SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO CTS - C.V.C
MARIANA MORENO MONTOYA
BAYRON ALEXIS MOSQUERA MORENO
ANGIE MARIANNE PINTO TARAZONA
VALENTINA SOFÍA PRADA PRADO
NICOLLE TENORIO CAMARGO
INSTITUCIÓN EDUCATIVA LICEO DEPARTAMENTAL
SANTIAGO DE CALI
VALLE DEL CAUCA
2021
1
PROYECTO CTS - C.V.C
MARIANA MORENO MONTOYA
BAYRON ALEXIS MOSQUERA MORENO
ANGIE MARIANNE PINTO TARAZONA
VALENTINA SOFÍA PRADA PRADO
NICOLLE TENORIO CAMARGO
GRADO 11-1
GUILLERMO MONDRAGÓN
TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA LICEO DEPARTAMENTAL
SANTIAGO DE CALI
VALLE DEL CAUCA
2021
2
TABLA DE CONTENIDO
TEMA: Pág.
¿Por qué es importante crear conciencia en la gente?............................................................... 5
¿En qué radica la importancia de nuestros recursos?................................................................ 5
¿Qué es la contaminación ambiental?....................................................................................... 5
Causas………………………………………………………………………………………… 6
Problemas ambientales globales……………………………………………………………… 6
Impacto ambiental de los residuos sólidos en Cali……………………………………………
7
Manejo integral de residuos sólidos urbanos………………………………………………… 8
Separación en la fuente………………………………………………………………………..
9
¿Qué es el C.VC?...................................................................................................................... 9
Links de los blogs de cada integrante……………………………………………………….. 10
Fuentes de consulta …………………………....………………………………………….... 10
Evidencias del trabajo en equipo…………………………………………………………… 11
3
ENUMERACIÓN DE IMÁGENES
Imagen 1. Contaminación ambiental.
Imagen 2. Impacto ambiental de los residuos sólidos en Cali.
Imagen 3. Impacto ambiental de los residuos sólidos en Cali.
Imagen 4. Separación de las fuentes.
Imagen 5. Logo de la C.VC.
4
1. ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE CREAR CONCIENCIA EN LA GENTE?
Es necesario y fundamental hoy más que nunca, despertar conciencia en las
sociedades ante la realidad ambiental que está degradando el único hogar como el Planeta
Tierra, la salud y la calidad de vida de toda la humanidad. La conciencia ambiental es
esencial para poder resolver los problemas ambientales, ya que la misma es el entendimiento
que tiene el ser humano de su impacto sobre el ambiente y sus recursos naturales. Es decir,
comprender cómo las acciones diarias de la humanidad están poniendo en riesgo el futuro del
planeta y de las presentes generaciones.
En este sentido, hacer un uso racional de los recursos y servicios que ofrece el medio
ambiente, es entender que, si el ser humano derrocha y no ahorra cuando quiera volver a
utilizar ya no podrá, por no pensar conscientemente en su conservación para un futuro
además de que cada vez que decida salir a tomar un paseo y respirar un poco de aire fresco se
encontrará con envolturas, envases de refresco y todo tipo de desechos desagradables a su
paso.
En sí, el éxito y futuro del medio ambiente dependerá del conocimiento,
entendimiento y del papel de la educación ambiental en la conciencia de cada ser. La Tierra
tiene límites. Y, por eso, necesitamos conciencia ambiental.
No olvidemos que todos los recursos que nos brinda el ambiente son muy importantes
y debemos hacer un uso racional de ellos.
1.2. ¿EN QUÉ RADICA LA IMPORTANCIA DE NUESTROS RECURSOS?
Actualmente, los recursos naturales son aprovechados por el ser humano para
satisfacer sus necesidades de subsistencia, tales como alimentación, salud, económicas y de
ocio; éstos se han convertido en una fuente de vida y desarrollo para la comunidad que habita
en este lugar. Desde que surgió la vida en la Tierra, todos los organismos, incluyendo a los
seres humanos, han dependido de las cosas que existen libremente en la naturaleza para poder
sobrevivir. Estas cosas tan esenciales incluyen elementos como el agua, la luz del Sol, los
suelos, los bosques, las plantas, los animales, etc. También se les ha dado uso a otras cosas
presentes en la naturaleza para nuestro beneficio, por ejemplo, a los materiales para fabricar
herramientas, ropa, medicinas y, en general, cualquier otra cosa que contribuya a nuestro
desarrollo.
2. ¿QUÉ ES LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL?
5
La contaminación ambiental o polución es la introducción de sustancias u otros
elementos físicos en un medio, que provocan que este sea inseguro o no apto para su uso.​El
medio ambiente puede ser un ecosistema, un medio físico o un ser vivo. El contaminante
puede ser una sustancia química o energía. La contaminación ambiental está originada
principalmente por causas derivadas de la actividad humana, como la emisión a la atmósfera
de gases de efecto invernadero o la explotación desmedida de los recursos naturales.
2.2. CAUSAS
Las fuentes antropogénicas que generan mayor contaminación ambiental son las siguientes:
● Tala excesiva de árboles.
● Emisiones y vertidos industriales a la atmósfera y a la hidrosfera.
● Extracción, procesamiento y refinamiento de combustibles fósiles (petróleo,
carbón y gas natural).
● Producción de energía con combustibles fósiles y otras fuentes no renovables.
● Uso excesivo de automóviles y otros medios de transporte impulsados por
gasolina o diésel.
● Uso indiscriminado de plásticos y otros materiales derivados del petróleo.
● Liberación de plásticos y objetos no biodegradables en espacios naturales.
(Imagen 1)
2.3. PROBLEMAS AMBIENTALES GLOBALES
Los problemas medioambientales del mundo de hoy representan una amenaza no solo
por el daño en los ecosistemas naturales, sino porque muchos causan desplazamientos de
cientos de miles de personas a lo largo y ancho del planeta, algunos de estos son:
6
● El calentamiento global y el cambio climático: Dentro del fenómeno conocido como
cambio climático, el problema del calentamiento global ha crecido y comienza a ser
preocupante en muchas partes del mundo. Además, ha generado, y lo sigue haciendo,
miles de desplazamientos humanos.
● La deforestación: La deforestación, es decir, la extinción de las plantas forestales de
un terreno, sigue vigente en países sudamericanos, asiáticos y africanos.
● La sobreexplotación de recursos:La expansión de la industria alimenticia, sobre todo
en lo que tiene que ver con la agricultura y la pesca, ha generado problemas
medioambientales basados en la sobreexplotación de recursos.
● Deshielo de los polos: Debido al cambio climático los polos cada vez cuentan con
menos hielo afectando a varias especies que habitan este lugar.
● Extinción de especies y pérdida de biodiversidad: hay muchas especies que
oficialmente se han declarado extintas en su totalidad debido a la destitución de sus
hábitats naturales por contaminación o sobreexplotación de estas.
● Invasión o tráfico ilegal de especies: actualmente es un gran negocio pues raptan
especies exóticas de sus hábitats naturales y las envían a otra partes del mundo con el
fin de venderlas ocasionando un daño grave por qué en algunos casos estas especies
pueden ser invasoras o simplemente no resisten el cambio drástico de ambiente al que
son sometidos.
2.4. IMPACTO AMBIENTAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN CALI
El impacto ambiental de los residuos sólidos en Cali, surge como consecuencia del
mal uso de los mismos, es común observar en las calles “tiraderos” de basuras que solo
generan más contaminación al ambiente; las personas no reciclan ni saben manejar los
desechos que se generan en el hogar. Del mismo modo, la mayoría de las pequeñas, medianas
y grandes empresas que laboran en la ciudad, generan una alta cantidad de residuos que no se
pueden “administrar” con facilidad.
7
(Imagen 2)
Sin duda alguna, el manejo inadecuado que se le da a las basuras en la ciudad de
Santiago de Cali es una de las principales problemáticas ambientales a la que se enfrenta, por
lo que es necesario generar conciencia en las personas para evitar que dicho problema siga en
aumento, se ha perdido el control y la cultura ciudadana.
(Imagen 3)
8
2.5. MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS
El Manejo Integral de Residuos Sólidos implica la adopción de todas las medidas necesarias
en las actividades de prevención, minimización, separación en la fuente, almacenamiento,
transporte, valorización, tratamiento y/o disposición final importación y exportación de
residuos peligrosos, no peligrosos y especiales que se realizan de manera adecuada y en
condiciones que propendan por el cuidado de la salud humana y el ambiente.
Es esa actividad que se relaciona con el control en la generación, la separación, el
almacenamiento, el tratamiento y la disposición final de los residuos sólidos, de manera que
armonicen con los principios económicos, sociales y del ambiente.
2.6. SEPARACIÓN DE LAS FUENTES
La separación en la fuente es la actividad de escoger o seleccionar y almacenar todos
los residuos sólidos que se caracterizan por ser reutilizables ya sea en el hogar, el colegio, las
empresas, la universidad o cualquier sitio de trabajo para facilitar su posterior manejo y
aprovechamiento de los mismos. Algunas personas realizan una buena separación de residuos
sólidos depositándolos en diferentes contenedores o bolsas por colores para darles una
adecuada destinación final.
9
(Imagen 4)
3. ¿QUÉ ES EL C.V.C?
La Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca o CVC, es una entidad
pública del gobierno colombiano dotada de autonomía administrativa y financiera, encargada
de la administración pública de los recursos ambientales y su protección en su jurisdicción
comprendida en el Departamento del Valle del Cauca a excepción del municipio de Santiago
de Cali, el Parque nacional natural Farallones de Cali y el Parque nacional natural Las
Hermosas.
La CVC fue creada en 1954 por el entonces presidente Gustavo Rojas Pinilla. A lo
largo de su existencia, ha logrado impulsar proyectos tales como los complejos
hidroeléctricos de Salvajina, Calima y Anchicayá; además la construcción del embalse Sara
Brut. También ha sido la responsable del cierre del Basurero de Navarro tras negar la
acreditación de este como relleno sanitario por no cumplir con las normas ambientales.
(Imagen 5)
4. Links de los blogs
- Mariana Moreno: https://tecnoinformatica4076.blogspot.com/
- Byron Mosquera: https://ejerciciosbamm.blogspot.com/?m=1
- Angie Pinto:https://owur.blogspot.com/p/periodo-iii.html?m=1
- Valentina Prada: https://trabajosowo.blogspot.com/p/periodo-iii-2021.html
- Nicolle Tenorio:
https://tecnologiateayuda12.blogspot.com/p/periodo-3-2021.html?m=1
5. Fuentes de consulta
10
● Wikipedia, la enciclopedia libre. (2 de enero de 2021). Corporación autónoma
regional del Valle del Cauca. Recuperado de:
https://es.wikipedia.org/wiki/Corporaci%C3%B3n_aut%C3%B3noma_regional_del_
Valle_del_Cauca
● Línea VerdeHuelva. (s. f.). ¿Qué es la contaminación ambiental?. Recuperado de:
http://www.lineaverdehuelva.com/lv/consejos-ambientales/contaminantes/Que-es-la-c
ontaminacion-ambiental.asp
● Escobar, J. (2018, 8 octubre). Despertar Conciencia Ambiental ante los Problemas
Ambientales. Recuperado de:
https://encolombia.com/medio-ambiente/interes-a/despertar-conciencia-ambiental-pro
blemas-ambientales/
● Ecolife. (2016, 8 diciembre). Conciencia ambiental. Recuperado de:
https://planetasaludableblog.wordpress.com/2016/12/08/conciencia-ambiental/
● Contraloría General de Santiago de Cali. (8 de noviembre de 2021). Residuos sólidos
en Cali, un tema de control y cultura ciudadana. Recuperado de:
ttps://contraloriacali.gov.co/servicios-al-ciudadano/boletines-de-prensa/333-residuos-s
olidos-en-cali-un-tema-de-control-y-cultura-ciudadana
● Zoria, M; Zeballos, D & Lisa, M. (s.f.). Gestión integral de residuos sólidos urbanos.
Recuperado de:
https://storage.googleapis.com/contenedor-ispweb/bibliotecadelplastico/Medio_Ambi
ente/Residuos_Solidos/0058_Gestion_Integral_de_Residuos_Solidos_Urbanos.pdf
● Recociclaje. (s.f.). Separación en la fuente. Recuperado de:
https://asociacionesderecicladores.com/separacion-en-la-fuente/
11
6. Evidencias del trabajo en equipo
12

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Green tropical leaves massage trifold brochure
Green tropical leaves massage trifold brochureGreen tropical leaves massage trifold brochure
Green tropical leaves massage trifold brochure
ValentinaCardona34
 
Contaminación ambiental causada por el mal manejo de basuras y residuos sólid...
Contaminación ambiental causada por el mal manejo de basuras y residuos sólid...Contaminación ambiental causada por el mal manejo de basuras y residuos sólid...
Contaminación ambiental causada por el mal manejo de basuras y residuos sólid...
ngelMartinez8
 

La actualidad más candente (20)

Folleto proyrcto cts
Folleto proyrcto ctsFolleto proyrcto cts
Folleto proyrcto cts
 
Proyecto ambientalistas tecnología (1)
Proyecto ambientalistas   tecnología (1)Proyecto ambientalistas   tecnología (1)
Proyecto ambientalistas tecnología (1)
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Proyecto cts 2
Proyecto cts 2Proyecto cts 2
Proyecto cts 2
 
Empresas de aseo
Empresas de aseoEmpresas de aseo
Empresas de aseo
 
Proyecto c.t.s
Proyecto c.t.sProyecto c.t.s
Proyecto c.t.s
 
Empresa de aseo (1)
Empresa de aseo (1)Empresa de aseo (1)
Empresa de aseo (1)
 
Leemos textos sobre el uso desmedido del plastico
Leemos textos sobre el uso desmedido del plasticoLeemos textos sobre el uso desmedido del plastico
Leemos textos sobre el uso desmedido del plastico
 
Taller tecnologia
Taller tecnologiaTaller tecnologia
Taller tecnologia
 
Diapositivas ambientalistas (1)
Diapositivas ambientalistas (1)Diapositivas ambientalistas (1)
Diapositivas ambientalistas (1)
 
Green tropical leaves massage trifold brochure
Green tropical leaves massage trifold brochureGreen tropical leaves massage trifold brochure
Green tropical leaves massage trifold brochure
 
Contaminación ambiental causada por el mal manejo de basuras y residuos sólid...
Contaminación ambiental causada por el mal manejo de basuras y residuos sólid...Contaminación ambiental causada por el mal manejo de basuras y residuos sólid...
Contaminación ambiental causada por el mal manejo de basuras y residuos sólid...
 
Proyecto cts grupo J.A.L.
Proyecto cts grupo J.A.L.Proyecto cts grupo J.A.L.
Proyecto cts grupo J.A.L.
 
Proyecto cts grupo j.a.l.
Proyecto cts grupo j.a.l.Proyecto cts grupo j.a.l.
Proyecto cts grupo j.a.l.
 
Tecnologia 3
Tecnologia 3 Tecnologia 3
Tecnologia 3
 
Concejo municipal diapositivas
Concejo municipal diapositivasConcejo municipal diapositivas
Concejo municipal diapositivas
 
Preguntas consejo municipal
Preguntas consejo municipalPreguntas consejo municipal
Preguntas consejo municipal
 
Folleto cts pacheco, soto y tenorio freddy
Folleto cts pacheco, soto y tenorio freddyFolleto cts pacheco, soto y tenorio freddy
Folleto cts pacheco, soto y tenorio freddy
 
Trabajo normas apa tecnologia
Trabajo normas apa tecnologiaTrabajo normas apa tecnologia
Trabajo normas apa tecnologia
 
Presentacion multimedia
Presentacion multimediaPresentacion multimedia
Presentacion multimedia
 

Similar a Proyecto cts c.v.c

Tecnologia ambientalistas (2)
Tecnologia  ambientalistas (2)Tecnologia  ambientalistas (2)
Tecnologia ambientalistas (2)
Catalina Henao
 

Similar a Proyecto cts c.v.c (20)

Proyecto cts
Proyecto ctsProyecto cts
Proyecto cts
 
Proyecto cts (1)
Proyecto cts (1)Proyecto cts (1)
Proyecto cts (1)
 
Proyecto CTC (SOCIALIZACIÓN).pdf
Proyecto CTC (SOCIALIZACIÓN).pdfProyecto CTC (SOCIALIZACIÓN).pdf
Proyecto CTC (SOCIALIZACIÓN).pdf
 
Proyecto CTC (SOCIALIZACIÓN).pdf
Proyecto CTC (SOCIALIZACIÓN).pdfProyecto CTC (SOCIALIZACIÓN).pdf
Proyecto CTC (SOCIALIZACIÓN).pdf
 
INFORME PROYECTO CTS
INFORME PROYECTO CTSINFORME PROYECTO CTS
INFORME PROYECTO CTS
 
Proyecto CTS
Proyecto CTS Proyecto CTS
Proyecto CTS
 
Proyecto CTS
Proyecto CTSProyecto CTS
Proyecto CTS
 
Tecnologia ambientalistas
Tecnologia  ambientalistasTecnologia  ambientalistas
Tecnologia ambientalistas
 
Tecnologia ambientalistas (2)
Tecnologia  ambientalistas (2)Tecnologia  ambientalistas (2)
Tecnologia ambientalistas (2)
 
Medio ambiente (1)
Medio ambiente (1)Medio ambiente (1)
Medio ambiente (1)
 
Medio ambiente (1)
Medio ambiente (1)Medio ambiente (1)
Medio ambiente (1)
 
Medio ambiente (1)
Medio ambiente (1)Medio ambiente (1)
Medio ambiente (1)
 
Proyecto cts escrito
Proyecto cts escritoProyecto cts escrito
Proyecto cts escrito
 
Tecnologia ambientalistas (1)
Tecnologia  ambientalistas (1)Tecnologia  ambientalistas (1)
Tecnologia ambientalistas (1)
 
Contaminacion ambiental causada por el mal manejo de basuras y
Contaminacion ambiental causada por el mal manejo de basuras yContaminacion ambiental causada por el mal manejo de basuras y
Contaminacion ambiental causada por el mal manejo de basuras y
 
Contaminacion ambiental causada por el mal manejo de basuras y
Contaminacion ambiental causada por el mal manejo de basuras yContaminacion ambiental causada por el mal manejo de basuras y
Contaminacion ambiental causada por el mal manejo de basuras y
 
proyecto cts
proyecto ctsproyecto cts
proyecto cts
 
Proyecto cts
Proyecto ctsProyecto cts
Proyecto cts
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Contaminacion.docx
Contaminacion.docxContaminacion.docx
Contaminacion.docx
 

Más de MariannePinto1

Más de MariannePinto1 (9)

Tablas
TablasTablas
Tablas
 
Informe y evidencias diagrama de pareto en excel
Informe y evidencias diagrama de pareto en excelInforme y evidencias diagrama de pareto en excel
Informe y evidencias diagrama de pareto en excel
 
Tecnologia hoja 1
Tecnologia   hoja 1Tecnologia   hoja 1
Tecnologia hoja 1
 
Informe y evidencias diagrama de pareto en excel
Informe y evidencias diagrama de pareto en excelInforme y evidencias diagrama de pareto en excel
Informe y evidencias diagrama de pareto en excel
 
Diagrama de pareto en excel.docx
Diagrama de pareto en excel.docxDiagrama de pareto en excel.docx
Diagrama de pareto en excel.docx
 
Informe sobre el taller de distribución de frecuencias
Informe sobre el taller de distribución de frecuenciasInforme sobre el taller de distribución de frecuencias
Informe sobre el taller de distribución de frecuencias
 
Trabajo de Tecnología - Excel
Trabajo de Tecnología - Excel  Trabajo de Tecnología - Excel
Trabajo de Tecnología - Excel
 
Evidencias
EvidenciasEvidencias
Evidencias
 
Medios estadísticos e distributivos de frecuencia.docx
Medios estadísticos e distributivos de frecuencia.docx Medios estadísticos e distributivos de frecuencia.docx
Medios estadísticos e distributivos de frecuencia.docx
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 

Proyecto cts c.v.c

  • 1. PROYECTO CTS - C.V.C MARIANA MORENO MONTOYA BAYRON ALEXIS MOSQUERA MORENO ANGIE MARIANNE PINTO TARAZONA VALENTINA SOFÍA PRADA PRADO NICOLLE TENORIO CAMARGO INSTITUCIÓN EDUCATIVA LICEO DEPARTAMENTAL SANTIAGO DE CALI VALLE DEL CAUCA 2021 1
  • 2. PROYECTO CTS - C.V.C MARIANA MORENO MONTOYA BAYRON ALEXIS MOSQUERA MORENO ANGIE MARIANNE PINTO TARAZONA VALENTINA SOFÍA PRADA PRADO NICOLLE TENORIO CAMARGO GRADO 11-1 GUILLERMO MONDRAGÓN TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA INSTITUCIÓN EDUCATIVA LICEO DEPARTAMENTAL SANTIAGO DE CALI VALLE DEL CAUCA 2021 2
  • 3. TABLA DE CONTENIDO TEMA: Pág. ¿Por qué es importante crear conciencia en la gente?............................................................... 5 ¿En qué radica la importancia de nuestros recursos?................................................................ 5 ¿Qué es la contaminación ambiental?....................................................................................... 5 Causas………………………………………………………………………………………… 6 Problemas ambientales globales……………………………………………………………… 6 Impacto ambiental de los residuos sólidos en Cali…………………………………………… 7 Manejo integral de residuos sólidos urbanos………………………………………………… 8 Separación en la fuente……………………………………………………………………….. 9 ¿Qué es el C.VC?...................................................................................................................... 9 Links de los blogs de cada integrante……………………………………………………….. 10 Fuentes de consulta …………………………....………………………………………….... 10 Evidencias del trabajo en equipo…………………………………………………………… 11 3
  • 4. ENUMERACIÓN DE IMÁGENES Imagen 1. Contaminación ambiental. Imagen 2. Impacto ambiental de los residuos sólidos en Cali. Imagen 3. Impacto ambiental de los residuos sólidos en Cali. Imagen 4. Separación de las fuentes. Imagen 5. Logo de la C.VC. 4
  • 5. 1. ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE CREAR CONCIENCIA EN LA GENTE? Es necesario y fundamental hoy más que nunca, despertar conciencia en las sociedades ante la realidad ambiental que está degradando el único hogar como el Planeta Tierra, la salud y la calidad de vida de toda la humanidad. La conciencia ambiental es esencial para poder resolver los problemas ambientales, ya que la misma es el entendimiento que tiene el ser humano de su impacto sobre el ambiente y sus recursos naturales. Es decir, comprender cómo las acciones diarias de la humanidad están poniendo en riesgo el futuro del planeta y de las presentes generaciones. En este sentido, hacer un uso racional de los recursos y servicios que ofrece el medio ambiente, es entender que, si el ser humano derrocha y no ahorra cuando quiera volver a utilizar ya no podrá, por no pensar conscientemente en su conservación para un futuro además de que cada vez que decida salir a tomar un paseo y respirar un poco de aire fresco se encontrará con envolturas, envases de refresco y todo tipo de desechos desagradables a su paso. En sí, el éxito y futuro del medio ambiente dependerá del conocimiento, entendimiento y del papel de la educación ambiental en la conciencia de cada ser. La Tierra tiene límites. Y, por eso, necesitamos conciencia ambiental. No olvidemos que todos los recursos que nos brinda el ambiente son muy importantes y debemos hacer un uso racional de ellos. 1.2. ¿EN QUÉ RADICA LA IMPORTANCIA DE NUESTROS RECURSOS? Actualmente, los recursos naturales son aprovechados por el ser humano para satisfacer sus necesidades de subsistencia, tales como alimentación, salud, económicas y de ocio; éstos se han convertido en una fuente de vida y desarrollo para la comunidad que habita en este lugar. Desde que surgió la vida en la Tierra, todos los organismos, incluyendo a los seres humanos, han dependido de las cosas que existen libremente en la naturaleza para poder sobrevivir. Estas cosas tan esenciales incluyen elementos como el agua, la luz del Sol, los suelos, los bosques, las plantas, los animales, etc. También se les ha dado uso a otras cosas presentes en la naturaleza para nuestro beneficio, por ejemplo, a los materiales para fabricar herramientas, ropa, medicinas y, en general, cualquier otra cosa que contribuya a nuestro desarrollo. 2. ¿QUÉ ES LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL? 5
  • 6. La contaminación ambiental o polución es la introducción de sustancias u otros elementos físicos en un medio, que provocan que este sea inseguro o no apto para su uso.​El medio ambiente puede ser un ecosistema, un medio físico o un ser vivo. El contaminante puede ser una sustancia química o energía. La contaminación ambiental está originada principalmente por causas derivadas de la actividad humana, como la emisión a la atmósfera de gases de efecto invernadero o la explotación desmedida de los recursos naturales. 2.2. CAUSAS Las fuentes antropogénicas que generan mayor contaminación ambiental son las siguientes: ● Tala excesiva de árboles. ● Emisiones y vertidos industriales a la atmósfera y a la hidrosfera. ● Extracción, procesamiento y refinamiento de combustibles fósiles (petróleo, carbón y gas natural). ● Producción de energía con combustibles fósiles y otras fuentes no renovables. ● Uso excesivo de automóviles y otros medios de transporte impulsados por gasolina o diésel. ● Uso indiscriminado de plásticos y otros materiales derivados del petróleo. ● Liberación de plásticos y objetos no biodegradables en espacios naturales. (Imagen 1) 2.3. PROBLEMAS AMBIENTALES GLOBALES Los problemas medioambientales del mundo de hoy representan una amenaza no solo por el daño en los ecosistemas naturales, sino porque muchos causan desplazamientos de cientos de miles de personas a lo largo y ancho del planeta, algunos de estos son: 6
  • 7. ● El calentamiento global y el cambio climático: Dentro del fenómeno conocido como cambio climático, el problema del calentamiento global ha crecido y comienza a ser preocupante en muchas partes del mundo. Además, ha generado, y lo sigue haciendo, miles de desplazamientos humanos. ● La deforestación: La deforestación, es decir, la extinción de las plantas forestales de un terreno, sigue vigente en países sudamericanos, asiáticos y africanos. ● La sobreexplotación de recursos:La expansión de la industria alimenticia, sobre todo en lo que tiene que ver con la agricultura y la pesca, ha generado problemas medioambientales basados en la sobreexplotación de recursos. ● Deshielo de los polos: Debido al cambio climático los polos cada vez cuentan con menos hielo afectando a varias especies que habitan este lugar. ● Extinción de especies y pérdida de biodiversidad: hay muchas especies que oficialmente se han declarado extintas en su totalidad debido a la destitución de sus hábitats naturales por contaminación o sobreexplotación de estas. ● Invasión o tráfico ilegal de especies: actualmente es un gran negocio pues raptan especies exóticas de sus hábitats naturales y las envían a otra partes del mundo con el fin de venderlas ocasionando un daño grave por qué en algunos casos estas especies pueden ser invasoras o simplemente no resisten el cambio drástico de ambiente al que son sometidos. 2.4. IMPACTO AMBIENTAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN CALI El impacto ambiental de los residuos sólidos en Cali, surge como consecuencia del mal uso de los mismos, es común observar en las calles “tiraderos” de basuras que solo generan más contaminación al ambiente; las personas no reciclan ni saben manejar los desechos que se generan en el hogar. Del mismo modo, la mayoría de las pequeñas, medianas y grandes empresas que laboran en la ciudad, generan una alta cantidad de residuos que no se pueden “administrar” con facilidad. 7
  • 8. (Imagen 2) Sin duda alguna, el manejo inadecuado que se le da a las basuras en la ciudad de Santiago de Cali es una de las principales problemáticas ambientales a la que se enfrenta, por lo que es necesario generar conciencia en las personas para evitar que dicho problema siga en aumento, se ha perdido el control y la cultura ciudadana. (Imagen 3) 8
  • 9. 2.5. MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS El Manejo Integral de Residuos Sólidos implica la adopción de todas las medidas necesarias en las actividades de prevención, minimización, separación en la fuente, almacenamiento, transporte, valorización, tratamiento y/o disposición final importación y exportación de residuos peligrosos, no peligrosos y especiales que se realizan de manera adecuada y en condiciones que propendan por el cuidado de la salud humana y el ambiente. Es esa actividad que se relaciona con el control en la generación, la separación, el almacenamiento, el tratamiento y la disposición final de los residuos sólidos, de manera que armonicen con los principios económicos, sociales y del ambiente. 2.6. SEPARACIÓN DE LAS FUENTES La separación en la fuente es la actividad de escoger o seleccionar y almacenar todos los residuos sólidos que se caracterizan por ser reutilizables ya sea en el hogar, el colegio, las empresas, la universidad o cualquier sitio de trabajo para facilitar su posterior manejo y aprovechamiento de los mismos. Algunas personas realizan una buena separación de residuos sólidos depositándolos en diferentes contenedores o bolsas por colores para darles una adecuada destinación final. 9
  • 10. (Imagen 4) 3. ¿QUÉ ES EL C.V.C? La Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca o CVC, es una entidad pública del gobierno colombiano dotada de autonomía administrativa y financiera, encargada de la administración pública de los recursos ambientales y su protección en su jurisdicción comprendida en el Departamento del Valle del Cauca a excepción del municipio de Santiago de Cali, el Parque nacional natural Farallones de Cali y el Parque nacional natural Las Hermosas. La CVC fue creada en 1954 por el entonces presidente Gustavo Rojas Pinilla. A lo largo de su existencia, ha logrado impulsar proyectos tales como los complejos hidroeléctricos de Salvajina, Calima y Anchicayá; además la construcción del embalse Sara Brut. También ha sido la responsable del cierre del Basurero de Navarro tras negar la acreditación de este como relleno sanitario por no cumplir con las normas ambientales. (Imagen 5) 4. Links de los blogs - Mariana Moreno: https://tecnoinformatica4076.blogspot.com/ - Byron Mosquera: https://ejerciciosbamm.blogspot.com/?m=1 - Angie Pinto:https://owur.blogspot.com/p/periodo-iii.html?m=1 - Valentina Prada: https://trabajosowo.blogspot.com/p/periodo-iii-2021.html - Nicolle Tenorio: https://tecnologiateayuda12.blogspot.com/p/periodo-3-2021.html?m=1 5. Fuentes de consulta 10
  • 11. ● Wikipedia, la enciclopedia libre. (2 de enero de 2021). Corporación autónoma regional del Valle del Cauca. Recuperado de: https://es.wikipedia.org/wiki/Corporaci%C3%B3n_aut%C3%B3noma_regional_del_ Valle_del_Cauca ● Línea VerdeHuelva. (s. f.). ¿Qué es la contaminación ambiental?. Recuperado de: http://www.lineaverdehuelva.com/lv/consejos-ambientales/contaminantes/Que-es-la-c ontaminacion-ambiental.asp ● Escobar, J. (2018, 8 octubre). Despertar Conciencia Ambiental ante los Problemas Ambientales. Recuperado de: https://encolombia.com/medio-ambiente/interes-a/despertar-conciencia-ambiental-pro blemas-ambientales/ ● Ecolife. (2016, 8 diciembre). Conciencia ambiental. Recuperado de: https://planetasaludableblog.wordpress.com/2016/12/08/conciencia-ambiental/ ● Contraloría General de Santiago de Cali. (8 de noviembre de 2021). Residuos sólidos en Cali, un tema de control y cultura ciudadana. Recuperado de: ttps://contraloriacali.gov.co/servicios-al-ciudadano/boletines-de-prensa/333-residuos-s olidos-en-cali-un-tema-de-control-y-cultura-ciudadana ● Zoria, M; Zeballos, D & Lisa, M. (s.f.). Gestión integral de residuos sólidos urbanos. Recuperado de: https://storage.googleapis.com/contenedor-ispweb/bibliotecadelplastico/Medio_Ambi ente/Residuos_Solidos/0058_Gestion_Integral_de_Residuos_Solidos_Urbanos.pdf ● Recociclaje. (s.f.). Separación en la fuente. Recuperado de: https://asociacionesderecicladores.com/separacion-en-la-fuente/ 11
  • 12. 6. Evidencias del trabajo en equipo 12