SlideShare una empresa de Scribd logo
• Las personas que se dedican a implementar
acciones de desarrollo sostenible manifiestan que
restablecen el equilibrio hoy significara la
disposición de los recursos necesarios en los
próximos años
• Existen algunos principios para identificar cuando
una actividad realmente sigue el enfoque del
desarrollo sostenible siempre tomando en
cuenta mecanismos de beneficio.
• Probablemente, los principios más básicos de
aprender, en el que todos los demás se basan,
son:
• capacidad de carga.
• huella ecológica.
• principio de precaución o enfoque de
precaución.
• Los siguientes principios son algunos de los que han sido
desarrollados para ayudar a guiar los esfuerzos en
desarrollo sustentable.

Principios Wingspread
•

Comunidades en Vía de Peligro: Diálogos del Liderazgo
en el Diseño de Asentamientos a Prueba de Desastre,

• " cuando una actividad se plantea como una amenaza
para la salud humana o el medio ambiente, deben
tomarse medidas precautorias aún cuando algunas
relaciones de causa y efecto no se hayan establecido de
manera científica en su totalidad.”
• Los Principios Hannover
Este principio resume una filosofía de diseño sustentable
para edificios, ciudades y productos.
• 1. Defiende el derecho de la humanidad y la naturaleza a
coexistir de un modo saludable, diverso, sostenible, y de
apoyo mutuo.
• 2. Reconoce la interdependencia.
• 3. Respeta las relaciones entre el espíritu y la materia.
• 4. Acepta la responsabilidad por las consecuencias que tiene
el diseño sobre el bienestar humano
• 5. Crea objetos seguros y con valor a largo plazo.
• 6. Elimina el concepto de residuo.
• 7. Confía en los flujos naturales de energía.
• 8. Comprende las limitaciones del diseño.
• 9. Busca la mejora constante compartiendo el conocimiento.
• Los Principios de Paso Natural
• Natural Step es un movimiento internacional que comenzó en Suecia, que
está dedicado a ayudar a la sociedad a reducir sus impactos en el medio
ambiente y encaminarse hacia un futuro sustentable el cual se basa
principalmente para operar de forma sostenible en la Tierra, necesitamos
• entender 4 principios fundamentales
• Un aumento sistemático de sustancias
extraídas de la litosfera
• Un aumento sistemático de compuestos
manufacturados
• Una degradación sistemática de los
recursos naturales
• Una distribución de recursos injustos e
ineficaces
• Principio precaucionario
• Constituye la visión pre analítica en
cuestión es el principio
precaucionario siendo el resultado
de la precaución de la naturaleza
misma de los sistemas de objeto de
la ecología
• Referencia de la Carta de la Tierra
–
–
–
–

Respeto y cuidado de la vida.
Integridad ecológica
Justicia social y económica
Democracia, no violencia y paz
•

Como estrategia mundial en pro del cuidado ambiental se
constituyen estos principios

•
•
•
•
•

1. Construir una sociedad sustentable.
2. Respetar y cuidar la comunidad de los seres vivos.
3. Mejorar la calidad de la vida humana.
4. Conservar la vitalidad y la diversidad del planeta Tierra.
5. Permanecer dentro de los límites de la capacidad de
soporte del planeta Tierra.
6. Modificar actitudes y prácticas personales.
7. Permitir que las comunidades cuiden de su propio medio
ambiente.
8. Generar una estructura nacional para integrar desarrollo y
conservación.
9. Constituir una alianza global

•
•

•
•
• Dentro de las iniciativas que la química sustentable promueve se
destacan 3 grandes áreas:
– Uso de fuentes renovables o materia prima reciclada.
– Aumento de la eficiencia de energía, con utilización de menos energía
para producir la misma o mayor cantidad de producto.
– Evitar el uso de sustancias tóxicas o bioacumulativas.
• las categorías son la base para la promulgación de los 12 principios de la
química sustentable o green chemistry , los que están brevemente
a continuación.
• Prevenir la producción de desechos. .
• Maximizar la economía atómica.
• Utilizar menos procesos peligrosos.
• Diseñar sustancias químicas más seguras.
• Utilizar solventes más seguros. Diseñar para la eficiencia energética.
• Utilizar materias primas renovables.
• Minimizar derivados.
• Utilizar catalizadores.
• Diseñar para la degradación.
• Monitorear la contaminación en tiempo real.
• Prevenir accidentes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas. Desarrollo Sustentable.
Diapositivas. Desarrollo Sustentable.Diapositivas. Desarrollo Sustentable.
Diapositivas. Desarrollo Sustentable.Ahinely Amador Batres
 
Desarrollo Sostenible
Desarrollo SostenibleDesarrollo Sostenible
Desarrollo Sosteniblegperezm
 
Derecho, legislacion y normatividad ambiental
Derecho, legislacion y normatividad ambientalDerecho, legislacion y normatividad ambiental
Derecho, legislacion y normatividad ambiental
angel cisneros
 
Unidad 1. desarrollo sustentable
Unidad 1.  desarrollo sustentableUnidad 1.  desarrollo sustentable
Unidad 1. desarrollo sustentableNidiaArroyoA
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleguestbf8a34
 
Desarrollo sustentable tarea 1
Desarrollo sustentable tarea 1Desarrollo sustentable tarea 1
Desarrollo sustentable tarea 1
Alexandra Del Rello Velazquez
 
Diversidad economica
Diversidad economicaDiversidad economica
Diversidad economica
Luis Enrique Campos Vazquez
 
Desarrollo sostenible diapositivas
Desarrollo sostenible diapositivasDesarrollo sostenible diapositivas
Desarrollo sostenible diapositivas
NataliaMendieta19
 
3.6 estilos de vida y consumo
3.6 estilos de vida y consumo3.6 estilos de vida y consumo
3.6 estilos de vida y consumoAngel Pedrosa
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
Gamega31
 
Legislación Ambiental Internacional
Legislación Ambiental InternacionalLegislación Ambiental Internacional
Legislación Ambiental Internacional
Uniambiental
 
Ensayo sobre diferencias entre sustentabilidad y sostenibilidad
Ensayo sobre diferencias entre sustentabilidad y sostenibilidadEnsayo sobre diferencias entre sustentabilidad y sostenibilidad
Ensayo sobre diferencias entre sustentabilidad y sostenibilidad
velmuerto93
 
Valores y actitudes hacia el medio ambiente
Valores y actitudes hacia el medio ambienteValores y actitudes hacia el medio ambiente
Valores y actitudes hacia el medio ambiente
fabianrdz
 
3.4 fenomenos poblacionales
3.4 fenomenos poblacionales3.4 fenomenos poblacionales
3.4 fenomenos poblacionalesAngel Pedrosa
 
Desarrollo Sustentable
Desarrollo SustentableDesarrollo Sustentable
Desarrollo SustentableAlex AG
 

La actualidad más candente (20)

Diapositivas. Desarrollo Sustentable.
Diapositivas. Desarrollo Sustentable.Diapositivas. Desarrollo Sustentable.
Diapositivas. Desarrollo Sustentable.
 
Desarrollo Sostenible
Desarrollo SostenibleDesarrollo Sostenible
Desarrollo Sostenible
 
Derecho, legislacion y normatividad ambiental
Derecho, legislacion y normatividad ambientalDerecho, legislacion y normatividad ambiental
Derecho, legislacion y normatividad ambiental
 
Unidad 1. desarrollo sustentable
Unidad 1.  desarrollo sustentableUnidad 1.  desarrollo sustentable
Unidad 1. desarrollo sustentable
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
 
Desarrollo Sostenible
Desarrollo SostenibleDesarrollo Sostenible
Desarrollo Sostenible
 
Desarrollo sustentable tarea 1
Desarrollo sustentable tarea 1Desarrollo sustentable tarea 1
Desarrollo sustentable tarea 1
 
Diversidad economica
Diversidad economicaDiversidad economica
Diversidad economica
 
Libro desarrollo sustentable lerdedazcoutioreynol
Libro desarrollo sustentable lerdedazcoutioreynol Libro desarrollo sustentable lerdedazcoutioreynol
Libro desarrollo sustentable lerdedazcoutioreynol
 
Gestion ambiental
Gestion ambientalGestion ambiental
Gestion ambiental
 
Desarrollo sostenible diapositivas
Desarrollo sostenible diapositivasDesarrollo sostenible diapositivas
Desarrollo sostenible diapositivas
 
3.6 estilos de vida y consumo
3.6 estilos de vida y consumo3.6 estilos de vida y consumo
3.6 estilos de vida y consumo
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
Legislación Ambiental Internacional
Legislación Ambiental InternacionalLegislación Ambiental Internacional
Legislación Ambiental Internacional
 
Etica Ecologica
Etica EcologicaEtica Ecologica
Etica Ecologica
 
Ensayo sobre diferencias entre sustentabilidad y sostenibilidad
Ensayo sobre diferencias entre sustentabilidad y sostenibilidadEnsayo sobre diferencias entre sustentabilidad y sostenibilidad
Ensayo sobre diferencias entre sustentabilidad y sostenibilidad
 
Valores y actitudes hacia el medio ambiente
Valores y actitudes hacia el medio ambienteValores y actitudes hacia el medio ambiente
Valores y actitudes hacia el medio ambiente
 
Ensayo final ecotecnologias
Ensayo final ecotecnologiasEnsayo final ecotecnologias
Ensayo final ecotecnologias
 
3.4 fenomenos poblacionales
3.4 fenomenos poblacionales3.4 fenomenos poblacionales
3.4 fenomenos poblacionales
 
Desarrollo Sustentable
Desarrollo SustentableDesarrollo Sustentable
Desarrollo Sustentable
 

Similar a Principios de la sustentabilidad

ISC_TALLER4-2_Triana_German.pptx
ISC_TALLER4-2_Triana_German.pptxISC_TALLER4-2_Triana_German.pptx
ISC_TALLER4-2_Triana_German.pptx
JOSEGERMANTRIANAORDO
 
Los Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la SostenibilidadLos Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
JonathanCovena1
 
El cuidado del medio ambiente (1)
El cuidado del medio ambiente (1)El cuidado del medio ambiente (1)
El cuidado del medio ambiente (1)agustin234
 
Ctm GestiónyModelosambientales12
Ctm GestiónyModelosambientales12Ctm GestiónyModelosambientales12
Ctm GestiónyModelosambientales12
VidalBanez
 
13. Reflexión sobre los criterios de sostenibilidad en Som energia
13. Reflexión sobre los criterios de sostenibilidad en Som energia13. Reflexión sobre los criterios de sostenibilidad en Som energia
13. Reflexión sobre los criterios de sostenibilidad en Som energiaSom Energia
 
El paradigma de la sustentabilidad
El paradigma de la sustentabilidadEl paradigma de la sustentabilidad
El paradigma de la sustentabilidad
Mario Antonio Arroyo Arrazola
 
Diseño Instruccional en la Misión de Salvar a la Tierra
Diseño Instruccional en la Misión de Salvar a la TierraDiseño Instruccional en la Misión de Salvar a la Tierra
Diseño Instruccional en la Misión de Salvar a la Tierra
Adriana rodriguez
 
Desarrollo sustentable .
Desarrollo sustentable .Desarrollo sustentable .
Desarrollo sustentable .
Flor180412
 
como cuidar el mundo
como cuidar el mundocomo cuidar el mundo
como cuidar el mundo
cristorojas
 
como cuidar el planeta
como  cuidar el planetacomo  cuidar el planeta
como cuidar el planeta
cristorojas
 
Desarrollo sustentable unidad I Dr. S. Cantu ITN
Desarrollo sustentable unidad I Dr. S. Cantu ITNDesarrollo sustentable unidad I Dr. S. Cantu ITN
Desarrollo sustentable unidad I Dr. S. Cantu ITN
Salvador Cantú
 
Cultura higiénica versión 9
Cultura higiénica versión 9Cultura higiénica versión 9
Cultura higiénica versión 9
Paulo Porto
 
Desarrollo Sustentable
Desarrollo Sustentable Desarrollo Sustentable
Desarrollo Sustentable
Alexandra Del Rello Velazquez
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
juanitoo234
 
Impacto ambiental
Impacto ambientalImpacto ambiental
Impacto ambiental
ana celia torrealba alvarez
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
felipesierrao
 

Similar a Principios de la sustentabilidad (20)

ISC_TALLER4-2_Triana_German.pptx
ISC_TALLER4-2_Triana_German.pptxISC_TALLER4-2_Triana_German.pptx
ISC_TALLER4-2_Triana_German.pptx
 
Los Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la SostenibilidadLos Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
 
El cuidado del medio ambiente (1)
El cuidado del medio ambiente (1)El cuidado del medio ambiente (1)
El cuidado del medio ambiente (1)
 
Ctm GestiónyModelosambientales12
Ctm GestiónyModelosambientales12Ctm GestiónyModelosambientales12
Ctm GestiónyModelosambientales12
 
13. Reflexión sobre los criterios de sostenibilidad en Som energia
13. Reflexión sobre los criterios de sostenibilidad en Som energia13. Reflexión sobre los criterios de sostenibilidad en Som energia
13. Reflexión sobre los criterios de sostenibilidad en Som energia
 
El paradigma de la sustentabilidad
El paradigma de la sustentabilidadEl paradigma de la sustentabilidad
El paradigma de la sustentabilidad
 
Diseño Instruccional en la Misión de Salvar a la Tierra
Diseño Instruccional en la Misión de Salvar a la TierraDiseño Instruccional en la Misión de Salvar a la Tierra
Diseño Instruccional en la Misión de Salvar a la Tierra
 
Desarrollo sustentable .
Desarrollo sustentable .Desarrollo sustentable .
Desarrollo sustentable .
 
como cuidar el mundo
como cuidar el mundocomo cuidar el mundo
como cuidar el mundo
 
como cuidar el planeta
como  cuidar el planetacomo  cuidar el planeta
como cuidar el planeta
 
Desarrollo sustentable unidad I Dr. S. Cantu ITN
Desarrollo sustentable unidad I Dr. S. Cantu ITNDesarrollo sustentable unidad I Dr. S. Cantu ITN
Desarrollo sustentable unidad I Dr. S. Cantu ITN
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
 
Cultura higiénica versión 9
Cultura higiénica versión 9Cultura higiénica versión 9
Cultura higiénica versión 9
 
Desarrollo Sustentable
Desarrollo Sustentable Desarrollo Sustentable
Desarrollo Sustentable
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
Impacto ambiental
Impacto ambientalImpacto ambiental
Impacto ambiental
 
Sis_gesti_ambi.pptx
Sis_gesti_ambi.pptxSis_gesti_ambi.pptx
Sis_gesti_ambi.pptx
 
Trabajo Final
Trabajo FinalTrabajo Final
Trabajo Final
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
El Verdadero Trabajo
El Verdadero TrabajoEl Verdadero Trabajo
El Verdadero Trabajo
 

Más de Francisco Javier Ruvalcaba Martinez

Energia maremotriz
Energia maremotrizEnergia maremotriz
Producción de materiales compuestos
Producción de materiales compuestosProducción de materiales compuestos
Producción de materiales compuestos
Francisco Javier Ruvalcaba Martinez
 
Factores que influyen en la protección catódica
Factores que influyen en la protección catódica Factores que influyen en la protección catódica
Factores que influyen en la protección catódica
Francisco Javier Ruvalcaba Martinez
 

Más de Francisco Javier Ruvalcaba Martinez (12)

Energia maremotriz
Energia maremotrizEnergia maremotriz
Energia maremotriz
 
Producción de materiales compuestos
Producción de materiales compuestosProducción de materiales compuestos
Producción de materiales compuestos
 
Factores que influyen en la protección catódica
Factores que influyen en la protección catódica Factores que influyen en la protección catódica
Factores que influyen en la protección catódica
 
Riesgo químico
Riesgo químicoRiesgo químico
Riesgo químico
 
Resonancia magnética nuclear
Resonancia magnética nuclearResonancia magnética nuclear
Resonancia magnética nuclear
 
Resolución de sistemas por el método de gauss jordan
Resolución de sistemas por el método de gauss jordanResolución de sistemas por el método de gauss jordan
Resolución de sistemas por el método de gauss jordan
 
Peligros químicos
Peligros químicosPeligros químicos
Peligros químicos
 
Marco jurídico de seguridad e higiene nacional
Marco jurídico de seguridad e higiene nacionalMarco jurídico de seguridad e higiene nacional
Marco jurídico de seguridad e higiene nacional
 
Farmacocinética
FarmacocinéticaFarmacocinética
Farmacocinética
 
Costo capitalizado
Costo capitalizadoCosto capitalizado
Costo capitalizado
 
Ciclo de vida de un producto
Ciclo de  vida de un productoCiclo de  vida de un producto
Ciclo de vida de un producto
 
Capa de ozono
Capa de ozonoCapa de ozono
Capa de ozono
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Principios de la sustentabilidad

  • 1.
  • 2. • Las personas que se dedican a implementar acciones de desarrollo sostenible manifiestan que restablecen el equilibrio hoy significara la disposición de los recursos necesarios en los próximos años • Existen algunos principios para identificar cuando una actividad realmente sigue el enfoque del desarrollo sostenible siempre tomando en cuenta mecanismos de beneficio.
  • 3. • Probablemente, los principios más básicos de aprender, en el que todos los demás se basan, son: • capacidad de carga. • huella ecológica. • principio de precaución o enfoque de precaución.
  • 4. • Los siguientes principios son algunos de los que han sido desarrollados para ayudar a guiar los esfuerzos en desarrollo sustentable. Principios Wingspread • Comunidades en Vía de Peligro: Diálogos del Liderazgo en el Diseño de Asentamientos a Prueba de Desastre, • " cuando una actividad se plantea como una amenaza para la salud humana o el medio ambiente, deben tomarse medidas precautorias aún cuando algunas relaciones de causa y efecto no se hayan establecido de manera científica en su totalidad.”
  • 5. • Los Principios Hannover Este principio resume una filosofía de diseño sustentable para edificios, ciudades y productos. • 1. Defiende el derecho de la humanidad y la naturaleza a coexistir de un modo saludable, diverso, sostenible, y de apoyo mutuo. • 2. Reconoce la interdependencia. • 3. Respeta las relaciones entre el espíritu y la materia. • 4. Acepta la responsabilidad por las consecuencias que tiene el diseño sobre el bienestar humano • 5. Crea objetos seguros y con valor a largo plazo. • 6. Elimina el concepto de residuo. • 7. Confía en los flujos naturales de energía. • 8. Comprende las limitaciones del diseño. • 9. Busca la mejora constante compartiendo el conocimiento.
  • 6.
  • 7. • Los Principios de Paso Natural • Natural Step es un movimiento internacional que comenzó en Suecia, que está dedicado a ayudar a la sociedad a reducir sus impactos en el medio ambiente y encaminarse hacia un futuro sustentable el cual se basa principalmente para operar de forma sostenible en la Tierra, necesitamos • entender 4 principios fundamentales • Un aumento sistemático de sustancias extraídas de la litosfera • Un aumento sistemático de compuestos manufacturados • Una degradación sistemática de los recursos naturales • Una distribución de recursos injustos e ineficaces
  • 8. • Principio precaucionario • Constituye la visión pre analítica en cuestión es el principio precaucionario siendo el resultado de la precaución de la naturaleza misma de los sistemas de objeto de la ecología • Referencia de la Carta de la Tierra – – – – Respeto y cuidado de la vida. Integridad ecológica Justicia social y económica Democracia, no violencia y paz
  • 9. • Como estrategia mundial en pro del cuidado ambiental se constituyen estos principios • • • • • 1. Construir una sociedad sustentable. 2. Respetar y cuidar la comunidad de los seres vivos. 3. Mejorar la calidad de la vida humana. 4. Conservar la vitalidad y la diversidad del planeta Tierra. 5. Permanecer dentro de los límites de la capacidad de soporte del planeta Tierra. 6. Modificar actitudes y prácticas personales. 7. Permitir que las comunidades cuiden de su propio medio ambiente. 8. Generar una estructura nacional para integrar desarrollo y conservación. 9. Constituir una alianza global • • • •
  • 10.
  • 11. • Dentro de las iniciativas que la química sustentable promueve se destacan 3 grandes áreas: – Uso de fuentes renovables o materia prima reciclada. – Aumento de la eficiencia de energía, con utilización de menos energía para producir la misma o mayor cantidad de producto. – Evitar el uso de sustancias tóxicas o bioacumulativas.
  • 12. • las categorías son la base para la promulgación de los 12 principios de la química sustentable o green chemistry , los que están brevemente a continuación. • Prevenir la producción de desechos. . • Maximizar la economía atómica. • Utilizar menos procesos peligrosos. • Diseñar sustancias químicas más seguras. • Utilizar solventes más seguros. Diseñar para la eficiencia energética. • Utilizar materias primas renovables. • Minimizar derivados. • Utilizar catalizadores. • Diseñar para la degradación. • Monitorear la contaminación en tiempo real. • Prevenir accidentes.