consideración tremendista. Porque resulta significativo ver cómo, dos años después de la Cumbre de la Tierra en Río de Janeiro, muchos gobiernos y organizaciones internacionales publican extensos informes sobre desarrollo sostenible, en los que intentan mostrar supuestos progresos en esta materia como indicadores del grado de cumplimiento de los acuerdos firmados en esa conferencia. Un ejemplo claro es lo que sucede en La Colosa, Tolima en donde la población de La Colosa se ve afectada por la extracción de Oro por parte de la multinacional Anglogold Ashanti y dejan sin vivienda, sin recursos naturales a la población y están dejando a la población insuficientemente sostenible ya que sus recursos se están agotando por las excavaciones y los están llevando al desplazamiento y la desaparición. 2. Objetivos 2.1. OBJETIVO GENERAL Describir ambientalmente los daños causados en la zona de exploración del proyecto Minero la Colosa, en el municipio de Cajamarca con el fin de identificar los impactos ambientales y socioeconómicos del proyecto y justificar la insostenibilidad del lugar. 2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS  Describir las consecuencias ambientales que trae la extracción de Oro en la Colosa  Caracterizar social y económicamente la zona de influencia del proyecto minero “La Colosa Cajamarca-Tolima. .  Identificar los impactos ambientales, sociales y económicos de la fase de explotación del proyecto minero la Colosa, que permita generar un mapa de riesgos en el futuro.
  • 2. 3. Pregunta de Investigación ¿Cuáles son las implicaciones ambientales y socioeconómicas que puede generar la posible explotación de una mina a cielo abierto en este ecosistema? 4. Técnica para la Obtención de datos La técnica para la obtención de datos será la encuesta ya que con sus respuestas y graficas permite dar una visión más profunda de la realidad. Las preguntas fueron:  ¿Cuántos recursos naturales se han visto afectados por la extracción de oro de la mina la Colosa?  ¿Cuál es la población más afectada por este tipo de actividad, niños, adultos, ancianos?  ¿Cómo afecta la economía en el municipio este tipo de actividades?  ¿Qué actividades han sustentado el municipio de manera favorable y la acción de la extracción de oro como la ha afectado?  ¿Ha habido algún tipo de desplazamiento por parte de esta multinacional? 5. Análisis de Datos La entrevista se realizó a diez personas y la mayoría de las respuestas fueron que se han detectado problemas de salud por la extracción de oro ya que han contaminado algunos ríos cercanos que abastecen al municipio y generan problemas de gastroenteritis, Infecciones en la piel, entre otros. Los recursos naturales que se han visto afectados según la población han sido los bosque por la deforestación para las canteras, los rio, el aire y la erosión del suelo y ha afectado gravemente su agricultura. La población más afectada han sido niños, adultos y ancianos por cuestiones de salud, de economía y sustentabilidad para la población. Su única manera de auto sustentar el pueblo eran las actividades de agricultura y ganadería y lo hacían completamente independiente de otros municipios, ahora no son nada por la infiltración de esta multinacionales y el desplazamiento de la población gracias a ellos.